0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Tema 10 Extranjería CNP

Resumen propio tema 10 Policia Nacional

Cargado por

Miguel HP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Tema 10 Extranjería CNP

Resumen propio tema 10 Policia Nacional

Cargado por

Miguel HP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TEMA 10 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA

RÉGIMEN COMUNITARIO RD 240/2007


• Países de la UE. (27)
• Países del EEE. (3)
• Suiza (por acuerdo bilateral).

CONDICIONES DE ENTRADA PARA EL RÉGIMEN COMUNITARIO (-3 MESES)

• Solo necesitan carta de identidad (DNI) o Pasaporte.


• Tienen derecho de entrada, salida, circulación residencia y trabajo (inferior a 3
meses).
• Los familiares que no pertenezcan a los 31 deben aportar visado. (Tramitación
preferente y gratuita). Salvo tarjeta de residencia en 31.
• Si a la entrada no los posee, se otorga un plazo razonable para obtenerlos, si es el
único motivo que impide la entrada.

CONDICIONES DE RESIDENCIA PARA EL RÉGIMEN COMUNITARIO (+3 MESES)

Deberán de cumplir con los siguientes requisitos:


• Trabajador por cuenta propia o ajena.
• Disponer de recursos suficientes.
• Matriculado en un centro de estudios público o privado.
• Miembro de una familiar que acompaña o va a reunirse.

Si se perdiera la condición de trabajador por alguna de las siguientes causas NO se


perdería la condición de residente.
• Incapacidad temporal por enfermedad o accidente
• Paro involuntario después de trabajar + de 1 año e inscrito en búsqueda de
empleo.
• Paro involuntario después de trabajar – de 1 año e inscrito en búsqueda de
empleo se conceden 6 meses para volver a emplearse.

SOLICITUD DE TARJETA DE CIUDADANO DE LA UE (TCUE)

Aquellos que sean ciudadanos de la UE deberán obligatoriamente solicitar dicha tarjeta:


• Solicitar inscripción en el REGISTRO CENTRAL DE EXTRANJEROS n la oficina de
extranjería o comisaría de policía, en el plazo de 3 meses desde su entrada en
España.
• Los familiares deberán solicitar “tarjeta de familiar de ciudadano UE” en el plazo
de 3 meses desde su entrada en España. Deberán presentar:
o Pasaporte válido y en vigor
o Documentación que acredite su condición de familiar.

Una vez sean titulares de la tarjeta se les exime de visado. Esta tendrá 5 años de validez.
Caducará por ausencias superiores a 6 meses en 1 año, salvo:
• Obligaciones militares.
• Gestación, parto, postparto, enfermedad grave, estudios, formación profesional
que no se prolongue más de 12 meses consecutivos.
• Programas temporales de estudio.
MANTENIMIENTO DE LA DERECHO DE RESIDENCIA EN SUPUESTOS ESPECIALES

SE CONSERVARÁ el derecho de residencia del familiar del ciudadano de la UE o EEE en los


siguientes casos:
• Si fallece el ciudadano UE – Habiendo residido en España antes del fallecimiento.
• Si fallece o sale de España el ciudadano UE – No afecta a los hijos, ni al progenitor
de estos si tiene la custodia y están matriculados en un centro de estudios.
• Nulidad matrimonial – Acreditar matrimonio de al menos 3 años transcurriendo
1 de ellos en España o si tengo custodia compartida o he sido víctima de VG.

RESIDENCIA PERMANENTE DE CIUDADANO UE O EEE (+5 AÑOS)

Deberán cumplir con ALGUNO de los siguientes requisitos:


• Haber residido en España durante un periodo continuado de 5 años.
• Antes de esos 5 años:
o Que el trabajador al cese de su actividad haya alcanzado la edad de
jubilación, habiendo ejercido su actividad en los 12 meses previos y haya
residido de forma continuada + de 3 años.
o El trabajador haya cesado su actividad por Incapacidad Permanente,
habiendo residido + 2 años sin interrupción.
o El trabajador que después de + 3 años de actividad y residencia
continuada, desempeñe actividad en otro Estado Miembro y mantenga su
residencia en España regresando al territorio Español diariamente o al
menos 1 vez por semana

Las autoridades competentes extenderán a los miembros de la familia con derecho de


residencia Tarjeta de Residencia Permanente, renovable automáticamente cada 10
años. La ausencia de + 2 años en el territorio Español supondrá la pérdida del derecho.

LIMITACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS ANTERIORES CONDICIONES

No serán de aplicación ninguna de las anteriores normas en los siguientes casos:


• Para ciudadanos de la UE o EEE
o Por razones de orden público, seguridad pública o salud pública se podrá
§ Impedir la entrada.
§ Denegar inscripción en el Registro Central de Extranjeros
§ Ordenar la expulsión o devolución del territorio Español.
• Para residentes permanentes en España:
o Por motivos de orden público o seguridad pública.
• Residentes durante los 10 años anteriores o menores de edad
o Únicamente motivos imperiosos de seguridad pública.

GARANTÍAS DEL PROCEDIMIENTO

Si se prohíbe la entrada en territorio Español, el interesado podrá:


• Presentar solicitud de levantamiento.
• Dicha solicitud podrá ser presentada hasta transcurridos 3 años desde su
ejecución.
• En los casos de que se vaya a ejecutar la resolución de expulsión, hasta 2 años
después de haberse dictado. En este caso las autoridades competentes deberán
comprobar y valorar posibles cambios de circunstancias, así como la realidad de la
amenaza que representa al orden o seguridad pública.

La resolución administrativa de expulsión requerirá Informe previo de Abogacía del


Estado, salvo en aquellos casos que concurran razones de urgencia.
RÉGIMEN GENERAL PARA TERCEROS PAÍSES LOEX 4/2000
Desarrollada en el RELOEX 557/2011. Aplicable a los considerados extranjeros de
terceros países residentes fuera de la UE. Para aquellos ciudadanos comunitarios se les
aplicarán los preceptos de esta ley cunado les resulte más favorable.

Se deberá expedir la TIE aquellos extranjeros que residan en España + 6 meses, debiendo
solicitarla en el plazo de 1 mes desde su entrada. Quedan exceptuados aquellos que
tengan visado de residencia y trabajo de temporada.

REQUISITOS PARA LA REAGRUPACIÓN DE FAMILIARES

Aquellos ciudadanos de terceros países que quieran reagrupar a sus familiares deberán:
• Haber obtenido la renovación de residencia inicial, salvo ascendientes de 1º
grado, cuando estén a su cargo y sean +65 años. Otra excepción incapaces que
deben obtener residencia de larga duración.
• Aquellos residentes de larga duración con titulares de Tarjeta Azul de la UE y de
los podrá solicitarse y concederse simultáneamente.
• Poseer medios económicos suficientes.
• Escolarización obligatoria de los menores de edad.

Todo extranjero que haya sido reagrupado, podrá a su vez reagrupar a sus propios
familiares, siempre que:
• Cuenten con la autorización de residencia y trabajo.
• Acrediten los requisitos exigidos.
• Si se trata de un ascendiente reagrupado podrá ejercer el derecho de reagrupación
cuando posea residencia de larga duración y solvencia económica suficiente,
salvo que se trate de hijos menores de edad o discapacitados

AUTORIZACIONES POR REAGRUPACIÓN

La autorización por reagrupación que reciben el cónyuge e hijos autoriza a trabajar sin
necesidad de ningún otro trámite.

El cónyuge reagrupado podrá obtener autorización de residencia independiente,


cuando disponga de medios económicos suficientes para cubrir sus necesidades.

Si la cónyuge reagrupada es víctima de VG podrá obtener la autorización de residencia


sin necesidad de que se dicte orden de protección.

Los hijos reagrupados podrán obtener autorización de residencia independientemente


cuando alcancen la mayoría de edad y dispongan de medios económicos suficientes.

En caso de muerte del reagrupante los familiares podrán obtener una autorización de
residencia independiente, en las condiciones que se determine.

ENTRADA Y SALIDA DEL TERRITORIO ESPAÑOL

Se realizará de la siguiente manera:


• Por puestos habilitados.
• Provisto de pasaporte.
• No estar sujeto a prohibición de abandono del país.
• Presentación de objeto y condiciones de estancia.
• Acreditación de medios de vida durante el tiempo de estancia.
• Visado, salvo que el extranjero sea titular de una TIE o autorización de regreso.

No será de aplicación todo lo anterior si el extranjero se acoge a asilo, del mismo modo
se podrá autorizar su entrada por estos motivos sin reunir los documentos.
ACUERODO SCHENGEN

Con el objetivo de la supresión gradual del control de fronteras comunes (interiores) para
poder reforzar el control en las fronteras exteriores, se crea el acuerdo SCHENGEN
• Firmado por España el 14/06/1985
• Aprobándose el convenio de aplicación en España el 25/06/1991
• Entrando en vigor dicho convenio el 26/03/1995

Forman parte del Acuerdo Schengen todos los países de la UE, SALVO Chipre e Irlanda,
además de Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza.

Será de aplicación el acuerdo Schengen a los territorios de Mónaco, Ciudad del Vaticano y
San Marino.

CONTROL DE FRONTERAS

Se llevará a cabo en cualquier vuelo o frontera con un 3º país no sujeto al acuerdo


Schengen. Existen dos tipos de control de fronteras:
• Sistemático: control simple y rápido, aplicable a los ciudadanos de países
Schengen.
• Minucioso: para aquellos ciudadanos de 3º países.

Se podrán restablecer las fronteras interiores por amenaza grave al orden público y la
seguridad interior de un estado miembro, con carácter excepcional y durante un periodo
no superior a 30 días.

Por razones de orden público o seguridad interior de un estado que exijan la actuación
inmediata por periodo de 10 días, con notificación al resto de los estados miembros y a
la comisión. Se podrá prolongar si persisten los motivos por 20 días hasta 2 meses.

Si concurriesen circunstancias excepcionales que pongan en riesgo el funcionamiento


general del espacio sin controles, se podrán imponer controles en las fronteras
interiores durante un periodo que no supere los 6 meses. Se podrá prolongar hasta en
3 ocasiones hasta 6 meses. En el plazo de 4 semanas el estado miembro deberá
presentar informe al parlamento, al consejo y a la comisión.

No se estampará sello de entrada ni salida:


• Jefes de Estado o personalidades cuya llegada haya sido previamente anunciada de
manera oficial.
• Cuando pueda acarrear graves inconvenientes al interesado.
• Cuando el documento de un nacional de 3º país no lleve sello se podrá presumir
que no reúnen los requisitos de entrada, salvo que demuestre con pruebas
fidedignas su estancia legal.

DENEGACIÓN DE ENTRADA

Se denegará la entrada si
• Nacionales de 3º países que no cumplan con todas las condiciones de entrada.
• Solo se podrá denegar mediante resolución motivada, entregada en impreso
normalizado, contra la que cabe recurso, si bien este no tendrá carácter
suspensivo.
• Se estampará en el pasaporte sello de entrada tachado con una cruz de tinta
indeleble negra.
• Cuando el regreso fuera a retrasarse más de 72 horas, se dirigirá al juez para que
determine el lugar donde hayan de ser internados.
TIPOS DE VISADOS SHENGEN

TIPO “A” TRÁNSITO AEROPORTUARIO


Permiten viajar a través de zona internacional del territorio Schengen, pero sin entrar en
la zona del país, haciendo “escala”.

TIPO “C” TRANSITO TERRITORIAL O ESTANCIA


Visado de corta duración, que permite la estancia en un país durante periodo
determinado, existen 3 tipos
• Una sola entrada.
• Dos entradas.
• Entrada múltiple – Permite entrar y salir del espacio Schengen cuando quiera,
durante un periodo de 90 días dentro de la mitad del año, a partir de que se cruce
la frontera.

TIPO “D” VISADOS NACIONALES


Son aquellos que expiden los países miembros con arreglo a su legislación.

VISADOS DE VALIDEZ TERRITORIAL LIMITADA


Permite al viajar solo al estado Schengen que haya expedido el visado.

TIPOS DE VISADO NACIONALES

VISADO DE TRANSITO
Habilita a transitar por las zonas de tránsito internacional. El plazo máximo para resolver
expedientes es de 15 días naturales desde la presentación de la solicitud, pudiendo
ampliarse otros 15 días en casos concretos. Excepcionalmente si se precisará
documentación adicional se podrá ampliar hasta 45 días.

VISADO DE ESTANCIA
Estancia ininterrumpida o estancias sucesivas por un periodo o suma de periodos que no
exceda de 3 meses por semestre.

VISADO DE RESIDENCIA O RESIDENCIA NO LUCRATIVA


Permite residir sin ejercer actividad laboral o profesional, deberá demostrar
suficientes medios económicos para poder vivir en España. Su duración es de 1 año.

VISADO DE RESIDENCIA Y TRABAJO DE TEMPORADA


Habilita al extranjero a trabajar por cuenta ajena 9 meses en un periodo de 12. Este
visado desaparecerá al no existir la residencia.

VISADO DE RESIDENCIA Y TRABAJO


Permite la entrada y estancia por un periodo de 3 meses para el comienzo de la actividad
laboral, debiéndose producir el alta del trabajador en la Seguridad Social.

VISADO DE ESTUDIOS
Permite permanecer en España para la realización de cursos, estudios, etc, no
remunerados laboralmente.

VISADO DE INVESTIGACIÓN
Para realizar proyectos de investigación en el marco de un convenio firmado por un
organismo de investigación.

VISADO EXPEDIDOS EN FRONTERAS


Sirven para facilitar la entrada y transito hacía otros Estados Schengen que, precisando
visado, no lo hubieran solicitado con antelación. Dicho visado solo podrán ser tipo “c” y
cuyo límite de estancia será de 15 días.
SALIDAS DEL TERRITORIO NACIONAL

Todas las salidas voluntarias del territorio español deberán hacerse por los puestos
habilitados al efecto y previa exhibición del pasaporte, título de viaje, o documento valido
para la entrada en el país, sin prejuicio de que también pueda realizarse con
documentación defectuoso o incluso sin ella.

Las salidas podrán ser obligadas en los siguientes casos:


• Expulsión acordada conforme a lo previsto en el Código Penal.
• Expulsión acordada por resolución administrativa.
• Devolución acordada por resolución administrativa.
• Denegación administrativa de las solicitudes de permanencia formuladas por el
extranjero.
• Cumplimiento del plazo en el que el trabajador extranjero se hubiera
comprometido a regresar a su país.

Se podrá prohibir la salida del territorio nacional por razones de seguridad nacional o
salud pública.
• Extranjeros inmersos en un procedimiento judicial.
• Extranjeros condenados por la comisión de delitos en España cuya pena es de
privación de libertad.
• Extranjeros reclamados, y en su caso, detenidos por extradición.
• Extranjeros que padezcan enfermedad contagiosa.

La instrucción y resolución de prohibición siempre tendrán carácter individual.

Dicha prohibición de salida será adoptada por el Ministerio del Interior a iniciativa de
• Secretario de Estado de Migraciones.
• Secretario de Estado de Seguridad.
• Delegado o Subdelegado del Gobierno.
• Autoridades Sanitarias.
• Ciudadanos Españoles y extranjeros residentes legales en España que pudieran
resultar perjudicados.

AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA Y RESIDENCIA

Los extranjeros podrán encontrarse en situaciones de estancia (turismo) o residencia,


temporal o de larga duración. Todo extranjero deberá tener al menos los siguientes
documentos que serán personales e intransferibles:
• Pasaporte o documento de viaje que acredite su identidad, debiendo constar
sello de entrada para acreditar su situación en España., salvo aquellos que no
precisen de la obtención de visado.
• Visado acreditando la situación para la que hubiese sido otorgado.
• TIE.

TARJETA DE IDENTIDAD DE EXTRANJEROS (TIE)

Será la DGP quien tenga la competencia de expedición y entrega al interesado en las


oficinas de extranjería o comisarías de Policía. La vigencia de esta será de 5 años.

Esta será personal e intransferible, tendrán el derecho y la obligación de solicitarla los


extranjeros que se les haya concedido visado para permanecer + 6 meses, salvo
trabajadores de temporada. Deberán solicitarla presencialmente en el plazo de 1 mes
desde su entrada.

Excepcionalmente y en los casos que reglamentariamente se determine deberán solicitarla


en casos de estancias inferiores a 6 meses. Los trabajadores transfronterizos solicitarán
y obtendrán la TIE sin prejuicio de que la autorización sea de duración inferior a 6 meses.
RÉGIMEN DE ESTANCIA

Es la permanencia en territorio Español por un período de tiempo no superior a 90 días,


transcurrido este tiempo se requiere prórroga de estancia o permiso de residencia.

En el caso de entrada con visado, cuando la duración de esta sea inferior a 3 meses, se
podrá prorrogar la estancia, que en ningún caso podrá ser superior a 3 meses en un
período de 6.

Si la entrada se produjo sin visado, cuando concurran circunstancias excepcionales


podrá autorizarse más allá de 3 meses.

La concesión de las prórrogas será por parte de Delegados y Subdelegados del


Gobierno, y por parte del Comisario General de Extranjería sean hasta los 90 días (de
un visado de menos de 90).

ESTANCIA POR ESTUDIOS

Podrá ser autorizado en régimen de estancia por motivos de carácter no laboral como
estudios, etc. La vigencia de esta, coincidirá con la duración del curso o cursos.

Se podrá prorrogar 1 año si se cumplen los requisitos. Podrán ejercer actividad


retribuida que sea compatible con los estudios y que no supere las 30 horas semanales,
sin limitación geográfica, pudiendo trabajar durante toda la duración de estancia.

No se le requerirá visado a todo aquel estudiante admitido por otro estado miembro, que
solicite cursas parte de sus estudios ya iniciados, o completar estos en España.

Se someterán al presente régimen los estudiantes de formación sanitaria especializada,


salvo que ya contarán con una autorización de residencia previamente al inicio de los
mismos. Si obtienen plaza, podrán realizar actividades laborales correspondiente sin
necesidad de que dispongan de la correspondiente autorización de trabajo.

RESIDENCIA TEMPORAL

Son aquellas que autorizan a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e
inferior a 5 años. Las que sean inferiores a 5 años deberán renovarse periódicamente
a solicitud del interesado. Estas se podrán conceder por razones humanitarias,
colaboración con la justicia o circunstancias excepcionales para las cuales no se requiera
visado. Deben reunir los siguientes requisitos:
• No tener antecedentes penales en España o en anteriores países de residencias
por delitos que existentes en España.
• No figurar como rechazable.
• Si se pretende renovar, tendrás que estar al corriente de las obligaciones
tributarias.

RESIDENCIA TEMPORAL NO LUCRATIVA

Permite al extranjero permanecer en España durante 1 año sin realizar actividad


laboral.

La Subdelegación del Gobierno será la encargada de responder a la solicitud en el plazo


máximo de 1 mes (Silencio administrativo desestimatorio). Una vez aprobada la
resolución por la subdelegación, esta continuara su estudio debiendo resolver la solicitud
de visado en el plazo máximo de 3 meses.

Las renovaciones tendrán una vigencia de 2 años, salvo que corresponda autorización
de residencia de larga duración.
AUTORIZACIÓN INICIAL DE RESIDENCIA DE TEMPORAL Y TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Autoriza a extranjeros mayores de 18 años a permanecer y ejercer actividad lucrativa


por cuenta propia. La duración inicial será de 1 año y se limitará a un ámbito geográfico
autonómico.

La renovación de la autorización tendrá una validez de 4 años, salvo que corresponda


autorización de larga duración. Esta autorización se retrotrae directamente al siguiente de
la caducidad.

Deberá producirse el alta en la seguridad social en los 3 meses posteriores a la


entrada legal del trabajador en España, debiendo abandonar el territorio español si no se
produjese.

En el plazo de 1 mes desde su entrada legal en España deberá solicitar la TIE


personalmente, siendo esta expedida por el periodo de validez de su autorización.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA

Autoriza a extranjeros mayores de 16 años a permanecer y ejercer actividad lucrativa


por cuenta ajena.

Deberán obtener el correspondiente visado y darse de alta en la SS en el plazo de 3


meses posteriores a su entrada. En el plazo de 1 mes de producirse el alta solicitará la
TIE.

El contrato deberá asegurar 1 año de actividad continuada. La autorización inicial


tendrá validez de 1 año.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN

El periodo de validez será de 3 años o igual duración al convenio de acogida o


contrato. Una vez cumplido el plazo solicitara la renovación de residencia por 2 años.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA PARA PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS

Cuando una empresa requiera de la incorporación en territorio español de un profesional


extranjero, la empresa o el profesional presentarán la solicitud, que tendrá validez en
todo el territorio nacional.

Esta autorización podrá ser:


• Titulares de tarjeta azul UE, que deberán reunir los siguientes requisitos:
o Enseñanza superior de duración mínima de 3 años y equivalente al nivel
2 o acreditar mínimo 5 años de conocimientos, capacidades y
competencias.
o La duración mínima de experiencia profesional en el sector será de 3
años en los 7 anteriores.
• No residentes de la UE, a los que se les requerirá contar con titulación
equiparable al nivel 1 o conocimientos, capacidades y competencias de al menos
3 años.

Estas autorizaciones tendrán una validez de 3 años o igual duración del contrato más un
periodo adicional de 3 meses en caso de que la duración sea inferior a 3 años, no
pudiendo superar los 3 años de la validez inicial. Se podrá solicitar la renovación por 2
años, pudiendo solicitar la de larga duración a los 5 años.
CONCESION DE LA TARJETA AZUL-UE

Para la concesión de la tarjeta azul de la UE es necesario cumplir los siguientes requisitos:


• Acreditar la posesión de cualificación.
• Contrato de trabajo valido u oferta firme de empleo, por periodo de al menos 6
meses.
• Condiciones del contrato ajustadas a normativa y remuneración comprendida
entre 1 y 1,6 veces el salario bruto anual medio, salvo excepciones.
• Se revocará o se denegará la renovación cuando:
o Ya no esté en posesión de contrato y acumule un periodo de desempleo de
3 meses.
o Acumule un periodo de desempleo superior a 6 meses habiendo
trabajado al menos 2 años.
o El titular se haya desplazado a otro estado miembro de la UE y haya
obtenido la tarjeta allí.
• Para la búsqueda de un nuevo empleo se concederá al interesado un plazo de 3
meses o de 6 si hubiera sido titular de la tarjeta al menos 2 años.
• No se requerirá ninguna autorización para la persona titular de una tarjeta azul
UE de otro estado miembro, cuando desarrolle actividad profesional durante un
periodo de 90 días en 180.
• Aquella persona que haya residido al menos 12 meses en un estado UE diferente
a España o 6 meses en el caso de residir en + de 1 estado miembro, tendrá
derecho a entrar, residir y trabajar en España, para lo cual deberá solicitar una
Tarjeta Azul UE en España.

TRABAJADORES TRANSFRONTERIZOS

Para aquellos trabajadores que residen en zona limítrofe y desarrollan su actividad en


España y regresan a su lugar de residencia diariamente. En el plazo de 1 mes desde la
fecha de notificación habrá de darse de alta en la SS. En el mismo plazo deberá solicitar y
obtener la TIE, sin perjuicio de que la autorización sea – de 6 meses.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR ARRAIGO LABORAL

Para extranjeros que acrediten permanencia continuada en España durante un periodo


mínimo de 2 años, siempre que carezcan de antecedentes penales y demuestren la
existencia de relaciones laborales cuya duración no inferior a 6 meses y que se
encuentren en situación irregular en el momento de la solicitud.

Acreditar la relación laboral y su duración en los últimos 2 años que suponga:


• Por cuenta ajena un mínimo de 30 horas semanales en un periodo de 6 meses o
15 horas semanales en un periodo de 12 meses.
• Por cuenta propia, actividad continuada de al menos 6 meses.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR ARRAIGO SOCIAL

Aquellos que acrediten permanencia continuada en España de + 3 años y cumplan de


forma acumulativa los siguientes requisitos:
• Carecer de antecedentes penales.
• Contar con contrato de trabajo que garantice al menos el SMI y cuya jornada
semanal sea de al menos 30 horas, salvo que se acredite tener a cargo a
menores o personas que requieran medidas de apoyo, en cuyo caso la jornada
mínima será de 20 horas semanales.

El informe de arraigo social deberá ser emitido y notificado al interesado en el plazo


máximo de 30 días desde su solicitud. El órgano que emita el informe podrá recomendar
se exima de la necesidad de contar con contrato de trabajo siempre y cuando
acredite medios económicos suficientes.
AUTORIZACIÓN TEMPORAL DE RESIDENCIA DE ARRAIGO PARA LA FORMACIÓN

Se podrá obtener la residencia por un periodo de 12 meses aquellos extranjeros que


acrediten permanencia continuada por un periodo mínimo de 2 años, que deberán
cumplir de forma acumulativa:
• Carecer de antecedentes penales.
• Comprometerse a realizar una formación reglada.

El solicitante aportará acreditación de dicha matriculación en el plazo de 3 meses,


debiendo remitir a la oficina de extranjería prueba de la matricula en un periodo
máximo de 3 meses. Esta podrá ser prorrogada una vez por otro periodo de 12 meses.

Una vez superada la formación presentara la solicitud de residencia y trabajo en la oficina


de extranjería junto con un contrato de trabajo que garantice el SMI y prueba de haber
superado dicha formación. Se concederá autorización para residir y trabajar por 2 años.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR RAZONES HUMANITARIAS

Se concederá por razones humanitarias, debiendo resolver en el plazo de 3 meses. Esta


autorización tendrá una vigencia de 1 año.

Los menores desplazados por tratamiento médico podrán prorrogar la autorización por el
tiempo mínimo necesario para completar el tratamiento, pudiendo solicitar
autorización para trabajar de manera simultánea.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR COLABORACIÓN CON LA JUSTICIA

Se podrán conceder por colaboración con autoridades policiales, fiscales o de seguridad


nacional. El plazo para resolver es de 3 meses. La vigencia de la misma será de 1 año,
siendo prorrogables por 1 año, mientras permanezcan los motivos que la motivaron.

Cuando las autoridades coeluyesen que han cesado los motivos que la motivan, los
titulares podrán solicitar autorización de residencia o de residencia y trabajo.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL PARA VICTIMAS DE VIOGEN

La podrán obtener las mujeres extranjeras víctimas de VioGen o sexual.

Los hijos menores de edad o con discapacidad que se encuentren en España podrán
obtener autorización de residencia o trabajo si son mayores de 16 años.

Plazo de presentación:
• Si el proceso penal no ha concluido se puede presentar en cualquier momento
desde que se dicte orden de protección o informe del MF.
• Si el procedimiento penal ha concluido dispondrá de un plazo de 6 meses desde
la notificación de la sentencia condenatoria.

Mientras concluya el proceso penal la extranjera obtendrá de oficio autorización


provisional de residencia y trabajo, esta tendrá eficacia desde el momento de la
concesión, estando su vigencia condicionada a la finalización del proceso penal.

Una vez concluido el proceso penal, la autorización provisional se extinguirá y:


• Si hay sentencia condenatoria se concederá autorización de residencia y
trabajo en el plazo de 20 días.
• Si la sentencia NO es condenatoria se denegará la autorización.

La TIE tendrá una vigencia de 1 año, mientras que la duración de la autorización será
de 5 años.
AUTORIZACIÓN TEMPORAL POR COLABORACION CON AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS

Para aquellos que colaboren con autoridades no policiales o sean víctimas de explotación
dada su situación de necesidad.

El Delegado o Subdelegado del gobierno decidirá sobre la exención de la suspensión


del expediente e informará al extranjero de la posibilidad de solicitar autorización de
residencia y trabajo, o de su retorno asistido al país de procedencia.

La delegación del gobierno remitirá la solicitud a la Secretaría de Estado de Migraciones


adjuntando informe, que en el supuesto de ser favorable determina la concesión de
autorización provisional de residencia y trabajo. La autorización provisional
concedida implicará la posibilidad de trabajar por cuenta ajena o propia.

La TIE será renovable con carácter anual y hasta que se dicte resolución sobre la
autorización definitiva. La resolución definitiva tendrá una vigencia de 5 años.

AUTORIZACIÓN TEMPORAL POR COLABORACIÓN POLICIAL CONTRA REDES ORGANIZADAS

La unidad policial dará traslado de la solicitud, acompañando informe de la autoridad con


la que haya colaborado a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras que formulará
propuesta de resolución.

La TIE será renovable con carácter anual, y hasta que se dicte resolución sobre la
autorización definitiva, la cual tendrá una vigencia de 5 años y permitirá residir y
trabajar.

AUTORIZACIÓN TEMPORAL PARA VICTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS

La unidad policial que haya identificado víctimas de trata elevará de oficio en el máximo
de 48 horas propuesta de concesión del periodo de establecimiento y reflexión (tendrá
una duración de al menos 90 días).

El Delegado o Subdelegado del Gobierno resolverá en el plazo máximo de 5 días,


entendiéndose concedido por silencia administrativo. Si la víctima se encontrase
internada en un centro de internamiento de extranjeros resolverá en máximo 24 horas.

El Delegado o Subdelegado del Gobierno determinará de oficio la exención de


responsabilidad por encontrase de forma irregular en territorio Español.

Los hijos menores o con discapacidad que se encuentren en España podrán obtener
autorización de residencia o residencia y trabajo si son mayores de 16 años.

La TIE se renovará con carácter anual y tendrá una vigencia de 5 años.

RESIDENCIA TEMPORAL DE EXTRANJERO QUE VUELVE VOLUNTARIAMENTE A SU PAÍS

La podrán obtener una vez finalizada la vigencia del compromiso de no regreso, serán
objeto de tramitación preferente siendo el plazo máximo de resolución y notificación
de 45 días.

Para el acceso a residencia de larga duración se tendrá en cuenta el tiempo de residencia


anterior a la fecha de retorno.
RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN

Para aquellos extranjeros que hayan residido legalmente y de forma continuada en el


territorio Español durante 5 años, o aquellos extranjeros que acrediten haber residido
durante ese periodo de forma continuada en algún Estado de UE, en calidad de titulares
de la Tarjeta Azul UE siempre que al menos los 2 años anteriores a la solicitud hayan
sido en España.

La continuidad no quedará afectada por ausencias del territorio español hasta 6 meses
continuados, siempre que la suma de estas no supere el total de 10 meses dentro del
periodo de permanencia de 5 años. Se computarán estudios, practicas no laborables etc
en el 50% de la duración total.

Si ya eres residente en España puede presentar por sí mismo o por medio de


representante la solicitud. Si no eres residente deberá presentarla el extranjero
personalmente. En ambos casos se resolverá en el plazo máximo de 3 meses.

Se deberá solicitar la TIE en el plazo de 1 mes desde la concesión, debiendo renovarse


cada 5 años, presentando la solicitud de renovación durante los 60 días naturales
anteriores a su caducidad.

EXTINCIÓN DE LAS AUTORIZACIONES

Las autorizaciones de residencia serán extinguidas en los siguientes casos:

Por transcurso del plazo para el que se hayan expedido:


• Si no se solicita la renovación extraordinaria de la autorización.
• Por inclusión en la lista de prohibición de entrada.

Por resolución del órgano competente para su resolución:


• Si el extranjero pierde o cambia su nacionalidad.
• Desaparezcan las circunstancias que motivaron su concesión.
• Se compruebe inexactitud grave de las alegaciones formuladas.
• Deje de poseer pasaporte, documento análogo o cedula de inscripción.
• Cuando sea condenado por delitos del art 177 y 318 bis del CP.

Las autorizaciones de estudios o investigaciones:


• Cuando transcurra el plazo para que se haya expedido y no realizar renovación
extraordinaria.
• Se haya obtenido de forma fraudulenta.
• Desparezcan las circunstancias que motivaron su concesión.
• Cuando su titular resida con fines distintos a los que se autorizó.

Para las víctimas de trata:


• Si se demuestra que la denuncia es fraudulenta o infundada.
• Desaparezcan las circunstancias que motivaron su concesión.
• Si el titular reanuda de forma activa, voluntaria las relaciones con los presuntos
autores del delito.
• Si el titular deja de cooperar.
• Se obtenga de forma fraudulenta.
• Exista orden de expulsión o revocación por parte de otro estado miembro.
• Se ausente del territorio UE por 12 meses consecutivos o adquiera la residencia de
larga duración en otro estado miembro.
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS

Aquellos menores de 18 años que llegan al territorio español no acompañados de un


adulto responsable o en riesgo de desprotección.

En caso de que se dude de la edad:


• Será entregado a los servicios de protección de menores.
• Se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal.
• Se dará conocimiento al Subdelegado del Gobierno.

Una vez se determine su edad el Ministerio Fiscal decidirá su puesta a disposición de los
servicios de protección del menor, debiendo esta informar a los menores sobre el
contenido básico de sus derechos.

REPATRIACIÓN DEL MENOR NO ACOMPAÑADO

La Subdelegación del Gobierno, a través de la Comisaría General de Extranjería y


Fronteras solicitara informe de la representación diplomática del país de origen del
menor sobre las circunstancias familiares, así como cualquier información sobre la
situación del menor.

Se acordará el inicio del procedimiento de repatriación cuando según los informes se


considere que el interés superior del menor satisface la reagrupación familiar.

Se exige informe de los servicios de protección del menor y Ministerio Fiscal sobre la
repatriación del mismo.

Resolverá la Administración del Estado de acuerdo con el principio de interés superior


del menor, oído al menor si tiene suficiente juicio.

A los mayores de 16 años y menores de 18 se les reconocerá capacidad para actuar


en el procedimiento sobre su repatriación.

A los menores de 16 años con suficiente juicio que hayan manifestado una voluntad
contraria a la de quien ostenta su tutela, se suspenderá el curso del procedimiento
hasta el nombramiento de su defensor judicial. Podrá aplicarse también a los mayores
de 12 años con juicio suficiente.

RESIDENCIA DEL MENA

De acreditarse la imposibilidad de repatriación y transcurridos 90 días desde la puesta a


disposición de los servicios competentes, se le otorgará autorización de residencia.

Este procedimiento se iniciará de oficio por la oficina de extranjería, por orden


superior o a instancia del servicio de protección de menores. Se resolverá en el plazo
de 1 mes, comunicándole al Ministerio Fiscal. Deberá solicitar personalmente la TIE con
una vigencia de 2 años, pudiendo ser renovada por 3 años más.

ALCANZADA LA MAYORÍA DE EDAD

Para la renovación de la autorización al tiempo de cumplir la mayoría de edad se tendrá


en consideración el grado de inserción del solicitante. Se seguirá el mismo proceso
establecido que para una renovación temporal de carácter no lucrativo.

El MENA no es titular de autorización de residencia, esta deberá ser presentada


personalmente por el extranjero en la oficina de extranjería, durante los 60 días
naturales previos a su caducidad, o 90 en días posteriores a la fecha en que cumpla 18
años.

También podría gustarte