Labio Leporino y Hendidura del Paladar
El labio y paladar hendido (fisura labio palatino), es una de las malformaciones
craneofaciales congénitas más frecuentes; esta es producida por una falla en la
fusión de procesos faciales en el transcurso de los periodos cruciales en el
desarrollo embrionario.
Su dominio repercute en la salud integral del paciente, pues las afectaciones
estéticas repercuten tanto al núcleo familiar como a su entorno social. Los
pacientes con frecuencia requerirán más de una cirugía reconstructiva como
tratamiento, además de habituales visitas al odontólogo, tratamientos de audición,
terapias de lenguaje, de crecimiento facial y psicológicas (tratamiento
multidisciplinario), pues es indispensable la colaboración de múltiples
profesionales de la salud para obtener un buen resultado generando una buena
calidad de vida para el paciente.
Las repercusiones de esta malformación se ven reflejadas negativamente en la
alimentación, la respiración nasal, alteraciones en el crecimiento facial, la fonación,
audición, así como afectaciones en el desarrollo dental, además de que las personas son
más propensas a padecer caries y enfermedad periodontal.
Como resultado a esto, es importante que tanto los padres como el personal de
salud compartan la responsabilidad de iniciar el tratamiento quirúrgico, empezando
lo antes posible el tratamiento terapéutico y así poder disminuir las complicaciones
presentes en esta malformación.