Escuela Club San José de Mendoza
Distrito Educativo: 10-06, Regional 10
Secuencias Didácticas
Año Escolar 2023-2024
Ciencias Naturales
Licda.Brandis Salas Reyes
2do Grado del Nivel Primario
Introducción
La planificación docente es un proceso de vital importancia en nuestro
quehacer pedagógico, esta nos permite establecer los objetivos que queremos
alcanzar y definir los pasos a seguir, así como los medios que necesitamos para
alcanzar dichos objetivos.
En esta planificación diseñada para el año escolar 2023-2024, realizaré mi
trabajo de tal manera que sienta satisfacción de haber logrado mis objetivos y
cumplir con mi deber como docente en el área de Ciencias Naturales.
Los contenidos, indicadores de logros y competencias específicas que
aparecen en este plan han sido extraídos de la adecuación curricular del Nivel
Primario realizada en agosto de 2023 por el Ministerio de Educación de la
República Dominicana. Las estrategias, situaciones de aprendizajes, actividades
de enseñanza-aprendizaje y la evaluación plasmada en esta planificación serán
ejecutadas en la medida de lo posible en el ambiente escolar, con los cambios
que sean pertinentes y necesarios en la medida que estos se vayan
desarrollando en la práctica pedagógica.
Primer Periodo
Unidad 1: Ciencias de la Vida
Unidad 1: Ciencias de la Vida
Centro Educativo: Club San José de Mendoza
Docente Brandis Salas Reyes Grado 2do Primaria Tiempo Asignado: 45 minutos
:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Ofrece explicaciones Aplica procedimientos organizados, sistemáticos y creativos Asume una actitud constructiva, reflexiva y en
científicas y tecnológicas e explorando, construyendo, simulando y haciéndose armonía en sí mismo, con los demás, con su
Competencias Especificas inferencias de observaciones, consciente de sus cuestionamientos a partir de observación entorno y como parte de los seres vivos,
del Grado exploraciones guiadas, y y medición llevando a cabo de vivencias, experimentos, tomando acciones básicas y proactivas en
cuestionamientos de exploraciones y observaciones guiadas atención a su bienestar y el l uso sostenibles
fenómenos naturales a partir de los recursos.
de su contexto próximo o
experimentado en ciencias de
la vida, físicas, de la tierra y el
universo.
Eje Transversal Salud y Bienestar: Compresión y acciones orientada a la nutrición, sistemas del cuerpo, enfermedades, cuidado personal, funciones vitales de
su cuerpo. Compresión de sí mismo con su entorno, y relación y cuidado a plantas y animales.
Áreas articuladas Ciencias Naturales
Estrategia de enseñanza y Descubrimiento e indagación
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de segundo grado del centro educativo explorarán el tema del "Sistema Digestivo". A través de actividades prácticas,
ilustraciones y juegos interactivos, los niños aprenderán cómo funciona el sistema digestivo humano y cómo procesamos los alimentos que
comemos. Descubrirán la importancia de los órganos involucrados, como el estómago, el intestino y el hígado, en la descomposición de los
alimentos y la absorción de nutrientes. Además, comprenderán la relación entre una dieta saludable y su bienestar general. Este proyecto
fomentará hábitos alimenticios saludables y la comprensión de cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Análisis y evaluación apropiada • Comunica los registros de sus
Materia y sus - Exploración de órganos internos de - Manifestación de de la idea que desea transmitir, ideas, observaciones, exploraciones
propiedades seres vivos del entorno. Procedimiento: curiosidad, creatividad, argumentando a partir de la y experimentos, usando y cuidando
- Sistemas digestivo, Identificación, discusión, descripción y objetividad, observación y experimentación. los sentidos e instrumentos para
circulatorio y comparación de órganos internos de imaginación, -Identificación y ejecución de percibir información de su entorno;
respiratorio de los plantas, animales y seres humanos. responsabilidad, procedimiento sencillo y mostrando y argumentado los
seres vivos. - Construcción de modelos de los disposición para el pertinente al problema, modelo, resultados de su trabajo sobre
- Relación con plantas sistemas: digestivo, circulatorio y trabajo en equipo e experimento o situación. fenómenos naturales, propiedades y
y animales. Energía y respiratorio de animales y humanos. individual, solidaridad, -Identificación aportes científicos cambio de la materia, característica
conservación. y tecnológicos, y profesionales en del sonido, tiempo, espacio y rapidez
Procedimiento: identificación, análisis, disciplina personal y
- Nutrición: alimentos y ciencias e ingenierías. de forma organizada y creativa, en
comparación y comunicación del órgano respeto por las
nutrientes. Sistema y
principal y su función para cada uno de diferencias e ideas de -Asociación adecuada de proyecto individual y colectivo.
mecanismo
los sistemas. - Observación y descripción los y las demás. - contenidos científicos y • Identifica en los seres vivos de su
- Ecosistemas: hábitat,
de los latidos del corazón en el sistema Participación en tecnológicos. entorno y el ser humano, órganos
ambiente.
Salud circulatorio y de los movimientos acciones preventivas - Compresión, apreciación y internos de los sistemas con modelo
- Enfermedades fundamentales de la respiración: para el cuidado de su cuidado de seres vivos y o simulación: digestivo, circulatorio y
infecciosas y síntomas inspiración y espiración. salud, el mascotas. respiratorio; y algunas de sus
(fiebre, tos, vómito y - Análisis, discusión y comunicación de Medioambiente y el - Identificación de actitudes funciones, relacionándolos con los
diarrea). las etapas elementales del proceso uso sostenible de los reforzadas en la ciencia que de las plantas y los animales;
- Cuidados a personas, digestivo en animales (ingestión, recursos naturales. - aporta a su desarrollo personal. nutrientes que contienen los
plantas y animales. masticación y deglución). Valoración sobre la - Aporte y responsabilidad en el alimentos para el desarrollo,
- Discusión y comunicación de importancia de la trabajo de equipo. crecimiento y obtención de energía,
observaciones identificando y ingesta de alimentos así como ecosistemas de acuerdo
comparando diversas fuentes de ricos en nutrientes con sus características, identificando
alimentos. esenciales. - las especies que los habitan y
- Indagación, análisis y discusión sobre Participación en algunos mecanismos de
los nutrientes presentes en alimentos proyectos y en la toma supervivencia
como huevo, leche, vegetales, frutas, de decisiones y • Expresa y prácticas hábitos
carnes, pescados. soluciones a saludables de alimentación, cuidado
- Construcción de modelos de plantas: situaciones y protección de sus órganos;
raíz, tallo, hoja, flor y fruto. problemáticas. síntomas de enfermedades en el ser
Procedimiento: identificación, humano y medidas de prevención
descripción, análisis, comparación y frente al uso de sustancias tóxicas de
comunicación. su entorno.
- Experimentación (guiada): crecimiento
de plantas de acuerdo con los nutrientes
y factores ambientales. Procedimiento:
diseño, planificación, observaciones
diarias, medición, anotación,
descripción, discusión análisis,
conclusión y presentación de resultados.
- Indagación sobre la descripción y
clasificación de los ecosistemas y su
relación de supervivencia con plantas,
animales y seres humanos.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
1. Presentación 1. Creación de un 1. Practica sobre el Profesor
interactiva sobre modelo sistema digestivo y sus -Observaciones directas. Estudiantes
el sistema tridimensional del funciones. -Preguntas orales.
digestivo y sus sistema digestivo 2. Presentación de -Preguntas dirigidas. TIC
componentes. utilizando materiales proyectos sobre un -Juegos de interpretación. Audios
2. Uso de modelos - Dibujos y creaciones Videos
reciclados. aspecto específico del
anatómicos del 2. Investigación sobre sistema digestivo, - Trabajo grupal
sistema digestivo Manuales
los diferentes órganos como la absorción de Cartulinas
para explicar su Instrumentos de evaluación
que componen el nutrientes. Cuaderno
funcionamiento.
3. Demostración de sistema digestivo y su 3. Simulación de la Lista de cotejo Hojas en blanco.
la masticación y la función. digestión utilizando Rúbrica analítica Libro de texto.
deglución de 3. Observación de modelos de Escala Estimativa Lapice de colores
alimentos. videos educativos laboratorio y Imágenes
que muestran el evaluación de los
proceso de digestión resultados.
en el cuerpo humano.
Secuencias Didácticas de la Unidad 1
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiemp Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
o logro instrumentos
Clase 1: Materia y Sus Propiedades • Comunica los ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: registros de sus aprendiste Profesor
● Pregunta a los niños si saben ideas, sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
qué es la "materia" y si pueden observaciones, tema? directas.
nombrar ejemplos de cosas que - Instrumentos TIC
exploraciones y -Preguntas orales.
están hechas de materia. de evaluación. Audios
experimentos, ¿Cómo lo -Preguntas
1: 90 Desarrollo: -Registro dirigidas. Videos
usando y aprendiste?
_____ min 1. Materia: Explica qué es la anecdótico -Juegos de
materia y cómo todo a nuestro cuidando los Manuales
¿Para qué te interpretación.
alrededor está hecho de materia. sentidos e Cartulinas
2. Propiedades de la Materia: sirve lo - Dibujos y Cuaderno
instrumentos creaciones
Describe las propiedades físicas para percibir aprendido? Hojas en blanco.
de la materia, como el color, la - Trabajo grupal Libro de texto.
información de
forma y el tamaño. Lapice de colores
Actividad: su entorno; Instrumentos de Imágenes
● Observación de objetos: Los mostrando y evaluación
niños pueden traer objetos de argumentado Lista de cotejo
casa y observar sus propiedades los resultados Rúbrica analítica
físicas. de su trabajo Escala
Cierre: sobre Estimativa
● Pregunta a los niños sobre lo
fenómenos
que aprendieron acerca de la
naturales,
materia y cómo se relaciona con
las cosas que ven todos los días. propiedades y
cambio de la
materia,
característica
del sonido,
tiempo, espacio
y rapidez de
forma
organizada y
creativa, en
proyecto
individual y
colectivo.
Clase 2: Los Seres Vivos y Su Entorno • Identifica en ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: los seres vivos aprendiste Profesor
● Pregunta a los niños si saben de su entorno sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
qué significa "ser vivo" y cuáles tema?
y el ser - Instrumentos s directas.
son algunos ejemplos. TIC
Desarrollo: humano, de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
1. Seres Vivos: Define qué son los órganos
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
seres vivos y cómo se internos de los anecdótico -Preguntas
diferencian de las cosas no sistemas con dirigidas. Manuales
vivas. ¿Para qué te Cartulinas
modelo o sirve lo -Juegos de
2: 90 2. Entorno: Habla sobre cómo los Cuaderno
_____ min seres vivos interactúan con su simulación: aprendido? interpretación Hojas en blanco.
entorno y cómo dependen de él. digestivo, . Libro de texto.
Actividad: circulatorio y - Dibujos y Lapice de colores
● Observación de la naturaleza: respiratorio; y creaciones
Lleva a los niños a una algunas de sus
caminata al aire libre para
funciones, Trabajo
observar plantas, animales y su
entorno. relacionándolo grupal
Cierre: s con los de las
● Pregunta a los niños sobre las plantas y los Instrumento
cosas interesantes que vieron animales; s de
durante la caminata y cómo los nutrientes que evaluación
seres vivos se relacionan con su
contienen los
entorno.
alimentos para Lista de
el desarrollo, cotejo.
crecimiento y Rúbrica
obtención de analítica.
energía, así
como
ecosistemas de
acuerdo con
sus
características,
identificando
las especies
que los
habitan y
algunos
mecanismos
de
supervivencia
Clase 3: Componentes Bióticos y • Expresa y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Abióticos prácticas aprendiste Profesor
Inicio: hábitos sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños si saben tema?
saludables de - Instrumentos s directas.
qué son los componentes TIC
bióticos y abióticos de un alimentación, de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
entorno. cuidado y
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
Desarrollo: protección de anecdótico -Preguntas
1. Componentes Bióticos: sus órganos; dirigidas. Manuales
Describe los componentes ¿Para qué te Cartulinas
síntomas de sirve lo -Juegos de
3: 90 bióticos como los seres vivos Cuaderno
_____ min que forman parte de un entorno. enfermedades aprendido? interpretación Hojas en blanco.
2. Componentes Abióticos: en el ser . Libro de texto.
Explica los componentes humano y - Dibujos y Lapice de colores
abióticos como los elementos medidas de creaciones
no vivos de un entorno, como el prevención
agua y las rocas.
frente al uso Trabajo
Actividad:
● Clasificación: Pide a los niños de sustancias grupal
que clasifiquen objetos como tóxicas de su
"bióticos" o "abióticos". entorno. Instrumento
Cierre: s de
● Pregunta a los niños sobre por evaluación
qué es importante comprender
los componentes bióticos y
abióticos de un entorno. Lista de
cotejo.
Rúbrica
analítica.
Clase 4: Los Sentidos: Vista, Oído, • Comunica los ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Olfato, Gusto y Tacto registros de sus aprendiste Profesor
Inicio: ideas, sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños si conocen tema?
4: sus cinco sentidos y cuál es su observaciones, s directas. TIC
- Instrumentos
_____ 90min función. exploraciones y ¿Cómo lo -Preguntas Audios
Desarrollo: de evaluación. Videos
experimentos, aprendiste? orales.
1. Los Cinco Sentidos: Describe usando y -Registro -Preguntas
cada uno de los cinco sentidos y ¿Para qué te anecdótico Manuales
cuidando los dirigidas.
cómo nos ayudan a Cartulinas
sentidos e sirve lo
experimentar el mundo. -Juegos de Cuaderno
2. Ejemplos de Sentidos: instrumentos aprendido? interpretación Hojas en blanco.
Proporciona ejemplos de para percibir . Libro de texto.
actividades relacionadas con información de - Dibujos y Lapice de colores
cada sentido. su entorno;
Actividad: creaciones
mostrando y
● Juego de Adivinanza: Prepara
argumentado
una serie de objetos con Trabajo
diferentes texturas y pide a los los resultados
grupal
niños que los adivinen usando el de su trabajo
sentido del tacto. sobre
Instrumento
Cierre: fenómenos
● Pregunta a los niños sobre cómo s de
naturales,
utilizan sus sentidos todos los evaluación
propiedades y
días y cuál es su sentido cambio de la
favorito. Lista de
materia,
característica cotejo.
del sonido, Rúbrica
tiempo, espacio analítica.
y rapidez de
forma
organizada y
creativa, en
proyecto
individual y
colectivo.
Clase 5: Sistemas Digestivo, • Identifica en ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Circulatorio y Respiratorio los seres vivos aprendiste Profesor
Inicio: de su entorno sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños si saben tema?
y el ser - Instrumentos s directas.
cómo funciona su cuerpo para TIC
5: obtener energía. humano, de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
______ 90min Desarrollo: órganos
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
1. El Sistema Digestivo: Explica internos de los anecdótico -Preguntas
cómo el sistema digestivo sistemas con dirigidas. Manuales
descompone los alimentos para ¿Para qué te Cartulinas
modelo o sirve lo -Juegos de
obtener nutrientes. Cuaderno
2. El Sistema Circulatorio: Habla simulación: aprendido? interpretación Hojas en blanco.
sobre el sistema circulatorio y digestivo, . Libro de texto.
cómo transporta nutrientes y circulatorio y - Dibujos y Lapice de colores
oxígeno por todo el cuerpo.
respiratorio; y creaciones
3. El Sistema Respiratorio:
Describe el sistema respiratorio algunas de sus
y cómo obtenemos oxígeno a funciones, Trabajo
través de la respiración. relacionándolo grupal
Actividad: s con los de las
● Modelo del cuerpo humano:
plantas y los Instrumento
Los niños pueden crear un
modelo sencillo del cuerpo animales; s de
humano y señalar los sistemas nutrientes que evaluación
digestivo, circulatorio y contienen los
respiratorio. alimentos para Lista de
Cierre: el desarrollo, cotejo.
● Pregunta a los niños sobre la
crecimiento y Rúbrica
importancia de estos sistemas
para mantenernos saludables y obtención de analítica.
llenos de energía. energía, así
● como
ecosistemas de
acuerdo con
sus
características,
identificando
las especies
que los
habitan y
algunos
mecanismos
de
supervivencia
Clase 6: Relación con Plantas y • Expresa y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Animales prácticas hábitos aprendiste Profesor
Inicio: saludables de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
● Muestra imágenes de diferentes alimentación, tema? directas.
plantas y animales y pregunta a - Instrumentos TIC
cuidado y -Preguntas orales.
los niños cómo creen que de evaluación. Audios
protección de sus ¿Cómo lo -Preguntas
interactúan entre sí. órganos; -Registro dirigidas. Videos
aprendiste?
Desarrollo: anecdótico
síntomas de -Juegos de
1. Relación con Plantas: Habla Manuales
enfermedades en ¿Para qué te interpretación.
sobre cómo los seres humanos Cartulinas
6: dependen de las plantas para el ser humano y sirve lo - Dibujos y Cuaderno
_____ 90min obtener alimentos y oxígeno. medidas de aprendido? creaciones Hojas en blanco.
2. Relación con Animales: prevención frente - Trabajo grupal Libro de texto.
Describe cómo los seres al uso de Lapice de colores
humanos también dependen de sustancias tóxicas Instrumentos de Imágenes
los animales para alimentos y de su entorno. evaluación
cómo cuidamos de ellos como Lista de cotejo
mascotas.
Rúbrica analítica
Actividad:
Escala
● Dibujo de ecosistemas: Los
niños pueden dibujar un Estimativa
ecosistema simple que muestre
la relación entre plantas,
animales y seres humanos.
Cierre:
● Pregunta a los niños sobre por
qué es importante cuidar de las
plantas y los animales en
nuestro entorno.
●
7: ____ Clase 7: Nutrición y Alimentos • Comunica los ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
90min Inicio: registros de aprendiste Profesor
● Pregunta a los niños si saben sus ideas, sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
por qué necesitamos alimentos tema?
observaciones, - Instrumentos s directas.
y cuál es su función. TIC
Desarrollo: exploraciones de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
1. Nutrición: Explica qué es la y
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
nutrición y por qué es experimentos, anecdótico -Preguntas
importante para nuestro cuerpo. usando y dirigidas. Manuales
2. Alimentos y Nutrientes: Habla ¿Para qué te Cartulinas
cuidando los sirve lo -Juegos de
sobre los diferentes grupos de Cuaderno
alimentos y los nutrientes que sentidos e aprendido? interpretación Hojas en blanco.
proporcionan. instrumentos . Libro de texto.
Actividad: para percibir - Dibujos y Lapice de colores
● Etiquetas de alimentos: Los información de creaciones
niños pueden observar las su entorno;
etiquetas de alimentos y discutir
mostrando y Trabajo
qué nutrientes contienen.
Cierre: argumentado grupal
● Pregunta a los niños sobre cómo los resultados
pueden tomar decisiones de su trabajo Instrumento
saludables en su dieta diaria. sobre s de
fenómenos evaluación
naturales,
propiedades y Lista de
cambio de la cotejo.
materia, Rúbrica
característica analítica.
del sonido,
tiempo,
espacio y
rapidez de
forma
organizada y
creativa, en
proyecto
individual y
colectivo.
8: ____ Clase 8: Ecosistemas y Hábitat • Identifica en ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
90min Inicio: los seres vivos aprendiste Profesor
● Pregunta a los niños si saben de su entorno sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
qué es un ecosistema y cómo tema? directas.
y el ser - Instrumentos
pueden estar relacionados con -Preguntas orales. TIC
los animales y las plantas. humano, de evaluación. Audios
¿Cómo lo -Preguntas
Desarrollo: órganos
-Registro dirigidas. Videos
aprendiste?
1. Ecosistemas: Explica qué es un internos de los anecdótico -Juegos de
ecosistema y cómo incluye sistemas con Manuales
¿Para qué interpretación.
todos los seres vivos y su modelo o Cartulinas
entorno. te sirve lo - Dibujos y Cuaderno
2. Hábitat: Habla sobre los simulación: aprendido creaciones Hojas en blanco.
hábitats y cómo son lugares digestivo, ? - Trabajo grupal Libro de texto.
específicos donde viven circulatorio y Lapice de colores
diferentes especies. respiratorio; y Instrumentos de Imágenes
Actividad: algunas de sus evaluación
● Dibujo de un ecosistema: Los Lista de cotejo
funciones,
niños pueden dibujar un Rúbrica analítica
ecosistema y etiquetar las relacionándolo
Escala
plantas y los animales que viven s con los de las
Estimativa
en él. plantas y los
Cierre: animales;
● Pregunta a los niños sobre la nutrientes que
importancia de cuidar los
contienen los
ecosistemas y preservar la
biodiversidad. alimentos para
● el desarrollo,
crecimiento y
obtención de
energía, así
como
ecosistemas de
acuerdo con
sus
características,
identificando
las especies
que los
habitan y
algunos
mecanismos
de
supervivencia
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Activida Actividad Herramientas y Recursos
des es
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado; 2d Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Segundo Periodo
Unidad 2: Ciencias Físicas
Unidad 2: Ciencias Físicas
Centro Educativo: Club San José de Mendoza
Docente Brandis Salas Reyes Grado 2do Primaria Tiempo Asignado:
:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Comunicativa
Resolución de problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Ofrece explicaciones científicas Aplica procedimientos organizados, sistemáticos y Asume una actitud constructiva, reflexiva y
y tecnológicas e inferencias de creativos explorando, construyendo, simulando y en armonía en sí mismo, con los demás, con
Competencias Especificas observaciones, exploraciones haciéndose consciente de sus cuestionamientos a su entorno y como parte de los seres vivos,
del Grado guiadas, y cuestionamientos de partir de observación y medición llevando a cabo tomando acciones básicas y proactivas en
fenómenos naturales a partir de de vivencias, experimentos, exploraciones y atención a su bienestar y el l uso sostenibles
su contexto próximo o observaciones guiadas de los recursos.
experimentado en ciencias de la
vida, físicas, de la tierra y el
universo.
Eje Transversal Ciudadanía y Convivencia: Conciencia de la importancia de los aportes de científicos en la sociedad. La ciencia como una actividad
colaborativa y de compresión de nuestro entorno. Seguridad, sociedad y ciencia.
Áreas articuladas Ciencias Naturales
Estrategia de enseñanza y Descubrimiento e indagación
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de segundo grado explorarán el tema de "Cambios y Estado de la Materia". A través de experimentos sencillos,
relatos y actividades prácticas, los niños aprenderán sobre los diferentes estados de la materia, como sólido, líquido y gas, y cómo los
objetos pueden cambiar de uno a otro. Descubrirán cómo se pueden causar cambios físicos y químicos en la materia y cómo estos
procesos ocurren en la vida cotidiana. Este proyecto fomentará la curiosidad científica y la comprensión de cómo la materia y sus
cambios nos rodean en el mundo real.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Análisis y evaluación apropiada de la idea • Ejecuta experimentos guiados en
Materia y sus - Experimentación (guiada): - Motivación por que desea transmitir, argumentando a colaboración, observando,
propiedades cambios de estado: de aprender cosas nuevas partir de la observación y experimentación. describiendo, utilizando
- Cambios de estado líquido a sólido (agua-Hielo) que ocurren en su -Identificación y ejecución de herramientas o equipos siguiendo
de la materia y de sólido a líquido (hielo- entorno. procedimiento sencillo y pertinente al características observables de
(solidificación y Agua). - Adopción de medidas problema, modelo, experimento o planta o animal como nutrientes
fusión). - Indagación sobre mezclas de cuidado, protección y situación. para el desarrollo, crecimiento y
- Mezclas en medios en medio líquido y en medio prevención respecto a -Identificación aportes científicos y obtención de energía; cambios de
líquido y sólido. sólido. Sólido disuelto en objetos, materiales, tecnológicos, y profesionales en ciencias e estado, mezclas, elementos de
Energía y ingenierías. máquinas, así como también de
líquido (gelatina), y sólido fenómenos o acciones
conservación. -Asociación adecuada de contenidos objetos en movimiento,
en medio sólido (arena, que puedan afectar los
- Sonido (intensidad,
grava, granito). órganos o la salud en científicos y tecnológicos. fenómenos naturales, huertos o
timbre y eco).
- Descripción y utilización de general. - Compresión, apreciación y cuidado de ecosistemas.
Interacción y
distintos recursos - Demostración de seres vivos y mascotas. • Asocia y construye modelos,
movimiento
- Distancia. tecnológicos para ubicar su interés por aprender estructuras y funciones de
Tiempo. Rapidez. posición: dirección en el sobre: sí mismo, su - Identificación de actitudes reforzadas en elementos mecánicos de
Sistema y mecanismo sector, la ciudad y el país. entorno, mantener una la ciencia que aporta a su desarrollo máquinas, objetos, juegos,
- Tecnología de la - Medición y comparación convivencia sana, personal. herramientas, algunas estructuras
comunicación. de longitudes utilizando solidaridad, respeto y - Aporte y responsabilidad en el trabajo de arquitectónicas (puentes, túneles
- Máquinas reglas: estatura, distancia en colaboración con las equipo. y carreteras), los órganos
(elementos el curso, distancia entre sus demás personas. principales de los sistemas:
mecánicos). pasos. - Utilización de los digestivo, circulatorio y
- Estructuras - Medición y comparación recursos tecnológicos de respiratorio y tecnología de la
arquitectónicas de
de volúmenes en líquidos, forma sostenible. comunicación de forma adecuada.
tránsito permanente
utilizando diferentes
(carreteras, puentes,
instrumentos.
túneles).
- Experimentación con
objetos en movimiento
- Indagación sobre
diversidad de sonidos
producidos por personas,
animales, fenómenos
naturales, objetos y
aparatos.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
1. Presentación 1. Investigación 1. Examen sobre Profesor
interactiva sobre los sobre ejemplos los conceptos -Observaciones directas. Estudiantes
estados de la materia cotidianos de de cambios y -Preguntas orales.
(sólido, líquido y gas) cambios físicos estados de la -Preguntas dirigidas. TIC
y los cambios físicos y y químicos en materia. -Juegos de interpretación. Audios
químicos. - Dibujos y creaciones Videos
la vida diaria. 2. Presentación
2. Experimentos 2. Observación de de proyectos - Trabajo grupal
prácticos para ilustrar Manuales
videos o que Cartulinas
los cambios de Instrumentos de evaluación
demostraciones demuestren Cuaderno
estado, como la Lista de cotejo
que muestren la Hojas en blanco.
fusión y la
cambios de comprensión Rúbrica analítica Libro de texto.
evaporación.
estado, como la de cambios Escala Estimativa Lapice de colores
3. Charla sobre cómo la
temperatura y la congelación y la físicos y Imágenes
presión afectan los condensación. químicos.
estados de la 3. Creación de un 3. Realización
materia. diagrama de de
fase que experimentos
represente los para
estados de la identificar y
materia en explicar
cambios de
diferentes estado y su
condiciones. evaluación.
Secuencias Didácticas de la Unidad 2
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiemp Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
o logro Instrumentos
Clase 1: Materia y Sus Propiedades • Ejecuta ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
experimentos aprendiste Profesor
Inicio: guiados en sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
● Revisión rápida de la lección tema? directas.
colaboración, - Instrumentos
anterior sobre la materia y sus -Preguntas orales. TIC
observando, de evaluación.
propiedades. -Preguntas Audios
describiendo, ¿Cómo lo
1: 90 Desarrollo: -Registro dirigidas. Videos
utilizando aprendiste?
_____ min 1. Cambios de Estado: Explica anecdótico -Juegos de
cómo la materia puede cambiar herramientas o Manuales
¿Para qué te interpretación.
de estado, como la equipos Cartulinas
solidificación (de líquido a sirve lo - Dibujos y Cuaderno
siguiendo creaciones
sólido) y la fusión (de sólido a características aprendido? Hojas en blanco.
líquido). - Trabajo grupal Libro de texto.
observables de
2. Mezclas: Introduce el concepto Lapice de colores
de mezclas en medios líquidos y planta o animal Instrumentos de Imágenes
sólidos. como nutrientes evaluación
Actividad: para el Lista de cotejo
● Experimento de Mezclas: Los desarrollo, Rúbrica analítica
niños pueden mezclar diferentes crecimiento y Escala
sustancias (sal y agua, arena y obtención de Estimativa
grava) para observar cómo se energía;
comportan.
cambios de
Cierre:
● Pregunta a los niños sobre los estado, mezclas,
cambios de estado y las mezclas elementos de
que exploraron y cómo se máquinas, así
relacionan con la materia. como también
de objetos en
movimiento,
fenómenos
naturales,
huertos o
ecosistemas.
Clase 2: Sonido (Intensidad, Timbre y • Asocia y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Eco) construye aprendiste Profesor
Inicio: modelos, sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Inicia con una pregunta: "¿Qué tema?
estructuras y - Instrumentos s directas.
es el sonido y cómo lo TIC
percibimos?" funciones de de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
Desarrollo: elementos
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
1. Sonido: Explica qué es el mecánicos de anecdótico -Preguntas
sonido y cómo se produce. máquinas, dirigidas. Manuales
2. Intensidad: Describe la ¿Para qué te Cartulinas
objetos, sirve lo -Juegos de
2: 90 intensidad del sonido y cómo se Cuaderno
_____ min relaciona con su volumen. juegos, aprendido? interpretación Hojas en blanco.
3. Timbre: Habla sobre el timbre herramientas, . Libro de texto.
del sonido y cómo nos ayuda a algunas - Dibujos y Lapice de colores
distinguir entre diferentes estructuras creaciones
sonidos. arquitectónica
4. Eco: Explora cómo se produce
s (puentes, Trabajo
el eco y por qué escuchamos un
eco en ciertos lugares. túneles y grupal
Actividad: carreteras), los
● Juego de Imitación de Sonidos: órganos Instrumento
Los niños pueden imitar principales de s de
diferentes sonidos y discutir su los sistemas: evaluación
intensidad y timbre.
digestivo,
Cierre:
● Pregunta a los niños sobre lo circulatorio y Lista de
que aprendieron acerca del respiratorio y cotejo.
sonido y cómo perciben los tecnología de Rúbrica
sonidos en su entorno. la analítica.
comunicación
de forma
adecuada.
Clase 3: Interacción y Movimiento • Ejecuta ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
(Distancia, Tiempo, Rapidez) experimentos aprendiste Profesor
Inicio: guiados en sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
● Pregunta a los niños si saben tema? directas.
colaboración, - Instrumentos
qué es la "rapidez" y cómo se -Preguntas orales. TIC
relaciona con el movimiento. observando, de evaluación. Audios
¿Cómo lo -Preguntas
Desarrollo: describiendo,
-Registro dirigidas. Videos
aprendiste?
1. Interacción y Movimiento: utilizando anecdótico -Juegos de
Explica cómo los objetos herramientas o Manuales
¿Para qué te interpretación.
interactúan entre sí y cómo esto equipos Cartulinas
3: 90 afecta su movimiento. sirve lo - Dibujos y Cuaderno
_____ min 2. Distancia: Habla sobre cómo siguiendo aprendido? creaciones Hojas en blanco.
medir la distancia que recorre características - Trabajo grupal Libro de texto.
un objeto. observables de Lapice de colores
3. Tiempo: Introduce el concepto planta o Instrumentos de Imágenes
de tiempo y su relación con el evaluación
animal como
movimiento. Lista de cotejo
4. Rapidez: Define la rapidez nutrientes
Rúbrica analítica
como la relación entre la para el
Escala
distancia y el tiempo. desarrollo,
Actividad: Estimativa
crecimiento y
● Carrera de Medición: Los niños
obtención de
pueden medir la distancia y el
tiempo de una carrera y calcular energía;
la rapidez. cambios de
Cierre: estado,
● Pregunta a los niños sobre cómo mezclas,
la distancia, el tiempo y la elementos de
rapidez están relacionados con
máquinas, así
el movimiento.
●
como también
de objetos en
movimiento,
fenómenos
naturales,
huertos o
ecosistemas.
Clase 4: Tecnología de la • Asocia y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Comunicación construye aprendiste Profesor
Inicio: modelos, sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños sobre las tema?
estructuras y - Instrumentos s directas.
4: formas en que se comunican TIC
funciones de de evaluación. -Preguntas
_____ 90min con otras personas. Audios
elementos ¿Cómo lo
Desarrollo: -Registro
orales. Videos
mecánicos de aprendiste?
1. Tecnología de la anecdótico -Preguntas
Comunicación: Introduce máquinas, dirigidas. Manuales
diferentes formas de tecnología objetos, juegos, ¿Para qué te Cartulinas
sirve lo -Juegos de
de la comunicación, como herramientas, Cuaderno
teléfonos y tabletas. aprendido? interpretación Hojas en blanco.
algunas .
2. Comunicación a Distancia: Libro de texto.
estructuras
Explica cómo la tecnología - Dibujos y Lapice de colores
permite la comunicación a larga arquitectónicas
creaciones
distancia. (puentes,
3. Beneficios y Precauciones: túneles y
Trabajo
Discute los beneficios y las carreteras), los
precauciones de utilizar grupal
órganos
tecnología de la comunicación. principales de
Actividad: los sistemas: Instrumento
● Dibujo de Dispositivos: Los digestivo, s de
niños pueden dibujar diferentes circulatorio y evaluación
dispositivos de comunicación
respiratorio y
que conocen.
Cierre: tecnología de la Lista de
● Pregunta a los niños sobre cómo comunicación cotejo.
se sienten acerca de la de forma Rúbrica
tecnología de la comunicación y adecuada. analítica.
cuándo es apropiado usarla.
Clase 5: Máquinas (Elementos • Ejecuta ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Mecánicos) experimentos aprendiste Profesor
Inicio: guiados en sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
● Inicia con una pregunta: "¿Qué tema? directas.
colaboración, - Instrumentos
es una máquina y cuál es su -Preguntas orales. TIC
5: propósito?" observando, de evaluación. Audios
¿Cómo lo -Preguntas
______ 90min Desarrollo: describiendo,
-Registro dirigidas. Videos
aprendiste?
1. Máquinas Simples: Explica utilizando anecdótico -Juegos de
qué son las máquinas simples y herramientas o Manuales
¿Para qué te interpretación.
cómo hacen el trabajo más fácil. equipos Cartulinas
2. Tipos de Máquinas Simples: sirve lo - Dibujos y Cuaderno
Introduce los tipos comunes de siguiendo aprendido? creaciones Hojas en blanco.
máquinas simples, como la características - Trabajo grupal Libro de texto.
palanca, la polea y la rampa. observables de Lapice de colores
3. Máquinas en la Vida planta o Instrumentos de Imágenes
Cotidiana: Discute ejemplos de animal como evaluación
máquinas simples que Lista de cotejo
nutrientes
encontramos en nuestra vida Rúbrica analítica
diaria. para el
Escala
Actividad: desarrollo,
Estimativa
● Experimento con Máquinas crecimiento y
Simples: Los niños pueden obtención de
construir y experimentar con energía;
máquinas simples para entender
cambios de
cómo funcionan.
Cierre: estado,
● Pregunta a los niños sobre lo mezclas,
que aprendieron acerca de las elementos de
máquinas simples y cómo las máquinas, así
usamos en nuestra vida como también
cotidiana.
de objetos en
●
movimiento,
fenómenos
naturales,
huertos o
ecosistemas.
Clase 6: Estructuras Arquitectónicas • Asocia y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
de Tránsito Permanente construye aprendiste Profesor
Inicio: modelos, sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños si saben estructuras y tema?
- Instrumentos s directas.
qué son las "estructuras funciones de TIC
arquitectónicas de tránsito de evaluación. -Preguntas Audios
elementos ¿Cómo lo
permanente" y si pueden mecánicos de -Registro
orales. Videos
aprendiste?
nombrar algunas. anecdótico -Preguntas
máquinas,
Desarrollo: dirigidas. Manuales
objetos, juegos, ¿Para qué te
1. Estructuras Arquitectónicas: -Juegos de Cartulinas
6: Define qué son las estructuras herramientas, sirve lo Cuaderno
_____ 90min arquitectónicas y cómo se algunas aprendido? interpretación Hojas en blanco.
utilizan en la construcción. estructuras . Libro de texto.
2. Estructuras de Tránsito arquitectónicas - Dibujos y Lapice de colores
Permanente: Explica qué son (puentes, túneles creaciones
las estructuras diseñadas para el y carreteras), los
tránsito constante de personas y órganos
Trabajo
vehículos, como carreteras, principales de los
puentes y túneles. grupal
sistemas:
3. Importancia y digestivo,
Mantenimiento: Discute por circulatorio y Instrumento
qué estas estructuras son respiratorio y s de
importantes y cómo se les da tecnología de la evaluación
mantenimiento. comunicación de
Actividad:
forma adecuada. Lista de
● Construcción de Estructuras:
Los niños pueden construir cotejo.
estructuras simples utilizando Rúbrica
bloques o materiales reciclados. analítica.
Cierre:
● Pregunta a los niños sobre la
importancia de las estructuras
de tránsito permanente y cómo
se utilizan en su comunidad.
7: ____ Clase 7: Cambios de Estado de la • Ejecuta ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
90min Materia (Solidificación y Fusión) experimentos aprendiste Profesor
Inicio: guiados en sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
● Inicia con una pregunta: "¿Qué tema? directas.
colaboración, - Instrumentos
sucede cuando un líquido se -Preguntas orales. TIC
vuelve sólido o un sólido se observando, ¿Cómo lo de evaluación. -Preguntas Audios
vuelve líquido?" describiendo, aprendiste? dirigidas. Videos
Desarrollo: -Registro
utilizando -Juegos de
1. Cambios de Estado: Explica anecdótico Manuales
herramientas o ¿Para qué te interpretación.
cómo la materia puede cambiar sirve lo - Dibujos y Cartulinas
de estado, centrándose en la equipos Cuaderno
aprendido? creaciones
solidificación (de líquido a siguiendo
- Trabajo grupal Hojas en blanco.
sólido) y la fusión (de sólido a características Libro de texto.
líquido). observables de Lapice de colores
Instrumentos de
2. Ejemplos Cotidianos: planta o Imágenes
Proporciona ejemplos evaluación
cotidianos de cambios de animal como Lista de cotejo
estado, como la congelación del nutrientes Rúbrica analítica
agua. para el Escala
3. Aplicaciones Prácticas: desarrollo, Estimativa
Discute cómo estos cambios de crecimiento y
estado se aplican en la vida
obtención de
diaria, como la fabricación de
hielo. energía;
Actividad: cambios de
● Experimento de Cambios de estado,
Estado: Los niños pueden mezclas,
observar cómo cambia el agua elementos de
al congelarla y luego calentarla.
máquinas, así
Cierre:
● Pregunta a los niños sobre lo como también
que aprendieron acerca de los de objetos en
cambios de estado de la materia movimiento,
y por qué son importantes. fenómenos
naturales,
huertos o
ecosistemas.
8: ____ Clase 8: Mezclas en Medios Líquidos • Asocia y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
90min y Sólidos construye aprendiste Profesor
Inicio: modelos, sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños si alguna tema?
estructuras y - Instrumentos s directas.
vez han mezclado diferentes TIC
sustancias y qué pasó. funciones de de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
Desarrollo: elementos
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
1. Mezclas: Define qué es una mecánicos de anecdótico -Preguntas
mezcla y cómo se forma al máquinas, dirigidas. Manuales
combinar diferentes sustancias. ¿Para qué Cartulinas
objetos, te sirve lo -Juegos de
2. Medios Líquidos: Explica Cuaderno
cómo se pueden hacer mezclas juegos, aprendido interpretación Hojas en blanco.
en medios líquidos, como el herramientas, ? . Libro de texto.
jugo con agua. algunas - Dibujos y Lapice de colores
3. Medios Sólidos: Habla sobre estructuras creaciones
cómo se pueden hacer mezclas
arquitectónica
en medios sólidos, como
mezclar arena y sal. s (puentes, Trabajo
Actividad: túneles y grupal
● Experimento de Mezclas: Los carreteras), los
niños pueden crear y observar órganos Instrumento
diferentes mezclas usando principales de s de
materiales disponibles.
Cierre: los sistemas: evaluación
● Pregunta a los niños sobre sus digestivo,
experiencias con mezclas y circulatorio y Lista de
cómo se sienten acerca de respiratorio y cotejo.
experimentar con ellas. tecnología de Rúbrica
la analítica.
comunicación
de forma
adecuada.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Activida Actividad Herramientas y Recursos
des es
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Tercer Periodo
Unidad 3: Ciencias de la tierra y el
universo: materia y energía.
Unidad 3: Ciencias de la tierra y el universo: materia y energía
Centro Educativo: Club San José de Mendoza
Docente Brandis Salas Reyes Grado 2do Primaria Tiempo Asignado:
:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal
Competencias Comunicativa
de problemas; Científica y Tecnológica y Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Ofrece explicaciones científicas y Aplica procedimientos organizados, sistemáticos y Asume una actitud constructiva, reflexiva
tecnológicas e inferencias de creativos explorando, construyendo, simulando y y en armonía en sí mismo, con los
Competencias Especificas observaciones, exploraciones haciéndose consciente de sus cuestionamientos a demás, con su entorno y como parte de
del Grado guiadas, y cuestionamientos de partir de observación y medición llevando a cabo los seres vivos, tomando acciones
fenómenos naturales a partir de su de vivencias, experimentos, exploraciones y básicas y proactivas en atención a su
contexto próximo o experimentado observaciones guiadas bienestar y el l uso sostenibles de los
en ciencias de la vida, físicas, de la recursos.
tierra y el universo.
Eje Transversal Desarrollo Personal y Profesional: Reconocimiento de sus talentos o habilidades. Reconocimiento de qué necesita hacer para
potenciar su aprendizaje. Identificación de un pequeño plan de acción para mejorar. Conciencia de desarrollar perseverancia,
autonomía, solidaridad, colaboración y creatividad en tareas de ciencias.
Áreas articuladas Ciencias Naturales
Estrategia de enseñanza y Proyecto de aula
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de segundo grado del centro educativo trabajaran el tema de "Materiales de los Suelos, Rocas y Agua". A través
de experimentos simples, exploraciones al aire libre y actividades interactivas, los niños aprenderán sobre los diferentes tipos de
suelos, las rocas y la importancia del agua en la naturaleza. Descubrirán cómo los suelos son la base para el crecimiento de
plantas, cómo se forman las rocas y cómo el agua desempeña un papel crucial en la configuración de nuestro entorno. Además,
explorarán cómo estos recursos naturales son esenciales para nuestra vida cotidiana y cómo debemos cuidarlos. Este proyecto
fomentará la apreciación por los materiales de la Tierra y la comprensión de cómo interactúan en el entorno.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Análisis y evaluación apropiada de la • Identifica y describe propiedades
Materia y sus - Exploración, observación y - Demostración de idea que desea transmitir, argumentando utilizando el lenguaje apropiado
propiedades formulación de preguntas y interés por aprender a partir de la observación y que caracterizan los estados del
- Materiales de los comunicación de sus resultados sobre: sí mismo, su experimentación. agua y a las mezclas, los cambios
suelos. Rocas, agua. sobre fenómenos atmosféricos: entorno, mantener -Identificación y ejecución de en la materia, ciclo del agua, en el
- Fenómenos precipitación (lluvia, nieve, una convivencia sana, procedimiento sencillo y pertinente al entorno, el tiempo, el espacio,
atmosféricos (lluvia, granizo), temperatura (frío y solidaridad, respeto y problema, modelo, experimento o estructuras y máquinas, el suelo de
tormentas). calor), viento (brisa, tormenta, colaboración con las situación. su entorno y fenómenos naturales
Energía y vendaval, huracán), arcoíris. demás personas. -Identificación aportes científicos y a partir de su observación,
conservación tecnológicos, y profesionales en ciencias experimentación y comparación.
- Descripción y comparación de - Utilización de los
- Fuentes de energía
las estaciones del año. recursos tecnológicos e ingenierías. • Aplica medidas de cuidado al
(agua y aire).
Procedimiento: clasificación e de forma sostenible. -Asociación adecuada de contenidos Medioambiente, acciones sencillas
inferencia sobre características científicos y tecnológicos. concretas de sostenibilidad y
de su entorno, presentando sus - Compresión, apreciación y cuidado de medidas de seguridad ante un
observaciones por medios de seres vivos y mascotas. fenómeno natural.
diferentes recursos. - Identificación de actitudes reforzadas en
- Experimentación (guiada): la ciencia que aporta a su desarrollo
diferencia distintos tipos de personal.
suelo de su entorno según - Aporte y responsabilidad en el trabajo
humedad, color, textura y de equipo.
vegetación. Procedimiento:
medición, utilización de
instrumentos, construcción de
herramientas o modelos,
recolección de información,
comunicación de sus resultados.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
1. Charla introductoria 1. Excursión al aire 1. Practica sobre Profesor
sobre los diferentes libre para los tipos de -Observaciones directas. Estudiantes
tipos de suelos, recolectar suelos, rocas -Preguntas orales.
rocas y la muestras de y el ciclo del -Preguntas dirigidas. TIC
importancia del suelos y rocas agua. -Juegos de interpretación. Audios
agua en la Tierra. - Dibujos y creaciones Videos
locales. 2. Presentación
2. Uso de muestras 2. Creación de un de proyectos - Trabajo grupal
reales de suelos y Manuales
terrario o sobre la Cartulinas
rocas para mostrar Instrumentos de evaluación
maqueta que composición Cuaderno
su diversidad y Lista de cotejo
represente los de suelos o Hojas en blanco.
características.
diferentes rocas y su Rúbrica analítica Libro de texto.
3. Experimento de
estratos del influencia en Escala Estimativa Lapice de colores
filtración para
demostrar cómo se suelo y cómo la agricultura. Imágenes
separan los afectan a las 3. Realización
materiales en el plantas. de
agua. 3. Investigación experimentos
sobre la para
importancia del identificar y
agua en la vida clasificar
cotidiana y su diferentes
ciclo en la tipos de
naturaleza. suelos y
rocas.
Secuencias Didácticas de la Unidad 3
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiemp Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
o logro instrumentos
Clase : Materiales de los Suelos - • Identifica y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Rocas y Agua describe aprendiste Profesor
Inicio: propiedades sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
● Pregunta a los niños qué tema? directas.
utilizando el - Instrumentos
piensan que está debajo de la -Preguntas orales. TIC
lenguaje de evaluación.
tierra y cómo se forman las -Preguntas Audios
apropiado que ¿Cómo lo
1: 90 rocas. -Registro dirigidas. Videos
caracterizan los aprendiste?
_____ min Desarrollo: anecdótico -Juegos de
1. Composición del Suelo: estados del agua Manuales
¿Para qué te interpretación.
Explica de manera simple la y a las mezclas, Cartulinas
composición del suelo y cómo sirve lo - Dibujos y Cuaderno
los cambios en creaciones
se forman las rocas. la materia, ciclo aprendido? Hojas en blanco.
2. Tipos de Rocas: Introduce los - Trabajo grupal Libro de texto.
del agua, en el
diferentes tipos de rocas, como Lapice de colores
sedimentarias, ígneas y entorno, el Instrumentos de Imágenes
metamórficas. tiempo, el evaluación
3. Importancia del Agua en el espacio, Lista de cotejo
Suelo: Habla sobre la estructuras y Rúbrica analítica
importancia del agua en el suelo máquinas, el Escala
y cómo influye en la formación suelo de su Estimativa
de características geológicas. entorno y
Actividad:
fenómenos
● Experimento con Rocas: Los
niños pueden examinar naturales a
diferentes tipos de rocas y partir de su
aprender a identificarlas. observación,
Cierre: experimentació
● Pregunta a los niños sobre lo ny
que aprendieron acerca de los comparación.
materiales de los suelos y su
importancia.
Clase: Fenómenos Atmosféricos - • Aplica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Lluvia y Tormentas medidas de aprendiste Profesor
Inicio: cuidado al sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Inicia con una pregunta: tema?
Medioambient - Instrumentos s directas.
"¿Alguna vez has visto llover o TIC
una tormenta? ¿Qué ocurre e, acciones de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
durante estos eventos?" sencillas
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
Desarrollo: concretas de anecdótico -Preguntas
1. Fenómenos Atmosféricos: sostenibilidad dirigidas. Manuales
Explica qué son los fenómenos ¿Para qué te Cartulinas
y medidas de sirve lo -Juegos de
2: 90 atmosféricos, como la lluvia y Cuaderno
_____ min las tormentas, y cómo se seguridad ante aprendido? interpretación Hojas en blanco.
producen. un fenómeno . Libro de texto.
2. Importancia de la Lluvia: natural. - Dibujos y Lapice de colores
Habla sobre la importancia de la creaciones
lluvia para la vida en la Tierra y
cómo nutre a las plantas.
Trabajo
3. Seguridad durante
Tormentas: Brinda consejos de grupal
seguridad para los niños durante
las tormentas. Instrumento
Actividad: s de
● Simulación de Lluvia y
evaluación
Tormenta: Los niños pueden
realizar una actividad práctica
para entender cómo se forman Lista de
la lluvia y las tormentas. cotejo.
Cierre: Rúbrica
● Pregunta a los niños sobre lo analítica.
que aprendieron acerca de los
fenómenos atmosféricos y cómo
se sienten acerca de la lluvia y
las tormentas.
Clase: Fuentes de Energía - Agua y • Identifica y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Aire describe aprendiste Profesor
Inicio: propiedades sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
● Pregunta a los niños si saben de tema? directas.
utilizando el - Instrumentos
dónde proviene la energía que -Preguntas orales. TIC
usamos en casa y en la escuela. lenguaje de evaluación. Audios
¿Cómo lo -Preguntas
Desarrollo: apropiado que
-Registro dirigidas. Videos
aprendiste?
1. Fuentes de Energía: Introduce caracterizan anecdótico -Juegos de
el concepto de fuentes de los estados del Manuales
¿Para qué te interpretación.
energía y menciona dos fuentes agua y a las Cartulinas
3: 90 principales: agua y aire. sirve lo - Dibujos y Cuaderno
_____ min 2. Energía del Agua: Explica mezclas, los aprendido? creaciones Hojas en blanco.
cómo se utiliza el agua para cambios en la - Trabajo grupal Libro de texto.
generar energía hidroeléctrica y materia, ciclo Lapice de colores
cómo funciona. del agua, en el Instrumentos de Imágenes
3. Energía del Aire: Habla sobre entorno, el evaluación
cómo el viento se utiliza para Lista de cotejo
tiempo, el
generar energía eólica y sus Rúbrica analítica
beneficios. espacio,
Escala
Actividad: estructuras y
Estimativa
● Experimento de Energía del máquinas, el
Agua y el Aire: Los niños suelo de su
pueden realizar un experimento entorno y
para entender cómo funcionan
estas fuentes de energía. fenómenos
Cierre: naturales a
● Pregunta a los niños sobre lo partir de su
que aprendieron acerca de las
observación,
fuentes de energía y cómo se
sienten acerca de utilizar experimentaci
recursos naturales para generar ón y
energía. comparación.
●
Clase: Materia y sus Propiedades - • Aplica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Cambios de Estado y Mezclas medidas de aprendiste Profesor
Inicio: cuidado al sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Inicia preguntando a los niños si tema?
Medioambiente, - Instrumentos s directas.
4: alguna vez han notado cómo el TIC
acciones de evaluación. -Preguntas
_____ 90min hielo se convierte en agua o Audios
sencillas ¿Cómo lo
cómo los ingredientes se -Registro
orales. Videos
concretas de aprendiste?
mezclan cuando cocinan. anecdótico -Preguntas
Desarrollo: sostenibilidad y dirigidas. Manuales
1. Cambios de Estado de la medidas de ¿Para qué te Cartulinas
sirve lo -Juegos de
Materia: Explica los tres seguridad ante Cuaderno
estados de la materia: sólido, aprendido? interpretación Hojas en blanco.
un fenómeno .
líquido y gas. Habla sobre cómo Libro de texto.
natural.
ocurren los cambios de estado, - Dibujos y Lapice de colores
como la solidificación y la creaciones
fusión.
2. Mezclas: Introduce el concepto
Trabajo
de mezclas y cómo los
diferentes materiales pueden grupal
combinarse en medios líquidos
y sólidos. Instrumento
Actividad: s de
● Experimento de Cambios de evaluación
Estado: Los niños pueden
observar cómo el hielo se
derrite y se convierte en agua. Lista de
● Experimento de Mezclas: cotejo.
Pueden crear mezclas simples Rúbrica
utilizando ingredientes analítica.
cotidianos.
Cierre:
● Pregunta a los niños sobre lo
que aprendieron acerca de los
cambios de estado y las
mezclas.
Clase: Energía y Conservación - • Identifica y ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Sonido describe aprendiste Profesor
Inicio: propiedades sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
● Inicia preguntando a los niños si tema? directas.
utilizando el - Instrumentos
alguna vez han escuchado un -Preguntas orales. TIC
5: sonido fuerte o suave y si saben lenguaje de evaluación. Audios
¿Cómo lo -Preguntas
______ 90min cómo se produce el sonido. apropiado que
-Registro dirigidas. Videos
aprendiste?
Desarrollo: caracterizan anecdótico -Juegos de
1. ¿Qué es el Sonido?: Explica los estados del Manuales
¿Para qué te interpretación.
qué es el sonido y cómo se agua y a las Cartulinas
produce mediante vibraciones. sirve lo - Dibujos y Cuaderno
2. Características del Sonido: mezclas, los aprendido? creaciones Hojas en blanco.
Habla sobre las características cambios en la - Trabajo grupal Libro de texto.
del sonido, como la intensidad, materia, ciclo Lapice de colores
el tono y el eco. del agua, en el Instrumentos de Imágenes
3. Aplicaciones del Sonido: entorno, el evaluación
Menciona cómo usamos el Lista de cotejo
tiempo, el
sonido en la vida cotidiana, Rúbrica analítica
como para comunicarnos y espacio,
Escala
disfrutar de la música. estructuras y
Estimativa
Actividad: máquinas, el
● Experimento de Sonido: Los suelo de su
niños pueden realizar entorno y
experimentos simples para
fenómenos
explorar las características del
sonido. naturales a
Cierre: partir de su
● Pregunta a los niños sobre lo observación,
que aprendieron acerca del experimentaci
sonido y cómo se sienten acerca ón y
de los sonidos a su alrededor.
comparación.
●
Clase 14: Sistema y Mecanismo - • Aplica medidas ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Tecnología de la Comunicación y de cuidado al aprendiste Profesor
Máquinas Medioambiente, sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
Inicio: acciones sencillas tema?
- Instrumentos s directas.
● Inicia preguntando a los niños si concretas de TIC
saben cómo funcionan los de evaluación. -Preguntas Audios
sostenibilidad y ¿Cómo lo
dispositivos tecnológicos que medidas de -Registro
orales. Videos
aprendiste?
usamos a diario, como tabletas anecdótico -Preguntas
seguridad ante
y teléfonos. dirigidas. Manuales
un fenómeno ¿Para qué te
Desarrollo: -Juegos de Cartulinas
6: 1. Tecnología de la natural. sirve lo Cuaderno
_____ 90min Comunicación: Introduce la aprendido? interpretación Hojas en blanco.
tecnología de la comunicación y . Libro de texto.
cómo nos permite comunicarnos - Dibujos y Lapice de colores
con personas en diferentes creaciones
lugares.
2. Máquinas: Explica qué son las
Trabajo
máquinas y cómo nos ayudan en
tareas cotidianas. grupal
3. Estructuras Arquitectónicas:
Habla sobre las estructuras Instrumento
arquitectónicas que permiten el s de
tránsito permanente, como evaluación
carreteras, puentes y túneles.
Actividad:
● Observación de Dispositivos Lista de
Tecnológicos: Los niños pueden cotejo.
explorar dispositivos Rúbrica
tecnológicos simples y discutir analítica.
cómo funcionan.
● Diseño de una Estructura:
Pueden diseñar una estructura
arquitectónica sencilla
utilizando materiales
disponibles.
Cierre:
● Pregunta a los niños sobre lo
que aprendieron acerca de la
tecnología de la comunicación,
las máquinas y las estructuras
arquitectónicas.
●
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Activida Actividad Herramientas y Recursos
des es
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Cuarto Periodo
Unidad 4: Ciencias de la tierra y el
universo: interacción y movimiento
Unidad 4: Ciencias de la tierra y el universo: interacción y movimiento
Centro Educativo: Club San José de Mendoza
Docente Brandis Salas Reyes Grado 2do Primaria Tiempo Asignado:
:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal
Competencias Comunicativa
de problemas; Científica y Tecnológica y Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Ofrece explicaciones científicas y Aplica procedimientos organizados, sistemáticos y Asume una actitud constructiva, reflexiva
tecnológicas e inferencias de creativos explorando, construyendo, simulando y y en armonía en sí mismo, con los
Competencias Especificas observaciones, exploraciones haciéndose consciente de sus cuestionamientos a demás, con su entorno y como parte de
del Grado guiadas, y cuestionamientos de partir de observación y medición llevando a cabo los seres vivos, tomando acciones
fenómenos naturales a partir de su de vivencias, experimentos, exploraciones y básicas y proactivas en atención a su
contexto próximo o observaciones guiadas bienestar y el l uso sostenibles de los
experimentado en ciencias de la recursos.
vida, físicas, de la tierra y el
universo.
Eje Transversal Desarrollo Sostenible: Compresión y protección de su entorno natural, ecosistema, fenómenos naturales, cambio de estados de la
materia, localización, estructura arquitectónica de tránsito y su uso sostenible, maquinas, fuentes de energía renovable que utilicen
agua y aire, su uso sostenible del agua de nuestra comunidad y acciones para su uso responsable.
Áreas articuladas Ciencias Naturales
Estrategia de enseñanza y Estudio de caso
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de segundo grado del centro educativo realizaran un proyecto de exploración del "Planeta Tierra". A través de
actividades prácticas, observaciones de la naturaleza y actividades interactivas, los niños aprenderán sobre la geografía, la diversidad
de paisajes, la importancia de los océanos y cómo los seres vivos interactúan en este hermoso planeta que llamamos hogar.
Descubrirán la magnitud de su entorno terrestre y la importancia de cuidar y preservar la Tierra para las generaciones futuras.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Análisis y evaluación apropiada de • Usa diferentes vías de comunicación
El planeta Tierra - Formulación de preguntas y - Motivación por la idea que desea transmitir, para explicar o dar soluciones de forma
Interacción y descripción de eventos sobre aprender cosas argumentando a partir de la abierta y creativa a su manera de percibir
movimiento fenómenos naturales: nuevas que ocurren observación y experimentación. las propiedades y características de la
- Fenómenos naturales movimientos de la Tierra en su entorno. -Identificación y ejecución de materia, el agua y el aire como fuentes de
(sismos, derrumbes). (sismos y derrumbes). - Adopción de procedimiento sencillo y pertinente energía, características de las estaciones
- Movimiento de la - Observación y comparación medidas de cuidado, al problema, modelo, experimento o del año y de los fenómenos atmosféricos,
Tierra: el día y la noche. sobre la posición del Sol en el protección y situación. respetando las ideas y diferencias con las
Sistema y mecanismo cielo a diferentes horas del prevención respecto -Identificación aportes científicos y demás personas.
- Estaciones del año.
día. - Exploración por a objetos, materiales, tecnológicos, y profesionales en • Identifica actitudes y valores proactivos
- Ciclo del agua. ciencias e ingenierías. en su desarrollo personal, en el cuidado
diferentes vías sobre las fenómenos o
estaciones del año. acciones que puedan -Asociación adecuada de contenidos de su salud y bienestar personal y
- Exploración por diferentes afectar los órganos o científicos y tecnológicos. comunitario, que incentiva como la
vías acerca del ciclo del agua, la salud en general. - Compresión, apreciación y cuidado curiosidad, la colaboración, la
describiendo mediante de seres vivos y mascotas. perseverancia, la solidaridad, creatividad,
diagramas la precipitación, la - Identificación de actitudes apertura, adaptabilidad, observación y
escorrentía y la evaporación. reforzadas en la ciencia que aporta a autogestionar sus emociones y preguntas.
Comunicación de sus su desarrollo personal.
observaciones en una puesta - Aporte y responsabilidad en el
en común. trabajo de equipo.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Medios y Recursos
Evaluación
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
1. Presentación 1. Investigación 1. Practica Profesor
interactiva sobre la sobre los sobre la -Observaciones directas. Estudiantes
estructura de la continentes y estructura y -Preguntas orales.
Tierra, incluyendo la océanos del geografía de -Preguntas dirigidas. TIC
corteza, el manto y el mundo, la Tierra. -Juegos de interpretación. Audios
núcleo. - Dibujos y creaciones Videos
identificando 2. Presentación
2. Uso de modelos o países y de proyectos - Trabajo grupal
globos terráqueos Manuales
características sobre un Cartulinas
para mostrar la Instrumentos de evaluación
geográficas. continente o Cuaderno
forma y la geografía Lista de cotejo
2. Creación de un región Hojas en blanco.
de la Tierra.
modelo específica Rúbrica analítica Libro de texto.
3. Charla sobre los
tridimensional del mundo. Escala Estimativa Lapice de colores
fenómenos
geológicos, como de la Tierra 3. Debate Imágenes
terremotos y que represente sobre la
volcanes, y cómo se la distribución importancia
relacionan con la de tierra y de la
estructura de la agua. conservación
Tierra. 3. Observación y
de imágenes preservación
satelitales y del planeta
mapas para Tierra.
comprender la
topografía y la
geografía de la
Tierra.
Secuencias Didácticas de la Unidad 4
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Tiemp
Fecha o Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
logro instrumentos
Clase 1: Introducción al Planeta • Usa diferentes ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Tierra vías de aprendiste Profesor
Inicio: comunicación sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Comienza mostrando una tema?
para explicar o - Instrumentos s directas.
imagen de la Tierra desde el TIC
dar soluciones de evaluación. -Preguntas
espacio y pregunta a los niños Audios
de forma abierta ¿Cómo lo
1: 90 qué ven. -Registro
orales. Videos
y creativa a su aprendiste?
_____ min Desarrollo: anecdótico -Preguntas
1. La Tierra en el Espacio: manera de dirigidas. Manuales
Explora cómo la Tierra es un percibir las ¿Para qué te Cartulinas
sirve lo -Juegos de
planeta en el sistema solar y su propiedades y Cuaderno
posición en el espacio. aprendido? interpretación Hojas en blanco.
características .
2. Formas de la Tierra: Introduce Libro de texto.
de la materia, el
las características físicas de la - Dibujos y Lapice de colores
Tierra, como los continentes, agua y el aire
creaciones
océanos y montañas. como fuentes de
Actividad: energía,
Trabajo
● Mapa del Mundo: Los niños características
pueden colorear un mapa del grupal
de las
mundo y señalar los continentes estaciones del
y océanos. año y de los
Instrumento
Cierre: s de
fenómenos
● Discute lo que aprendieron evaluación
sobre la Tierra y cómo se atmosféricos,
sienten acerca de nuestro respetando las
planeta. ideas y Lista de
diferencias con cotejo.
las demás Rúbrica
personas. analítica.
Clase 2: Fenómenos Naturales - • Identifica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Sismos y Derrumbes actitudes y aprendiste Profesor
Inicio: valores sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Inicia preguntando si los niños tema?
proactivos en - Instrumentos s directas.
han escuchado sobre terremotos TIC
o sismos y qué saben al su desarrollo de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
respecto. personal, en el
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
Desarrollo: cuidado de su anecdótico -Preguntas
1. Sismos: Explica qué es un salud y dirigidas. Manuales
sismo, cómo se produce y sus ¿Para qué te Cartulinas
bienestar sirve lo -Juegos de
2: 90 efectos. Cuaderno
_____ min 2. Derrumbes: Habla sobre los personal y aprendido? interpretación Hojas en blanco.
derrumbes de tierra y rocas y comunitario, . Libro de texto.
por qué ocurren. que incentiva - Dibujos y Lapice de colores
Actividad: como la creaciones
● Simulación de Sismo: Realiza curiosidad, la
una actividad para que los niños
colaboración, Trabajo
sientan las vibraciones de un
sismo simulado con una mesa y la grupal
objetos pequeños. perseverancia,
Cierre: la solidaridad, Instrumento
● Pregunta a los niños qué creatividad, s de
aprendieron sobre sismos y apertura, evaluación
derrumbes y cómo pueden
mantenerse seguros. adaptabilidad,
● observación y Lista de
autogestionar cotejo.
sus emociones Rúbrica
y preguntas. analítica.
Clase 3: Movimiento de la Tierra - • Usa ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Día y Noche diferentes vías aprendiste Profesor
Inicio: de sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños por qué tema?
comunicación - Instrumentos s directas.
hay día y noche y cómo saben TIC
cuándo es de día o de noche. para explicar o de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
Desarrollo: dar soluciones
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
1. Rotación de la Tierra: Explica de forma anecdótico -Preguntas
cómo la Tierra gira sobre su eje abierta y dirigidas. Manuales
y cómo esto causa el ciclo de ¿Para qué te Cartulinas
creativa a su sirve lo -Juegos de
3: 90 día y noche. Cuaderno
_____ min 2. Diferencia entre el Día y la manera de aprendido? interpretación Hojas en blanco.
Noche: Habla sobre las percibir las . Libro de texto.
diferencias en la luz solar propiedades y - Dibujos y Lapice de colores
durante el día y la oscuridad características creaciones
durante la noche. de la materia,
Actividad:
el agua y el Trabajo
● Experimento del Globo
Giratorio: Utiliza un globo aire como grupal
terráqueo pequeño para fuentes de
demostrar la rotación de la energía, Instrumento
Tierra. características s de
Cierre: de las evaluación
● Pregunta a los niños qué
estaciones del
descubrieron sobre el
movimiento de la Tierra y cómo año y de los Lista de
se relaciona con el día y la fenómenos cotejo.
noche. atmosféricos, Rúbrica
● respetando las analítica.
ideas y
diferencias con
las demás
personas.
Clase 4: Estaciones del Año • Identifica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: actitudes y aprendiste Profesor
● Inicia preguntando a los niños si valores sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
han notado cambios en el clima proactivos en su tema?
- Instrumentos s directas.
4: y las estaciones. TIC
desarrollo de evaluación. -Preguntas
_____ 90min Desarrollo: Audios
personal, en el ¿Cómo lo
1. Las Cuatro Estaciones: -Registro
orales. Videos
cuidado de su aprendiste?
Explica qué son las estaciones anecdótico -Preguntas
del año y cómo se relacionan salud y dirigidas. Manuales
con la inclinación de la Tierra. bienestar ¿Para qué te Cartulinas
sirve lo -Juegos de
2. Características de las personal y Cuaderno
Estaciones: Describe las aprendido? interpretación Hojas en blanco.
comunitario, .
características del clima y el Libro de texto.
que incentiva
entorno durante cada estación. - Dibujos y Lapice de colores
Actividad: como la
creaciones
● Arte de las Estaciones: Los curiosidad, la
niños pueden crear una obra de colaboración, la
Trabajo
arte que represente cada una de perseverancia,
las cuatro estaciones. grupal
la solidaridad,
Cierre: creatividad,
● Pregunta a los niños sobre lo Instrumento
apertura,
que aprendieron sobre las s de
adaptabilidad,
estaciones del año y cómo se evaluación
sienten acerca de cada una. observación y
autogestionar
sus emociones y Lista de
preguntas. cotejo.
Rúbrica
analítica.
Clase 5: Ciclo del Agua • Usa ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: diferentes vías aprendiste Profesor
● Pregunta a los niños si saben de de sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
dónde viene el agua que beben tema?
comunicación - Instrumentos s directas.
y cómo se forma la lluvia. TIC
5: Desarrollo: para explicar o de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
______ 90min 1. El Ciclo del Agua: Explica el dar soluciones
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
ciclo del agua, desde la de forma anecdótico -Preguntas
evaporación hasta la abierta y dirigidas. Manuales
precipitación. ¿Para qué te Cartulinas
2. Importancia del Agua: Habla creativa a su sirve lo -Juegos de Cuaderno
sobre por qué el agua es crucial manera de aprendido? interpretación Hojas en blanco.
para la vida en la Tierra. percibir las . Libro de texto.
Actividad: Lapice de colores
propiedades y - Dibujos y
● Experimento del Ciclo del
Agua: Los niños pueden realizar características creaciones
un experimento sencillo para de la materia,
observar el ciclo del agua en el agua y el Trabajo
acción. aire como grupal
Cierre: fuentes de
● Pregunta a los niños lo que
descubrieron sobre el ciclo del energía, Instrumento
agua y por qué es importante características s de
para la Tierra y todos los seres de las evaluación
vivos. estaciones del
año y de los Lista de
fenómenos cotejo.
atmosféricos, Rúbrica
respetando las analítica.
ideas y
diferencias con
las demás
personas.
Clase 6: Fenómenos Atmosféricos - • Identifica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Lluvia y Tormentas actitudes y aprendiste Profesor
Inicio: valores sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Comienza preguntando a los proactivos en su tema?
- Instrumentos s directas.
niños si les gusta la lluvia y desarrollo TIC
cómo se sienten durante una de evaluación. -Preguntas Audios
personal, en el ¿Cómo lo
tormenta. cuidado de su -Registro
orales. Videos
aprendiste?
Desarrollo: anecdótico -Preguntas
salud y bienestar
1. Lluvia: Explica cómo se forma dirigidas. Manuales
personal y ¿Para qué te
la lluvia y su importancia para -Juegos de Cartulinas
6: la Tierra y las plantas. comunitario, que sirve lo Cuaderno
_____ 90min 2. Tormentas: Habla sobre las incentiva como la aprendido? interpretación Hojas en blanco.
tormentas, cómo se forman y curiosidad, la . Libro de texto.
qué precauciones debemos colaboración, la - Dibujos y Lapice de colores
tomar durante una tormenta. perseverancia, la creaciones
Actividad: solidaridad,
● Experimento de la Lluvia: Los creatividad,
Trabajo
niños pueden crear una nube en apertura,
un frasco y hacer llover. grupal
adaptabilidad,
Cierre: observación y
● Pregunta a los niños sobre lo autogestionar sus Instrumento
que aprendieron sobre la lluvia emociones y s de
y las tormentas, y cómo se preguntas. evaluación
sienten acerca de estos
fenómenos.
● Lista de
cotejo.
Rúbrica
analítica.
7: ____ Clase 7: Cambios de Estado de la • Usa ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
90min Materia - Solidificación y Fusión diferentes vías aprendiste Profesor
Inicio: de sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños si saben tema?
comunicación - Instrumentos s directas.
cómo cambia el agua cuando se TIC
congela o se calienta. para explicar o de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
Desarrollo: dar soluciones
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
1. Solidificación: Explica qué es de forma anecdótico -Preguntas
la solidificación y cómo ocurre abierta y dirigidas. Manuales
cuando un líquido se convierte ¿Para qué te Cartulinas
creativa a su sirve lo -Juegos de
en sólido (ejemplo: el hielo). Cuaderno
2. Fusión: Habla sobre la fusión y manera de aprendido? interpretación Hojas en blanco.
cómo ocurre cuando un sólido percibir las . Libro de texto.
se convierte en líquido propiedades y - Dibujos y Lapice de colores
(ejemplo: el derretimiento del características creaciones
hielo). de la materia,
Actividad:
el agua y el Trabajo
● Experimento de Congelar y
Derretir: Los niños pueden aire como grupal
observar cómo cambia el agua fuentes de
al congelarla y luego derretirla. energía, Instrumento
Cierre: características s de
● Pregunta a los niños sobre lo de las evaluación
que aprendieron sobre la
estaciones del
solidificación y la fusión y
cómo estos procesos se año y de los Lista de
relacionan con el agua y otros fenómenos cotejo.
materiales. atmosféricos, Rúbrica
respetando las analítica.
ideas y
diferencias con
las demás
personas.
8: ____ Clase 8: Mezclas en Medios Líquido y • Identifica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
90min Sólido actitudes y aprendiste Profesor
Inicio: valores sobre el - Videos -Observacione Estudiantes
● Pregunta a los niños si han tema?
proactivos en - Instrumentos s directas.
mezclado líquidos o sólidos TIC
antes y qué sucede cuando lo su desarrollo de evaluación. -Preguntas Audios
¿Cómo lo
hacen. personal, en el
-Registro
orales. Videos
aprendiste?
Desarrollo: cuidado de su anecdótico -Preguntas
1. Mezclas en Medios Líquidos: salud y dirigidas. Manuales
Explica cómo se pueden ¿Para qué Cartulinas
bienestar te sirve lo -Juegos de
mezclar líquidos y cuáles son Cuaderno
ejemplos comunes. personal y aprendido interpretación Hojas en blanco.
2. Mezclas en Medios Sólidos: comunitario, ? . Libro de texto.
Habla sobre cómo se pueden que incentiva - Dibujos y Lapice de colores
mezclar sólidos y cuáles son como la creaciones
ejemplos cotidianos. curiosidad, la
Actividad:
colaboración, Trabajo
● Experimento de Mezclas: Los
niños pueden mezclar diferentes la grupal
líquidos y sólidos para observar perseverancia,
cómo se combinan. la solidaridad, Instrumento
Cierre: creatividad, s de
● Pregunta a los niños lo que apertura, evaluación
descubrieron sobre las mezclas
adaptabilidad,
en medios líquidos y sólidos y
cómo se sienten acerca de observación y Lista de
experimentar con mezclas. autogestionar cotejo.
● sus emociones Rúbrica
y preguntas. analítica.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Activida Actividad Herramientas y Recursos
des es
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Notas:
Notas: