0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas16 páginas

Repaso Derecho Penal Final Usac

Resumen del curso de derecho penal 1, de la carrera de derecho usac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas16 páginas

Repaso Derecho Penal Final Usac

Resumen del curso de derecho penal 1, de la carrera de derecho usac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

REPASO DE DERECHO PENAL

DELITO
Es una acción típica, antijurídica y culpable

Las distintas acepciones se le conoce como falta o contravención , hecho punible,


daño producido , conducta antijurídica , en roma la noxa o noxia, ilícito penal, etc.

Naturaleza del delito

Escuela clásica: Francesco Carrara , en la doctrina clásica el delito no es un


acontecimiento jurídico, una infraccion a la ley del estado , un ataque a la normal
penal, un choque a la actividad humana, su esencia es un ENTE JURIDICO , el
delincuente se limito a decir que tenia su libre albedrio son la base de su
responsabilidad penal y en la pena era un mal a través de cual se realizaba la
tutela jurídica , método especulativo(suposiciones sin fundamento)

Escuela positivista: Cesare Lombroso ,el delito como la acción resultante de la


personalidad del delincuente , era llamado un fenómeno natural o social , en
relación al delincuente el hombre rehabilitador y la pena era un medio de defensa
social ponerse en peligrosidad social del delincuente

CRITERIOS PARA DEFINIR EL DELITO

Criterio legalista: lo prohibido por la ley

Criterio filosófico: pecado o un atentado a la moral , violación al deber social

Criterio natural sociológico: ofensa a la sociedad

Criterio técnico jurídico: acción antijurídica y culpable castigada por la pena

Elementos importantes para la constitución un delito en un caso


concreto

Acción

Tipicidad

Antijuridicidad

Culpabilidad

Elementos positivos del delito: imputabilidad, punibilidad(aquella conducta a la


que se tiene la posibilidad de aplicar una pena merece castigo) y las mencionadas
anteriormente

Elementos negativos del delito: falta de acción, atipicidad, causas de


justificación , causas de inculpabilidad , causas de inimputabilidad

ACCION
¿Qué es la acción? es la manifestación de la conducta o comportamiento
humano derivado de hacer o no hacer de manera voluntaria o involuntaria que se
encuentra establecida en la ley lesionando o poniendo en peligro un bien jurídico
tutelado

Es siempre el ejercicio de una voluntad final

Es una manifestación externa de la voluntad a través de un acto positivo o


negativo (acción u omisión)modifica al mundo exterior

También se constituye en el delito aquella acción a través de la cual una pesona


que tiene un deber jurídico de evitar un resultado dañosos no lo evita
intencionalmente por lo que debe responder ante la ley como si lo hubiera
producido se le llama a esta persona GARANTE

Un garante es aquella persona que me proporciona seguridad (policías)

FORMAS DE OPERAR LA ACCION O CONDUCTA DELICTIVA SEGÚN


COMO SE MANIFIESTA

1. Delito de comisión: conducta humana consiste en hacer algo, que se


encuentre prohibido por la ley que lesionan o ponen en peligro un bien
jurídico . se refiere a una conducta activa.
Ejemplo: asesinato, homicidio, violación
1.Juan le dispara con un revolver a Oscar
2. Juan sustrae una billetera de la oficina de Manuel (hurto)
3. Patricia hace un documento falso para obtener beneficios
Se trata de hacer o actuar por parte del sujeto activo.

2. Delito de omisión: se da en los casos de la conducta humana consiste en


no hacer algo cuando la ley espera que la persona actué , toda vez su
omisión lesiona o pone en peligro un bien jurídico tutelado. Es una persona
pasiva, se le sanciona por no actuar
Ejemplos:
Manuel tiene que pasar pension alimenticia establecida en la sentencia y no
la paga
Jacinto ve un accidente y no auxilia teniendo la posibilidad de hacerlo
Ana tiene un hijo y no le proporciona alimentos

Clases de omisión:

Propia: la persona no realiza la conducta que la ley penal ordena

Ejemplos:

Art 156,242,244,419,457,421,448,469 del código penal

Impropia: se le conoce también como el DELITO DE COMISION POR


OMISION

Consiste en la conducta a través de la cual una persona que se llama GARANTE (


da garantía , seguridad, protección) tiene la obligación de evitar un resultado
dañoso y no obstante ese deber jurídico de evitar no la hace, intencionalmente, la
ley lo hace responsable como si lo hubiera hecho , este sujeto no actua en un
hecho que tiene la obligación de actuar , art 18 del código

Se caracteriza por esa calidad especial de proteger y actuar posición de garante


ya que tienen una posición especial de cuidado y protección con respecto a la
víctima ,ejemplos:

1. El esposo tiene la obligación de proteger y defender a su esposa


2. El salvavidas por medio de un contrato tiene la obligación de velar
la seguridad de los bañistas
3. Los hermanos tienen la obligaion de cuidarse y protegerse
mutuamente
4. El medico que voluntariamente deja de antender a un paciente
herido y este fallecen
5. El esposo que ve que su mujer se esta suicidando y no actua ni
llama a los bomberos
ITER CRIMINIS (FALTAS DEL DELITO)
El delito se comete en un lugar y tiempo determinado

El iter criminis hablamos de las etapas del delito “viacrucis del delincuente” se
conoce asi a la vida del delito desde que nace en la mente del autor hasta la
consumación , seria de etapas desde que se concibe la idea para cometer el
delito.

FASE INTERNA: Conocido por voliciones(voluntad) deseos criminales son ideas,


pensamientos, la “nunca delito” nacidas en la mente del sujeto activo , mientras
no se manifiestan o exterioricen de manera objetiva, no implican responsabilidad
penal

FASE EXTERNA: cuando el sujeto exterioriza la conducta tramada durante la fase


interna, principia atacar o poner en peligro un bien jurídico protegido , se habla de
2 formas de resolución criminal proposición y conspiración art 17 c.p

Hay conspiración cuando 2 o mas personas concierten(cooperen con resultando


en común) para cometer un delito y resuelvan ejecutarlo. Hay proposición cuando
el que ha resuelto cometer un delito, invita a otra persona u otras personas a
ejecutarlo

Cometido el delito pueden suceder muchas cosas

Delito consumado : art 13 , cuando concurren todos los elementos de la


tipificación ,logra su objetivo , se da todas las etapas del delito

Tentativa: art 14 hay tentantiva cuando con el fin ( si lo quiere hacer) de cometer
un delito, se comienza su ejecución por actos exteriores , idóneos y no se
consuma por circunstancias exteriores o ajenas a la voluntad del sujeto no se
produce el resultado esperado causas independientes de la voluntad del agente

Ejemplo: cuando una persona dispara a alguien y no lo muere por alguna


circunstancia no logro su objetivo

Un ladrón que intenta robar un negocio o un auto, suena la alarma y debe huir.

Tentativa imposible: art 15 si la tentativa se efectuare con medios normalmente


inadecuados o sobre un objeto de naturales que la consumación del hecho resulta
absolutamente imposible , el autor solamente quedare sujeto a medidas de
seguridad , no existe elemento idóneo (que reúne las condiciones necesarias u
óptimas para una función o fin determinados) para poner en peligro un bien
jurídico protegido o utilizar objetos inadecuados. Ejemplos:

1. Matar a un muerto
2. Disparar con una pistola de agua
3. Envenenar con chocolates
La tentativa no es un delito si no es una etapa

Desistimiento: art 16 cuando una persona después de iniciada la acción desiste


(renunciar) voluntariamente de seguir cometiendo el delito, el cual será
sancionado por los hechos que hasta ese momento haya ejecutado. Ejemplos:

Cuando hay una pelea entre 2 personas se disparan y le dan en la pierna y


no lo mata (lesiones dolosas)
¿puede haber tentativa en delitos culposos? No puede porque no hay voluntad, ho
hay intención

TIPICIDAD
La tipicidad es el elemento objetivo del delito , tiene que estar en una ley que lo
regules es adecuar al hecho la acción real se adecua o encaja o encuadra en un
tipo penal ( debe estar dentro de la ley) debe encajar perfectamente con el código
adecuar la conducta humana a la normal legal

Una mujer que mata a un recién nacido vamos a adecuarlo, clasificarlo en el


código art 129

Tipicidad= acto, el legislador analiza si provoca daño a personas y los plasma en


una ley para proteger bien jurídico

Tipificar= quiere encontrar el daño encuadrarlo a la norma, tipo penal adecuado

Tipo= narración que se encuentra en esa norma leer esa descripción del articulo

CONCURSO APARENTE DE NORMAS PENALES

CONCURSO= OPCIONES

El concurso aparente de normas penales es cuando un acto , acción u omisión


regulada en 2 o 3 normas y no sabemos cual aplicarla, es un conglomerado de
leyes regulado 2 o mas preceptos legales.

En Guatemala se aplican el de especialidad, subsidiaridad y consunción

1. Principio de alternatividad ( misma descripción/ misma


pena)
Cuando hay 2 o mas artículos que le dan a ese acto , descrito el mismo hecho, da
igual aplicar, no aplica para Guatemala, se tienen la misma descripción o pena

2. Principio especialidad ( lex specialis derogat legi generali)


Existe una normal general y especial, aca la especial debe aplicarse a caso
concretos, la ley especial va derogar a la general ley especial substrae una parte
de la materia regida por la de mayor amplitud, especifa mejor la conducta en la ley
especial

Conde y Mercedes García Arán exponen: “En efecto, cuando un precepto


reproduce las características de otro, añadiéndole además otras específicas, el
precepto más específico (lex specialis) desplaza al más genérico.”
Ejemplo: por ejemplo, el asesinato (Art. 132) contiene junto a las características
generales del homicidio (Art. 123: muerte de otra persona) otra más específica
(alguna de las circunstancias agravantes citadas en el Art. 132); por tanto, en caso
de concurrencia aparente de los dos preceptos, solo el más específico será
aplicable, es decir, el asesinato.

Parricidio cuando hombre o mujer le da muerte a cualquier pariente , ascendiente,


descendiente , en el caso que el esposo mate a su esposa , aca en Guatemala
existe una ley que tiene características y amplitud que el código penal asi que la
ley del femicidio es la que se aplica

Para que exista el delito de femicidio: asesinato o muerte a una mujer con vinculo
familiar( esposo, descendientes , ascendientes), social( relación de noviazgo,
vecinos, amistad), laboral(trabajadores), religiosa(sacerdotes, pastores) y
educativa(tutor, maestros) ESTA SE APLICA EN GUATEMALA

3. Principio de subsidiaridad ( lex primane derogat legi subsidiare)


SI SE APLICA EN GUATEMALA

Existe una norma principal y una subdiaria(ayuda, complementa) el delito menor


absorbe al principal podría decirse que una ley tiene tal carácter con relación a la
principal cuando ambas describen grados o estadios diversos de violación del
mismo bien ( solo que habrá una que estará mas penada que otra) jurídico, de
modo que el descrito por la disposición subsidiaria, por ser menos grave que el
descrito para el principal, queda absorbido por ésta. Tal es el caso de una
disposición cuya aplicación se condicione a la circunstancia de que el hecho no
constituya un delito sancionado en forma más grave, usando una misma expresión
equivalente. La norma subsidiaria se utiliza cuando la principal no es aplicable

Ejemplo: ingresar a una casa a robar un carro , se comete el delito de


allanamiento y también el robo agravado (es el apoderamiento ilegitimo de un bien
mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del
lugar en que se encuentra, empleando para ello violencia o amenazas contra la
víctima o integridad física de la víctima ) pero sabemos que el delito mayor es el
robo agravado pero nosotros vamos a aplicar la del allanamiento porque es un
delito menor que absorbe al mayor

Una persona en estado de ebriedad atropella a una persona se hablan de 2 delitos


la responsabilidad del conductor y lesiones culposas aca aplicaremos la
responsabilidad del conductor fue la principal y absorbe a la mayor

Donde no se aplica este principio es cuando hay un secuestro y violacion ya que


ambos son actos mayores , debe de haber una acción menor y una mayor
4. Principio de consunción , absorción, exclusividad
SI SE APLICA EN GUATEMALA( cambio de un delito menor a uno mayor)

Se comete un delito principal y se desemboca un resultado mayor , engloba a


los hechos consecutivos del delito, Con este criterio se establece que el
precepto penal más amplio o complejo absorberá a los que castiguen las
infracciones consumidas en aquél. Así, por ejemplo, la tentativa queda
consumida por el delito consumado; el delito de lesiones (Arts. 144 y ss.) en el
delito consumado de homicidio (Art. 123) o de asesinato (Art. 132) otros
ejemplos:

1.Alguien quiso matar a alguien pero no se pudo efectuar ese acto asi que la
persona queda en coma mientras la persona que realizo el acto le dicen que
será penado por homicidio en grado tentantiva al dia siguiente muere la
persona entonces fue consumado el acto por lo que se impondrá la pena mas
grave

2. Juan atropella a una persona en estado de ebriedad y le emputaron la pierna


se le va aplicar la subsidiaridad responsabilidad del conductor pero se le
complica la cirugía y muere la persona cambia a homicidio culposo

ANTIJURICIDAD
Recordemos que no toda acción típica puede ser antijurídica

Antijuricidad: es el elemento del delito que consiste en la contradicción de una


conducta para que cuando el ordenamiento legal a la medida que dicha conducta
lesione o pone en peligro un bien jurídico tutelado sin derecho alguna
CONTRADICCION DE UNA CONDUCTA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO

Se da la antijuricidad cuando una conducta realizada esta prohibida por el derecho


dicha conducta es injusta , es actuar del sujeto activo contraviene( en contra) de la
normativa penal. Para que exista antijuricidad tiene que ver que no haya causa de
justificación . LO QUE ELIMINALA ANTIJURICIDAD SON LAS CAUSAS DE
JUSTIFICACION

Ejemplo: Martin le inserta su navaja en el abdomen de Luis, contravino la


normativa penal de evitar homicidios , además no existe una causa que lo
justifique asi que es típico y antijurídico
CAUSAS DE JUSTIFICACION
Son causas de justificación aquellas circunstancias que niegan la antijuricididad en
las cuales no obstante el sujeto activo ejecute la acción típica, dicha acción no es
antijurídica o contraria al ordenamiento jurídico se encuentra amparada o
permitida por existir alguna de las circunstancias que regula el articulo 24, son
normas permisivas que posibilitan la exclusión de la antijurídica para que no exista
delito.

1. Legitima defensa art 24 :


La legitima defensa es cuando el sujeto activo actua en defensa de su persona
o de sus bienes siempre que exista una agresión ilegitima en su contra , no se
planifica, movimiento reflejo de defensa , toda persona tiene derecho a
defenderse.

Agresión ilegitima: es un ataque que pone en peligro un bien jurídico


protegido dicho ataque debe consistir en una actitud dolosa y no imprudente ,
debe ser real, actual o inminente ( esta a punto de suceder) leer mas

Necesidad racional del medio empleado(misma magnitud)

Debe de existir una necesidad para defenderse en alguna forma , hay 2 puntos
la necesidad de defensa cuando el sujeto se encuentra en estado de
repeler( rechazar) o impedir la agresión otro aspecto racionalidad del medio
empleado para defenderse ser menos lesivo , debe de haber un equilibrio
proporcionalidad en forma que se agrede y se defiende

Ejemplo : Martin ataca con machete y juan una pistola y lo mata , aca se da la
legitima defensa porque usan las armas de misma magnitud hay un equilibrio

Falta de provocación suficiente por parte del defensor

El defensor no debe de provocar un ataque que promueva su defensa , no se


establecerá la legitima defensa cuando la provocación es mínima y la agresión
es máxima. Existe provocación suficiente cuando la provocación y agresión es
proporcionada y adecuada.

Ejemplo de legitima defensa:

Juan percibe que será atacado con un disparo de escopeta y en ese instante
reacciona disparando su arma y matando a su agresor . no existe un hecho
injusto por lo que no existe delito

2. Estado de Necesidad
Conflicto de 2 bienes jurídicos poniendo a salvo a uno en perjuicio del otro ,
esperando que con el bien jurídico salvado cause un mal menor, salva a un
bien jurídico de mayor jerarquía como es la vida , existe un estado de
necesidad de conflicto de bienes iguales o desiguales , salvar o proteger es lo
que importa . un hecho obligado a salvarse o salvar a otros de un peligro no
causado voluntariamente, el daño sea inevitable y debe lesionarse otros bienes
jurídicos

Requisitos

La existencia de un peligro grave, real o inminente

Se necesita que se represente una amenaza para la vida, libertad, igualdad…,


se requiere que sea actual o inminente del daño

Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar

Se refiere a la proporcionalidad de los bienes salvados y lesionados lo que


importa es que el bien lesionado o afectado no tenga un mayor ponderación
que el bien salvado

Que el estado de necesidad no haya sido provocado intencionalmente


por el sujeto . No debe surgir de un estado de provocación , la ley requiere
también un peligro no sea causado por el voluntariamente

Ejemplo: el conductor de un camión tuvo que atropellar a un ciclista para evitar


la colisión frontal con un autobús , colisión que hubiera producido muerte de los
ocupantes

Que el necesitado no tenga el deber legal de sacrificarse

Se refiere que algunas existencias de profesión u oficio obligan a enfrentar el


peligro y por ello se les excluye de esta causa de justificación policías,
bomberos, médicos

EJEMPLO DE ESTADO DE NECESIDAD

El medico que tiene que salvar la vida de la madre en perjuicio de la vida del niño
o la inversa, corresponde en igual importancia

Existe un incendio dentro de una vivienda y un vecino observa que un niño grita
desesperadamente pidiendo auxilio , por lo que decide romper bruscamente la
puerta de la vivienda ajena, decide entrar sin autorización y logra salvar al niño ,
lesiono varios bienes jurídicos (daños a la propiedad ajena, allanamiento de
morada, lesiones al niño) pero el bien jurídico que salvo es un bien jurídico de alta
jerarquía

CUMPLIMIENTO DE UN DEBER Y LEGITIMO EJERCICIO DE UN


DERECHO

Tiene el sujeto activo una posición de garante de un bien jurídico de actuar ,


función publica o profesional a la justicia, el elemento subjetivo de un deber y un
derecho es el animo de realizar una acción

Cumplimiento de un deber= el mandato legal de hacer algo (policías, jueces,


guardespaldas)

Existe diversidad de temas que se puede tratar bajo esa causa de justificación

1. El ejercicio de la violencia por parte de la autoridad debiendo cometer la


necesidad racional de violencia
2. El derecho de corrección de los padres moderadamente sin causar lesiones
3. El ejercicio profesional por medio del sigilo(profesiones de no divulgar
información) profesional
Cumplimiento de un deber su deber actuar con determinadas medidas
coercitivas (fuerza) de igual forma el cumplimiento de un deber puede recaer
en acciones legalmente establecidas se podra establecer en caso de los
testigos en un juicio o el deber de ventilar una denuncia de lo contrario estarían
sujetos en incumplimiento de deberes

Ejemplo: los agentes al detener a una persona, cumplen con su deber


legalmente permitido, el agente fiscal que allana una vivienda con orden de
juez

Ejercicio legítimo de un oficio o cargo se determinan que se excluye de la


antijuricidad la conducta del sujeto, no asi a la consecuencias o resultados
delictivos de dicha acción . por oficio se debe de entender una actividad
legitima de una persona con la finalidad de obtener los medios para su
subsistencia (profesionales colegiados o técnicos graduandos) en relación al
cargo se deberá a entender cualquier actividad de desempeño publico,
permanente o eventual con nombramiento legal

El legitimo ejercicio de un oficio o cargo se contemplan aquellos derechos


ostentados por el mismo cargo u oficio donde se les autoriza por la ley lesionar
determinados bienes jurídicos (abogados, médicos, técnicos, funcionarios
públicos etc)

Ejemplo ejercicio de un oficio o cargo


Se protege la conducta del medico que lesiona para operar al paciente , el
policía que arresta a un delincuente y utiliza la fuerza como ultima
alternativa en eso lesiona levemente al capturado por haberse resistido

La acción debe ser necesaria no haya otro medio cumplirla deber y


proporcional y oportuna.

CULPABILIDAD
Es el reproche( mal comportamiento) personal y directo que realiza el sujeto que
cometió la acción típica y antijurídica de poder haber actuado de una manera
distinta y aun así no lo hizo , es la capacidad del sujeto activo de ser responsable
penalmente del delito , es decir tener esa capacidad mental de comprender el
hecho que realizo., salvo que aparezca la INCULPABILIDAD

EJEMPLO

Sebastian al insertarle la navaja a Fernando en el abdomen, con dolo, cometio una


acción típica de homicidio doloso sin causa de justificación , por lo que es un
hecho antijurídico (injusto) además se determina que tiene una capacidad mental
normal que conocía que matar a una persona es un delito y que no actuo de otro
manera pudiendo hacerlo , por consiguiente , Sebastián es culpable y cometio un
delito llamado homicidio

CAUSAS DE JUSTIFICACION AL HECHO AL ACTO DE INCULPABILIDAD SE


DIRIJE A LA PERSONA

1. MIEDO INVENCIBLE
Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un daño igual o mayor,
cierto o inminente , un riesgo seriamente al sujeto que sabe que le puede pasar
otra vez , se dice que si el sujeto no realiza la acción delictiva lo sufrirá porque
no existe otra alternativa para superar el mal del que se siente amenzado para
no sufrir un daño igual o peor.

Ejemplo : violacion a una niña, pero lo realiza el padre y ella lo mata por tener
miedo que lo vuelva hacer. Quien pide dinero a unos pilotos de transporte
publico, bajo la amenza que mataran a su familia.

El gerente de un banco que recibe una amenaza real informándole que tienen
secuestrado a su hijo que debe de entregar un dinero si no lo matan

Fuerza exterior
Hace referencia cuando un sujeto sufre directamente de un impulso exterior y
fuerte que le impide control, ausencia de la acción vis absoluta , puesto que el
sujeto no actuo en hecho delictivo, si no que fue violentada directamente su
voluntad.

Fuerza Exterior: Se refiere a la vís absoluta, o sea la violencia física o material que
se torna en irresistible, ejercida directamente sobre la humanidad del sujeto activo,
o sea que un tercero le hace obrar como un instrumento; existe falta de acción, la
fuerza irresistible debe ser empleada directamente sobre el sujeto activo.

Error (legitima defensa putativa)( creencia imaginaria)


Ejecutar un hecho en la creencia racional de que existe una agresión ilegitima
contra su persona, un conocimiento equivocado, un juicio falso

Es la ignorancia o falsa apreciación de una situación De igual manera se habla


del error de derecho que es una equivocación que versa sobre la existencia de la
ley que describe una conducta como delictiva; nuestra ley la denomina ignorancia,
y es atenuante (Artículo 26, numeral 9 Código Penal), también denominado error
impropio, es el error en el golpe, que es la desviación entre lo imaginado por el
sujeto y lo efectivamente ocurrido, cuando va dirigido contra una persona,
causando impacto en otra.

EJEMPLO: Un hombre esta en una gasolinera de madrugada y ve atrás de el


una sombra y el ve que es un arma y el viene y saca su pistola matándolo y
cuando lo hace se da cuenta que lo que tenia en sus manos era una escoba.
Leer folleto mas ejemplos

Obediencia debida
Ejecutar un hecho en virtud de obediencia debida sin perjuicio de la
responsabilidad correspondiente a quien lo haya ordenado , un deber del sujeto
activo de obedecer a otra persona investida por una autoridad. , muchos de ellos
son obedientes en los mandatos. Las condiciones básicas para fundar la
obediencia debida son: que el receptor no determine el error e ilicitud del mandato,
creyéndole de buena fe y legitimo, b) que aun percibiendo la ilicitud del orden, se
vea obligado a obedecerla por no poseer la condición mímica de arriesgar su
empleo.

Ejemplo: el que realiza un acto ordenado por su jefe y lo cree legal y justo ,
aunque realmente no lo sea . Los mensajeros que llevan los paquetes, no
conocen el contenido de los mismos.
OMISION JUSTIFICADA

Quien omita actuar por una imposibilidad real , por una causa legitima( por un
mandato legal) insuperable , es una conducta pasiva que adopta el sujeto activo
del delito , ausencia de acción

Ejemplo: policía que lleva custodiado a dos reos y en el camino presencia un hurto

Omisión de auxilio cuando una persona tiene alguna discapacidad y no puede


ayudar a esa persona

Grados o formas de culpabilidad


Dolo: art 11 es intención de hacer algo

Culposo no se observo el debido deber de cuidado , la persona no observa el


deber del cuidado (negligencia error o fallo involuntario)

Causas de imputabilidad

1. Capacidad mental del comprender el carácter ilícito de una conducta


2. Capacidad de poder determinarse conforme esa comprensión
ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD
1. Que el autor hubiese sido capaz de la culpabilidad
La persona tiene que tener esa capacidad de ejercicio , no pueden ser
imputables:
Los menores de edad
Quien en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de
enfermedad mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardo o de
trastorno mental transitorio, la capacidad de comprender el carácter ilícito
del hecho o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, salvo que e
trastorno mental transitorio, haya sido buscado de propósito por el agente

Es imputable el que tenga la capacidad mental para comprender el hecho


antijurídico y posea la edad mínima para la imputación del delito

Ejemplo: Juan comete un hecho antijurídico y es una personal normal


mentalmente tiene la edad minima para la imputación del delito (18 años en el
código penal y 13 años en la Ley de niñez) juan es perfectamente imputable del
delito cometido es la capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona
los intereses de sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión se llama
imputabilidad
2. Que hubiera actuado dolosa o culposamente
3. Exigibilidad de una conducta ajustada
La exigibilidad de una conducta conforme a derecho (motivación normal)
implica la posibilidad de poder exigir a una persona el respeto y sujeción a
los mandatos o prohibiciones normativos, en las circunstancias reales en
que le correspondió actuar.
Si falta cualquiera de los presupuestos de la culpabilidad, no será posible
reprochar al autor el comportamiento típico y antijurídico en que ha
incurrido.

Concurso de delitos
También es conocido como PLURALIDAD DE DELITOS

Es cuando de cometen 2 o mas delitos ya señalados ya imputados que comete


una persona ya es responsable , se aplica como sancionar o como aplicar la pena
del responsable que comete 2 o mas delitos, lo que trata hacer es un análisis , los
delitos se conocen por medio de tipos penales, como nosotros vamos aplicar la
pena

FORMAS DE APLICAR LA PENA

Articulo 69- Concurso Real

Articulo 70- Concurso Ideal

Articulo 71 Delito Continuado

Concurso Real
se aplica en los casos a la persona que elige un hecho cometio 2 o mas actos
pero cada uno no tienen relación entre si con el mismo hecho

Establece cuando una persona ya es responsable y todos los delitos que tiene se
aplicara la pena de cada uno se ellos , pena del delito mas grave

Son hechos secuencia de sus actos desde que inicio hasta que finalizo , existe la
pluralidad de delitos y pluralidad de acciones cuando una persona comete carias
conductas delictivas y esta a la vez producen distintos delitos SE CONOCE
PRINCIPIO DE ACUMULACION

EJEMPLO:una persona planea secuestrar a una fémina , en un centro comercial y


la secuestran la llevan a una casa rescate a su familia (negociación) uno de los
secuestradores le atrae la victima y la viola pero surgió en el mismo acto , otra
persona la golpea y le quiebra un brazo(explicación de la historia y hechos)

Hay 3 delitos: secuestro, violación y lesiones graves

Se sanciona se dice que no debe de pasarse de los 50 años y limitada por los
200,000 de multa y entra en los rangos de 40 años , se aplica la pena por cada
delito

CONCURSO IDEAL
Aquella persona cometido uno o mas delitos se queda en similitud cuando uno sea
medio necesario de cometer el otro (homogéneos) hay secuencia de uno y otro, se
le conoce como concurso mediel consiste cuando un delito es medio necesario
para cometer el otro se engloba en 1

Ejemplo: juan conduce un vehiculo y atropella imprudente a 3 niños, un niño


muere y 3 quedan lesionados , en este caso existe una sola acción de juan que
produce 3 delitos , un homicidio y 2 lesiones

Únicamente se impondrá la pena correspondiente al delito que tenga señalada


mayor sanción.

También podría gustarte