TIPOS DE REDES
Y SU TOPOLOGÍA
tipos de red Topología
Redes de área local (LAN)
Red de ámbito privado, limitada en el Las topologías definen la forma de organización
espacio (un edificio, o en general una exten- de los dispositivos de la red. A fin de evitar
sión de pocos kms.). Su aplicación mas confusiones a futuro es necesario realizar una
extendida es interconectar distintas
distinción respecto de lo que es la topología
máquinas en empresas universidades, etc.
para compartir recursos e intercambiar física y la topología lógica. La topología física
datos. Alcanza velocidades de hasta 10 describe la forma en que los dispositivos de red
Gbps con una tasa baja de errores de y el cableado se encuentran ubicados dentro
transmisión. Las topologías más comunes del área geográfica de influencia de la red.
son: bus, anillo o estrella. Existen diversas topologías físicas comunes:
bus, anillo, estrella, árbol y malla completa.
Redes de área extendida (WAN)
Se caracterizan por abarcar grandes
distancias geográficas: países,
continentes, o todo el planeta como Bus: Todas las estaciones se encuentran directamente conectadas, a través de
el caso de Internet. La velocidad de interfaces físicas apropiadas conocidas como tomas de conexión (taps), a un
medio de transmisión lineal. Una transmisión desde cualquier estación se
transmisión es baja ya que usan propaga a través del medio en ambos sentidos y es recibida por el resto de las
dispositivos más generales, y a estaciones. En cada extremo del bus existe un terminador que absorbe las
señales eliminándolas del bus.
veces la red telefónica conmutada. Anillo: en la topología en anillo, la red consta de un conjunto de repetidores
unidos por enlaces punto a punto formando un bucle cerrado. Los enlaces son
Debido a esto la tasa de errores unidireccionales; es decir que los datos se transmiten sólo en un sentido, de
también es mas alta. modo que estos circulan alrededor del anillo en el sentido de las agujas del
reloj o en el contrario.
Estrella: En la topología en estrella cada estación está directamente conectada
a un nodo central o un concentrador de cableado, generalmente a través de
dos enlaces punto a punto, uno para transmisión y uno para recepción.
Árbol: La topología en árbol es una generalización de la topología en bus. El
medio de transmisión es un cable ramificado sin bucles cerrados, que
comienza en un punto conocido como raíz o cabecera (headend). Las ramas
pueden disponer de ramas adicionales dando lugar a esquemas más
complejos.
Malla completa: en esta topología cada estación se encuentra conectada con
Redes de área metropolitana todas las demás mediante enlaces punto a punto. Esta topología de red no es
(MAN) Básicamente es una versión muy usada ya que es ineficiente y compleja.
superior a las LAN's, solo se
diferencian en que tie- nen una mayor
dimensión: un grupo de edificios, una
ciudad. La principal razón por la que
se distingue de las LAN'S es que IEEE
ha definido un estandar específico
par MAN's llamado DQDB (Bus Dual
de Cola Distribuida, IEEE 802.6), con el
Por otro lado, las topologías lógicas describen la
objetivo de conectar LAN'S y WAN's a forma en que los mensajes de transmiten dentro de
través de MAN's. la red. Sin embargo, los dispositivos en realidad no
necesitan estar ubicados físicamente de acuerdo con
estas configuraciones. Por ejemplo la topología física
en estrella lógicamente puede ser un bus o un
anillo.En el primer caso, aunque la disposición física
es una estrella, lógicamente funciona como un bus:
una transmisión desde cualquier estación es recibida
Redes broadcast por el resto de las estaciones, siendo posible la
El medio de transmisión es transmisión de una única estación en un tiempo
compartido. Los paquetes se determinado. En el segundo, los datos recibidos por
el nodo central son retransmitidos sólo hacia el
envían a toda la red, aunque enlace apropiado, la estructura de anillo la constituye
vayan dirigidos a un único lógicamente el nodo central de acuerdo con la
destinatario. Posibles secuencia que sigue al realizar las retransmisiones.
problemas de seguridad
(encriptado). Suelen ser redes
locales. Ej.: Ethernet 100 Mb/s