0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

2 Guia 9

Guías de apoyo

Cargado por

nathaliaob01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

2 Guia 9

Guías de apoyo

Cargado por

nathaliaob01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA

Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor


Resolución de aprobación 007018 del 08 de noviembre de 2023
DANE 154874000148 NIT 890501953-3
Formando y transformando con amor y Excelencia

ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA No 2


NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO: 9 TRIMESTRE 1
DOCENTE DEL ÁREA EDWARD MAZO BETANCUR JORNADA MAÑANA
EJE TEMÁTICO LA ACTIVIDAD FÍSICA
CRITERIOS DEL SABER % Investiga, domina y aplica conceptos de educación física.
CRITERIOS DEL HACER % Aumenta la preparación física con ejercicios con cierto grado de dificultad
Desarrolla actividades con esfuerzo en su proceso de aprendizaje, aplicando las temáticas abordadas
CRITERIOS DEL SER %
en clase para la práctica y ejecución de las mismas.

LA ACTIVIDAD FÍSICA

Actividad física. El término "actividad física" se refiere a una amplia variedad de actividades y
movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y bajar escaleras, tareas
domésticas, de jardinería y otras, además de los ejercicios planificados.

La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que
estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos
ejemplos de actividad física, antes de iniciar esta actividad, de debe realizar un acondicionamiento
neuromuscular (calentamiento físico)

¿Qué sabes sobre la actividad física y el acondicionamiento neuromuscu lar?

EL ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR

Es una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes de un entrenamiento, una clase o una
competencia con el fin de preparar al organismo integralmente para una actividad posterior de mayor esfuerzo.
Constituye un período de adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena capacidad de acción

El acondicionamiento Neuromuscular es de suma importancia, dado que estos ejercicios o movimientos son
indispensables para el buen desarrollo de nuestros organismos al momento de realizar una actividad física,
debe comenzar con trote o carrera de aproximadamente tres a cinco minutos de duración, éste debe incluir
diferentes formas de carrera (levantando las rodillas adelante, tocando los glúteos con los talones, carrera lateral
cruzando los brazos adelante del cuerpo y llevándolos a cruz.

Se clasifican en: General y Específico


GENERAL: Se realiza de este tipo cuando los ejercicios van dirigidos a todas partes
del cuerpo con igual intensidad. Ejemplo: El trote.

ESPECIFICO: Es un conjunto de ejercicios, juegos o ejercicios jugados, realizados antes de la parte principal del
acondicionamiento físico, Deporte o actividad física, con la finalidad de que el organismo
transite desde un estado de reposo relativo hasta un estado de actividad determinado en
correspondencia con la intensidad de la actividad. Son cuando los movimientos o
ejercicios van dirigidos en forma sistemática a los diferentes segmentos corporales de
manera específica. Ejemplo: Rotación de muñecas, tobillo
La práctica regular de actividad de física:
• Prolonga la vida y mejora la calidad de los años por vivir.
• Reduce el estrés
• Mejora el estado de ánimo
• Mejora la salud de los huesos
• Conserva y mejora el equilibrio y la coordinación
• Aumenta la flexibilidad articular
• Ayuda a mantener la masa muscular que se pierde con la edad.
• Mejora la función cardio-respiratoria y muscular
• Ayuda a lograr una pérdida de peso si se combina con un plan de alimentación adecuado
• Contribuye a preservar las funciones mentales en el adulto mayor (comprensión, memoria, concentración
• Previene el desarrollo de enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad,
enfermedad cardio cerebrovascular, osteoporosis, cáncer de colon y mama.
• Disminuye los valores de colesterol LDL (malo) y triglicéridos
• Aumenta el colesterol HDL (colesterol bueno)
• Mejora los valores de presión arterial

Cualidades Físicas Básicas


Se pueden definir como los factores que determinan la
condición física de un individuo y que lo orientan o
clasifican para la realización de una determinada actividad
física. Mediante el entrenamiento, posibilitan que un sujeto
desarrolle al máximo su potencial físico.
La condición física viene determinada por las cualidades
físicas básicas, que varían dependiendo principalmente de la edad y del tipo y cantidad de ejercicio físico que
realice. De ese modo, la persona presentará una mejora en sus cualidades físicas básicas, y, por tanto, en su
condición física, en cuanto mayor cantidad de ejercicio físico lleve a cabo.
También es cierto que puede existir una influencia del sexo sobre las cualidades físicas. Por regla general, los
hombres tienden a poseer mayor fuerza, mientras que las mujeres tienden a tener más desarrollada la
flexibilidad.
Las cualidades físicas son un concepto dinámico, es decir, sufren variaciones y cambios a lo largo de la vida de
la persona, no son algo estático ni permanente. Por tanto, una persona no siempre se encuentra en el mismo
estado físico, y sus cualidades físicas básicas tienden a sufrir ligeras variaciones.
Las cualidades o capacidades físicas básicas del ser humano son la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la
velocidad.

➢ Resistencia: Se considera la resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo durante el


mayor tiempo posible, de soportar la fatiga que dicho esfuerzo conlleva y de recuperarse rápidamente
del mismo. Tipos de Resistencia:
Resistencia aeróbica
Resistencia anaeróbica
Fuerza: Se refiere a la capacidad que nos permite vencer una resistencia u oponerse a ella
mediante contracciones musculares. Tipos de fuerza:
Fuerza máxima
Fuerza resistencia
Fuerza explosiva

➢ Velocidad: Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en
el menor tiempo posible. Se clasifica en:
Velocidad de desplazamiento
Velocidad de reacción
Velocidad gestual

Flexibilidad: Entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para
realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Se divide en:
Flexibilidad dinámica
Flexibilidad estática
Sabías que…
• La flexibilidad es una cualidad física degenerativa y si no se entrena se pierde con la
edad. En el entrenamiento de flexibilidad se debe ser muy prudente y no forzar en exceso para evitar una
posible lesión.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Conocer e identificar conceptos asociados al acondicionamiento
Sumar al menos 30 minutos de actividad física:
Todos los días, continua o fraccionada, utilizando las AVD (actividades de la vida cotidiana) tales como dejar el
auto más lejos, bajar unas cuadras antes del colectivo, hacer las compras a pie, usar las escaleras en lugar del
ascensor, no usar el control remoto al mirar TV para motivar a levantarse o bien de forma planificada como
caminar, andar en bicicleta, nadar, bailar, trotar, levantar pesas, etc.

Hidratarse:
Tomar una buena cantidad de líquido que contengan sales y minerales durante el día
(aproximadamente 2 litros) para mantener una buena hidratación, en especial antes
durante y después de realizar actividad física.

¿POR QUÉ HACER EJERCICIO?

El movimiento es una propiedad y una necesidad del organismo humano. El aparato locomotor, es decir, huesos
y músculos están especialmente diseñados y construidos parta cumplir una misión de sostén y movimiento, pero
deben ser ejercitados para que sean capaces de cumplirla eficazmente, si no es así, se atrofian y degeneran.

Como consecuencia de esta atrofia se pueden producir desviaciones de columna, deformaciones en los pies,
ablandamiento del tejido muscular permitiendo, artrosis, artritis y toda una serie de enfermedades degenerativas
propias de la vejez, aunque cada vez más presente en personas jóvenes.

Los sistemas cardiovascular y respiratorio se ven afectados de la misma forma. Para una persona que hace
poca actividad, y por tanto con un corazón y unos pulmones poco adaptados para hacer esfuerzos, cualquier
actividad extraordinaria como: subir un tramo de escaleras, transportar un objeto pesado, jugar a la pelota, etc.,
le producirán un grado de fatiga considerable. El ritmo cardíaco y respiratorio se alterarán tanto que se verá
obligada a realizar estas tareas lentamente, teniendo que pararse a descansar en algunas de ellas.

Practicando ejercicio regularmente se eliminan las consecuencias de la vida sedentaria, sustituyéndolas por
múltiples beneficios, que podrían resumirse en uno: AUMENTAR LA CAPACIDAD DE MOVIMIENTO Y HACER
COSAS. Favoreciendo así tu vida en general, tu trabajo y tu tiempo de ocio.

El ejercicio físico reduce la probabilidad de sufrir enfermedades como puede ser la obesidad infantil, por lo tanto,
establecer unos hábitos de vida saludable desde la infancia contribuirá positivamente en el crecimiento del
cuerpo y de la mente.

LA CONDICIÓN FÍSICA

La Condición Física es el conjunto de cualidades de un sujeto para poder realizar actividad física en un momento
determinado. Es la suma de las cuatro capacidades físicas básicas. Mientras que, la Cualidad Física es el grado
de desarrollo de cada capacidad física básica de forma individual.

La condición física, por lo tanto, hace referencia al estado del cuerpo de un individuo.
Quien tiene buena condición física está capacitado para realizar diversas actividades
con efectividad y vigor, evitando las lesiones y con un gasto de energía reducido.
Las personas que tienen mala condición física, en cambio, sienten cansancio al poco
tiempo de iniciado el trabajo, experimentando un progresivo deterioro de su
capacidad y de su efectividad.
Existen determinadas causas que limitan nuestra condición física o contribuyen a que se deteriore, estas son
principalmente:

• La falta de ejercicio, el exceso de comida, la nutrición deficiente, el estrés y el consumo de tabaco


y alcohol.

Todas ellas pueden tener como consecuencia el empobrecimiento de la capacidad cardiaca, la lesiones,
obesidad y otras muchas que perjudican la salud y que se van manifestando poco a poco: ligera pérdida de
fuerza y de flexibilidad, aumento de las pulsaciones por minuto, respiración acelerada al mínimo esfuerzo,
dolores de espalda, etc

¿SE PUEDE MEJORAR NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA?

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS CUALIDADES MOTRICES


LA RESISTENCIA EQUILIBRIO
LA FLEXIBILIDAD COORDINACIÓN
LA FUERZA AGILIDAD
LA VELOCIDAD
El desarrollo de estas cualidades físicas determina una buena forma o condición física y son la base o los
cimientos sobre los que construir cualquier habilidad tanto deportiva (tiro a canasta, disparo a portería, etc.)
como utilitaria (de la vida cotidiana).

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

El entrenamiento deportivo es un proceso complejo que siguen los atletas para obtener los resultados deseados
en una competencia. Trabaja a partir del potencial genético de la persona para lograr el nivel de rendimiento
deseado a través de los mecanismos de adaptación del organismo. Es un proceso psicopedagógico y
planificado, basado en el conocimiento científico y empírico, que busca crear condiciones favorables para el
progreso del atleta mediante el uso de los ejercicios corporales, la preparación mental y la educación del atleta
en aspectos técnicos y tácticos.

ELABORACIÓN DE UN PLAN PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA

Un alto porcentaje de personas optan alguna vez por plantearse su práctica personal del ejercicio físico, según
se lo pida el cuerpo, sin pautas que de alguna manera les guíen a conseguir un adecuado desarrollo o
cumplimiento de los objetivos que se propongan. Así, es incoherente la práctica incontrolada del ejercicio si no
se conocen las características personales de cada uno, además de la valoración de su estado de salud para
dicha práctica o el nivel de forma física en la que se encuentra. Por lo tanto, es recomendable seguir unas
pautas importantes para lograr que ese ejercicio favorezca y nunca perjudique al organismo.

INFORMACIÓN GENERAL PREVIA DEL PROGRAMA INDIVIDUAL


DATOS PERSONALES (indicar nombre, sexo, edad e índice de masa corporal). El Índice de Masa Corporal es
un parámetro que nos permite saber cuál es nuestro estado nutricional, es decir, si nuestro peso es correcto o es
mayor o menor al aconsejado en relación a nuestra estatura, desde un punto de vista saludable según la O.M.S.
(Organización Mundial de la Salud). Para calcularlo debemos conocer nuestro peso y talla, por lo que debes
pesarte y tallarte. Con los datos rellena los espacios del ejercicio. Cuando hayas calculado el I.M.C. representa
el valor en la gráfica. Podemos encontrarnos con valores bajos que nos indican desnutrición (menos de 18) o
con valores altos que indican sobrepeso u obesidad (más de 25). Apoyarse en el internet.

FECHA:

PESO: Peso en Kilogramo


____________________ IMC
TALLA: Altura (en metros) al cuadrado

I.M.C:

Mujeres Hombres Diagnóstico


Menos de 16 Menos de 17 Desnutrición
17 a 20 18 a 20 Bajo Peso
21 a 24 21 a 25 Normal
25 a 29 26 a 30 Sobrepeso
30 a 34 31 a 35 Obesidad
35 a 39 36 a 40 Obesidad Marcada
40 o más 40 o más Obesidad Mórbida

Se recomienda realizar las siguientes actividades:


Realizar una consulta médica antes de empezar cualquier rutina de ejercicio físico permite adecuar el plan de
actividad física a las necesidades de cada persona.
Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física
¿El consumo de agua después de realizar actividad física, hidrata?
Realiza una bebida hidratante y explica la mezcla utilizada
¿Por qué duelen los músculos después de realizar ejercicios?
Realizar el análisis de I.M.C
Elaborar un Plan de entrenamiento de acuerdo a tu I.M.C.
Elaborar o construir un implemento deportivo para mejorar la condición física, realizar una breve descripción
I.- Selecciona la alternativa correcta (1 punto c/u)
1.- ¿Cuáles son las cualidades físicas básicas?
a) Fuerza, resistencia, velocidad, caminar
b) Velocidad, resistencia, flexibilidad, fuerza
c) Resistencia, trote, resistencia, velocidad
d) Resistencia, equilibrio, fuerza, coordinación.
2.- ¿Qué Cualidad física empeora con la edad?
a) Fuerza.
b) Resistencia.
c) Velocidad.
d) Flexibilidad.
3.- ¿En cuál de los siguientes deportes/pruebas deportivas predomina la resistencia?
a) Salto largo
b) Gimnasia artística
c) Maratón
d) Halterofilia (levantamiento de Pesas)
4.- ¿En cual de los siguientes deportes/pruebas deportivas predomina la flexibilidad?
a) Gimnasia rítmica
b) Salto alto
c) Fútbol
d) Ninguna de las anteriores
II.- Une cada concepto con su correspondiente definición (1 punto c/u)

Cualidades Física Básicas Grado de desarrollo de las capacidades físicas


básicas
Condición Física Forma de trabajo para el desarrollo de las
capacidades físicas básicas
Acondicionamiento Físico Factores que determinan la condición física de
un individuo
III.- Actividades de desarrollo
1.- Indica la cualidad física predominante en cada uno de los siguientes deportes/pruebas deportivas (1 punto
c/u)
Gimnasia Rítmica _____________________________
Yoga _____________________________
100 metros planos _____________________________
Maratón _____________________________
Halterofilia _____________________________
2.- Nombra y describe 2 ejercicios o actividades que desarrollen cada una de las cualidades físicas básicas (1
punto c/u)
Resistencia
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Grado de desarrollo de las capacidades físicas básicas
Forma de trabajo para el desarrollo de las capacidades físicas básicas
Factores que determinan la condición física de un individuo.
Fuerza
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Velocidad
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Flexibilidad
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- Crea un mapa conceptual explicativo de las cualidades físicas y sus diferentes clasificaciones

LA RUBRICA DE AUTOEVALUACION SE APLICA AL FINAL DEL TRIMESTRE.

También podría gustarte