0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

La Farmacia en El Mundo Arcaico y en Las Civilizaciones Antiguas

farmacia en el mundo arcaico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

La Farmacia en El Mundo Arcaico y en Las Civilizaciones Antiguas

farmacia en el mundo arcaico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA FARMACIA EN EL MUNDO ARCAICO Y

EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

Los orígenes de la farmacia tienen unos inicios relativamente jóvenes, situándose


en el primer tercio del siglo XIX.

Es en esta época donde se observan las primeras historiografías farmacéuticas,


concretamente en Egipto, India, China y Mesopotamia.En los orígenes
farmacéuticos, los primeros fármacos que se elaboraron y utilizaron fueron el opio,
el ruibarbo y la ephedrina sínica.

El origen de la farmacia en Egipto


En el Papiro de Ebers, uno de los tratados médicos más antiguos que se conocen
hasta la fecha (datado del 1500 a.C.), se describen sintomatologías y
prescripciones para una enfermedad. También se han encontrado descritos las
propiedades de plantas medicinales, animales y minerales, así como las recetas
para preparar medicamentos.

En aquella época las enfermedades más habituales eran las oftálmicas, las
causadas por parásitos y las enfermedades del bajo vientre. Las herramientas que
utilizaban se basaban en molinos manuales, mortero o tamices fabricados de
papiro. Por otro lado, se establecían unas pautas de administración para los
medicamentos elaborados, ya fuese para uso interno como podrían ser las
píldoras, como de uso externo (ungüentos).

El origen de la farmacia en la India


La influencia por la filosofía védica fue decisiva en la evolución de la farmacia en la
India. Dada la importancia del budismo, la botánica jugó un papel muy importante
en los medicamentos que elaboraban como por ejemplo el acónito, el jengibre o el
lino. Además, se crearon el SOMA y el KUSA

El origen de la farmacia en China


La inmortalidad, entendida no solo como disfrutar de una vida longeva sino
también en sintonía con la naturaleza, es lo que buscaba la medicina China. En
este país, la evolución de la farmacia iba ligada al pensamiento del Taoísmo, cuyo
objetivo se centraba en conseguir esta inmortalidad para el ser humano.

El Shennong Bencao Jing, es la primera recopilación china existente sobre


plantas, compilado durante la dinastía Han. Este tesoro medicinal contiene un total
de 365 plantas medicinales, algunas de ellas tan significativas como el arbusto
ma-huang de donde se obtuvo la Efedrina.

El origen de la farmacia en Mesopotamia


Hace más de 4.000 años que en Mesopotamia se elaboran medicamentos. Es en
esta cultura donde se han encontrado los primeros testimonios del uso de
fármacos. Para experimentar los efectos de diferentes plantas medicinales se
realizaban pruebas con esclavos. También se les atribuye la realización de las
primeras operaciones farmacéuticas como el prensado o la pulverización, entre
otros.

Para descifrar los orígenes de la farmacia tenemos que adentrarnos en las


creencias y enfermedades comunes de cada una de las culturas de la antigüedad
clásica. No solo las mencionadas utilizaron fármacos dando origen a lo que hoy en
día conocemos como farmacia. Muchas otras civilizaciones avanzadas como
Grecia, Roma o la América Precolombina empezaron a utilizar elementos
farmacéuticos.

NOMBRE: NELSY SALOMÉ DÁVALOS CUCHILLO

También podría gustarte