0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas47 páginas

40 Pensamientos de Jesús

PENSAMIENTOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas47 páginas

40 Pensamientos de Jesús

PENSAMIENTOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

40 pensamientos de Jesús

40 pensamientos de Jesús

De todos los grandes hombres de la historia de la humanidad, Él fue el que causó más impacto. Nadie
revolucionó el mundo como Él. Ya pasaron dos mil años y Él continua siendo la mayor influencia
dondequiera que Sus enseñanzas sean divulgadas. Y, al contario que cualquier otro gran líder, nadie
jamás pudo encontrar defecto en Él.

El trabajo público de Jesús duró solo tres años y medio. Y claro, no había internet, prensa, televisión, radio…
por lo tanto, no fue fruto de propaganda religiosa. No hubo lavado cerebral. En realidad, la máquina política del
imperio Romano y la religiosa de los líderes judíos intentaron durante años borrar Su nombre y exterminar a
Sus seguidores – pero fracasaron. ¿Y qué tenía aquel Jesús al final? ¿Qué poder era ese contenido en Sus
pensamientos? ¿Qué había en Sus palabras capaz de cambiar radicalmente a las personas? ¿Qué ideas las
llevaban a una convicción tan grande al punto de morir por Él?

Una cosa es cierta: cuando los pensamientos de Jesús encuentran lugar en las mentes de Sus oyentes, suceden
cosas impresionantes. Milagros. Arrepentimiento. Fuerza. Paz interior. Unión familiar. Transformación de vida.
Liberación de fuerzas malignas. Alegría en lugar de depresión. Lo improbable sucede. Lo imposible es
desafiado.

Cualquier persona que quiera ser mejor, desarrollar su inteligencia, encontrar fuerzas y desencadenar
cambios milagrosos en su vida, debe absorber los pensamientos de Jesús.

Es eso lo que le invito a hacer conmigo durante 40 días

Todos los días lea un Pensamiento de Jesús, seguido de la breve meditación sobre ese pensamiento. Por qué Él
dijo eso, cuál es la implicancia para su vida, cómo usted puede aplicar ese pensamiento en su vida cotidiana,
cómo extraer poder de esas palabras… Secretos escondidos en las entrelíneas del Evangelio. Perlas esperando
ser descubiertas. Nuevas revelaciones de pasajes bíblicos antiguos y hace ya mucho memorizados. Será una
experiencia revolucionaria.

Pero debo advertirle: ¡su mente nunca más será la misma! Y usted ya sabe lo que sucede cuando cambiamos
nuestra mente: cambiamos nuestra vida. Entones, antes de empezar, asegúrese de que es eso lo que usted quiere.

¿Realmente quiere participar? Vea si está dispuesto a reunir las condiciones para este desafío:

1. 1- Fielmente, todos los días durante 40 días, usted va a dedicar algunos minutos para meditar en la
lectura
2. Aunque la lectura no lleve más que unos minutos, usted debe dejar que ese pensamiento impregne todo
su día. Medite. Mida lo que leyó.
3. Si es posible, no lance informaciones vanas encima de ese pensamiento precioso, como piedras que
sofocan a una semilla. Evite exponer su mente a contenido inútil para no sofocar la buena semilla.

¿Está adentro?

¡Será un viaje inolvidable por la Mente del Creador!


40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #1 — Su propósito en la vida
¿Por qué Me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de Mi Padre me es necesario estar? Lucas 2:49

Estas son las primeras palabras registradas de Jesús, cuando tenía solo 12 años de edad. Sus padres Lo buscaban
desesperadamente pensando que Se había perdido en la multitud de Jerusalén. Después de dos días, Lo
encontraron en el Templo, sentado con los líderes religiosos, oyéndolos y haciéndoles preguntas. María y José
Lo reprendieron, como cualquier padre lo haría en esas circunstancias. Y Jesús les respondió mostrando
sorpresa de que no entendieran lo que Él estaba haciendo.

Desde tan temprana edad, Jesús ya mostraba una total claridad sobre Su propósito de vida: cuidar los asuntos de
Su Padre.

Unas de las cosas más rentables que usted puede hacer es saber, cuanto antes, cuál es su propósito en esta vida.
¿Para qué está usted en este mundo? ¿Ocupar espacio, consumir oxígeno y otros recursos de nuestro planeta,
luego morir y desaparecer en el olvido? ¿Qué va a contribuir con su existencia?

Todos podemos vivir una vida con objetivo, con propósito y con un destino. Después de todo, estamos incluidos
en los asuntos y planes de nuestro Padre. La pregunta es: Usted, ¿se ha preocupado por los asuntos de Él o por
otros asuntos?

Aplicación: Busque los asuntos del Padre y Él le ayudará a descubrir su propósito en esta vida.

• ¿Usted ya sabe o ya definió su propósito de vida? ¿Cuándo sucedió eso? ¿Qué le ayudó descubrirlo?
• ¿Usted siente que todavía no descubrió su propósito? ¿Por qué?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #2 — Preparación y grandeza
Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. — Mateo 3:15

Estas fueron las segundas palabras registradas de Jesús en los Evangelios – 18 años después de las primeras.
Aquí, a los 30 años de edad, está listo para ejecutar Su propósito en la Tierra. Note: Él esperó hasta aquí, a pesar
de haber mostrado ya el total sentido de la misión a los 12 años. ¿Qué hizo en el ínterin? Hay poca información
sobre eso, pero podemos tener certeza de que Se preparó durante todos esos años. Antes de la ejecución tiene
que haber una preparación.

Los atletas se preparan durante años para una competencia que dura minutos o segundos. Un neurocirujano
puede tardar algunas horas para operar a un paciente, pero no sin antes realizar doce años de aprendizaje o
entrenamiento. Si usted no valora su preparación, su ejecución probablemente será pobre e incorrecta.

Jesús respondía aquí a la objeción de Juan el Bautista para bautizarlo. “Yo necesito ser bautizado por Ti”, dijo
Juan, reconociendo la superioridad de Jesús. Pero el pensamiento de Jesús era: “Ahora tiene que ser así, porque
es importante hacerlo todo de la manera correcta, como tiene que ser hecho.”

Dos lecciones:

1. Hacer es bueno. Hacer lo correcto, es mejor. Jesús Se preocupó por hacer lo correcto, por cumplir lo
que se esperaba de Él; hacer las cosas en el orden y en el momento correcto.
2. La humildad es el comienzo de todo. Jesús era mayor que Juan, pero Se sometió a su autoridad. Quien
es grande no se preocupa por parecer pequeño. Solo quien es pequeño se preocupa por parecer grande.
La honra precede a la humildad.

Aplicación: Prepárese, prepárese, ejecute. Ejecute correctamente. No se preocupe por parecer grande.

De forma general, ¿usted suele prepararse demasiado o no lo suficiente? ¿Cómo puede alcanzar el equilibrio?
¿Tiene la tendencia a hacer primero y después ver si es correcto o si quedó bien? ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas de ser así? ¿Tiene dificultad para someterse a alguien “menor” que usted?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #3 — Rechazando el remedio
Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz,
porque sus obras eran malas. — Juan 3:19

Jesús hablaba con Nicodemo, un líder religioso que había ido a visitarlo a la noche por miedo a ser visto. Jesús
aprovechó la manera furtiva en la que ese hombre buscó la verdad, para exponer el mayor pecado – de él y de
las personas.

El mayor pecado no es el asesinato, el adulterio, la violación, el robo, la mentira o cualquier otra maldad
humana. El mayor pecado es la incredulidad, el rechazo a la luz de Dios, pues la incredulidad nos mantiene
culpables de todos los demás pecados. El descreimiento es rechazar el remedio que nos cura de todos los demás
pecados.

El remedio es este: Jesús dijo que quien cree en Él no es juzgado. Es culpable, pero absuelto por su fe. Quien no
cree en Él, sin embargo, ya está juzgado y condenado. ¿Quién los juzgó y condenó? Ellos mismos, por sus
elecciones. Amaron a lo incorrecto más que a lo correcto. Esta es una triste verdad: hay quienes aman más la
suciedad, que prefieren los caminos del diablo a los de Dios. Prefieren la oscuridad porque en ella sus errores
quedan escondidos. Odian la luz porque en ella se expone todo lo malo que practican. Esta es su condenación. Y
recibirán exactamente lo que aman: tinieblas. No podrán reclamar.

Creer es una elección que exige renunciar a ciertas cosas. No creer también es una elección, y también exige
renuncia – pero en este caso, renunciar al regalo que Dios ofrece para aferrarse a las malas obras.

Aplicación: Elija creer. Ame a la luz más que a las tinieblas. Renuncie a las cosas que lo separan de Dios.
Ellas no valen la pena.

¿Usted ha tenido dificultad para dejar la práctica de cosas incorrectas? ¿Qué dice eso respecto a su fe, si
quien cree en Jesús no vive en lo incorrecto? ¿Y si elije creer, aquí y ahora? ¿A qué tendría que renunciar a
causa de su creencia?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #4 — Cerrado a nuevas ideas
Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, y el vino se
derrama, y los odres se pierden; pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar. Marcos 2:22

Odres nuevos, odres viejos… ¿cuál es la diferencia? El odre era una especie de bolsa hecha de piel de animales,
normalmente de cabrito, usada para almacenar y transportar el vino. El vino era colocado en el odre y este
entonces era cerrado.

Odre viejo, odre nuevo.

El vino continuaba su proceso de fermentación que causaba el estiramiento de la piel hasta que esta perdía toda
su elasticidad. Así, si ese vino nuevo fuese colocado en un odre viejo, la piel se rompería debido a la presión
causada por la fermentación.

Con esta analogía, Jesús enseñó que si nosotros permanecemos atados a viejas costumbres, tradiciones e ideas,
no podremos percibir ni recibir nada nuevo para nuestro crecimiento.

Las mentes estancadas no pueden recibir nuevas ideas. La renovación de la mente es necesaria para recibir
nuevos pensamientos. Los pensamientos de Jesús, a pesar de estar en circulación hace ya dos mil años, son de
hecho una nueva manera de ver todas las cosas. Es un vino nuevo. Por eso, solo quien “nace de nuevo” puede
recibirlos.

Aplicación: Renuncie a pensamientos viejos que no le ayudan más, o que nunca le ayudaron. Cuestione
sus tradiciones, costumbres y hábitos. Vuélvase como un niño espiritualmente hablando, para recibir
nuevas direcciones de Dios.

¿Cuáles ideas o maneras de pensar ha defendido, tal vez solo por costumbre, que no le traen hoy ningún
resultado práctico? ¿Usted se molesta cuando alguien presenta una idea mejor o más grande que la suya?
¿Qué sucedería si usted permitiera que los pensamientos de Jesús expandieran su mente?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #5 — Familiaridad y limitadores
De cierto os digo, que ningún profeta es acepto en su propia tierra. – Lucas 4:24

El único lugar donde Jesús no pudo hacer muchos milagros fue en Nazaret, Su propia tierra. Ni Sus hermanos
creían en Él. Las personas decían: “¿Ese no es el hijo del carpintero?”

La familiaridad genera incredulidad. Por eso, las personas cercanas a nosotros pueden volverse nuestros
mayores limitadores.

Este pensamiento de Jesús muestra que ni Dios puede evitar esa actitud de las personas. Son ellas quienes eligen
creer o no, tener buenos ojos o malos, creer en el prójimo o dudar de él, levantar a un familiar o empujarlo al
pozo. Por eso, ¿qué hizo Jesús al respecto? Dejó Nazaret y fue hacia los que creían en Él. Lo mismo hizo Dios
con Abraham, cuando lo llamó para dejar la casa de su padre.

Cuando las personas más cercanas no creen en usted, es algo emocionalmente muy duro de aceptar. Pero usted
puede volverse como ellas y pasar a no creer en usted mismo, o puede ignorarlas y seguir hacia adelante con sus
convicciones. Alguien creerá en usted, aunque ese segundo alguien sea usted mismo. El primero que cree en
usted, claro, es el propio Dios. Cuando usted entiende eso, del tercero en adelante es un bonus.

Aplicación: Acepte la creencia que Dios depositó en usted y no esté en desacuerdo con Él. Esté de
desacuerdo con los que dudan de usted, no con Dios.

¿Hay alguien que ha sido un limitador en su vida? ¿Es una amistad que usted puede dejar? ¿Es un ambiente
que usted podría no frecuentar más? Y si no puede, ¿cómo podría limitar ese limitador, es decir, impedir que
él/ella le influencie y lo tire abajo? ¿Quién podría levantarlo hoy?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #6 — No es lo que, es Quien
Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le
pedirías, y Él te daría agua viva. — Juan 4:10

“Ah, si Mi pueblo Me conociese… ¡Ah, si él Me escuchase!” Este es el lamento de Dios, bien expresado aquí
en este pensamiento de Jesús. Él le pidió un poco de agua a la mujer Samaritana, que fue a sacar agua del pozo.
Ella, movida por el prejuicio prevalente en la época, inmediatamente creó una dificultad. Los Judíos y los
Samaritanos ni siquiera tocaban un vaso o un plato que hubiera sido usado por el otro. “¿Usted, un judío, me
pide agua? ¿Beberá de mi balde?”

Cuando las personas no conocen a Dios, ellas son cargadas de prejuicios humanos. El negro no tiene alma. El
blanco es el diablo. El argentino es orgulloso. El brasileño es un delincuente. Los homosexuales tienen que ser
castigados. Edir Macedo es un ladrón.

En realidad, los prejuicios son grandes ladrones. Ellos nos roban conocer quienes realmente son las personas.
Quienes pierden somos nosotros.

La Samaritana estaba hablando con el Creador, pero el prejuicio solo la dejaba ver a un judío lleno de sí mismo.
Le ofreció un vaso de agua a la Fuente del Agua de la Vida. Si ella supiera lo que Él podría darle…

Conocer a Dios no solamente cura a cualquier pre juicioso, sino que hace de él una fuente que brota vida, sin
parar, por donde va.

Aplicación: Lo que Dios le pide, por mayor que sea, es poco delante de lo mucho que Él tiene para darle.
Mire a Quien le pide, no para lo que está siendo pedido.

¿Usted ya sufrió de un prejuicio o fue pre juicioso? Cuente una experiencia y lo que ella le enseñó.
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #7 — Sus cuatro fuerzas
Si un reino está dividido contra sí mismo, tal reino no puede permanecer. Y si una casa está dividida
contra sí misma, tal casa no puede permanecer. — Marcos 3:24-25

Si todo de nosotros, toda nuestra fuerza, muchas veces no es suficiente para superar nuestros desafíos, ¿qué
esperanza nos queda si estamos divididos dentro de nosotros mismos?

Jesús reveló Su pensamiento acerca del poder de la unidad. Este poder se aplica desde a naciones de millones de
personas hasta a cada individuo. Un país que se divide en grupos que luchan entre sí ciertamente será destruido.
Si una familia se divide, y las personas que forman parte de ella comienzan a luchar entre sí, será destruida. Eso
es fácil de comprender.

Pero una forma de división que se conoce menos es la división dentro de la propia persona. Una persona es
única, pero puede estar dividida en sí misma. Y es más común encontrar personas divididas en sí mismas que
totalmente unidas en cuerpo, alma, espíritu y mente.

Su éxito depende de su habilidad de unir todas sus fuerzas en búsqueda de su objetivo. ¿Cuáles fuerzas? Física
(cuerpo), emocional (alma), espiritual (fe) y mental (inteligencia).

¿Quiere vencer? Una estas cuatro fuerzas y nada ni nadie podrá resistirle.

Aplicación: Identifique si usted está dividiendo sus fuerzas dentro de usted mismo y trabaje para unirlas.

¿Cuál de sus cuatro fuerzas ha sido la más débil? ¿Cómo puede usted fortalecerla? ¿Usted acostumbra ser
unificador o divisor de sus relaciones? ¿Conciliador o pendenciero? ¿Usted sabe trabajar en equipo o es más
individualista?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #8 — El trabajo de pensar
¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la levadura…? —
Mateo 16:11

Una de las grandes dificultades que Jesús enfrentó cuando estuvo aquí fue ser entendido. Y mire que Él lo
intentaba. Una de las razones por las cuales Él hablaba a través de historias era exactamente para que Sus
oyentes pudieran entender las lecciones más fácilmente. Pero a veces, Jesús perdía la paciencia. “¿Eres tú
maestro de Israel, y no sabes esto?”, Le dijo a Nicodemo, cuando este le cuestionaba si una persona tendría que
volver al vientre materno para poder nacer de nuevo…

Yo también encuentro esa dificultad en mi trabajo, e incluso en este propósito de los 40 pensamientos. Si digo
“Busque los asuntos del Padre y Él le ayudará a descubrir sus propósito en esta vida”, alguien inevitablemente
pregunta: “¿Pero qué son los asuntos del Padre?” Si les decimos a las mujeres, “tiene que valorarse”, surge la
pregunta: “Pero, ¿cómo me puedo valorar?”

Todo bien, el profesor tiene la obligación de facilitar el entendimiento de la lección. Pero el alumno tiene que
pensar. Y lo que hay mucho por ahí es la pereza de pensar. Las personas quieren todo masticado. Quieren que
les resolvamos sus problemas. No quieren tomarse el trabajo de parar y pensar en la enseñanza.

Si usted se detiene a pensar sobre cuáles son los asuntos del Padre, inmediatamente lo descubrirá. Si se detiene
a pensar cómo puede valorarse, inmediatamente surgirán ideas al respecto. Usted es inteligente. Pero alguien no
quiere que usted piense. (Si no sabe quién es ese alguien, usted no está pensando).

Quien no piensa es esclavo de quien piensa. Aprender los Pensamientos de Jesús es aprender a pensar.

Aplicación: Ponga su cerebro a funcionar. Él fue maravillosamente hecho para resolver problemas.

¿Qué hace cuando usted se encuentra con algo que no entiende? ¿Tiene dificultad para entender las cosas de
Dios? ¿Qué es mejor: hacer el papel de bobo y preguntar o no preguntar y hacer el papel de bobo?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #9 — ¿Quiere días mejores?
No peques más, para que no te venga alguna cosa peor. — Juan 5:14

Jesús le dijo eso a un paralítico al que había curado de su enfermedad de 38 años. ¿Qué podía ser peor que vivir
arrastrándose, literalmente, durante 38 años? Recuerde que no había sillas de ruedas ni cualquier otra facilidad
para minusválidos como las que tenemos hoy.

Este pensamiento de Jesús nos revela dos cosas importantes:

1. Pecar hace que nos sucedan cosas malas. Pecar significa equivocarse en un objetivo, equivocarse en
ver de acertar. Todas las veces que usted se equivoca en un objetivo, pierde tiempo, energía,
oportunidad, e incluso se genera problemas a usted y posiblemente a los demás. Por detrás de todo
sufrimiento hay un error suyo o de alguien. Y Dios no tiene nada que ver con eso.
2. Peor que equivocarse es seguir equivocándose. Todos nos equivocamos, pero algunos deciden usar la
inteligencia y dejar de insistir en el error. Continuar haciendo lo que solo le hace a usted y a otros sufrir
es estúpido. Usted ya puede haberse equivocado mucho hasta aquí, pero puede decidir ser diferente de
aquí en adelante. Es su derecho y su decisión.

Volviendo a la pregunta, ¿qué podría ser peor que vivir arrastrándose durante 38 años? Jesús se refería a una
vida de errores que culminaría en equivocarse en el objetivo principal: la vida eterna. Toda una vida de
sufrimiento aquí le parecerá un refresco comparado al sufrimiento eterno para los que se equivocaron en el
mayor objetivo.

Aplicación: Pare de equivocarse. Aprenda de sus errores, decida hacer algo diferente. Pídale ayuda a
Dios si le es difícil cambiar.

¿Usted se apoya en la frase “nadie es perfecto” para continuar equivocándose? ¿Ya se detuvo a pensar acerca
de cuánto sufrimiento ya le causó sus errores a usted mismo y a otros? ¿Usted tiene la seguridad de que
acertará al blanco de la vida eterna si muere hoy? Deje su comentario.

P.D. ¿Este propósito de los 40 Pensamientos de Jesús le ha ayudado? ¿Qué tal invitar a alguien para que
comience a participar con usted?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #10 — Usted, asesino
Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero
Yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga:
Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al
infierno de fuego. — Mateo 5:21-22

Jesús reveló aquí cómo Dios realmente piensa y juzga. El tribunal de Dios es muy superior al de los hombres.
En el tribunal de los hombres, alguien solo puede ser juzgado por homicidio si mata a alguien. En el de Dios,
una simple ira sin justa causa o un insulto a alguien es tan grave como si hubiera asesinado a esa persona.

Hay muchos “cristianos” a quienes les gusta “aliviar la carga” diciendo que Jesús vino para librarnos de la Ley
(de Moisés); que hoy vivimos en la era de la “gracia” de Dios, donde el amor de Cristo nos redime de todos los
pecados. El problema es que no sé de dónde sacaron esa idea. Claramente, la Gracia es más estricta que la Ley,
según los pensamientos de Jesús. En la Ley, soy juzgado solo si le quito la vida a alguien. En la Gracia, solo
basta que me enoje sin motivo o que insulte a alguien con un nombre feo para ser pasible de juzgamiento. Para
mí, es obvio cuál es más difícil.

La moraleja de la historia es que los malos sentimientos matan, así como las palabras matan. Si usted no se
guarda de los sentimientos de rencor, ira, odio, resentimiento, envidia, amargura, etc., terminará muriéndose por
dentro (matándose) y hablando cosas que matarán a otras personas con sus afiladas palabras.

Cuántos muertos-vivos están andando por ahí llenos de rencor… Cuántos hay matando a sus familiares, amigos
y enemigos por medio de palabras mentirosas, chismes e insultos…

Aplicación: Limpie su corazón de sentimientos malos contra otros. Y limpie su boca eliminando palabras
de insulto de su vocabulario

¿Usted dice malas palabras? ¿Por qué? ¿Esparce odio o críticas gratuitas con sus palabras? ¿Tiene dificultad
para controlar su enojo? ¿Cómo podría expresar sus sentimientos y decepciones sin ensuciar su corazón ni
matar con palabras?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #11 — Cómo conducir relaciones
Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con
ellos; porque esto es la ley y los profetas. — Mateo 7:12

He aquí una manera excelente de guiar todas sus relaciones – Amorosa, familiar, comercial e incluso con
extraños. Pregúntese: ¿qué me gustaría que esa persona hiciera por mí? Entonces, tome la iniciativa y haga eso
por ella.

Este pensamiento de Jesús sugiere que todo ser humano ya tiene dentro de sí una especie de brújula para dirigir
sus actitudes hacia las demás personas. Es decir, si usted se hace esa pregunta y sinceramente la responde, sabrá
cómo actuar con cualquier persona.

Además de eso, usted tendrá la certeza de estar actuando conforme a todo lo que es enseñado en la Biblia,
cumpliendo así la voluntad de Dios. Por lo tanto, Él no le dejará sin una justa recompensa.

Aplicación: Piense en las personas con quien usted convive y qué le gustaría que ellas hicieran por usted.
Tome la iniciativa y hágalo por ellas.

¿Qué tal intentar hacerlo hoy durante todo el día? ¿Quién sabe durante una semana? ¿Y por qué no para el
resto de la vida? Preste atención en los resultados.
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #12 — ¿Solo o en equipo?
Porque en esto es verdadero el dicho: “Uno es el que siembra, y otro es el que siega.” Yo os he enviado a
segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores. Juan 4:37-38

¡Ah, las alegrías (y tristezas) de trabajar en equipo! “Uno siembra, y el otro cosecha.” Dios creó al ser humano,
y todo el mundo en que él vive, de forma interconectada e interdependiente. Nada ni nadie en este planeta vive
solo. Los mayores científicos, inventores y descubridores de la historia humana son generalmente reconocidos
por sus realizaciones. Thomas Edison inventó la lámpara, pero para llegar a hacer eso, reunió conocimientos de
más de otros veinte inventores anteriores a él. Pelé es el Rey del Fútbol, pero fue apoyado por decenas de
jugadores que lo ayudaron a ser consagrado.

Tal vez el Señor Jesús sea el mayor y mejor ejemplo de todos. Cuando vino al mundo, en vez de trabajar solo,
enseguida formó un equipo de doce auxiliares. Y es una gran verdad que al comienzo eran más auxiliados que
auxiliares… Pacientemente, Jesús creyó en ellos y convirtió a aquellos hombres en líderes, aunque uno se
perdió. Este hecho muestra que ni siquiera Dios, siendo Todopoderoso y autosuficiente, elige trabajar solo.

Todos nosotros tenemos que aprender a trabajar en equipo, pues no existe otra opción en la vida. Matrimonio,
familia, escuela, trabajo, empresa, iglesia… equipos, equipos y equipos en todo lugar.

Este pensamiento de Jesús enseña que no importa si usted siembra y otro cosecha o viceversa. Nadie es mayor
ni mejor que el otro. Tenemos que aprender a apreciar el valor de cada persona, saber trabajar en equipo — sea
formando o integrando uno.

Aplicación: Identifique los equipos que usted ya integra y si ha contribuido haciendo su parte en ellos.
Observe sus posibles actitudes individualistas cuando en realidad debería aceptar más ayuda, enseñar a
otros, o aprender con ellos.

¿Usted trabaja bien e equipo? ¿Es un miembro valioso de él? ¿Las personas sienten su falta cuando no está
presente? ¿Usted tiende a hacer todo solo o forma un equipo para que le ayude? ¿Qué podría hacer cuando
pierde la paciencia con las personas que no aprenden rápido?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #13 — ¿Usted califica para ser juez?
No juzguéis, y no seréis juzgados… Lucas 6:37

El mundo está lleno de jueces preparados, ansiosos para emitir su sentencia sobre cualquier caso o persona.
Usted ya fue víctima de ellos. Y también ya juzgó a otros.

Una vez más, Jesús da en el blanco acerca de una gran debilidad humana. Parece que al juzgar a otras personas
nos sentimos de algunas formas mejores que ellas. Casi siempre nuestras observaciones sobre los “defectos” de
los otros son hechas a través de la lente de nuestras “virtudes”.

• “¡Mira eso, que ropa más indecente se puso!” Real significado: “Fíjate como yo me visto
decentemente.”
• “Él es muy lento.” Real significado: “Yo soy mucho mejor, resuelvo rápido las cosas.”
• “¡Su forma de ser me irrita!” Real significado: “Yo no soy como él, mi manera de ser es mucho mejor.”

Un justo juez necesita tener algunas cualidades para juzgar con equidad. Necesita por lo menos tres cosas: (1)
ser justo él mismo; (2) ser conocedor de las leyes; y (3) tener todas las informaciones sobre el caso y la
persona involucrada. Entonces pregúntese: ¿quién califica para ser justo juez? ¿Ahora usted entiende por qué
Jesús dijo que no debemos juzgar?

No deje pasar desapercibida la alentadora promesa: “No seréis juzgados.” Por Dios, quiere decir.

Una aclaración, sin embargo: mientras no debemos juzgar a otras personas, debemos siempre juzgar entre el
bien y el mal que están delante de nosotros y hacer las elecciones correctas. Pablo expresó este pensamiento así:
“Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal.” (1 Ts 5:21,22)

Aplicación: Si nadie le constituyó juez de alguien o de alguna situación, no juzgue. Sino constantemente
examine todo delante suyo, guarde lo que es bueno y quédese lejos de los que es malo.

¿Usted se ve de vez en cuando juzgando a otras personas? ¿Ya fue prejuzgado o mal juzgado? ¿Cómo se
sintió? ¿Le gustaría contar alguna experiencia al respecto?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #14 — Una nueva sangre en las venas
¿Quién es mi madre y mis hermanos? (…) Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi
hermano, y mi hermana, y mi madre. Marcos 3:33-35

A pesar de que Jesús había nacido de María y había tenido hermanos y hermanas, este parentesco humano que
Él tenía con ellos no garantizaba el parentesco de ellos con Dios. Vea cuán engañados están aquellos que
aprendieron a orar a la Virgen María como intercesora de ellos ante de Jesús.

María era virgen antes de dar a luz a Jesús, pero después que se casó con José tuvo cuatro hijos y por lo menos
dos hijas (Mateo 13:55-56). ¿Cómo puede una madre de seis hijos continuar virgen? En el pensamiento de
arriba, Jesús hizo mención de no tratar a Su madre y a Sus hermanos con algún tipo de preferencia. Por lo
contrario, colocó a los que hacen la voluntad de Dios por encima de ellos.

Hacer la voluntad de Dios es más poderoso que la sangre que corre en sus venas. Si usted hace la voluntad del
Padre, no importa si su sangre es de familia noble o pobre. No importa si usted fue un hijo bastardo o de padre
presente. No importa si el color de su piel es blanco, negro, amarillo o colorado. No importa si su origen es el
peor o el mejor. ¡Si usted hace la voluntad de Dios, eso le convertirá en hermano, hermana, madre, e hijo de
Dios! ¡Él será su nueva familia!!

Hay quienes se jactan de tener parentesco con alguien rico o famoso. Usted ve eso por ahí todo el tiempo.
“Fulano, es novio de la cuñada de la hermana del vecino de aquel tipo famoso.” Sí, hay quien se jacta incluso de
eso.

Pero quien hace la voluntad de Dios tiene parentesco con Jesús… ¿Usted quiere una nueva Familia?

Aplicación: Haga la voluntad de Dios y no confíe ni desconfíe de su historia familiar.

¿Usted a veces se avergüenza de la familia de donde viene? ¿Se siente decaído o se cree menos, desprestigiado
por causa de eso? O al contrario: ¿se jacta y se apoya en el hecho de tener un buen parentesco? ¿Trata de
asociarse con personas supuestamente “mejores” que usted para sentirse mejor consigo mismo?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #15 — ¿Usted pasaría esta prueba?
Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Mateo 15:28

Esta mujer, que sacó del Señor Jesús esta alegre y sorprendida expresión, era una gentil, extranjera venida de
tierras vecinas a Israel. Una madre que buscaba ayuda para su hija que estaba horriblemente afligida por un
espíritu maligno.

La manera en la que Jesús inicialmente reaccionó ante esta mujer fue inusual. Normalmente receptivo y
acogedor con todos los que Lo buscaban, Jesús actuó de forma dura e insensible con esta mujer. Primero, la
ignoró. Enseguida, cuando los propios discípulos Le pedían que Se librara de ella, le dijo que Su prioridad eran
los hijos de Israel. Después, cuando la mujer insistió, le dijo que no era correcto quitarle el pan de los hijos y
dárselo a los perros.

¿Qué haría usted si alguien en la iglesia, un pastor o un obrero, le tratara como Jesús trató a esa mujer? ¿Cómo
reaccionaría si al hablar con el pastor, él le ignorara? ¿Y si usted oyera a los obreros de la iglesia susurrando a
su respecto diciendo que es una persona muy molesta, que lo mejor sería librarse de usted? ¿Y si el obispo de la
iglesia le dijera que no puede atenderle porque tiene a personas más importantes que usted adelante?

Como mínimo, usted nunca más volvería a esa iglesia. Es así, pero fue exactamente eso lo que sucedió con
aquella mujer. Aun así no se ofendió ni se retiró. Y por eso Jesús expresó lo que pensaba al respecto de ella:
“¡Grande es tu fe!”

Pero, ¿por qué, después de todo, Él la trató así? No fue solo porque era extranjera, ya que no hizo lo mismo con
el centurión, por ejemplo, que también era extranjero.

Como Jesús nunca hizo nada por casualidad, creo que Él probó la fe de aquella mujer porque sabía cómo
reaccionaría. Así, quedaría grabado en la historia cómo la fe puede superar a los sentimientos.

Uno de los grandes males de hoy se llama hipersensibilidad emocional. Personas hipersensibles que se
ofenden por todo y por nada, que viven mucho por lo que sienten y se preocupan al extremo por lo que los
demás dicen o piensan a su propio respecto.

La fe de aquella mujer fue grande exactamente porque venció sus sentimientos. Y aún más: ¡aprovechó esa
ofensa y la transformó en ventaja para sí misma! “Sí, soy un perrillo… Solo la migaja que cae de la mesa me
basta.”

Aplicación: Venza a sus sentimientos. Aproveche las ofensas, la indiferencia, el rechazo que viene de los
demás y transfórmelas en fuerza y oportunidades.

¿Usted es una persona hipersensible? ¿Tiene dificultades para perdonar u olvidarse de una ofensa? ¿Cómo
puede usted convertir un rechazo u otro tratamiento de desprecio en fuerza propia y oportunidad?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #16 — El horario de trabajo de la fe
Mi Padre hasta ahora trabaja, y Yo trabajo. Juan 5:17

Jesús acababa de curar a un hombre el sábado, el día de descanso de los judíos. Por eso, los religiosos se
enfurecieron. Y después que Él expresó el pensamiento de arriba, ellos se enfurecieron aún más, decididos a
matarlo. ¿Por qué? Por haberse llamado Hijos de Dios.

Vamos a entender está cuestión del “Mi Padre hasta ahora trabaja”. Sabemos que después de la Creación, Dios
descansó al séptimo día (Génesis 2:2). Desde entonces, nunca más fue mencionado que Dios descansó. En
realidad, el descanso de Dios terminó con la caída del hombre y de la mujer en Génesis 3. A partir de allí, Él
nunca paró de trabajar hasta ahora, con el esfuerzo de rescatar al ser humano de regreso hacia Él.

Jesús quería mostrar que no hay día de descanso para salvar a alguien que está perdido en sus sufrimientos y
pecados. Incluso el sábado, el día de descanso, Él y el Padre estaban trabajando para salvar a alguien.

Todo trabajador merece por lo menos un día de descanso. Sin embargo, cuando se trata de la salvación, suya o
de alguien, no hay sábado, domingo, día bueno o malo, cansancio o descanso, día o noche. En todo momento es
momento de cuidar su alma o el alma de alguien. El día en que usted “descanse” espiritualmente, su alma se
perderá. Y obviamente, las almas de los demás dejarán de ser su prioridad – así como sucedió con los religiosos.

Trabajar sin cesar en la salvación del prójimo y en el mantenimiento de la suya propia es una cualidad del
verdadero hijo de Dios.

Aplicación: No le dé descanso a su fe. Manténgase siempre activo para mantener su salvación y salvar al
prójimo.

¿Usted se toma “vacaciones” de Dios de vez en cuando? ¿Ya trabajó en su día u hora de descanso para salvar
a alguien? ¿Conoce a alguien que está siempre dispuesto, trabajando como el Padre trabaja? ¿Y alguien que
es religioso, listo para criticar a quien es de la fe, pero que no mueve un dedo por el prójimo?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #17 — La regla de oro
¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio
ojo? ¿O cómo puedes decir a tu hermano: Hermano, déjame sacar la paja que está en tu ojo, no mirando
tú la viga que está en el ojo tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien
para sacar la paja que está en el ojo de tu hermano. Lucas 6:41-42

¡La regla de oro en la vida! Limpie bien su casa antes de criticar la suciedad de la casa del vecino. Tan obvio.
Tan eficaz. Tan poco practicado.

Todos los problemas del matrimonio serían resueltos si las parejas tan solo siguieran esa regla. Y otros
problemas familiares. Y los conflictos en el lugar de trabajo. Y las diferencias entre las personas de todas las
clases, en todo lugar.

Pero, ¿por qué somos tan dispuestos y ávidos para encontrar defectos en los demás? ¿Y por qué somos tan
ciegos a nuestros propios defectos? Es nuestra profunda carencia de sentir que tenemos valor. Desde que Adán
y Eva pecaron y se eximieron de culpa, arrojándosela al otro, el ser humano sufre con esta carencia. En el
fondo, sabemos que nos equivocamos, somos conscientes de que dejamos que desear, pero luchamos
desesperadamente para que esta desnudez no nos sea descubierta. Por eso, nos conviene señalar los errores de
los demás para que la atención salga de encima de nosotros.

Paradójicamente, el comienzo de la autovaloración y de ser valorizado por otros es reconocer nuestros propios
errores. Experimente hacer eso y deje de incomodarse con la paja en el ojo de los demás.

Aplicación: Trabaje para quitar la viga de su ojo. Tiene suficientemente viga allí para mantenerse
entretenido durante muchos años.

¿Cuáles son las vigas en su ojo que necesitan ser quitadas? ¿Qué sucedería si usted se dejara de obsesionar
con los errores de los demás y se enfocara más en volverse una mejor persona? ¿Existe alguien en su vida que
usted vive intentando “arreglar”?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #18 – Saliendo desecho cloacal de la canilla
¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? Mateo 9:4

Jesús era acompañado por algunas personas que siempre pensaban lo peor al respecto de Él. Para estas
personas, si Él perdonaba a alguien de sus errores, estaba blasfemando contra Dios. Si Él expulsaba un demonio
de alguien, era porque tenía al jefe de los demonios con Él. Si Se mezclaba con los ladrones y las prostitutas,
seguro robaba y Se prostituía también.

Usted debe conocer a gente así. Nosotros los de la Universal, ciertamente conocemos.

Tener malos pensamientos en el corazón es una enfermedad. No quiero decir que es posible que alguien nunca
tenga un mal pensamiento. Lejos de eso. Somos humanos. Todos tenemos malos pensamientos, inclusive yo.
Sin embargo, la enfermedad a la cual me refiero es cuando la persona constantemente tiene malos pensamientos
contra otros o contra ella misma. Ya se volvió un hábito, un vicio que ella practica sin ni siquiera notarlo.

Imagínese abrir la canilla de la pileta de su baño y que solo salga agua del desagote. Va a la cocina, abre la
canilla, ¿y qué sale? Más agua del desagüe. ¿Cómo sería vivir en una casa así? ¿Una locura? ¿Inhabitable?
Claro, pero es así como vive la persona que mantiene malos pensamientos.

La mente es nuestra fuente de ideas, decisiones, dirección, y soluciones. Pero si está podrida como una fosa,
llena de pensamientos malignos, ¿qué saldrá de allá?

No diga que usted no puede controlar sus pensamientos. Usted tiene el poder para eso. Vigile lo que entra a su
mente a través de sus ojos y oídos. Preste atención qué hace con lo que ya está dentro, pues eso terminará
saliendo tarde o temprano.

Al paso que usted va absorbiendo los Pensamientos de Jesús, automáticamente los suyos van siendo
purificados.

Aplicación: Vigile sus pensamientos. Reprenda los malos. Deles lugar a los buenos. Repita el proceso.

¿Usted sufre con malos pensamientos? ¿De dónde surgen? ¿Qué es lo que usted puede hacer para cortar su
fuente?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #19 — ¿Usted vio a Superman en minifaldas?
… los que oyen la palabra, pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras
cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa. Marcos 4:18-19

Una de las cosas que siempre me intrigan son las personas inteligentísimas para algunas cosas, pero que no
consiguen entender las palabras de Dios. Entienden trigonometría y álgebra. Programan computadoras. Tocan
un instrumento solo de oído. Conversan con las plantas (y algunas juran que también las oyen). Aprenden otros
idiomas. Pero lo que Dios habla pasa desapercibido para ellas.

Jesús presenta aquí la razón. Mientras que le dedicamos nuestra atención a algunas cosas, dejamos pasar otras.
Haga una prueba. Imagínese una calle muy transitada por peatones. Usted se sienta en un lugar donde puede ver
a las personas pasando de un lado al otro, pero decide contar cuántas pasan vistiendo una prenda de ropa blanca.
La muchacha de remera blanca, una. La señora de chal blanco, dos. El muchacho de zapatillas blancas, tres.
Mientras que está atenta a todos los que visten algo blanco, usted se queda ciega a todos los otros colores e
incluso a la fisionomía de las personas. En ese momento, si Superman pasara enfrente suyo en minifalda roja y
balanceándose, usted no lo notaría. En serio.

Así sucede con las palabras de Dios. Ellas traen poder, dirección, paz, fuerza, la solución a todos nuestros
anhelos. Pero mientras que le prestamos atención a qué celebridad cambió de novio, cuál fue el resultado del
partido, o cómo podemos hacernos más ricos, más lindos y más jóvenes, no le prestaremos atención a lo que
Dios nos está diciendo.

Por ejemplo: ¿usted notó la palabra “entran” en el Pensamiento de Jesús de arriba? Deténgase a pensar en lo que
ella expresa. Hay muchas cosas que coinciden con las palabras de Dios por nuestra atención. Centenas.
Millares. Nos corresponde a nosotros escoger a qué vamos a prestarle atención.

Aplicación: Vea si sus preocupaciones han sido dominadas por el anhelo de mantener lo que tiene, de
ganar más, de sentir eso o aquello a través de cosas materiales o experiencias. Substitúyalas por un
tiempo para entender y practicar las palabras de Dios.

¿Usted se dio cuenta de la palabra “entran” antes o solo después de que la mencioné? ¿Hay alguna ansiedad
en usted en este momento que le hace dejar las cosas de Dios para después? ¿Cómo puede hacer para que las
palabras de Dios venzan la competencia por su atención?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #20 — La Familia modelo
No puede el Hijo hacer nada por Sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre
hace, también lo hace el Hijo igualmente. Porque el Padre ama al Hijo, y Le muestra todas las cosas que
Él hace… Juan 5:19-20

Una familia perfecta funcionaría como la Familia Divina – Padre, Hijo y Espíritu Santo.

En la familia de Dios, el Padre es el ejemplo para el Hijo. Todo lo que el Padre hace, también Le muestra y Le
enseña al Hijo porque Lo ama. No hay secretos. No hay carta en la manga. No hay razón para desconfiar.

El Hijo a Su vez, anhelando ser como el Padre, hace todo lo que ve que el Padre hace. Él Se siente tan amado y
seguro en el amor del Padre que decide no hacer nada por Su cuenta. Él confía en que la voluntad del Padre
siempre será mejor que Su propia voluntad: “Padre mío, si es posible, pase de Mí esta copa; pero no sea como
Yo quiero, sino como Tú.” Mateo 26:39

El Espíritu Santo cumple el papel de Auxiliador en todas las situaciones. Su atribución en la Biblia es la misma
usada para describir el papel de la esposa en la vida del marido – “una auxiliadora”.

Por su parte en el campo humano, claro, ninguna familia es perfecta. Sin embargo, todos deben tener a la
Familia Divina como modelo. Los padres deben buscar ser ejemplo para los hijos en todo. Enseñando con el
ejemplo, pueden preparar mejor a sus hijos para la vida. Los hijos deben seguir los buenos ejemplos de los
padres, respetándolos y honrándolos. Los maridos deben ser buenos cuidadores y las esposas buenas
auxiliadoras.

Este tipo de familia está volviéndose cada vez más raro en el mundo a causa del egoísmo y de la falta de Dios.
Pero usted puede, practicando los Pensamientos de Jesús, formar su familia a imagen de la Familia Divina –
aunque su familia de origen no haya sido un ejemplo para usted.

Aplicación: Aunque la familia perfecta no exista, esfuércese para cumplir su papel para con todos en su
familia, aunque ellos no cumplan el suyo. Sea la imagen de Dios en su casa.

¿Dónde y cómo puede usted cumplir mejor su papel en su familia? Si no vive con familiares, ¿existe alguien
cercano que es como familia para usted? ¿Usted ha tratado bien a esa persona? ¿Cómo piensa que Jesús
trataría a sus familiares en su lugar?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #21 — Un golpe duro
Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero Yo os digo que cualquiera que mira a una mujer
para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer,
sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea
echado al infierno. Mateo 5:27-29

Yo era un adolescente cuando encontré este pensamiento de Jesús por primera vez. Me sentí como se deben
haber sentido todos los hombres que ya leyeron eso: el mayor adúltero en la faz de la tierra. Al final, la vida de
un muchacho adolescente consiste, básicamente, en mirar y desear a todas las mujeres que no sean su madre,
abuela, hermana o la Señora Megera – aquella profesora en la escuela que ni Frankenstein quiere como amiga.
(Por alguna razón, toda escuela tiene una Señora Megera. Cosa de otro mundo.)

“¿Pero por qué?” – yo me preguntaba con voz de niño que quería comer el dulce antes del almuerzo y la madre
no lo dejaba. No entendía por qué Jesús nos había dado un golpe tan duro a los hombres. Y fui reacio a eso por
mucho tiempo.

Eventualmente entendí que la idea es “no comenzar lo que usted no puede terminar” o “no comenzar lo que va a
terminar en algo de lo que usted se va a arrepentir”. Y eso se aplica tanto a los hombres como a las mujeres,
pues cuando él expandió el pensamiento, habló de arrancar el ojo o la mano para que no lo lleven a usted a
pecar por entero.

Cortar el mal por la raíz siempre es la mejor estrategia. Si usted realmente no va a acostarse con aquella
persona, ¿por qué desearla en su corazón? ¿Solo para sufrir? ¿Para separarse emocionalmente de su cónyuge?
¿Para dar a luz ese deseo, cometer adulterio de hecho y terminar con su matrimonio? ¿No es mejor entonces no
desear?

Note, sin embargo: Jesús no condenó el mirar, y sí el desear. Quien tiene ojos, inevitablemente mira y nota a
otra persona, pero no va más allá. Si el notar progresa hacia el desear, entonces es mejor “arrancarse el ojo”,
como dice. O sea, entonces es mejor ni mirar.

Aplicación: Identifique las pequeñas actitudes o pensamientos que le llevan a errores mayores. Córtelos
por la raíz.

¿Que necesita usted “arrancar” de su vida que le está llevando a errores mayores? ¿Usted ya tuvo problemas
en su relación porque su compañero se molestó por sus miradas a personas del sexo opuesto?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #22 — El mundo al revés
Aún te falta una cosa: vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven,
sígueme. Lucas 18:22

Jesús estaba hablando con un joven que era muy, muy rico. No era común que un joven sea rico, por lo tanto se
presume que había heredado la riqueza de su padre. Él sabía el valor de una herencia, pero no sabía el valor de
una conquista, pues nunca tuvo que trabajar duro para conquistar nada. Este joven quería heredar también la
vida eterna y este deseo lo llevó hasta Jesús.

Sin embargo, cuando Jesús fue directo y fulminante en la respuesta, el joven oyó lo que no quería y se retiró
triste. En realidad, no vino a buscar la respuesta. Vino a buscar facilidad.

Pero en el mundo de Jesús no hay facilidades. Comparado al mundo en el que vivimos, el mundo de Jesús es
cabeza abajo y de atrás para adelante. Es todo lo contrario. En el mundo de Jesús, los últimos serán los
primeros, quien es mayor le sirve al menor, y quien da es más feliz que quien recibe. En el mundo de Jesús, el
débil es fuerte, los perseguidos son bendecidos, y los enemigos deben ser amados. Él mismo, siendo rico, Se
hizo pobre; teniendo autoridad, Se hizo sumiso; siendo maestro, lavó los pies de Sus discípulos. El mundo de
Jesús realmente es al revés para quien vive fuera de Él.

Como aquel joven rico, muchos no quieren tamaña transformación en sus vidas. Quieren algo de Jesús, pero no
quieren ser incomodados en su manera de vivir. Quieren cosas que solo pueden tener si entran en el mundo de
Jesús, pero no quieren dejar las cosas de su propio mundo para obtenerlas. Quieren facilidades. Por eso, cuando
descubren que el camino es de sacrificio, vuelven cabizbajos a su propio mundo.

Él explicó eso de otra manera:

“Todo el que procure salvar su vida, la perderá; y todo el que la pierda, la salvará.” — Lucas 17:33

Aplicación: Cuando Jesús le propone algo que pondrá su vida cabeza abajo, acepte la propuesta.
Realmente, el resultado final será que usted quedará cabeza arriba.

¿Jesús ya puso su vida “cabeza abajo”? ¿Usted ha vacilado en hacer lo que Él le pide por miedo a que no
resulte? ¿Qué piensa usted que hubiera sucedido si aquel joven rico hubiera hecho lo que Jesús le mandó?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #23 — Este es el momento, aquí es el lugar
Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Mateo 4:17

Este fue uno de los primeros mensajes que Jesús les transmitió a Sus discípulos oyentes. En él están contenidos
dos pensamientos principales:

(1) Arrepentíos — La palabra que Él usó en griego (µετανοέω metanoéō) indica cambio de mente seguido de
cambio de comportamiento. Significa “cambiar su condición a causa del cambio de sus pensamientos”. Jesús
nos llama a pensar diferente para que la vida sea diferente. Quien está viviendo en el error, en la
autodestrucción, lejos de Dios — está así porque sus pensamientos están torcidos. El arrepentimiento comienza
en la mente, con un cambio de pensamiento, y termina en la actitud, con el cambio de comportamiento. Sin
ambos, no hay arrepentimiento.

(2) La proximidad del reino de Dios — la proximidad aquí no es solo de tiempo sino de lugar. El reino de
Dios llegó cerca suyo, en otras palabras. Está inmediatamente allí, delante suyo. Significa oportunidad,
momento oportuno, hora y lugar de aprovechar la chance. No todos reciben esa oportunidad. Hay quien daría
todo por la oportunidad que usted ha tenido durante estos 40 días de conocer los Pensamientos de Jesús. Pero la
chance aún no les llegó. Dios ha llegado cerca de nosotros. Él Se acerca de varias formas para darnos la chance
de la salvación y de conocer una vida mejor. Pero para aprovechar la oportunidad, tenemos que cambiar
nuestros pensamientos y actitudes.

“Cambien su manera de pensar y de actuar, porque Yo estoy aquí, bien cerca de ustedes.” Ese fue uno de los
primeros recados de Jesús. Rehusarse a cambiar sus pensamientos y actitudes, a pesar de que Dios Se ha
acercado a usted, significa echarlo, apartarlo de usted, y perder una chance que podrá no repetirse. “No, Señor,
gracias por la visita pero estoy bien como estoy. Quiero continuar pensando y viviendo así. Prefiero no ser
incomodado, por favor.” No tenga duda de que Él le responderá y se irá con quien Lo quiere.

Aplicación: Dios está cerca de usted a través de este texto. Fue Él quien lo trajo aquí. Aproveche la
oportunidad y cambie su manera de pensar y de actuar. Ahora.

¿Usted nota que Dios se ha acercado a usted a través de estos 40 Pensamientos? ¿Ha cambiado su manera de
pensar y actuar como resultado de lo que ha aprendido? ¿Cómo?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #24 — El domicilio de Dios
¿Qué buscáis? Juan 1:38

Primero note cómo Jesús amaba hacer preguntas. Leyendo Sus palabras en los Evangelios usted se da cuenta
cuántas veces Él Se dirige a alguien o a un grupo de personas haciendo una pregunta. Eso no fue accidental.

Cuando usted piensa en la respuesta a una pregunta, eso le obliga a pensar. Esto quiere decir que Jesús quería, y
quiere, que las personas piensen. Dios no quiere creyentes que no piensan, pues eso no Lo glorificaría. Él quiere
adoradores inteligentes. (Note que siempre hacemos preguntas aquí al final de cada Pensamiento de Jesús.
Quien ha respondido a esas preguntas, con certeza se ha beneficiado más de cada Pensamiento).

Habiendo hecho esta observación piense ahora en la pregunta que Él hace arriba: “¿Qué están buscando?”

Piense en su respuesta. Muchos no saben responder a esta pregunta. No todos están buscando cosas muy
significativas en la vida. Hay quien vive solo por vivir, día tras día, respirando, comiendo, bebiendo, andando
para allá y para acá, durmiendo – pero no necesariamente buscando una existencia más significativa. Otros
están buscando desesperadamente y con todas las fuerzas – las cosas equivocadas. Fama. Dinero. Un amor
equivocado. El reconocimiento de sus compañeros. Y tantas otras cosas que parecen importantes pero no lo son.

Los dos jóvenes a quienes Jesús hizo esta pregunta respondieron con otra pregunta: “Maestro, ¿dónde vives?”

He aquí una búsqueda inteligente. Cuando usted descubre dónde vive el Maestro y Lo encuentra, usted descubre
otro tesoro: que en realidad Él quiere vivir en usted.

Aplicación: Analice qué ha buscado usted en la vida, dónde están enfocadas sus energías, y si esa
búsqueda es en realidad digna de sus esfuerzos.

¿Qué ha buscado usted? ¿Ya se encontró con el Maestro? ¿Ya se convirtió en Su propio domicilio?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #25 — Las dos piernas
Sígueme. Juan 1:43

Es difícil imaginar cómo las personas dejaban sus casas, negocios, amigos, familiares, miedos, dudas y planes
personales al sonido de solo una palabra proveniente de la boca de Jesús: “Sígueme”.

¿Qué tenía Él que, al oír esas palabras y mirarlo, las personas veían algo mucho mayor, más importante y más
valioso que todo lo que conocían y tenían hasta entonces? ¿Cómo ellas, de repente, sin mucha consideración,
dejaron todo y Lo seguían, sin informaciones adicionales?

Es verdad que no todos aceptaban la invitación. Algunas confiaban más en lo que ya tenían y conocían.
Dudaban de Sus palabras. Su incredulidad era mayor que su fe.

Lo que ellos no entendían era que si Jesús les daba explicaciones, riqueza de detalles sobre lo que sucedería si
ellos dejaban todo para seguirlo, no necesitarían fe. Si Él les explicaba y les decía: “Sígueme porque así tendrás
dirección para tu vida; Conmigo siempre estarás seguro pues Yo soy el Hijo de Dios; nunca dejaré que nada te
falte; tú serás infinitamente más feliz y mejor de lo que eres hoy…” – entonces, el llamado ya comienza a ser un
buen negocio. No necesita fe, solo inteligencia.

La inteligencia es imprescindible, pero no lo es todo. La fe trasciende la inteligencia. Por eso, cuando esas dos
se alían, vuelven a la persona invencible. Nunca desprecie a una en favor de la otra. Use a ambas por igual.

Quien tiene inteligencia y fe, no vacila en seguir a Jesús. En Él está la dirección para la vida y la seguridad para
el mañana. Quien Lo sigue, no se equivoca.

Aplicación: Use su fe aliada a su inteligencia, siempre. Como sus dos piernas, dé un paso con una y otro
con la otra. No ande por ahí como si tuviera una sola pierna.

¿Usted ha seguido a Jesús? ¿De cerca o de lejos? ¿De hecho o solo en su mente? ¿Ha equilibrado bien el uso
de la fe y de la inteligencia o tiende más hacia una u otra? ¿Por qué piensa que algunas personas no responden
al “Sígueme”?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #26 — Desconfíe de quien jura
Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede. Mateo 5:37

“Dios es mi testigo…” “Juro por el alma de mi madre…” “Delante de Dios…” ¿Usted ya usó estas u otras
expresiones semejantes para afirmar que estaba diciendo la verdad?

Según este Pensamiento de Jesús, quien es verdadero no necesita jurar por nada ni por nadie. Una palabra basta.
Su sí es sí. No hay dudas. No existe un “pero”. Lo mismo con su no.

Nuevamente aquí Jesús desecha los patrones de comportamiento y conducta. Los judíos estaban acostumbrados
a jurar por el cielo, por Jerusalén, o por sus propias vidas. Sin embargo, así como juraban basados en la Ley de
Moisés, también rompían sus juramentos cuando les convenía, usando otra parte de la Ley. Sus promesas y
juramentos no valían nada. Lo que Jesús establece aquí es que nuestra reputación por decir la verdad debe ser
tan impecable que nadie crea necesario que confirmemos nuestras palabras con un juramento.

Adoptar ese patrón exige de nosotros una reforma total en nuestra manera de pensar y hablar. En el pensar,
necesitamos aprender a no estar en la duda, entre el sí y el no, indefinidos en nuestras opiniones. Tenemos que
entrenarnos para decidirnos por el sí o por el no con firmeza y rapidez. Después de todo, ¿quién y qué está
delante, detrás, al lado, arriba, abajo y entre el sí y el no? El diablo y sus sugerencias. Si reformamos nuestra
manera de pensar y elegimos siempre el sí o el no, en cualquier situación, venceremos nuestras dudas y
debilidades.

Y entonces, la otra mitad: ser verdadero y firme en las palabras. Cuídelas. Cumpla lo que usted dice. Por eso, no
sea precipitado en el hablar. No embellezca su discurso para impresionar a nadie. No prometa más de lo que
puede cumplir. Cuando construya una reputación, su palabra valdrá más que el oro, literalmente. Y no
necesitará fortalecerla con juramentos.

Aplicación: Entrene su mente para decidir con firmeza y rapidez entre el sí y el no, siempre. Y cuide sus
palabras para que sean siempre verdaderas y cumplidas.

¿Usted cambia mucho de pensamiento? ¿Tiene dificultades para afirmar una opinión o decisión? ¿Cuál es la
reputación de sus palabras entre los que lo conocen? ¿Hay alguien que dejó de confiar en lo que usted dice?
¿Usted tiene el hábito de usar alguna frase del tipo “delante de Dios…” para confirmar que está diciendo la
verdad? ¿Qué necesita cambiar para construir una impecable reputación de ser verdadero?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #27 — El secreto de ser honrado en público
Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu
Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Mateo 6:6

La espiritualidad no es un show para ser exhibido en busca de aplauso. Claro que en encuentros públicos cuyo
objetivo es la oración y la devoción a Dios, inevitablemente nuestros actos serán vistos. El problema no es ese,
sino cuando nuestros actos de fe se convierten en nada más que teatro para impresionar a los demás. Dios no
está buscando actores. Él busca personas sinceras.

Su habitación es un lugar de increíble poder. Allí, o en cualquier lugar lejos de los ojos de los demás, usted
puede conversar con Dios. Derramar sobre Él sus ansiedades y miedos. Pedir dirección, Llorar. Sonreír.
Presentar sus sueños y planes futuros. Arrepentirse de sus errores. Buscar fuerzas para continuar en la lucha y
vencer.

Lamentablemente, no todos usan ese poder. Piensan que Dios ya sabe lo que necesitan, por eso no hay
necesidad de orar. O dicen que no tienen tiempo o no tienen ganas. No saben lo que se pierden.

Un bello refrán cristiano dice: “Quien anda de rodillas no se tropieza.” Según este Pensamiento de Jesús, no
solo no se tropieza sino que es recompensado públicamente.

Tal vez su vergüenza pública sea a causa de su orgullo de no curvarse y orar cuando está solo.

Aplicación: Practique la oración en secreto todos los días.

Si usted no tiene el hábito de pasar un tiempo con Dios diariamente, ¿qué se lo impide? ¿Cuáles son las
excusas? ¿Por qué usted piensa que la oración en secreto tiene tanto valor para Dios y para usted?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #28 — Solo para quien quiere ser rico
Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón Lucas 12:34

Desde niños aprendemos a depender de las personas, conocimientos, y riquezas. Al principio somos totalmente
dependientes de las primeras personas que conocemos: nuestros padres y familiares. Estos, a su vez, nos
enseñan con las mejores intenciones, a estudiar, a que nos vaya bien en la escuela, para garantizarnos un futuro
estable. Y una de las primeras cosas que también aprendemos a lo largo de la infancia y juventud es que el
dinero es bueno y cuanto más tenemos, mejor.

El único problema es que todo eso puede volverse una gran trampa para nosotros mismos.

• Si nos apegamos a las personas que amamos, ¿qué será de nosotros si nos decepcionan, si nos dejan o
mueren?
• Si dependemos solamente de los conocimientos que los estudios y la ciencia pueden ofrecernos, ¿qué
haremos cuando sus límites no alcancen nuestras necesidades? Por ejemplo, cuando un médico nos dice
que nuestra enfermedad es incurable o cuando el mejor abogado dice que nuestra causa está perdida.
• Y si hacemos del dinero nuestra seguridad, ¿qué haremos si se termina o si no es suficiente para resolver
nuestros problemas?

Por eso Jesús nos alertó: “No hagas de nada terreno tu tesoro. Porque nada terreno es seguro, durable o
infalible.” Nuestro corazón siempre estará apegado a lo que valoramos mucho. Y si lo que valoramos se termina
o nos falla, con eso se irá nuestra vida. ¿La solución? Él dio el consejo: “Junten riquezas en el cielo, donde las
polillas y el óxido no pueden destruirlas, y los ladrones no pueden destrozarlas o robarlas.”

Aplicación: Ame a las personas, adquiera conocimientos, prospere lo máximo que pueda — pero jamás
haga de eso su tesoro. Cuando Dios sea su riqueza, usted nunca será pobre.

¿Usted ya fue profundamente quebrantado por la pérdida de alguien o por sentimientos malos causados por
personas cercanas? ¿Ya probó los límites de la ciencia y fue decepcionado? ¿Ya tuvo un problema que el
dinero no pudo resolver?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #29 — El pobre Bill Gates
Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa
dará el hombre por su alma? Marcos 8:36

El hombre más rico del mundo actualmente es Bill Gates, con una fortuna de 79 mil millones de dólares. Para
que usted tenga una idea de cuánto dinero eso representa, si él gastara cien pesos por segundo, todos los días, 24
horas por día, necesitaría vivir 55 años más para gastar toda su fortuna (eso si no gana ningún centavo durante
ese período).

Aun así, Bill Gates no es dueño del mundo. Su fortuna representa una infinitésima fracción de las riquezas en
nuestro planeta. Imagínese que alguien logre un día ser el dueño de todas las riquezas existentes, al punto de
hacer que Bill Gates parezca un mendigo. Jesús dijo que su alma vale más que la fortuna de ese alguien.

¿Usted logra darse cuenta del valor de ella?

Lamentablemente, la mayoría de nosotros no tienen idea de nuestro propio valor. Por eso, valoramos a muchos
y a muchas cosas por encima de nosotros mismos.

Cuando usted absorbe este Pensamiento de Jesús sobre el valor de su alma, nunca más se mirará al espejo de la
misma manera. Nunca más aceptará que la opinión de los demás lo haga sentirse disminuido. Nunca más
cambiará su alma por supuestas riquezas de este mundo. Nunca más despreciará a Aquel que lo valoró tanto.

Yo oí a muchos decir que el alma de alguien no tiene precio. La verdad es que el precio de mi alma y de todas
las que creen en Él costó la vida de mi Señor Jesús. Ahora imagínese Su valor.

Aplicación: Valore a su alma y a Quien la valoró por encima de toda la riqueza de este mundo.

¿Qué piensa usted del valor que Jesús le atribuyó a su alma? ¿Tiene dificultad con una baja autoestima? Ahora
que usted sabe su valor, ¿cómo empezará a mirarse? ¿Y qué decir de aquellos que maldicen las ofrendas
destinadas a ganar almas?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #30 — Él odia perder
Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada. Juan 6:12

Jesús había acabado de multiplicar cinco panes y dos pececitos para alimentar a una multitud de más de diez mil
personas. Cuando todos se llenaron, ¿qué hizo Él? Mandó a recoger lo que sobró para que nada se perdiera.
Aquel que tiene el poder de generar cualquier cantidad de abastecimientos, cuyo granero es la infinidad de los
cielos, Se preocupó por no desperdiciar ninguna sobra.

Jesús no quiere que nada se pierda. Él odia perder. No quiere perder a Sus escogidos (Juan 17:12). No acepta
perder una oveja en medio de cien (Lucas 15:4). No acepta que ni un pelo de nuestra cabeza sea perdido para
los que nos odian y nos persiguen (21:18). Hace una fiesta cuando alguien que estaba perdido es salvo (Lucas
15:32). Manda a recoger las sobras de los panes y de los peces para que nada se pierda.

Dios odia perder. Quien es de Dios también tiene que aceptar ese carácter.

Lamentablemente, perder ya se volvió el hábito de muchas personas. Aceptan la derrota con la mayor
naturalidad. Justifican sus pérdidas como algo normal. La mayoría de las empresas hacen un presupuesto solo
para admitir pérdidas. Pero si usted absorbe este Pensamiento de Jesús, pasará a odiar las pérdidas.

Perder su tiempo con tonterías. Perder el tiempo de los demás llegando atrasado a sus compromisos. Perder
dinero con malos hábitos de consumo – sea dejando una luz encendida sin necesidad, comprando algo solo
porque está en promoción, gastando en lo que no es pan, etc.

La única pérdida que Dios nos aconseja sufrir es la que nos traerá mayores ganancias: “… todo el que pierda su
vida por causa de Mí, este la salvará.” (Lucas 9:24)

Aplicación: Odie las pérdidas y los desperdicios. Entrénese para no aceptar la derrota ni el mal uso de
sus bienes y recursos – y para respetar a los demás.

Perder o ganar son hábitos. ¿Cuál de ellos usted tiene? (No cuál desea tener, sino el que realmente practica)
¿Se acostumbró a justificar sus pérdidas y derrotas? ¿Cuán ahorrativo, eficiente es usted con sus recursos y
con los de los demás? ¿Cuál es la diferencia entre ser ahorrativo y ser tacaño?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #31 — La caja de torta
… y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Mateo 5:41

El dueño de una panadería estaba buscando a un muchacho para que empezara a trabajar y lo ayudara todos los
días en el negocio. Tres muchachos se presentaron a la prueba: Eduardo, Mauricio y Juan Carlos. La prueba era
entregarle una torta confitada en una linda caja a la Sra. María Torres, en la calle de los Arqueros 789.

Eduardo fue el primero en salir pero, a mitad de camino, llamó por teléfono a la panadería para preguntar si el
número era 798 u 897. Una hora después volvió con la caja diciendo que el número no existía.

Mauricio fue el segundo. Salió y volvió enseguida, trayendo la caja de la torta, dijo que calle de los Arqueros
789 era una iglesia, y que la señora María Torres en realidad vivía en el 789B, pero que recientemente se había
mudado.

Era el turno de Juan Carlos. Él salió y tardó más tiempo que los otros muchachos, pero volvió sin la caja. Juan
descubrió lo mismo que Mauricio, pero no se detuvo. Preguntando a los vecinos, logró descubrir la nueva
dirección de la señora Torres y fue hasta allá. La señora le dijo (como era de esperarse) que no había hecho
ningún pedido de torta. Pero Juan Carlos abrió la caja, le mostró la deliciosa torta, le dijo el precio y la
convenció de aceptarla y de pagar por la entrega.

¿Cuál fue el muchacho que el dueño de la panadería empleó?

“Andar más de una milla” es uno de los Pensamientos más conocidos de Jesús. Aún así, por ser tan poco
practicado, dos mil años después todavía nos sorprendemos cuando alguien excede nuestras expectativas. La
mayoría de las personas no quiere andar ni una milla, qué decir de dos. Ahora imagínese las oportunidades que
ese hecho le traería si usted comenzara a caminar más de una milla en todo lo que hace.

Aplicación: Prometa menos, entregue más.

¿Y si usted se convirtiese en un “marido más de una milla”, “esposa más de una milla”, “hijo más de una
milla”, “empleado más de una milla”, “patrón más de una milla”, “cristiano más de una milla”…? ¿Cómo
puede usted convertirse en “más de una milla” ya?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #32 — ¿Será que es un fantasma?
Yo soy; no temáis. Juan 6:20

Los doce discípulos cruzaban el Mar de Galilea en un barco, a la noche, sin Jesús. El Maestro Se había quedado
atrás, en el monte, para orar. De repente, un viento fuerte comenzó a soplar y a levantar las olas. Los discípulos
ya habían remado unos cinco o seis kilómetros, cuando vieron a Jesús caminando por encima del agua y
llegando cerca del barco. Y sintieron mucho miedo porque en el medio de la noche y de la tempestad no Lo
reconocieron. Ya no bastaba la tempestad, ¡ahora un fantasma!

Entonces, Jesús los consuela y dice: “Yo Soy. No temáis” Lo recibieron a bordo e “inmediatamente el barco
llegó a su destino.” (v. 21)

Note que la tempestad comenzó de repente. Hasta entonces, la travesía de los discípulos proseguía sin mayores
problemas. Ellos no habían previsto aquel cambio en el tiempo. Ahora, se encontraban en el medio de una
tormenta en el mar. A veces zarpamos en dirección hacia alguna conquista y en el medio del camino aparecen
adversidades inesperadas. El matrimonio estaba yendo bien, de repente una crisis. La economía y los negocios
iban viento en popa, hasta que de la nada un revés sacude su barquito. Usted se ve en la oscuridad. Y para
ayudar, los “fantasmas” – problemas encima de problemas – comienzan a aparecer.

Los discípulos deberían haber recordado, así como nosotros, que Jesús estaba en el monte orando por ellos. Él
intercede al Padre por nosotros. En este exacto momento, si usted está en el ojo de la tempestad, Él está no
solamente orando por usted, sino moviéndose en dirección a su barquito para ayudarle. Cuando la noche está
más oscura, el mar más áspero, e incluso los fantasmas empiezan a aparecer, Él le dice: “Yo Soy. No temas.”

Recíbalo en su barquito e inmediatamente llegará a su destino.

Aplicación: No mire a lo que está sucediendo sino a lo que va a suceder. Que no se llene su corazón de
miedo sino de fe. Él está en su barco.

¿Usted ya pasó o está pasando por una tempestad inesperada? ¿El tiempo se cerró para usted? ¿Cómo puede
reaccionar en situaciones así, conforme a las lecciones de arriba? ¿Y si cada vez que usted mira al problema,
repite las palabras de Jesús para sí mismo, “Yo Soy. No temas”?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #33 — Afeminando al Señor de los Ejércitos
Lo que vas a hacer, hazlo más pronto. Juan 13:27

Tradicionalmente, las religiones siempre pintaron la imagen de Jesús como alguien suave, dócil, sumiso y
gentil. Una rápida ojeada a las obras de arte sacra le mostrará eso. Un Jesús con carita de ángel. Un Jesús con
las uñas arregladas. Un Jesús con cabello planchado. Un Jesús afeminado. Un Jesús con un corderito en los
hombros. Siempre inofensivo. Un dulce de persona.

Si la estrategia era hacer que Sus seguidores se volviesen como esa persona, funcionó. Note la diferencia entre
los primeros seguidores de Jesús y los de hoy.

Los primeros cristianos vieron a Jesús en carne y hueso. Los que no, Lo conocieron a través de los apóstoles
que habían estado con Él. Por eso eran intrépidos, entregados, osados… revolucionarios. No se intimidaban ante
las implacables persecuciones. Eran iguales a su Maestro. Pero, ¿cómo eran y son hasta hoy los cristianos que
nacieron después de la Iglesia Romana, que se convirtió en una institución religiosa y convirtió la fe en
tradición? Iguales a aquella imagen afeminada de Jesús creada por los artistas religiosos. “Semejantes a ellos
son los que los hacen, y cualquiera que confía en ellos.” (Salmos 115:8)

¿Por qué esa estrategia? Simple: las personas pasivas no incomodan a nadie. Los poderosos tienen interés en
eso. Es más fácil controlar a un pueblo que no reacciona ante nada. La religión siempre fue un arma eficaz en
sus manos.

En el Pensamiento de hoy, vemos, como un rayo de luz por una brecha en el tejado, un poco de la impetuosidad
de Jesús al hablar con el traidor, Judas, ya poseído por Satanás: “¡Puedes venir! Vamos a terminar de una vez
con esto.” Anteriormente, al recibir un mensaje de amenaza del rey Herodes, respondió a la altura: “Id, y decid
a aquella zorra…” (Lucas 13:32)

Si usted recibe el Espíritu Santo del verdadero Jesús, también tendrá el coraje, la audacia y la intrepidez para
enfrentar todo lo que le afrenta. Sí, existe el momento adecuado para ser dócil y gentil. Cuando los problemas
atacan, no es ese momento.

Aplicación: Sea impetuoso y corajudo en el momento de la lucha. Llanto, pasividad y pena de sí mismo
no lo van a ayudar en nada.

¿Usted ya había visto a los Jesuses afeminados que existen por ahí? ¿Y a los cristianos frágiles que son fuertes
en los conocimientos y débiles en la fe? ¿Cómo necesitaría usted ajustar su visión de Jesús para que ella
impacte en sus actitudes?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #34 — A usted le será demandado
… porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que mucho se le haya
confiado, más se le pedirá. Lucas 12:48

Dios demandará de nosotros según nuestra capacidad. Esa es la esencia de este Pensamiento de Jesús.

Eso se confirma en otros pasajes bíblicos. Uno de los principales es la Parábola de los Talentos (Mateo 25:14-
30). Contrariamente a lo que muchos enseñan, Dios no va a pasar Su mano por la cabeza de nadie en lo que
respecta a sus responsabilidades y capacidades. Esa idea de que Dios perdonará, será compasivo y
misericordioso, se aplica solo al pecador ignorante que se arrepiente. Pecó por desconocimiento. Pero para el
pecador consciente, que decidió insistir en su error o que fue relajado con sus responsabilidades, no habrá
perdón, compasión ni misericordia.

Pero existe un agravante. Ni los totalmente ignorantes saldrán ilesos, note lo que dijo Jesús al principio del
Pensamiento de hoy “Mas el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco…” Quiere decir
que incluso el que pecó por ignorancia (no sabiendo la voluntad del Señor), será castigado – aunque menos que
el que pecó conscientemente.

La ignorancia no es una excusa cuando el conocimiento está a su alcance. La Biblia dice que la incredulidad del
ser humano no tiene disculpa pues la propia naturaleza anuncia la existencia de Dios (Romanos 1:20; Salmos
19:1-4) Solo no cree en Él quien no piensa o escoge ignorarlo.

Dios espera resultados de nosotros. Resultados en términos de obediencia, creencia, ejemplo, buenos frutos,
crecimiento, multiplicación, desarrollo según los talentos y la capacidad que nos confió. Como un padre que
invierte en la educación del hijo, un patrón que capacita a su empleado, un agricultor que siembra la tierra –
Dios espera Su devolución. Él ha invertido en nosotros, ha sembrado Sus pensamientos en nuestro corazón, nos
ha entrenado para las batallas de la vida. Tenemos la capacidad y el conocimiento. Y cuanto más tenemos, más
debemos producir.

No le quepa duda: a usted le será demandado.

Aplicación: Exija resultados de usted mismo pues usted tiene capacidad. No se permita dar excusas, pues
Dios no las aceptará – ni en los casos de ignorancia.

¿Cuáles son los resultados que usted ha producido según sus talentos, conocimientos y capacidad? ¿Usted
acostumbra a usar la ignorancia como disculpa (“yo no sabía…”)? ¿Qué piensa de las personas que no
producen resultados y se acomodan?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #35 — Anticipando, definiendo, solucionando
¿De dónde compraremos pan para que coman éstos? Juan 6:5

Jesús había subido a un monte con Sus discípulos. No tardó mucho, miró y vio a la distancia una gran multitud
que venía en Su dirección. Anticipando el problema, le hizo la pregunta de arriba a Felipe, uno de los doce
discípulos. Él ya sabía lo que iba a hacer para resolver el problema (ya tenía la solución), pero aun así le
preguntó para probar a aquel discípulo.

Lo que me llama la atención aquí es que bastó que Jesús mirara a la multitud acercándose para anticiparse al
problema. Esa es una rara habilidad. Pensar adelantado, antever lo que irá a suceder, es de gran valía en todas
las áreas de la vida. Si usted piensa hacia adelante, anticipa los problemas que podrán suceder, se coloca al
frente de la mayoría de las personas. Y así puede tomar decisiones preventivas o prepararse para lo inevitable.
Usted es el empleado que todo patrón pagaría el doble de los honorarios para tenerlo.

Todos tienen la capacidad de anticipar ciertas cosas usando la lógica, la inteligencia y la imaginación. Solo
basta colocar la mente en funcionamiento.

Otro punto es la objetividad de Jesús en la definición del problema: “¿De dónde compraremos pan para que
coman éstos?” O sea, fue directo al punto, rápido, claro y sin rodeos. “Las personas van a sentir hambre”
(problema). “¿Dónde vamos a comprarles comida?” (búsqueda de la solución). No perdió el tiempo
lamentándose ni culpando a nadie.

Una de mis mayores frustraciones es trabajar con personas que (1) no anticipan los problemas, (2) no saben
definir el problema con objetividad, y (3) no presentan soluciones sino solo reclamos.

Pensar como Jesús es hacer lo contrario.

Aplicación: Practique anticipar lo que puede no funcionar o suceder. Desde el tránsito que podría
atrasarlo mañana temprano hasta cómo se sustentará económicamente en la vejez. Prevenga o prepárese
para las dificultades. Sea objetivo al hablar – no se enrede ni dé vueltas. Enfóquese en los resultados.
Define el problema correctamente. Y presente soluciones, no solo reclamos.

¿Usted recuerda algún problema o situación que podría haber evitado si solo hubiera pensado con más
antecedencia? ¿Tiene dificultad de ser objetivo y directo al punto? ¿Cómo puede practicar la objetividad?
¿Usted suele ser el llorón que siempre trae problema y nunca la solución?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #36 — El síndrome de la justicia propia
El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como
los otros hombres… Lucas 18:11

Jesús expreso a través de la historia de arriba el siguiente pensamiento: “Si usted anda por ahí de nariz
levantada, va a terminar de cara en el piso, pero, si con humildad ve quién es, terminará convirtiéndose en una
mejor persona.” O sea, quien se exalta será humillado y quien se humilla será exaltado.

El fariseo de la historia se creía muy bueno, correcto, superior a las demás personas que veía a su alrededor.
Lleno de sí, oraba de sí para sí mismo. Note: para sí mismo, no para Dios. Claro que Dios no pierde tiempo con
oraciones de personas así. “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.” (1 Pedro 5:5)

Lamentablemente, las personas a las que este Pensamiento va dirigido jamás percibirán el mensaje. Entenderán
el mensaje pero inmediatamente pensarán que es referido a otros, no a ellas mismas. Se creen justas. Son sabias
a sus propios ojos. Piensan que casi nunca se equivocan. Y cuando se equivocan es siempre con un buen
justificativo.

Examine si usted cuenta mucho sus ventajas y cualidades, si señala los defectos de los demás, si tiene dificultad
para ver o reconocer sus propios errores, si usa mucho “yo siempre…” en su lenguaje, y en seguida menciona
alguna virtud suya (o “yo nunca…” seguido de algo negativo). ¿Usted constantemente se cree desapreciado
porque las personas no lo reconocen? ¿Su orgullo es herido y su rabia se enciende cuando le llaman a la
atención?

Si usted acostumbra tener alguna de esas actitudes, probablemente tiene el síndrome de la justicia propia.

Caiga en la realidad. Ser humilde es ser verdadero consigo mismo, pues nadie es tan perfecto.

Aplicación: esfuércese para ser el mejor y hacer todo con perfección — pero nunca para esperar
reconocimiento de los demás ni para buscar gloria propia.

¿Cómo lidia usted con sus sentimientos de estar siendo despreciado, llamado a la atención, o no reconocido?
¿Tiene dificultad para ver sus errores? ¿Tiene facilidad para ver los de los demás? ¿Cómo puede una persona
ser sinceramente humilde?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #37 — La mayor superación
Al que cree todo le es posible. Marcos 9:23

Tal vez este sea el más ilimitado, el más inspirador, y el más motivador Pensamiento de Jesús. Dice tanto en tan
pocas palabras. Abre las puertas a la imaginación. Robustece el desanimado. Muestra que lo que queremos solo
depende de nosotros y de nadie más.

Nuestro error muchas veces es compararnos con otras personas. Pensamos que ellas son nuestros competidores.
Queremos ser mejores o al menos tan buenos como ellas. Entonces, medimos nuestro desempeño según el de
los demás. Nos alegramos cuando los superamos y nos entristecemos cuando no. Pensamos totalmente
equivocado porque nuestro mayor rival, en realidad, somos nosotros mismos. Tenemos que ser nuestro principal
foco de superación.

¿Cuántos superan enemigos o adversarios pero sucumben delante de sí mismos? Mike Tyson, el famoso
luchador de boxeo americano, ganó todos los títulos que un boxeador podría tener. Su carrera era envidiable.
Sus adversarios eran fulminados en el ring, uno por uno, a veces en solo unos segundos. Se convirtió en un
deportista famoso y millonario. Sin embargo, afuera del ring, Tyson no logró superarse. Se casó y se divorció
tres veces. Fue condenado a prisión por violación. Agredió a personas en la calle. Se volvió alcohólico y
drogadicto. Eventualmente, se declaró en bancarrota y confesó recientemente que casi se muere a causa de las
adicciones. Su lucha contra sí mismo aún está por decidirse.

Pero no somos mejores que él. Todos cometemos el error de buscar el éxito superando a los enemigos externos.
Pero lo que conquistamos del lado de afuera depende de lo que tenemos adentro: nuestra fe. Lo que hace todo
posible es lo que creemos. Y la creencia es algo que está adentro de cada uno. Por eso, la mayor superación es
superarse a sí mismo.
Usando ese poder que está adentro suyo, todo le será posible.

La duda ve los obstáculos. La fe ve el camino. La duda ve la oscuridad de la noche. La fe ve el amanecer del


día. La duda teme dar un paso. La fe vuela en las alturas. La duda pregunta, “¿quién cree?” La fe responde,
“Yo”.

Y usted, ¿cree?

Aplicación: Hay fe adentro de usted, pues ella es un presente de Dios para todos. Despiértela, ejercítela,
ponga esa fe a funcionar. Supérese a sí mismo y todo le será posible.

¿Y si a partir de ahora comienza a competir con usted mismo? ¿Y si determina superarse, ser cada día un
poquito más y mejor que el día anterior? ¿Y si comienza a creer que con la ayuda de Dios, todo realmente le
será posible? ¿Qué intentaría si supiera con seguridad que lo lograría?
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #38 — Cuerpo sano, mente sana, vida sin vida
No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Mateo 4:4

¡Pierda peso ya! ¡Dieta para perder 3kg en 5 días! ¡Cómo ganar masa muscular rápido! ¡El café previene el
cáncer! ¡Un cuerpo de modelo en 3 semanas! ¡Crema anti-edad: hace rejuvenecer 10 años! ¡Dieta del limón –
purifique su cuerpo! ¡El café da cáncer!

No, no estoy inventando ni exagerando. Todo esto ya fue o es informado y anunciado todo el tiempo por ahí. Y
esto vende porque las personas, de modo general, están extremadamente preocupadas por su cuerpo y
apariencia. No es que vestirse bien, comer bien y cuidar su salud esté mal, al contrario. El problema es que las
personas supervaloran el cuerpo pero se olvidan de que son una trinidad: cuerpo, alma y espíritu.

Este Pensamiento de Jesús enseña que nosotros no vivimos solo de comida y bebida. Es posible tener un cuerpo
sano, con una perfecta salud, y aun así no tener vida. Lo que da vida no es solo el alimento y el ejercicio físico,
sino principalmente las palabras que salen de la boca de Dios.

Vea como ejemplo el efecto que estos 40 días han tenido en usted. Si ha seguido este propósito como fue
orientado, si no ha leído solo y simplemente los Pensamientos de Jesús apurado, con certeza ha recibido vida,
dirección y energía. ¿Y por qué se ha sentido así? ¿Por qué muchos que están absorbiendo estos Pensamientos
nunca más serán los mismos? Porque los Pensamientos de Jesús son nada más y nada menos que las Palabras de
Dios. Y si usted se alimenta de ellas, tendrá vida.

Usted también puede ser muy culto, educado en las mejores universidades, le puede gustar mucho leer, puede
ser talentoso, etc. – pero aun así puede no tener vida. La verdadera vida viene de las Palabras de Dios. Jesús dijo
esto de otra forma: “Las palabras que Yo os he hablado son espíritu y son vida.” (Juan 6:63)

Sea verdaderamente inteligente. Oiga lo que Él dice.

Aplicación: Cuide su cuerpo, invierta en su educación – pero principalmente, por encima de todo, busque
saber y seguir lo que Dios dice.

Entre cuidar su apariencia, adquirir informaciones de varias fuentes, y oír la Palabra de Dios – ¿a qué le ha
dado más atención? ¿Usted es alguien con perfecta salud, con vastos conocimientos, pero infeliz? ¿Por qué
piensa que las personas son tan ávidas por noticias y otras informaciones pero tan resistentes, desinteresadas y
perezosas para oír la Palabra de Dios? ¿Cuáles son los efectos que estos 40 días le han traído? Responda a
por lo menos una pregunta
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #39 — ¿Qué es eso allí al frente?
Pero Él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de Mí, Satanás!; Me eres tropiezo, porque no
pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres. Mateo 16:23

Jesús uso la expresión “¡Quítate de delante de Mí, Satanás!” más de una vez. En el texto original, las palabras
que usó fueron “¡Vete atrás de Mí Satanás!” – y no simplemente “apártate”, como la traducción tradicional. Ese
detalla es importante porque habla de posicionamiento. Satanás se posiciona delante de nosotros – no al lado o
atrás, sino adelante, como una piedra en el camino para hacernos tropezar. Quiere poner barreras en nuestro
camino, desviarnos, impedir que avancemos, cegarnos para que no veamos lo que está adelante.

¿Cuántas veces ya sintió su camino obstruido? ¿Cuántas veces tropezó en sus proyectos y planes? ¿Cuántas
veces desistió de intentar y se desvió del camino hacia otro peor? ¿Cuántas veces se detuvo en el camino
cuando ya estaba tan cerca de vencer, pero no lograba ver cuán cerca estaba?

Usted no vio a alguien con cuernos y un tridente en las manos, pero tenía certeza de que él estaba allí. Eso no es
fantasía ni imaginación. Jesús nos alertó acerca de este ser que es Su antítesis. Por lo tanto, si el diablo no existe
entonces Jesús era loco o un gran mentiroso. Ignorar la existencia del diablo y su misión de obstruir nuestro
camino es descreer del todo en lo que Jesús dijo.

Ahora note cómo Satanás usó a Pedro para intentar hacer tropezar a Jesús, haciéndolo pensar como un ser
humano y no como Dios piensa. Quiere decir, una estrategia del diablo es hacerle pensar como cualquier ser
humano piensa y no como Dios. ¿Se da cuenta ahora, aún más, la importancia de absorber los Pensamientos de
Jesús?

Pensar como un simple ser humano, por más inteligente que sea, no saca a Satanás de su camino. Pero cuando
usted comienza a pensar como Dios piensa, Satanás y todos los obstáculos se irán atrás de usted.

Aplicación: no exagere la importancia del diablo pero tampoco lo subestime Sea amigo de Jesús para
lograr vencer a ese enemigo. Solo, como un simple ser humano, usted no logrará.

¿Alguien ya lo hizo sentir ridículo por aceptar la existencia del diablo? ¿Le enseñaron a ignorarlo como si no
existiese? ¿Ya sintió una oposición sobrenatural en su camino? ¿Por qué usted cree que pensar solo como un
ser humano piensa puede ser la mejor estrategia del diablo? Piénselo
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #40 — ¡Brille!
Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido
misericordia de ti. Marcos 5:19

Un hombre vivió durante mucho tiempo atormentado, poseído por un mal que lo hacía agresivo con los demás y
con él mismo. Llegó a atentar contra su propia vida y a vivir en cementerios. Finalmente fue liberado por Jesús.
Viéndose sano, este hombre pidió con mucha insistencia que Jesús le permitiese seguirlo. El Señor le respondió
con las palabras de arriba.

¿Por qué Jesús no permitió que ese hombre Lo siguiese?

En realidad, Él lo permitió pero de una forma diferente. Cada vez que ese hombre le contara a un amigo lo que
Jesús había hecho por él, Lo estaba siguiendo. Cada persona que conocía su pasado y lo veía curado, se enteraba
de la existencia y del poder de Jesús. Seguir a Jesús no se resume a aprovechar la buena vida que Él le dio.

El Señor había expresado ese mismo Pensamiento en otras palabras cuando dijo: “Así alumbre vuestra luz
delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los
cielos.” Mateo 5:16

Parte de ser seguidor de Jesús, de ser cristiano, es compartir el bien que Dios le ha hecho. Lo que Él le da no es
solo para usted. Es para ser compartido, esparcido, divulgado, difundido con la fuerza de la luz de un sol al
mediodía. No es para que sea guardado, disfrutado solo en privado. Él quiere alcanzar a otros y tiene apuro para
eso. Hay mucha oscuridad en este mundo, mucha gente sufriendo y muriendo porque no sabe lo que usted
conoció durante estos 40 días.

Por eso, si Jesús le ha hecho un gran bien, y usted está muy agradecido y feliz por eso, existe una manera que Él
prefiere para que Le agradezcan: reparta esa luz a través del bien que usted hace y busque una oportunidad de
contarle a todos lo que Él ha hecho por usted. Cuando usted brilla, ¡Él brilla!

Aplicación: Convenza a por lo menos tres personas a comenzar el desafío de los 40 Pensamientos de
Jesús. Cuénteles cómo lo ayudó e incentívelas a participar. Divúlguelo. Cuente su experiencia. ¡Comience
una cadena del bien!

De todos los 40 Pensamientos, ¿Cuál fue el que más le ayudó, lo cambió o lo sacudió? ¿Qué está haciendo
usted al respecto? ¿Y si alguien a quien usted invita a hacer este desafío se convierte en un seguidor de Jesús
después de los 40 días? ¿Y si alguien que está apartado de Él vuelve? Imagínese su alegría al saber que usted
fue usado para salvar a esa alma…
40 pensamientos de Jesús
40 Pensamientos — Conclusión
El Rey David dijo: ¡Cuán preciosos me son, oh Dios, Tus pensamientos! ¡Cuán grande es la suma de ellos!
Si los enumero, se multiplican más que la arena; despierto, y aún estoy Contigo. Salmos 139:17-18

Es exactamente así como me siento cuando considero los Pensamientos de Jesús. Como el oro más fino, la
piedra más rara y preciosa… Expanden mi mente, me hacen viajar, me agigantan. Y cuando pienso que solo
conozco algunos de ellos de entre una cantidad infinita, más que los granos de arena…

Sí, aquí usted conoció solo 40 Pensamientos de Jesús. Imagínese teniendo un poquito de arena en su mano,
separando solo 40 granos y tirando los otros. Imagínese a estos 40 granos de arena en su mano. Ahora
imagínese todos los granos de arena en todas las playas de este planeta. Los Pensamientos de Jesús superan ese
número. La sabiduría de Dios, Sus consejos para nuestra vida, Sus misterios y revelaciones son infinitos. Solo
uno de ellos es capaz de cambiar su vida. Una inspiración divina, una idea, puede traerle riqueza y éxito
inconmensurables. Ellos están disponibles, esperando que los descubra quien quiera.

Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que
busca, halla; y al que llama, se le abrirá. Mateo 7:7-8

Considere lo que usted aprendió estos 40 días como un aperitivo, una pequeña demostración para su
degustación. Él tiene un banquete preparado para usted. Cuando empezamos este desafío yo dije que usted
encontraría “…secretos escondidos en las entrelíneas de los Evangelios. Perlas esperando ser descubiertas.
Nuevas revelaciones de pasajes bíblicos antiguos memorizados hace mucho. Será una experiencia
revolucionaria. Pero debo avisarle, ¡su mente nunca más será la misma!”

Creo que el objetivo fue alcanzado. Ahora, ¿por qué detenerse aquí?

Sugiero que a partir de la conclusión de estos 40 días, usted aplique uno o todos de estos próximos pasos:

1. Seleccione los dos o tres Pensamientos que más le impactaron. Léalos diariamente y trabaje
para aplicarlos en su vida hasta que ellos se conviertan en parte de usted. Sea persistente.
2. Revea los 40 Pensamientos. Si usted no logró digerir bien lo que leyó, vuelva al principio y
léalos todos nuevamente. Su aprendizaje será fortalecido y mejor asimilado.
3. Comience a leer los Evangelios con regularidad. Usted puede adquirir una Biblia con las
Palabras de Jesús en letra roja. Así será más fácil notar cuándo es Jesús el que habla. Yo usé este
tipo de Biblia durante estos 40 días para ayudarme a encontrar los Pensamientos.

Agradezco a todos los que acompañaron fielmente este desafío. Divulgándolo entre sus amigos.

¡Que los Pensamientos de Él continúen siempre con usted!


40 pensamientos de Jesús
Resumen
Pensamiento #1 — Su propósito en la vida, Lucas 2:49
Aplicación: Busque los asuntos del Padre y Él le ayudará a descubrir su propósito en esta vida.

Pensamiento #2 — Preparación y grandeza, Mateo 3:15


Aplicación: Prepárese, prepárese, ejecute. Ejecute correctamente. No se preocupe por parecer grande.

Pensamiento #3 — Rechazando el remedio, Juan 3:19


Aplicación: Elija creer. Ame a la luz más que a las tinieblas. Renuncie a las cosas que lo separan de Dios.
Ellas no valen la pena.

Pensamiento #4 — Cerrado a nuevas ideas, Marcos 2:22


Aplicación: Renuncie a pensamientos viejos que no le ayudan más, o que nunca le ayudaron. Cuestione
sus tradiciones, costumbres y hábitos. Vuélvase como un niño espiritualmente hablando, para recibir
nuevas direcciones de Dios.

Pensamiento #5 — Familiaridad y limitadores, Lucas 4:24


Aplicación: Acepte la creencia que Dios depositó en usted y no esté en desacuerdo con Él. Esté de
desacuerdo con los que dudan de usted, no con Dios.

Pensamiento #6 — No es lo que, es Quien, Juan 4:10


Aplicación: Lo que Dios le pide, por mayor que sea, es poco delante de lo mucho que Él tiene para darle.
Mire a Quien le pide, no para lo que está siendo pedido.

Pensamiento #7 — Sus cuatro fuerzas, Marcos 3:24-25


Aplicación: Identifique si usted está dividiendo sus fuerzas dentro de usted mismo y trabaje para unirlas.

Pensamiento #8 — El trabajo de pensar, Mateo 16:11


Aplicación: Ponga su cerebro a funcionar. Él fue maravillosamente hecho para resolver problemas.

Pensamiento #9 — ¿Quiere días mejores?, Juan 5:14


Aplicación: Pare de equivocarse. Aprenda de sus errores, decida hacer algo diferente. Pídale ayuda a
Dios si le es difícil cambiar.

Pensamiento #10 — Usted, asesino, Mateo 5:21-22


Aplicación: Limpie su corazón de sentimientos malos contra otros. Y limpie su boca eliminando palabras
de insulto de su vocabulario

Pensamiento #11 — Cómo conducir relaciones, Mateo 7:12


Aplicación: Piense en las personas con quien usted convive y qué le gustaría que ellas hicieran por usted.
Tome la iniciativa y hágalo por ellas.

Pensamiento #12 — ¿Solo o en equipo?, Juan 4:37-38


Aplicación: Identifique los equipos que usted ya integra y si ha contribuido haciendo su parte en ellos.
Observe sus posibles actitudes individualistas cuando en realidad debería aceptar más ayuda, enseñar a
otros, o aprender con ellos.
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #13 — ¿Usted califica para ser juez?, Lucas 6:37
Aplicación: Si nadie le constituyó juez de alguien o de alguna situación, no juzgue. Sino constantemente
examine todo delante suyo, guarde lo que es bueno y quédese lejos de los que es malo.

Pensamiento #14 — Una nueva sangre en las venas, Marcos 3:33-35


Aplicación: Haga la voluntad de Dios y no confíe ni desconfíe de su historia familiar.

Pensamiento #15 — ¿Usted pasaría esta prueba?, Mateo 15:28


Aplicación: Venza a sus sentimientos. Aproveche las ofensas, la indiferencia, el rechazo que viene de los
demás y transfórmelas en fuerza y oportunidades.

Pensamiento #16 — El horario de trabajo de la fe, Juan 5:17


Aplicación: No le dé descanso a su fe. Manténgase siempre activo para mantener su salvación y salvar al
prójimo.

Pensamiento #17 — La regla de oro, Lucas 6:41-42


Aplicación: Trabaje para quitar la viga de su ojo. Tiene suficientemente viga allí para mantenerse
entretenido durante muchos años.

Pensamiento #18 – Saliendo desecho cloacal de la canilla, Mateo 9:4


Aplicación: Vigile sus pensamientos. Reprenda los malos. Deles lugar a los buenos. Repita el proceso.

Pensamiento #19 — ¿Usted vio a Superman en minifaldas?, Marcos 4:18-19


Aplicación: Vea si sus preocupaciones han sido dominadas por el anhelo de mantener lo que tiene, de
ganar más, de sentir eso o aquello a través de cosas materiales o experiencias. Substitúyalas por un
tiempo para entender y practicar las palabras de Dios.

Pensamiento #20 — La Familia modelo, Juan 5:19-20


Aplicación: Aunque la familia perfecta no exista, esfuércese para cumplir su papel para con todos en su
familia, aunque ellos no cumplan el suyo. Sea la imagen de Dios en su casa.

Pensamiento #21 — Un golpe duro, Mateo 5:27-29


Aplicación: Identifique las pequeñas actitudes o pensamientos que le llevan a errores mayores. Córtelos
por la raíz.

Pensamiento #22 — El mundo al revés, Lucas 18:22


Aplicación: Cuando Jesús le propone algo que pondrá su vida cabeza abajo, acepte la propuesta.
Realmente, el resultado final será que usted quedará cabeza arriba.

Pensamiento #23 — Este es el momento, aquí es el lugar, Mateo 4:17


Aplicación: Dios está cerca de usted a través de este texto. Fue Él quien lo trajo aquí. Aproveche la
oportunidad y cambie su manera de pensar y de actuar. Ahora.

Pensamiento #24 — El domicilio de Dios, Juan 1:38


Aplicación: Analice qué ha buscado usted en la vida, dónde están enfocadas sus energías, y si esa
búsqueda es en realidad digna de sus esfuerzos.

Pensamiento #25 — Las dos piernas, Juan 1:43


Aplicación: Use su fe aliada a su inteligencia, siempre. Como sus dos piernas, dé un paso con una y otro
con la otra. No ande por ahí como si tuviera una sola pierna.
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #26 — Desconfíe de quien jura, Mateo 5:37
Aplicación: Entrene su mente para decidir con firmeza y rapidez entre el sí y el no, siempre. Y cuide sus
palabras para que sean siempre verdaderas y cumplidas.

Pensamiento #27 — El secreto de ser honrado en público, Mateo 6:6


Aplicación: Practique la oración en secreto todos los días.

Pensamiento #28 — Solo para quien quiere ser rico, Lucas 12:34
Aplicación: Ame a las personas, adquiera conocimientos, prospere lo máximo que pueda — pero jamás
haga de eso su tesoro. Cuando Dios sea su riqueza, usted nunca será pobre.

Pensamiento #29 — El pobre Bill Gates, Marcos 8:36


Aplicación: Valore a su alma y a Quien la valoró por encima de toda la riqueza de este mundo.

Pensamiento #30 — Él odia perder, Juan 6:12


Aplicación: Odie las pérdidas y los desperdicios. Entrénese para no aceptar la derrota ni el mal uso de
sus bienes y recursos – y para respetar a los demás.

Pensamiento #31 — La caja de torta, Mateo 5:41


Aplicación: Prometa menos, entregue más.

Pensamiento #32 — ¿Será que es un fantasma?, Juan 6:20


Aplicación: No mire a lo que está sucediendo sino a lo que va a suceder. Que no se llene su corazón de
miedo sino de fe. Él está en su barco.

Pensamiento #33 — Afeminando al Señor de los Ejércitos, Juan 13:27


Aplicación: Sea impetuoso y corajudo en el momento de la lucha. Llanto, pasividad y pena de sí mismo
no lo van a ayudar en nada.

Pensamiento #34 — A usted le será demandado, Lucas 12:48


Aplicación: Exija resultados de usted mismo pues usted tiene capacidad. No se permita dar excusas, pues
Dios no las aceptará – ni en los casos de ignorancia.

Pensamiento #35 — Anticipando, definiendo, solucionando, Juan 6:5


Aplicación: Practique anticipar lo que puede no funcionar o suceder. Desde el tránsito que podría
atrasarlo mañana temprano hasta cómo se sustentará económicamente en la vejez. Prevenga o prepárese
para las dificultades. Sea objetivo al hablar – no se enrede ni dé vueltas. Enfóquese en los resultados.
Define el problema correctamente. Y presente soluciones, no solo reclamos.

Pensamiento #36 — El síndrome de la justicia propia, Lucas 18:11


Aplicación: esfuércese para ser el mejor y hacer todo con perfección — pero nunca para esperar
reconocimiento de los demás ni para buscar gloria propia.

Pensamiento #37 — La mayor superación, Marcos 9:23


Aplicación: Hay fe adentro de usted, pues ella es un presente de Dios para todos. Despiértela, ejercítela,
ponga esa fe a funcionar. Supérese a sí mismo y todo le será posible.

Pensamiento #38 — Cuerpo sano, mente sana, vida sin vida, Mateo 4:4
Aplicación: Cuide su cuerpo, invierta en su educación – pero principalmente, por encima de todo, busque
saber y seguir lo que Dios dice.
40 pensamientos de Jesús
Pensamiento #39 — ¿Qué es eso allí al frente?, Mateo 16:23
Aplicación: no exagere la importancia del diablo pero tampoco lo subestime Sea amigo de Jesús para
lograr vencer a ese enemigo. Solo, como un simple ser humano, usted no logrará.

Pensamiento #40 — ¡Brille!, Marcos 5:19


Aplicación: Convenza a por lo menos tres personas a comenzar el desafío de los 40 Pensamientos de
Jesús. Cuénteles cómo lo ayudó e incentívelas a participar. Divúlguelo. Cuente su experiencia. ¡Comience
una cadena del bien!

También podría gustarte