Guía de Soldadura en Posición 5G
Guía de Soldadura en Posición 5G
GUÍA DE TALLER
EL ALTO – BOLIVIA
2024
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 1
Bibliografía ................................................................................................................. 41
Bibliografía ............................................................................................................. 47
PRESENTACIÓN
Este documento proporciona los pasos a seguir para poder desarrollar las habilidades
y técnicas para lograr una buena soldadura en las posiciones 5G, 6G y 4F. De
acuerdo al lineamiento de los Códigos y Normas internacionales aplicables al sector.
1
TALLER Nº 1
4. SOLDADURA EN POSICIÓN 5G
Conoce las técnicas de soldadura
ascendente y descendente según
4.1. Protección personal.
Códigos y Normas
4.2. Preparación del material base.
Realiza prácticas de soldeo en 4.3. Características del equipo de
tuberías de Acero API 5L. soldadura.
4.4. Elección de electrodos para el
Aprende a trabajar en equipo. cordón de Raíz, intermedio y cello.
4.5. Almacenamiento y cuidado de los
electrodos.
4.6. Criterios para la regulación del
amperaje.
4.7. Características de la soldadura
ascendente.
4.8. Características de la soldadura
descendente.
4.9. Interpretación de WPS, PQR,WPQ
4.10. Técnicas de soldeo.
4.11. Equipos auxiliares para soldar
ductos.
4.12. Recubrimientos para ductos.
DESARROLLO
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lectura, análisis y aplicación de la guía.
2
SOLDADURA EN POSICIÓN 5G
Definición.
“El tubo en posición fija, eje del tubo en posición horizontal (tolerancia de +/- 15º), puede ser
ascendente o descendente.”
3
3.2.3. Soldadores
Los soldadores deben entender los riesgos de la operación a ser realizada y los
procedimientos que están siendo utilizados para controlar las condiciones riesgosas. Los
soldadores deben manejar seguramente el equipo o utilizarlo de tal manera que no ponga en
peligro las vidas y las propiedades.
E3.2.3.1.
Los soldadores determinan la selección final de soldar o no soldar. Ellos necesitan entender
los riesgos antes de proceder.
3.2.3.2. Permisos
Los soldadores deben tener permiso de la dirección antes de iniciar la soldadura o el corte.
Los soldadores deben continuar la soldadura o el corte solo con tal que las condiciones no
sean variadas de aquellos bajos las cuales el permiso fue concedido.
E3.2.3.2.
4.3. Ropa Protectora. La ropa debe ser seleccionada para minimizar los riesgos por
inflamación, atrapamiento de escorias calientes, quemaduras, o choques eléctricos.
4.3.2. Guantes. Todos los soldadores y cortadores deben usar guantes protectores
resistente a las llamas.
E4.3.2. Los guantes hechos de cuero, caucho, u otros materiales apropiados son
recomendados. Los forros aislantes deberían ser utilizados para proteger las áreas
expuestas a la elevada energía radiante.
4.3.3. Delantales. Los delantales durables resistentes a las llamas fabricados de cuero u
otros materiales apropiados deben ser usados para proteger el frente del cuerpo cuando sea
necesaria protección adicional contra las chispas y la energía radiante.
4.3.4. Polainas. Para trabajos pesados, deben ser usados las polainas u otros medios
equivalentes resistentes al fuego, para dar protección adicional a la pierna cuando sea
necesario.
4
4.3.5. Gorras y Mangas. Las gorras, mangas o cubiertas para los hombros con viseras
hechos de cuero u otro material resistente a las llamas deben ser usadas durante las
operaciones de soldadura y corte u otras operaciones sobre cabeza, cuando sea necesario.
4.5. Equipo Protector Respiratorio. Cuando controles tales como la falla en la ventilación
para reducir los contaminantes del aire a niveles permitidos, o cuando la implementación de
tales controles no es factible, debe ser utilizado el equipo de protección respiratoria, para
proteger a las personas frente a las concentraciones riesgosas de contaminantes
suspendidos en el aire.
4.6. Entrenamiento. Las personas expuestas a los riesgos de la soldadura deben ser
entrenadas en el uso de, y entender las razones para, el equipo y ropas protectoras.
EPP o EPI
Se entiende por EPI, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador
para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y/o su salud,
así como cualquier complemento destinado al mismo fin.
5
1.2. Preparación del material base.
Paso Nº1
6
1.3. Características del equipo de soldadura.
Tensión en vacío 65 V CC
Fusible recomendado 25 A
Clase de Protección IP 21
Clase de Aplicación S
Peso 5.8 Kg
7
La principal ventaja que tiene el equipo es su peso, lo cual lo convierte en un equipo fácil de
transportar, también resaltar la longitud de los cables que son de 4m.
Electrodos celulósicos.
Características generales:
• Penetración profunda
• Escoria liviana
Entre los electrodos celulósicos mas utilizados tenemos el E6010 y E6011, a continuación,
sus especificaciones técnicas.
8
Electrodos Bajo Hidrogeno.
Sirven para contrarrestar el efecto de grietas producido por el hidrógeno al soldar aceros con
alto contenido de azufre. Con esta tecnología se logran soldaduras
más resistentes, seguras y de mayor garantía.
Características básicas:
• Penetración mediana
9
Para realizar las prácticas en el taller utilizaremos el electrodo 6010 con polaridad invertida
para el pase de Raíz, para el pase de relleno y cello emplearemos el 7018 con polaridad
invertida.
Hay que diferenciar que existen diferentes tipos de revestimientos, de los cuales nuestra
mayor atención la reciben los electrodos conocidos como básicos o de bajo hidrógeno. Esta
condición se traduce que el contenido de humedad máxima sea de un 0.6% para la condición
estándar; 0.3% para los electrodos clasificados como R y 0.1% de humedad para aquellos
electrodos que cumplen requerimientos según el estándar de Estados Unidos. Por ello y
debido a que sus aplicaciones generalmente son críticas, debemos considerar que su
almacenamiento y reacondicionamiento es de suma importancia.
Caso contrario ocurre con los electrodos cuyo revestimiento es del tipo celulósico (EXX10,
EXX11), los cuales requieren cierta cantidad de humedad en su revestimiento para que
tengan una buena operatividad, entre estos dos extremos se encuentran los electrodos tipo
rutílicos (EXX12, EXX13) que poseen requerimientos de cuidados no tan estrictos como los
de bajo hidrógeno.
10
almacenados bajo las siguientes condiciones climáticas:
Un amperaje insuficiente.
Un amperaje excesivo
Tiene como consecuencia un cordón chato y con porosidades, produce recalentamiento del
electrodo y mucha salpicadura. Para determinar el diámetro apropiado del electrodo, la
siguiente Escala sirve de orientación:
11
Tabla con Amperajes Recomendados para soldar.
Cabe resaltar que para la determinacion del amperaje existen varios metodos y tecnicas los
cuales lo estable el ingeniero en soldadura y lo plasma en el WPS (Especificacion de
Procedimiento de Soldadura), por lo cual el soldador solo debe limitarse a seguir las
especificaciones del Procedimiento.
Paso Nº 1
12
Paso Nº 2
Paso Nº 3
Paso Nº 4
13
Paso Nº 5
Paso Nº 6
Paso Nº 7
Paso Nº 8
Para controlar mejor el baño de soldadura, puede ser necesario variar el ángulo de la
trayectoria de 10 - 15 ° a 0 -30 °. Utilizar la técnica de arrastre o "arco oculto", manteniendo
14
siempre el electrodo en la parte inferior de la articulación. Un surco de "ojo de cerradura",
que sigue a la parte superior del electrodo en su movimiento, es así formado.
Paso Nº 9
Paso Nº 10
Para el pase de relleno con el E7018 utilice un ligero movimiento hacia arriba y hacia abajo
para comprobar piscina de soldadura. Mueva la punta hacia adelante durante una longitud
igual al diámetro del electrodo para permitir que el charco pueda solidificar ligeramente y
luego mueva la punta hacia atrás por una longitud igual a la mitad del diámetro. En este
punto, espere hasta que el cráter está lleno antes de seguir adelante.
15
Paso Nº 11
Paso Nº 12
16
Avanzar a una velocidad que permita
obtener un refuerzo de 0,8 a 1,6 mm de
espesor y una superposición de
aproximadamente 1,6 mm en los bordes.
¿Qué es un WPS?
¿Qué es un PQR?
17
Antes de que se pueda redactar un WPS, se debe establecer un conjunto preliminar de
procedimientos y materiales. Este procedimiento inicial se utiliza para crear una serie de
soldaduras, que luego se prueban mecánicamente para garantizar que cumplan con todos
los requisitos aplicables. Los procedimientos para crear y probar las soldaduras de
muestra, así como los resultados finales, están documentados en un Registro de
Calificación de Procedimiento, o PQR. Si los resultados de la prueba son aceptables, el
PQR se aprueba y puede servir como base sobre la que se redactan uno o más WPS. Un
PQR sirve como evidencia de que un WPS dado puede usarse para producir una
soldadura aceptable.
¿Qué es WPQ?
Los WPS y los PQR son los planos para crear soldaduras de manera repetible, eficiente y
segura. La parte B del examen del Inspector Certificado de Soldadura (CW I) se centra en
la aplicación práctica de la inspección y se conoce ampliamente como la parte práctica del
examen. Al menos el 28% de las preguntas de la Parte B se relacionan con el
procedimiento y las calificaciones del soldador. Para responder a estas preguntas,
necesitará saber cómo leer WPS y PQR, extraer información pertinente de ellos y realizar
evaluaciones basadas en esa información. Los instructores del curso de CWI hacen un
excelente trabajo cubriendo WPS y PQR de experiencia de primera mano. Es una buena
idea familiarizarse con ellos antes de asistir a un seminario de CWI, y asegurarse de
conocer estos documentos a fondo antes de asistir a un examen de CWI.
Ejemplo de WPS.
18
19
20
21
Ejemplo de PQR.
22
23
Ejemplo de WPQ.
24
1.10. Técnicas de soldeo.
Cabe mencionar que solo es un parámetro, ya que al momento de soldar puede variar debido
al soplo magnético, discontinuidades del material base, amperaje, etc.
Con esta técnica de punteado se previene que la abertura de la raíz no se separe o se cierre
a causa del calor generado por el cordón de soldadura.
Cordones bien formados y prolijos, requieren de ciertos movimientos del electrodo a medida
que avanza, de lado a lado, de manera oscilante y constante.
Podemos mencionar algunos; movimiento de zic-zac, media luna, circular, triangular, etc.
También se pueden realizar combinaciones de movimientos y esto dependerá de la posición
a soldar, el tipo de bisel, el espesor del material, etc.
25
1.11. Equipos auxiliares para soldar ductos.
Existe una infinidad de accesorios para la soldadura de ductos, en este texto solo
mencionaremos los más utilizados.
26
Sujetador de cadena para codos. Exclusivamente utilizado para alinear tuberías
horizontales con codos de 90º.
Sujetador de tuberías tipo Jaula. El mas utilizado para soldar ductos, ya que tiene un
mecanismo para su rotación y respectivo soldeo.
27
Biseladores. Otro equipo auxiliar que podemos mencionar son los biseladores
electromecánicos, estos tienen la ventaja de realizar el bisel de una forma continua y
uniforme, no emiten polvo solo virutas, reducen el tiempo de preparación del bisel.
28
Epóxicos. Recubrimientos a base de resinas epóxicas que puede ser aplicado en
polvo que se funden al hacer contacto con el tubo previamente calentado o en forma
líquida.
Esmalte de brea de alquitrán de hulla. Recubrimiento a base de brea de alquitrán de
hulla con propiedades termoplásticas, adherido al tubo por medio de una película de
pintura primaria y reforzada con fibra de vidrio.
Cintas y mangas termo contraíbles. Ligamento cruzado por radiación recubiertas
con mastique. Sellador de formulación especial.
Cintas de poliolefinas. Consiste en un primario activado por presión o térmicamente,
una capa de adhesivo butílico o elastómero termoplástico y una capa de polietileno de
alta densidad o poliolefina para protección mecánica.
Poliuretanos. Sistema de recubrimientos de resinas termofijas con características
rígidas o flexibles.
Sistema tricapa. Recubrimiento a base de polietileno o polipropileno extruído,
adherido al tubo por medio de una capa de epóxico en polvo y una capa de adhesivo
copolímero.
29
ACTIVIDADES PRACTICAS:
Realizar 2 cupones de soldadura cada clase bajo las siguientes especificaciones.
E7018 para el cordón de relleno y cello, con una intensidad de corriente de 120 A - 150 A
30
BIBLIOGRAFÍA
31
TALLER Nº 2
5. SOLDADURA EN POSICIÓN 6G
Conoce las características de la
posición 6G según la AWS y su 5.1. Protección personal.
calificación. 5.2. Cuidados en el área de trabajo.
5.3. Preparación del material base.
Identifica las particularidades propias 5.4. Características del equipo de
del proceso y su aplicación en trabajo soldadura.
de campo. 5.5. Elección de electrodos para el
cordón de raíz, intermedio y cello.
Desarrolla la capacidad crítica y 5.6. Almacenamiento y cuidado de
autocrítica. electrodos.
5.7. Criterios para la regulación del
amperaje.
5.8. Técnicas de soldeo.
DESARROLLO
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lectura, análisis y aplicación de la guía.
SOLDADURA EN POSICIÓN 6G
32
Definición.
“El tubo en posición fija, eje del tubo en posición inclinada a 45º (Tolerancia de +/- 5º), puede
ser ascendente o descendente”
Los puntos más resaltantes de esta norma en cuanto al área de trabajo son:
2.2 Espacio Limitado. Se refiere a un espacio relativamente pequeño o restringido, tal como
un tanque, una caldera, un recipiente a presión, o un pequeño compartimiento. La
limitación implica pobre ventilación más como resultado de la construcción, tamaño, o
forma que por la restricción de la salida de la persona.
E2.2. Para información adicional, vea ANSI Z117.1, “Requisitos de Seguridad para Espacios
Limitados”, y OSHA 29 CFR, Sección 1910.146, “Permiso Requerido para Espacios
Limitados”
33
3.2.3.3. Condiciones Seguras. Los soldadores deben cortar o soldar solo donde todas las
precauciones seguras hayan sido completadas.
4.1.1. Equipo. El equipo de soldadura, máquinas, cables y otros aparatos deben estar
localizados de tal manera que ellos no presenten un riesgo a la persona. Debe ser mantenido
un buen manejo doméstico.
5.3. Elimine los Humos. Los soldadores y cortadores deben tomar precauciones para evitar
respirar los humos directamente.
E5.3. Evitar los humos puede hacerse mediante el posicionamiento del trabajo, la cabeza, o
mediante la ventilación que captura o dirige los humos lejos de la cara. Pruebas han
mostrado que el control de los humos es más efectivo cuando el flujo de aire es dirigido a
través de la cara del soldador, más que desde atrás. La mayoría de humos aparece como
una columna visible claramente la cual asciende directamente desde el sitio de soldadura o
corte.
Se debe instalar un sistema de extracción localizada por aspiración que capta los vapores y
gases en su origen con dos precauciones: en primer lugar, instalar las aberturas de
extracción lo más cerca posible del lugar de soldadura; en segundo, evacuar el aire
contaminado hacia zonas donde no pueda contaminar el aire limpio que entra en la zona de
operación. Describimos cuatro formas de instalar sistemas de extracción localizada.
34
La mesa con aspiración descendente consiste en una
mesa con una parrilla en la parte superior. El aire es
aspirado hacia abajo a través de la parrilla hacia el conducto
de evacuación. La velocidad del aire debe ser suficiente
para que los vapores y los gases no contaminen el aire
respirado. Las piezas no deben ser demasiado grandes para
no cubrir completamente el conducto e impedir el efecto de
extracción.
35
2.3 Preparación del material base. (estudiar el subtítulo 1.2)
Frecuencia 60 Hz
Procesos SMAW-GTAW
Peso 112 kg
36
Partes del equipo:
Cabe resaltar que este equipo es para trabajos pesados y puede soldar electrodos Rutilicos,
celulósicos, de bajo hidrogeno, para recubrimientos duros, acero inoxidable, fundición gris
entre otros, sus ruedas lo hacen fácil de transportar.
37
2.5 Elección de electrodos para el cordón de raíz, intermedio y cello. (estudiar el
subtítulo 1.4)
2.6 Almacenamiento y cuidado de electrodos. (estudiar el subtítulo 1.5)
2.7 Criterios para la regulación del amperaje. (estudiar el subtítulo 1.6)
Paso Nº 6
38
Paso Nº 7
Paso Nº 8
Ejecute la pasada de cello usando el mismo electrodo ángulos y técnica como técnica de
relleno. El cordón externo debe crear un grosor de 1,6 mm. refuerzo y penetrar el borde
biselado hasta 1,6 mm. Suelde ambas mitades de la junta y luego retire la escoria.
39
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Realizar 2 cupones de soldadura cada clase bajo las siguientes especificaciones.
E7018 para el cordón de relleno y cello, con una intensidad de corriente de 120 A - 150 A
40
BIBLIOGRAFÍA
41
TALLER Nº 3
3. SOLDADURA EN POSICIÓN 4F
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lectura, análisis y aplicación de la guía.
SOLDADURA EN POSICIÓN 4F
42
Definición.
Paso Nº 1
Paso Nº 2
Paso Nº 3
43
3.3. Características del equipo de soldadura
Para soldar este cupón, utilizaremos el equipo Lincoln Electric RX330 cuyas características
están descritas en el inciso 2.4
Paso Nº 1
Para el pase de raíz utilizaremos un electrodo E6010 con un amperaje de 80 A-120 A, con un
movimiento oscilatorio de chicoteo (avance retroceso).
Paso Nº 2
44
Paso Nº 3
45
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Realizar 2 cupones de soldadura cada clase bajo las siguientes especificaciones.
E7018 para el cordón de relleno y cello, con una intensidad de corriente de 120 A - 150 A
46
BIBLIOGRAFÍA
47