0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas673 páginas

Manual de Usuario (Español)

Manual de usuario X-CUBE 70

Cargado por

yeminaj1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas673 páginas

Manual de Usuario (Español)

Manual de usuario X-CUBE 70

Cargado por

yeminaj1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 673

X-CUBE 70 v1.

2
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO POR ULTRASONIDO

Manual del usuario


Rev. 4 (ESP_LA)
N.º Doc.: 70004760
Información de propiedad exclusiva y
licencia de software
Este documento y la información contenida en el mismo es de propiedad exclusiva y tiene carácter
de información confidencial de ALPINION MEDICAL SYSTEMS (en adelante, Alpinion) y no puede ser
reproducida, copiada en todo o en parte, adaptada, modificada, divulgada a terceros, ni difundida sin el
consentimiento previo por escrito de Alpinion. Este documento tiene el propósito de ser usado por los
clientes, y se les otorga como parte de la adquisición de su equipo Alpinion. El uso de este documento
por personas no autorizadas está estrictamente prohibido.

Alpinion proporciona este documento sin garantía de ninguna clase, implícita o expresa, incluyendo,
entre otras, las garantías implícitas de la comerciabilidad e idoneidad para un propósito particular.

Alpinion ha puesto cuidado para asegurar la precisión de este documento. No obstante, Alpinion no
asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones y se reserva el derecho a hacer cambios sin
previo aviso a cualesquiera productos con el fin de mejorar su fiabilidad, funciones o diseño. Alpinion
podría hacer mejoras o cambios en los productos o programas descritos en este documento en cualquier
momento.

Las copias no autorizadas de este documento, junto con la violación de derechos de copyright, podrían
reducir la capacidad de Alpinion de proporcionar información precisa y actualizada a los usuarios.

i-2 X-CUBE 70 Manual del usuario


Documentación original
El documentación original fue escrito en inglés y publicado en archivo PDF.

La versión en inglés de la documentación de usuario está pensada para los países de la Unión Europea,
Norte o Suramérica, Asia así como el resto de países del mundo donde los productos se venden y
usan. Además, la versión en inglés de la documentación de usuario está diseñada para que la mayoría
de personas que estén familiarizadas con el inglés puedan leer y comprender correctamente las
instrucciones.

La documentación se traduce a otros idiomas para que la mayoría de personas que están familiarizadas
con idiomas que no sean el inglés, puedan leer las instrucciones y comprenderlas correctamente. La
documentación de usuario traducida está pensada para aquellos usuarios que hablan el idioma del país
donde se vende y usa el producto.

Favor de tomar en cuenta que la fuente de información autorizada es la versión en inglés. Si existe algún
conflicto entre las versiones traducidas y el inglés, la última tendrá preferencia.

 i-3
Precauciones de uso
Asegúrese de leer este manual y entender completamente el funcionamiento del producto y la
información de seguridad relevante antes de usar el producto.

• Mantenga este manual cerca del producto y consúltela cuando use el producto.

• Los contenidos y especificaciones descritos en este manual podrían ser cambiados sin aviso.

• Toda la información importante mostrada en "2. Seguridad" debe ser leída y entendida en su
totalidad antes de hacer manejar la unidad.

• Asegúrese de leer y entender completamente las precauciones de seguridad identificadas por las
siguientes palabras e iconos de alerta que preceden a la información de precaución.

AVISO
AVISO indica que hay un riesgo específico conocido que, a través de condiciones o acciones
inapropiadas, podría causar lesiones graves o fatales a las personas o daños sustanciales a la
propiedad.

PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN indica que hay un riesgo específico conocido que, a través de condiciones o
acciones inapropiadas, causará o puede causar lesiones leves a las personas o daños a la
propiedad como la pérdida de datos sobre un paciente o el sistema.

NOTA
NOTA indica precauciones o recomendaciones que ayudarán a manejar el producto más
eficazmente.

• Este producto tiene el propósito de ser usado por, o según la orden de, y bajo la supervisión de un
médico colegiado y cualificado para ordenar el uso del dispositivo.

• Este producto sirve para hacer diagnósticos por ultrasonido y no puede ser usado en su entorno de
PC. No nos hacemos responsables de ningún problema que ocurra en dichas situaciones.

i-4 X-CUBE 70 Manual del usuario


Requisitos normativos
Clasificaciones
• Tipo de protección contra descarga eléctrica: Clase I

• Grado de protección contra descarga eléctrica (conexión de paciente): equipo de Tipo BF

• Grado de protección contra la penetración dañina de agua: Equipo común y todas las partes aplicadas
(IPX7, IPX8) excepto que el ECG cumpla con el nivel de protección de ingreso según IEC 60529.

• Grado de seguridad de aplicación en presencia de material anestésico inflamable con aire o con
oxígeno u óxido nitroso: equipo no diseñado para usarse en presencia de una mezcla anestésica
inflamable con aire o con oxígeno u óxido nitroso.

• Modo funcionamiento: funcionamiento continuo

Estándares de seguridad electromecánica cumplidos


• MDR 2017/745

• EN ISO 10993-1:2009 (ISO 10993-1:2009)

• EN ISO 10993-10:2013 (ISO 10993-10:2010)

• EN ISO 10993-5:2009 (ISO 10993-5:2009)

• EN ISO 13485:2016 (ISO 13485:2016)

• EN ISO 14971:2019 (ISO 14971:2019)

• EN ISO 15223-1:2021 (ISO 15223-1:2021)

• EN 1041:2008+A1:2013

• EN 55011:2016+A1:2017 (CISPR 11:2015/AMD1:2016)

• EN 55032:2015 (CISPR 32:2015)

• EN 60601-1:2006+A2:2014 (IEC 60601-1:2005/AMD1:2012/COR1:2014)

• EN 60601-1-2:2015 (IEC 60601-1-2:2014)

• EN 60601-1-6:2010+A1:2015 (IEC 60601-1-6:2010/AMD1:2013)

• EN 60601-2-37:2008+A11:2011+A1:2015 (IEC 60601-2-37:2007/AMD1:2015)

• EN 61000-3-2:2014 (IEC 61000-3-2:2018)

• EN 61000-3-3:2013 (IEC 61000-3-3:2013)

• EN 61000-4-11:2004 (IEC 61000-4-11:2004)

• EN 61000-4-2:2009 (IEC 61000-4-2:2008)

• EN 61000-4-3:2006+A1:2008+A2:2010 (IEC 61000-4-3:2006/AMD2:2010)

 i-5
• EN 61000-4-4:2012 (IEC 61000-4-4:2012)

• EN 61000-4-5:2014 (IEC 61000-4-5:2014)

• EN 61000-4-6:2014 (IEC 61000-4-6:2013)

• EN 61000-4-8:2010 (IEC 61000-4-8:2009)

• EN 62304:2006+A1:2015 (IEC 62304:2006/AMD1:2015)

• EN 62366-1:2015 (IEC 62366-1:2015)

• MEDDEV 2.12/2 Rev.2

• MEDDEV 2.7.1 Rev.4

• NEMA UD2:2004 (R2009)

• Normativas sobre dispositivos médicos (SOR/98-282)

• 의료기기법, 의료기기법 시행령, 의료기기법 시행규칙

i-6 X-CUBE 70 Manual del usuario


Información de contacto
Hay representantes de ventas o de atención al cliente a nivel regional para ayudarle a responder sus
cuestiones. Para obtener información o asistencia adicional, favor de comunicarse con su distribuidor
local o con un representante de Alpinion.

Países europeos
Representante autorizado de la UE

ALPINION MEDICAL Deutschland GmbH

Alpinion Medical Deutschland GmbH Lilienthalstrasse 17a


85399 Hallbergmoos Germany
+49 (0) 811 99 82 86 0

Países de Norte o Suramérica


Representante autorizado de EEUU
ALPINION USA (Kevin Chun)

21222 30th Dr SE Ste C-122 Bothell, WA 98021, United States


+1 425 949 1059

Países de Asia
ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., Ltd.
ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., Ltd.

4F, 15, Magokjungang 14-ro,


Gangseo-gu, Seoul, 07789, Republic of Korea
+82 (2) 3777 8500(KOR), +82 (2) 3777 8600(Overseas)

ALPINION GuangZhou Medical Systems


ALPINION GuangZhou Medical Systems

#1302, Victory Plaza No.103 Tiyu, West Road, TianHe District


Guangzhou, Guangdong, China
+86 (20) 3867 8286

 i-7
Otros países del mundo
Para el resto de países del mundo, favor de contactar a su distribuidor local de Alpinion o al recurso de
soporte apropiado enlistado en el sitio web de Alpinion en http://www.alpinion.com.

Fabricante

ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., Ltd.

4F, 15, Magokjungang 14-ro,


Gangseo-gu, Seoul, 07789, Republic of Korea
Telephone: +82 2 3777 8500 Fax: +82 2 3777 8691 www.alpinion.com
Copyright © ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., LTD, Todos los derechos reservados.

Este producto cumple con los requisitos normativos de la siguiente Reglamento europeo sobre
dispositivos médicos 2017/745 en lo relativo a dispositivos médicos.

i-8 X-CUBE 70 Manual del usuario


Historial de revisiones
El historial de revisiones de este manual es el siguiente.

Rev Fecha (AAAA/MM/DD) Descripción

Rev. 0 2022/07/08 Lanzamiento inicial

Rev. 1 2022/08/31 Actualización para la publicación de la Rev. 1

Rev. 2 2022/09/30 Actualización para la publicación de la Rev. 2

Rev. 3 2022/12/30 Actualización para la publicación de la Rev. 3

Rev. 4 2023/03/24 Actualización para la publicación de la Rev. 4

Favor de verificar que usted está usando la última revisión de este documento. Si necesita disponer de la
última revisión, contacte a su agente local o representante de ventas local de Alpinion.

 i-9
Tabla de contenidos

1. Introducción................................................................................. 1-1
Resumen............................................................................................................... 1-2

2. Seguridad..................................................................................... 2-1
Precauciones de seguridad................................................................................... 2-2
Seguridad del paciente......................................................................................... 2-3
Seguridad del equipo y el personal...................................................................... 2-5
Programa antivirus............................................................................................... 2-8
Ciberseguridad...................................................................................................... 2-9
Seguridad eléctrica............................................................................................. 2-11
Seguridad del transductor.................................................................................. 2-13
Seguridad para biopsias...................................................................................... 2-15
Etiquetas y símbolos del sistema........................................................................ 2-16
Compatibilidad electromagnética (EMC)............................................................ 2-19
Indicaciones de uso de la ecografía diagnóstica................................................. 2-25
Salida acústica.................................................................................................... 2-47

3. Resumen del sistema.................................................................... 3-1


Introducción......................................................................................................... 3-2
Descripción general de la consola........................................................................ 3-5
Opciones del sistema.......................................................................................... 3-12
Dispositivos periféricos....................................................................................... 3-13
Accesorios........................................................................................................... 3-14
Pantalla de imagen............................................................................................. 3-15
Panel de control.................................................................................................. 3-17
Teclado QWERTY................................................................................................. 3-20
Pantalla táctil...................................................................................................... 3-22
Transductores..................................................................................................... 3-26

4. Inicio............................................................................................. 4-1
Requisitos de funcionamiento.............................................................................. 4-2
Encendido del sistema.......................................................................................... 4-4
Movimiento y transporte del sistema................................................................... 4-9
Ajuste del panel de control................................................................................. 4-12
Ajustar el monitor y la pantalla táctil.................................................................. 4-13
Conexión/Desconexión del transductor............................................................. 4-16
Activación/Desactivación del transductor.......................................................... 4-18
Inicio de un examen............................................................................................ 4-19
Recuperando y editando información archivada................................................ 4-28

5. Personalización del sistema.......................................................... 5-1


Preajustes............................................................................................................. 5-2
Preajuste del sistema............................................................................................ 5-3
Administrador....................................................................................................... 5-6
Anotación........................................................................................................... 5-13
Medida............................................................................................................... 5-17
Reporte............................................................................................................... 5-30
Config. usuarios ................................................................................................. 5-32
Conectividad ...................................................................................................... 5-37
Copia de seguridad/recuperar............................................................................ 5-50
Administración.................................................................................................... 5-53
Cardiaco avanzado.............................................................................................. 5-55
Preajuste Imagen................................................................................................ 5-56
General............................................................................................................... 5-59
Aplicación........................................................................................................... 5-61

6. Modos de diagnóstico por imágenes............................................. 6-1


Modo 2D............................................................................................................... 6-2
Modo M.............................................................................................................. 6-16
Modo Flujo color (CF)......................................................................................... 6-22
Modo Doppler de potencia (PD)......................................................................... 6-32
Imagen micro vascular (MVI).............................................................................. 6-39
Modo Doppler de onda pulsada (PWD).............................................................. 6-41
Modo Doppler de onda continua (CWD)............................................................ 6-50
Modo de imagen tisular Doppler (TDI)............................................................... 6-55
Modo 3D/4D....................................................................................................... 6-57

7. Funciones de escaneo y visualización............................................ 7-1


Congelamiento de imágenes................................................................................ 7-2
Acercamiento de imágenes.................................................................................. 7-3
Pantalla completa................................................................................................. 7-4
Pantalla dividida................................................................................................... 7-5
Imágenes de Cine................................................................................................. 7-6
Anotación de imágenes...................................................................................... 7-10

8. Mediciones y cálculos generales................................................... 8-1


Resumen............................................................................................................... 8-2
Mediciones básicas............................................................................................... 8-6
Hoja de datos del paciente (Informes)............................................................... 8-29

9. Mediciones y cálculos para aplicaciones........................................ 9-1


Abdomen.............................................................................................................. 9-2
Obstetricia.......................................................................................................... 9-11
Ginecología......................................................................................................... 9-53
Cardiología.......................................................................................................... 9-63
Vascular............................................................................................................ 9-100
Urología............................................................................................................ 9-115
Pediatría........................................................................................................... 9-122
Órganos pequeños............................................................................................ 9-132
Mamas.............................................................................................................. 9-144
Osteomuscular (MuscEsq)................................................................................ 9-155
Medicina de emergencia (ME).......................................................................... 9-160

10. Grabación de imágenes............................................................... 10-1


Almacenamiento de imágenes y bucles de cine................................................. 10-2
Portapapeles....................................................................................................... 10-4
E-View................................................................................................................. 10-7
Spooler DICOM................................................................................................. 10-23
Impresora......................................................................................................... 10-25
DVR (Videograbadora digital)........................................................................... 10-26

11. Funciones avanzadas.................................................................. 11-1


X+ Compare......................................................................................................... 11-2
X+ Assistant......................................................................................................... 11-4
Imagen panorámica.......................................................................................... 11-15
Needle Vision™ Plus......................................................................................... 11-21
Imagen de Contraste Mejorado (CEUS)............................................................ 11-23
Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC)................................................... 11-27
Elastografía de tensión..................................................................................... 11-39
Elastografía de onda de punto de corte (X+ pSWE)........................................... 11-47
Mediciones de Auto EF..................................................................................... 11-53
Ecografía de estrés............................................................................................ 11-55
Cube Strain™.................................................................................................... 11-70
Electrocardiograma (ECG)................................................................................. 11-76
Mediciones de Auto NT.................................................................................... 11-80
X+ Auto Biometry............................................................................................. 11-83
Auto folículo X+................................................................................................ 11-85
Mediciones de Auto IMG.................................................................................. 11-87
Auto VCI X+....................................................................................................... 11-91
Elastografía de onda de corte 2D (2D SWE)...................................................... 11-95

12. Transductor y biopsia.................................................................. 12-1


Transductor......................................................................................................... 12-2
Biopsia................................................................................................................ 12-7
Accesorios del transductor............................................................................... 12-17

13. Cuidado y mantenimiento........................................................... 13-1


Cuidado y mantenimiento del sistema............................................................... 13-2
Cuidado y mantenimiento de la batería............................................................. 13-6
Cuidado y mantenimiento del transductor......................................................... 13-8

14. Apéndice.................................................................................... 14-1


Apéndice A. Guía de biopsia............................................................................... 14-2
Apéndice B. Niveles de inmersión IPX8.............................................................. 14-4
Apéndice C. Información sobre la licencia del software de terceros
con derechos de autor........................................................................................ 14-5
1
Introducción
Este capítulo describe la información relacionada con las indicaciones para el uso,
contraindicaciones y cómo viene organizada esta documentación.

Resumen................................................................................................................. 1-2
Resumen
Este manual del usuario tiene como finalidad ayudarlo con el manejo seguro y eficaz de su sistema.
Antes de intentar manejar el sistema, lea este manual y siga estrictamente todas las instrucciones.
Mantenga este manual junto al sistema en todo momento. Revise periódicamente los procedimientos de
manejo y las precauciones de seguridad.
La falta de atención a la información sobre seguridad se considera como una utilización incorrecta.
No todas las funciones, productos, transductores, o periféricos descritos en este manual podrían
estar disponibles o autorizados para su venta en todos los mercados. Favor de comunicarse con su
representante local de Alpinion para obtener información actualizada.

Documentación
PRECAUCIÓN
Las instrucciones deben ser revisadas antes de manejar la unidad.

La documentación del X-CUBE 70 consiste de varios manuales:


• El Manual del usuario (TRADUCIDO) ofrece información que el usuario necesita para utilizar el
sistema de forma segura. Describe las funciones básicas del sistema, medidas de seguridad, modos
de funcionamiento, medidas/cálculos, transductores, y cuidado y mantenimiento del usuario.
• La Guía rápida/Ayuda en línea (TRADUCIDA) ofrece información que el usuario necesita para realizar
un examen de ultrasonido paso a paso.
• El Manual de Referencia (SOLO EN INGLÉS) contiene tablas de datos, como referencias sobre
obstetricia y cardiología.
• El Manual de Servicio Técnico (SOLO EN INGLÉS) contiene esquemas de bloques, listas de repuestos,
descripciones, instrucciones de ajuste o información similar que sirven para ayudar al personal
técnico calificado a reparar las partes que el fabricante designa que son sujetas a reparación.
Los manuales del X-CUBE 70 están escritos para usuarios que están familiarizados con los principios y
técnicas básicos sobre ultrasonidos. No incluyen capacitación sobre ecografías o procedimientos técnicos
en detalle.

NOTA
• Los manuales se proporcionan en formato electrónico en la memoria USB de almacenamiento flash.
• La memoria USB de almacenamiento flash incluye el idioma inglés y todas las traducciones.
• Las imágenes de pantalla de este manual aparecen solo con fines ilustrativos. La pantalla real podría variar
ligeramente en relación a la que se muestra en este manual.

1-2 Introducción
Indicaciones para el uso
El sistema de diagnóstico por ultrasonido X-CUBE 70 tiene como finalidad su uso bajo el control de una
persona individual, una persona designada y bajo supervisión, o un médico colegiado que esté calificado
para la evaluación de tejidos blandos y flujos sanguíneos o en aplicaciones clínicas de tipo fetal;
abdominal (renal y GIN/pélvica); pediátrica; órganos pequeños (mamas, testículos, tiroides); cefálica
neonatal; cefálica para adultos; transrectal; transvaginal; músculo esquelético (convencional); músculo
esquelético (superficial); cardíaco (adultos y pediatría); Transesofa. (cardíaca); vasos periféricos (VP); y
urología (incluida la próstata).
Así como en los modos de diagnóstico por imagen de modo 2D (B); modo armónico (HAR); modo M;
modo color M; modo anatómico M; modo Doppler flujo color (CF); modo Doppler de potencia (PD);
modo PD direccional; modo Doppler de onda pulsada (PWD); modo Doppler de onda continua (CWD);
modo Doppler de FRP alta; modo de imagen tisular Doppler (TDI); modo 3D/4D.
El X-CUBE 70 tiene como finalidad su uso en un hospital o una clínica médica.

Uso indicado
El uso indicado del X-CUBE 70 es para realizar una evaluación de ultrasonido por parte de un médico
calificado.

Perfil del operador


El uso indicado del X-CUBE 70 es para realizar una evaluación de ultrasonido por parte de un médico o
ecografista calificado y entrenado con al menos un conocimiento básico de ultrasonidos.
El operador debe haber leído y comprendido el manual del usuario.

Contraindicación
No opere el sistema con propósitos oftalmológicos ni haga un uso que afecte los ojos del paciente debido
al haz acústico.

Dispositivo de prescripción
La ley de los Estados Unidos limita la venta de este equipo a un médico o cuando lo solicite un médico.

Resumen 1-3
2
Seguridad
Este capítulo describe información relevante sobre seguridad y normativa para manejar el
equipo de ultrasonidos.

Precauciones de seguridad..................................................................................... 2-2


Seguridad del paciente........................................................................................... 2-3
Seguridad del equipo y el personal........................................................................ 2-5
Programa antivirus................................................................................................. 2-8
Ciberseguridad....................................................................................................... 2-9
Seguridad eléctrica............................................................................................... 2-11
Seguridad del transductor.................................................................................... 2-13
Seguridad para biopsias....................................................................................... 2-15
Etiquetas y símbolos del sistema.......................................................................... 2-16
Compatibilidad electromagnética (EMC).............................................................. 2-19
Indicaciones de uso de la ecografía diagnóstica................................................... 2-25
Salida acústica...................................................................................................... 2-47
Precauciones de seguridad
Debe asegurar las precauciones de seguridad durante todas las fases de operación, servicio y reparación
del sistema de ultrasonido X-CUBE 70. Si no cumple con las precauciones de seguridad o advertencias
específicas de este manual, estará violando las normas de seguridad en relación al diseño, la fabricación
y el uso indicado de este sistema. ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., LTD. no se hace responsable de la
falta de cumplimiento de estos requisitos.

Niveles de precaución
Puede visualizar varios niveles de precauciones de seguridad en su equipo, y cada nivel de precaución
debe ser identificado por una de las palabras e iconos bandera que preceden a la información de
precaución.

AVISO
AVISO indica que hay un riesgo específico conocido que, a través de condiciones o acciones
inapropiadas, podría causar lesiones graves o fatales a las personas o daños sustanciales a la
propiedad.

PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN indica que hay un riesgo específico conocido que, a través de condiciones o acciones
inapropiadas, causará o puede causar lesiones leves a las personas o daños a la propiedad como la
pérdida de datos sobre un paciente o el sistema.

NOTA
NOTA indica precauciones o recomendaciones que ayudarán a manejar el producto más
eficazmente.

2-2 Seguridad
Seguridad del paciente
Las precauciones enlistadas pueden afectar gravemente a la seguridad de los pacientes sometidos a
exámenes de diagnóstico por ultrasonido.

Identificación del paciente


Al ingresar los datos del paciente, asegúrese siempre de que el nombre y la ID del paciente sean
correctos. Asegúrese de que todos los datos guardados e impresiones en papel contienen la ID del
paciente correctamente. Los errores de identidad podría llevar a diagnósticos incorrectos.

Datos de pacientes
Asegúrese de que el sistema de diagnóstico por ultrasonido no se usa para almacenar los datos e
imágenes del paciente a largo plazo. El usuario es responsable de los datos en el sistema y se lo
recomienda encarecidamente que realice copias de seguridad habitualmente.
Es aconsejable hacer una copia de seguridad de los datos del sistema antes de hacer ninguna reparación
de servicio. Siempre existe la posibilidad de perder los datos del paciente durante el fallo y la reparación
del sistema. Alpinion Medical Systems no se hace responsable de ninguna pérdida de datos del paciente.

Información de diagnóstico
Las imágenes y cálculos proporcionados por el sistema de diagnóstico por ultrasonido están destinados
a usuarios experimentados y no deberían ser considerados como la única e indiscutible base para un
diagnóstico clínico.
Se recomienda que los usuarios estudien los manuales y lleguen a sus propias conclusiones como
profesionales en relación a la utilidad clínica del sistema.
El usuario debería estar familiarizado con las especificaciones del producto, la precisión del sistema y
limitaciones de estabilidad, y considerar estas limitaciones antes de tomar decisiones en base a valores
cuantitativos.
Los errores de funcionamiento o los ajustes incorrectos del equipo pueden llevar a errores de medición
o fallos para detectar detalles dentro de la imagen. El usuario debe familiarizarse a fondo con el manejo
del equipo con el fin de optimizar su desempeño y reconocer posibles errores de funcionamiento.

PRECAUCIÓN
El sistema proporciona cálculos (p.ej. peso fetal estimado) y tablas en base al material científico publicado.
Es la responsabilidad del usuario el seleccionar la tabla apropiada y la interpretación clínica de la tabla y
los cálculos. El usuario debe considerar todas las contraindicaciones al usar cálculos y tablas en materiales
científicos. Además, el diagnóstico, la decisión de examinar en mayor profundidad y el tratamiento médico
deben ser realizados por un médico calificado de acuerdo con pautas de buenas prácticas clínicas.

PRECAUCIÓN
Asegúrese de proteger los datos de privacidad y la confidencialidad del paciente.

Seguridad del paciente 2-3


Riesgos mecánicos
El uso de transductores dañados o un uso inapropiado y la manipulación de los transductor de
endocavidad pueden producir lesiones o aumentar el riesgo de infecciones. Inspeccione con frecuencia
la superficie del transductor para ver si tiene filos, partes puntiagudas o asperezas que pudieran producir
lesiones o desgarrar barreras de protección.
No aplique nunca fuerza excesiva cuando maneje transductores de endocavidad.

PRECAUCIÓN
Busque cualquier daño que podría permitir que el líquido ingrese al transductor. Si encuentra algún daño,
no use el transductor hasta que haya sido inspeccionado y reparado/reemplazado por un representante de
mantenimiento de ALPINION.

PRECAUCIÓN
Los transductores de ultrasonido son instrumentos sensibles que pueden dañarse fácilmente si se manejan
descuidadamente. Tome extremo cuidado al manejar y almacenar los transductores. Una carcasa, lente o
cable dañados pueden provocar lesiones al paciente o errores de funcionamiento en el transductor.

PRECAUCIÓN
No utilice el sistema con desfibrilador. El sistema no incluye una pieza aplicada a prueba de desfibrilación para
ECG.

ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible)


El ultrasonido puede tener efectos dañinos sobre los tejidos, provocando lesiones al paciente
potencialmente. Minimice siempre el tiempo de exposición y mantenga los niveles de ultrasonido bajos
cuando no haya ningún beneficio médico. Siga el principio de ALARA (tan bajo como sea razonablemente
posible), incrementando la salida acústica solo cuando sea necesario para conseguir una imagen de
calidad de diagnóstico. Observe la pantalla de salida acústica y asegúrese de que está familiarizado con
todos los controles que afecten al nivel de salida.

Capacitación
Se recomienda que todos los usuario reciben una capacitación apropiada sobre las aplicaciones antes
de ponerlas en práctica en un entorno clínico. ALPINION proporciona asistencia de capacitación, si se
requiere. Favor de contactar a un representante local de Alpinion para asistencia sobre capacitaciones.

2-4 Seguridad
Seguridad del equipo y el personal
Los temas enlistados a continuación pueden afectar seriamente a la seguridad del equipo y el personal
durante un examen de diagnóstico por ultrasonido.
No use el equipo si sabe que existe un problema de seguridad. Haga que reparen la unidad y que
verifiquen el desempeño por un ingeniero de servicio calificado antes de volver a usarla.

AVISO
El voltaje del sistema puede causar lesiones graves o daños al sistema.
• Si instala el sistema por su cuenta, se pueden ocasionar daños al sistema o puede sufrir una descarga eléctrica.
Para evitar daños en el sistema y descargas eléctricas, únicamente un ingeniero de mantenimiento de
ALPINION calificado debe instalar el sistema.
• Si detecta que el sistema muestra algún funcionamiento anómalo, debe interrumpir su funcionamiento
y llevar a cabo los procedimientos adecuados para los pacientes. Luego, contáctese con un ingeniero de
mantenimiento de ALPINION.
• No modifique el sistema como, por ejemplo, los componentes o el programa. Si modifica el sistema, su
seguridad se puede ver en peligro. Solo los ingenieros de mantenimiento de ALPINION calificados pueden
modificar el sistema.
• Asegúrese siempre de apagar la alimentación del sistema y desconecte el cable de alimentación del
tomacorriente antes de limpiar y desinfectar el sistema.

AVISO
Por la seguridad del paciente, debe ubicar el sistema de manera que se pueda desconectar el cable de
alimentación fácilmente si se produce un error o un funcionamiento anómalo.

AVISO
Siempre utilice periféricos y accesorios aprobados por ALPINION. Debe conectar los periféricos y los
accesorios al sistema de manera segura.

AVISO
El sistema de diagnóstico por ultrasonido no tiene como propósito ser usado como dispositivo de
almacenamiento de datos. El usuario es responsable de los datos en el sistema y se lo recomienda
encarecidamente que realice copias de seguridad habitualmente.

AVISO
Para evitar lesiones:
• Para evitar daños en el sistema y descargas eléctricas, no elimine las cubiertas del sistema usted mismo.
Únicamente un ingeniero de mantenimiento de ALPINION calificado debe reparar o reemplazar los
componentes.
• Debe constatar la integridad de la descarga a tierra del tomacorriente y del sistema regularmente.
• Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, debe conectar el sistema a las redes de suministro con la
conexión a tierra de protección.
• No coloque líquidos sobre el sistema. El derrame de agua o líquidos sobre el sistema puede ocasionar
descargas eléctricas y daños al sistema.

AVISO
Asegúrese siempre de que no maneja el sistema en presencia de líquidos inflamables o explosivos, vapores
o gases. Los errores de funcionamiento del sistema, o las chispas generadas por motores de ventilación,
pueden prender eléctricamente estas sustancias. Los operadores deben tomar en cuenta los siguientes
puntos para prevenir riesgos de explosión.
• Si se detectan sustancias inflamables en el entorno, no enchufe ni encienda el sistema.
• Si se detectan sustancias inflamables luego de que el sistema se encendiera, no intente apagar el sistema
ni desenchufarlo.
• Si se detectan sustancias inflamables, evacúe y ventile el área antes de apagar el sistema.

Seguridad del equipo y el personal 2-5


PRECAUCIÓN
No use este sistema si sabe que existe un problema de seguridad. Haga que reparen la unidad y que
verifiquen el desempeño por un personal de servicio calificado antes de volver a usarla.

PRECAUCIÓN
• Su sistema de ultrasonido no está diseñado para diagnóstico y monitoreo de ECG.
• No utilice el sistema para intervenciones quirúrgicas del corazón.

PRECAUCIÓN
Utilice siempre cables para ECG aprobados y electrodos recomendados por ALPINION.

PRECAUCIÓN
Siempre utilice los transductores aprobados o recomendados por ALPINION.

PRECAUCIÓN
No toque al paciente ni ninguno de los conectores en el sistema simultáneamente, incluyendo los conectores
del transductor.

PRECAUCIÓN
No cargue software que no sea del sistema en la computadora del sistema.

Precaución al mover el sistema


Antes de mover el sistema, verifique que los frenos de las ruedas están desbloqueados. Además,
asegúrese de retraer el brazo completamente para que esté asegurado en una posición estática.

Tenga cuidado al mover el sistema. Si no sigue estas precauciones, se pueden provocar lesiones graves
y/o daños al sistema.

PRECAUCIÓN
Para evitar lesiones graves y/o daños al sistema cuando transporte de un área de uso a otra:
• Dos o más personas son necesarias al mover el sistema en inclinaciones o distancias largas.
• Asegure el monitor y los accesorios para su transporte.
• Verifique que el recorrido está despejado.
• Utilice siempre la manija de la parte trasera de la consola.
• Mueva el sistema lenta y detenidamente.
• Evite colisiones con paredes o marcos de puertas.
• Coloque siempre el sistema sobre un piso horizontal y active los frenos de las ruedas.
• No mueva el sistema cuando los frenos estén activados.

2-6 Seguridad
Precaución al usar el monitor
Cuando ajuste la altura o la posición del monitor, no coloque un dedo, mano u objeto en la unión del
monitor o el brazo del monitor para evitar lesiones o daños al sistema.

PRECAUCIÓN
• Cuando mueva el sistema, asegúrese de bloquear el brazo del monitor.
• Cuando gire el monitor, asegúrese de liberar el bloqueo. El giro de un monitor bloqueado podría causar
daños al cable interno del sistema.

Precaución al usar el panel de control


Cuando ajuste la altura o la posición del panel de control, asegúrese de que nada se encuentra dentro
del rango de movimientos para evitar lesiones o daños al sistema.

PRECAUCIÓN
• No presione el panel de control con excesiva fuerza.
• No se apoye en el panel de control.
• No se siente en el panel de control.
• No aplique demasiada presión en el panel de control.
• No eleve el sistema utilizando las manijas en el panel de control.

Precaución al usar la pantalla táctil


Cuando ajuste el ángulo de inclinación de la pantalla táctil, preste atención al espacio trasero de la
pantalla táctil. No coloque sus dedos, manos ni un objeto dentro de su rango de movimientos para evitar
lesiones o daños al sistema.

PRECAUCIÓN
No presione la pantalla táctil con excesiva fuerza.

Seguridad del equipo y el personal 2-7


Programa antivirus
Como los sistemas de ultrasonido X-CUBE 70 están integrados en su red de IT, ALPINION MEDICAL
SYSTEMS Co., LTD desea asegurarse de que usted es consciente de las medidas proactivas que estamos
tomando para hacer el sistema seguro. A continuación aparecen medidas que implementamos para
hacer seguros los sistemas de ultrasonido X-CUBE 70.
• El uso de Windows* Embedded Standard 10, una versión por componentes de Windows 10
específicamente desarrollada para sistemas embebidos. Solo se usan los componentes requeridos
para los escáneres X-CUBE 70, por tanto reduciendo la superficie de ataque del SO. Favor de tomar en
cuenta que Windows Embedded Standard 7 NO es el mismo sistema operativo que Windows 10.
• Deshabilitar la capacidad del usuario de acceder a internet y al escritorio de Windows.
• Deshabilitar, o hacer inaccesible, funcionalidad que típicamente es usada por vectores de malware
para la difusión de virus (p.ej. servicios de correo electrónico, navegadores web).
• Deshabilitar la funcionalidad AutoRun en medios extraíbles.
ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., LTD considera que esta estrategia de Defensa en Profundidad,
mediante el uso de la combinación de medidas de seguridad anteriores y los estándares de seguridad
presentes en Windows Embedded Standard 10 de Microsoft, proporcionarán seguridad frente a
malware, especialmente para un sistema usado en un entorno de red de nivel profesional y hospitalario
que también debería proporcionar sus propias medidas de seguridad de alto nivel.
Por último, se detallan algunos argumentos de por qué ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., LTD no usa
software antivirus. El software antivirus comercial se usa habitualmente en computadoras de uso general
para detectar la presencia de software malicioso (p.ej. virus, troyanos, gusanos). El software antivirus es
útil en computadoras de uso general ya que estas no se pueden robustecer lo suficiente ante vectores de
ataque como los utilizados por software malicioso.
Sin embargo, los sistemas de ultrasonido X-CUBE 70 son dispositivos de propósito específico que cuentan
con un uso controlado e intencionado, y por tanto, son robustos. Para los sistemas de ultrasonido X-CUBE
70, los riesgos potenciales a la seguridad general y a la de un paciente por el uso de un software antivirus
comercial sobrepasan los beneficios de seguridad. Dichos riesgos incluyen:
• El escaneo de un antivirus en tiempo real puede afectar al desempeño de un sistema de ultrasonido.
• La eficacia de un software antivirus depende de actualizaciones regulares de los archivos de
definiciones de virus. Esto requiere típicamente conectividad a internet para el sistema de
ultrasonido.
• El software antivirus en sí mismo es un vector de ataque popular.
• Las molestias asociadas al soporte del software antivirus a lo largo del ciclo de vida útil del dispositivo
médico. El sistema operativo de un sistema de ultrasonido médico es parte de un dispositivo médico
que requiere un proceso de lanzamiento especial y controlado. Cualquier actualización del software
antivirus requeriría un cambio en el software del sistema.
Debido a los citados riesgos, el uso comercial de un software antivirus no forma parte de la estrategia de
seguridad del producto de sistemas de ultrasonido X-CUBE 70.

2-8 Seguridad
Ciberseguridad
Las amenazas a la ciberseguridad son cada vez mayores. Las amenazas de los virus informáticos y
software malicioso, como los gusanos, los troyanos, los ataques Ddos y otros programas maliciosos,
están aumentando. Se requieren múltiples niveles de vigilancia y defensa para evitar daños en los
sistemas, información personal y diversos datos provocados por dicho software malicioso. Esta sección
describe como el sistema de ultrasonido X-CUBE 70 maneja los riesgos a nivel de usuario para la
ciberseguridad.

Cuenta de usuario
• La gestión de cuentas de usuario incluye la creación de cuentas, el mantenimiento y la suspensión
y eliminación de dichas cuentas. Se recomienda utilizar el sistema de ultrasonido a través de una
cuenta de usuario individual.
• Las cuentas de usuario se crean, mantienen y eliminan por usuarios con privilegios de administrador.
Cuando lo recibió de la fábrica, el sistema tenía 1 cuenta de usuario con privilegios de administrador.
(Verifique la cuenta [Admin] en Preconf sistm > Administrador > Usuarios)
• Cuando reciba su sistema de ultrasonido, le recomendamos que realice los siguientes pasos para
gestionar la cuenta de usuario de su sistema.
– Registre la contraseña para la cuenta "Admin".
– Cree una cuenta de usuario y registra una contraseña.
– Deshabilite la función Inicio de sesión automático de la cuenta "Admin".

NOTA
Para más detalles, consulte "Administración" en la página 5-53.

• La contraseña del usuario puede ser cambiada directamente por el usuario al iniciar la sesión o
mientras está conectado, o por el administrador del sistema a través de la configuración.
• Cuando el inicio de sesión automático está activado, se puede utilizar el sistema de ultrasonido sin
necesidad de introducir un ID de usuario y una contraseña.
• Por razones de privacidad y seguridad, no se recomienda utilizar esta función en el sistema de
ultrasonido. Esta función se incluye a la par de las versiones previas del producto.

Ciberseguridad 2-9
Windows Defender
• Windows Defender está integrado en el sistema de ultrasonido como parte de las defensas en capas
del sistema. Windows Defender supervisa su sistema en busca de firmas conocidas de software
malicioso y patrones de comportamiento, y los actualiza periódicamente a través de parches de
actualización del sistema operativo para mejorar su detección.
• Los parches de seguridad a nivel de sistema operativo, que incluyen a Windows Defender, se realizan
a través de un acceso de servicio autorizado por ingenieros autorizados.

Medio extraíble
• Para las cuentas de administrador y los usuarios generales, el acceso directo al sistema está
restringido de la siguiente manera para proteger el sistema de ultrasonido.
– Restringir acceso al almacenamiento del sistema y al sistema de archivos.
– Limitar la conexión remota de escritorio
– Restricciones en los cambios a los ajustes de red y los ajustes de cortafuegos.
– Restricciones en ajustes relacionados con otras configuraciones de sistema.
• Sólo los ingenieros autorizados por ALPINION MEDICAL SYSTEMS pueden utilizar la clave de servicio
de campo para obtener un acceso especial al sistema de ultrasonido. A través de este acceso de
servicio, los ingenieros pueden realizar tareas de servicio accediendo a áreas del sistema a las que los
administradores y los usuarios generales no pueden acceder.
• Los datos almacenados en medio extraíbles, como dispositivos de almacenamiento USB, CD y DVD, se
guardan sin cifrar.
• Los datos puede incluir información personal así como información médica personal y de salud. Es
por ello que, estos dispositivos de almacenamiento y los datos que contienen deben estar protegidos
físicamente y ser tratados de acuerdo con la normativa y las directrices para el tratamiento de datos
personales. Recomendamos almacenar los datos de forma anónima, a menos que esto entre en
conflicto con el propósito de almacenar los datos en medios extraíbles.
• La anonimización de los datos reduce el riesgo de que la información personal sea revelada en caso
de pérdida o descuido de los medios extraíbles.
• El sistema de ultrasonido es compatible con dispositivos de almacenamiento conectados por USB. Los
dispositivos de almacenamiento USB se utilizan para:
– Exportar / Importar los datos e imágenes de pacientes
– Copias de seguridad de datos de pacientes
– Copias de seguridad / Restaurar ajustes de pacientes
• La función de reproducción automática de medios (AutoPlay) está desactivada para evitar la
ejecución automática del software dentro de los medios extraíbles conectados al sistema de
ultrasonido.

Soporte de seguridad
En caso de que se produzca un fallo de ciberseguridad, interrumpa inmediatamente el uso del sistema
de ultrasonido. Desconéctelo de la red y extraiga cualquier medio extraíble que esté conectado.
Posteriormente, apague el equipo y solicite asistencia técnica a través del gerente de seguridad.

2-10 Seguridad
Seguridad eléctrica
El sistema de ultrasonido X-CUBE 70 está categorizado como un dispositivo de Clase I.

Prevención de descargas eléctricas


AVISO
Para evitar una descarga eléctrica, no modifique el enchufe conector de CA (corriente alterna) del sistema.

AVISO
Para evitar que el sistema se dañe o que se produzca una descarga eléctrica, no elimine los paneles o las
cubiertas.

AVISO
No reemplace un fusible ni un cable de alimentación usted solo. Un ingeniero de servicio o un agente
autorizado de ALPINION MEDICAL deben realizar el reemplazo. Si reemplaza el fusible o el cable de
alimentación usted solo, la garantía perderá validez.

AVISO
No limpie o desinfecte el sistema antes de apagarlo y desconectarlo del tomacorriente. De lo contrario, puede
producirse una descarga eléctrica y se puede dañar el sistema.

AVISO
No coloque agua o líquidos sobre el sistema. El derrame de agua o líquidos sobre el sistema puede ocasionar
descargas eléctricas y daños al sistema.

AVISO
El uso de un cable de extensión para proporcionar alimentación al sistema de diagnóstico por imagen, o a
los dispositivos periféricos del sistema podrían comprometer la descarga a tierra y provocar que su sistema
exceda los límites actuales de fugas.

AVISO
El voltaje del sistema puede causar lesiones graves o daños al sistema. Si detecta que el sistema muestra
algún funcionamiento anómalo, debe interrumpir su funcionamiento y llevar a cabo los procedimientos
adecuados para los pacientes. Luego, contáctese con un ingeniero de mantenimiento de ALPINION.

AVISO
La diferencia de voltaje entre el sistema y otros dispositivos puede producir una descarga eléctrica.
Según los requerimientos de la IEC (consulte IEC 60601-1-1 y la cláusula 16 de la 3 Ed. de IEC 60601-1,
respectivamente), debe usar un cable equipotencial (conexión equipotencial) para conectar los dispositivos
adicionales al sistema. Contacte a los ingenieros de mantenimiento de ALPINION MEDICAL.

Ciberseguridad 2-11
PRECAUCIÓN
Para evitar una descarga eléctrica y daños al sistema, no utilice limpiadores con pulverizador para aerosol
sobre el monitor.

PRECAUCIÓN
Si utiliza limpiadores en pulverizador, puede derramarse el líquido sobre el sistema. Por lo tanto, se dañarán
los componentes.

2-12 Seguridad
Seguridad del transductor
Las siguientes recomendaciones ayudan a prevenir daños evitables al transductor y lesiones graves.

Precauciones de manejo y cuidado


Precauciones de cuidado

PRECAUCIÓN
No seguir las precauciones enlistadas a continuación puede provocar daños al transductor y/o descargas
eléctricas debido a daños en el aislamiento eléctrico.
• No aplique una fuerza excesiva al doblar o jalar el cable del transductor.
• No retuerza, enrolle demasiado ni aplique una fuerza excesiva al cable del transductor.

Precauciones de manejo

AVISO
No use transductores dañados o defectuosos. Podrían ocurrir lesiones al operador o al paciente si existen
rajas, cortes, o extremos afilados o cables descubiertos. Las soluciones de limpieza y/o gel podrían ingresar
al transductor resultando en una descargar eléctrica. Abandone el uso, desconecte inmediatamente el
transductor de ultrasonido y contacte al representante de mantenimiento de ALPINION.
Si no sigue estas precauciones, se pueden provocar lesiones graves.

PRECAUCIÓN
Después de cada uso, inspeccione la lente, el cable y la cubierta del transductor. Busque cualquier daño que
podría permitir que el líquido ingrese al transductor. Si encuentra algún daño, no use el transductor hasta que
haya sido inspeccionado y reparado/reemplazado por un representante de mantenimiento de ALPINION.

Riesgo de descarga eléctrica

AVISO
No deje caer los transductores. Si un transductor se cayó al piso o cualquier otra superficie dura, desconecte
inmediatamente el transductor del sistema de ultrasonido. No siga usando el transductor. Hay riesgos de
descargas eléctricas debido a daños en el aislamiento eléctrico.

AVISO
Antes de cada uso, inspeccione visualmente la lente y la cubierta del transductor ante posibles rajas, cortes,
desgarros y cualesquiera otras señales de daños físicos. No use un transductor que parezca estar dañado
hasta verificar su desempeño funcional y de seguridad.

AVISO
No sumerja el transductor en ningún líquido más allá del nivel de inmersión. Nunca sumerja el conector del
transductor en ningún líquido.

Seguridad del transductor 2-13


AVISO
No retuerza, enrolle demasiado ni aplique una fuerza excesiva al cable del transductor. Hay riesgos de
descargas eléctricas debido a daños en el aislamiento eléctrico.

AVISO
Antes de insertar el conector en el puerto del transductor, inspeccione las clavijas del conector del
transductor. Si encuentra alguna clavija doblada, no use el transductor hasta que haya sido inspeccionado y
reparado/reemplazado por un representante de mantenimiento de ALPINION.

Instrucciones especiales de manejo


AVISO
Podrían requerirse barreras protectoras para minimizar la transmisión de enfermedades. Hay disponibles
fundas del transductor para el uso en todas las situaciones clínicas en las que haya una preocupación ante
infecciones.

AVISO
No use una funda del transductor caducada. Antes de usar fundas del transductor, verifique si el plazo de
validez ha caducado. No seguir estas instrucciones podría llevar a una exposición a agentes infecciosos.

AVISO
Los dispositivos que contienen látex podrían causar reacciones alérgicas en individuos sensibles al látex.

PRECAUCIÓN
No use condones prelubricados como funda. En algunos casos, podrían dañar el transductor.

PRECAUCIÓN
Use solo geles de enganche y agentes de limpieza/desinfección autorizados. Si no sigue la precaución, se
pueden provocar daños al transductor.

PRECAUCIÓN
Una limpieza y desinfección adecuadas son necesarias para prevenir la transmisión de enfermedades.
• El usuario es responsable de asegurar una limpieza y desinfección adecuadas de los transductores de
ultrasonido. Los transductores no están esterilizados cuando se entregan.
• Se recomienda un nivel alto de desinfección para los transductores de superficie y es necesario para
transductores de endocavidades.
• Los transductores deben ser limpiados y desinfectados antes de ser sustituidos o eliminados.

2-14 Seguridad
Seguridad para biopsias
Precauciones sobre el uso del procedimiento de biopsia
AVISO
No congele la imagen durante un procedimiento de biopsia. La imagen debe ser en vivo para evitar un error
de posicionamiento. El uso indicado de las zonas de guía es ayudar al usuario a determinar la ubicación
óptima del transductor y aproximar la ruta de la aguja. Sin embargo, es posible que el movimiento real de
la aguja se desvíe de la guía. Siempre monitoree las posiciones relativas de la aguja de biopsia y la masa del
sujeto durante el procedimiento.

AVISO
Los procedimientos de biopsia no se deben utilizar en fertilización in vitro (FIV), muestra de vellosidad
coriónica (MVC) y muestra percutánea de sangre del cordón umbilical (MPSCU).

PRECAUCIÓN
El uso de accesorios y dispositivos para biopsia que no se han evaluado para el uso con este equipo pueden
no ser compatibles y pueden causar lesiones.

PRECAUCIÓN
La naturaleza invasiva de los procedimientos de biopsia requiere una técnica y una preparación correctas para
controlar las infecciones y la transmisión de enfermedades. Los equipos se deben limpiar correctamente para
el procedimiento antes del uso.
• Siga los procedimientos de desinfección y limpieza del transductor y las precauciones para preparar el
transductor de forma correcta.
• Siga las instrucciones del fabricante para la limpieza de los accesorios y dispositivos para biopsia.
• Use barreras de protección como guantes y fundas para el transductor.
• Después del uso, siga los procedimientos correctos de descontaminación, limpieza y eliminación de desechos.
No seguir estas instrucciones podría llevar a una exposición a agentes infecciosos.

PRECAUCIÓN
El uso de ciertos agentes de desinfección y limpieza así como los métodos de limpieza inadecuados pueden
causar daños a los componentes plásticos que reducirán la calidad de las imágenes o incrementarán el riesgo
de descarga eléctrica. Para obtener más detalles, "Seguridad del transductor" en la página 2-13.

PRECAUCIÓN
Solo pueden realizar las biopsias médicos con la experiencia adecuada y en cualquier circunstancia se deben
respetar las medidas de esterilidad y las precauciones de seguridad necesarias.

Seguridad para biopsias 2-15


Etiquetas y símbolos del sistema
Las siguiente es una lista de etiquetas y símbolos del sistema para su seguridad. Su función es la
de indicarle que debe consultar el manual para obtener información específica para evitar lesiones
personales o daños al producto.

Símbolos/Etiquetas de Ubicación Explicación


seguridad

En el botón de encendido del panel Encendido/apagado/suspensión del


de control sistema

En la etiqueta de clasificación del


Las partes que entran en contacto con
sistema para el extranjero, en la
el paciente cumplen con los requisitos
etiqueta del transductor y en el
de aislamiento de los equipos tipo BF
puerto ECG.

En el puerto de ECG Pantalla de detección ECG

Este símbolo indica que el transductor


cumple con los requisitos de inmersión.
Según el modelo de transductor, la
En la etiqueta del transductor etiqueta de inmersión puede diferir.
Dispositivo a prueba de inmersiones:
Protegido contra los efectos de la
inmersión no continua en agua
Este símbolo indica que el transductor
cumple con los requisitos de inmersión.
En la etiqueta del transductor Dispositivo a prueba de sumersiones:
Protegido contra los efectos de la
inmersión continua en agua
Este símbolo indica que, cuando el
En la etiqueta de precauciones usuario final desea desechar este
múltiples del sistema, en la etiqueta producto, debe enviarlo a centros
de clasificación para el extranjero, de recolección. Contacte a un
en la etiqueta del transductor y en representante autorizado del fabricante
la etiqueta del calentador de gel para obtener información acerca del
desmantelamiento de su equipo.

Este sistema cumple con los requisitos


En la etiqueta de clasificación
normativos del Reglamento sobre
para el extranjero y en la caja de
dispositivos médicos 2017/745 respecto
embalaje del sistema.
a dispositivos médicos.

En la etiqueta de precauciones Consulte las instrucciones de uso


múltiples del sistema, etiqueta del (o consulte las instrucciones de
calentador de gel, y panel de I/O funcionamiento)
Atención (Precaución): consulte los
Varias ubicaciones en etiquetas documentos adjuntos si la etiqueta no
proporciona la información completa
En la etiqueta de clasificación para
el extranjero: Corriente alterna en conformidad con
Junto al enchufe de CA y IEC 60878-01-14
tomacorriente de CA

2-16 Seguridad
Símbolos/Etiquetas de Ubicación Explicación
seguridad

Junto al tomacorriente de CA Botón interruptor momentáneo táctil

Junto al enchufe de CA Equipotencialidad

En el costado derecho de la pantalla


Bus serie universal
táctil

Este símbolo indica que el transductor


En la etiqueta de precauciones
no debería ser utilizado en la sala del
múltiples del sistema
escáner de IRM.

En la etiqueta de clasificación del Fecha de fabricación


sistema para el extranjero y en la Consulte la norma ISO 8601 para
etiqueta del transductor conocer el formato de fecha
En la etiqueta de clasificación del Símbolo del fabricante
sistema para el extranjero y en la Este símbolo estará acompañado por el
etiqueta del transductor nombre y la dirección del fabricante.
En la etiqueta de clasificación del
sistema para el extranjero y en la Número de serie
etiqueta del transductor

Para garantizar la seguridad del usuario,


En la etiqueta de precauciones
se necesitan al menos 2 personas para
múltiples del sistema
mover o enviar el sistema.

En la etiqueta de precaución del


No presione el monitor o el sistema con
LCD y etiqueta de precauciones
fuerza cuando se bloquean las ruedas.
múltiples del sistema

No presione o aplique carga al monitor


En la etiqueta de precaución del cuando está cerrado. De lo contrario, el
LCD monitor o el brazo profesional podrían
dañarse.

No utilice transmisores móviles como


En la etiqueta de precauciones
teléfonos móviles, receptores de radio,
múltiples del sistema
conexiones de banda ancha, etc.

En la etiqueta de precaución del Intente no producirse lesiones ni dañar


LCD el sistema al rotar el brazo del monitor.

En la parte posterior del monitor


Etiqueta de precaución
LCD

Etiquetas y símbolos del sistem 2-17


Símbolos/Etiquetas de Ubicación Explicación
seguridad

Parte superior del brazo del Se debe tener cuidado de no pellizcarse.


monitor (en conformidad con IEC 60878)

En la parte posterior del cuerpo del Etiqueta de precauciones múltiples del


sistema sistema

Cubierta derecha del cuerpo del


Sin etiqueta de detección de género
sistema

En la parte superior (o panel lateral)


Etiqueta de carga de trabajo segura
del cuerpo del sistema

Etiqueta de clasificación del sistema


Parte inferior del panel de control
para el extranjero

Etiqueta de clasificación del sistema


Parte inferior del panel de control
para uso nacional

En el puerto del cable del Etiqueta del voltaje del calentador de


calentador de gel gel

En la parte posterior del calentador


Etiqueta del calentador de gel
de gel

Nombre del fabricante del transductor,


símbolo de WEEE (que indica la
Transductor
recolección selectiva), marca de
certificación

Nombre del transductor, serie,


Transductor
clasificación IPX, símbolo de precaución

2-18 Seguridad
Compatibilidad electromagnética (EMC)
Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia. El equipo puede causar
interferencia de frecuencia de radio a otros instrumentos médicos y no médicos y comunicaciones de
radio. Para brindar protección contra la interferencia, este sistema cumple con los límites de emisión de
la Norma de clase de productos sanitarios del Grupo 1, detallada en EN 60601-1-2.
El equipo médico eléctrico requiere precauciones especiales con respecto a la EMC y debe instalarse e
implementarse de acuerdo con la información sobre EMC que se proporciona en el manual del usuario.
Todos los tipos de equipos electrónicos pueden causar interferencias electromagnéticas con otros
equipos, al transmitir a través de aire o cables de conexión. El término Compatibilidad electromagnética
(EMC) indica la capacidad del equipo para frenar la influencia electromagnética de otros equipos, sin
afectar a otros equipos con radiación electromagnética similar.
Las señales electromagnéticas radiadas o conducidas pueden causar distorsión, degradación o artefactos
en la imagen de ultrasonido que pueden afectar el rendimiento esencial de la unidad de ultrasonido.
No hay garantía de que no se produzcan interferencias en una instalación en particular. Si este equipo
causara interferencia (que se puede verificar encendiendo y apagando el equipo), el usuario (o
empleados calificados de mantenimiento) debe intentar corregir el problema mediante la aplicación de
una o más de las medidas que se mencionan a continuación:
• Cambie la orientación o la ubicación del dispositivo afectado.
• Aumente la distancia de separación entre el equipo y el dispositivo afectado.
• Alimente el equipo desde una fuente distinta a la fuente del dispositivo afectado.
• Consulte al vendedor o al representante de mantenimiento para obtener mayor información.
El uso de accesorios, transductores y cables que no sean aquellos especificados puede provocar un
aumento de emisiones o reducción de la inmunidad del equipo.
El fabricante no se hace responsable de las interferencias causadas por el uso de cables de interconexión
distintos a los recomendados o por cambios o modificaciones no autorizadas a este equipo. Los cambios
o modificaciones no autorizadas pueden anular el derecho del usuario a operar el equipo.
Los dispositivos que transmiten intrínsecamente ondas de radio, como teléfonos celulares, transceptores
de radio, transmisores de radio móviles, juguetes controlados por radio, etc., preferiblemente no deben
ser utilizados cerca del equipo. Apague esos dispositivos cuando se encuentre cerca del equipo.

NOTA
El uso de dispositivos que transmiten ondas de radio cerca del equipo podría causar un mal funcionamiento.
Consulte "Distancias de separación recomendada" en la página 2-23 para obtener información sobre las
distancias de separación mínimas recomendadas entre los equipos de comunicaciones de RF portátiles y
móviles y la unidad de ultrasonido.

El sistema o sus componentes no deben utilizarse junto a otros equipos ni apilados sobre éstos. Si fuera
necesario el uso adyacente o apilado, se debe observar el sistema o sus componentes para verificar el
funcionamiento normal en la configuración en la que se utilizará.
El personal médico a cargo de este equipo debe informar a técnicos, pacientes y demás personas
que se encuentren en cercanías de este equipo para que cumplan con los requisitos mencionados
anteriormente.

Compatibilidad electromagnética (EM 2-19


Tablas de Compatibilidad electromagnética
Emisiones electromagnéticas
El sistema es apto para usar en el siguiente entorno. El usuario se debe asegurar de que el sistema se use
en el entorno electromagnético especificado.

Guía y declaración del fabricante: emisiones electromagnéticas

Prueba de emisiones Nivel Entorno electromagnético: guía

El X-CUBE 70 utiliza energía de RF únicamente


para las funciones internas. Por lo tanto, las
Emisiones de RF
Grupo 1 emisiones de RF son bajas y no es probable
CISPR 11
que produzcan interferencia con equipos
electrónicos cercanos.

El X-CUBE 70 es adecuado para el uso en


Emisiones de RF todo tipo de establecimientos, además de
Clase A
CISPR 11 establecimientos domésticos y aquellos
directamente conectados a la red de
suministro de energía de bajo voltaje para
usos domésticos, siempre que el siguiente
Emisiones de armónicos
Clase A aviso se acatado:
IEC 61000-3-2
AVISO: Las características de las EMISIONES de
este equipo lo hacen adecuado para su uso en
áreas industriales y hospitales (CISPR 11 clase
A). Si se va a usar en un entorno residencial
(para el cual se requiere normalmente un
Fluctuaciones de voltaje / CISPR 11 clase B) este equipo podría no
emisiones de parpadeo Conforme ofrecer una protección adecuada frente a
IEC 61000-3-3 servicios de comunicación de radiofrecuencia.
El usuario podría tener que tomar medidas
de mitigación, como recolocar o reorientar el
equipo.

2-20 Seguridad
Inmunidad electromagnética
El sistema es apto para usar en el siguiente entorno. El usuario debe asegurarse de que el sistema se
utilice de acuerdo con la guía específica y solo en el entorno electromagnético indicado.

Guía y declaración del fabricante: inmunidad electromagnética

Nivel de prueba
Prueba de inmunidad Nivel de conformidad Entorno electromagnético -guía
IEC 60601

Los pisos deben ser de madera,


Descarga
±8 kV Contacto ±8 kV Contacto cemento o cerámico. Si los pisos
electrostática (ESD)
están cubiertos por material
±2,4,8,15 kV ambiente ±2,4,8,15 kV ambiente sintético, la humedad relativa
IEC 61000-4-2
debería ser de al menos el 30 %.

±2 kV para la ±2 kV para la
Transitorios eléctricos
alimentación alimentación La calidad de la alimentación debe
rápidos/ráfaga
de alimentación de alimentación ser la de un entorno comercial u
±1 kV para los cables ±1 kV para los cables hospitalario típico.
IEC 61000-4-4
de entrada/salida de entrada/salida

±0,5, 1 kV cable(s) a ±0,5, 1 kV cable(s) a


Aumento La calidad de la alimentación debe
cable(s) cable(s)
ser la de un entorno comercial u
±0,5, 1, 2 kV cable(s) a ±0,5, 1, 2 kV cable(s) a
IEC 61000-4-5 hospitalario típico.
tierra tierra

< 0 % Uт < 0 % Uт
(> 95 % baja en Uт) (> 95 % baja en Uт)
para 0,5 ciclo para 0,5 ciclo La calidad de la alimentación
debe ser la de un entorno
Bajas,
0 % Uт 0 % Uт comercial u hospitalario típico. Si
interrupciones y
(60 % baja en Uт) (60 % baja en Uт) el usuario del intensificador de
variaciones de voltaje
para ciclo 1 para ciclo 1 imágenes X-CUBE 70 requiere el
en los cables de
funcionamiento continuo durante
alimentación
70 % Uт 70 % Uт las interrupciones de alimentación
de entrada
(30 % baja en Uт) (30 % baja en Uт) de energía, se recomienda utilizar el
para 25 ciclos, 30 ciclos para 25 ciclos, 30 ciclos intensificador de imágenes X-CUBE
IEC 61000-4-11
70 con una fuente de alimentación
<0 % Uт <0 % Uт ininterrumpida.
(> 95 % baja en Uт) (> 95 % baja en Uт)
para 250 ciclo, 300 ciclo para 250 ciclo, 300 ciclo

Frecuencia de energía Los campos magnéticos de


(50/60 Hz) frecuencia de energía deben contar
campo magnético 30 A/m 30 A/m con los niveles característicos de
una ubicación típica en un entorno
IEC 61000-4-8 comercial u hospitalario típico.

NOTA Uт representa el voltaje de alimentación de CA anterior a la aplicación del nivel de prueba.

Compatibilidad electromagnética (EM 2-21


Guía y declaración del fabricante: inmunidad electromagnética

Prueba de Nivel de prueba Nivel de


Entorno electromagnético -guía C
inmunidad IEC 60601 conformidad

Los equipos de comunicación de RF móviles y


portátiles no deben utilizarse a una cercanía de
cualquier parte del X-CUBE 70, incluidos los cables,
que no sea la distancia de separación recomendada
calculada a partir de la ecuación aplicable a la
frecuencia del transmisor.

Distancia de separación recomendada

80 MHz a 800 MHz


3 Vrms
Entorno 800 MHz a 2.5 GHz
de conformidad electromagnético:
guía
donde P representa la clasificación de potencia
3 V/m de salida máxima del transmisor en watts (W)
según el fabricante, y d la distancia de separación
recomendada en metros (m).

La intensidad de campo de los transmisores de


RF fijos, según lo determinado por un estudio
electromagnético del sitio, a debe ser menor que el
nivel de cumplimiento en cada rango de frecuencia. b
La interferencia puede producirse en las cercanías de
equipos marcados con el siguiente símbolo:

NOTA 1) A 80 MHz y 800 MHz se aplica la gama de frecuencia más alta.


NOTA 2) Estas pautas pueden no ser aplicables a todas las situaciones. La absorción y el reflejo de las estructuras,
los objetos y las personas afectan la propagación electromagnética.

a L as intensidades de campo de los transmisores fijos, como las estaciones de base para teléfonos de radio
(celulares/inalámbricos) y radios móviles terrestres, radioaficionados, transmisiones de radio AM y FM y de TV,
no pueden predecirse teóricamente con precisión. Para evaluar el entorno electromagnético como resultado
de transmisores de RF fijos, debe considerarse emplear un estudio de entornos electromagnéticos. Si la
intensidad de campo medida en el lugar en que se utiliza el EUT excede el nivel de conformidad de RF aplicable,
se debe examinar el EUT para comprobar el funcionamiento normal. Si se detecta un funcionamiento anómalo,
es posible que se deban tomar medidas adicionales, como la reorientación o reubicación del X-CUBE 70.
b
En el rango de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser inferiores a 3 V/m.
c
Consulte ejemplos de distancias de separación calculadas en la siguiente tabla.

2-22 Seguridad
Distancias de separación recomendada
El uso indicado del X-CUBE 70 es en un entorno electromagnético en el que se controlen las
interferencias de RF irradiada. El cliente o el usuario del X-CUBE 70 puede ayudar a evitar la interferencia
electromagnética si mantiene una distancia mínima entre los equipos de comunicación de RF móviles y
portátiles (transmisores) y el X-CUBE 70 como se recomienda a continuación, según la potencia de salida
máxima del equipo de comunicación.

PRECAUCIÓN
Los equipos de comunicación de RF móviles y portátiles (p.ej. periféricos como cables de antena y antenas
externas, radio bidireccional, teléfonos celulares, redes inalámbricas de computadoras) no deben usarse
a menos de 30 centímetros (12 pulgadas) de cualquier parte de este sistema, incluyendo los cables
proporcionados o designados por ALPINION MEDICAL SYSTEMS.

Distancias de separación recomendadas entre los equipos de comunicaciones de RF portátiles y móviles y la


unidad de ultrasonido

Distancia de separación según la frecuencia del transmisor [m]


Potencia de salida
máxima determinada del 150 kHz a 80 MHz 80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2.5 GHz
transmisor[W]

0.01 0.12 0.12 0.23

0.1 0.38 0.38 0.73

1 1.2 1.2 2.3

10 3.8 3.8 7.3

100 12 12 23

Para los transmisores clasificados con una potencia de salida máxima que no se incluye arriba, la distancia de
separación recomendada d en metros (m) puede calcularse mediante la ecuación aplicable a la frecuencia del
transmisor, donde p representa la clasificación de potencia de salida máxima del transmisor en watts (W) según
el fabricante.
NOTA 1) A 80 MHz y 800 MHz se aplica la distancia de separación para la gama de frecuencia más alta.
NOTA 2) Estas pautas pueden no ser aplicables a todas las situaciones. La absorción y el reflejo de las estructuras,
los objetos y las personas afectan la propagación electromagnética.

Especificación del adaptador inalámbrico


• Estándar inalámbrico: IEEE 802.11b/g/n 2,4GHz, IEEE 802.11a/n/ac 5GHz
• Frecuencia:2,4GHz, 5GHz
• Seguridad inalámbrica: WEP, WPA/WPA2, WPA-PSK/WPA2-PSK
• Funcionamiento inalámbrico: Para más detalles, favor de consultar "Conectividad" en la página 5-37.

Compatibilidad electromagnética (EM 2-23


Nivel de inmunidad y conformidad del sistema
Frecuencia de interés
Prueba de inmunidad Nivel de inmunidad real Nivel de conformidad
[MHz]

RF conducida
0.15 MHz a 80 MHz 3 Vrms 0,3 Vrms
IEC 61000-4-6

RF irradiada 80 MHz a 800 MHz 3 V/m 1 V/m


IEC 61000-4-3 800 MHz a 2.5 GHz 3 V/m 3 V/m

2-24 Seguridad
Indicaciones de uso de la ecografía diagnóstica
Sistema de ultrasonido X-CUBE 70
Indicaciones de uso (Descripción)
El sistema de diagnóstico por ultrasonido X-CUBE 70 tiene como finalidad su uso bajo el control de una
persona individual, una persona designada y bajo supervisión, o un médico colegiado que esté calificado
para la evaluación de tejidos blandos y flujos sanguíneos o en aplicaciones clínicas de tipo fetal;
abdominal (renal y GIN/pélvica); pediátrica; órganos pequeños (mamas, testículos, tiroides); cefálica
neonatal; cefálica para adultos; transrectal; transvaginal; músculo esquelético (convencional); músculo
esquelético (superficial); cardíaco (adultos y pediatría); Transesofa. (cardíaca); vasos periféricos (VP); y
urología (incluida la próstata).
Así como en los modos de diagnóstico por imagen de modo 2D (B); modo armónico (HAR); modo M;
modo color M; modo anatómico M; modo Doppler flujo color (CF); modo Doppler de potencia (PD);
modo PD direccional; modo Doppler de onda pulsada (PWD); modo Doppler de onda continua (CWD);
modo Doppler de FRP alta; modo de imagen tisular Doppler (TDI); modo 3D/4D.
El X-CUBE 70 tiene como finalidad su uso en un hospital o una clínica médica.

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal P P P P P P P P

Abdominal P P P P P P P P

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P P

Órgano pequeño
P P P P P P P
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal P P P P P P P

Cefálica para adultos P P P P P P P

Transrectal P P P P P P P P

Transvaginal P P P P P P P P

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Convencional)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
P P P P P P P P
adultos

Cardíaca pediátrica P P P P P P P P

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-25


Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca) P P P

Intracardíaco

Vaso periférico P P P P P P P P

Urología (incluso en próstata) P P P P P P P P

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-26 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor L3-12X
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P

Órgano pequeño
P P P P P P P
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Convencional)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico P P P P P P P

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-27


X-CUBE 70 con transductor L3-15H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
P P P P P P P
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Convencional)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico P P P P P P P

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA ; E = agregado bajo el apéndice


* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-28 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor SL3-19H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal P P P P P P P

Abdominal P P P P P P P

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P

Órgano pequeño
P P P P P P P
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal P P P P P P P

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Convencional)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico P P P P P P P

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-29


X-CUBE 70 con transductor L10-25H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
P P P P P P P
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Convencional)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico P P P P P P P

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-30 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor SC1-7H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal P P P P P P P

Abdominal P P P P P P P

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata) P P P P P P P

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-31


X-CUBE 70 con transductor MP1-5X
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal P P P P P P P

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos P P P P P P P

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
P P P P P P P P
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-32 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor SVC1-8H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal P P P P P P P P

Abdominal P P P P P P P P

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P P

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata) P P P P P P P P

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-33


X-CUBE 70 con transductor CW2.0
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
P
adultos

Cardíaca pediátrica P

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-34 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor EV2-11H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal P P P P P P P

Transvaginal P P P P P P P

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata) P P P P P P P

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-35


X-CUBE 70 con transductor EC2-11H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal P P P P P P P

Transvaginal P P P P P P P

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata) P P P P P P P

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-36 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor VE3-10H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal P P P P P P P P

Transvaginal P P P P P P P P

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata) P P P P P P P P

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-37


X-CUBE 70 con transductor SL3-19X
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal N N N N N N N

Abdominal N N N N N N N

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico N N N N N N N

Órgano pequeño
N N N N N N N
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal N N N N N N N

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
N N N N N N N
(Convencional)

Musculoesquelético
N N N N N N N
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico N N N N N N N

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA ; E = agregado bajo el apéndice


* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-38 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor CW5.0
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
P
adultos

Cardíaca pediátrica P

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-39


X-CUBE 70 con transductor CW8.0
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
P
adultos

Cardíaca pediátrica P

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-40 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor SC2-11H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal N N N N N N N

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico N N N N N N N

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica N N N N N N N

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA ; E = agregado bajo el apéndice


* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-41


X-CUBE 70 con transductor L3-8H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P

Órgano pequeño
P P P P P P P
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Convencional)

Musculoesquelético
P P P P P P P
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico P P P P P P P

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-42 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor SC2-9H
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal P P P P P P P

Abdominal P P P P P P P

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata) P P P P P P P

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-43


X-CUBE 70 con transductor SP3-8T
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal P P P P P P P

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico P P P P P P P

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal P P P P P P P

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica P P P P P P P P

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-44 Seguridad
X-CUBE 70 con transductor TEE3-7
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
(Convencional)

Musculoesquelético
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca) P P P

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

Indicaciones de uso de la ecografía diagnósti 2-45


X-CUBE 70 con transductor IO7-18
Uso indicado: imagen de ecografía de diagnóstico o análisis de flujo de fluidos del cuerpo humano como
se describe a continuación:

Modo de funcionamiento

Aplicación clínica Doppler Imágenes


Doppler Combinado* Otros**
B M PWD CWD de armónicas
a color (especificar) (especificar)
potencia de tejidos

Oftálmica

Maternofetal

Abdominal

Intraoperativo (Especificar)

Intraoperativo (Neuro)

Laparoscópica

Pediátrico

Órgano pequeño
N N N N N N N
(mamas, testículos, tiroides)

Cefálica neonatal

Cefálica para adultos

Transrectal

Transvaginal

Transuretral

Transesofa. (no card.)

Musculoesquelético
N N N N N N N
(Convencional)

Musculoesquelético
N N N N N N N
(Superficial)

Intravascular

Aplicaciones cardíacas en
adultos

Cardíaca pediátrica

Intravascular (cardíaca)

Transesofa. (cardíaca)

Intracardíaco

Vaso periférico

Urología (incluso en próstata)

N = nueva indicación; P = previamente borrado por FDA K211299; E = agregado bajo el apéndice
* Combinado: B/Doppler color, B/PWD, B/Doppler color/PWD; **Otros: 3D, 4D

2-46 Seguridad
Salida acústica
El sistema de ultrasonido X-CUBE 70 muestra la salida acústica (p.ej., Índice mecánico [MI], Índice
térmico [TI]) en la parte superior derecha de la pantalla. Esta indicación de salida acústica le permite
controlar los niveles acústicos generados por el sistema. Para obtener más información sobre la Salida
acústica, Consulte "2. Salida Acústica" en el Manual de referencia X-CUBE 70.
Como se indica a continuación, se muestran dos parámetros para la salida acústica:
• Parámetros AIUM/NEMA UD3 para la visualización en tiempo real de los índices de salida acústica
térmicos y mecánicos en el equipo de diagnóstico por ultrasonido.
• IEC 60601-2-37, Equipo eléctrico mecánico – Parte 2-37: Requisitos especiales para la seguridad de
los equipos de diagnóstico médico por ultrasonido y monitoreo.

AVISO
Debe utilizar el sistema de ultrasonido X-CUBE 70 con el ajuste de índice térmico y mecánico más bajo que se
requiere para generar imágenes clínicamente aceptables.

Salida acústic 2-47


Visualización de salida acústica (Índices térmicos y mecánicos)
El sistema de ultrasonido X-CUBE 70 muestra el Índice mecánico (MI) y térmico (TI) en la parte superior
derecha de la pantalla.
La visualización de la salida acústica incluye los tres valores siguientes:
• Índice mecánico (MI)
• Índice térmico (TI)
• Valor de potencia
El MI se utiliza como indicador de los efectos biológicos como la cavitación en el tejido. El TI representa
la relación entre la potencia total y la potencia necesaria para elevar el tejido a 1 °C. El valor de potencia
le informa dónde está operando el sistema dentro de la gama disponible de potencia de salida.
Se muestra uno de los siguientes valores de TI en la pantalla según la aplicación y tipo de tejido.
• Índice térmico de tejido suave (TIS)
• Índice térmico de hueso (TIB)
• Índice térmico de hueso craneal (TIC)
El TI y el MI se muestran en todo momento. La visualización del MI y el TI comienza desde el valor 0,4 y
aumenta en intervalos de 0,1 (los valores menores que 0,4 se muestran como < 0,4).

Controles que afectan la salida acústica


El potencial para producir efectos biológicos mecánicos (MI) o térmicos (TI) puede estar influenciado por
determinados controles. El control de potencia es el más influyente en la salida acústica. Al ajustar los
controles se pueden producir efectos indirectos.
Los controles que pueden afectar el MI y el TI se detallan en la parte de efectos biológicos de cada
control en el capítulo "6. Modos de diagnóstico por imágenes". Siempre controle la visualización de
salida acústica para determinar posibles efectos.

AVISO
Asegúrese de leer y comprender las explicaciones de control que se utilizan para cada modo antes de intentar
regular el control de potencia o cualquier otro control que la afecte.

Para reducir el tiempo de exposición y mantener los niveles de ultrasonido bajos, use el sistema
siguiendo el criterio ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible), y aumente la potencia solo
cuando sea necesario mejorar la calidad de la imagen de diagnóstico. Se recomienda que todos los
usuarios participen en el programa de entrenamiento de ALARA. El programa de entrenamiento
de ALARA a cargo de especialistas de aplicación de ALPINION le proporciona información sobre los
principios básicos de ultrasonido, los posibles efectos biológicos, el significado y las derivaciones de los
índices, los criterios de ALARA, y sobre ejemplos de aplicaciones específicas del criterio ALARA.

2-48 Seguridad
Criterio de ALARA
El criterio de ALARA, que significa "tan bajo como sea razonablemente posible", se aplica para
mantener el nivel de exposición a la radiación al nivel mínimo necesario para obtener la información
de diagnóstico. Este criterio es ampliamente usado como herramienta de protección en el campo de
la radiología médica, donde la exposición a los rayos x a cualquier nivel es potencialmente dañina.
Históricamente ALARA se comenzó a aplicar como una manera de precaución ante peligros no
identificados, pero desde entonces se ha convertido en el principal método para reducir la incidencia de
riesgos para los que no hay un umbral de seguridad mínimo.
Aunque no se han establecido umbrales mínimos para los efectos biológicos perjudiciales de la
utilización de la ecografía diagnóstica, el criterio de ALARA se puede aplicar sin inconvenientes en
equipos con pantallas de salida. A medida que el operador ajusta el equipo para optimizar la calidad de
imagen, la pantalla se actualiza de manera interactiva para indicar la influencia que se va a tener en la
salida.
Los controles que no tienen una incidencia relevante en la calidad de imagen se deben configurar
para minimizar la salida, mientras que los controles que mejoran la calidad de imagen y que también
aumentan la salida acústica no deben configurarse en un nivel superior al necesario para lograr una
buena calidad de imagen de diagnóstico.

Salida acústic 2-49


2-50 Seguridad
3
Resumen del sistema
Este capítulo describe el resumen del sistema y los controles para el operador.

Introducción........................................................................................................... 3-2
Descripción general de la consola.......................................................................... 3-5
Opciones del sistema........................................................................................... 3-12
Dispositivos periféricos........................................................................................ 3-13
Accesorios............................................................................................................ 3-14
Pantalla de imagen............................................................................................... 3-15
Panel de control................................................................................................... 3-17
Teclado QWERTY.................................................................................................. 3-20
Pantalla táctil........................................................................................................ 3-22
Transductores....................................................................................................... 3-26
Introducción
Especificaciones del sistema
El sistema de ultrasonido X-CUBE 70 proporciona una excelente calidad y confiabilidad, así como las
siguientes características específicas:

Tabla 3-1 Especificaciones del sistema

• Altura: 1440/1605 mm
• Ancho: 580 cm
Dimensiones físicas
• Profundidad: 835 cm
• Peso: 85 kg (opciones no incluidas)
• Abdomen
• OB
• GIN
• Cardiología
• Órganos pequeños
• MuscEsq
Aplicaciones clínicas
• Vascular
• Urología
• EM
• TCD
• Mamas
• Apéndice
• Modo 2D
• Modo armónico (HAR)
• Modo M
• Modo color M
• Modo anatómico M (AMM)
• Modo Doppler flujo color (CF)
Modos de diagnóstico por imágenes
• Modo Doppler de potencia (PD)
disponibles
• Modo PD direccional
• Modo Doppler de onda pulsada (PWD)
• Modo Doppler de onda continua (CWD)
• Modo Doppler de FRP alta
• Modo de imagen tisular Doppler (TDI)
• Modo 3D/4D
• Xpeed™
• Full SRI™
• Imagen de composición espacial (SCI)
• Panorámica
• Live HQ™
Tecnología de procesamiento de
• Needle Vision™ Plus
imágenes
• Ultrasonido de Contraste Mejorado (CEUS)
• ECG
• Elastografía
• Onda de punto de corte X+
• X+ MicroView

3-2 Resumen del sistema


• Imagen armónica de tejido por método de filtro (FTHI)
Tecnología de procesamiento de • Imagen armónica de tejido por inversión de pulso (PTHI)
imágenes (cont.) • Procesamiento de datos en bruto
• Postprocesamiento
Lápiz Doppler • CW2.0
• CW5.0
• CW8.0
Matriz lineal • L3-8H
• L3-15H
• L3-12X
• L10-25H
• SL3-19H
• SL3-19X
• IO7-18
Transductores operables Matriz de sector en fase • MP1-5X
• SP3-8T
Matriz convexa • SC1-7H
• SC2-9H
• SC2-11H
Endocavidad • EV2-11H
• EC2-11H
Volumen convexo • SVC1-8H
Volumen endocavidad • VE3-10H
TEE • TEE3-7
Incluye informes para:
• Abdomen
• OB
• GIN
• Cardiología
• Vascular
Paquete de medición
• Urología
• Pediatría
• Órganos pequeños
• Mamas
• MuscEsq
• EM

Introducción 3-3
Modo 2D • Distancia, elipsis, trazado
• Área, circunferencia
• %Estenosis
• Volumen
• Ángulo
• Relac. A/B
• Área de flujo de volumen
Modo M • Relac. A/B
• Distancia
• Tiempo
Mediciones básicas • Pendiente
• %Estenosis
• FC
Modo Doppler • Velocidad
• Tiempo
• IP
• Trazado
• Aceleración
• Coeficiente S/D
• RI
• Auto trazado
• Verificación
• Almacenamiento DICOM
• Impresión DICOM
• Compromiso de almacenamiento DICOM
• Medios DICOM
• Lista de trabajo DICOM
• DICOM PPRM
Conectividad
• DICOM Q&R
• Informe estructurado DICOM (OB-GIN)
• Informe estructurado DICOM (Ecocardiografía)
• Informe estructurado DICOM (Vascular)
• Cube View™
• Almacenamiento de red
• LAN inalámbrica (Opción)
• Inglés
• Alemán
• Francés
• Español
Interfaz de usuario
• Italiano
• Ruso
• Portugués
• Chino

NOTA
No todas las funciones, transductores, suministros opcionales o periféricos descritos en este documento
podrían estar disponibles o autorizados para su venta en todos los mercados. Favor de comunicarse con su
agente local o un representante de ventas local de Alpinion para obtener información actualizada.

3-4 Resumen del sistema


Descripción general de la consola
Este sistema consiste de un monitor, panel de control, consola, dispositivos periféricos y transductores.

Vista frontal

3
4
5
6
7
8 9
10

11

12
13

14

Figura 3-1 Vista frontal

N.° Componente N.° Componente

1 Monitor 8 Botón de giro del panel de control

2 Lámpara LED 9 Gancho del cable del transductor

3 Pantalla táctil 10 Botón arriba/abajo del panel de control

4 Calentador de gel 11 Altavoz

5 Soporte del transductor 12 Puerto CW

6 Panel de control 13 Puerto de ECG

7 Manija frontal 14 Puerto del transductor

Descripción general de la consola 3-5


Vista posterior

1 2

3
USB 3.0 USB 2.0
HDMI ETHERNET AUDIO LINE OUT VIDEO S-VIDEO

4
5
R

6
OUT

7
VGA

Figura 3-2 Vista posterior

N.° Componente N.° Componente

1 Soporte del transductor de endocavidad 5 Panel de E/S (entrada/salida)

2 Soporte del transductor de endocavidad 6 Interruptor de encendido/apagado del sistema

3 Gancho para colocar el cable de alimentación 7 Entrada de CA

4 Salida de CA

NOTA
Cuando conecte un monitor externo a su sistema, utilícelo con una resolución de 1366 x 768 o superior.

3-6 Resumen del sistema


Vista lateral

7
8

Figura 3-3 Vista lateral

N.° Componente N.° Componente

1 Brazo del monitor 5 Unidad lateral (Opción)

2 Manija trasera 6 Base del cuerpo

3 Altavoces 7 Bloqueo de ruedas

4 Carcasa del cuerpo 8 Rueda

Área de periféricos
Los periféricos opcionales como impresoras en blanco y negro o a color pueden conectarse en la parte
de en medio del sistema.

PRECAUCIÓN
El área de periféricos es únicamente para los dispositivos periféricos. No coloque los transductores o el pedal
en el área de periféricos para evitar dañarlos a causa de una caída accidental.

Descripción general de la consola 3-7


Monitor y pantalla táctil

1
2
3
4

Figura 3-4 Botones del monitor

N.° Componente N.° Componente

1 Botón de lámpara LED 4 Botón ( ) abajo

2 Botón ( ) arriba 5 Pantalla táctil Botones de brillo

3 Botón ( ) Modo/Seleccionar

PRECAUCIÓN
La lámpara LED puede recalentarse. Intente no tocarla directamente para evitar lesiones.

3-8 Resumen del sistema


Panel de E/S (entrada/salida)
El panel de E/S ubicado en el lado posterior de un sistema incluye entrada y salida de video, entrada y
salida de audio, Ethernet, conexiones de control y alimentación para una impresora. Vea la Figura 3-5 a
continuación para obtener más detalles.

PRECAUCIÓN
• Todas las líneas de conexión a tierra (caja) externas de los conectores de accesorios/periféricos tienen
descarga a tierra. Las líneas de señal de conexión a tierra no están aisladas.
• Por razones de compatibilidad, use únicamente transductores, periféricos o accesorios aprobados por
ALPINION.
• Asegúrese de conectar el cable de suministro de energía de los periféricos al panel del conector del
sistema para evitar una descarga eléctrica.
• No conecte ningún transductor ni accesorio que no esté aprobado por ALPINION.

1 3 4 5 6 7 8
2

Figura 3-5 Panel de E/S

N.° Componente N.° Componente

1 Puertos USB (4 puertos) 5 Puerto de salida de audio (Izquierdo)


2 Puerto HDMI 6 Puerto de entrada de video
3 Puerto Ethernet 7 Puerto de salida de S-video
4 Puerto de salida de audio (Derecho) 8 Puerto VGA

PRECAUCIÓN
• La conexión de la red de transmisión o equipos que no sean los que se especifican en estas instrucciones
puede resultar en un riesgo de descarga eléctrica.
• Los periféricos conectados deben cumplir con la norma IEC (Un equipo que procesa datos: IEC 60950/EN
60950, un equipo médico: IEC 60601-1/EN 60601-1). Para la configuración del producto, este debe cumplir
con los requisitos de seguridad de la norma de producto IEC/EN 60601-1 o la norma de sistema IEC 60601-
1-1/EN 60601-1-1.
• El operador no deberá tocar las piezas (SIP/SOP) y al paciente simultáneamente.
• Cuando conecte un cable al puerto ethernet (LAN), use siempre el aislante LAN opcional (EN-20G por sistema
EMO o cualquier aislante similar que cumpla con IEC/EN 60601-1) para proteger su sistema del daño eléctrico.

NOTA
Si el consumo de energía del medio de almacenamiento externo, como un disco duro USB, excede 1A, debe
usar un cable en Y que permite que el medio de almacenamiento externo reciba energía de dos puertos USB
al mismo tiempo.

NOTA
Los dispositivos USB 3.0 que no son compatibles con el SO Windows 10 podría no ser reconocidos y manejados
cuando se conectan al puerto USB 3.0 del panel de control o de la parte trasera del sistema. Conecte el dispositivo
al puerto USB 2.0 situado en la parte trasera del sistema o contacte al fabricante del dispositivo USB 3.0.

NOTA
Debería conectar el DVD-RW al X-CUBE 70 a través del puerto USB 3.0 situado en la parte trasera del sistema
o en el panel de control.

Descripción general de la consola 3-9


Pedal (Opción)
El pedal triple opcional que está conectado con el panel posterior de su sistema realiza funciones
específicas fácilmente en lugar de presionar las teclas de función en el panel de control.
Cada parte del pedal puede tener diferentes funciones según la configuración asignada tal como Freeze,
P1, P2, P3, P4 y Grabar/Pausa.
Puede configurar su funcionalidad a través de Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Config.
usuarios > Imprimir/Pedal.

Figura 3- 6 Interruptor de pedal triple

PRECAUCIÓN
No coloque ni conecte el pedal en área de periféricos del sistema para evitar dañar el pedal a causa de una
caída accidental.

LAN inalámbrica (Opción)


El X-CUBE 70 dispone de una red inalámbrica. Cuando la WLAN está activa, la barra de estado muestra un
icono que aparece para indicar si la WLAN está instalada o desconectada.
Para ajustar una conexión inalámbrica LAN, consulte "Red" en la página 5-42.
El uso de adaptadores de LAN inalámbrica no recomendados puede hacer que el sistema falle. Para
prevenir fallos en el sistema, use sólo adaptadores de LAN inalámbrica autorizados o recomendados por
ALPINION.

NOTA
Póngase en contacto con su agente local para obtener la información más reciente sobre los adaptadores de
LAN inalámbrica compatibles.

3-10 Resumen del sistema


Batería (Opción)
Este sistema utiliza baterías de iones de litio. La batería de iones de litio suministra alimentación cuando
no hay una fuente de alimentación de CA disponible o si el cable de alimentación está desenchufado.
La batería del sistema es una opción adquirible. Si no adquiere esta opción, el icono de la batería no se
muestra.

PRECAUCIÓN
La batería se utiliza solo para garantizar un inicio rápido del sistema y un manejo fácil del sistema. No puede
realizar escaneos mientras está en el modo de Energía de batería. Para obtener más información sobre el
modo de Energía de batería, favor de consultar "Modo de energía de la batería" en la página 4-7.

NOTA
• La batería está diseñada para funcionar solamente con los sistemas X-CUBE 70. Utilice solamente las
baterías autorizadas por Alpinion Medical Systems.
• La batería podría tener que ser reemplazada. Solo el persona de servicio de ALPINION MEDICAL puede
tener acceso a la batería integrada. Favorr de contactar a su representantes de mantenimiento local para
el recambio.

Descripción general de la consola 3-11


Opciones del sistema
Además de las funciones estándar disponibles en su sistema, otras funciones se encuentran disponibles
como opciones adquiribles. Los tipos de opciones disponibles incluyen funciones de imágenes, software
avanzado de cuantificación, protocolos y funciones de conectividad.

NOTA
Algunas opciones podrían no estar disponibles en ciertos países.

Función opcional

• CV M&R • Live HQ™ • X+ MicroView

• Conectividad DICOM 3.0 • Elastografía • X+ pSWE

• DICOM RS (OB) • Cube View™ • X+ Assistant

• DICOM RS (Eco adulto) • Needle Vision™ Plus • X+ Auto Biometry

• DICOM RS (Vascular) • Auto NT • X+ Auto Follicle

• Consulta DICOM • X+ 3D4D • X+ Auto IVC

• IMG Auto • X+ Volume Advance • TI-RADS

• CW • Cube Note • BI-RADS

• M anatómico • AutoEF • 2D SWE

• Panorámica • STIC

• Imagen tisular Doppler • CEUS

• Ecografía de estrés • Vista silueta

• Cube Strain™ • Impresión STL 3D

Para obtener más información sobre opciones, favor de consultar los capítulos relevantes de este
manual.

3-12 Resumen del sistema


Dispositivos periféricos
Antes de usar los periféricos o los accesorios, debe considerar los siguientes requisitos.

AVISO
Observe todas las advertencias y precauciones detalladas en el manual de funcionamiento del dispositivo
periférico.

PRECAUCIÓN
Por razones de compatibilidad, use únicamente los periféricos o los accesorios aprobados por ALPINION. NO
conecte ningún periférico ni accesorio que no esté aprobado por ALPINION.

Actualización periférica para países de la UE


Lo siguiente tiene como propósito ofrecer a los usuarios de la UE información actualizada con respecto
a la conexión del X-CUBE 70 a dispositivos de grabación de imagen y otros dispositivos o redes de
comunicación.
Se ha verificado la seguridad general, compatibilidad y conformidad del X-CUBE 70 con los dispositivos
integrados de grabación de imagen siguientes:
• Impresora color
Fabricante: Sony Corporation
Modelo: UP-D25MD, UP-25MD
• Impresora blanco y negro
Fabricante: Sony Corporation
Modelo: UP-D897, UP-897MD, UP-D898MD, UP-X898MD, UP-D25MD, UP-25MD
• DVD-RW
Fabricante: Hitachi-LG Data Storage, Inc
Modelo: GP65NB60

También se ha verificado el X-CUBE 70 en cuanto a compatibilidad y a adaptabilidad para la conexión a


una red de área local (LAN) mediante el panel posterior de la conexión Ethernet, siempre y cuando los
componentes LAN sean compatibles con IEC/EN 60950.
También es posible conectar el X-CUBE 70 a otros dispositivos que no sean los recomendados
arriba, siempre que sus especificaciones, instalación e interconexión con el sistema cumplan con los
requerimientos de IEC/EN 60601- 1- 1.

Dispositivos periférico 3-13


Accesorios
Antes de usar los accesorios, debe considerar los siguientes requisitos.
Los siguientes accesorios no están incluidos en la certificación de la CE.

PRECAUCIÓN
Por razones de compatibilidad, use únicamente los accesorios aprobados por ALPINION. NO conecte ningún
accesorio que no esté aprobado por ALPINION.

Accesorios básicos
El sistema X-CUBE 70 tiene los siguientes accesorios básicos:

• Consola de X-CUBE 70 • Manual de Usuario, Manual de Referencia (copia digital)

• Gel sónico • Guía Rápida (copia digital)

Consumibles y accesorios opcionales


Las tablas que se muestran a continuación muestran los consumibles y accesorios opcionales que tienen
compatibilidad comprobada con el sistema.

NOTA
El manual del usuario hace referencia a consumibles y accesorios opcionales que pueden ser compatibles con
el sistema. Puede que algunos de los consumibles o accesorios opcionales NO estén disponibles en algunos
países.

Equipo básico para biopsia

• Equipo básico para biopsia L3-12 (para SL3-19H, L3-8H, L3-15H)

• Equipo básico para biopsia L3-12X (para L3-12X, SL3-19X)

• Equipo básico para biopsia SC1-6 (para SC1-7H)

• Equipo básico reutilizable EV2-11H (para EV2-11H, EC2-11H)

• Equipo básico desechable EV2-11H (para EV2-11H, EC2-11H)

• Equipo básico desechable VE3-10H (para VE3-10H)

• Equipo básico reutilizable VE3-10H (para VE3-10H)

Accesorio para la consola

• Interruptor de pedal triple

• Cable de ECG

• Unidad lateral

• Soporte del transductor de endocavidad

3-14 Resumen del sistema


Pantalla de imagen
La pantalla de imagen consiste en una imagen de ultrasonido, información de la aplicación, información
del paciente e indicadores.

1 2 3 4 14
11
5 8 13

12 15
9

6
10
7

17 18
16 19

Figura 3- 7 Pantalla de imagen

Logotipo y nombre del hospital 12 Área de imagen


1
Fecha y hora actuales 13 Parámetro de imagen

2 ID del paciente, nombre del paciente 14 Indicador de portapapeles

3 ID del operador, nombre del transductor 15 Portapapeles de imagen

4 Índice mecánico, índice térmico 16 Área de mensajes del sistema

5 Ventana de referencia de acercamiento 17 Controles y estado del trackball

6 Menú de mediciones etiquetadas Iconos de portapapeles: Clip de un toque,


Vista previa de miniatura, Papelera,
18
Formato de presentación simple y dual,
7 Reporte Desplazamiento hacia arriba/abajo/inicio/final

8 Barra de escala de grises/color Barra de estado: Bloqueo de símbolos,


bloqueo de mayúsculas, conexión
9 Marcador de zona del foco USB, conexión de red, conexión de red
inalámbrica, tecla definida por el usuario,
19
10 Marcador de escala de profundidad estado de copia de seguridad de datos,
conexión de Cube View, icono de estado de
DVR, Windows Defender, icono de estado
11 Marcador de orientación del transductor
de batería

Pantalla de imagen 3-15


Protector de pantalla
El modo de protector de pantalla se activa automáticamente para ahorrar la energía del sistema cuando
no lo opera y el sistema permanece inactivo por un tiempo especificado. Para desactivar este modo y
volver al modo de funcionamiento normal, presione cualquier tecla del panel de control.

NOTA
Para configurar el protector de pantalla, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Sistema >
General > Monitor.

3-16 Resumen del sistema


Panel de control
3
4
1

Figura 3-8 Disposición del panel de control

1 Control de Encendido/Apagado 4 Controles deslizantes TCG

2 Puerto USB 5 Teclado QWERTY

3 Tecla de función 6 Trackball

Panel de control 3-17


Tabla 3-3 Descripción de las teclas

Control Nombre de control Descripción

SLEEP Activación del Modo de suspensión.

Acceda a funciones definidas por el usuario.


Teclas definidas por La función para cada tecla puede ser asignada en Utilidad >
el usuario (U1-U6) Configuración > SistemaPredefin > Config. usuarios > Tecla def
usua.

M Activa el Modo M.

PW Activación del Modo PW.

CF Activación del Modo CF.

2D Activa el Modo 2D.

Activa el Modo (CW) Doppler de onda continua. Este control es


CW
opcional.

3D4D Activa el Modo 3D/4D.

Selecciona la función deseada del menú contextual en la


Select
pantalla.

Ajusta el ángulo.
• En modo 2D o Color, girar para ajustar la dirección del ángulo.
• En modo CW o PW, girar para ajustar el ángulo de Doppler
correcto.
Angle • En el Modo de patrón de cuerpo, girar para ajustar el ángulo
del transductor.
• En el modo de flecha, girar para ajustar el ángulo de la flecha.
• En modo CW o PW, presionar para ajustar el ángulo
automático.
Elimina la flecha, anotación, figuras y resultados de mediciones
Clear
mostrados en una imagen.

Depth Regula la profundidad de escaneo de una imagen.

Focus Cambia la ubicación y número del foco sobre el área de interés.

Activa el Modo zoom.


• Realice una rotación para activar el Acercamiento de lectura.
Zoom
• Presione y active el Acercamiento para escritura en el modo
de Acercamiento de lectura.

3-18 Resumen del sistema


Control Nombre de control Descripción

La función Configurar o Cursor puede ser asignada a estas teclas.


La función para cada tecla puede ser asignada en Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Sistema > Panel de control >
Set/Cur
Tecla > Establecer el cursor y Establecer teclas.
• Configurar: Selecciona un elemento o valor usando el trackball.
• Cursor: Muestra el cursor en la pantalla.

Body Pattern Activa la función de anotación para agregar figuras a una imagen.

Text Activa la función de anotación para teclear texto en una imagen.

Inicia mediciones básicas como distance, circunferencia, área y


Caliper
volumen.

Measure Inicia mediciones por aplicación.

Ajusta la prioridad del trackball.


• En el modo 2D, presione para seleccionar la prioridad entre las
funciones de ancho e inclinación.
Priority
• En el modo Dúplex o Tríplex, presione para seleccionar la
prioridad entre las ROI (regiones de interés) de los modos de
diagnóstico por imágenes activados.

Single, Dual, Quad Reproduce una imagen en una pantalla doble o cuádruple.

Controla el dispositivo de grabación designado o realice un


almacenamiento alternativo. Para configurar estas teclas, vaya a
P1, P2, P3, P4
Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Config. usuarios >
Imprimir/Pedal.

Freeze Pausa y reanuda el escaneo.

Puede usar este control como tecla definida por el usuario.


La función para la tecla puede ser asignada en Utilidad >
SistemaPredefin > Configuración > Config. usuarios > Tecla def
usua.

Tecla definida por el CONSEJOS


usuario (U7)
• Salir: Abandona la pantalla actual (modo) y vuelve a la
pantalla anterior (modo).
• Fin Exam: Finaliza el estudio actual y almacena los datos
del paciente y mediciones y elimina todos los datos
temporales.

Panel de control 3-19


Teclado QWERTY
Bajo el panel de control se encuentra el teclado QWERTY, con el que puede escribir o llevar a cabo
funciones especiales.

Figura 3-9 Disposición del teclado

Uso de las teclas especiales


Tabla 3-4 Descripción de las teclas especiales

Control Nombre de control Descripción

Quick ID Accede a la pantalla Quick ID.

Patient Browser Accede a la pantalla E-View.

Image Preset Accede a la pantalla Preset de imagen.

System Preset Accede a la pantalla Preconf sistm.

DICOM Spooler Accede al Spooler DICOM.

Symbol Lock Bloquea todas las teclas de símbolo del teclado.

New Preset Crea su propio usuario predeterminado.

DVR Accede al menú DVR.

Eject Expulsa un medio.

Initial Restaura la configuración inicial de la función actual.

Help Accede al manual electrónico.

3-20 Resumen del sistema


Control Nombre de control Descripción

Biopsy Muestra la guía de biopsia.

Speaker Volume Sube/baja el volumen del altavoz.

Reverse Voltea la imagen 180 grados hacia la izquierda o la derecha.

Clear All Borra los datos o cancela su selección.

Hide Oculta el menú actual en pantalla.

Activar Xpeed para optimizar automáticamente los parámetros


Xpeed
de imagen en la pantalla en vivo.

Arrow Muestra el puntero de flecha en la pantalla.

Teclado QWERTY 3-21


Pantalla táctil
El sistema de ultrasonido posee la pantalla táctil que le permite acceder fácilmente a los menús o regular
las opciones en la pantalla del monitor actual.
Se puede acceder a los controles de función de examen desde una barrar de acceso directo en la parte
superior de la pantalla táctil.
Los controles del modo escaneo se organizan en las páginas de pestañas. Para cada pestaña, se puede
acceder a dos páginas al deslizar lateralmente el dedo en cualquier parte de la pantalla táctil.
En la parte inferior de la pantalla táctil, hay seis botones giratorios/presionables. La funcionalidad de
estos botones cambia en base al modo/función activos.

A 1

B 2
C
3

D
6

Figura 3-10 Pantalla táctil

Tabla 3-5 Descripción de la pantalla táctil

N.° Control Descripción


Área del flujo de Contiene las herramientas que permiten las actividades principales de flujo
A.
trabajo de trabajo para iniciar, realizar y finalizar un examen.
1 Barra de acceso directo Acceso rápido a diferentes funciones en el sistema.
Contiene controles específicos de modo o específicos de aplicación en
B Pestañas
pestañas diferentes.
Pestaña de modo de
2 Selecciona la pestaña para activar el modo de escaneado.
escaneado
El área principal de la pantalla táctil, que muestra los controles para la
C Controles
pestaña seleccionada actualmente en el modo o aplicación actuales.
3 Menú táctil Botones táctiles con controles específicos de modo/función.
Pasa a la página anterior/siguiente en el menú táctil de la pantalla. Para pasar
4 Indicador de página a la página anterior/siguiente, toque el "punto" o deslice el dedo de derecha
a izquierda/izquierda a derecha.

3-22 Resumen del sistema


N.° Control Descripción
Preajuste de energía Muestra hasta cinco (5) botones de preajuste configurados en Preajustes del
5
1-5 sistema.
Muestra las etiquetas para las funciones actuales de las teclas de función.
Algunos modos y aplicaciones tienen dos filas de etiquetas, mientras que
Etiquetas de tecla de
D otros no tienen teclas de función.
función
Puede seleccionar las funciones asignadas a las teclas de función tocando las
etiquetas o presionando y girando la perilla debajo de la etiqueta.
Botones giratorios/presionables con controles específicos de modo/función.
Menú de teclas de
6 • Presione el botón para cambiar entre controles.
función
• Gire el botón para ajustar el valor.

Barra de acceso directo


La barra de acceso rápido proporciona un acceso rápido a diferentes funciones en el sistema. Las
funciones disponibles predeterminadas en la barra de acceso directo dependen de la categoría de
examen seleccionada. Hay disponibles funciones adicionales al tocar Utilidad.

Figura 3-11 Barra de acceso directo_Utilidad

Tabla 3-6 Funciones de exámenes de la barra de acceso directo

Función Descripción

Paciente Acceso a la pantalla Paciente .

Transductor Seleccione el transductor, aplicación y preajuste deseados.

Escaneo Ingresa en la pantalla de modo escaneo.

E-view Accede a la pantalla E-View.

Pantalla tácti 3-23


Función Descripción

Reporte Accede a la pantalla Reporte.

Reproduce una imagen doble de una imagen de examen seleccionada y una imagen
X+ Compare
de escaneo en vivo.

X+ Assistant Acceda a la página Gerente del X+ Assistant.

Acceda a los menús Utilidad.


• Ocultar info. del paciente: Elimina información del cliente de la pantalla de
escaneo.
• Mostrar parámetro: Muestra el parámetro en la pantalla de escaneo.
• Ocultar parámetro: Elimina el parámetro de la pantalla de escaneo.
• Activar parámetro: En el modo de imagen multiplano, muestra el parámetro
para la imagen activa.
Utilidad
• Configuración: Activa los menús de configuración del sistema. Puede cambiar los
ajustes varios del sistema.
• Expulsar: Expulsa un medio.
• Spooler DICOM: Accede al Spooler DICOM.
• DVR: Accede al menú DVR. Contiene los controles para manejar el grabador
DVD.
• Ayuda: Accede al manual electrónico.

Fin Exam Finaliza un examen. El sistema está listo para el siguiente cliente.

Páginas de pestañas
Los controles del modo escaneo se organizan en las páginas de pestañas. El modo activo puede ser
cambiado al tocar la pestaña correspondiente.
Haya tipos diferentes de botones de control.

Botón de control Descripción

Botón presionable: Cambia el control entre los estados encendido y apagado.


Toque el botón de control para activar o desactivar el control.
• Azul claro = Activado
• Gris = Desactivado

Botón variable: Control con ajuste variable.


Toque o del botón de control para ajustar el parámetro.

3-24 Resumen del sistema


Patient Probe Scan E-View Report BodtPattern Text Measure More Setup

Abdomen

Arrow Home Delete Last Backspace

Soft Keys (Teclas de función programable)


RT LT Medial Lateral Anterior Posterior Liver Lobe
Hay seis botones giratorios/presionables en la parte inferior de la pantalla táctil. La funcionalidad de
estas teclas cambia, en base al modo
Caudate y función activos. CBD
CHD GB Pancreas

Pancreatic Duct Kidney Spleen Head Body

Grab/Delete Font Size Auto-Complete Run/Stop Library


Home
Index 10 ON OFF Abdomen

Application
Abdomen

Figura 3-12 Botones giratiors/presionables

Las teclas de función se utilizan para seleccionar o ajustar las funciones del menú de teclas de función.

Botón de control Descripción

Presione la tecla de función para seleccionar la función.


• Línea azul claro = Activado
• Línea gris = Desactivado

Gire la tecla de función hacia la derecha o la izquierda para ajustar el parámetro.

Pantalla tácti 3-25


Transductores
El sistema de ultrasonido X-CUBE 70 proporciona los siguientes tipos de transductores. La mayoría cuenta
con tecnología de última generación en transductores: transductores de cristal único, transductores
compuestos, transductores de extremo de paso fino y transductores 4D mecánicos en tiempo real.

Mover y almacenar transductores


Los transductores deben colocarse dentro de sus soportes para moverlos en distancias cortas. Para
enviar o moverlos en una distancia considerablemente larga, se recomienda almacenar los transductores
en sus cajas de transporte. Almacenarlos en las cajas de transporte no es solo para proteger los
transductores del daño físico como un golpe o vibración, sino que también los protegerá de los daños
ambientales como la humedad y la temperatura.

NOTA
Para obtener más información acerca del transductor, consulte "Transductor" en la página 12-2.

3-26 Resumen del sistema


4
Inicio
Este capítulo presenta lo siguiente:

Requisitos de funcionamiento................................................................................ 4-2


Encendido del sistema............................................................................................ 4-4
Movimiento y transporte del sistema.................................................................... 4-9
Ajuste del panel de control.................................................................................. 4-12
Ajustar el monitor y la pantalla táctil................................................................... 4-13
Conexión/Desconexión del transductor............................................................... 4-16
Activación/Desactivación del transductor............................................................ 4-18
Inicio de un examen............................................................................................. 4-19
Recuperando y editando información archivada.................................................. 4-28
Requisitos de funcionamiento
El sistema de ultrasonido debe ser manejado en el ambiente adecuado de acuerdo con los requisitos
descritos en esta sección. Asegúrese de que los requisitos son satisfechos antes de utilizar el sistema.

AVISO
Todos los avisos y precauciones en "2. Seguridad" deben ser leídos y entendidos en su totalidad antes de
hacer manejar el sistema.

PRECAUCIÓN
No instale el sistema usted mismo. Solo los ingenieros de mantenimiento de ALPINION MEDICAL SYSTEMS
calificados pueden instalar el sistema.

NOTA
Solo los ecografistas o médicos calificados deben realizar un escaneo con el sistema.

Requisitos eléctricos
Debe usar un sistema con el tomacorriente especificado de la siguiente manera:
• 100–120 VAC, 830 VA, 50–60 Hz
• 200–240 VAC, 830 VA, 50–60 Hz

AVISO
El manejo del sistema con un rango de voltaje inadecuado provocar daños en el sistema, anulando la garantía
de fábrica.

Ambiente de manejo
Debe usar este sistema en un ambiente adecuado para protegerlo de la interferencia de ondas de radio,
el polvo y el gas.
Asegúrese de que el área, en la que su sistema está instalado, esté bien ventilada, con los requisitos
de temperatura, humedad y presión. Si el sistema está expuesto a temperatura, humedad o presión
inapropiadas, adapte su sistema al rango normal de ambiente durante algunas horas.

AVISO
El manejo del sistema en un ambiente inapropiado puede provocar problemas inesperados.

4-2 Inicio
Requisitos medioambientales
El sistema de ultrasonido requiere un mantenimiento constante de su ambiente de manejo. Distintos
requisitos de temperatura y humedad se especifican para el manejo, almacenamiento y el transporte.

Tabla 4-1 Requisitos ambientales

Temperatura Humedad Presión

Funcionamiento 10 – 35 °C 30 – 75 % 700 – 1060 hPa

Almacenamiento -25 – 60 °C 20 – 90 % 700 – 1060 hPa

Transporte -25 – 60 °C 20 – 90 % 700 – 1060 hPa

PRECAUCIÓN
Antes de encender el sistema, asegúrese de que el sistema cumple con las condiciones de funcionamiento en
temperatura y humedad.

Interferencias electromagnéticas
El sistema de ultrasonido está autorizado para su uso en hospitales, clínicas y otros centros calificados
ambientalmente, en términos de la prevención de interferencias de ondas de radio. El uso de este
sistema en un ambiente inadecuado podría provocar interferencias electromagnéticas en radios y TVs
situados alrededor del equipo médico.
Tome precauciones para asegurarse de que el sistema está protegido frente a interferencias
electromagnéticas.
• Maneje el sistema al menos a 4,5 metros (15 pies) de distancia del equipamiento que emita
radiaciones electromagnéticas fuertes.
• Un apantallado especial podría ser necesario si el sistema va a ser manejado en las inmediaciones de
un equipo de transmisión de radio.

Requisitos de funcionamiento 4-3


Encendido del sistema
Conexión del sistema a la toma eléctrica
AVISO
• Para evitar una sobrecarga de los circuitos y una posible pérdida de equipos de cuidados críticos,
asegúrese de que no tiene ningún otro equipamiento en el mismo circuito.
• La alimentación del sistema debe ser suministrada de una toma independiente y con las especificaciones
adecuadas que tenga para evitar incendios.

1 Asegúrese de que la toma de la pared es del tipo apropiado.

2 Si es necesario, presione el interruptor de Encendido/Apagado del sistema que está en la parte


inferior trasera para apagar el sistema.

3 Desenvuelva el cable de alimentación.

4 Ponga el enchufe de alimentación en el sistema y ajústelo para que quede en su lugar.

5 Ponga en la toma de la pared el enchufe de alimentación con seguridad.

NOTA
• No utilice un cable de extensión o un enchufe adaptador.
• Asegúrese de que hay un acceso fácil a la toma de la pared para desconectar el enchufe de
alimentación en el caso de que se pueda producir una emergencia.

6 Presione el interruptor de Encendido/Apagado del sistema que está en la parte inferior trasera
para activar el sistema.

4-4 Inicio
Encendido
Para encender el sistema,

1 Asegúrese de que el cable de alimentación esté enchufado en el tomacorriente.

PRECAUCIÓN
Asegúrese de que el sistema se alimente de un tomacorriente separado y clasificado en forma
adecuada.

2 Presione el interruptor de Encendido/Apagado del sistema que está en la parte inferior trasera
para activar el sistema.

3 Presione la tecla [Power On/Off] en el panel de control.

4 El sistema se reinicia y la barra de progreso aparece en el monitor.

5 Después de que haya finalizado la inicialización, aparece la pantalla de escaneo.

6 Si el control de acceso ha sido configurado por el administrador del sistema, la ventana de Iniciar
sesión en el sistema aparecerá.

7 Introduzca la ID y contraseña del operador, y luego haga clic en OK.

Secuencia de encendido
El sistema se ha inicializado. Durante este tiempo, el sistema se inicia y el estado se refleja en el monitor.
Luego de que la inicialización finalizó, las luces de retroiluminación de todos los controles del panel de
control se encienden y la pantalla del modo 2D predeterminado se muestra en el monitor.

NOTA
Si no se conectó ningún transductor, el sistema pasa al modo congelado.

Figura 4-1 X-CUBE 70 Pantalla de bienvenida

Encendido del sistema 4-5


Protección del sistema
Si el control de acceso al sistema ha sido configurado por el administrador, usted puede acceder a los
datos del paciente en el sistema solo después de que haya iniciado sesión en el sistema.

NOTA
Para ajustar el sistema para que inicie sesión automáticamente,vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Administración > Usuarios y seleccione la casilla de verificación Sistema de inicio de
sesión automático.

Figura 4-2 Ventana de inicio de sesión del sistema

Modo de suspensión
Puede utilizar el Modo de suspensión cuando no está en uso. El Modo de suspensión le permite un inicio
rápido del sistema. Si la batería opcional está instalada en el sistema, el sistema puede ser trasladado
entre ubicaciones de exámenes en el Modo de suspensión.

AVISO
El Modo de suspensión no tiene como fin reemplazar al proceso de apagado. El sistema debería ser apagado
completamente todos los días.

Para poner el sistema en el Modo de suspensión,


– Presione la tecla [SLEEP] del panel de control, o desconecte el cable de alimentación.

Para despertar el sistema,


– Presione la tecla [Power On/Off] en el panel de control.
El sistema regresa a la funcionalidad completa.

NOTA
Cuando ponga el sistema en el Modo de suspensión, asegúrese de que el cable de alimentación está
conectado a la fuente de alimentación de CA antes de salir del Modo de suspensión.

4-6 Inicio
Modo de energía de la batería
Cuando la alimentación de CA se pierde o el cable de alimentación está desconectado, la alimentación
del sistema se mantiene con la batería.
Mientras que está en el Modo de energía de la batería, el sistema no puede escanear ni realizar post-
procesados, pero puede iniciarse rápidamente una vez que la alimentación de CA se restablece.

Cuando está en Modo de energía de la batería


En el Modo de energía de la batería, el monitor del sistema, la pantalla táctil y el panel de control se
apagan inmediatamente para minimizar el uso de batería.

NOTA
Para apagar el sistema mientras está en el Modo de energía de la batería, enchufe el cable de alimentación,
salga del Modo de energía de la batería y luego realice las operaciones de normales de apagado.

Regreso desde el Modo de energía de la batería


El sistema regresa del Modo de energía de la batería cuando enchufa el cable de alimentación a la toma de la
pared y presiona la tecla [Power On/Off] del panel de control. El sistema regresa a la funcionalidad completa.

NOTA
Cuando regresa del Modo de energía de la batería, la aplicación predeterminada del transductor actual se activa.

Vista del estado actual de la batería


En la barra de estado aparece un icono de batería. Con el icono de batería, podrá revisar fácilmente la
capacidad actual de la batería.

Tabla 3-2: Icono del estado de la batería

Ícono Estado Nota

La batería está completamente cargada (95 – 100 %) y cargándose

La batería está parcialmente cargada (40 – 94 %) y cargándose


El cable de CA está
La batería está parcialmente cargada (20 – 39 %) y cargándose
enchufado.
La batería está parcialmente cargada (1 – 19 %) y cargándose

El nivel de la batería (0%) y cargándose

Carga de la batería
La batería se carga automáticamente cuando el sistema está conectado a la toma de la pared a través del
cable de alimentación y el interruptor System On/Off está en la posición de encendido si el sistema está
encendido o apagado.

Encendido del sistema 4-7


Apagar
PRECAUCIÓN
No desconecte el cable de alimentación durante el funcionamiento del sistema. No presione Encendido/
apagado del sistema antes de presionar la tecla [Power On/Off]. Esto puede provocar la pérdida de datos o
daños en el programa del sistema.

NOTA
Según la configuración de apagado, puede activar el Modo de suspensión o apagar el sistema de inmediato.
El ajuste de apagado puede ser configurado en Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Sistema >
General > Apagar.

Para apagar el sistema,

1 Presione la tecla [Power On/Off] en el panel de control.

2 Cuando aparezca el cuadro de diálogo de Apagado , seleccione Apagar con el [Trackball].

NOTA
Si el sistema no se ha apagado completamente después de 60 segundos, presione la tecla [Power On/
Off] hasta que se apague.

4-8 Inicio
Movimiento y transporte del sistema
Preparación del sistema para ser movido
PRECAUCIÓN
• Por su seguridad, debe seguir las precauciones cuidadosamente antes de mover o transportar el sistema.
• Antes de mover el sistema, asegúrese de que los periféricos del área de almacenamiento estén instalados
de forma segura.

Antes de mover el sistema, siga los siguientes pasos.

1 Apague el sistema con la tecla [Power On/Off] del panel de control.

2 Desconecte el cable de alimentación del tomacorriente.

3 Desconecte todos los dispositivos periféricos (por ejemplo, impresoras o DVD) y el pedal del
sistema.

4 Enrolle ligeramente el cable de alimentación alrededor del gancho del cable que está debajo de la
manija trasera.

PRECAUCIÓN
• Para prevenir daños al cable de alimentación, NO tire excesivamente del cable ni haga torceduras
pronunciadas mientras enrolla.
• Nunca deje que el cable de alimentación se arrastre por el piso.
• Nunca pase por encima del cable de alimentación con las ruedas.

5 Almacene todos los transductores o accesorios en los espacios apropiados con cuidado.

PRECAUCIÓN
NO coloque transductores en la unidad lateral cuando mueva el sistema. Esto no es un espacio de
almacenamiento para transductores.

6 Ajuste el monitor y el panel de control a sus posiciones más bajas usando la botón Arriba/Abajo.

PRECAUCIÓN
Para evitar lesiones o daños, asegúrese de que nada esté dentro de un rango de movimientos antes de
ajustar la altura. Esto incluye tanto a objetos como a personas.

7 Presione el botón de Giro y ajuste la ubicación del panel de control.

8 Ponga mirando el monitor hacia abajo.

9 Bloquee el brazo del monitor firmemente en su lugar.

10 Asegúrese de que no hay elementos sueltos en la consola y desbloquee las ruedas.

Movimiento y transporte del sistema 4-9


Traslado del sistema con seguridad
PRECAUCIÓN
• Por su seguridad, siga las precauciones cuidadosamente cuando mueva el sistema.
• No intente mover el sistema utilizando cables ni conectores de transductores.
• Cuando mueva el sistema con otra persona, tome más precauciones para no dañar los pies.

Cuando mueva el sistema, siga el siguiente procedimiento.

1 Asegúrese de que el panel de control y el monitor están en la posición de bloqueo.

PRECAUCIÓN
No mueva el sistema si el panel de control y el monitor están en la posición de desbloqueo.

2 Sujete la manija de agarre frontal o trasera y empuje y tire.

3 Tenga más cuidado cuando mueva el sistema por largas distancias y en pendientes.
Pida ayuda, si es necesario.

4 Tenga mucho cuidado al mover el sistema cuando cruce una puerta o suba a un ascensor.

5 Cuando llegue al destino, bloquee las ruedas delanteras y traseras.

Transporte del sistema


Cuando transporta el sistema con vehículos, siga el siguiente procedimiento.

1 Solo use vehículos que sean capaces de transportar su sistema.

2 Cargue y descargue el sistema a un vehículo estacionado en una superficie plana.

3 Asegúrese de que el vehículo en el que se lo transporte puede soportar el peso del sistema más el
de los pasajeros.

4 Asegúrese de que la capacidad de carga del elevador sea capaz de soportar el peso del sistema.

5 Asegúrese de que el elevador esté en buenas condiciones.

6 Asegure el sistema mientras esté en el elevador de modo que no pueda rodar. Use cuñas de
madera, correas de sujeción o algo similar. No intente mantenerlo en su lugar con las manos.

7 Solicite la ayuda de dos o tres personas para realizar la carga y descarga del vehículo de manera
segura.

8 Cargue el sistema en el vehículo cuidadosamente y mantenga su centro de gravedad. Mantenga el


sistema quieto y en posición vertical. (No apoye el sistema con su lado hacia abajo).

9 Asegúrese de que el sistema esté firmemente asegurado mientras se encuentra dentro del
vehículo. Cualquier movimiento, junto con el peso del sistema, podría provocar que se suelte.

10 Asegure el sistema con correas o como se indique para evitar que se mueva durante el transporte.
11 Evite el daño a causa de la vibración conduciendo cautelosamente. Evite las carreteras sin
pavimentar, las velocidades excesivas y las paradas o arranques erráticos.

4-10 Inicio
Ruedas
Las ruedas del sistemas están controladas por los pedales. Cada rueda tiene un pedal de freno
independiente.

AVISO
Cuando dos o más personas sueltan las ruedas, tenga cuidado adicional de prevenir movimientos inesperados
que pudieran provocar posibles lesiones en los dedos de los pies.

PRECAUCIÓN
• Examine las ruedas frecuentemente por si hubieran defectos que pudieran hacer que se rompan.
• Nunca mueva el sistema con las ruedas bloqueadas.
• Si dejó el sistema temporalmente en pendiente, debe utilizar los pedales de las ruedas. No deje el
producto en una pendiente.

Posición del pedal Función

Delante Giro y bloqueo del freno

Atrás Bloqueo del freno

Reinstalación del sistema en una ubicación nueva


1 Cuando el sistema se encuentre en una nueva ubicación, bloquee los frenos de las ruedas.

2 Conecte el sistema a la toma eléctrica.

NOTA
Si aparece algún daño o el sistema no funciona adecuadamente luego de moverlo, póngase en contacto con
un técnico de mantenimiento de ALPINION MEDICAL o con un agente autorizado.

Movimiento y transporte del sistema 4-11


Ajuste del panel de control

2
1

Figura 4-2 Botón de giro y arriba/abajo

N.° Componente N.° Componente

1 Botón de giro 2 Botón arriba/abajo

Ajuste de la altura del panel de control


Para subir/bajar el panel de control,

1 Sostenga la manija frontal con dos manos.

2 Mantenga presionado el botón arriba/abajo.

3 Eleva o baje el panel de control.

4 Suelte el botón arriba/abajo a la altura deseada.

Ajuste de la ubicación del panel de control


Para girar el panel de control,

1 Sostenga la manija frontal con dos manos.

2 Mantenga presionado el botón de giro.

3 Mueva el panel de control a la izquierda o a la derecha.

4 Suelte el botón de giro a la posición deseada.

4-12 Inicio
Ajustar el monitor y la pantalla táctil
Ajuste de la posición del monitor
La posición del monitor se puede ajustar fácilmente para adaptarse a su visualización con la ayuda
del brazo del monitor. Cuando ajuste la posición del monitor y el brazo del monitor, asegúrese de que
sostiene el marco del monitor con ambas manos.

Para posicionar el monitor,

1 Gire la perilla hacia la derecha para desbloquear el monitor.

2 Agarre el monitor firmemente con ambas manos y haga una de las siguientes acciones:
– Incline el monitor hacia delante o hacia atrás
– Gire el monitor a la izquierda y la derecha
– Desplace el monitor hacia delante o hacia atrás

Posición predeterminada

Plegado Movimiento hacia arriba Inclinación hacia atrás


(ajuste de la altura)

Inclinación hacia adelante Paneo


Figura 4-3 Ajuste de la posición del monitor

Ajustar el monitor y la pantalla tácti 4-13


Bloqueo/desbloqueo del monitor
Para bloquear/desbloquear el brazo del monitor,

1 Si es necesario, ponga el monitor hacia abajo.

2 Gire la perilla hacia la derecha para desbloquear el monitor. El monitor se puede mover libremente
en todas las direcciones.

3 Gire la perilla de liberación hacia la izquierda para elevar el bloqueo y mover el monitor hacia la
posición de estacionamiento.

Desbloquear Bloquear
Figura 4-4 Bloqueo del brazo del monitor

Ajuste del contraste y brillo del monitor


Para ajustar el brillo del monitor,

1 Presione el botón Modo/Selección ( ) en el monitor una vez.

2 Para aumentar el brillo, presione el botón Arriba ( ). Presione el botón Abajo ( ) para disminuir el
brillo. Repita el paso 2 hasta que se alcance el valor deseado.

Para ajustar el contraste del monitor,

1 Presione el botón Modo/Selección ( ) en el monitor dos veces.

2 Para aumentar el contraste, presione el botón Arriba ( ). Presione el botón Abajo ( ) para
disminuir el contraste. Repita el paso 2 hasta que se alcance el valor deseado.

4-14 Inicio
Ajuste del contraste y brillo de la pantalla táctil
Para ajustar el brillo de la pantalla táctil,

1 Presione el botón Modo/Selección ( ) en la pantalla táctil una vez.

2 Para aumentar el brillo, presione el botón Arriba ( ). Presione el botón Abajo ( ) para disminuir el
brillo. Repita el paso 2 hasta que se alcance el valor deseado.

Para ajustar el contraste de la pantalla táctil,

1 Presione el botón Modo/Selección ( ) en la pantalla táctil dos veces.

2 Para aumentar el contraste, presione el botón Arriba ( ). Presione el botón Abajo ( ) para
disminuir el contraste. Repita el paso 2 hasta que se alcance el valor deseado.

Lámpara LED
La lámpara LED se adapta para ofrecer luz adecuada a una habitación oscura para leer los gráficos o las
indicaciones. Para encender la luz, presione el botón Lámpara LED. Presione este botón una vez más
para apagar esta lámpara.

Ajustar el monitor y la pantalla tácti 4-15


Conexión/Desconexión del transductor
Conexión del transductor
Puede conectar el transductor al puerto del transductor cuando el sistema esté encendido o apagado.
Asegúrese de que presiona la tecla [Freeze] del panel de control antes de conectar el transductor.

PRECAUCIÓN
No toque al paciente al conectar o desconectar un transductor.

1 Revise si presiona la tecla de función [Freeze] en el panel de control.

2 Introduzca el conector del transductor en el puerto del transductor.


El transductor CW debería estar conectado al puerto CW del panel frontal de la consola.

PRECAUCIÓN
No introduzca a la fuerza el conector del transductor en el sistema. La conexión inadecuada puede
provocar daños en el sistema y el transductor.

3 Presione la manija de bloqueo del conector hacia la derecha para fijar el conector del transductor.

NOTA
Cuando conecte el transductor, no presione la palanca de bloqueo si nota resistencia. Retire el
conector del transductor y verifique que no hay clavijas no alineadas o dañadas. Si hay clavijas que
están dañadas, no utilice un transductor y póngase en contacto con un técnico de mantenimiento de
ALPINION MEDICAL o con un agente autorizado.

4 Coloque el transductor en el soporte del transductor.

PRECAUCIÓN
No permita que el cabezal del transductor quede suelto. Cualquier impacto sobre el cabezal del
transductor podría resultar en daños irreparables.

Desconexión del transductor


Puede desconectar el transductor del puerto del transductor cuando el sistema esté encendido o
apagado. Asegúrese de que presiona la tecla [Freeze] en el panel de control antes de desconectar el
transductor.

PRECAUCIÓN
No toque la superficie expuesta del conector del transductor cuando el transductor se extrae.

1 Revise si presiona la tecla de función [Freeze] en el panel de control.

2 Presione la manija de bloqueo del conector hacia la izquierda para soltar el conector del
transductor.

3 Quite el conector del transductor del puerto del transductor.

4-16 Inicio
Verificación del elemento de sonda
La prueba del elemento transductor sirve para determinar si el elemento transductor funciona como está
previsto. Si la prueba del elemento falla, el(los) elemento(s) con falla se reportan al sistema de archivos
de registro.

NOTA
• The probe element check is executed during transducer change if the function is enabled.
• To configure the probe element check, go to Utility > Setup> Image Preset> Probe Element Check. This
setting is reset to default when system is turned off.
• Si ocurren más de 3 fallas de elementos consecutivamente, el siguiente mensaje aparece en una ventana
emergente.
"Favor de verificar la superficie del transductor. Si no hay daños ni contaminantes, contacte al ingeniero de
servicio de ALPINION MEDICAL SYSTEMS".
• El ingeniero de servicio de ALPINION MEDICAL SYSTEMS deberá revisar el archivo de registro para
determinar qué prueba falló.
• Si la prueba del elemento transductor falló, el ingeniero de servicio podrá identificar el elemento o
elementos transductores que fallaron y orientar sobre las acciones adicionales necesarias.

Conexión/Desconexión del transductor 4-17


Activación/Desactivación del transductor
Activación del transductor
Use el siguiente procedimiento para activar el transductor y la aplicación.

1 Seleccione Transductor en la pantalla táctil.


Aparece el cuadro de diálogo para la selección del transductor y la aplicación.

2 Seleccione el transductor, aplicación y preajuste deseados en la pantalla táctil.

NOTA
El transductor predeterminado para el preajuste seleccionado o el preajuste predeterminado para el
transductor seleccionado se selecciona automáticamente.

3 Haga clic en Salir para finalizar la selección del transductor.

NOTA
Si selecciona la casilla de verificación Selección automática de predefin. al cambiar transductor se
muestran la aplicación predeterminada y el preajuste para el transductor seleccionado.

PRECAUCIÓN
Asegúrese de que los nombres del transductor y las aplicaciones que se muestran en la pantalla se
corresponden con la selección real del transductor y aplicación.

Desactivación del transductor


NOTA
Antes de la desactivación del transductor, presione la tecla [Freeze] en el panel de control. Puede ocurrir un
error si desactiva el transductor mientras el sistema está en funcionamiento.

Use el siguiente procedimiento para desactivar el transductor.

1 Presione la tecla [Freeze] en el panel de control.

2 Limpie suavemente el exceso de gel de la superficie del transductor.

3 Coloque el transductor en el soporte.

4-18 Inicio
Inicio de un examen
Puede comenzar un examen ingresando los datos del paciente en el sistema. El sistema utiliza un ID
único para identificar a cada paciente. Puede ingresar una ID o puede hacer que el sistema cree una
automáticamente.
El nombre y el número ID del paciente se retienen con cada imagen del paciente y son transferidos con
cada imagen durante el archivado o las impresiones en papel.
Cuando se completa el registro del paciente, puede adquirir imágenes, realizar una medición y un
cálculo, guardar las imágenes en el archivo de imagen y enviar las imágenes a un dispositivo DICOM.

PRECAUCIÓN
Siempre verifique la ID del paciente para evitar errores de identificación de pacientes. Asegúrese de que la ID
del paciente se muestra correctamente en la línea del cliente y la pantalla de informe.

Pantalla del paciente


Los siguientes componentes se muestran en la pantalla:

1
5

6
7

Figura 4-4 Pantalla del paciente

Inicio de un examen 4-19


Tabla 4-2 Pantalla del paciente

N.° Función Descripción

Utilizar para enlazar un examen con el X+ Assistant cuando se inicia un


examen.
1 X+ Assistant
• Lista de protocolos: Sirve para proporcionar una lista de protocolos
para la aplicación.

• Lista de trabajos: Utilícelo para recuperar datos del paciente del


servidor de la lista de trabajo.
• Paciente nuevo: Utilícelo para borrar la pantalla de entrada del paciente
para ingresar los datos de un nuevo paciente en la base de datos.
2 Selección de función • Agregar examen: Use para crear un nuevo estudio en un paciente
existente.
• Iniciar Examen: Inicia el examen del paciente.
• Examen continuo: Continua el examen para que ese paciente si
selecciona el último examen del día.

• ID de Paciente: Código de identificación para un paciente


• Nombre: Apellido, nombre y segundo nombre del paciente
3 Información del paciente • Fecha de nacimiento: Fecha de nacimiento del paciente
• Edad: Edad del paciente
• Sexo: Femenino, Masculino, Otro

4 Selección de aplicaciones Seleccione de entre las 11 categorías de aplicaciones de examen.

Muestra la información del examen actual/activo. Se debe ingresar toda


5 Información del examen
la información que sea posible.

Lista de pacientes/Lista de
6 Muestra la lista de pacientes o estudios.
estudios

7 Guardar y salir, Salir Use para guardar todos los cambios y salir de la pantalla Paciente.

Para entrar a la pantalla Paciente,


– Toque Paciente en la pantalla táctil.

Para ingresar la información del paciente,


– Coloque el cursor en el campo de texto si quiere editarlo, y luego información del paciente usando el
teclado alfanumérico.

Para navegar por cada campo en la pantalla Paciente,


– Utilice la tecla [TAB] o [Enter] en el teclado QWERTY. Puede utilizar [Trackball] y la tecla [Set] en el
panel de control para mover y fijar el cursor.

Para generar automáticamente un ID de paciente con la fecha y la hora,


– Vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Sistema > Info del paciente y selecciona la
casilla de verificación ID del paciente generada automáticamente.
– Presione la tecla [Quick ID] del teclado QWERTY y marque la casilla de verificación ID del paciente
generada automáticamente en la pantalla Quick ID.
– Seleccione Auto Registración en la pantalla táctil.

4-20 Inicio
Menú del paciente

Figura 4-5 Pantalla táctil del paciente

Tabla 4-3 Menús de la pantalla del paciente

Función Descripción

Registro rápido Genera un ID de paciente automáticamente con la fecha y la hora actuales.

Utilícelo para borrar la pantalla de entrada del paciente para ingresar los datos de
Paciente nuevo
un nuevo paciente en la base de datos.

Iniciar Examen Inicia el examen del paciente.

Examen continuo Continua el examen para el paciente si selecciona el último examen del día.

Agregar examen Use para crear un nuevo estudio en un paciente existente.

• Borre uno o más registros de pacientes de la lista de pacientes.


Borrar
• Borre uno o más estudios de la lista de estudios.

Bloqueo/Desbloqueo Bloquee los datos del paciente o estudie para evitar mover y eliminar funciones.

Lista de pacientes Liste los pacientes en la base de datos.

Lista de estudio Mostrar la lista de todos los exámenes para el paciente actual.

Ocultar lista Ocultar la lista de pacientes o la lista de estudios.

Lista de trabajo Utilícelo para recuperar datos del paciente del servidor de la lista de trabajo.

Consulta automática Hace consultas automáticamente al servidor de las listas de trabajo.

Navegar Navega por cada campo en la pantalla Paciente.

Buscar Seleccione un criterio de búsqueda.

Desplazar arriba/abajo Utilizar para desplazarse por la Lista de pacientes/Lista de estudios.

Utilizar para desplazarse por la siguiente página de la Lista de pacientes/Lista de


Seleccionar página
estudios.

Salir Use para salir de la pantalla Paciente.

Inicio de un examen 4-21


Comenzar el examen de un nuevo paciente
1 Toque Paciente en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Paciente.

2 El cursor se posiciona en el campo ID de Paciente. Ingrese la información del paciente usando el


teclado alfanumérico. La pantalla Paciente incluye los siguientes campos de información del paciente.
Tabla 4-4 Información del paciente

Campo Descripción Comentarios

Código de identificación para Se permite un máximo de 64 caracteres. Use un ID


ID de Paciente
un paciente único para cada paciente.
El apellido, segundo nombre y nombre, cada uno
Apellido, nombre y segundo
Nombre admite un máximo de 62 caracteres y el total del
nombre del paciente
nombre admite un máximo de 62 caracteres.
Haga clic en el ícono de Calendario y seleccione
Fecha de Fecha de nacimiento del
una fecha en el calendario. También puede ingresar
nacimiento paciente
manualmente una fecha.
Se calcula automáticamente cuando se introduce
Edad Edad del paciente la fecha de nacimiento. También puede ingresar
manualmente una edad.
Sexo Femenino, Masculino, Otro

3 Seleccione la aplicación deseada de las categorías de aplicación de examen. Cuando seleccione una
categoría, aparecerán los preajustes de la categoría y las mediciones.

4 Introduzca la información de la aplicación requerida para la aplicación seleccionada.


❚ Aplicación ABD
Sin datos de aplicación específicos

❚ Aplicación OB y EM
Tabla 4-5 Aplicación OB y EM

Campo Descripción

Seleccione UPM o FIV primero para calcular el EDD e introduzca la fecha


UPM/FIV del último período menstrual (o Fertilización In Vitro).
UPM o IVF se calculan automáticamente cuando introduce el GA.
Fecha de parto estimada (EDD por sus siglas en inglés). El sistema calcula
y muestra automáticamente la EDD después de introducir el GA, UPM o
EDD FIV. Cuando introduce o cambia la EDD, el sistema calcula y muestra los
valores para UPM/FIV y GA.
EDD = UPM + 280 días
GA se calcula automáticamente cuando introduce la UPM, FIV o EDD.
GA (Edad gestacional) = Fecha actual - UPM
GA
También puede teclear las semanas y días de GA. El campo UPM/FIV o
EDD se actualizó correctamente.
Feto N.° Seleccione el número de fetos (hasta 4 fetos).
Embarazo Introduzca el número de embarazo.
Para Introduzca el número de parto.

4-22 Inicio
Campo Descripción

Ectópico Introduzca el número de embarazo ectópico.


Aborta Introduzca el número de abortos.

❚ Aplicación GIN
Tabla 4-6 Aplicación GIN

Campo Descripción

UPM Introduzca la fecha del último período menstrual usando el formato de


fecha seleccionado (por ej. MM/DD/AAAA).

Fecha de ovulación
Introduzca una fecha de ovulación esperada.
esperada

Día del ciclo Introduzca un ciclo menstrual.

Embarazo Introduzca el número de embarazo.

Para Introduzca el número de parto.

Ectópico Introduzca el número de embarazo ectópico.

Aborta Introduzca el número de abortos.

❚ Aplicación cardíaca
Tabla 4-7 Aplicación cardíaca

Campo Descripción

ASC Área de la superficie del cuerpo (calculada, sin datos de entrada)

❚ Aplicación vascular
Tabla 4-8 Aplicación vascular

Campo Descripción

TA izq. Presión sanguínea del brazo izquierdo, usando la medición de la sistólica


sobre la diastólica en mmHg.

TA der. Presión sanguínea del brazo derecho, usando la medición de la sistólica


sobre la diastólica en mmHg.

ITB Índice tobillo-brazo

❚ Aplicación de urología
Tabla 4-9 Aplicación de urología

Campo Descripción

PSA Introduzca el valor del antígeno prostático específico.

Coef. de PPSA (1) Introduzca el primer valor del coeficiente PSA predicho.

Coef. de PPSA (2) Introduzca el segundo valor del coeficiente PSA predicho.

Inicio de un examen 4-23


❚ Aplicación de pediatría
Sin datos de aplicación específicos

❚ Aplicación de partes pequeñas


Sin datos de aplicación específicos

5 Ingrese la información general de la aplicación.


Tabla 4-10 Información general de aplicación

Campo Descripción

Introduzca la altura del paciente usando la dimensión seleccionada (cm, pies,


Altura
pulgadas).

Peso Introduzca el peso del paciente usando la dimensión seleccionada (kg, lb, oz).

Ingrese la presión sanguínea máxima/mínima.


BP
Presión sanguínea en mmHg

Máximo 16 caracteres
Código de identificación que indica la secuencia del estudio actual en
N.° de acceso
relación a otros estudios para este paciente. Generalmente generado por un
servidor HIS o RIS.

Ingrese comentarios sobre el examen.


Comentarios del examen
Máximo 144 caracteres

Motivo examen Máximo 72 caracteres

Médico encargado Ingrese el nombre del médico que diagnosticó al paciente.

Médico derivador Ingrese el nombre del médico que solicitó el examen.

Operador Ingrese el nombre del ecografista que escaneó al paciente.

Ingrese una descripción del diagnóstico.


Descripción
Máximo 64 caracteres

NOTA
• La unidad de medición puede ser configurada en Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Sistema > General > Ubicación > Unidad.
• Cuando cambia el ID de operador en la pantalla Paciente, aparece el cuadro de diálogo Iniciar
sesión en la pantalla. Seleccione el ID de operador deseado del campo ID del operador escriba una
contraseña válida en el campo Contraseña y luego haga clic en OK.

6 Haga clic en Guardar y salir o seleccione Iniciar Examen en la pantalla táctil para guardar la
información del paciente y de la aplicación, y la pantalla de escaneado aparecerá. Aparece la
pantalla de escaneo.
Si hace clic en Salir, vuelva a la pantalla de escaneo sin guardar la información del paciente y de la
aplicación.

PRECAUCIÓN
Siempre verifique la identificación con el paciente para evitar errores de identificación de pacientes.
Asegúrese de que la correcta identificación del paciente aparezca en todas las pantallas antes de
imprimir la información del paciente.

4-24 Inicio
Quick ID
Con la función de Quick ID, puede registrar rápidamente un paciente introduciendo la información básica
del paciente. Esta función es útil cuando no tiene suficiente tiempo para registrar toda la información del
paciente.

1 Presione la tecla [Quick ID] en el teclado QWERTY. O seleccione Auto Registración en la pantalla
táctil.
Aparece la pantalla Quick ID.

Figura 4-6 Pantalla Quick ID

2 Ingrese la información del paciente: ID, nombre, fecha de nacimiento, edad y sexo del paciente.
Únicamente la aplicación OB muestra los campos UPM y EDD .

NOTA
Las teclas [TAB] o [Enter] del teclado QWERTY le permiten navegar a través de cada campo de la
pantalla Quick ID. Puede utilizar [Trackball] y la tecla [Set] en el panel de control para mover y fijar el
cursor.

3 Haga clic en OK para guardar la información del paciente.

Inicio de un examen 4-25


Comienzo de un nuevo examen con un paciente existente
NOTA
Cuando registra un paciente, la lista de estudios aparece en la visualización. Si el paciente no está registrado,
aparece la lista de pacientes en su lugar.

1 Toque Paciente en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Paciente.

2 Seleccione un criterio de búsqueda (ID del paciente, nombre, fecha de nacimiento, sexo, fecha del
examen y bloqueo) de la lista desplegable Buscar y escriba una palabra clave de búsqueda.

NOTA
Para ver todos los pacientes registrados mientras ingresa una palabra clave de búsqueda, haga clic en
Borrar.

3 Los pacientes que cumplan con esos criterios aparecerán en la lista de pacientes.

4 Seleccione el paciente deseado de la lista de pacientes.

5 Si es necesario, ingrese o edite la información del paciente.

6 Seleccione Agregar examen en la pantalla táctil para crear un estudio nuevo.

7 Seleccione Iniciar Examen en la pantalla táctil para regresar en la pantalla de escaneo.

8 Realiza un examen.

9 Almacene los datos en bruto en el portapapeles.

Finalización de un examen
Cuando finaliza un examen, todas las imágenes del estudio actual son guardadas en el disco duro local.
– Presione la tecla Fin Exam del panel de control para guardar el estudio actual.
– Presione la tecla [End Exam] en el teclado QWERTY para guardar el estudio actual.
– También puede finalizar un estudio seleccionado Paciente nuevo en la pantalla Paciente.

NOTA
Puede regresar a la pantalla Paciente luego de finalizar el estudio actual. Para configurar, vaya a Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Sistema > General > Después del final del examen.

4-26 Inicio
Recuperación de la información del paciente mediante la lista de
trabajo
1 Toque Paciente en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Paciente.

2 Seleccione Lista de trabajo en la pantalla táctil para ver los datos del paciente desde el servidor de
lista de trabajo predeterminado.

3 Para cambiar el servidor de la lista de trabajo, seleccione una origen de la lista desplegable Origen.

NOTA
Antes de conectarse al servidor de lista de trabajo, debe configurar los ajustes de la lista de trabajo.
Para configurar los ajustes de la lista de trabajo, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Conectividad > Lista de trabajo.

4 Seleccione Lista de trabajo para recuperar los datos del paciente del servidor de la lista de trabajo.
Los resultados de la búsqueda aparecen en la lista.

5 Seleccione el paciente con el que desea iniciar un estudio.

6 Seleccione Transferir en la pantalla táctil para transferir el estudio seleccionado al archivo del
paciente.

NOTA
El destino para la transferencia siempre es el disco duro de archivos locales.

7 Ingrese la información requerida e inicie un examen.

Inicio de un examen 4-27


Recuperando y editando información archivada
Búsqueda de un paciente existente
1 Toque Paciente en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Paciente.

2 Seleccione un criterio de búsqueda (ID del paciente, nombre, fecha de nacimiento, sexo, fecha del
examen y bloqueo) de la lista desplegable Buscar y escriba una palabra clave de búsqueda.
Si selecciona Fecha del examen, puede seleccionar un período deseado (hoy, última semana, mes
pasado y últimos 3 meses) y una fecha específica de la lista desplegable.

NOTA
Para ver todos los pacientes registrados mientras ingresa una palabra clave de búsqueda, haga clic en
Borrar.

3 Los pacientes que cumplan con esos criterios aparecerán en la lista de pacientes.

Orden de la lista
Ordene la información del paciente o estudio haciendo clic en los nombres de las columnas (p. ej. Bloquear,
ID del paciente, Nombre, Fecha de nacimiento, Sexo, Tamaño de imagen, Tipo de estudio, Fecha de estudio
y N.° de estudio) de la lista de pacientes o estudios en orden ascendente o descendente.

Cambio de la información del paciente o un examen


Si la información del paciente debe ser editada, puede modificar la información en la pantalla Paciente
sin borrar imágenes, mediciones, anotaciones, cálculos y hojas de datos del paciente.

PRECAUCIÓN
El usuario es responsable de los datos del paciente, información de diagnóstico o cualquier otra información
relacionada con el paciente en la base de datos.

1 Toque Paciente en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Paciente.

2 Seleccione un criterio de búsqueda (ID del paciente, nombre, fecha de nacimiento, sexo, fecha
del examen y bloqueo) de la lista desplegable Buscar y escriba una palabra clave de búsqueda. El
sistema busca automáticamente para ver si el paciente ya está en la base de datos.

3 Se muestra el paciente apropiado.

4 Modifica la información del paciente o la categoría de aplicación de examen.

NOTA
La información de identificación del paciente no puede ser modificada.

5 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y salir para guardar los cambios.
Se crea un estudio nuevo automáticamente sobre ese paciente.

4-28 Inicio
Bloqueo de un paciente o estudio
Para evitar eliminar o mover los datos del paciente, use la función Bloquear.

Bloqueo de un paciente existente


1 Busque y seleccione un paciente en la lista de pacientes.

2 Seleccione Bloquear en la pantalla táctil.

3 Puede ver el paciente bloqueado con el ícono de bloqueo en la lista de pacientes.

NOTA
Cuando selecciona un paciente bloqueado, puede ver que todos los estudios están bloqueados.

Bloqueo de un estudio existente


1 Seleccione un estudio de la lista de estudios.

2 Seleccione Bloquear en la pantalla táctil.

3 Puede ver el estudio bloqueado con el ícono de bloqueo en la lista de estudios.

NOTA
Para desbloquear el paciente o estudio bloqueado, presione Desbloquear en la pantalla táctil.

Recuperando y editando información archivada 4-29


Eliminar el paciente o estudio existente
PRECAUCIÓN
Antes de eliminar un paciente o un estudio, asegúrese de que ya hizo una copia de seguridad de los datos del
paciente por medio de la función Copia de seguridad del archivo del paciente o de la función de exportación.
Después de eliminar el paciente o el estudio, NO puede recuperarlo.

NOTA
Para seleccionar varios pacientes de la lista, presione [Set] mientras mantiene presionadas las teclas [Ctrl] o
[Shift].

Eliminar el paciente existente

NOTA
Para cambiar entre la lista de paciente y la lista de estudios, use Lista de pacientes o Lista de estudios.

1 Busque y seleccione un paciente en la lista de pacientes.

2 Seleccione Borrar en la pantalla táctil.

3 Cuando aparezca el cuadro de diálogo Mensaje haga clic en Sí para eliminar la información del
paciente.

NOTA
Cuando el paciente que desea eliminar está bloqueado, no puede eliminarlo haciendo clic en Borrar.
Tiene que desbloquear el paciente bloqueado antes de eliminarlo.

Eliminar el estudio existente


1 Seleccione un estudio de la lista de estudios.

2 Seleccione Borrar en la pantalla táctil.

3 Cuando aparezca el cuadro de diálogo Mensaje haga clic en Sí para eliminar el estudio
seleccionado.

NOTA
Cuando el estudio que desea eliminar está bloqueado, no puede eliminarlo haciendo clic en Borrar.
Tiene que desbloquear el estudio bloqueado antes de eliminarlo.

4-30 Inicio
5
Personalización del sistema
Este capítulo proporciona información sobre las funciones de preajuste con las que puede
configurar los valores originales de su sistema.

Preajustes............................................................................................................... 5-2
Preajuste del sistema............................................................................................. 5-3
Administrador........................................................................................................ 5-6
Anotación............................................................................................................. 5-13
Medida................................................................................................................. 5-17
Reporte................................................................................................................. 5-30
Config. usuarios ................................................................................................... 5-32
Conectividad . ...................................................................................................... 5-37
Copia de seguridad/recuperar.............................................................................. 5-50
Administración..................................................................................................... 5-53
Cardiaco avanzado................................................................................................ 5-55
Preajuste Imagen.................................................................................................. 5-56
General................................................................................................................. 5-59
Aplicación............................................................................................................. 5-61
Preajustes
Puede personalizar el sistema para incrementar la eficiencia y optimizar su flujo de trabajo. Los menus
del preajuste proporcionan la siguiente funcionalidad.
• Preajuste del sistema: Sirve para ver y ajustar la configuración de parámetros de funcionamiento del
sistema y mantener los datos de ajustes.
• Preajuste Imagen: Sirve para ver y ajustar el examen y los parámetros de imagen.

Personalización del sistema


Para personalizar el sistema,

1 Toque Utilidad en la pantalla táctil.

2 Toque Configuración en la pantalla táctil.

3 Utilice la pestaña que tiene la información que desea cambiar.

4 Seleccione el menú táctil apropiado.

5 Especifique los ajustes para cada elemento.

6 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y Salir para guardar los cambios y volver al escaneo.
En algunos casos, podría tener que reiniciar el sistema para que el cambio tenga efecto.

5-2 Personalización del sistema


Preajuste del sistema
La función de Preajuste del sistema está diseñada para ajustar la configuración de parámetros de
funcionamiento del sistema y mantener los datos de ajustes.
En cada menú de preajuste, puede configurar valores originales para sus submenús.

Pantalla de preajuste del sistema


1 2

3 4

Figura 5-1 Pantalla de preajuste del sistema

1 Preajustes del sistema 3 Salir

2 Menús del preajuste 4 Guardar y salir

Preajuste del sistema 5-3


Pantalla táctil preajuste del sistema
Para acceder a los menús del preajuste, seleccione el menú deseado en la pantalla táctil.

NOTA
Después de cambiar algunos parámetros predefinidos, es posible que deba reiniciar el sistema.

Figura 5-2 Pantalla táctil de preajuste del sistema

Tabla 5-1 Preajustes del sistema

Preajuste Descripción

Personaliza las configuraciones del sistema como ajustes generales, panel de


Administrador
control, periférica, información del paciente y calibración del monitor.

Anotación Personaliza los comentarios y los ajustes de las figuras.

Personaliza la medición etiquetada para cada estudio y crea una nueva


Medida
medición y tabla OB.

Reporte Personaliza el informe y los ajustes para su impresión.

Config. usuarios Personaliza la configuración definida por el usuario.

Conectividad Personaliza el servicio y dispositivo DICOM.

Crea un ID de usuario, activa el buscador de servicios y ve la información sobre


Administración
opciones.

Realiza la copia de seguridad y restaura los datos, y realiza una copia de


Copia de seguridad/recuperar
seguridad completa para los datos de la imagen.

Personaliza la configuración para las funciones Ecografía de estrés y Cube


Cardiaco avanzado
strain™.

5-4 Personalización del sistema


Flujo de trabajo general
Acceso del menús de Preajuste del sistema
Para acceder al menú de preajuste,

1 Toque Utilidad en la pantalla táctil.

2 Toque Configuración en la pantalla táctil.

3 Toque la pestaña SistemaPredefin en la pantalla táctil.


La pantalla Preconf sistm aparecerá.

4 Seleccione el preajuste apropiado que desee especificar.

5 Seleccione el menú de preajuste en la pantalla táctil.

Cambio de los parámetros del Preajuste del sistema


Para cambiar los parámetros del sistema.

1 Toque Utilidad en la pantalla táctil.

2 Toque Configuración en la pantalla táctil.

3 Toque la pestaña SistemaPredefin en la pantalla táctil.


La pantalla Preconf sistm aparecerá.

4 Seleccione el preajuste apropiado que desee especificar.

5 Seleccione el menú de preajuste en la pantalla táctil.

6 Cambie los valores de los parámetros que desea cambiar.


Para cambiar un parámetro, haga algo de lo siguiente:
– Ingrese el valor deseado en el recuadro para texto utilizando el teclado.
– Seleccione el valor de la lista desplegable.
– Seleccione o elimine el contenido de una casilla de verificación.
– Haga clic en un valor entre dos o más botones de radio.

7 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y Salir para guardar los cambios y volver al escaneo.
En algunos casos, podría tener que reiniciar el sistema para que el cambio tenga efecto.

NOTA
• Para restaurar la configuración en la pantalla de menú actual, haga clic en Reiniciar Setting.
• Para restaurar toda la configuración del preajuste del sistema, haga clic en Restablecer todo
predeterminado.

Preajuste del sistema 5-5


Administrador
El preajuste del Sistema permite configurar los ajustes generales del sistema para calibrar un monitor.

El preajuste del Sistema contiene los siguientes submenús:


• General
• Panel de control
• Periférica
• Info del paciente
• Monitor

General
El menú General le permite configurar los ajustes generales del sistema como el nombre del hospital, la
fecha y hora del sistema y el protector de pantalla.

❚ Organización
• Hospital: Ingresa un nombre de hospital.
• Departamento: Ingresa un nombre de departamento.
• Ruta de logo: Importa el logo de un hospital para que se muestre en la parte superior de la
pantalla.

Para importar el logo de un hospital desde una unidad USB,

1 Inserte una unidad USB que almacena el logo de un hospital en el sistema.

2 Haga clic en … para buscar la ruta del archivo.

3 Cuando aparece el cuadro de diálogo de selección de archivo, seleccione el archivo de logo que
desea.

4 Haga clic en OK.

NOTA
• Los formatos de archivos admitidos son solo BMP, PNG y JPG.
• Es posible que no pueda importar el logo de un hospital desde un CD o DVD.

❚ Ubicación
• Idioma: Cambia el idioma de la visualización.

NOTA
Después de cambiar el idioma, es posible que deba reiniciar el sistema.

• Unidad: Seleccione una unidad de medida, Métrico o US. Cuando selecciona US, todas las
unidades se cambian de centímetros a pulgadas.

5-6 Personalización del sistema


❚ Apagar
• Apagar: Configura cómo el sistema se apaga cuando presiona la tecla de función [Power On/Off].
– Cuad diál apagado: Configura cómo mostrar el cuadro de diálogo apagado.
– De inmediato: Se configura para que se apague de inmediato.

❚ Monitor
• Activar protector de pantalla: Se configura para activar el protector de pantalla.
• Retardo: Especifica el tiempo de inactividad.

❚ Fecha / Hora
• Formato fecha: Seleccione el formato de fecha deseado.
• Formato tiempo: Seleccione el formato de hora deseado.

Para cambiar la fecha y la hora actual,

1 Haga clic en Fecha / Hora en Formato tiempo.

2 Haga clic en la pestaña Fecha y Tiempo.

3 Haga clic en la pestaña Cambiar fecha y hora... y cambie la fecha y hora actual.
Aparecerá la pantalla de Ajustes de fecha y hora.

4 Cambie la fecha y la hora actual.

5 Haga clic en OK para guardar los cambios.

Figura 5-3 Fecha y hora

Administrador 5-7
Para cambiar la zona horaria,

1 Haga clic en Fecha / Hora en Formato tiempo.

2 Haga clic en la pestaña Fecha y Tiempo.

3 Haga clic en Cambiar zona horaria... para cambiar la zona horaria.


Aparecerá la pantalla de Ajustes de zona horaria.

4 Seleccione una zona horaria de la lista desplegable.

5 Para configurar el ajuste de horario de verano (DST), seleccione la casilla de verificación Ajustar
automáticamente el reloj para los cambios de ajuste de horario de verano.

6 Haga clic en OK para guardar los cambios.

Figura 5-4 Zona horaria

❚ Transductor
• Puerto predeterminado: Selecciona un puerto de transductor predeterminado cuando se
enciende el sistema.

❚ Después del final del examen


• Estado: Sirve para regresar al escaneo o ir a la pantalla Paciente cuando toca Fin Exam en la
pantalla táctil.

❚ Pantalla táctil
• Volumen: Ajuste el volumen de la pantalla táctil.

❚ Defensa del sistema


• Protección en tiempo real: Habilita o deshabilita la función de protección automática que verifica
el sistema ante cualquier actividad sospechosa en tiempo real.

NOTA
Luego de encender o apagar la función de protección en tiempo real, deberá reiniciar el sistema.

5-8 Personalización del sistema


Panel de control
El menú Panel de Control proporciona las opciones para el trackball y las teclas del panel de control.

❚ Trackball
• Velocidad desplazamiento trackball: Cambia la velocidad del trackball (Lenta, Media, Rápida).
• Velocidad cine trackball: Cambia la velocidad para navegar por las secuencias cine (Lenta, Media,
Rápida).

❚ Tecla
• Aplicación: Seleccione una aplicación predeterminada que se use para la función seleccionada en
congelamiento.
• Activar función en Congelar 2D: Seleccione una función (Cine, medición, figuras, flechas) para
activarlas después de congelar una imagen en modo 2D. La función seleccionada se activa
automáticamente cuando presiona la tecla [Freeze].
• Activar función en Congelar M: Seleccione una función (Cine, medición, figuras, flechas) para
activarlas después de congelar una imagen en modo M. La función seleccionada se activa
automáticamente cuando presiona la tecla [Freeze].
• Activar función en Congelar D: Seleccione una función (Cine, medición, figuras, flechas) para
activarlas después de congelar una imagen en modo Doppler. La función seleccionada se activa
automáticamente cuando presiona la tecla [Freeze].
• Intensidad retroalimentación: Configura el brillo de la retroiluminación principal (Alta, Baja,
Apagada).
• Configurar el cursor y las teclas de configuración:: Selecciona las funciones para asignar las teclas
[Set/Cur] en los lados izquierdo y derecho del trackball del panel de control.
– Cursor - Configurar: Asigna el Cursor a la tecla izquierda y Configurar a la tecla derecha.
– Configurar - Cursor: Asigna el Configurar a la tecla izquierda y Cursor a la tecla derecha.
– Configurar - Configurar: Asigna el Configurar a la tecla izquierda y Configurar a la tecla
derecha.
– Configurar - Salir: Asigna Configurar a la tecla izquierda y Salir a la tecla derecha.
– Salir - Configurar: Asigna Salir a la tecla izquierda y Configurar a la tecla derecha.
• Control prof. AH: Se configura para operar la tecla [Depth] cuando rota la tecla en sentido
contrahorario.
• Interruptor dual (Quad) y P3(P4): Cambia las funciones de las teclas entre la tecla [Dual] y [P3], o
entre la tecla [Quad] y [P4].

❚ Audio
• Se oye un sonido ‘bip’ solo cuando se presionan las teclas'P1, P2, P3, P4': Se configura para sonar
cuando presiona las teclas [P1], [P2], [P3] y [P4].

Administrador 5-9
Periférica
El menú Periférica proporciona opciones periféricas para VCR, impresora estándar y puerto RS232C.

NOTA
Para configurar la función de la tecla de la impresora, vaya a Config. usuarios Imprimir/Pedal.

❚ VCR
• VCR: Selecciona el tipo de medio (medios DVR, USB).
• Formato VCR: Selecciona un formato de video (NTSC o PAL, MPEG o AVI).
• Tiempo máximo VCR (mín.): Seleccione la longitud de grabación (1-20). (Solo disponible para
almacenamiento USB).

❚ Impresora estándar (sólo Informe)


• Impresora predeterminada: Selecciona una impresora estándar predeterminada que se usa para
imprimir informes e imágenes.
• Papel impresora: Selecciona un papel de impresora para la impresora predeterminada.
• Actualizar: Configura el sistema para actualizar automáticamente la lista de impresoras cuando
agrega una nueva impresora. Seleccione esta opción después de que se haya finalizado la
instalación de una nueva impresora.

❚ Configuración de impresora
• Agregar impresoras...: Agrega un nuevo controlador de la impresora a través del puerto de serie
USB o la interfaz Ethernet. Seleccionando esta opción se activa el asistente de Windows para
agregar impresoras.
• Borrar trabajos de impresión en cola cuando inicia el sistema: Se configura para borrar todos los
trabajos de impresión en la cola cuando inicia el sistema.
• : Haga clic en el ícono de configuración para administrar la lista de impresoras.

❚ RS232C
• COM: Seleccione un ajuste del puerto RS232C, Control DVR o Transferir medida.

5-10 Personalización del sistema


Información del paciente
El menú Info del paciente proporciona opciones útiles relacionadas a la administración de pacientes y
E-View, y le permite configurar la opción de visualización del cartel del paciente.

❚ Información del paciente


• Ocultar información del paciente: Se selecciona para ocultar la información del paciente en el
cartel del paciente.
• Línea1 cartel paciente: Selecciona la información del paciente para mostrar la línea1 del cartel del
paciente desde la lista desplegable.
• Línea2 cartel paciente: Selecciona la información del paciente para mostrar la línea2 del cartel del
paciente desde la lista desplegable.
• Vista de imagen: Ocultar cartel: Seleccione ocultar el cartel del paciente sobre datos adquiridos
en E-view.

❚ Opción de paquete de paciente


• ID del paciente generada automáticamente: Configura el sistema para que cree automáticamente
un nuevo ID de paciente cuando selecciona Paciente nuevo.
• Búsqueda de pacientes automática: Configura el sistema para que busque los datos del paciente
automáticamente cuando introduce la primera letra del ID de un paciente en el campo ID de
Paciente
• Inicio de sesión automático: Configura el sistema para que inicie sesión automáticamente.
• Auto Archiving Paciente data: Ajusta el sistema para que archive los datos del paciente
automáticamente.
• Usar fecha de nacimiento: El ajuste de la edad del paciente se calcula al ingresar la fecha de
nacimiento.
• Lista de tareas rápida: El ajuste de la lista de trabajos se muestra automáticamente cuando toca
Paciente en la pantalla táctil.
• Mantener último método de clasific. en lista de pacientes: Seleccione para mostrar el último
método de clasificación en la pantalla de Lista de paquete de pacientes.
• Mantener el últ. ancho de columna de la lista de pacientes: Seleccione para guardar el ancho de
la última columna cuando cambie el ancho de columna de la lista de pacientes.
• Consulta automática para lista de trabajos: Ajusta el sistema para que consulte el servidor de la
lista de trabajo automáticamente.
• Autoinicio de examen para lista de trabajos: Configure el sistema para iniciar un examen
automáticamente desde el servidor de listas de trabajo.
• La primera letra del nombre del paciente siempre está en mayúscula: Configure el sistema para
poner en mayúscula la primera letra del nombre del paciente.
• Ocultar la lista de pacientes en la página de registros de pacientes: Configurar para ocultar la lista
de pacientes de la página de registros de pacientes.
• Eliminar datos de paciente que se transfirieron al PACS: Configure el sistema para eliminar
datos de pacientes que se transfirieron al PACS automáticamente luego de un periodo de tiempo
seleccionado.

Administrador 5-11
❚ Opción archivo
Seleccione un archivo para usar para guardar los datos cuando selecciona Fin estudio. También puede
agregar y eliminar un medio de almacenamiento como un dispositivo DICOM, unidad flash USB, disco
duro USB y almacenamiento de red.

NOTA
El archivo predeterminado “Archivo local” no se puede eliminar.

❚ App. Almacenamiento
Seleccionar para que el PACS transfiera datos por aplicación.

Monitor
El menú Monitor le permite ajustar el patrón de visualización mediante barras grises y barras de colores.
Después del ajuste del monitor, debe controlar sus periféricos. Para ajustar el monitor, vea "Monitor y
pantalla táctil" en la página <?>-<?>.

Figura 5-5 Barras grises y de colores

NOTA
Después de ajustar la configuración del monitor, es posible que deba verificar las funciones periféricas, como
impresora estándar y DVR.

5-12 Personalización del sistema


Anotación
El preajuste Anotación le permite especificar las opciones de figuras/texto y definir las bibliotecas de
figuras/texto en el menú contextual. Están disponibles los siguientes menús: General, Figuras y Texto.

El preajuste Anotación contiene los siguientes submenús:


• General
• Figuras
• Texto

General
El menú General le permite configurar las opciones de texto y figuras.

Figura 5-6 Anotación_Pantalla general

❚ Predefin. texto
• Color de letra: Seleccione un color de letra para el comentario.
• Mantener la posición de la punta de flecha cuando se mueva el trackball: Se configura para
fijar la posición de la punta de flecha cuando mueva el [Trackball]. Cuando esta opción no está
seleccionada, la punta de la flecha cambia con el movimiento del [Trackball].
• Borrar texto cuando se descongela la imagen: Se configura para borrar todos los comentarios en
la pantalla cuando presiona la tecla [Freeze] para volver al escaneo.
• Borrar texto cuando se entra a modo M o PW: Se configura para borrar todos los comentarios en
la pantalla cuando ingresa al modo M o al modo PW.
• Borrar texto cuando sale del a modo M o PW: Se configura para borrar todos los comentarios en
la pantalla cuando sale del modo M o el modo PW.
• Reemplazar el texto: Se configura para reemplazar el comentario con el texto nuevo.

Anotación 5-13
• Borrar texto cuando se entra a modo Cuad o Dual: Se configura para borrar todos los comentarios
en la pantalla cuando cambia la visualización a la pantalla con disposición doble o en cuartos.

❚ Predefin. figuras
• Borrar figuras cuando se descongela la imagen: Se configura para borrar las figuras en la pantalla
cuando presiona la tecla [Freeze] para volver al escaneo.
• Copiar al lado activo en imágenes múltiples: Se configura para copiar la figura de la imagen
seleccionada en la pantalla con disposición doble o en cuartos.
• Establecer como posición por defecto al mover figuras: Se configura para mostrar el último
movimiento de la posición de la figura cuando presiona la tecla de función Desplazar Patrón.

Figura
El menú Figura le permite definir y cambiar las bibliotecas de figuras. El lado izquierdo del menú figuras
muestra todas las bibliotecas de figuras disponibles, y el lado derecho muestra las figuras específicas
para la biblioteca seleccionada. Una vez que haya definido las figuras para una biblioteca, estas se
muestran en la disposición de la pantalla táctil de Figuras.

NOTA
Para especificar la librería por defecto para cada preajuste, vaya a Config. usuarios > Anotación.

Figura 5-7 Bibliotecas de figuras

Para agregar una figura,

1 Seleccione la biblioteca a la que desee añadir una figura de la lista de bibliotecas.

2 Use [Trackball] para seleccionar una figura, y presione la tecla [Set] dos veces o haga clic en Agregar.
La figura se muestra en la parte inferior de la biblioteca.

3 Para cambiar la posición de la figura, seleccione la figura y haga clic en Arriba/Abajo/Izquierda/


Derecha.

4 Haga clic en Vacío para liberar un espacio en la pantalla táctil.

5-14 Personalización del sistema


5 Haga clic en TouchView para ver el marcador corporal aplicado en la pantalla táctil.

6 Presione la tecla de función Guardar y luego haga clic en Sí para guardar los cambios.

Para borrar una figura,

1 Seleccione la biblioteca a la que desee borrar una figura de la lista de bibliotecas.

2 Use [Trackball] para seleccionar una figura y presione la tecla [Set].

3 Haga clic en Borrar para eliminar la figura.

4 Presione la tecla de función Guardar y luego haga clic en Sí para guardar los cambios.

Para cambiar la ubicación de una figura,

1 Seleccione la biblioteca que desee de la lista de bibliotecas.

2 Use [Trackball] para seleccionar una figura y presione la tecla [Set].

3 Haga clic en Arriba, Abajo, Izquierda, o Derecha para cambiar la ubicación de la figura.

4 Presione la tecla de función Guardary luego haga clic en Sí para guardar los cambios.

Texto
El menú Texto le permite cambiar y definir las bibliotecas de texto. El lado izquierdo del menú Texto
muestra todas las bibliotecas de texto disponibles, y el lado derecho muestra el texto específico para
la biblioteca seleccionada. Para cada biblioteca, puede definir hasta una columna con veintitrés filas. El
texto definido se muestra en el menú contextual del modo texto.

Para agregar un texto,

1 Seleccione la biblioteca que desee de la lista de bibliotecas.


El sistema muestra todos los textos guardados en la biblioteca.

2 Use [Trackball] para seleccionar un texto y presione la tecla [Set].


El texto se muestra en la parte inferior de la biblioteca.

3 Haga clic en Agregar para agregar el texto seleccionado.

4 Para cambiar la posición del texto, seleccione el texto y haga clic en Arriba o Abajo.

5 Haga clic en Vacío para liberar un espacio en la pantalla táctil.

6 Haga clic en TouchView para ver el texto aplicado en la pantalla táctil.

7 Presione la tecla de función Guardar y luego haga clic en Sí para guardar los cambios.

Para crear un nuevo texto,

1 En el campo Texto nuevo, presione la tecla [Set].

2 Introduzca un nuevo texto y haga clic en Agregar.


El nuevo texto se muestra en la parte inferior derecha de la biblioteca.

Anotación 5-15
Para borrar un texto,

1 Seleccione la biblioteca que desee de la lista de bibliotecas.

2 Use [Trackball] para seleccionar un texto y presione la tecla [Set].

3 Haga clic en Borrar para eliminar el texto.

4 Presione la tecla de función Guardar y luego haga clic en Sí para guardar los cambios.

Para cambiar la ubicación del texto,

1 Seleccione la biblioteca que desee de la lista de bibliotecas.

2 Use [Trackball] para seleccionar un texto y presione la tecla [Set].

3 Haga clic en Arriba o Abajo para cambiar la ubicación del texto.

4 Presione la tecla de función Guardar y luego haga clic en Sí para guardar los cambios.

5-16 Personalización del sistema


Medida
El Preajuste Medición le permite especificar los preajustes de medición y cálculo.

El preajuste Medida contiene los siguientes submenús:


• General
• Medición básica
• Medic etiq
• Medición OB
• Medición avanz.

General
El menú General le permite definir la configuración de la ventana de resultados y el cursor.

Figura 5-8 Medición_Pantalla general

❚ General
• Repetir medición: Se configura para repetir la medición.
– Repetir: Se repite la medición seleccionada en el menú contextual.
– Ninguno: La medición no se repite.
– Medición por defecto: La medición básica se repite (por ejemplo, Distancia).
• Visualización prof. de tejido(2D,M): Se configura para mostrar la profundidad de tejido (la
profundidad de la superficie del transductor) cuando se mueve el cursor de medición en el modo
2D o M.

Medida 5-17
❚ Marcador
• Tipo marcador: Seleccione un tipo de calibrador (número o símbolo).
• Tamaño del marcador: Seleccione un tamaño de calibrador (Normal o Grande).
• Color del marcador: Seleccione un color para el cursor de medición fijo.
• Anchura de línea del marcador: Seleccione un ancho de línea del calibrador (Delgada, Normal o
Grueso).
• Guía Fácil del Calibrador: Seleccione activar Guía Fácil del Calibrador mientras realiza una medida.
• Visualización línea de cruce elipse: Se configura para mostrar la línea cruzada para la elipse.
• Visual. de línea de cursor: Se configura para mostrar la línea del calibrador cuando se completa la
medición.
• Visualización línea transversal cursor modo D: Se configura para mostrar la línea cruzada del
calibrador en modo D.
• Mostrar línea cruzada del calibrador en modo M: Se configura para mostrar la línea cruzada del
calibrador en modo M.
• Copiada pantalla calibrador en dual en vivo: Se configura para mostrar el calibrador copiado en el
Modo dual en vivo.

❚ Ventana de resultado
• Formato: Seleccione un formato de ventana (Ancha o Agosto).
• Dirección: Seleccione la dirección de una ventana (De arriba abajo o De abajo arriba).
• Color de letra: Seleccione un color de letra.
• Posición 2D: Seleccione una posición predeterminada de la ventana de resultado en el modo
2D (Parte superior izquierda, Parte inferior izquierda, Parte superior derecha o Parte inferior
derecha).
• Escala de tiempo de posición: Seleccione una posición predeterminada de la ventana de resultado
en los modos M y PW (Parte superior izquierda, Parte inferior izquierda, Parte superior derecha o
Parte inferior derecha).
• Transparencia: Se configura para mostrar el fondo de la ventana transparente u opaco.

5-18 Personalización del sistema


Medición básica
Este menú muestra todas las configuraciones para la Medición básica en cada aplicación. Según la
aplicación, la configuración disponible puede variar. Puede definir la medición básica y el método
predeterminado para cada medición básica. Puede controlar la medición básica usando las teclas de
función en cada modo de medición.

Figura 5-9 Pantalla de mediciones básicas

Para iniciar los ajustes de medición básica,

1 Seleccione una aplicación de medición.

2 Seleccione un modo de medición (2D, M, o Doppler). Las entradas de las mediciones básicas del
modo de medición seleccionado aparecen en la tabla.

NOTA
El orden de las mediciones básicas es el mismo que el del menú de teclas de función.

3 Especifique la Secuencia de teclas de medición por defecto.


Por ejemplo) OB1, modo M: Seleccione 2 Secuencias (Distancia, Tiempo) o 3 Secuencias (Distancia,
Tiempo, Pendiente).

4 Cuando seleccione Distancia, Tiempo para 2 secuencias, se mostrará el calibrador de distancia si


presiona la tecla [Caliper] una vez. El calibrador de tiempo se mostrará si presiona la tecla [Caliper]
dos veces.

Medida 5-19
Medic etiq
Este menú muestra toda la configuración para la Medic etiq. Puede controlar la medición etiquetada
usando el menú contextual en el modo de medición.

Figura 5-10 Pantalla de mediciones etiquetadas

Para iniciar los ajustes de medición de etiquetas,

1 Seleccione una aplicación de medición de la lista desplegable.

2 Seleccione un modo de medición (2D, M, o Doppler).

3 Todas las listas de mediciones disponibles aparecen a la izquierda de la ventana de mediciones. Las
mediciones predeterminadas se muestran en el menú contextual.

4 Para agregar una medición al menú contextual, seleccione una medición de la lista Medición
disponible y haga clic en Agregar.

5 Para borrar una medición del menú contextual, seleccione una medición de la lista Medición por
defecto y haga clic en Borrar.

6 Para cambiar el orden de una medición del menú contextual, seleccione una medición de la lista
Medición por defecto y haga clic en Arriba o Abajo.

7 Para activar la medición de secuencia automática, seleccione Secuencia automática.

NOTA
Puede cambiar el autor en la medición OB.

5-20 Personalización del sistema


❚ Creación de una medición nueva
Para crear una nueva entrada de medición,

1 Haga clic en Nueva medición.

2 Especifique la siguiente información de la medición.


• Nombre de medición: Ingresa el nombre de una medición. Asegúrese de que el nombre de
la medición sea único.
• Tipo medición: Seleccione un tipo de medición entre Distancia, Área, Ángulo, Volumen y
Volumen de disco desde la lista desplegable.
• Tipo marcador: Seleccione un tipo de calibrador de la lista desplegable.
• Parámetro: Se configura para mostrar Parámetro, Tipo de parámetro, Unidad, Precisión
y Método. Puede modificar Unidad, Precisión y Método cambiándolos desde la lista
desplegable.

NOTA
Según el modo de medición, los tipos de mediciones disponibles y los tipos de calibradores pueden
diferir.

3 Para guardar los ajustes, haga clic en OK y luego en Sí.


Puede ver la nueva medición en la lista Medición disponible.

❚ Creación de un nuevo parámetro


Para crear un nuevo parámetro en una medición definida,

1 Haga clic en Parámetro nuevo.

2 Especifique la siguiente información del parámetro.


• Nombre del parámetro: Ingresa un nombre de parámetro.
• Fórmula: Cuando completa la fórmula de cálculo, haga clic en Revisar para verificar que la
sintaxis sea correcta.
• Unidad de visualización: Seleccione una unidad para mostrar de la lista desplegable.
• Visualizar precisión: Seleccione una precisión para mostrar de la lista desplegable.

NOTA
Cuando introduce parámetros, una unidad apropiada debería ser considerada para el cálculo.

3 Para guardar los ajustes, haga clic en OK y luego en Sí.

Medida 5-21
❚ Creación de un nuevo cálculo
Para crear un nuevo cálculo,

1 Haga clic en Nuevo cálculo.

2 Especifique la siguiente información del cálculo.


• Nombre cálculo: Ingresa el nombre de un cálculo. Asegúrese de que el nombre del cálculo
sea único.
• Fórmula: Cuando completa la fórmula de cálculo, haga clic en Revisar para verificar que la
sintaxis sea correcta.
• Unidad de visualización: Seleccione una unidad para mostrar de la lista desplegable.
• Grupo de muestra: Seleccione un grupo para mostrar de la lista desplegable. El grupo para
mostrar se muestra en la página Reporte.
• Visualizar precisión: Seleccione una precisión para mostrar de la lista desplegable.
• Medida: Seleccione una medición de la lista desplegable.

NOTA
Cuando introduce parámetros, una unidad apropiada debería ser considerada para el cálculo.

3 Para guardar los ajustes, haga clic en OK y luego en Sí.

❚ Editar una medición


Para editar la medición personalizada,

1 Seleccione una medición de la lista y haga clic en Editar o haga doble clic en la medición.
Aparece la ventana Editar medición en la pantalla.

2 Agrega o cambie el cálculo mediante Parámetro nuevo y Editar parámetro, y luego cambie
Unidad, Precisión y Método para el informe.

3 Haga clic en OK y después en Sí para guardar los cambios.

NOTA
Las mediciones predeterminadas no se pueden editar.

❚ Editar un parámetro
Para editar el parámetro personalizado,

1 Seleccione un parámetro de la lista y haga clic en Editar parámetro.


Aparece la ventana Editar parámetro en la pantalla.

2 Cambie la fórmula y el formato de salida como Método, Unidad y Precisión.

3 Haga clic en OK y después en Sí para guardar los cambios.

5-22 Personalización del sistema


❚ Editar un cálculo
Para editar el cálculo personalizado,

1 Seleccione una cálculo de la lista y haga clic en Editar o haga doble clic en el cálculo.
La ventana Editar cálculo aparece en la pantalla.

2 Agrege o cambie el cálculo mediante Parámetro nuevo y Editar parámetro, y luego cambie
Unidad, Precisión y Método.

3 Haga clic en OK y después en Sí para guardar los cambios.

❚ Eliminación de una medición


Para borrar una entrada de medición,

1 Seleccione una medición creada desde la ventana Medición disponible.

2 Haga clic en Eliminar medición.

❚ Eliminación de un parámetro
Para borrar un parámetro personalizado,

1 Seleccione una parámetro de la lista.

2 Haga clic en Borrar parámetro.

❚ Eliminación de un cálculo
Para borrar un cálculo personalizado,

1 Seleccione una medición creada desde la ventana Medición disponible.

2 Haga clic en Eliminar medición.

NOTA
Los cálculos predeterminados no se pueden editar ni borrar.

❚ Configuración de la secuencia automática para PFE


La función de secuencia automática le permite realizar mediciones de PFE en secuencia.

1 Vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic etiq.

2 Seleccione una aplicación OB de la lista de Medición disponible.

3 Seleccione una carpeta de PFE y haga clic en Agregar.

4 Haga doble clic en la medición seleccionada.

5 Seleccione la casilla de verificación Secuencia auto en la parte superior de la lista Medición por
defecto.

Medida 5-23
❚ Creación de una nueva medición de biometría
Para ver las mediciones de los diferentes autores en base a la misma biometría,

1 Vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic etiq.

2 Seleccione una medición de biometría creada desde la lista de Medición disponible.

3 Haga clic en Copiar biometría.


Puede ver la nueva medición en la lista Mediciones por defecto.

4 Para guardar los cambios, haga clic en Guardar.

5-24 Personalización del sistema


Medición OB
Este menú de Medición OB le permite definir los preajustes de OB predeterminados como el tipo de OB
y el gráfico OB. También puede registrar una tabla OB definida por el usuario.

Figura 5-11 Pantalla de mediciones de OB

❚ General
• Tipo OB: Seleccione un tipo OB (Estados Unidos, Europa, Tokio, Osaka o ASUM) de la lista
desplegable para la medición y el cálculo. La lista de mediciones predeterminadas puede diferir
según el tipo OB seleccionado.
• CUA/AUA (Hadlock): Seleccione CUA (Edad ecográfica compuesta) o AUA (Edad ecográfica
promedio).
• Tipo de tabla (Hadlock): Seleccione Hadlock82 o Hadlock84 para la tabla OB.
• Gráfico OB sencillo: Selecciona PFE o Último para mostrar el gráfico OB como predeterminado
• Añadir una semana a FEP: Se configura para agregar una semana adicional a la fecha estimada del
parto.
• Tipo desvío: Seleccione el Porcentaje de crecimiento(%) o la Desviación estándar(SD).

❚ Cálculos
• GP PFE: Seleccione un nombre de autor para calcular el GP PFE (Percentil de crecimiento del peso
fetal estimado).
• Fórmula PFE: Seleccione Hadlock, Campbell, Hansmann, Merz, Osaka, Persson, Schild, Shepard,
Shinosuka1, Shinosuka2, Shinosuka3, o Tokyo.
• PFE (método Hadlock): Seleccione (HC, AC), (AC, FL), (AC, DBP), (AC, DBP, FL), (AC, FL, HC), o (AC,
DBP, FL, HC).
• Unidad VOE: Cambia la unidad de medición para el PFE.
• PFE EG: Seleccione Tabla/Fórmula para calcular la edad gestacional para el PFE.

Medida 5-25
❚ Registro de tabla_Creación de una nueva tabla OB
Para crear una nueva tabla OB,

1 Haga clic en Nuevo cuadro.

2 Ingrese el nombre de autor.

NOTA
El nombre del autor siempre debe ser único.

3 Seleccione opciones en los campos Biometría y Autor ref.

4 Seleccione Edad fetal o Crecimiento fetal.

5 Cuando seleccione Biometría y Autor ref., se muestran los valores predefinidos en la tabla, y
puede editar el valor de la tabla. Cuando seleccione Ninguno desde Autor ref., se reiniciará la
tabla.

6 Seleccione Formato SD para un tipo de desviación.

7 Seleccione Unidad entrada para la entrada y Unidad de salida para la salida.

8 Introduzca Mín, Máx, e Intervalo para el rango. El sistema crea valores predeterminados en
la tabla automáticamente. Para las demás opciones, puede introducir o editar los valores
manualmente.

9 Para introducir un valor, mueva el cursor al campo deseado y presione la tecla [Tab].
– Para mover la fila, haga clic en → o →. También puede presionar la tecla [Enter] para
moverse a la siguiente fila.
– Para moverse a la columna, haga clic en ↑ o ↓.

10 Para agregar una línea adicional, haga clic en Insertar.


11 Para borrar una línea, haga clic en Borrar.
12 Para borrar todos los valores, haga clic en Borrar todos.
13 Cuando haya finalizado, haga clic en OK y luego en Sí para guardar los cambios.
NOTA
Puede importar una plantilla de tabla OB como archivo de Excel, el cual es creado por PC.

❚ Registro de tabla_Edición de una tabla OB


Para editar una tabla OB,
Una vez que haya creado su propia tabla, puede editar la tabla si hace clic en Editar cuadro. Solo
puede editar los valores de la tabla, no el tipo de tabla. El procedimiento de edición de tabla es el
mismo que para Nuevo cuadro.

NOTA
Las ecuaciones y tablas predeterminadas no se pueden editar.

5-26 Personalización del sistema


❚ Registro de tabla_Creación de una ecuación OB
Para crear una nuevo ecuación,

1 Haga clic en Nueva ecuación.

2 Ingrese el nombre de autor.

NOTA
El nombre del autor debe ser siempre único.

3 Seleccione una opción en el campo de Biometría.

4 Seleccione Edad fetal o Crecimiento fetal para el tipo de ecuación.

5 Para hacer una fórmula, seleccione los componentes de la fórmula desde los campos Entradas y
Operadores, e introduzca una fórmula en el campo de fórmula.

6 Haga clic en Revisar para probar la fórmula. Si no hay errores, aparece el mensaje “Syntax OK!”.
Si ocurre algún error en la fórmula, aparece un mensaje de error en el campo de fórmula.

7 Especifique el rango de entrada para los campos Mín y Máx.

8 Haga clic en OK y después en Sí para guardar los cambios.

❚ Registro de tabla_Edición de una ecuación OB


Una vez que haya creado su propia ecuación, puede editar la ecuación si selecciona Editar ecuación. El
procedimiento de edición de la ecuación es el mismo que para Nueva ecuación.

❚ Operadores disponibles para la ecuación


La siguiente tabla muestra los operadores disponibles para usar en la ecuación.
Tabla 5-2 Operador de la ecuación

Operador Definición

+ Suma

- Resta

* Multiplicación

/ División

() Paréntesis

^ Circunflejo

sqrt Raíz cuadrada

pi Pi

log Logaritmo

ln Logaritmo natural

exp Exponencial

abs Valor absoluto

Medida 5-27
❚ AutoCálculo OB: Ajustar para realizar el cálculo automático OB. Seleccione la casilla de Tabla OB para
seleccionar los cálculos de OB (AC*, HC*, AxT*, MAD*).

❚ X+ Biometry
Se configura para realizar el cálculo automático de biometría fetal. Selecciona los cálculos de
biometría fetal (DPB, HC, AC, FL, Húmero).

Medición avanz.
El menú Medición avanz. le permite definir los parámetros de la aplicación, especialmente la medición
Doppler.

Figura 5-12 Pantalla de mediciones avanzadas

❚ Aplicación de medida
Seleccione una aplicación para definirla.

❚ Configuración de la aplicación
• Ciclo de FC: Seleccione un ciclo de frecuencia cardíaca (1-10).
• Método FC(ECG): Seleccione Método FC (manual o automático).
• Default Location: Seleccione una ubicación predeterminada para la aplicación seleccionada (Off,
Prox, Mid, o Dist).
• Lado por defecto: Seleccione un lado predeterminado (Izquierda o Derecha).
• Mantener ventana de resultado: Configure para ver los resultados previos de las mediciones
realizadas en la ventana de Resultado (Auto/Enc./Apag.). Si selecciona Auto, el resultado previo
de la medida de volumen se muestra en la ventana Resultado. Si selecciona Enc., el resultado
previo de la medida etiquetada se muestra en la ventana Resultado.
• Método cálculo IP: Seleccione un parámetro (DF o DM) para calcular el IP (Índice de pulsatilidad).
• Método de cálculo de IR: Seleccione un parámetro (DF o DM) para calcular el IR (Índice de resistencia).
• Método de flujo vol.: Seleccione un parámetro (TPmáx o TPmedio) para calcular el flujo de volumen.

5-28 Personalización del sistema


❚ Unidad de medición
• Distancia: Configure la unidad de medición para todas las distancias al mismo tiempo (cm, cm2,
cm3 o mm, mm2, mm3).
• Velocidad: Configure la unidad de medición para todas las velocidades al mismo tiempo (cm/s,
m/s, o mm/s).

❚ Modifique Clacs
• Trazado manual: Seleccione las mediciones para realizar el cálculo manual para la aplicación
seleccionada.
• Auto trazado(Calc): Seleccione las mediciones para realizar el cálculo automático para la
aplicación seleccionada.
• Semi trazado automático: Seleccione las mediciones para realizar el cálculo semiautomático para
la aplicación seleccionada.

NOTA
Para configurar la dirección del auto trazado, vaya a Preset de imagen > General.

Medida 5-29
Reporte
El preajuste Reporte le permite especificar el ajuste del informe y de la impresión del informe.

Figura 5-13 Pantalla de Reporte

Imprimir
❚ Imprimir logotipo
Cambie la imagen del logotipo cuando imprima el informe.

❚ Imprimir sección
Configure la sección de impresión para cada impresión.

❚ Imprimir encabezado y pie de página


Configure las opciones de impresión de encabezado y pie de página.
– Seleccione la casilla de verificación Primera pág diferente para configurar el encabezado y el pie
de página de la primera página de manera diferente.

Información del paciente


❚ Sección de información de paciente
Configure la sección de información del paciente para cada aplicación.

❚ Sección de vista previa


Obtenga una vista previa de la sección de información del paciente.

5-30 Personalización del sistema


Comentarios
❚ Comentarios
• Use Default Template on Cardiac Exam: Seleccione para utilizar una plantilla predeterminada para
comentarios sobre un examen cardiaco.

Ordenar reporte
El menú de Ordenar reporte lo permite editar las mediciones específicas de la aplicación mostradas en el
reporte.

Reporte 5-31
Config. usuarios
El preajuste Config. usuarios le permite configurar los valores originales específicos de la aplicación y
configurar las teclas programables como P1, P2, P3, P4, teclas definidas por el usuario y tecla de acceso
directo.

El preajuste Config. usuarios contiene los siguientes submenús:


• Anotación
• Medida
• Tecla definida por el usuario
• Imprimir/pedal

Anotación
El menú Anotación le permite especificar la biblioteca de figuras predeterminada para que se muestre
en el menú Figuras. También puede especificar la biblioteca de texto predeterminada para que se
muestre cuando use los comentarios.

Medida
El menú Medición le permite especificar la medición de paquete predeterminada para que se muestre
cuando usa la medición.

Tecla definida por el usuario


La Tecla def usua le permite especificar las teclas definidas por el usuario. Para asignar las funciones en
las teclas numéricas (0-9), seleccione la casilla de verificación Activar tecla de acceso rápido y asigne una
función a la tecla. La siguiente tabla muestra las funciones que puede asignar a las teclas disponibles.

Figura 5-14 Configuración de usuario_Pantalla de tecla definida por el usuario

5-32 Personalización del sistema


Tabla 5-3 Tecla definida por el usuario

Tecla Tecla de usuario (1–7) Tecla numérica (0–9)


Tecla de función

Potencia predeterminada O O

Puerto del transductor 1 O O

Puerto del transductor 2 O O

Puerto del transductor 3 O O

Puerto del transductor 4 O O

Puerto del transductor 5 O O

Quick ID O O

Paciente O O

Fin Exam O O

Reporte O O

E-view O O

Inicial O O

Salir O O

PDI O O

DPDI O O

TDI O O

Elasto O O

Actualizar O O

Needle Vision™ O O

3D O O

4D O O

STIC O O

Panorámica O O

Ecografía de estrés O O

Cube Strain™ O O

pantalla completa O O

X+ MicroView O O

CEUS O O

pSWE O O

SWE O O

Config. usuarios 5-33


Tecla Tecla de usuario (1–7) Tecla numérica (0–9)
Tecla de función

Flecha O O

Borrar todo O O

Virtual O O

Voltear I/D O O

Voltear Ar/Ab O O

Ángulo rápido O O

Auto Calc O O

Simultáneo O O

D completo O O

M completo O O

Biopsia O O

DVR O O

Grabar/pausa O O

Expulsar O O

Cube View™ O O

X+ Assistant O O

Xpeed O O

Inclinación O O

❚ Asignar tecla
Para configurar las teclas de usuario o las teclas del teclado numérico,

1 Seleccione la función de la lista Función disponibles.

2 Seleccione la tecla de usuario correspondiente (Usuario 1-7) o una tecla numérica (#0-9) de la
lista de Teclas.

3 La función seleccionada se muestra en la lista Función.

❚ Potencia predeterminada toque


Potencia predeterminada 1-5 de la pantalla táctil le permite cambiar rápidamente el transductor y su
valor predefinido.

Para configurar la Potencia predeterminada,

1 Seleccione una Potencia predeterminada (Potencia predeterminada1-5) de la lista Teclas list.


Aparece el cuadro de diálogo para la selección del transductor y la aplicación.

2 Seleccione el transductor, aplicación y preajuste deseados en la pantalla táctil.

3 Haga clic en OK para finalizar la selección.

5-34 Personalización del sistema


4 El transductor, aplicación y preajuste seleccionados se muestran en la siguiente lista de Función.

Imprimir/pedal
El menú Imprimir/pedal le permite definir el pedal opcional y las teclas de impresión.
Para asignar las teclas de impresión,

1 Seleccione una tecla de impresión (P1, P2, P3, P4) en el lado superior de la pantalla.

2 Seleccione el dispositivo que desea agregar a la categoría de dispositivos en el lado superior de la


página.

3 Haga clic en >> en el medio de la pantalla.

4 Para configurar varios dispositivos a cada tecla de impresión, seleccione tantos dispositivos como
desee desde las categorías de dispositivos correspondientes.

❚ Funciones de las teclas de impresión


Puede configurar las teclas de impresión para realizar las siguientes funciones.
• Tipo de imagen: Se configura para que la tecla de impresión guarde una imagen en el portapapeles.
Cuando presiona la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada), la imagen actual se mueve al
portapapeles. El formato de la imagen depende de la opción de almacenamiento y del estado actual
(en vivo o congelada).
Tabla 5-4 Opción formato de almacenamiento

Opción Descripción

Seleccione un área de almacenamiento (Individual, Cine, Captura


completa, Captura de diagnóstico, Previsualización antes de Cine
(sólo cardíaco)).
– Simple: Captura de una imagen simple
– Cine: Captura de un clip
Tipo de imagen
– Captura completa: Captura de una imagen completa
incluyendo el menú contextual y el área del portapapeles.
– Captura de diagnóstico: Captura de una imagen de diagnóstico
– Previsualización antes de Cine (sólo cardíaco): Muestra una
previsualización de bucles de cine antes del almacenamiento.

• Imprimir: Seleccione la impresora de la lista de Impresora disponible.


• Impresora estándar: Se configura para que la tecla de impresión imprima la imagen a través de la
impresora estándar. También puede imprimir una imagen a través de otras impresoras.
Tabla 5-5 Opción de impresión

Opción Descripción
Dir impr Seleccione una dirección de la impresión (Apaisado o En formato
vertical).
Área impresora Selecciona una área de impresión (Pant comp, Diagnóstico o Diag
compl).
Calid impr Selecciona una calidad de impresión (Predeterminada, Baja, Media
o Alta).
Papel impresora Selecciona un papel para la impresora.
Activar la inversión de vídeo Se configura para imprimir una imagen o el fondo en negro.
Config. usuarios 5-35
Ocultar parámetro de imagen al Se configura para imprimir una imagen con el parámetro de imagen
imprimir imagen oculto.

• 3D/4D: Configura la tecla de impresión para exportar los datos de volumen completos en el formato de
archivo de volumen. Los datos de volumen almacenados pueden ser revisados con el programa PC.
• Almacenamiento en red y medios: Se configura para que la tecla de impresión envíe una imagen a un
almacenamiento de red, unidad flash USB o disco duro USB. Para configurar el ajuste almacenamiento
en la red, vaya a SistemaPredefin > Conectividad > General > Almacenamiento de red.
• Servidor DICOM: Se configura para que la tecla de impresión envíe una imagen a un dispositivo
DICOM. Para configurar los ajustes DICOM, vaya a SistemaPredefin > Conectividad >
Almacenamiento o Imprimir.

❚ Funciones del pedal


Para asignar las funciones para cada parte del pedal, seleccione una función desde la lista
correspondiente (Derecho, Centro, Izquierdo). Están disponibles las siguientes opciones:

• Congelar • Modo M

• P1 • Modo PW

• P2 • Actualizar

• P3 • Simultáneo

• P4 • Medida

• Dual • Fin Exam

• Cuádruple • Grabar/pausa

• Modo CF • Puerto del transductor 1–5

• Modo PD • DPDI

5-36 Personalización del sistema


Conectividad
El preajuste de Conectividad le permite configurar la conexión de red y los protocolos DICOM. DICOM
es una abreviatura de Digital Imaging and Communications in Medicine (Imagen digital y Comunicación
en Medicina). Es un protocolo estándar para manejar, almacenar, imprimir y transmitir información en
imágenes médicas. Usando la opción DICOM, puede enviar o imprimir imágenes después de conectar el
sistema y PACS.

NOTA
• DICOM es un servicio opcional. Para usar este servicio, necesita la instalación de DICOM.
• Para ingresar a la pantalla de conectividad, debe registrarse como un administrador.

El preajuste Conectividad contiene los siguientes submenús:


• General/Almacenamiento de red/CubeView™/CubeNote
• Red
• Almacenamiento
• Imprimir
• Lista de trabajo
• MPPS
• DICOM Q&R

General
El menú General le permite configurar los ajustes generales de la conexión de red como el nombre del
ordenador, el título de AE y el número de puerto.

NOTA
Para instalar el Protocolo de Internet, contacte al administrador de red de su hospital.

Figura 5-15 Conectividad_Pantalla general

Conectividad 5-37
Para configurar los ajustes generales de conexión de red,

1 Introduzca un nombre para la computadora en el campo Nombre de la computadora.

2 Introduzca un título de Entidad de aplicación (AE) en el campo Título AE.

3 Introduzca un número de puerto de su sistema en el campo N.º puerto.


• Limpieza trab cola impres. DICOM al reiniciar sistema: Configure para borrar todos los
trabajos DICOM en la cola cuando inicia el sistema.

4 Presione la tecla de función Guardar y luego haga clic en Sí para guardar los cambios.

5 Reinicie el sistema.

5-38 Personalización del sistema


Almacenamiento de red
El menú Almacenamiento de red le permite personalizar las opciones para enviar datos de copia de
seguridad al directorio Compartido. Puede agregar y editar un dispositivo de almacenamiento de red.

Para ingresar al menú Almacenamiento de red,


– Vaya al menú General y haga clic en Almacenamiento de red en el lado derecho inferior de la
pantalla.

Para agregar un dispositivo de almacenamiento de red,

1 Haga clic en Nuevo.

2 Introduzca el nombre del dispositivo de almacenamiento de red en el campo Nombre del destino.

3 Escriba una ruta de dirección compartida para el dispositivo en el campo Dirección compartida.

4 Escriba un ID del dispositivo en el campo ID.

5 Escriba una contraseña del dispositivo en el campo Contraseña.

6 Seleccione un dispositivo conectado con el controlador de red interna.

7 Haga clic en Verificar para controlar la conexión de red.

Para borrar un dispositivo de almacenamiento de red,

1 Seleccione el nombre del destino que desea borrar.

2 Haga clic en Eliminar.

3 Presione la tecla de función Guardar.

❚ Propiedades
• Tipo: Seleccione un formato de imagen para guardar imágenes en almacenamiento de red (JPEG,
BMP).
• Cine 2D: Guarde imágenes de cine 2D como formato WMV.
• Cine de Vol. de 4D (*AVI): Guarda imágenes de volumen 4D con formato AVI.

Conectividad 5-39
Cube View™
El menú Cube View™ le permite configurar las opciones de red para acceder a Servidor de control Cube
View. Puede agregar y editar un dispositivo del Servidor de control Cube View.

Para ingresar al menú Cube View™,


– Vaya al menú General y haga clic en Cube View™ en el lado derecho inferior de la pantalla.

Para agregar un dispositivo del Servidor de control:

1 Haga clic en Nuevo.

2 Introduzca el nombre del dispositivo del Servidor de control Cube View en el campo Nombre del
destino.

3 Introduzca una dirección IP del servidor de control Cube View en el campo Dirección IP.

4 Introduzca un número de puerto para el dispositivo del Servidor de control Cube View en el campo
N.° de puerto.

5 Introduzca un ID de acceso del Cliente Cube View en el campo ID.

6 Escriba una contraseña del Cliente Cube View en el campo Contraseña.

7 Haga clic en Verificar para verificar la conexión del servidor de control Cube View.

Para eliminar un dispositivo del Servidor de control Cube View Control:

1 Seleccione el nombre del destino que desea borrar.

2 Haga clic en Eliminar.

3 Presione la tecla de función Guardar.

❚ Propiedades
• Compresión: Seleccione un tipo de compresión de imágenes. (Con pérdida, sin pérdida)
• Calidad: Si seleccionó LOSSY en el campo Compresión, seleccione capacidad de compresión.
• Habilitar Ajustar calidad: Configure si desea ajustar un tipo de compresión y una calidad de
imagen.

5-40 Personalización del sistema


CubeNote
El menú CubeNote le permite configurar las opciones de red para acceder a Servidor de control
CubeNote. Puede agregar y editar un dispositivo del Servidor de control CubeNote.

Para ingresar en el menú CubeNote,


– Vaya al menú General y haga clic en CubeNote en el lado derecho inferior de la pantalla.

Para agregar un dispositivo del Servidor de control:

1 Introduzca un código de hospital en el campo Código de hospital.

2 Introduzca el nombre del dispositivo del Servidor de control CubeNote en el campo Nombre del
destino.

3 Introduzca un ID de acceso del Cliente CubeNote en el campo ID.

4 Escriba una contraseña del Cliente CubeNote en el campo Contraseña.

5 Haga clic en Verificar para verificar la conexión del servidor de control CubeNote.

Conectividad 5-41
Red
El menú Red le permite instalar el protocolo de Internet. Necesita una dirección IP separada para su
sistema.

NOTA
Para instalar el Protocolo de Internet, contacte al administrador de red de su hospital.

❚ Área local
Especifique la configuración de la siguiente dirección IP:
• DHCP: Seleccione la opción DHCP para una dirección IP dinámica.
• Usar dirección IP siguiente: Seleccione esta opción para una dirección IP estática.
– Dirección IP: Ingrese una dirección IP.
– Máscara de subred: Ingrese la máscara de subred.
– Gateway por defecto: Ingrese la dirección gateway predeterminada.
– Servidor DNS preferido: Ingrese el servidor DNS preferido.
– Servidor DNS alternativo: Ingrese el servidor DNS alternativo.
– Velocidad de red: Seleccione la velocidad de la red.

❚ Red inalámbrica
Para conectarse a la red inalámbrica,

1 Especifique los ajustes de la dirección IP.

NOTA
Los ajustes de la dirección IP son los mismos en el menú de Área local.

2 Seleccione el SSID deseado de la lista Búsqueda inalámbrica.

NOTA
El nombre de la red inalámbrica sin cables debe de estar en letras del alfabeto latino.

3 Haga clic en Conectar.

4 Ingrese una contraseña y haga clic en OK.

Podrá ver el estado de la conexión de la red inalámbrica marcando el icono en la barra de estado.
Tabla 5-6 Estado de la conexión de la red inalámbrica

Ícono Descripción

Desconectado del módulo USB inalámbrico.

Conectado al módulo inalámbrico USB, pero desconectado de la red inalámbrica.

Se ha conectado correctamente a la red inalámbrica.

5-42 Personalización del sistema


VPN (Red privada virtual)
El menú VPN permite configurar la Red privada virtual.

Para ingresar en el menú VPN,


– Vaya al menú Red y haga clic en VPN en el lado derecho inferior de la pantalla.

Para agregar una VPN,

1 Haga clic en Nuevo.

2 Ingrese el nombre de la red virtual en el campo Ingresar nombre.

3 Ingrese una dirección IP de la red virtual en el campo Dirección IP.

4 Ingrese una ID de la red virtual en el campo ID.

5 Ingrese una contraseña de la red virtual en el campo Contraseña.

6 Seleccione un tipo de red virtual en el campo Tipo de VPN.

7 Haga clic en Crear para agregar el servidor VPN.

Para eliminar una VPN,

1 Seleccione el nombre del destino que desea borrar.

2 Haga clic en Eliminar.

3 Presione la tecla de función Guardar.

DICOM Digital Imaging and Communications in Medicine


(Imagen Digital y Comunicación en Medicina).
DICOM es la abreviatura de Digital Imaging and Communications in Medicine (Imagen Digital y
Comunicación en Medicina). Es el estándar industrial para la comunicación de imágenes y otra
información entre dispositivos médicos en la red. Utilizando la opción DICOM, puede enviar o imprimir
imágenes después de conectar su equipo de ultrasonido y PACS.

Conectividad 5-43
Parámetros comunes del servicio DICOM
Hay ciertos parámetros que podrían tener que ser configurados para cada servicio DICOM. Los
parámetros se describen en los siguientes servicios DICOM.

NOTA
• DICOM es un servicio opcional. Para usar este servicio, necesita la instalación de DICOM.
• Para ingresar a la pantalla de conectividad, debe registrarse como un administrador.

• Almacenamiento DICOM
• Compromiso de almacenamiento DICOM
• Impresión DICOM
• Lista de trabajo DICOM
• DICOM PPRM
• DICOM Q&R

❚ Ajustes
• Nombre: Ingresa una descripción para cada servicio.
• Título AE: Ingresa el título de la Entidad de aplicación (AE) de este servicio.
• N.º puerto: Ingresa un número de puerto del servicio.
• Intentar de nuevo: Ingrese un número máximo de veces para intentar cuando el sistema falle para
conectarse a un servicio de destino.
• Tiempo para reintentar(s): Establece el intervalo del tiempo para reintentar.
• Tiempo de espera(seg): Establece el período de tiempo de espera cuando se termina la conexión
para reintentar.
• Mover título AE: Ingresa el título de la Entidad de aplicación (AE) de este servicio.

NOTA
Este parámetro solo está disponible para DICOM Q&R. Si fuera necesario, pídale a su comercial de
PACS para esta información.

• Mover N.º de puerto: Ingrese un número de puerto de este servicio.

NOTA
Este parámetro solo está disponible para DICOM Q&R. Si fuera necesario, pídale a su comercial de
PACS para esta información.

5-44 Personalización del sistema


❚ Verificar
1 Seleccione un destino.

2 Haga clic en Verificar para iniciar la verificación. Cuando se haya completado la verificación, se
muestra uno de los siguientes íconos.

Tabla 5-7 Verificación DICOM

Ícono Descripción

Correctamente conectado

Falló la conexión

En progreso

❚ Vista
Le permite ver la arquitectura de conectividad de su sistema como el servicio DICOM configurado y el
árbol estructurado de redes.

Conectividad 5-45
Almacenamiento
El Almacenamiento DICOM permite al sistema enviar o recibir imágenes de ultrasonido en un formato
que puede ser interpretado por el PACS.
El menú de Almacenamiento permite configurar un servicio de Almacenamiento DICOM.

Para agregar un dispositivo de almacenamiento DICOM,

1 Haga clic en Nuevo.

2 Introduzca el nombre del dispositivo de almacenamiento DICOM en el campo Nombre del destino.

3 Introduzca la dirección IP del dispositivo en el campo Dirección IP.

4 Introduzca el título de Entidad de aplicación (AE) para un dispositivo en el campo Título AE.

5 Introduzca un número de puerto en el campo N.° de puerto.

6 Haga clic en Verificar para controlar la conexión.

7 Haga clic en OK.

Para quitar un dispositivo de almacenamiento DICOM,

1 Seleccione el nombre del destino que desea quitar.

2 Haga clic en Eliminar.

3 Haga clic en Sí para confirmar.

❚ Propiedades
• Activar el informe estructurado: Se configura para enviar un informe con imágenes.
• Activar los datos brutos del compact 3D/4D (Image Arena™): Se configura para enviar una
imagen 3D/4D con datos brutos para Image Arena™.
• Habilitar multicuadro: Se configura para guardar imágenes cine multi fotograma en el
almacenamiento DICOM.
• Compresión: Selecciona un tipo de compresión.
• Calidad: Selecciona una calidad de imagen predeterminada.
• Monocromo: Se configura para enviar imágenes monocromáticas. Si selecciona Monocromo
o Color, se le preguntará cada vez para determinar en envío de imágenes en color o
monocromático.
• Confirmación: Se configura para recibir una notificación de PACS cuando un estudio se transfirió
correctamente. Cuando esta opción está activada, puede especificar la siguiente información:
– Características: Selecciona un almacenamiento asociado.
– Consumidor: Especifica la configuración del consumidor como el título AE, el número de
puerto y el tiempo de espera.

5-46 Personalización del sistema


Imprimir
Imprimir DICOM proporciona la capacidad de enviar y recibir datos de una imagen de ultrasonido a
impresoras DICOM.
El menú Imprimir permite configurar un servicio de Almacenamiento DICOM.

❚ Propiedades
• Formato: Selecciona un formato de impresión que determina la cantidad de imágenes que se
imprimirán en una página.
• Prioridad: Selecciona una prioridad del trabajo de impresión (ALTO, MEDIO o BAJO).
• Medio: Selecciona un medio de impresión (PELÍCULA TRANSPARENTE, PAPEL o PELÍCULA AZUL).
• Copias: Selecciona el número de copias.
• Orientación: Seleccione una dirección de la impresión (APAISADO o EN FORMATO VERTICAL).
• Tamaño de la película: Selecciona las dimensiones del tamaño de la película (81NX101N o
101NX121N).
• Destino de la fotografía: Selecciona el destino de la película (CARGADOR o PROCESADOR)
• Ampliación: Selecciona cómo la impresión amplía la imagen para que se adapte a la película.
– REPLICAR: Los píxeles interpolados se copian de los píxeles adyacentes.
– BILINEAR: Los píxeles interpolados están creados por las interpolaciones bilineales entre los
píxeles adyacentes.
– CÚBICO: Los píxeles interpolados están creados por las interpolaciones cúbicas entre los
píxeles adyacentes.
– NINGUNO: No hay interpolación
• Recortar: Se configura para mostrar el cuadro de recorte alrededor de las imágenes en la película
(SÍ o NO).
• Imagen vacía: Configura cómo mostrar las imágenes vacías (NEGRO o BLANCO).
• Color: Selecciona un tipo de color (COLOR o GRIS).
• Densidad mín: Ingresa el nivel de densidad mínima de la película.
• Densidad máxima: Ingresa el nivel de densidad máxima de la película.
• Datos de la configuración: Introduce el nombre de la configuración de calidad de la imagen
especificada.
• Nombre de sesión fotog.: Introduce el nombre de la organización que se mostrará en la etiqueta
de la película.
• Tipo de suavizado: Selecciona la interpolación de la ampliación de la impresora para la salida.
• Borde: Selecciona un área de borde entre las imágenes de la película (NEGRO o BLANCO).

Conectividad 5-47
Lista de trabajo
Lista de trabajo DICOM proporciona una lista de pacientes ordenados por los parámetros de consulta.
El menú Lista de trabajo permite configurar un servicio de Almacenamiento DICOM.

Figura 5-16 Conectividad_Pantalla lista de trabajos

Para agregar una lista de trabajos,

1 Haga clic en Nuevo.

2 Introduzca el nombre del dispositivo de almacenamiento DICOM en el campo Nombre del destino.

3 Introduzca la dirección IP del dispositivo en el campo Dirección IP.

4 Introduzca el título de Entidad de aplicación (AE) para un dispositivo en el campo Título AE.

5 Introduzca un número de puerto en el campo N.° de puerto.

6 Haga clic en Verificar para controlar la conexión.

7 Haga clic en OK.

Para quitar una lista de trabajos,

1 Seleccione el nombre del destino que desea quitar.

2 Haga clic en Eliminar.

3 Haga clic en Sí para confirmar.

❚ Criterios de búsqueda
• Etiqueta DICOM: Seleccione el tipo de información que desee definir los parámetros de búsqueda
como la Modalidad y el nombre del Médico derivador.
• Valor: Introduzca el valor del elemento de etiqueta seleccionado.

5-48 Personalización del sistema


• Añadir a la lista: Agrega la etiqueta y el valor a la lista de los criterios de búsqueda.
• Eliminar: Quita la etiqueta y el valor a la lista de los criterios de búsqueda.
• Borrar: Borra todas las etiquetas de la lista.

PPRM
DICOM PPRM proporciona la capacidad de enviar imágnese a un servidor DICOM con información de
transferencia.
El menú MPPS permite configurar un servicio de DICOM PPRM.

DICOM Q&R (Consular/recuperar DICOM)


Consulta/Recuperación DICOM proporciona una lista de pacientes ordenados por los parámetros de
consulta.
El menú DICOM Q&R permite configurar un servicio de Consulta/Recuperación DICOM.

Conectividad 5-49
Copia de seguridad/recuperar
El preajuste Copia de seguridad/recuperar le permite realizar una copia de seguridad y restaurar los datos
del usuario. Puede perder archivos con información del paciente, como la información básica e imágenes
escaneadas de este, debido a golpes en el producto o errores internos. Por lo tanto, debe realizar una copia de
seguridad de la configuración del usuario y de los datos de información del paciente regularmente.
Puede seleccionar un medio de almacenamiento (CD, DVD, unidad USB, disco duro USB y almacenamiento
de red) para realizar una copia de seguridad.

NOTA
Para guardar las imágenes de manera permanente, evite usar el disco duro local. Regularmente realice una
copia de seguridad del archivo de imagen en un medio almacenable.

PRECAUCIÓN
Siga el procedimiento para realizar una copia de seguridad que se sugiere en el manual. ALPINION MEDICAL
SYSTEMS no tiene responsabilidad por la pérdida de datos provocada por la falta de cuidado del usuario.

El preajuste Copia de seguridad/recuperar contiene los siguientes submenús:


• Configuración definida por el usuario
• Copia seg ima.
• Copia de seguridad completa

Configuración definida por el usuario


El menú de Copia seg usua le permite hacer una copia de seguridad de todos los datos predefinidos por
el usuario. Puede usar un CD, DVD, Local Archive o unidad flash USB para realizar la copia de seguridad
de los valores predefinidos del usuario.
Para seleccionar todos los valores predefinidos definidos por los usuarios, seleccione la casilla de
verificación Configuración definida por el usuario.
• Preset de imagen: Se configura para hacer una copia de seguridad o restaurar solo el Preajuste de la
imagen.
• Servicio: Se configura para hacer una copia de seguridad o restaurar solo el Preajuste del servicio.
• Medida: Se configura para hacer una copia de seguridad o restaurar solo la Medición.
• Anotación: Se configura para hacer una copia de seguridad o restaurar solo el Texto y las Figuras.
• Conectividad: Se configura para hacer una copia de seguridad o restaurar solo la Conectividad.
• Reporte: Se configura para hacer una copia de seguridad o restaurar solo el Informe.
• Otros: Se configura para hacer una copia de seguridad o restaurar otros preajustes como Sistema y
Config. usuarios.

Para hacer una copia de seguridad de los datos de preajuste del usuario,
1 Introduzca un medio vacío correctamente en su sistema.
2 Seleccione un medio de la lista desplegable Dispositivo.
3 Si selecciona USB de la lista desplegable Dispositivo, ingrese la información en el campo
Descripción.
4 Seleccione el preajuste del usuario del que desee hacer una copia de seguridad.
5 Haga clic en Copia de seguridad para iniciar la copia de seguridad. Comienza el procedimiento de
respaldo.
6 Después de que se haya completado la copia de seguridad, la fecha y la hora de la última copia de
seguridad aparecen junto a la categoría de preajuste.

5-50 Personalización del sistema


Para restaurar los datos de preajuste del usuario,

NOTA
Asegúrese de que la versión del software de los datos sea la misma que la versión del software del sistema. Si
NO es así, es posible que no pueda realizar la restauración.

1 Introduzca un medio en su sistema.

2 Seleccione los preajustes del usuario que desee restaurar.


Si el medio es una unidad flash USB, seleccione el/los preajuste/s que quiera restaurar de la lista de
copia de seguridad.

3 Haga clic en Recuperar para iniciar la copia de seguridad. Comienza el procedimiento de restauración.

Copia seg ima.


Este menú le permite hacer una Copia seg imag con un medio de almacenamiento. Seleccione un
almacenamiento de memoria tal como CD, DVD, unidad USB, disco duro USB y almacenamiento de red.

PRECAUCIÓN
• Mientras restaura los datos de Archivo de imagen, es posible que algunas bases de datos se sobrescriban
en el disco duro local y que no pueda restaurar los datos anteriores. Asegúrese de usar el medio apropiado
antes de continuar con la restauración.
• Antes de restaurar el Archivo de imagen, asegúrese de que la versión del software sea la misma o compatible
con el sistema actual. Es posible que el sistema no continúe con la restauración si la versión es diferente.
• No apague el sistema mientras la copia de seguridad está en progreso. Es posible que pierda los datos de
su imagen.

NOTA
Use Recuperar en E-View para restaurar los datos de la imagen.

❚ Medios
• Soporte: Seleccione su medio de almacenamiento predeterminado. Los medios disponibles son
CD, DVD, unidad USB, disco duro USB y almacenamiento de red.
• Capacidad medios: Seleccione la capacidad del disco. El sistema calcula la cantidad de CDs de
copias de seguridad que necesitará antes de realizar la copia de seguridad y se lo informa.

❚ Opción archivo de imagen


• Perio. copia seg.: Especifique la fecha de inicio y de finalización para respaldar los datos del
paciente por un determinado período.
• Mover imagen después de copia de seguridad: Se configura para quitar el archivo de imagen de
respaldo después de que la copia de seguridad esté completa.
• Verificación después de la grabación del CD: Verifica los datos del paciente en un CD o DVD
después de la grabación del CD o DVD.
• Finalización de CD/DVD: Se configura para finalizar un CD o DVD después de que la copia de
seguridad esté completa.
• Omitir datos que ya tienen copia segurid: Se configura para saltear el respaldo de los datos si los
datos ya tienen una copia de seguridad.

NOTA
DICOMDIR es un formato de archivo DICOM que proporciona un índice e información de resumen para todos
los archivos DICOM en el medio. Si desea guardar los estudios en un CD o DVD y verlos en el sistema PACS,
debe seleccionar esta opción.

Copia de seguridad/recuperar 5-51


Para hacer una copia de seguridad del Archivo de imagen,

1 Configurar disco.

2 Configure opción de Archivo de imagen.

3 Prepare uno o más CD sin formatear.

4 Haga clic en Copia de seguridad para iniciar el archivo de imagen de la copia de seguridad.
Se inicia el formateo del medio y aparece el mensaje instructivo.

Puede ver e importar el medio de respaldo a través del menú E-View.

Para ver las imágenes con copias de seguridad,

1 Inserte su medio.

2 Vaya a E-View.

3 Cambie el origen al medio desde el disco duro local.

4 Vea las imágenes con copias de seguridad del estudio que desea.

Copia de seguridad completa

NOTA
La unidad del disco duro USB solo está disponible para la copia de seguridad completa de los preajustes.

Esta copia de seguridad completa de los preajustes es solo para fines de servicio. Puede hacer una copia
de seguridad de los datos del sistema como preajustes del usuario, archivo de imagen y configuración de
servicio.

5-52 Personalización del sistema


Administración
El preajuste Administración contiene los siguientes submenús:
• Servicio
• Usuarios
• Opciones
• Información del sistema
• Datos de pacientes

Servicio
Para activar el buscador de servicios, haga clic en Estación de servicios. Aparece la pantalla de inicio de
Windows.
Para obtener más información, consulte el Manual de servicio.

Usuarios
El menú Usuarios le permite definir la configuración del usuario.

Configura el sistema para que inicie sesión automáticamente,


– Seleccione la casilla de verificación Sistema de inicio de sesión automático.

Para crear un ID de usuario,

1 Haga clic en Nuevo.

2 Introduzca un ID de usuario en el campo ID. Puede introducir hasta 16 caracteres.

3 Ingrese la información del paciente usando el teclado alfanumérico.

4 Ingrese la contraseña nueva en el campo Nuev cont.

5 Ingrese nuevamente la nueva contraseña en el campo Confirmar.

6 Haga clic en OK para guardar los ajustes.

NOTA
• Use las teclas alfanuméricas solo para el ID de usuario. No introduzca símbolos como asterisco (*), signo
de interrogación (?) y barra (/)
• Después de guardar, puede editar toda la información excepto el ID de usuario.

Para borrar un ID de usuario,

1 Seleccione un ID de usuario desde la lista de usuarios con el [Trackball].

2 Haga clic en Borrar.

3 Haga clic en Sí para guardar los cambios.

Administración 5-53
Para cambiar la contraseña,

1 Seleccione un ID de usuario desde la lista de usuarios con el [Trackball].

2 Haga clic en Contraseña.

3 Ingrese la contraseña actual en el campo Cont ant.

4 Ingrese la contraseña nueva en el campo Nuev cont.

5 Ingrese nuevamente la nueva contraseña en el campo Confirmar.

6 Haga clic en OK para guardar los cambios.

Opciones
El menú Opciones le permite ver el estado de las funciones opcionales que necesitan claves de licencia
para instalarse. Los siguientes muestran el estado actual de la función seleccionada.
• Prueba. Quedan 90 días.: La opción se activa por 3 meses después de la activación.
• No válido: La opción no está instalada.
• Permanente: La opción está instalada de manera permanente.

Para agregar o borrar un clave de licencia, vaya a Estación de servicios.

Información del sistema


El menú Inf sist le permite ver las versiones actuales de software y hardware de su sistema.

Datos de pacientes
El menú Datos del paciente le permite eliminar los datos de pacientes para un método especificado.
• Borrar información del paciente: Se configura para eliminar la información del paciente cuando usted
elimina los datos del paciente para un periodo especificado.

5-54 Personalización del sistema


Cardiaco avanzado
Editor de protocolo
El preajuste de Editor protocolo le permite administrar los protocolos que va a usar para la Ecografía de
estrés. Puede agregar, copiar y eliminar protocolos, etapas y vistas.

❚ Cómo agregar un nuevo protocolo


1 Desde la categoría Protocolos, haga clic en Agregar.

2 Ingrese el nombre del nuevo protocolo y seleccione OK.

3 Seleccione Agregar para añadir una nueva etapa a la categoría Etapas.

4 Ingrese el nombre de una etapa y especifique las opciones de la etapa (Modo de captura, Clips
por vista, Vista previa, Longitud de captura, Retraso de captura(ms), Tipo de temporizador).

5 Seleccione OK.

6 Seleccione Agregar para añadir una nueva vista a la categoría Vistas.

7 Seleccione el nombre de una vista desde la lista desplegable y seleccione OK.

❚ Cómo administrar un protocolo, etapa y vista


Para cambiar el orden de las etapas o vistas,
– Seleccione Arriba o Abajo para mover una etapa o vista deseada desde la categoría
correspondiente.

Para copiar un protocolo, etapa o vista:

1 Seleccione Copiar para copiar un protocolo, etapa o vista deseados.

2 Ingrese un nombre para la selección y seleccione OK.

Para eliminar un protocolo, etapa o vista:

1 Seleccione Borrar para eliminar un protocolo, etapa o vista deseados.

2 Seleccione Sí para confirmar la eliminación.

Compresión de imagen
El menú Compresor imagen le permite establecer la fuerza de compresión de las imágenes de ecografía
de estrés. Las opciones disponibles son Alta (30 %), Media (50 %), Baja (70 %) y Sin compresión (100 %).

Cube Strain™
Este menú de Cube Strain™ le permite establecer el tiempo de captura de imágenes para la función
Cube strain™.

Cardiaco avanzado 5-55


Preajuste Imagen
El Preajuste Imagen le permite configurar los ajustes para mostrar las imágenes y los ajustes específicos
de aplicación.
El Preajuste Imagen contiene los siguientes submenús:
• General
• Aplicación

Flujo de trabajo general


Acceso a los menús de preajuste imagen
Para acceder al menú preajuste imagen,

1 Toque Utilidad en la pantalla táctil.

2 Toque Configuración en la pantalla táctil.

3 Toque la pestaña Preset de imagen en la pantalla táctil. O presione la tecla [Image Preset] en el
teclado QWERTY.
La pantalla Preset de imagen aparecerá.

Cambio de los parámetros del Preajuste Imagen


Para cambiar los parámetros del Preajuste Imagen,

1 Toque Utilidad en la pantalla táctil.

2 Toque Configuración en la pantalla táctil.

3 Toque la pestaña Preset de imagen en la pantalla táctil. O presione la tecla [Image Preset] en el
teclado QWERTY.
La pantalla Preset de imagen aparecerá.

4 Seleccione el menú de preajuste en la pantalla táctil.

5 Seleccione el transductor deseado de la lista de transductores.

6 Seleccione la aplicación deseada de la lista de aplicaciones.


7 Cambie los valores de los parámetros que desea cambiar.
Para cambiar un parámetro, haga algo de lo siguiente:
– Seleccione el valor de la lista desplegable.
– Seleccione o elimine el contenido de una casilla de verificación.
8 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y Salir para guardar los cambios y volver al escaneo.

5-56 Personalización del sistema


Salir del Preajuste Imagen
Hay varios métodos para salir del Preajuste Imagen.
– Haga clic en Guardar y salir o Salir.
– Presione [Image Preset] en el teclado QWERTY.
– Presione la tecla [2D] en el panel de control.

Crear nuevo preajuste


Puede crear un nuevo preajuste si presiona la tecla [F7] en el teclado QWERTY. Una vez que haya
agregado un nuevo preajuste, este aparece en la lista de aplicaciones de la página de selección de
transductores, la pantalla Paciente y la pantalla Preset de imagen. Esta función es útil cuando desee usar
fácilmente los preajustes definidos por el usuario.

Para crear un nuevo preajuste,

1 Ajuste la configuración de los parámetros de la imagen que desea, y luego presione la tecla [F7] en
el teclado QWERTY.

2 Seleccione la aplicación que quiere agregar desde la lista Aplicación.

3 Introduzca un nombre para el preajuste en el campo Nombre predefin.

4 Para mostrar la selección de ajustes automáticos cuando cambia el transductor, seleccione la


selección Selección automática de predefin. al cambiar transductor.

5 Seleccione Ajuste de biblioteca para asignar una biblioteca por defecto de Mediciones,
Anotaciones, Figuras para el preajuste.

6 Seleccione la biblioteca de la lista de Figuras, Anotación y Medida.

7 Cuando termine, haga clic en OK.

Para sobrescribir un preajuste existente,

1 Ajuste la configuración de los parámetros de la imagen que desea, y luego presione la tecla [F7] en
el teclado QWERTY.

2 Seleccione la aplicación que desea desde la lista Aplicación.

3 Ingrese el nombre del preajuste que desea sobrescribir en la lista Nombre predefin..Seleccione el
preajuste que desea sobrescribir desde la lista Nombre predefin.

4 Para mostrar la selección de ajustes automáticos cuando cambia el transductor, seleccione la


selección Selección automática de predefin. al cambiar transductor.

5 Cuando termine, haga clic en OK.

6 Haga clic en Sí para confirmar.

Preajuste Imagen 5-57


Para borrar un preajuste,

1 Presione la tecla [Image Preset] en el teclado QWERTY.

2 Seleccione el preajuste que desee borrar de la lista Nombre predefin., y luego pulse la tecla de
función Borrar Preset.

3 Cuando aparezca el cuadro de diálogo Borrar haga clic en Sí para confirmar.

NOTA
Los preajustes predeterminadas no se pueden borrar.

5-58 Personalización del sistema


General
El menú General le permite configurar los ajustes para mostrar imágenes.

Figura 5-17 Preajuste Imagen_Pantalla general

• Ocultar parámetro: Esconde la información de imagen.


• Mostrar escala Khz: Cuando se selecciona, muestra la escala kHz en el lado izquierdo del espectro
Doppler.
• Mostrar cursor en el modo M/D: Se selecciona para mostrar el cursor M/D en modo 2D.
• Habilitar ángulo automático: Se selecciona para mantener el ángulo constante con respecto a la
anatomía.
• Inversión auto de color y espectro: Cuando se selecciona, la escala de la línea de tiempo Doppler se
invierte junto con el color ROI.
• Inversión TGC con inversión imagen: Cuando se invierte la imagen, la curva TGC se invierte
simultáneamente.
• Unir imagen dual (Lineal): Se selecciona para colocar imágenes dobles de una transductor lineal
directamente la una junto a la otra.
• Congelar Scan Image en dual: Se selecciona para trasladar los parámetros de imagen de la imagen en
vivo a la otra imagen luego de presionar la tecla [Freeze].
• Habilitar HPRF: Se selecciona para habilitar el HPRF, que es compatible con el modo Doppler
espectral PW.
• Mantener anchura en imagen de fondo cercano (Linear): Mostrar la imagen completa del
transductor lineal. Cuando los lados de una imagen de ultrasonido no son visibles con una
profundidad baja, utilice esta función para ver la imagen entera.
• Escala horizontal (Lineal): Se selecciona para mostrar marcadores de ancho.
• Visualizar curva de TGC: Se seleccoina para mostrar la curva TGC.
• Congelar auto(mín): Congela automáticamente el sistema luego de varios minutos de inactividad.
• Diseño de Dual en Vivo: Se selecciona para ajustar la disposición predeterminada doble en vivo.

General 5-59
• Dirección del modo Dual en vivo: Se selecciona para ajustar la dirección del modo Dual en vivo:

❚ Almacenar bucle de cine


• Aplicación: Seleccione la aplicación para configurar el almacenamiento de bucles de cine desde la
lista de aplicaciones.
• Periodo de tiempo de cine(sin ECG)[s]: Selecciona el número de segundos del almacenamiento de
bucle de cine. El predeterminado es de 3 segundos.
• Número de ciclos cardiacos: Selecciona el número de ciclos cardíacos a almacenar.
• Almacenar bucle de cine: Se selecciona para almacenar un bucle de cine retrospectivamente o
prospectivamente. (Prospectivo o Retrospectivo)

❚ Verificación del estado de sonda (Diagnostic Test)


• Verificación del estado de sonda: Seleccione para verificar el estado del elemento de sonda al
cambiar de sonda.
• Mantener mensajes de alerta sobre esta de sonda: Seleccione para mostrar mensajes de alerta
sobre el estado de la sonda cuando hay una falla en el elemento sonda.

❚ Guías de biopsia
• Mostrar línea central: Muestra la guía central de biopsia.
• Mostrar líneas exteriores: Muestra las guías exteriores de biopsia.
• Activar marcadores de 0,5 cm: Activa los marcadores de profundidad de la biopsia cada 0,5cm.
• Mostrar marca de biopsia en modo simultáneo: Muestra la guía para la biopsia en la imagen
mientras está en Modo simultáneo.

❚ MI / TI
Selecciona la visualización de los índices mecánicos y térmicos (MI/TI) para cada aplicación.
• MI: Índice mecánico
• TIB: Índice térmico de hueso
• TIC: índice térmico craneal
• TIS: Índice de tejido blando

5-60 Personalización del sistema


Aplicación
El menú Aplicación le permite especificar la aplicación predeterminada para que se muestre cuando se
enciende el sistema. También puede configurar los valores originales del transductor.

Figura 5-18 Preajuste Imagen_Pantalla aplicación

❚ Configuración para el transductor seleccionado


Para especificar una aplicación predeterminada para el transductor que se inicia automáticamente,

1 Seleccione el transductor de la lista desplegable Transductor.

2 Seleccione la aplicación de la lista desplegable Preajuste predeterminado.

❚ Configuración de aplicaciones
Para especificar aplicaciones por transductor

1 Seleccione el transductor de la lista desplegable Transductor.

2 Seleccione aplicación(es) de la lista Preset de Usuario.

3 Si es necesario, puede cambiar el orden de las aplicaciones.


Las aplicaciones se enumeran en el orden en que se muestran en la pantalla táctil.
– Para cambiar el orden de las aplicaciones, seleccione la aplicación y haga clic en Arriba,
Abajo, Superior o Inferior.
– Haga clic en Vacío para liberar un espacio en la pantalla táctil.

❚ Pantalla ECG
Habilita o deshabilita ECG para cada aplicación.

Aplicación 5-61
5-62 Personalización del sistema
6
Modos de diagnóstico por
imágenes
Este capítulo describe las funciones generales de los modos de diagnóstico por imágenes.

Modo 2D................................................................................................................. 6-2


Modo M................................................................................................................ 6-16
Modo Flujo color (CF)........................................................................................... 6-22
Modo Doppler de potencia (PD).......................................................................... 6-32
Imagen micro vascular (MVI)................................................................................ 6-39
Modo Doppler de onda pulsada (PWD)............................................................... 6-41
Modo Doppler de onda continua (CWD).............................................................. 6-50
Modo de imagen tisular Doppler (TDI)................................................................. 6-55
Modo 3D/4D......................................................................................................... 6-57
Modo 2D
En ultrasonido modo 2D, su transductor escanea simultáneamente un plano a través del cuerpo que
se puede visualizar como una imagen bidimensional en la pantalla. En el se pueden determinar las
imágenes bidimensionales y las mediciones de las estructuras anatómicas de tejidos suaves como los
órganos internos y las vascularidades.

Pantalla del modo 2D

Figura 6-1 Pantalla del modo 2D

Flujo de trabajo general


Para realizar un examen utilizando el modo 2D,

1 Presione la tecla [2D] en el panel de control para iniciar el modo 2D.

2 Use los siguientes controles para una optimización de imagen:


– Tecla [2D] (rota para ajustar la ganancia del modo 2D)
– Teclas [Depth] y [Focus]
– Controles deslizantes [TGC]

NOTA
Para restablecer los ajustes de la imagen actual, presione la tecla [Initial] en el teclado QWERTY.

3 Use las teclas de función adicionales, si es necesario.

4 Para ingresar otro modo de diagnóstico por imágenes, presione la tecla de modo correspondiente.

5 Presione la tecla [2D] para volver al modo 2D desde otro modo de diagnóstico por imágenes.

6-2 Modos de diagnóstico por imágene


Controles de optimización de imagen
Seleccione una opción de la pantalla táctil o rote la tecla de función correspondiente para seleccionar las
siguientes funciones de diagnóstico por imágenes.

Figura 6-2 Pantalla táctil del modo 2D

Modo 2D 6-3
Ganancia
Aumente o disminuya la cantidad de información de resonancia que se muestra en una imagen. La imagen
se volver más brillante o más oscura si se genera la cantidad suficiente de información de resonancia.

❚ Ajuste de la ganancia
Aumente o disminuya la sensibilidad del instrumento. Puede usar dos controles para ajustar la
ganancia: El control de ganancia general y TGC. Para aumentar o disminuir la ganancia en general, rote
la tecla [2D] del panel de control.

❚ Valores de ganancia
La ganancia se muestra como Gn en la pantalla. Los valores de ganancia pueden variar según el
transductor, la aplicación y los ajustes de frecuencia.
Los valores de ganancia vuelven al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia
uno de los siguientes: Transductor, aplicación o paciente nuevo.

❚ Comentarios
Comúnmente, debe disminuir la ganancia cuando aumenta la Potencia de salida; para aumentar la
ganancia, disminuya la potencia de salida. La ganancia y TGC interactúan sumándose.

Profundidad
Si se aumenta la profundidad, se pueden visualizar las estructuras más profundas. Puede disminuir la
profundidad si no necesita la parte inferior de la visualización.

❚ Ajuste de profundidad
Para aumentar o disminuir la profundidad, rote la tecla [Depth] del panel de control en sentido horario o
contrahorario. Puede ver que los parámetros de imagen y visualización cambian automáticamente.

❚ Valores de profundidad
Las selecciones de profundidad máxima y mínima dependen de la frecuencia del transductor que está
usando actualmente.

NOTA
• Puede ajustar la TGC y el foco con el ajuste de la profundidad. Ajustando la profundidad se borran los
cálculos en tiempo real del gráfico en la pantalla (pero no los resultados completos en la página de la
hoja de trabajo).
• El aumento de la profundidad depende del transductor y de la aplicación que use. Cuando cambia
el transductor, la aplicación, el preajuste o hace clic en Paciente nuevo en la pantalla Paciente,
los parámetros de profundidad se establecen a la configuración de fábrica o a la configuración de
preajuste del usuario.

Xpeed™
Xpeed™ es una tecnología de auto-optimización que le permite ajustar fácilmente la resolución del
contraste y la uniformidad del brillo de una imagen. Para usar la característica, necesita una solicitud
adicional a su agente local.

❚ Activación de Xpeed
Para activar o desactivar Xpeed, presione la tecla [Xpeed] en el teclado QWERTY.

6-4 Modos de diagnóstico por imágene


Compensación de ganancia de tiempo (TGC)
Para compensar las señales débiles o las señales con mucho brillo a varias profundidades, puede ajustar
la Compensación de ganancia de tiempo (TGC) por medio de los controles deslizantes TGC. El control 2D
ajusta la ganancia general del receptor y compensa el brillo de la imagen.

❚ Ajuste de TGC
El control deslizante TGC ajusta de manera selectiva la sensibilidad (brillo) en la profundidad.
– Deslice el control deslizante hacia la izquierda para disminuir la ganancia en la correspondiente
profundidad 2D específica.
– Deslice el control deslizante hacia la derecha para aumentar la ganancia en la correspondiente
profundidad 2D específica.

❚ Valores TGC
La TGC compensa la atenuación en el tejido al aumentar la ganancia del receptor como una función de
tiempo siguiendo cada pulso transmitido.

Foco
Los transductores de serie convexa, serie lineal y serie en fase admiten varias zonas de foco de
transmisión, que puede seleccionar en las imágenes en modo 2D. Los marcadores de zonas de foco se
visualizan en el lado izquierdo de la imagen en pantalla.

❚ N˚focus
Núm. focos se utiliza para controlar el número de zonas de foco.
• Adjuste de núm. focos
Para aumentar o disminuir el número de zonas de foco, pulse la tecla [Focus] del panel de control
y luego gire la tecla hacia la derecha o a la izquierda.
• Valores de núm. focos
El número de zonas de foco puede variar según la profundidad, el acercamiento, el transductor,
la aplicación y los ajustes de frecuencia seleccionados. Los valores de Núm. focos vuelven al valor
de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando se cambia uno de los siguientes: Transductor,
aplicación o paciente nuevo.

❚ Pos. foco
Pos. focos se utiliza para controlar la ubicación de zonas de foco. Un marcador de focos triangular
indica la profundidad de las zonas de foco.
• Ajuste de la posición del foco
Para mover la zona de foco al campo cerca/lejos, rote la tecla [Focus] del panel de control.
• Valores de pos. focos
La posición de zonas de foco puede variar según la profundidad, el acercamiento, el transductor, la
aplicación y los ajustes de frecuencia seleccionados.

❚ Comentarios
El uso de varias zonas de foco provoca una reducción en la cadencia de imagen. La cantidad de
reducción de la cadencia de imagen depende de la profundidad de la visualización y del transductor.

Modo 2D 6-5
Visualización dual/cuádruple
Con la visualización dual (o cuádruple), puede ubicar dos (o cuatro) imágenes al mismo tiempo en la
pantalla. Esta función está disponible en todos los modos de diagnóstico por imágenes en vivo 2D, modo
M, modo Flujo color y modo TDI.

❚ Activación de imágenes duales/cuádruples


Para activar y salir de la disposición de la imagen,

1 En el modo de imagen 2D, modo Flujo color o en el diagnóstico por imágenes del modo M,
presione la tecla [Dual] (o [Quad]) en el panel de control. La imagen se muestra a la izquierda
de la visualización.

2 Presione la tecla [Dual] (o [Quad]) de nuevo para activar la segunda imagen.

3 Para cambiar de una imagen a otra, presione la tecla [Dual] (o [Quad]).

4 Presione la tecla [2D] para salir de la imagen dual (o cuádruple).

Prioridad
La función priority tiene las siguientes dos opciones: Ancho, Inclinación

❚ Ancho
Controla el tamaño o ancho del ángulo del sector de imagen 2D. Un ángulo más pequeño
generalmente produce una imagen con una cadencia de imágenes superior.
Puede ampliar o reducir el tamaño del ángulo del sector para maximizar la región de interés (ROI) de
la imagen.
• Ajuste del ancho
Para reducir o ampliar la ROI, presione la tecla [Priority] del panel de control. El Ancho se resalta
en la línea del mensaje. Mueva [Trackball] hacia la izquierda o hacia la derecha para disminuir o
aumentar el tamaño del ángulo. Luego, presione la tecla [Priority] para configurar la región de
interés (ROI).
• Valores de ancho
Los valores de ancho pueden variar según el transductor (no aplicable para los transductores
lineales) y la aplicación.

❚ Inclinación
Después de configurar el tamaño o ancho del ángulo del sector de la imagen 2D, puede guiar el sector
de la imagen por medio de la opción de inclinación. Presione la tecla [Priority] para seleccionar la
función de inclinación. Después mueva [Trackball] para inclinar el ángulo.

NOTA
Es posible que la función de prioridad no esté disponible con los transductores lineales.

6-6 Modos de diagnóstico por imágene


Arriba/Abajo (En caso de preajuste)
Arriba/Abajo le permite voltear la imagen 180 grados arriba o abajo.

❚ Activación Arriba/Abajo
Para voltear la imagen en vertical, presione la tecla Voltear Ar/Ab de las teclas definidas por el
usuario.

NOTA
Para asignar la función Arriba/Abajo a una tecla definida por el usuario vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Config. usuarios > Tecla def usua > Asignar clave de usuario o Asignar clave numérica
y seleccionar Voltear Ar/Ab.

❚ Valores arriba/abajo
Los valores arriba/abajo pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores vuelven al
valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes: Transductor,
aplicación o paciente nuevo.

Dirección de ángulo
En el modo 2D, puede inclinar una imagen hacia la izquierda o derecha usando un transductor lineal.

❚ Ajuste de dirección de ángulo


Para ajustar la dirección del ángulo, rote la tecla [Angle] del panel de control en sentido horario o
contrahorario. Cada nivel de aumento/disminución del ángulo es de 5 grados.

NOTA
Es posible que esta función no esté disponible cuando se aplique la Convexa virtual a la imagen actual.

Reverso
Esta función le permite voltear la imagen 180 grados a la derecha/izquierda.

❚ Activación de reverso
Para voltear la imagen en forma horizontal, presione la tecla QWERTY en el panel de control.

Modo 2D 6-7
Armónico
Las Imágenes Armónicas de Tejidos (IAT) es una característica del sistema que puede mejorar la
resolución del contraste con la diferenciación del tejido fino, beneficiando a los pacientes con imágenes
pobres. IAT crea imágenes de señales recibidas usando los armónicos de la frecuencia transmitida.
Para ciertas aplicaciones, se pueden usar IAT filtradas (IATF) para optimizar la resolución temporal. La
reducción de la cadencia de IATF es superior a la de IAT entre imágenes similares. Para usar la función
IATF, necesita una solicitud adicional a su agente local.

Para ciertas aplicaciones, se puede utilizar la IAT por Inversión de pulso (IATP) para optimizar la
resolución lateral y por contraste. La reducción de la cadencia de IATP es la mitad que la de IAT entre
imágenes similares. Para usar la función IATP, necesita una solicitud adicional a su agente local.

❚ Ajuste de FTHI
Para ajustar las IATF,

1 Seleccione Armónico en la pantalla táctil. 2D HAR aparece junto a los parámetros de imagen 2D.

2 Para cambiar la frecuencia de IATF, rote la tecla Frecuencia en sentido horario o contrahorario.

3 Para salir de la IAT, seleccione Armónico nuevamente.

❚ Ajuste de IATP
Para ajustar las IATP,

1 Seleccione INV en la pantalla táctil. 2D INV aparece junto a los parámetros de imagen 2D.

2 Para cambiar la frecuencia de IATP, rote la tecla Frecuencia en sentido horario o contrahorario.

3 Para salir de la IAT, seleccione INV nuevamente.

❚ Valores armónicos
Los valores armónicos están encendidos y apagados.

NOTA
Cambiando las frecuencias múltiples se restablecen aquellos parámetros que se pueden configurar
previamente a sus valores de preajuste para la frecuencia armónica actual. Los valores de frecuencias
múltiples vuelven al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los
siguientes: Transductor, aplicación.

TDI (Imagen tisular Doppler)


La TDI cambia al modo Imagen tisular Doppler (TDI). Para obtener más información sobre la Imagen
tisular Doppler (TDI), vea "Modo de Imagen tisular Doppler (TDI)" en la página 6-55.
❚ Activación TDI
Para cambiar al modo TDI, seleccione TDI en la pantalla táctil.

❚ Valores TDI
Los valores TDI son Encendido y Apagado

6-8 Modos de diagnóstico por imágene


Vivo Dual
Vivo Dual es una función que le permite ver la imagen 2D y activar otra función al mismo tiempo.

Figura 6-3 Pantalla del Dual en vivo

Los siguientes modos de diagnóstico por imágenes combinados están disponibles:


– 2D (BW), 2D (BW)
– 2D (BW), Flujo color (CF)
– 2D(BW), Doppler de potencia (PD)
– Flujo color (CF), 2D (BW)
– Doppler de potencia (PD), 2D (BW)

NOTA
Puede configurar la disposición predeterminada del modo Dual en vivo en el menú de preajuste Imagen.
En el modo Dual en vivo, el modo de visualización actual tiene prioridad sobre los valores de disposición
predeterminada.

❚ Activación Dual en vivo


Para activar o desactivar esta función, seleccione Vivo Dual en la pantalla táctil. Para modificar el
modo de imagen presione la tecla [CF].

NOTA
Es posible que el modo Dual en vivo no esté disponible cuando se congele o rote la imagen a 90/270
grados.

❚ Valores del modo Dual en vivo


Los valores de Dual en vivo están encendidos y apagados.

Modo 2D 6-9
Convexo virtual
En los transductores lineales, el convexo virtual proporciona un campo más grande de visualización en el
campo lejano.

❚ Activación de Convexo virtual


Para activar el Convexo virtual, seleccione Virtual en la pantalla táctil. El marco rectangular
proporcionado por un transductor lineal se cambia a la forma trapezoidal.
Para desactivar el Convexo virtual, seleccione Virtual otra vez.

❚ Valores de Convexo virtual


Los valores de Convexo virtual son Encendido y Apagado. El Convexo virtual permite un campo de
visión más amplio. Está disponible en el modo 2D, modo Flujo color y modo Doppler.

Densidad de línea
La densidad de línea optimiza la cadencia de imágenes o resolución espacial en el modo 2D para obtener
la mejor imagen posible. La densidad de línea inferior es útil para visualizar el latido del corazón fetal,
para aplicaciones cardíacas en adultos y para aplicaciones en radiología clínica que requieren de una
cadencia de imágenes mayor. Una densidad de línea mayor es útil para obtener una resolución muy alta
(por ejemplo, para tiroides, testículos).

❚ Ajuste de la densidad de línea


La Densidad de línea cambia la densidad del vector y la cadencia de imágenes. Para ajustar la densidad
de línea, seleccione < o > de Densidad de línea en la pantalla táctil.

❚ Valores de Densidad de línea


Los valores de Densidad de línea pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores
vuelven al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes:
Transductor, aplicación o paciente nuevo. La densidad de línea baja es útil para visualizar el latido del
corazón fetal y para aplicaciones cardíacas en adultos.

Full SRI™
La Full SRI™ es una función SRI más potente que le permite ajustar el nivel de SRI según la condición de
su imagen o el modo de diagnóstico por imágenes. La función SRI completa está disponible en los modos
2D, 3D y 4D. Para usar la característica, necesita una solicitud adicional a su agente local.

❚ Ajuste SRI completa


Para ajustar la SRI completa, seleccione < o > de FullSRI en la pantalla táctil.

❚ Valores de SRI completa


Los valores completos de SRI son de 0 a 5.

6-10 Modos de diagnóstico por imágene


Composición espacial
La Composición espacial le permite combinar los diferentes marcos de guiado para formar un marco
único en las clasificaciones de marcos en tiempo real.

❚ Ajuste de la composición espacial


Para ajustar esta función, seleccione < o > en Spt.Comp en la pantalla táctil.

❚ Valores de Composición espacial


Los valores de composición espacial pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores
vuelven al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes:
Transductor, aplicación o paciente nuevo.

NOTA
Es posible que la función de composición espacial no esté disponible en los transductores lineales.

Rotación
En modo 2D, puede gira una imagen 90 grados en sentido horario.

❚ Ajuste de la rotación
Para ajustar esta función, seleccione < o > en Rotación en la pantalla táctil.

❚ Valores de rotación
Los valores de rotación son 0, 90, 180 y 270.

S-FOV
En los transductores convexos, matriz en fase, endocavitarios y de volumen convexo, el S-FOV
proporciona un campo de visión mínimo. Luego de controlar el ángulo del campo de visión, se puede
usar como un FOV seleccionado..

❚ Activación de S-FOV
Para activar o desactivar S-FOV, seleccione en la pantalla táctil.

W-FOV
En los transductores de endocavidad y convexos, W-FOV proporciona un ángulo amplio de campo de
visión.

❚ Activación de W-FOV
Para activar o desactivar W-FOV, seleccione en la pantalla táctil.

Modo 2D 6-11
Sepia
Esta función se utiliza para activar el mapa sepia.

❚ Activación de mapa sepia


Para activarla o desactivarla, seleccione Sepia en la pantalla táctil.

❚ Valores sepia
Los valores sepia son Encendido y Apagado.

FRP (Frecuencia de repetición de pulsos)


En el modo multifrecuencia, la función FRP se utiliza para reducir los artefactos de ruidos de la imagen.
Cuando activa el FRP, la cadencia de imágenes se reduce y los artefactos de ruido se filtran.

❚ Activación de FRP
Para activar o desactivar esta el FRP, seleccione FRP en el menú contextual.

❚ Valores de FRP
Los valores de PRF son Encendido y Apagado.

VelocidadUs
VelocidadUs lo permite cambiar la velocidad transmitida del sonido para varios tipos de tejido.

❚ Ajuste de VelocidadUs
Para ajustar la velocidad transmitida del sonido, seleccione < o > de VelocidadUs en la pantalla táctil.

❚ Valores de VelocidadUs
Los valores de VelocidadUs son 1460, 1480, 1500, 1520 y 1540.

6-12 Modos de diagnóstico por imágene


Frecuencia
Puede ajustar la frecuencia de funcionamiento del transductor. La frecuencia seleccionada se visualiza en
el Parámetro de imagen.
Cambiar el valor de frecuencia en la visualización es seleccionar diferentes patrones de transmisión
asociados con ese valor, incluyendo la forma del impulso de transmisión, la frecuencia y secuencia de
transmisión.

❚ Ajuste de la frecuencia
Para ajustar la frecuencia, rote la tecla Frecuencia en sentido horario o contrahorario.

NOTA
Es posible que no se pueda cambiar la frecuencia cuando la imagen está congelada.

❚ Valores de frecuencia
Los valores de frecuencia pueden variar según el transductor y la aplicación.
Los valores vuelven al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los
siguientes: Transductor, aplicación o paciente nuevo.

Gama dinámica
El rango dinámico es útil para optimizar la textura de tejido en diferentes regiones anatómicas. Se debe
regular la gama dinámica de manera tal que los bordes de mayor amplitud se vean blancos, mientras que
los niveles más bajos (como la sangre) sean casi invisibles.

❚ Ajuste de la gama dinámica


Para ajustar la gama dinámica, gire la tecla de función RD en sentido horario o contrahorario.

NOTA
Cuando la gama dinámica se configura alta, la imagen en más suave y se pueden ver los datos de niveles
más bajos.

❚ Valores de gama dinámica


Los valores de gama dinámica son 30 dB a 250 dB. La gama dinámica funciona en tiempo real,
congelación, Cine y línea de tiempo Cine, pero no está disponible durante la reproducción de la
videograbadora. También afecta la Ganancia.

Modo 2D 6-13
Mapa de grises
El mapa de grises le proporciona los mapas del sistema para los modos 2D, M y Doppler.

❚ Ajuste del mapa de grises


Para ajustar el mapa de grises, rote la tecla de función Mapa de grises en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores de mapa de grises


Los mapas de grises cambian gradualmente de menor contraste o contraste más suave a mayor
contraste. Los valores del mapa de grises pueden variar según el transductor.

Coloreado
El coloreado es la colorización de la imagen en modo 2D convencional o espectro Doppler para mejorar
la capacidad del usuario de discernir las valoraciones de intensidad del modo 2D, modo M y modo
Doppler. El coloreado NO es un modo Doppler.

❚ Ajustando el coloreado
Para ajustar esta función, gire la tecla Coloreado en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores de coloreado
Los valores de coloreado son de 0 a 42.

Tamaño de imagen
Tamaña imagen lo permite especificar el tamaño de la imagen 2D.

❚ Adjuste del Tamaño de imagen


Para ajustar esta función, gire la tecla Coloreado en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores de Tamaño de imagen


Los valores de Tamaño de imagen son de 70 % a 130 %. Cada nivel de aumento/disminución es de 5
por cineto.

Rechazar
La información de resonancia baja no se visualizará en la pantalla debajo del nivel de rechazo ajustado.
La función de rechazo determina el nivel de amplitud debajo del cual los ecos se eliminan (se rechazan).
El rechazo configurado en alto provoca una mala visualización del tejido.

❚ Ajuste del rechazo


Para ajustar los valores de rechazo, gire la tecla de función Rechazar en sentido horario o contrahorario.

NOTA
Cuando aumenta el rechazo, los ecos de nivel bajo se rechazan y aparecen en la imagen 2D.

❚ Valores de rechazo
Los valores de rechazo son de 0 a 10.

6-14 Modos de diagnóstico por imágene


Potencia
Esta función controla la cantidad de potencia acústica que se utiliza en todos los modos.

❚ Ajuste de potencia
Para ajustar esta función, gire la tecla Potencia en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores de potencia
Los valores de potencia son de 1 a 100.

Mejora de borde
La mejora de borde resalta diferencias sutiles de tejidos y bordes aumentando las diferencias en la escala
de grises correspondientes a los bordes de las estructuras. La mejora de borde permite que su sistema
muestre de forma más clara el contorno de los tejidos u órganos.

❚ Ajuste de mejora de borde


Para ajustar la Mejora de borde, gire la tecla función Mejora de borde en sentido horario o
contrahorario.

NOTA
La Mejora de borde podría no estar disponible en modo de congelación o en modo Cine.

❚ Valores de la Mejora de borde


Los valores de la Mejora de la borde son de 0 a 10.

Persistencia
La persistencia proporciona un efecto de suavizado visible a la imagen en modo 2D al persistir líneas de
datos de imagen para cada cuadro de imagen.

❚ Ajuste de la persistencia
Para ajustar la persistencia, gire la tecla de función Persistencia en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores de persistencia
Los valores de persistencia pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores vuelven al
valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes: Transductor,
aplicación o paciente nuevo.

Modo 2D 6-15
Modo M
La visualización del modo M se forma usando un haz de ultrasonido estacionario, mostrando la distancia/
movimiento frente a la información del tiempo para los reflejos a lo largo de una sola línea del haz de
ultrasonido. El modo M proporciona un formato de visualización y capacidad de medición que representa el
desplazamiento del tejido (movimiento) ocurriendo a través del tiempo a lo largo de un solo vector.
En el modo M, puede aprender el movimiento de un área de regiones anatómicas. Primero, coloque la
línea M en la imagen 2D en la región anatómica de interés. Luego puede visualizar la información sobre
el movimiento a lo largo de esa línea en el trazado del modo M. El trazado del modo M puede ser útil
cuando realiza las mediciones, especialmente la medición de la frecuencia cardíaca.

Pantalla en modo M

Figura 6-4 Pantalla del modo M

Flujo de trabajo general


Para realizar un examen utilizando el modo M,

1 En el panel de control, presione la tecla [M] para activar el modo M.

2 Mueva la línea M a la región anatómica de interés con [Trackball].

3 Gire la tecla [M] para cambiar la ganancia inicial para el modo M.

4 Para cambiar la velocidad de barrido, seleccione < o > de Barrido en la pantalla táctil.

5 Para revisar el trazado del modo M, presione la tecla [Freeze] y use [Trackball] para desplazarse
hacia adelante o hacia atrás.

6 Para salir del modo M, presione la tecla [2D].

6-16 Modos de diagnóstico por imágene


Controles de optimización de imagen
Seleccione una opción de la pantalla táctil o rote la tecla de función correspondiente para seleccionar las
siguientes funciones de diagnóstico por imágenes.

Figura 6-5 Pantalla táctil del modo M

Ganancia
Con el control Ganancia, puede ajustar el brillo de la imagen en modo M. El ajuste del control de
Ganancia determina la cantidad de amplificación aplicada a los ecos recibidos. Todos los ecos recibidos
se amplifican con el mismo valor de ganancia independientemente de la profundidad del escaneo. La
función de Ganancia M solo influencia el trazado M.
Para ajustar el brillo de la imagen completa, rote la tecla [M] del panel de control.
• Rote la tecla [M] en sentido horario para aumentar el brillo.
• Rote la tecla [M] en sentido contrahorario para disminuir el brillo.

Frecuencia
En el modo de frecuencias múltiples, puede cambiar la frecuencia del transductor. La función de
frecuencia es la misma que la del modo 2D. Para ajustar la frecuencia, vea "Frecuencia" en la página
6-15.

Controles deslizantes TGC


En el modo M, los controles deslizantes TGC tienen las mismas funciones que en el modo 2D. Ver
"Compensación de ganancia de tiempo (TGC)" en la página 6-5 para obtener más información.

Profundidad
En el modo M, la función de profundidad es la misma que la del modo 2D. Ver "Profundidad" en la
página 6-4 para obtener más información.

Modo M 6-17
Cine
En el modo M, se puede recordar la información del trazado de imagen. Al congelar una imagen, un
determinado marco de tiempo (información M de la última secuencia de examinación) se almacena en la
memoria en bucle. La secuencia se puede revisar segundo a segundo.

Línea de tiempo completa


La Línea de tiempo completa expande la pantalla para visualizar la línea de tiempo completa.

❚ Activación de la línea de tiempo completa


Para activar o desactivar esta función, seleccione M completo en la pantalla táctil.

❚ Valores de línea de tiempo completa


Los valores de la Línea de tiempo completa son Encendido y Apagado.

Formato de visualización
Esta función cambia la disposición horizontal/vertical entre el modo 2D y el modo Doppler o la
cronología únicamente. Puede elegir cómo quiere visualizar la anatomía y la cronología Doppler.

❚ Ajustando el formato de visualización


Para ajustar esta función, seleccione < o > en Formato Visual en la pantalla táctil.

NOTA
Esta función no se puede ajustar cuando M completo está activado.

❚ Valores de formato de visualización


Los valores de formato de visualización son los siguientes: Vert. 1:1, Vert. 1:2, Vert. 2:1, Horiz. 1:1,
Horiz. 1:2, Horiz. 2:1.

Potencia
Esta función controla la cantidad de potencia acústica que se utiliza en todos los modos. Para ajustar la
potencia, vea "Potencia" en la página 6-16.

Gama dinámica
El rango dinámico es útil para optimizar la textura de tejido en diferentes regiones anatómicas. Se debe
regular la gama dinámica de manera tal que los bordes de mayor amplitud se vean blancos, mientras
que los niveles más bajos (como la sangre) sean casi invisibles. Para ajustar la gama dinámica, vea "Gama
dinámica" en la página 6-15.

Mapa de grises
El mapa de grises le proporciona los mapas del sistema para los modos 2D, M y Doppler. Para ajustar el
mapa de grises, vea "Mapa de grises" en la página 6-16.

6-18 Modos de diagnóstico por imágene


Velocidad de barrido
Durante el diagnóstico por imágenes en el modo M, puede ajustar la velocidad de barrido de la
visualización.

❚ Ajuste de la velocidad de barrido


Para aumentar o disminuir la velocidad de barrido, gire la tecla de función Barrido en sentido horario
o contrahorario.

❚ Valores de velocidad de barrido


Los valores de velocidad de barrido son de 0 a 6.

❚ Comentarios
Puede acelerar o ralentizar la línea de tiempo para ver más o menos ocurrencias a través del tiempo.

Coloreado
El coloreado es la colorización de la imagen en modo 2D convencional o espectro Doppler para mejorar
la capacidad del usuario de discernir las valoraciones de intensidad del modo 2D, modo M y modo
Doppler. El coloreado NO es un modo Doppler. Para ajustar la función coloreado, vea "Coloreado" en la
página 6-16.

Rechazar
La información de resonancia baja no se visualizará en la pantalla debajo del nivel de rechazo ajustado.
La función de rechazo determina el nivel de amplitud debajo del cual los ecos se eliminan (se rechazan).
El rechazo configurado en alto provoca una mala visualización del tejido.
Para ajustar el rechazo, vea "Rechazar" en la página 6-16.

Acercamiento del modo M


Con esta función, puede ampliar una parte de la imagen de referencia si el sistema se encuentra en el
acercamiento del modo M.
Para ajustar el acercamiento del modo M,

1 En el modo M o modo 2D visualizando la línea M, presione la tecla [Zoom] en el panel de control


para activar Acercamiento para escritura. Para activar el Acercamiento de lectura, rote la tecla
[Zoom].

2 Use [Trackball] para colocar el cuadro de acercamiento y la línea M en la imagen acercada y


presione la tecla [Set].

3 Use [Trackball] para ajustar el tamaño del cuadro de acercamiento y presione la tecla [Set].

4 Para alejar, presione la tecla [Exit].

Modo M 6-19
Modo M anatómico
El modo M anatómico permite mover o girar una línea M y revisar una imagen sobre el área deseada.
Para usar la característica, necesita una solicitud adicional a su agente local.

Figura 6-6 Pantalla del modo M anatómico

Para activar el Modo M anatómico,

1 En el modo M, seleccione M Anatómica en la pantalla táctil.


La línea del cursor del modo M Anatómico aparece en el medio de una imagen 2D.

2 Use [Trackball] para mover la línea del cursor (izquierda/derecha/arriba/abajo).

3 Gire la tecla [Angle] del panel de control para girar el ángulo.

6-20 Modos de diagnóstico por imágene


Modo color M
El modo M color es un modo de combinación del modo M y el modo de flujo de color que la información
de flujo de color superpone a la imagen del modo M con un mapa de color y velocidad. La línea de
tiempo modo M se muestra en la cuña de flujo de color. El mapa de color de este modo es el mismo que
el modo de flujo de color, pero el tamaño y la posición de la ventana de flujo de color depende de la
imagen de modo 2D.

Figura 6-7 Pantalla del modo M color

Para activar el Modo M color,

1 Pulse la tecla [M] , y luego la tecla [CF].

2 Para cambiar al modo Flujo de color, presione la tecla [M].


Para volver al modo M color, presione de nuevo la tecla [M].

Modo M 6-21
Modo Flujo color (CF)
El modo Flujo color es útil cuando ve el flujo en un área amplia. El flujo color permite la visualización del
flujo en la ROI CF donde el modo Doppler brinda información espectral en un área más pequeña.
El modo Flujo color también se usa como un paso al modo Doppler. Use el modo flujo color para ubicar
el flujo y los vasos antes de activar el modo Doppler.

Pantalla del modo CF

Figura 6-8 Pantalla del modo CF

Flujo de trabajo general


Para realizar un examen utilizando el modo CF,

1 Presione la tecla [CF] en el panel de control. Aparece la ventana CF sobre la imagen en modo 2D.

2 Mueva el cursor a la ventana CF por medio de [Trackball].

3 Use [Trackball] para cambiar la posición de la ROI color.

4 Presione la tecla [Set] y use [Trackball] para cambiar el tamaño de la ROI de color.

5 Presione la tecla [Set] para mover la ROI de color a la izquierda o a la derecha.

6 Presione la tecla [Freeze] para mantener la imagen en la memoria.

7 Grabe las imágenes de flujo color, si es necesario.

8 Para salir del modo Flujo color, presione la tecla [CF] o [2D].

6-22 Modos de diagnóstico por imágene


La combinación de modos de imagen del modo de flujo de color y el
modo Doppler de potencia
Los siguientes modos de diagnóstico por imágenes combinados están disponibles:
– Modo 2D con flujo color o Doppler de potencia
– Modo 2D con color y acercamiento
– Modo 2D/Doppler con flujo color o Doppler de potencia

Parámetros de diagnóstico por imágenes de flujo color


Use los controles del sistema de ultrasonido y las selecciones de teclas de función para cambiar los
ajustes de los parámetros de diagnóstico por imágenes. El sistema aumenta la intensidad de iluminación
del control o tecla asociado con la función activa.

Posición, tamaño y guiado de la ROI


Cuando presiona la tecla [CF] en el modo 2D, la ventana color o ROI aparece en la imagen.
La ubicación inicial y la forma de la ventana dependen del transductor activo y de la profundidad de
visualización predeterminada.

Cambio de tamaño y posición de ROI a color


1 Presione la tecla [CF] en el panel de control. El sistema coloca la ROI, delineada de manera continua
en amarillo, en la imagen.

2 Use [Trackball] para reposicionar la ROI.

3 Para cambiar el tamaño de ROI, presione la tecla [Set] y mueva [Trackball]. El sistema delinea la ROI
con una línea de puntos amarilla con esquinas continuas.

4 Presione la tecla [Set] para ajustar el tamaño.

5 Para salir del modo Flujo color, presione la tecla [CF] o [2D].

Modo Flujo color (CF) 6-23


Controles de optimización de imagen
Seleccione una opción de la pantalla táctil o rote la tecla de función correspondiente para seleccionar las
siguientes funciones de diagnóstico por imágenes.

Figura 6-9 Pantalla táctil del modo CF

Ganancia
La ganancia amplía la fuerza general de los ecos procesados en la ventana Flujo color o en la línea del
Doppler espectral.

❚ Ajuste de la ganancia
– Rote la tecla [CF] en sentido horario para aumentar la ganancia; rote la tecla en sentido
contrahorario para disminuir la ganancia.
– Rote la tecla [CF] para ajustar la ganancia recibida para el color sin afectar la ganancia de la
imagen en modo 2D.

❚ Valores de ganancia
Los valores de ganancia pueden variar según el transductor, la aplicación y los ajustes de frecuencias
múltiples. El valor de la ganancia se muestra como Gn en la visualización. Los valores de ganancia
vuelven al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes:
Transductor, aplicación o paciente nuevo.

6-24 Modos de diagnóstico por imágene


TDI (Imagen tisular Doppler)
TDI cambia al modo Tissue Doppler Imaging (TDI). Para obtener más información sobre Tissue Doppler
Imaging (TDI), vea "Modo de imagen tisular Doppler (TDI)" en la página 6-55.

❚ Activación de TDI
Para cambiar al modo TDI, seleccione TDI en la pantalla táctil.

❚ Valores de la TDI
Los valores TDI están encendidos y apagados.

X+ MicroView (Imagen micro vascular)


X+ MicroView cambia al modo de Imagen micro vascular (MVI). Para obtener más información sobre la
Imagen micro vascular (MVI), vea "Imagen micro vascular (MVI)" en la página 6-39.

❚ Activación de MVI
Para cambiar al modo MVI, seleccione X+ MicroView en la pantalla táctil.

❚ Valores de la MVI
Los valores MVI están encendidos y apagados.

PD (Imagen Doppler de potencia)


PD cambia al modo de Imagen Doppler de potencia Para obtener más información sobre Imagen Doppler
de potencia, vea "Modo Doppler de potencia (PD)" en la página 6-32.

❚ Activación de PD
Para cambiar al modo PD, seleccione PD en la pantalla táctil.

❚ Valores de la PD
Los valores PD están encendidos y apagados.

Vivo Dual
Vivo Dual es una función que le permite ver la imagen 2D y activar otra función al mismo tiempo. Para
activar o ajustar Dual en vivo, vea "Vivo Dual" en la página 6-9.

Variación
Variación le permite seleccoinar mapas de color con variación.

❚ Activación de variación
Para activar o desactivar mapas de color con variación, seleccione Variación en la pantalla táctil.

❚ Valores de variación
Los valores de Variación son Encendido y Apagado.

Modo Flujo color (CF) 6-25


Solo color
Solo color oculta la imagen 2D para que pueda ver únicamente la imagen en color.

❚ Activación de Solo color


Para activar o desactivar Solo color, seleccione SoloColor en la pantalla táctil.

❚ Valores Solo color


Los valores Solo color son Encendido y Apagado.

Ocultar color
Solo color oculta la imagen en color de la pantalla para que pueda ver únicamente la imagen 2D.

❚ Activación de Ocultar color


Para activar o desactivar Ocultar color, seleccione Ocultar color en la pantalla táctil.

❚ Valores de Ocultar color


Valores de Ocultar color son Encendido y Apagado.

Dirección de ángulo
Puede inclinar la ROI de la imagen de flujo de color a la izquierda o la derecha utilizando un transductor lineal.
❚ Ajuste de dirección de ángulo
En el panel de control, seleccione < o > de Áng Direc en la pantalla táctil. Cada nivel de aumento/
disminución del ángulo es de 5 grados.

NOTA
Es posible que esta función no esté disponible cuando se aplique la función convexa virtual a la imagen actual.

Densidad de línea
Densidad de línea optimiza el ratio de imágenes del modo Flujo color o la resolución espacial para
obtener la mejor imagen en color posible. La densidad de línea inferior es útil para visualizar el latido
del corazón fetal, para aplicaciones cardíacas en adultos y para aplicaciones en radiología clínica que
requieren de una cadencia de imágenes mayor. Una densidad de línea mayor es útil para obtener una
resolución muy alta (por ejemplo, para tiroides, testículos).

❚ Ajuste de la densidad de línea


Para ajustar esta función, seleccione < o > de Densidad de línea en la pantalla táctil.

❚ Valores de Densidad de línea


Los valores de Densidad de línea pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores
vuelven al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes:
Transductor, aplicación o paciente nuevo. La densidad de línea baja es útil para visualizar el latido del
corazón fetal y para aplicaciones cardíacas en adultos.

6-26 Modos de diagnóstico por imágene


Estado de flujo
Esta función ajusta la FRP de la imagen en color.

❚ Ajuste del estado de flujo


Para ajustar el estado de flujo, seleccione < o > del Estado de flujo en la pantalla táctil.

❚ Valores del estado de flujo


Los valores de estado de flujo son Bajo, Medio y Alto. Los valores del estado de flujo pueden variar
según el transductor y la aplicación.

Transparencia
La función de Fusión superpone una imagen en color translúcido a una imagen 2D en el área de imagen
en color. Puede ajustar la transparencia de la imagen en color para resaltar los tejidos tras el color.

❚ Activación de transparencia
Para activar o desactivar Transparencia, seleccione Transparencia en la pantalla táctil.

❚ Valores de fusión
Los valores de fusión son Encendido y Apagado.

❚ Comentarios
Si activa Transparencia, entonces se habilita el Nivel de Trans. en la pantalla táctil.

Nivel de Transparencia
La función Nivel de Transparencia le permite especificar el ratio de fusión entre la imagen 2D y la imagen
en color.

❚ Ajustando el nivel de fusión


Para ajustar el nivel de transparencia, seleccione < o > de Nivel de Trans. en la pantalla táctil.

❚ Valores del Nivel de transparencia


Los valores del Nivel de transparencia son de 1 a 25.

❚ Comentarios
Un nivel más bajo da a la imagen 2D una mayor prominencia.

Modo Flujo color (CF) 6-27


Adaptación de Transparencia
Esta función superpone una imagen en color translúcido a una imagen 2D en el área de imagen en color.
Puede ajustar la transparencia de la imagen en color (fácil, rápidamente) para demostrar los tejidos
detrás del color.

❚ Activación de transparencia adaptativa


Para activar o desactivar la Transparencia adaptativa, seleccione Adaptación de Transparencia en la
pantalla táctil.

❚ Valores de Transparencia adaptativa


Los valores de fusión adaptativa son Encendido y Apagado.

❚ Comentarios
Si activa la Transparencia adaptativa, entonces se habilita el Nivel de Adapt. en la pantalla táctil.

Nivel de transparencia adaptativa


Esta función le permite especificar el ratio de fusión entre la imagen 2D y la imagen en color.

❚ Ajuste del nivel de fusión adaptativa


Para ajustar el nivel de transparencia adaptativa, seleccione < o > de Nivel de Adapt. en la pantalla
táctil.

❚ Valores de nivel de transparencia adaptativa


Los valores de nivel de transparencia adaptativa son de 1 a 25.

❚ Comentarios
Un nivel más bajo da a la imagen 2D una mayor prominencia.

Inversión (inversión del color)


La Inversión le permite ver el flujo sanguíneo desde una perspectiva diferente, por ejemplo, rojo se aleja
(velocidades negativas) y azul se acerca (velocidades positivas). Puede invertir una imagen en tiempo real
o una imagen congelada.

NOTA
• Invertir invierte el mapa de colores, NO la escala de colores.
• Cuando visualiza una imagen invertida, tenga cuidado de no confundir la dirección del escáner o de la
inversión de la imagen hacia la izquierda/derecha.

❚ Activación de inversión
Para revertir el flujo de color, seleccione Inversión en la pantalla táctil.
En el modo Tríplex, se invierte tanto la escala de velocidad del modo flujo color y del modo Doppler.

❚ Valores de inversión
Los valores de inversión son Encendido y Apagado.

6-28 Modos de diagnóstico por imágene


Frecuencia
En el modo de frecuencias múltiples, puede cambiar la frecuencia del transductor. La función de
frecuencia es la misma que la del modo 2D. Para ajustar la frecuencia, vea "Frecuencia" en la página
6-15.

Potencia
Esta función controla la cantidad de potencia acústica que se utiliza en todos los modos. Para ajustar la
potencia, vea "Potencia" en la página 6-16.

FRP (Frecuencia de repetición de pulsos)


La función FRP se usa para ajustar la escala de velocidad para acomodar velocidades de flujo de sangre
más rápidas/más lentas. La escala de velocidad determina la frecuencia de repetición del pulso (FRP).

❚ Ajuste de la FRP
Para aumentar o disminuir la escala de velocidad, gire la tecla de función FRP en sentido horario o
contrahorario.

❚ Valores de FRP
Los valores de FRP pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores vuelven al valor
de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes: Transductor,
aplicación o paciente nuevo. La FRP está en kHz.

Suave
Esta función le permite hace que una imagen de color sea más suave resaltando la conexión en dirección
axial.

❚ Ajuste de suavidad
Para ajustar la Suavidad, gire la tecla de función Suave en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores suavidad
Los valores de suavidad son 0 a 22.

Mapa de color
Esta función le permite cambiar el mapa de color usado para el modo Flujo de color, el modo Doppler de
potencia y el modo Doppler de tejido.

❚ Ajustando el mapa de color


Para ajustarlo, rote la tecla de función Mapa de color en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores de mapa de colores


Los valores del mapa de color son de 0 a 28.

Modo Flujo color (CF) 6-29


Compresión de mapa
La Compresión de mapa proporciona un ajuste de la representación del color de los Modos CF, PD, CTDI
y MVI, al ajustar el grado de compresión en base al centro de áreas positivas y negativas del mapa de
color. Esta función puede cambiar el grado de la representación del flujo sanguíneo sin cambiar el tipo
del mapa de color.

❚ Ajuste de compresión de mapa


Para ajustar el mapa de color, gire la tecla de función Mapa de color en el sentido de las agujas del
reloj o en el sentido contrario a las agujas del reloj.

❚ Valores de compresión de mapa


Los valores de compresión de mapa son de -6 a 6.

Conjunto
La función Conjunto le permite seleccionar la densidad de la línea de escaneo. Al aumentar el número de
la función, la tasa de fotogramas desciende.

❚ Ajuste de Conjunto
Para ajustar Conjunto, gire la tecla de función Conjunto en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores del conjunto


Los valores del conjunto son 6 a 16.

Línea de base
Esta función ajusta el valor inicial del espectro del Flujo color o Doppler para poder admitir un flujo
sanguíneo de mayor velocidad y así eliminar solapes.
El valor inicial ajusta el punto de alias. El valor inicial predeterminado está en el punto medio del
espectro.

❚ Ajuste del valor inicial


Para regular el valor inicial, rote la tecla de función Línea de base.

❚ Valores del valor inicial


La velocidad cero sigue al valor inicial. El rango de escala total sigue siendo el mismo. Los valores
pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores del valor inicial vuelven al valor
de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes: Transductor,
aplicación o paciente nuevo.

Persistencia
La persistencia proporciona un efecto de suavizado visible a la imagen en modo 2D al persistir líneas de
datos de imagen para cada cuadro de imagen. Para ajustar la persistencia, vea "Persistencia" en la página
6-15.

6-30 Modos de diagnóstico por imágene


Filtro de pared
Esta función filtra las señales desordenadas ocasionadas por el movimiento de los vasos.

❚ Ajuste del filtro de pared


Para aumentar o disminuir el filtro de pared, gire la tecla de función FP en sentido horario o
contrahorario.

❚ Valores del filtro de pared


Los valores del filtro de pared pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores vuelven
al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia lo siguiente: Transductor,
aplicación, nuevo paciente.

Umbral
El umbral asigna el nivel de escala de grises en que la información de color se detiene.

❚ Ajuste del umbral


Para aumentar o disminuir el umbral de escala de grises, gire la tecla de función Umbral en sentido
horario o contrahorario.

❚ Valores del umbral


Los valores de umbral pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores vuelven al valor
de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes: Transductor,
aplicación o paciente nuevo.

Modo Flujo color (CF) 6-31


Modo Doppler de potencia (PD)
Las imágenes del Doppler de potencia son otra forma de la tecnología de trazado de flujo color que
trazan la fuerza de la señal del Doppler a partir del flujo sanguíneo. El modo Power Doppler, a diferencia
del modo flujo color, muestra las imágenes de flujo color utilizando una cantidad de reflectores que se
mueven. Por lo tanto, este modo no tiene solapamiento y puede medir los flujos sanguíneos de poca
velocidad.

Pantalla del modo PD

Figura 6-10 Pantalla del modo PD

Flujo de trabajo general


Para realizar un examen utilizando el modo PD,

1 Presione la tecla PDI en la tecla definida por el usuario. O en el modo CF, seleccione PD en la
pantalla táctil.
La ventana de Doppler de potencia aparece sobre la imagen del modo 2D.

2 Use [Trackball] para cambiar la posición del cuadro de color.

3 Presione la tecla [Set] y use [Trackball] para cambiar el tamaño del cuadro de color.

4 Presione la tecla [Set].

5 Presione la tecla [Freeze] para mantener la imagen en la memoria.

6 Grabe las imágenes de flujo color, si es necesario.

7 Para salir del modo Doppler de potencia, presione la tecla [2D].

6-32 Modos de diagnóstico por imágene


Controles de optimización de imagen
Seleccione una opción de la pantalla táctil o rote la tecla de función correspondiente para seleccionar las
siguientes funciones de diagnóstico por imágenes.

Figura 6-11 Pantalla táctil del modo PD

Ganancia
La ganancia amplía la fuerza general de los ecos procesados en la ventana Flujo color o en la línea del
Doppler espectral.

❚ Ajuste de la ganancia
– Rote la tecla [CF] en sentido horario para aumentar la ganancia; rote la tecla en sentido
contrahorario para disminuir la ganancia.
– Rote la tecla [CF] para ajustar la ganancia recibida para el color sin afectar la ganancia de la
imagen en modo 2D.

❚ Valores de ganancia
Los valores de ganancia pueden variar según el transductor, la aplicación y los ajustes de frecuencias
múltiples. El valor de la ganancia se muestra como Gn en la visualización. Los valores de ganancia
vuelven al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes:
Transductor, aplicación o paciente nuevo.

TDI (Imagen tisular Doppler)


TDI cambia al modo Tissue Doppler Imaging (TDI). Para obtener más información sobre Tissue Doppler
Imaging (TDI), vea "Modo de imagen tisular Doppler (TDI)" en la página 6-55.

❚ Activación de TDI
Para cambiar al modo TDI, seleccione TDI en la pantalla táctil.

❚ Valores de la TDI
Los valores TDI están encendidos y apagados.

Modo Doppler de potencia (PD) 6-33


X+ MicroView (Imagen micro vascular)
X+ MicroView cambia al modo de Imagen micro vascular (MVI). Para obtener más información sobre la
Imagen micro vascular (MVI), vea "Imagen micro vascular (MVI)" en la página 6-39.

❚ Activación de MVI
Para cambiar al modo MVI, seleccione X+ MicroView en la pantalla táctil.

❚ Valores de la MVI
Los valores MVI están encendidos y apagados.

CF (Imagen de flujo en color)


CF cambia al modo Flujo en color. Para obtener más información sobre el modo de Flujo en color, vea
"Modo Flujo color (CF)" en la página 6-22.

❚ Activación de CF
Para cambiar al modo CF, seleccione CF en la pantalla táctil.

❚ Valores de la CF
Los valores CF están encendidos y apagados.

Vivo Dual
Vivo Dual es una función que le permite ver la imagen 2D y activar otra función al mismo tiempo. Para
activar o ajustar Dual en vivo, vea "Vivo Dual" en la página 6-9.

Solo color
Solo color oculta la imagen 2D para que pueda ver únicamente la imagen en color.

❚ Activación de Solo color


Para activar o desactivar Solo color, seleccione Solo color en la pantalla táctil.

❚ Valores Solo color


Los valores Solo color son Encendido y Apagado.

Ocultar color
Esta función oculta la barra de color y el cuadro de ROI.

❚ Activación de Ocultar color


Para activar o desactivar esta función, seleccione Ocultar color en la pantalla táctil.

❚ Valores de Ocultar color


Valores de ocultar color son Encendido y Apagado.

6-34 Modos de diagnóstico por imágene


Imagen Doppler de potencia direccional (DPDI)
La función DPDI (Imagen Doppler de potencia direccional) muestra información sobre la intensidad y
dirección del flujo sanguíneo.

Figura 6-12 Pantalla del DPDI

❚ Activación de DPDI
Para activar o desactivar el DPDI, seleccione DPDI en la pantalla táctil.

❚ Valores de la DPDI
Los valores DPDI están encendidos y apagados.

Dirección de ángulo
En el modo Doppler de potencia, puede inclinar una imagen hacia la izquierda o derecha usando un
transductor lineal.

❚ Ajuste de la guía de ángulo


Para ajustar esta función, seleccione < o > de Áng Direc en la pantalla táctil. Cada nivel de aumento/
disminución del ángulo es de 3 o 5 grados según el tipo de transductor lineal.

NOTA
Es posible que esta función no esté disponible cuando se aplique la función convexa virtual a la imagen actual.

Densidad de línea
Densidad de línea optimiza el ratio de imágenes del modo Flujo color o la resolución espacial para
obtener la mejor imagen en color posible. La densidad de línea inferior es útil para visualizar el latido
del corazón fetal, para aplicaciones cardíacas en adultos y para aplicaciones en radiología clínica que
requieren de una cadencia de imágenes mayor. Una densidad de línea mayor es útil para obtener
una resolución muy alta (por ejemplo, para tiroides, testículos). Para ajustar la densidad de línea, vea
"Densidad de línea" en la página 6-26.

Modo Doppler de potencia (PD) 6-35


Estado de flujo
Esta función ajusta la FRP de la imagen en color.

❚ Ajuste del estado de flujo


Para ajustar el estado de flujo, seleccione < o > del Estado de flujo en la pantalla táctil.

❚ Valores del estado de flujo


Los valores de estado de flujo son Bajo, Medio y Alto. Los valores del estado de flujo pueden variar
según el transductor y la aplicación.

Transparencia
La función de Fusión superpone una imagen en color translúcido a una imagen 2D en el área de imagen
en color. Puede ajustar la transparencia de la imagen en color para resaltar los tejidos tras el color.

❚ Activación de la Transparencia
Para activar o desactivar Transparencia, seleccione Transparencia en la pantalla táctil.

❚ Valores de fusión
Los valores de fusión son Encendido y Apagado.

❚ Comentarios
Si activa Transparencia, entonces se habilita el Nivel de Trans. en la pantalla táctil.

Nivel de Transparencia
La función Nivel de Transparencia le permite especificar el ratio de fusión entre la imagen 2D y la imagen
en color.

❚ Ajustando el nivel de fusión


Para ajustar el nivel de transparencia, seleccione < o > de Nivel de Trans. en la pantalla táctil.

❚ Valores del Nivel de transparencia


Los valores del Nivel de transparencia son de 1 a 25.

❚ Comentarios
Un nivel más bajo da a la imagen 2D una mayor prominencia.

6-36 Modos de diagnóstico por imágene


Adaptación de Transparencia
Esta función superpone una imagen en color translúcido a una imagen 2D en el área de imagen en color.
Puede ajustar la transparencia de la imagen en color (fácil, rápidamente) para demostrar los tejidos
detrás del color.

❚ Activación de transparencia adaptativa


Para activar o desactivar la Transparencia adaptativa, seleccione Adaptación de Transparencia en la
pantalla táctil.

❚ Valores de Transparencia adaptativa


Los valores de fusión adaptativa son Encendido y Apagado.

❚ Comentarios
Si activa la Transparencia adaptativa, entonces se habilita el Nivel de Adapt. en la pantalla táctil.

Nivel de transparencia adaptativa


Esta función le permite especificar el ratio de fusión entre la imagen 2D y la imagen en color.

❚ Ajuste del nivel de fusión adaptativa


Para ajustar el nivel de transparencia adaptativa, seleccione < o > de Nivel de Adapt. en la pantalla
táctil.

❚ Valores de nivel de transparencia adaptativa


Los valores de nivel de transparencia adaptativa son de 1 a 25.

❚ Comentarios
Un nivel más bajo da a la imagen 2D una mayor prominencia.

Inversión (inversión del color)


La Inversión le permite ver el flujo sanguíneo desde una perspectiva diferente, por ejemplo, rojo se aleja
(velocidades negativas) y azul se acerca (velocidades positivas). Puede invertir una imagen en tiempo real
o una imagen congelada. Para activar o desactivar la inversión, vea "Inversión (inversión del color)" en la
página 6-28.

Frecuencia
En el modo de frecuencias múltiples, puede cambiar la frecuencia del transductor. La función de
frecuencia es la misma que la del modo 2D. Para ajustar la frecuencia, vea "Frecuencia" en la página
6-15.

Potencia
Esta función controla la cantidad de potencia acústica que se utiliza en todos los modos. Para ajustar la
potencia, vea "Potencia" en la página 6-16.

Modo Doppler de potencia (PD) 6-37


FRP (Frecuencia de repetición de pulsos)
La función FRP se usa para ajustar la escala de velocidad para acomodar velocidades de flujo de sangre
más rápidas/más lentas. La escala de velocidad determina la frecuencia de repetición del pulso (FRP).
Para ajustar la FRP, vea "FRP (Frecuencia de repetición de pulsos)" en la página 6-29.

Suave
Esta función le permite hace que una imagen de color sea más suave resaltando la conexión en dirección
axial. Para ajustar la función suavidad, vea "Suave" en la página 6-29.

Mapa de color
El mapa de color le permite cambiar el mapa de color usado para el modo de flujo de color y el modo
de Doppler de potencia. Los valores del mapa de color son de 0 a 28. Para ajustar el mapa de color, vea
"Mapa de color" en la página 6-29.

Conjunto
La función Conjunto le permite seleccionar la densidad de la línea de escaneo. Al aumentar el número
de la función, la tasa de fotogramas desciende. Para ajustar la función Conjunto, vea "Conjunto" en la
página 6-30.

Línea de base
Esta función ajusta el valor inicial del espectro del Flujo color o Doppler para poder admitir un flujo
sanguíneo de mayor velocidad y así eliminar solapes.
El valor inicial ajusta el punto de alias. El valor inicial predeterminado está en el punto medio del
espectro.
Para ajustar la función de valor inicial, vea "Línea de base" en la página 6-30.

Persistencia
La persistencia proporciona un efecto de suavizado visible a la imagen en modo 2D al persistir líneas de
datos de imagen para cada cuadro de imagen. Para ajustar la persistencia, vea "Persistencia" en la página
6-16.

Filtro de pared
Esta función filtra las señales desordenadas ocasionadas por el movimiento de los vasos. Para ajustar el
filtro de pared, vea "Filtro de pared" en la página 6-31.

Umbral
El umbral asigna el nivel de escala de grises en que la información de color se detiene. Para ajustar la
función umbral, vea "Umbral" en la página 6-31.

6-38 Modos de diagnóstico por imágene


Imagen micro vascular (MVI)
Los vasos pequeños pueden ser visualizados la Imagen micro vascular (MVI), que está optimizado para
la visualización de vasos sanguíneos de diámetro pequeño y baja velocidad. MVI se utiliza para detectar
y visualizar microvascularizaciones al proporcionar una sensibilidad mayor y una resolución espacial más
grande.

Compatibilidad con transductores


Imagen micro vascular (MVI) está disponible para transductores de tipo Convexo, Convexo de volumen y
Lineal. Los transductores que admiten Imagen micro vascular son los siguientes:
• Convexo: SC1-7H, SC2-9H, SC2-11H
• Volumen convexo: SVC1-8H
• Endocavidad: EC2-11H, EV2-11H
• Lineal: L3-12X, L10-25H, SL3-19H, SL3-19X, L3-8H, L3-15H, IO7-18

Pantalla del modo MVI

Figura 6-13 Pantalla de imagen micro vascular (MVI)

Imagen micro vascular (MVI) 6-39


Controles de optimización de imagen
Seleccione una opción de la pantalla táctil o rote la tecla de función correspondiente para seleccionar las
siguientes funciones de diagnóstico por imágenes.

Figura 6-14 Pantalla táctil del modo MVI

Flujo de trabajo general


Para realizar un examen utilizando el modo MVI,

1 En el modo CF, seleccione PD en la pantalla táctil.


El modo PD está activado.

2 Seleccione X+ MicroView en la pantalla táctil.


Imagen micro vascular (MVI) se activa.

3 Para desactivar la Imagen micro vascular (MVI), seleccione X+ MicroView en la pantalla táctil.

Modo de visualización
El modo de visualización es compatible con los modos Mono y Color. En el modo Mono, solo se
representa la imagen de color del flujo sanguíneo. En el modo Color, la imagen de color del flujo
sanguíneo se superpone a la imagen 2D.

❚ Cambio de los modos de visualización


Para cambiar el modo, seleccione < o > de Modo Disp en la pantalla táctil.

Suprimir
Permite ajustar el grado de supresión del tejido. Esta función tiene la ventaja de mejorar la visibilidad al
inhibir el tejido y resaltar el flujo sanguíneo.

❚ Valores de supresión de tejidos


Los valores de supresión son de 0 a 9.

6-40 Modos de diagnóstico por imágene


Modo Doppler de onda pulsada (PWD)
El modo Doppler de onda pulsada (PWD) es un modo que mide la velocidad en un volumen de muestra
de PW y muestra esa información en un trazado espectral con una salida de audio.
El objetivo del Doppler es proporcionar datos de medición de la velocidad de los tejidos y fluidos en
movimiento. Doppler PW le permite examinar los datos del flujo sanguíneo de manera selectiva a partir
de una pequeña región llamada volumen de muestra.
El equipo Doppler generalmente se utiliza para detectar y evaluar el flujo sanguíneo en las arterias y
venas. El efecto Doppler se usa en el ultrasonido médico para detectar los reflectores en movimiento y
para medir y caracterizar el flujo sanguíneo.

Pantalla del modo PWD

Figura 6-15 Pantalla del modo PWD

Flujo de trabajo general


Para realizar un examen utilizando el modo PWD,

1 En el modo 2D, presione la tecla [PW] en el panel de control.

2 Ajuste la posición y el tamaño del volumen de muestra.

3 Para cambiar el tamaño del volumen de muestra, seleccione VS en la pantalla táctil.

4 Para ajustar la corrección del ángulo al flujo, gire la tecla [Angle] del panel de control.

5 Para cambiar la velocidad de barrido, seleccione Barrido en la pantalla táctil.

6 Para salir del modo Doppler PW, presione la tecla [PW] o [2D].

Modo Doppler de onda pulsada (PWD) 6-41


Controles de optimización de imagen
Seleccione una opción de la pantalla táctil o rote la tecla de función correspondiente para seleccionar las
siguientes funciones de diagnóstico por imágenes.

Figura 6-16 Pantalla táctil del modo PWD

Ángulo PW Doppler
Trace un ángulo entre la dirección del movimiento del reflector y la dirección de propagación del haz de
ultrasonido.

Efecto PW Doppler
El fenómeno por medio del cual hay un cambio en la frecuencia percibida de una fuente de sonido
relacionada con la frecuencia transmitida cuando hay un movimiento relativo entre la fuente de un
sonido y el oyente.

6-42 Modos de diagnóstico por imágene


Corrección de ángulo
Calcula la velocidad del flujo en una dirección y en un ángulo hasta el vector del Doppler, calculando el
ángulo entre el vector del Doppler y el flujo que será medido.

NOTA
Cuando el cursor y el indicador de corrección de ángulo del modo Doppler se alinean (el ángulo es 0), no
puede ver el indicador de corrección de ángulo.

❚ Ajuste de corrección de ángulo


El flujo hacia el transductor está trazado por encima del valor inicial y viceversa.
Para ajustar el ángulo relativo a la cara del transductor, gire la tecla [Angle] en el panel de control. La
escala de velocidad cambia cuando ajusta la corrección de ángulo.

❚ Valores de corrección de ángulo


Los valores de corrección de ángulo son -89 a 89.

Ángulo automático
El ángulo automático le permite ajustar el ángulo en 60 grados.

❚ Ajuste del ángulo automático


Para ajustar el ángulo PW Doppler, seleccione Ángulo Auto en la pantalla táctil.

NOTA
Es posible que esta función no esté disponible cuando se aplique la función convexa virtual a la imagen
actual.

❚ Valores de ángulo automático


Los valores de ángulo automático son -60, 0 y 60.

Simultáneo
En el modo simultáneo de los modos 2D y Doppler, puede pausar una imagen Doppler y mover la imagen
a la pantalla en vivo 2D ajustando del portal Doppler.

❚ Activación del modo simultáneo


Para activar o desactivar el modo simultáneo, seleccione Simultáneo en la pantalla táctil.

❚ Valores de Simultáneo
Los valores de Simultáneo son Encendido y Apagado.

Modo Doppler de onda pulsada (PWD) 6-43


Inversión
Esta función invierte verticalmente el trazado espectral sin afectar la posición inicial.

❚ Activación de inversión
Para invertirlo, seleccione Inversión en la pantalla táctil. Los signos más (+) y menos (-) en la escala de
velocidad se revierten cuando el espectro se invierte. Las velocidades positivas se muestran debajo
del valor inicial.

❚ Valores de inversión
Los valores de inversión son Encendido y Apagado.

Línea de tiempo completa


La Línea de tiempo completa le permite expandir la pantalla en línea de tiempo completa.

❚ Activación de línea de tiempo completa


Para expandir la pantalla en línea de tiempo completa, seleccione D completo en la pantalla táctil.

❚ Valores de línea de tiempo completa


Los valores de la Línea de tiempo completa son Encendido y Apagado.

Auto actualización
Cuando el cursor del modo Doppler de la imagen en modo 2D se mueve, la imagen 2D se actualiza.

❚ Activación de la Auto actualización


Para activar la Auto actualización, seleccione Auto actualización en la pantalla táctil.

❚ Valores de Auto actualización


Los valores de Auto actualización son Encendido y Apagado

Longitud de volumen de muestra de Doppler


Regula el tamaño del portal de volumen de muestra.

❚ Ajuste de la longitud del volumen de muestra


Para aumentar o disminuir el tamaño del portal, seleccione < o > en VS en la pantalla táctil. Puede
ajustar la longitud del portal de volumen de muestra siempre que aparezca el portal de volumen de
muestra en la pantalla.

NOTA
Los ajustes al tamaño del portal de volumen de muestra están hechos desde el punto central de la
posición de volumen de muestra.

❚ Los valores de la longitud del volumen de muestra


Los valores de longitud de volumen de la muestra pueden variar según el transductor y la aplicación.
Los valores del tamaño del portal de volumen de muestra vuelven al valor de fábrica o al valor de
preajuste del usuario cuando cambia uno de los siguientes: Transductor, aplicación o paciente nuevo.

6-44 Modos de diagnóstico por imágene


AutoCalc
Active el cálculo automáticamente cuando AutoCalc esté en estado congelado o en vivo.

❚ Ajuste de AutoCalc
Para ajustar esta función, seleccione < o > en AutoCalc en la pantalla táctil.

❚ Valores de AutoCalc
Los valores de AutoCalc son Apagados, Congelados y En vivo.

Ciclo de AutoCalc
Esta función se utiliza para ajustar el número de ciclos.

❚ Ajuste del ciclo de AutoCalc


Para ajustar el ciclo de AutoCalc, seleccione < o > en Ciclo de AutoCalc en la pantalla táctil.

NOTA
Esta función se puede ajustar cuando el AutoCalc está activado.

❚ Valores de ciclo de AutoCalc


Los valores del ciclo de AutoCalc son de 1 a 5.

Filtro de pared
Esta función filtra las señales desordenadas ocasionadas por el movimiento de los vasos.

❚ Ajuste del filtro de pared


Para subir o bajar el filtro de pared, seleccione < o > en FP en la pantalla táctil.

❚ Valores del filtro de pared


Los valores del filtro de pared pueden variar según el transductor y la aplicación. Los valores vuelven
al valor de fábrica o al valor de preajuste del usuario cuando cambia lo siguiente: Transductor,
aplicación, nuevo paciente.

Formato de visualización
Esta función cambia la disposición horizontal/vertical entre el modo 2D y el modo Doppler o la
cronología únicamente. Puede elegir cómo quiere visualizar la anatomía y la cronología Doppler.

❚ Ajustando el formato de visualización


Para ajustar esta función, seleccione < o > en Formato Visual en la pantalla táctil.

NOTA
Esta función no se puede ajustar cuando D completo está activado.

❚ Valores de formato de visualización


Los valores de formato de visualización son los siguientes: Vert. 1:1, Vert. 1:2, Vert. 2:1, Horiz. 1:1,
Horiz. 1:2, Horiz. 2:1.

Modo Doppler de onda pulsada (PWD) 6-45


Dirección de ángulo
La Dirección de ángulo inclina el volumen de muestra para el espectro Doppler. Esta función es
solamente para los transductores lineales.

❚ Ajuste de dirección de ángulo


Para ajustar esta función, seleccione < o > de Áng Direc en la pantalla táctil. Cada nivel de aumento/
disminución del ángulo es de 5 grados.

NOTA
Es posible que esta función no esté disponible cuando se aplique la Convexa virtual a la imagen actual.

❚ Valores de dirección de ángulo


Los valores de dirección de ángulo son -20, -15, -10, 0, 10, 15, y 20.

Dirección
Esta función se utiliza para especificar la parte del espectro que se quiere calcular cuando se utiliza
AutoCalc.

❚ Ajustando la dirección
Para Dirección, seleccione < o > de Dirección en la pantalla táctil.

NOTA
Esta función se puede ajustar cuando el AutoCalc está activado.

❚ Valores de dirección
Los valores de dirección son Ambos, Abajo y Arriba.

Método
Esta función se utiliza para rastrear el promedio de las velocidades medias y pico en imágenes en tiempo
real o congeladas.

❚ Ajuste de Método
Para ajustar Método, seleccione < o > en Método en la pantalla táctil.

NOTA
Esta función se puede ajustar cuando el AutoCalc está activado.

❚ Valores de método
Los valores del método son Máx, Medio y Ambos.

6-46 Modos de diagnóstico por imágene


Sensibilidad
Esta función se utiliza para ajustar el trazado y así seguir el ciclo de curva para la intensidad de la señal.

❚ Ajuste de sensibilidad
Para ajustar Sensibilidad, seleccione < o > en Sensibilidad en la pantalla táctil.

NOTA
Esta función se puede ajustar cuando el AutoCalc está activado.

❚ Valores de sensibilidad
Los valores de sensibilidad son -10 a 10.

Frecuencia
En el modo de frecuencias múltiples, puede cambiar la frecuencia del transductor. La función de frecuencia
es la misma que la del modo 2D. Para ajustar la frecuencia, vea "Frecuencia" en la página 6-15.

Potencia
Esta función controla la cantidad de potencia acústica que se utiliza en todos los modos. Para ajustar la
potencia, vea "Potencia" en la página 6-16.

FRP (Frecuencia de repetición de pulsos)


La función FRP se usa para ajustar la escala de velocidad para acomodar velocidades de flujo de sangre
más rápidas/más lentas. La escala de velocidad determina la frecuencia de repetición del pulso (FRP).
Para ajustar la FRP, vea "FRP (Frecuencia de repetición de pulsos)" en la página 6-29.

HPRF (Frecuencia elevada de repetición de pulsos)


La Frecuencia elevada de repetición de pulsos (HPRF) es un modo especial de funcionamiento de la
escala PW Doppler. La función HPRF se utiliza cuando velocidades detectadas superar la capacidad de
procesamiento de la escala PW Doppler seleccionada actualmente, o cuando la ubicación anatómica
seleccionada es demasiado profunda para la escala PW Doppler seleccionada.

❚ Activación de HPRF (PRF Elevada)


El sistema cambia automáticamente al modo HPRF cuando el factor de escala de velocidad o la
profundidad de la puerta de volumen de muestra supera ciertos límites. Cuando la función HPRF se
activa, aparecen múltiples puertas de volumen de muestra en el cursor del modo Doppler.

NOTA
Para configurar el sistema para que se cambie automáticamente al modo HPRF, vaya a Utilidad >
Configuración > Preset de imagen > General y seleccione la casilla Habilitar HPRF.

❚ Comentarios
Asegúrese de que no se ubican más de dos puertas de volumen de muestra en un vaso sanguíneo.
Si las puertas de volumen de muestra se ubican conjuntamente en la misma zona, todas las señales
Doppler aparecen en el espectro, provocando ruidos.

Modo Doppler de onda pulsada (PWD) 6-47


Mapa de grises
El mapa de grises le proporciona los mapas del sistema para los modos 2D, M y Doppler. Para ajustar el
mapa de grises, vea "Mapa de grises" en la página 6-16.

Gama dinámica
El rango dinámico es útil para optimizar la textura de tejido en diferentes regiones anatómicas. Se debe
regular la gama dinámica de manera tal que los bordes de mayor amplitud se vean blancos, mientras
que los niveles más bajos (como la sangre) sean casi invisibles. Para ajustar la gama dinámica, vea "Gama
dinámica" en la página 6-15.

Velocidad de barrido
La Velocidad de barrido le permite ajustar la velocidad de barrido del espectro Doppler.

❚ Ajuste de velocidad de barrido


Para aumentar o disminuir la velocidad de barrido, gire la tecla de función Barrido en sentido horario
o contrahorario.

❚ Valores de velocidad de barrido


Los valores de velocidad de barrido son de 0 a 10.

❚ Comentarios
Puede acelerar o ralentizar la línea de tiempo para ver más o menos ocurrencias a través del tiempo.

Coloreado
El coloreado es la colorización de la imagen en modo 2D convencional o espectro Doppler para mejorar
la capacidad del usuario de discernir las valoraciones de intensidad del modo 2D, modo M y modo
Doppler. El coloreado NO es un modo Doppler. Para ajustar la función coloreado, vea "Coloreado" en la
página 6-16.

Línea de base
Esta función ajusta el valor inicial del espectro del Flujo color o Doppler para poder admitir un flujo
sanguíneo de mayor velocidad y así eliminar solapes.
El valor inicial ajusta el punto de alias. El valor inicial predeterminado está en el punto medio del
espectro.
Para ajustar la función de valor inicial, vea "Línea de base" en la página 6-30.

Rechazar
La información de resonancia baja no se visualizará en la pantalla debajo del nivel de rechazo ajustado.
La función de rechazo determina el nivel de amplitud debajo del cual los ecos se eliminan (se rechazan).
El rechazo configurado en alto provoca una mala visualización del tejido.
Para ajustar el rechazo, vea "Rechazar" en la página 6-16.

6-48 Modos de diagnóstico por imágene


Sonido
Esta función ajusta el volumen del sonido Doppler.

PRECAUCIÓN
Los sonidos de audio Doppler pueden cambiar de repente. Ajuste el volumen del sonido en incrementos más
pequeños para no sobresaltar al paciente.

❚ Ajuste de Sonido
Para ajustar Sonido, gire la tecla de función Sonido en sentido horario o contrahorario.

❚ Valores de sonido
Los valores de sonido son de 0 a 100.

❚ Comentarios
Los sonidos del flujo sanguíneo de un vaso pueden utilizarse para comprobar que la posición del
transductor sea la correcta.

Modo Doppler de onda pulsada (PWD) 6-49


Modo Doppler de onda continua (CWD)
El modo Doppler de onda continua (CWD) le permite ver la velocidad y la dirección de un flujo sanguíneo
en una determinada posición. A medida que mueve el cursor Doppler, aparecen las imágenes en la línea
Doppler por orden de tiempo. Para usar la característica, necesita una solicitud adicional a su agente
local. También requiere transductores que admitan el modo CWD, como transductores de serie en fase o
transductores de lápiz Doppler.

Pantalla del modo CWD

Figura 6-17 Pantalla del modo CWD

Flujo de trabajo general


Para realizar un examen utilizando el modo CWD,

1 Asegúrese de que el transductor específico esté conectado a su sistema.

2 En el modo 2D, presione la tecla [CW] en el panel de control.


Cuando un transductor CWD se conecta al sistema, el modo CWD se activa de forma automática.

3 Para ajustar la corrección del ángulo al flujo, gire la tecla [Angle] del panel de control.

4 Para cambiar la velocidad de barrido, seleccione Barrido en la pantalla táctil.

5 Para salir del modo CWD, presione la tecla [CW] o [2D].

6-50 Modos de diagnóstico por imágene


Controles de optimización de imagen
Seleccione una opción de la pantalla táctil o rote la tecla de función correspondiente para seleccionar las
siguientes funciones de diagnóstico por imágenes.

Figura 6-18 Pantalla táctil del modo CWD

Modo Doppler de onda continua (CWD 6-51


Corrección de ángulo
Calcula la velocidad del flujo en una dirección y en un ángulo hasta el vector del Doppler, calculando el
ángulo entre el vector del Doppler y el flujo que será medido.

NOTA
Cuando el cursor y el indicador de corrección de ángulo del modo Doppler se alinean (el ángulo es 0), no
puede ver el indicador de corrección de ángulo.

❚ Ajuste de corrección de ángulo


El flujo hacia el transductor está trazado por encima del valor inicial y viceversa. Para ajustar el ángulo
relativo a la cara del transductor, gire la tecla [Angle] en el panel de control. La escala de velocidad
cambia cuando ajusta la corrección de ángulo.

❚ Valores de corrección de ángulo


Los valores de corrección de ángulo son -89 a 89.

Ángulo automático
El ángulo automático le permite ajustar el ángulo en 60 grados. Para activar o desactivar Ángulo
automático, vea "Ángulo automático" en la página 6-43.

Inversión
Esta función invierte verticalmente el trazado espectral sin afectar la posición inicial. Para activar o
desactivar Inversión, vea "Inversión" en la página 6-44.

Línea de tiempo completa


La Línea de tiempo completa le permite expandir la pantalla en línea de tiempo completa.

❚ Activación de la línea de tiempo completa


Para expandir la pantalla en línea de tiempo completa, seleccione OC Comp en la pantalla táctil.

❚ Valores de línea de tiempo completa


Los valores de la Línea de tiempo completa son Encendido y Apagado.

AutoCalc
Active el cálculo automáticamente cuando AutoCalc esté en estado congelado o en vivo. Para ajustar la
función AutoCalc, vea "AutoCalc" en la página 6-45.

Ciclo de AutoCalc
Esta función se utiliza para ajustar el número de ciclos. Para ajustar el ciclo de AutoCalc, vea "Ciclo de
AutoCalc" en la página 6-45.

6-52 Modos de diagnóstico por imágene


Dirección
Esta función se utiliza para especificar la parte del espectro que se quiere calcular cuando se utiliza
AutoCalc. Para ajustar la función dirección, vea "Dirección" en la página 6-46.

Método
Esta función se utiliza para rastrear el promedio de las velocidades medias y pico en imágenes en tiempo
real o congeladas. Para ajustar el Método, vea "Método" en la página 6-46.

Sensibilidad
Esta función se utiliza para ajustar el trazado y así seguir el ciclo de curva para la intensidad de la señal.
Para ajustar la Sensibilidad, vea "Sensibilidad" en la página 6-47.

Filtro de pared
Esta función filtra las señales desordenadas ocasionadas por el movimiento de los vasos. Para ajustar el
filtro de pared, vea "Filtro de pared" en la página 6-45.

Formato de visualización
Esta función cambia la disposición horizontal/vertical entre el modo 2D y el modo Doppler o la
cronología únicamente. Puede elegir cómo quiere visualizar la anatomía y la cronología Doppler. Para
ajustar el formato de visualización, vea "Formato de visualización" en la página 6-45.

Frecuencia
En el modo de frecuencias múltiples, puede cambiar la frecuencia del transductor. La función de
frecuencia es la misma que la del modo 2D. Para ajustar la frecuencia, vea "Frecuencia" en la página
6-15.

Potencia
Esta función controla la cantidad de potencia acústica que se utiliza en todos los modos. Para ajustar la
potencia, vea "Potencia" en la página 6-16.

FRP (Frecuencia de repetición de pulsos)


La función FRP se usa para ajustar la escala de velocidad para acomodar velocidades de flujo de sangre
más rápidas/más lentas. La escala de velocidad determina la frecuencia de repetición del pulso (FRP).
Para ajustar la FRP, vea "FRP (Frecuencia de repetición de pulsos)" en la página 6-29.

Mapa de grises
El mapa de grises le proporciona los mapas del sistema para los modos 2D, M y Doppler. Para ajustar el
mapa de grises, vea "Mapa de grises" en la página 6-16.

Modo Doppler de onda continua (CWD 6-53


Gama dinámica
El rango dinámico es útil para optimizar la textura de tejido en diferentes regiones anatómicas. Se debe
regular la gama dinámica de manera tal que los bordes de mayor amplitud se vean blancos, mientras
que los niveles más bajos (como la sangre) sean casi invisibles. Para ajustar la gama dinámica, vea "Gama
dinámica" en la página 6-15.

Velocidad de barrido
La Velocidad de barrido le permite ajustar la velocidad de barrido del espectro Doppler. Para ajustar la
velocidad de barrido, vea "Velocidad de barrido" en la página 6-48.

Coloreado
El coloreado es la colorización de la imagen en modo 2D convencional o espectro Doppler para mejorar
la capacidad del usuario de discernir las valoraciones de intensidad del modo 2D, modo M y modo
Doppler. El coloreado NO es un modo Doppler. Para ajustar la función coloreado, vea "Coloreado" en la
página 6-16.

Línea de base
Esta función ajusta el valor inicial del espectro del Flujo color o Doppler para poder admitir un flujo
sanguíneo de mayor velocidad y así eliminar solapes.
El valor inicial ajusta el punto de alias. El valor inicial predeterminado está en el punto medio del
espectro.
Para ajustar la función de valor inicial, vea "Línea de base" en la página 6-30.

Rechazar
La información de resonancia baja no se visualizará en la pantalla debajo del nivel de rechazo ajustado.
La función de rechazo determina el nivel de amplitud debajo del cual los ecos se eliminan (se rechazan).
El rechazo configurado en alto provoca una mala visualización del tejido.
Para ajustar el rechazo, vea "Rechazar" en la página 6-16.

Sonido
Esta función ajusta el volumen del sonido Doppler. Para ajustar la función sonido, vea "Sonido" en la
página 6-49.

6-54 Modos de diagnóstico por imágene


Modo de imagen tisular Doppler (TDI)
El modo de imagen tisular Doppler (TDI) le permite ver el estado del miocardio midiendo la velocidad del
movimiento tisular de la imagen Doppler. Este modo solo está disponible para la aplicación cardíaca en
adultos.

Los modos de imagen de combinación del modo TDI


Los siguientes modos de diagnóstico por imágenes combinados están disponibles:
• PW Doppler tisular
• Doppler tisular color en 2D

Pantalla del modo TDI

Figura 6-19 Pantalla del modo TDI

Modo de imagen tisular Doppler (TDI 6-55


Controles de optimización de imagen
Seleccione una opción de la pantalla táctil o rote la tecla de función correspondiente para seleccionar las
siguientes funciones de diagnóstico por imágenes.

Figura 6-20 Pantalla táctil del modo TDI

Flujo de trabajo general


Para realizar un examen utilizando el modo TDI,

1 En el modo 2D, presione la tecla [CF] en el panel de control. El modo CF está activado.

2 Seleccione TDI en la pantalla táctil.


Se activa el modo Doppler tisular color en 2D.

3 Para activar el modo Doppler tisular PW, presione la tecla [PW].

4 Para Salir del modo TDI, seleccione TDI en la pantalla táctil.

6-56 Modos de diagnóstico por imágene


Modo 3D/4D
Los modos de diagnóstico por imagen 3D/4D son útiles para visualizar estructuras que no se pueden
obtener en el modo 2D para comprender mejor las estructuras complejas.
Ejemplo de rostro fetal en secciones multiplano y renderización de superficie.

La siguiente tabla describe los modos 3D y 4D:

Modo Descripción

3D Reconstruye la imagen 3D con una imagen de volumen obtenida.

4D Obtiene los datos de volumen 3D en tiempo real e interpreta esto.

NOTA
• Los modos 3D/4D son opcionales y, por tanto, debe de solicitarlos de manera adicional. Si este modo no
está disponible, los menús 3D y 4D en la pantalla táctil están desactivados.
• Los transductores estándar no pueden ser utilizados para los modos 3D/4D. Solo SVC1-8H y VE3-10H son
compatibles con los modos 3D/4D.

Modo 3D/4D 6-57


Funciones disponibles en los modos 3D/4D
Las siguientes funciones están disponibles en los modos 3D/4D:
• La mayoría de los controles 2D
• Texto y flecha
• Medida

Los siguientes controles de postprocesamiento están disponibles en los modos 3D/4D:


• Zoom
• Cine (solo para el modo 4D)

6-58 Modos de diagnóstico por imágene


Controles de funcionamiento para los modos 3D/4D
La siguiente tabla describe las funciones de las teclas en los modos 3D/4D.

Tabla 6-1 Controles de funcionamiento 3D/4D

Control Descripción

En el modo de configuración 3D/4D, presione para obtener una imagen 3D o 4D.


En el modo 3D, presione para cambiar al modo de configuración 3D/4D.
Congelar
En el modo 4D, presione para cambiar al modo 3D. Presione una vez más para volver al
modo 4D.

Ángulo En el modo 3D o 4D, rota el eje X; rotación hacia arriba y hacia abajo.

PW En el modo 3D o 4D, rota el eje Y; rotación hacia la izquierda y hacia la derecha.

CF En el modo 3D o 4D, rota el eje Z; rotación en sentido horario y en sentido contrahorario.

En el modo 3D o 4D, mueve en paralelo.


• PlanoA: Izquierda/derecha
M/Profundidad
• PlanoB: Arriba/abajo
• PlanoC o 3D: Hacia adelante/atrás

Simple Muestra una imagen 3D.

Dual Muestra una imagen de referencia y una imagen 3D.

Cuádruple Muestra tres imágenes de referencia y una imagen 3D.

Durante o después de la adquisición de datos de volumen, presione para cambiar la


función. La función activada se muestra a la en la parte inferior derecha de la pantalla:
Prioridad • Prioridad: Cine, Calc. Cine, Mover, ROI, ROI curva, Línea1,2,3, Dirección de luz
Configurar/Cursor • Configurar: Ejecutar y Parar (Cine o Calc. Cine), Imagen y Eje (Mover), Posición y Tamaño
(ROI), Inicial (Curva ROI) Posición y Rotación (Línea1,2,3)
• Cursor: Cursor (la pantalla aparece vacía)

Ajuste la posición, dirección de la luz y el tamaño del ROI.


Cuando está presionada la tecla [Priority], úsela para realizar la función activada:
• Cine o Calc. Cine: Úselo para mover el marco de cine.
• Mover: Use para mover la imagen.
Trackball
• ROI: Use para ajustar el tamaño del cuadro de corte de ROI.
• ROI curva: Use para cambiar el contorno de la línea de corte.
• Cursor: Use para mover el cursor a la ubicación deseada.
• Dirección de luz: Use para cambiar la dirección de la luz en LiveHQ.

Modo 3D/4D 6-59


Adquisición de volumen
Configuración para adquisición de volumen
Puede optimizar la imagen y seleccionar los ajustes para la adquisición de volumen por medio de las
siguientes parámetros de visualización.

Figura 6-21 Parámetros de imágenes para adquisición de volumen (3D/4D)

Tabla 6-2 Parámetros de adquisición de volumen

Preajuste de
Descripción
parámetro
Tipos de vista MPR, Planos seccionales, Multi corte
Cambia la disposición de la visualización.
• 1: Una imagen de volumen interpretada
Formato Visual
• 2: Una imagen de volumen interpretada y una imagen cortada
• 4: Una imagen de volumen interpretada y tres imágenes cortadas
Valores
preestablecidos del Muestra los valores preestablecidos del usuario, como superficie y lateral.
usuario
Dirección de
Ajusta la dirección de vista de la ROI.
renderización
Cambia la densidad de la línea para ajustar la calidad de imagen y el tiempo de adquisición.
• Baja: Baja calidad y tiempo de adquisición rápido
Calidad • Mid: Mejor calidad pero tiempo de adquisición más lento que en calidad baja
• H1: Mejor calidad pero tiempo de adquisición más lento que en calidad media
• H2: La mejor calidad y el tiempo de adquisición más lento
Configura la gama del barrido de volumen. El rango del ángulo varía dependiendo del
transductor en uso.
Ángulo de volumen
• Volumen convexo: 15 ~ 80
• Volumen endocavidad: 10 ~ 120

Reducción del volumen de manchas en imágenes para mejorar la calidad del MPR y
VSRI
volumen de la imagen.

6-60 Modos de diagnóstico por imágene


Ajuste la SRI 3D en la vista MPR.
3D SRI
Sirve para obtener una imagen más clara al eliminar el ruido y mejorar los bordes.

Ajuste la SRI 2D en la vista MPR.


2D SRI
Sirve para obtener una imagen más clara al eliminar el ruido y mejorar los bordes.

NOTA
Las parámetros de visualización vuelven a sus valores de fábrica cuando cambia el transductor.

Región de interés (ROI) y Cuadro de renderización


Luego de que el sistema ingrese al modo de diagnóstico por imagen 3D/4D, se muestra una imagen 2D
con ROI en la pantalla. Una línea que muestra la posición del extremo superior del VOI se encuentra en la
ROI.
El cuadro de renderización determina el tamaño del volumen a ser renderizado. Por tanto, los objetos
que no están en el interior de la caja no serán incluidos en el proceso de renderización y corte.

1
3

Figura 6-22 Región de interés (ROI)

1 Región de interés (ROI) 3 Imagen 2D

2 Cuadro de renderización (Plano de corte) 4 Controles y estado del trackball

Para justar la ROI de la pantalla,

1 Obtenga una imagen 2D y optimícela para lograr la mejor calidad.

2 Si es necesario, obtenga una imagen CF y optimícela para lograr la mejor calidad.

3 Presione la tecla [3D/4D] en el panel de control.

4 Toque la pestaña 3D o 4D en la pantalla táctil.


la ROI de color amarillo aparece en la pantalla.

Modo 3D/4D 6-61


5 Use el [Trackball] para mover la ROI a la posición deseada.

6 Presione la tecla [Set] para ajustar el trackball a Tamaño.

7 Use el [Trackball] para ajustar el tamaño de la ROI.

8 Presione la tecla [Priority] para ajustar el trackball a la ROI curva.

9 Utilice [Trackball] para ajustar la línea de la ROI curva.

10 Si es necesario, presione la tecla [Set] para ajustar el trackball a Inicial para reiniciar la linea curva a
línea recta.

6-62 Modos de diagnóstico por imágene


Adquisición de una imagen 3D
Para adquirir una imagen 3D,

1 Conecte el transductor compatible con 3D/4D adecuado.

2 Toque el Transductor en la pantalla táctil y seleccione un transductor y preajuste.

3 Obtenga una imagen 2D y optimícela para lograr la mejor calidad.

4 Presione la tecla [3D/4D] en el panel de control.

5 Toque la pestaña 3D en la pantalla táctil.


Aparece la ROI de color amarillo y los menús de teclas de función para el modo 3D.

6 Defina el Volumen de interés (VOI) a escanear.


Use el [Trackball] para mover el VOI y presione la tecla [Priority] para cambiar el tamaño y la
posición del VOI.
Solo se renderiza el área definida dentro del VOI.

7 Seleccione una de las configuraciones de preajuste para la adquisición de datos y visualización.

8 Rote la tecla de función Ángulo Vol. para configurar el ángulo de escaneo del transductor.

9 Gire la tecla de función Calidad para ajustar la calidad de imagen y el tiempo de adquisición.

10 Gire la tecla de función Dirección de renderización para cambiar la dirección de la vista de imagen.
11 Seleccione el formato de visualización deseado en la pantalla táctil para cambiar el diseño de la
pantalla.

12 Seleccione una de las configuraciones de preajuste para la adquisición de datos y visualización.


13 Para iniciar la adquisición de la imagen, seleccione Inicio en la pantalla táctil para adquirir los datos
de imagen.
O, también puede presionar la tecla [Freeze] en el panel de control.

14 Después de adquirir los datos de volumen, aparece la pantalla del modo 3D.

NOTA
Si la imagen se detiene durante el escaneo de una imagen, inicie la adquisición del volumen 3D de interés
nuevamente.

Modo 3D/4D 6-63


Adquisición de una imagen 4D
Para adquirir una imagen 4D,

1 Conecte el transductor compatible con 3D/4D adecuado.

2 Toque el Transductor en la pantalla táctil y seleccione un transductor y preajuste.

3 Obtenga una imagen 2D y optimícela para lograr la mejor calidad.

4 Presione la tecla [3D/4D] en el panel de control.

5 Toque la pestaña 4D en la pantalla táctil.


Aparece la ROI de color amarillo y los menús de teclas de función para el modo 4D.

6 Defina el Volumen de interés (VOI) a escanear.


Use el [Trackball] para mover el VOI y presione la tecla [Priority] para cambiar el tamaño y la
posición del VOI.
Solo se renderiza el área definida dentro del VOI.

7 Seleccione una de las configuraciones de preajuste para la adquisición de datos y visualización.

8 Rote la tecla de función Ángulo Vol. para configurar el ángulo de escaneo del transductor.

9 Gire la tecla de función Calidad para ajustar la calidad de imagen y el tiempo de adquisición.

10 Gire la tecla de función Dirección de renderización para cambiar la dirección de la vista de imagen.
11 Seleccione el formato de visualización deseado en la pantalla táctil para cambiar el diseño de la
pantalla.

12 Para iniciar la adquisición de la imagen, seleccione Inicio en la pantalla táctil para adquirir los datos
de imagen.
O, también puede presionar la tecla [Freeze] en el panel de control.

13 Después de adquirir los datos de volumen, aparece la pantalla del modo 4D.
14 Para ampliar el volumen, presione la tecla [Zoom] en el panel de control.

NOTA
Si la imagen se detiene durante el escaneo de una imagen, inicie la adquisición del volumen 3D de interés
nuevamente.

Cambio del tipo de vista


Puede cambiar el tipo de vistas después de adquirir los datos de volumen seleccionando un menú de
tipo de vista.
Para cambiar el tipo de vista,
– Seleccione un tipo de vista (MPR, Planos seccionales, o Multi corte) en la pantalla táctil.
– Seleccione el tipo de vista deseada (MPR, Planos seccionales, o Multi corte) en la pantalla táctil.

6-64 Modos de diagnóstico por imágene


Visualización de volúmenes
Cambio del tipo de vista
Puede cambiar el tipo de vistas después de adquirir los datos de volumen seleccionando un menú de
tipo de vista.

Para cambiar el tipo de vista,


– Seleccione un tipo de vista (MPR, Planos seccionales, o Multi corte) en la pantalla táctil.
– Seleccione el tipo de vista deseada (MPR, Planos seccionales, o Multi corte) en la pantalla táctil.

MPR (Renderización multiplano)


– MPR (Renderización multiplano) muestra datos de volumen simple. El sistema automáticamente
muestra el volumen y MPRs durante la adquisición de volumen de imágenes 4D, después de la
adquisición de volumen de imágenes 3D, o durante la revisión de volúmenes recuperados.

1 2

3 4

Figura 6-23 Pantalla del MPR

1 Plano A: Plano sagital 4 Imagen de volumen

2 Plano B: Plano transversal 5 Controles y estado del trackball

3 Plano C: Plano coronal

Modo 3D/4D 6-65


Definición del Volumen de interés (VOI) y visualización de planos
Puede definir los datos que se mostrarán en el cuadrante de volumen activando el VOI (Volumen de
interés) y luego ajustar el tamaño y posición del VOI en relación a los datos de volumen adquiridos. El
sistema muestra el VOI en el plano de volumen y el plano de vista relacionado en cada MPR ortogonal.
El plano de vista es el lado del VOI representado por una línea continua o de puntos.

Cómo cambiar la línea de vista (línea del cuadro de corte) del VOI
Para ajustar el tamaño del VOI,

1 Seleccione el plano de referencia (A, B, C) la pantalla táctil.


El plano seleccionado aparece en la pantalla.

2 Presione la tecla [Priority] para ajustar el trackball a la ROI.

3 Presione la tecla [Set] para ajustar el trackball a Pos.

4 Ajuste la línea de vista con [Trackball].


El tamaño de la imagen de volumen cambia de acuerdo con la línea de vista.

Cómo cambiar el volumen de un plano


Puede cambiar el volumen de un plano curvando el VOI.

Para cambiar el volumen de un plano,

1 Presione la tecla [Priority] para ajustar el trackball a la ROI Curva.

2 Ajuste la línea de curva con [Trackball].


La imagen del volumen cambia según la línea curva.

3 Si es necesario, presione la tecla [Set] para restablecer la linea curva de tres puntos a la línea recta.

6-66 Modos de diagnóstico por imágene


Personalización de los ajustes de la interpretación
Después de adquirir los datos de volumen, aparecen las parámetros de diagnóstico por imagen en la
pantalla táctil. Las parámetros de diagnóstico por imagen le permiten optimizar los componentes de
tejido de volumen.

Figura 6-24 Parámetros de renderización

Modo 3D/4D 6-67


La siguiente tabla describe los parámetros de renderización de imagen.

Tabla 6-3 Parámetros de renderización

Parámetro Descripción

Seleccione el formato de visualización.


• Simple: La imagen 3D aparece con vista de pantalla completa.
Formato Visual
• Dual: Se muestran una imagen 2D y una imagen 3D.
• Cuádruple: Se muestran todas las imágenes 2D y 3D.

Live HQ Activa las imágenes HQ en vivo, y muestra el menú Live HQ.

Silueta Ajusta la silueta.

Activa la función Despejar rostro.


Despejar rostro Reconoce el rostro fetal y elimina los datos de obstáculos que ensombrecen
automáticamente.

Activa la función Corte sencillo y muestra el menú Corte fácil.


Corte fácil Permite editar las imágenes de manera electrónica cortando las estructuras no deseadas de
las ROI.

Inicial Restablece los ajustes 3D o 4D actuales.

Editar ROI Seleccione para ajustar el tamaño de la Región de interés (ROI).

MapaColor Seleccione el mapa de color deseado.

6-68 Modos de diagnóstico por imágene


Parámetro Descripción

Ajuste de Render Para una imagen de mejor calidad, familiarícese con los siguientes
ajustes de la renderización:
• Superficie: Se puede combinar el sombreado degradado y el
texturado. Esto se lleva a cabo calculando cada suma de los
colores derivada para el sombreado degradado y texturado.
• Profundidad: Superpone el mapa de tinte en la imagen de
volumen para mejorar la sensación estereoscópica y el contraste
de la imagen.
• Máx.: Proyección de intensidad máxima. Representa una imagen
3D en la intensidad máxima. Esta opción puede ser útil para la
observación de la estructura ósea.
• Mín.: Proyección de intensidad mínima. Representa una imagen
3D en la intensidad mínima. Esta opción puede ser útil para la
observación de los vasos o cavidades del cuerpo humano.
• Luz, Luz2: Representa los reflejos y la sombra en la superficie
Ajuste de de la imagen. Un área de imagen cercana al visor se muestra
renderización brillante; un área de imagen distante del espectador se muestra
sombreada.
• RayosX: Representa una imagen 3D en la intensidad promedio.
Una imagen se muestra como una imagen de rayos X.

Ajuste de Render • Gris: Muestra los valores de gris en la ROI.


(solo para Color 3D) • Color: Muestra los valores de color en la ROI.
• Mezcla: Muestra los valores de gris y color en la ROI.

Dirección de Ajusta la dirección de la vista de la imagen.


renderización • Arriba/Abajo
• Lt/Der
• Frontal/Atrás

Iluminación Seleccione para agregar una fuente de luz en la vista Superficie y


Profundidad.

Seleccione el preajuste de la imagen para un examen OB o GIN.


Modo alfa • 0: OB
• 1: GIN

Preajuste Recarga los valores preestablecidos para la aplicación seleccionada.

Cine Selección manual de cuadros de un solo volumen.

Calc. Cine Muestra el menú de cálculos Cine.

Impresión 3D Guarda las imágenes 3D en un medio extraíble.

Plano Ref. Selecciona una imagen de referencia entre A, B, C o 3D.

Orientación 3D Cambia la orientación de la imagen en la pantalla.

Suave Regula la suavidad con que se aplica un filtro de paso bajo.

Brillo Ajusta el brillo general del volumen.

Opacidad Ajusta la opacidad para eliminar las sombras grises más oscuras, el ruido de fondo.

Contraste bajo Ajusta el contraste de la parte oscura de la imagen de volumen.

Modo 3D/4D 6-69


Parámetro Descripción

Contraste alto Ajusta el contraste de la parte brillante de la imagen de volumen.

Umbral Ajusta el umbral para definir las estructuras de interés.

Transparencia Ajusta la transparencia de la imagen 3D.

Prioridad tejido Ajuste la proporción de mezcla para ocultar el color en los planos seccionales.
(solo para Color
3D)

Ajuste la SRI 3D en la vista MPR.


SRI 3D
Sirve para obtener una imagen más clara al eliminar el ruido y mejorar los bordes.

Ajuste la SRI 2D en la vista MPR.


SRI 2D
Sirve para obtener una imagen más clara al eliminar el ruido y mejorar los bordes.

Seleccione el ajuste de renderización para Color 3D.


• Gris
Color Render
• Color
• Mezcla

Corte ref. Mueva el corte de referencia a la izquierda o a la derecha paralela.

• Encendido: Rota a la vez la imagen MPR y el volumen de la imagen.


Sinc. Vol.:
• Apagado: Gire la imagen MPR y la imagen de volumen por separado.

Calidad Cambia la densidad de la línea para ajustar la calidad de imagen y el tiempo de adquisición.

Ángulo de Ajusta la gama del barrido de volumen.


volumen

RD Ajusta la gama dinámica.

Mapa de grises Seleccione el mapa de grises deseado.

Coloreado 2D Colorea la imagen 2D.

Mapa de color Seleccione el mapa de color deseado.


3D

6-70 Modos de diagnóstico por imágene


Creación de valores predefinidos
Los valores predefinidos contienen una selección de parámetros de interpretación predefinidos. Por
lo tanto, la combinación deseada del filtro se puede configurar de una vez. Todos los ajustes de la
interpretación implican cambiar el valor predefinido.
En la pantalla táctil, seleccione Preset Definición. Cuando aparece el cuadro de diálogo Configuración
preestablecida por el usuario las siguientes opciones están disponibles:
• Todos los predeterminados: Recupere todo el preajuste del usuario a la configuración de fábrica
predeterminada.
• Restablecer: Recupere el preajuste del usuario a la configuración predeterminada.
• Sustituir: Sustituye un valor predefinido existente con un nuevo valor predefinido.
• Renombrar: Cambia el nombre de un valor predefinido existente.
• Guardar: Guarda el preajuste actual.
• Cancelar: Cancela el guardado del preajuste del usuario.

NOTA
Puede aplicar el valor predefinido después de adquirir los datos de volumen o escanear una imagen en vivo.

Modo 3D/4D 6-71


Cine
La función Cine permite guardar y trabajar con las imágenes de volumen adquiridas. Dependiendo de
la memoria y del tamaño del volumen se pueden visualizar hasta volúmenes. La ventaja de trabajar con
VolCine 4D es que durante la adquisición el usuario puede concentrarse en la propia adquisición. Luego
de la adquisición tiene la posibilidad de revisar y trabajar con los volúmenes adquiridos.

NOTA
Cine puede no estar disponible en modo 3D.

Tabla 6-4 Parámetros de cine

Parámetro Descripción

Ejecutar/Parar completo Inicia o detiene la reproducción del clip de Cine completo.

Ejecutar/Parar clip Inicia o detiene la reproducción del clip de cine seleccionado y definido por
volumen inicial y final.

Sirve para seleccionar el modo cíclico.


Modo cíclico • Muestra imágenes desde el inicio hasta el final.
• Muestra imágenes desde el inicio hasta el final. y marcha atrás.

Vol. por Vol. Selecciona los volúmenes cine.

Inicio Selecciona el número cine de inicio.

Fin Selecciona el número cine de finalización.

Velocidad Cambia la velocidad de la reproducción.

Calc. Cine (Cálculo Cine)


La función Cálculo Cine permite que la imagen del volumen se gire automáticamente según la orientación
específica y el ángulo personalizado. Cuando la adquisición de volumen está en pausa, puede revisar los
datos del volumen en el modo Cine.

Para obtener una impresión general en 3D del objeto renderizado, cierto número de vistas calculadas se
muestran en una secuencia. El objeto renderizado gira o se mueve frente al observador.

Tabla 6-5 Opciones de Calc. Cine

Parámetro Descripción

Eje rot Define el eje alrededor del cual gira la imagen para crear una secuencia cine.

Rotar ángulo Define la cantidad de giro de toda la secuencia cine.

Ángulo de paso Define la cantidad de giro entre las imágenes 3D adyacentes.

Calcular Sec. Cine. Inicia el cálculo de la secuencia cine.

6-72 Modos de diagnóstico por imágene


Corte fácil
Esta función le permite editar las imágenes de manera electrónica cortando las estructuras no deseadas
de las ROI.

Figura 6-25 Corte fácil

❚ Parámetros de Corte fácil


Las siguientes parámetros de Corte fácil están disponibles:
Tabla 6-6 Parámetros de Corte fácil

Parámetro Descripción

Trazado interior Las estructuras dentro del contorno se desecharán.

Trazado exterior Las estructuras fuera del contorno se desecharán.

Cuadro interior Toda la información dentro del cuadro se recortará.

Cuadro exterior Toda la información fuera del cuadro se recortará.

Elipse dentro El contenido dentro de la elipse se recortará.

Elipse fuera El contenido fuera del trazo se recortará.

Borrador pequeño Toda la información dentro del círculo pequeño será cortada.

Borrador mediano Toda la información dentro del círculo mediano será cortada.

Borrador grande Toda la información dentro del círculo grande será cortada.

Profundidad Ajuste la profundidad a cortar.

Tipo de corte Seleccione el tipo de corte para el modo Color 3D.


(solo para Color 3D) • Gris: Toda la información gris dentro del círculo se recortará.
• Color: Toda la información de color dentro del círculo se recortará.
• Ambos: Toda la información de gris y color dentro del círculo se recortará.

Deshacer/Rehacer Seleccione para deshacer o rehacer.

Rehacer todo Seleccione para rehacer todo.

Eliminar todo Seleccione para eliminar todo.

Modo 3D/4D 6-73


❚ Flujo de trabajo de Corte fácil
Para manejar Corte fácil,

1 Seleccione MPR en la pantalla táctil.

2 Seleccione Corte fácil en la pantalla táctil.

3 Seleccione los parámetros deseados de Corte fácil y presione la tecla [Set] para iniciar.

4 Use [Trackball] para definir la región y luego presione la tecla [Set] nuevamente para cortar la
imagen.
La porción se elimina.

5 Si es necesario, seleccoine Deshacer para deshacer el último corte.

6-74 Modos de diagnóstico por imágene


Live HQ
Live HQ se utiliza para crear una imagen de renderización con un volumen realista utilizando la fuente
ligera virtual.
Esta función se enciende o apaga al seleccionar Live HQ en la pantalla táctil.

Figura 6-26 Pantalla del Live HQ

Figura 6-27 Parámetros del Live HQ

Modo 3D/4D 6-75


❚ Parámetros de Live HQ
Los siguientes parámetros de Live HQ están disponibles:
Tabla 6-7 Parámetros del Live HQ

Parámetro Descripción

Esta función le permite representar una imagen realista en vivo.


Live HQ • Encendido: Aplicar el preajuste Live HQ.
• Apagado: Aplicar el preajuste anterior.

Ajusta la dirección de la luz para la función Live HQ.


Dirección de luz
Mueva [Trackball] para ajustar la dirección de la luz.

Dirección de
Ajusta la dirección de la vista de la imagen.
renderización

Escala frontal: Ajusta la escala de profundidad de frente de la función Live HQ.

Escala trasera: Ajusta la escala de profundidad trasera de la función Live HQ.

HQ dispersión Ajusta la dispersión para la función Live HQ.

Mapa de color 3D Seleccione el mapa de color deseado.

❚ Flujo de trabajos de Live HQ


Para manejar Live HQ,

1 Seleccione MPR en la pantalla táctil.

2 Seleccione Live HQ en la pantalla táctil.

3 Seleccione Render Setup en la pantalla táctil. Los menús de Ajuste de renderización Live HQ
aparecen la pantalla táctil.

4 Ajuste la imagen HQ en vivo mediante los parámetros Live HQ.

5 Ajuste la dirección de la luz mediante el [Trackball].

6-76 Modos de diagnóstico por imágene


Despejar rostro
La función Despejar rostro le permite separar fácilmente los tejidos sólidos situados por delante del
rostro fetal.
Esta función se enciende o apaga al seleccionar Despejar rostro en la pantalla táctil.

Figura 6-28 Pantalla de Despejar rostro

Modo 3D/4D 6-77


Silueta
La función Silueta le permite delimitar claramente la estructura de interés y mostrar simultáneamente su
núcleo interior y estructura.
Esta función se enciende o apaga al seleccionar Silueta en la pantalla táctil.

Figura 6-29 Pantalla de Silueta

❚ Parámetros de silueta
Los siguientes parámetros de silueta están disponibles:
Tabla 6-8 Parámetros de silueta

Parámetro Descripción

Silueta 1, 2 Seleccione el modo de imagen Silueta.

Mezcla Ajuste la transparencia de la imagen.

Nivel Ajuste el nivel de transparencia de la imagen.

❚ Flujo de trabajo de Silueta


Para manejar la función Silueta,

1 Seleccione MPR en la pantalla táctil.

2 Seleccione Silueta en la pantalla táctil.

3 Seleccione Render Setup en la pantalla táctil.


Los menús de Ajuste de renderización Silueta aparecen la pantalla táctil.

4 Ajuste la imagen de Silueta mediante los parámetros de Silueta.

6-78 Modos de diagnóstico por imágene


Planos seccionales
Los planos seccionales representan tres planos diferentes del mismo volumen 3D. Hay tres planos
independientes, A (Longitudinal), B (Transversal) y C (Coronal).
Planos seccionales admite los siguientes tipos de vista: Plano múltiple, Cualquier corte y Vista cúbica.

2 3 4

Figura 6-30 Pantalla de planos seccionales

1 Planos seccionales 3 Cualquier corte

2 Plano múltiple 4 Vista cúbica

Modo 3D/4D 6-79


Plano múltiple
Plano múltiple proporciona tres vistas independientes de la misma imagen: Longitudinal, Transversal y
Coronal. Es compatible con Calc. Cine. para revisar las imágenes en cortes.

NOTA
Los datos del volumen no se muestran en el modo Plano múltiple.

Figura 6-31 Plano múltiple

Figura 6-32 Parámetros Plano múltiple

6-80 Modos de diagnóstico por imágene


Parámetros Plano múltiple
La siguiente tabla describe los parámetros de Plano múltiple.

Tabla 6-9 Parámetros de Plano múltiple

Parámetro Descripción

Formato Visual Seleccione el formato de visualización.

Selecciona una imagen de referencia de A, B o C. La imagen seleccionada será


Plano Ref.
resaltada con un marco de color naranja.

Espesor Seleccione el grosor del corte.

Cine Selección manual de cuadros de un solo volumen.

Calc. Cine Muestra el menú de cálculos Cine.

Flujo de trabajo Plano múltiple


Para manejar Plano múltiple

1 Seleccione Planos seccionales en la pantalla táctil.

2 Seleccione Plano múltiple en la pantalla táctil.

3 Gire la tecla programable Grosor para ajustar el grosor del corte.

4 Seleccione un tipo de plano mediante Plano Ref. para seleccionar una imagen de referencia.

5 Seleccione Calc. Cine para activar el cálculo cine.


El menú de reproducción de corte aparece en la pantalla táctil.

6 Gire la tecla de función Inicio para tomar el primer corte.

7 Gire la tecla de función Fin para tomar el último corte.

8 Gire la tecla de función Velocidad para establecer la velocidad de reproducción de las imágenes
cine.

9 Seleccione Completo para iniciar la reproducción del clip de cine completo.


O seleccione Clip para iniciar la reproducción del clip de cine seleccionado.

10 Seleccione Completo otra vez para detener la reproducción del clip de cine completo.
O seleccione Clip otra vez para detener la reproducción del clip de cine seleccionado.

Modo 3D/4D 6-81


Cualquier corte
La función Cualquier corte le permite observar las imágenes seccionales después de dibujar una línea
curva en la imagen seleccionada en modo MPR.

Figura 6-33 Cualquier corte

Parámetros Cualquier corte


La siguiente tabla describe los parámetros de Cualquier corte.

Tabla 6-10 Parámetros de Cualquier corte

Parámetro Descripción

Formato Visual Seleccione el formato de visualización.

Selecciona una imagen de referencia de A, B o C. La imagen seleccionada será


Plano Ref.
resaltada con un marco de color naranja.

Línea de Ref. Selecciona una línea de referencia entre 1, 2 o 3.

Espesor Seleccione el grosor del corte.

6-82 Modos de diagnóstico por imágene


Flujo de trabajo de Cualquier corte
Para manejar Cualquier corte,

1 Seleccione Planos seccionales en la pantalla táctil.

2 Seleccione CualquierCorte en la pantalla táctil. Luego, aparece la marca “ ”.

3 Seleccione una línea de referencia mediante Línea de Ref. en la pantalla táctil.


O, presione la tecla [Priority] para ajustar el trackball a la ROI curva.

4 Use el [Trackball] para dibujar una línea curva en una imagen de referencia.

5 Si ha terminado de dibujar una línea, presione la tecla [Set].

6 Optimice la imagen para observación utilizando los parámetros en la pantalla táctil.

Pantalla Cualquier corte


La imagen de referencia aparece en la pantalla. La imagen de referencia se ubica siempre en la esquina
superior izquierda de la pantalla.
Cuando más de una línea se utiliza para su observación, cada línea se indica con un color y número
diferentes.

Modo 3D/4D 6-83


Vista cúbica
En la vista cúbica, la pantalla muestra imágenes de plano sagital, transversal y coronal en datos de
volumen.

Figura 6-34 Vista cúbica

Figura 6-35 Parámetros de Vista cúbica

6-84 Modos de diagnóstico por imágene


Parámetros de Vista cúbica
La siguiente tabla describe los parámetros de Vista cúbica.

Tabla 6-11 Parámetros de Vista cúbica

Parámetro Descripción

Formato Visual Seleccione el formato de visualización.

Selecciona una imagen de referencia de A, B o C. La imagen seleccionada será


Plano Ref.
resaltada con un marco de color naranja.

Modo1, 2 Seleccione el cubo deseado.

CortePlanoA, B, C Ajusta el tamaño del cubo

Rot. nicho X, Y, Z Gira el cubo a lo largo de los ejes X, Y o Z.

Corte ref. Mueva el corte de referencia a la izquierda o a la derecha paralela.

Flujo de trabajo de Vista cúbica


Para manejar la Vista cúbica,

1 Seleccione Planos seccionales en la pantalla táctil.

2 Seleccione Vista cúbica en la pantalla táctil.

3 Ajuste el tamaño del cubo por medio de los siguientes métodos:


a. Usando Trackball,
(1) Seleccione una imagen de referencia mediante Plano Ref. en la pantalla táctil.
(2) Seleccione la opción Mover presionando la tecla [Priority] en el panel de control.
(3) Seleccione el elemento Eje presionando la tecla [Set] en el panel de control.
(4) Ajuste el tamaño de volumen con la tecla [Trackball].

b. Usando la tecla de función,


– Gire la tecla de función CortePlanoA, CortePlanoB, o CortePlanoC.
4 Gire el cubo a lo largo de los ejes X, Y o Z mediante Rot. nicho X, Rot. nicho Y, Rot. nicho Tecla de
función Z.

NOTA
• En la vista cúbica, el diseño de imagen dual puede no estar disponible.
• Puede rotar los ejes X, Y, y Z con las teclas correspondientes del panel de control.
• La función revisión de volumen es la misma que la función en MPR.

Modo 3D/4D 6-85


Multi corte
Multicorte muestra cortes paralelos (planos) que se alinean a lo largo de los ejes X, Y o Z del cuadro
delimitador del volumen. Cada textura se muestra en una vista individual. La imagen de referencia se
distingue con una línea de eje de puntos.

NOTA
• Es posible que las teclas de disposición de imagen (Simple, Dual y Cuádruple) no funcionen para este tipo
de vista.
• La función Multi corte se puede usar cuando el formato de visualización es 3 x 3 o 4 x 4.

Figura 6-36 Multi corte

Figura 6-37 Parámetros Multi corte

6-86 Modos de diagnóstico por imágene


Parámetros Multi corte
La siguiente tabla describe los parámetros de Multi corte.

Tabla 6-12 Parámetros de Multi corte

Parámetro Descripción

Ajust la disposición de las imágenes de corte. El número de cortes que se pueden


Formato Visual
mostrar simultáneamente en la pantalla varía dependiendo de este ajuste.

Plano Ref. Selecciona una imagen de referencia entre A, B o c.

Espesor Seleccione el grosor del corte.

Mapa de grises Muestra las selecciones del mapa de gris en la pantalla.

Tono Configura la distancia entre multi cortes.

Coloreado 2D Colorea la imagen 2D.

Muestra la página en la pantalla. Es útil cuando el número total de cortes de


imagen sobrepasa el número permitido por la disposición en pantalla actual.
Anter./Sigui. – Gire la tecla suave Anter./Sigui. en sentido horario para las siguientes imágenes.
– Gire la tecla de función Anter./Sigui. en sentido contrario a las agujas del reloj
para las imágenes anteriores.

Ángulo oblicuo Ajusta el ángulo de las líneas de eje de puntos en la imagen de referencia.

SRI 2D Active o desactive SRI en la vista Multi corte.

Selecciona una imagen de corte para su observación. El corte seleccionado se


Vista activa
resaltará con un marco de color naranja.

Vista de guía Muestra el plano actual en una imagen individual.

Se selecciona para eliminar la imagen oblicua y restablece la información de la


Inicial
posición para la Ref. Imagen.

Modo 3D/4D 6-87


Flujo de trabajo general
Para manejar el Multi corte,

1 Adquirir los datos de volumen.

2 Toque la pestaña Multi corte en la pantalla táctil.


Los menús de tecla de función de Multi corte aparecen la pantalla táctil.

3 Observe la estructura de interés a través de cortes múltiples.


La imagen de referencia siempre muestra e indica qué cortes está viendo actualmente como líneas
sólidas.
– Una línea sólida indica que el corte aparece en el monitor.
– Una línea de puntos indica que el corte no aparece en el monitor.
4 Ajusta la distancia entre cortes al girar la tecla de función Inclinación.

5 Si es necesario, seleccione la imagen de referencia mediante Plano Ref.

6 Seleccione la disposición de imagen adecuada mediante Formato pantalla según el tamaño de la


estructura objetivo.

6-88 Modos de diagnóstico por imágene


VOCAL (Análisis virtual de órganos asistido por computadora)
VOCAL (Análisis virtual de órganos asistido por computadora) le permite medir el volumen de tejidos en
modos 3D/4D.

Figura 6-38 Pantalla del VOCAL

Figura 6-39 Pantalla táctil del VOCAL

Modo 3D/4D 6-89


VOCAL_Etapa 1, 2
En el modo Definición VOCAL, puede especificar cómo las línea de corte y contorno son recuperadas.

Tabla 6-13 Parámetros VOCAL_Etapa1

Parámetro Descripción

Especifique el método para delimitar el objeto.


• Esfera: Sirve para dibujar un contorno con forma de esfera. Luego de crear un
objeto esférico, permite editar su contorno para darle la forma deseada.
Modo segmento
• Manual: Dibuje un contorno del objeto manualmente. El número de contornos
generados manualmente depende del ángulo del segmento seleccionado.
• Auto: Se crea un contorno del objeto automáticamente.

La estructura solo está disponible con el método Auto. Puede seleccionar Hipo o
Hiper.
• Hipo: Tipicamente para lesiones hipoecoicas, tumores de mama, estructuras
Estructura
internas de forma irregular no rodeadas por fluidos.
• Hiper: Tipicamente para lesiones sólidas y estructuras como útero, endometrio,
riñón, próstata, tiroides, fibroadenoma, nódulos linfáticos, etc.

Sirve para especificar el espacio angular entre los trazos de contorno. (10°, 15°, 30°)
Ángulo del segmento
Define cuántos contornos tienen que ser generados.

Próxima etapa Se selecciona para pasar a la próxima etapa cuando está listo para realizar el trazo.

Tabla 6-14 Parámetros VOCAL_Etapa2

Parámetro Descripción

Marco Seleccione el marco para dibujar un contorno del objeto.

Retire el trazo de la imagen.


Restablecer
Los datos de VOCAL se eliminan y el sistema regresa a la Etapa 1.

Etapa previo Se selecciona para pasar a la etapa anterior.

Próxima etapa Se selecciona para pasar a la etapa siguiente.

1 Adquirir los datos de volumen.

2 Toque la pestaña VOCAL en la pantalla táctil.


Los menús de tecla de función de VOCAL aparecen la pantalla táctil.

3 Seleccione el método de cálculo del volumen mediante Modo segmento.

4 Sirve para especificar el espacio angular entre los trazos de contorno mediante Ángulo de
segmento.

5 Si es necesario, especifique la estructura mediante Estructura.

6 Seleccione Próxima etapa en la pantalla táctil.

7 Si el Modo segmento está configurado en Manual,


a. Use [Trackball] para trazar la anatomía y presione la tecla [Set]

6-90 Modos de diagnóstico por imágene


b. El trazo se realiza en cada corte de imagen, separado por el ángulo del segmento.
c. Gire la tecla de función Cuadro hasta que complete el total de giros necesarios.
d. Luego de complete el objetivo de trazo, seleccione Próxima etapa en la pantalla táctil.

8 La imagen VOCAL aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla.

VOCAL_Etapa 3
En el modo Edición VOCAL, puede modificar o redibujar las líneas de contorno existentes. Y puede
ajustar el Tipo de capa y Espesor de capa.

Tabla 6-15 Parámetros VOCAL_Etapa3

Parámetro Descripción

Configure la capa de un objeto en base a su línea de contorno.


• Superficie: Los datos de VOCAL se representan utilizando el método de
Tipo de renderizado
expresión del exterior de las imágenes en curvas.
• Alambre: Representa los datos de VOCAL con puntos y líneas.

Ajusta el tipo de capa.


• Apagado: Selecciona si usted no quiere una capa alrededor de la imagen VOCAL.
• Dentro : Seleccione Dentro si desea una capa dentro del volumen.
Tipo de capa
• Fuera: Seleccione Fuera si desea una capa fuera del volumen.
• Dentro-Fuera: Seleccione Simétrico si desea la mitad del espesor de capa dentro
del perímetro de volumen y la otra mitad fuera del mismo.

Girar X, Y, Z Gira la imagen VOCAL a lo largo de los ejes X, Y o Z.

Restablecer Girar Restablece el giro de la imagen VOCAL.

Editar cuadro Selecciona el cuadro para editar el trazo.

Espesor de capa Ajusta el espesor de la capa.

1 Si es necesario, edite la imagen de VOCAL.


Puede aplicar el tipo de capa, ajustar su espesor, girar la imagen de VOCAL o reiniciar el VOCAL.
– Aplique un tipo de capa según Tipo capa.
– Ajuste el espesor de la capa girando la tecla de función Espesor de capa.
– Ajuste el plano A con la rotación X,Y,Z para lograr el plano de medición correcto.
2 Luego de que complete la edición de la imagen VOCAL, seleccione Próxima etapa en la pantalla
táctil.

3 La imagen VOCAL calculada y el resultado de la medición se muestran en la pantalla.

Modo 3D/4D 6-91


VOCAL_Etapa 4
Puede optimizar los datos de VOCAL para su revisión. La imagen VOCAL calculada y el resultado de la
medición se muestran en la pantalla.

Tabla 6-16 Parámetros VOCAL_Etapa4

Parámetro Descripción

Configure la capa de un objeto en base a su línea de contorno.


• Superficie: Los datos de VOCAL se representan utilizando el método de
expresión del exterior de las imágenes en curvas.
Tipo de renderizado
• Alambre: Representa los datos de VOCAL con puntos y líneas.
• Volumen: Representa datos de VOCAL con imágenes de Silueta o imágenes Live
HQ.

Restablecer Girar Restablece el giro de la imagen.

Etapa previo Se selecciona para pasar a la etapa anterior

Mapa de color 3D Seleccione el mapa de color deseado.

6-92 Modos de diagnóstico por imágene


STIC (correlación espacio-temporal de la imagen)
A través de STIC (correlación espacio-temporal de la imagen), el corazón fetal o vascularidad puede ser
visualizada en modos 3D/4D. Este método de adquisición está diseñado para los latidos (corazón fetal)
así como para órganos con perfusión sanguínea.

NOTA
STIC es una función opcional. Para usar estas características, necesita una solicitud adicional a su agente local.

Modo de configuración STIC


Todas las teclas de la pantalla táctil/panel de control y los controles del trackball son los mismos que en
el modo 3D/4D. Por tanto, solo los controles relevantes de STIC se describen a continuación:

Tabla 6-17 Opciones de visualización de diagnóstico por imagen STIC

Parámetro Descripción

Adq. Tiempo Ajusta el periodo de adquisición (7-20 seg). Solo disponible en STIC.

Ajusta el ángulo del volumen. Solo disponible en STIC.


Ángulo de volumen • Volume Convex: 15 - 80
• Volume Endocavity: 10 - 95

Modo de adquisición STIC


En el modo STIC, puede adquirir imágenes 3D a través de la interfaz de adquisición.

1 Obtenga una imagen 2D y optimícela para lograr la mejor calidad.

2 Si es necesario, obtenga una imagen CF y optimícela para lograr la mejor calidad.En el panel de
control, presione la tecla [3D/4D]. Aparece la ROI de color amarillo y los menús de teclas de función
para el modo 3D o 4D.

3 Toque la pestaña STIC en la pantalla táctil.

4 Gire la tecla de función Dirección de renderización para cambiar la dirección de la vista de imagen.

5 Gire la tecla de función Tiempo Tiempo para ajustar el periodo de adquisición.

6 Rote la tecla de función Ángulo Vol. para cambiar el ángulo de barrido.

7 Lleve a cabo el escaneo.

NOTA
Asegúrese de que realiza el escaneo continuamente hasta que se calculen las pulsaciones del corazón
del feto.

8 Cuando haya terminado, presione la tecla de función [Freeze] en el panel de control para adquirir
los datos de la imagen.

9 Las pulsaciones del corazón del feto se calculan, y el cuadro de diálogo aparece.

10 Si acepta el cálculo de las pulsaciones del corazón del feto, haga clic en Sí y vaya a la vista MPR.
11 Si no acepta el cálculo de las pulsaciones del corazón del feto, haga clic en No y realice la
adquisición de imagen otra vez.

Modo 3D/4D 6-93


Modo de visualización STIC
En el modo STIC, todos los ajustes y tipos de vista de modo 3D/4D están disponibles.

Modo de adquisición Color STIC


En el modo Color STIC, puede adquirir imágenes 3D a través de la interfaz de adquisición.

1 Obtenga una imagen 2D y optimícela para lograr la mejor calidad.

2 Si es necesario, obtenga una imagen CF y optimícela para lograr la mejor calidad.

3 En el panel de control, presione la tecla [3D/4D]. Aparece la ROI de color amarillo y los menús de
teclas de función para el modo 3D o 4D.

4 Toque la pestaña STIC en la pantalla táctil.

5 Presione la tecla [CF].

6 Gire la tecla de función Dirección de renderización para cambiar la dirección de la vista de imagen.

7 Gire la tecla de función Tiempo Adq. para ajustar el periodo de adquisición.

8 Gire la tecla de función Ángulo Vol. para cambiar el ángulo de barrido.

9 Lleve a cabo el escaneo.


NOTA
Asegúrese de que realiza el escaneo continuamente hasta que se calculen las pulsaciones del corazón
del feto.

10 Cuando termine, presione la tecla [Freeze] en el panel de control para adquirir los datos de la
imagen.

11 Las pulsaciones del corazón del feto se calculan, y el cuadro de diálogo aparece.
12 Si acepta el cálculo de las pulsaciones del corazón del feto, haga clic en Sí y vaya a la vista MPR.
13 Si no acepta el cálculo de las pulsaciones del corazón del feto, haga clic en No y realice la
adquisición de imagen otra vez.

Modo de visualización Color STIC


En el modo Color STIC, todos los ajustes y tipos de vista de modo 3D/4D están disponibles.

6-94 Modos de diagnóstico por imágene


Guardar una imagen 3D/4D
Puede guardar datos de volumen 3D o 4D en la memoria del sistema.

Para guardar una imagen o datos de volumen,

1 Adquiera una imagen de volumen 3D o 4D.

2 Presione la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada) en el panel de control para guardar la
imagen.
Presione la tecla [P2] (o la tecla de impresión asignada) en el panel de control para guardar los
datos de volumen.

NOTA
• Para asignar las teclas de impresión para guardar una imagen o datos de volumen, presione la tecla
Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Config. usuarios > Imprimir/pedal.
• Es posible que guardar una imagen en tiempo real no esté disponible en el modo 4D.

Para revisar una imagen o datos de volumen,


– En la pantalla táctil, seleccione Revisión, y luego seleccione una imagen. También puede hacer clic en
una imagen en miniatura guardada en el lado derecho en el modo 2D.

NOTA
Después de guardar un video o datos de volumen, puede configurar los ajustes de la interpretación.

Salir Modo 3D/4D


Para salir del modo 3D/4D,
– Presione la tecla [2D] en el panel de control.

Modo 3D/4D 6-95


7
Funciones de escaneo y
visualización
Este capítulo consiste de información sobre las funciones de escaneo/visualización.

Congelamiento de imágenes.................................................................................. 7-2


Acercamiento de imágenes.................................................................................... 7-3
Pantalla completa................................................................................................... 7-4
Pantalla dividida..................................................................................................... 7-5
Imágenes de Cine................................................................................................... 7-6
Anotación de imágenes........................................................................................ 7-10
Congelamiento de imágenes
Condición en la cual los datos de imágenes 2D, M, Doppler y Flujo de color se retienen en la memoria
de un convertidor de escáner para realizar su examinación y/o fotografía, así como también para grabar
videos.

Congelamiento de una imagen


1 Durante el escaneo de una imagen, presione la tecla [Freeze] del panel de control para congelar la
imagen.
También puede congelar una imagen con el pedal derecho del interruptor de pedal, si lo admite.

2 Para reactivar la imagen, presione la tecla [Freeze] una vez más.


Para iniciar el modo Cine, use [Trackball].

NOTA
• Desactivar la tecla de función [Freeze] le permite borrar todas las mediciones, incluidos los cálculos
de la pantalla (no de la hoja de trabajo).
• Seleccionando un nuevo transductor se descongela la imagen.
• Para configurar cada tecla del pedal, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Config.
usuarios > Imprimir/pedal.
• Para configurar la tecla de función [Freeze] , luego de congelar una imagen, vaya a Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Sistema > Panel de control > Tecla > Activar función al congelar.

Procesamiento de una imagen


En el modo de congelación, puede procesar imágenes en 2D, flujo de color (CF) o modo Doppler. Están
disponibles los siguientes controles:

Modo 2D Modo CF Modo PD Modo PWD

Zoom Umbral Umbral Línea de base

Reverso Línea de base Línea de base Ganancia

Ganancia Inversión Inversión Velocidad de barrido

Gama dinámica Mapa de color Mapa de color Inversión

Arriba/abajo Ganancia Ganancia Coloreado

Coloreado Transparencia Transparencia Mapa de grises

Adaptación de Adaptación de
Mapa de grises Ángulo automático
Transparencia Transparencia

Full SRI Coloreado Coloreado Corrección de ángulo

Mejora de borde Rechazar

Rechazar Gama dinámica

Auto Calc

7-2 Funciones de escaneo y visualización


Acercamiento de imágenes
Puede ampliar una región de interés (ROI) en una imagen en vivo en el modo de Cine. La opción
de acercamiento amplía la ROI en la pantalla. Hay dos funciones de acercamiento que puede usar:
Acercamiento de lectura y Acercamiento para escritura

Acercamiento de lectura
El Acercamiento de lectura le permite manipular la imagen negativa y agrandarla. Puede usar el
Acercamiento de lectura después de usar el Acercamiento para escritura.
Para activar Acercamiento de lectura, presione la tecla [Zoom] en el panel de control.

Acercamiento para escritura


El Acercamiento para escritura le permite usar el teleobjetivo para acercar la imagen antes de obtener
una imagen. Puede usar el Acercamiento para escritura después de usar el Acercamiento de lectura.
Para activar Acercamiento para escritura, presione la tecla [Zoom] en el panel de control mientras
escanea una imagen en vivo.

Acercamiento de imágenes 7-3


Pantalla completa
Pantalla Completa le permite visualizar imágenes aumentadas a pantalla completa.

Visualización pantalla completa

Figura 7-1 Visualización pantalla completa

Para activar y salir del modo Pantalla Completa,

1 En la pantalla táctil, seleccione Pantalla completa en la pestaña 2D.


La imagen aumentada aparece a pantalla completa.

2 Para salir del modo Pantalla Completa, seleccione Pantalla completa otra vez.

7-4 Funciones de escaneo y visualización


Pantalla dividida
La Pantalla dividida le permite visualizar imágenes activas como con la vista de pantalla doble.

Figura 7-2 Pantalla del modo Dual

Para hacer funcionar la función Pantalla dividida,

1 Presione la tecla [Dual] en el panel de control.

2 Para visualizar otras imágenes activas, presione la tecla de función [Dual] nuevamente.

Pantalla dividida 7-5


Imágenes de Cine
La función de Cine está disponible en todos los modos de diagnóstico por imágenes. Durante el
diagnóstico por imágenes en tiempo real, el sistema coloca las imágenes que se obtuvieron más
recientemente, así como también la imagen que se encuentra actualmente en la pantalla en un búfer de
memoria de cine.
La revisión de imágenes de Cine funciona como un almacenamiento y le permite revisar la secuencia de
las imágenes en la memoria del sistema. Se puede acceder a una revisión de Cine presionando la tecla
de función [Freeze]. Mover el [Trackball] hacia la izquierda o hacia la derecha permite navegar por la
secuencia de cine.
Las imágenes de una secuencia de cine se pueden medir y anotar. Puede volver a reproducir las
imágenes de cine para simular un movimiento en tiempo real, o revisar una imagen a la vez.

NOTA
Cine es útil para enfocarse en imágenes durante una parte específica del ciclo cardíaco o para ver segmentos
cortos de una sesión de escaneo.

Usando Cine
Puede adquirir y guardar un bucle del examen actual. Los bucles de cine se identifican mediante el icono
de video ( ) ubicado en la esquina inferior derecha de la miniatura.

Figura 7-3 Pantalla del modo Cine

7-6 Funciones de escaneo y visualización


Barra de medición de cine

1 2 3
En Modo 2D 4
5 6

7
En Modo BD
8

Figura 7- 4 Barra de medición cine

Número actual de segundos/Número total


1 5 Cuadro inicial
de segundos

2 Cuadro actual 6 Cuadro final

Número de cuadro actual/Número de


3 7 Cine 2D
cuadro total

4 Medición de cine 8 Trazado de cine

Pantalla táctil cine

Figura 7-5 Pantalla táctil cine

Tabla 7-1 Descripción de la pantalla táctil cine

Parámetro Descripción
Ejecutar/Parar Iniciar/Detener la revisión de bucle de cine.
Mov primer cuad Se mueve al primer cuadro del bucle de cine.
Mover último cuadro Se mueve al último cuadro del bucle de cine.
Seleccionar todos los
Selecciona todos los cuadros del bucle de cine.
cuadros

Imágenes de Cine 7-7


Parámetro Descripción
Ritmo Ajusta la velocidad de reproducción del bucle de cine.
Selec Ciclo Selecciona el ciclo cardíaco a revisar.
Editar cuadro inicial Define un nuevo punto inicial de un ciclo de bucle de cine.
Editar cuadro final Define un nuevo punto final de un ciclo de bucle de cine.
Cuad por cuad Sirve para revisar la imagen de cine manualmente cuadro a cuadro.

Activación de Cine
Para activar cine,

1 Presione la tecla [Freeze] en el panel de control. Aparecen los controles de cine.

2 Utilice los controles de cine para reproducir el bucle de cine.

Para activar cine el modo BD,

1 En el modo BD, presione la tecla [Freeze] en el panel de control. Aparecen los controles de cine.

2 Presione la tecla [Priority] para cambiar entre Trazado de cine o Cine 2D. Utilice los controles de
cine para reproducir el bucle de cine.

Vista previa de un bucle de cine


1 Presione la tecla [Freeze] en el panel de control.
O seleccione la miniatura del bucle de cine en el portapapeles.

NOTA
Los bucles de cine se identifican mediante el icono de video ( ) ubicado en la esquina inferior derecha
de la miniatura.

2 Toque la pestaña Cine en la pantalla táctil.

3 Use [Trackball] para navegar por las secuencias de cine.

4 Para ver el bucle de cine cuadro por cuadro, gire la tecla de función Cuad por cuad.

5 Seleccione Mov primer cuad en la pantalla táctil para tomar el primer cuadro.

6 Seleccione Mov último cuad para tomar el último cuadro.

7 Si es necesario, edite el bucle de cine.


– Gire la tecla de función Ed cuadro inic para definir un nuevo punto inicial de un bucle de cine.
– Gire la tecla de función Editar cuadro final para definir un nuevo punto final de un bucle de
cine.
8 Gire la tecla de función Selec Ciclo para seleccionar el ciclo cardíaco a revisar.

9 Seleccione Ejecutar/Parar en la pantalla táctil o presione [Priority] para ejecutar el bucle de cine.
NOTA
La reproducción de cine usando la tecla [Priority] está disponible en el modo simultáneo B, CF, PD, M, D

7-8 Funciones de escaneo y visualización


10 Presione la tecla imprimir del panel de control para almacenar el bucle de cine.
11 Seleccione Ejecutar/Parar nuevamente para parar el bucle de cine.
12 Presione la tecla [Freeze] o [2D] para regresar al escaneo.

Ajuste de la velocidad del bucle de cine


Gire la tecla de función Ritmo para configurar la velocidad de reproducción del bucle de cine.

Recordar un bucle de cine


Para recordar un bucle de cine del portapapeles,

1 Presione la tecla [Cursor] para obtener el cursor.

2 Use el [Trackball] para mover el cursor hacia la imagen en miniatura que quiere recargar.

3 Haga clic dos veces en la imagen en miniatura. que desee recargar.

NOTA
Los bucles de cine almacenados en el portatpales se identifican con el icono de video ( ).

Imágenes de Cine 7-9


Anotación de imágenes
La función de anotación proporciona la capacidad de escribir los comentarios de texto libre o insertar los
comentarios predefinidos de la biblioteca de comentarios. También proporciona al usuario con marcas
de flechas para señalar partes de la imagen.
Puede colocar etiquetas de texto y marcas de flecha en una imagen para identificar estructuras y
posiciones anatómicas y también anotar una imagen con una imagen de marcador corporal que indica la
parte de la anatomía que está escaneando.

NOTA
La función de anotación está disponible en el modo de adquisición en vivo y en el modo de congelado.

Visualización de anotación

Figura 7-6 Visualización de anotación

7-10 Funciones de escaneo y visualización


Controles anotación

Figura 7-7 Pantalla táctil de anotación

Flujo de trabajo general


Para activar y salir del modo Anotación,

1 Presione la tecla [Text] en el panel de control.

2 Para configurar la posición predeterminada del cursor del comentario, use [Trackball] para colocar
el cursor en la ubicación deseada de la pantalla de la imagen y presione Establecer Inicio en el
panel de control.

3 El sistema busca automáticamente la palabra que desea en la barra de texto.

4 Después de activar el modo de texto, aparece un cursor de tipo barra vertical en la pantalla. Use
[Trackball] para mover el cursor.

NOTA
El color de texto predeterminado es amarillo. Se puede cambiar la selección del color a cualquiera de
los colores disponibles en el sistema.

5 Cuando se selecciona un comentario o grupo de comentarios específico, el color se vuelve verde.


Una vez que se configura o se fija el comentario, el color vuelve al amarillo o al color seleccionado
por el usuario.

6 Borre los caracteres o todos los comentarios si es necesario.


– Para borrar comentarios por caracteres, seleccione Retroceso en la pantalla táctil.
– Para borrar comentarios por palabra, rote y presione la tecla de función Agarrar/Borrar.
– Para borrar solo los comentarios, pulse la tecla [Clear] justo después de pulsar [Text].
– Para borrar solo las flechas, pulse la tecla [Clear] justo después de pulsar [Arrow].
– Para borrar todos los comentarios y flechas pulse la tecla [Clear] después de entrar en el modo
de escaneo.

7 Gire la tecla de función Agarrar/Borrar para mover un grupo de palabras en la pantalla.

8 Para salir del modo de Anotación, presione la tecla [Text] nuevamente.

Anotación de imágenes 7-11


Insertar anotaciones
Insertar punteros de flecha direccional
1 Presione la tecla [Arrow] en el panel de control.
Aparece un puntero de flecha en la pantalla de imagen. El puntero de color verde indica que está
activa y se puede mover.

2 Use [Trackball] para mover el puntero a la posición deseada de la pantalla. La dirección del cabezal
del puntero se puede controlar moviendo [Trackball].

3 Ajuste la longitud, el grosor o el ángulo del puntero, si es necesario.


– Para seleccionar el tipo del puntero que desea, gire la tecla de función Tipo de flecha.
– Para cambiar el tamaño del puntero que desea, gire la tecla de pantalla Tamaño de flecha.
– Para ajustar la dirección del puntero, gire la tecla de función Ángulo de flecha.

4 Presione la tecla [Set] para fijar el lugar del puntero y la dirección del cabezal del puntero.
El color VERDE se vuelve al AMARILLO (o al color predeterminado si se cambió).

Anotación de imágenes por medio de la biblioteca


Para reducir la cantidad de tiempo dedicado a anotar una imagen, almacene comentarios de uso
frecuente en la biblioteca de comentarios.

1 Presione la tecla [Text] en el panel de control.

2 Rote la tecla de función Aplicación para seleccionar la aplicación deseada.

3 Rote la tecla de función Biblioteca para seleccionar la librería de comentarios deseada.

4 Seleccione el comentario deseado en la pantalla táctil.

5 Use [Trackball] para mover el comentario seleccionado a la posición deseada de la pantalla.

6 Cuando haya finalizado, presione la tecla [Set].

Anotación de imágenes con palabras escritas


1 Presione la tecla [Text] en el panel de control.

2 Escriba el comentario deseado utilizando el teclado QWERTY.


Presione la tecla [Enter] para cambiar o agregar línea.

NOTA
Para completar un comentario automáticamente, gire la tecla de función Compl autom(Act).

3 Para cambiar el tamaño de fuente de los comentarios, gire la tecla de función Tamaño de origen.

4 Use [Trackball] para mover el comentario a la posición deseada de la pantalla.

5 Cuando haya finalizado, presione la tecla [Set].

7-12 Funciones de escaneo y visualización


Edición de anotaciones
Mover el texto
Puede mover el texto ingresado al lugar deseado.

1 Para seleccionar el comentario o grupo de comentarios deseado, gire la tecla de pantalla Agarrar/
Borrar.
El color de comentario seleccionado cambia a verde.

2 Use [Trackball] para mover el comentario seleccionado a la posición deseada de la pantalla.

3 Cuando haya finalizado, presione la tecla [Set] para fijar la ubicación.

Reemplazar el texto
1 Para seleccionar el comentario, gire la tecla de pantalla Agarrar/Borrar.
El color de comentario seleccionado cambia a verde.

2 Escriba un nuevo comentario para reemplazar el comentario seleccionado. O seleccione el


comentario deseado en la pantalla táctil.

3 Cuando haya finalizado, presione la tecla [Set].

Agregar texto
1 Coloque el cursor de comentarios en la posición de texto deseada para corregir el comentario y
presione la tecla [Set].

2 Seleccione Espacio en blanco en la pantalla táctil para eliminar el comentario por carácter, si es
necesario.

3 Escriba un nuevo texto para agregar a los comentarios anteriores.

4 Cuando haya finalizado, presione la tecla [Set].

Eliminando anotaciones
Para eliminar todo el texto fijo y los punteros,
– Presione la tecla [Clear] en el panel de control.
– Presione la tecla [Clear All] en el teclado QWERTY.

Anotación de imágenes 7-13


Figuras
Esta es una forma adicional de anotar la imagen. Las figuras son pequeñas imágenes gráficas que
representan la región anatómica que se está examinando. Usando las figuras y el marcador del
transductor, puede indicar la posición del escáner y la posición del transductor durante el examen.

Figura 7-8 Visualización de la figura

Figura 7-9 Pantalla táctil de la figura

7-14 Funciones de escaneo y visualización


Cómo insertar una figura
1 Para activar Figura, presione la tecla [Body Pattern] en el panel de control.
Aparecerá una lista de figuras en la pantalla táctil.
Cuando active esta función, aparecerá una figura por defecto.

NOTA
La lista de figuras puede ser configurado en Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Anotación >
Figura.

2 Rote la tecla de función Biblioteca para seleccionar la aplicación deseada.

NOTA
La lista de figuras que aparece en la pantalla táctil variará en función de la aplicación seleccionada.

3 Seleccione la figura que desee en la pantalla táctil.


Se mostrará la figura con un marcador de transductor en la pantalla.

4 Para cambiar la posición de la figura, presione la tecla de función Desplazar Patrón.

5 Use [Trackball] para ajustar la posición de la figura y presione la tecla [Set].

6 Gire la tecla Tamaño Sonda para seleccionar el tamaño deseado del marcador de transductor.
El marcador de transductor seleccionado aparecerá en la pantalla.

7 Gire la tecla Ángulo Sonda para ajustar el ángulo del marcador de transductor.

8 Use [Trackball] para ajustar la posición del marcador de transductor y presione la tecla [Set].

Cómo eliminar una figura


Para borrar una figura,
– Presione la tecla [Clear] en el panel de control.
– Presione la tecla [Clear All] en el teclado QWERTY.

Anotación de imágenes 7-15


8
Mediciones y cálculos
generales
Este capítulo describe cómo realizar mediciones generales, cálculos y funciones de informe.

Resumen................................................................................................................. 8-2
Mediciones básicas................................................................................................ 8-6
Hoja de datos del paciente (Informes)................................................................. 8-29
Resumen
Las mediciones y cálculos con base en imágenes de ultrasonido tienen como fin complementar otros
procedimientos clínicos disponibles para el médico. La precisión de la medición se determina no solo por
la precisión del sistema, pero también por el uso del protocolo médico adecuado por el usuario.

AVISO
El sistema proporciona cálculos (p.ej. peso fetal estimado) y tablas en base al material científico publicado.
Es la responsabilidad del usuario el seleccionar la tabla apropiada y la interpretación clínica de los cálculos
y tablas. El usuario debe considerar las contraindicaciones para el uso de cálculos y tablas descritos en los
materiales científicos. El diagnóstico, la decisión de examinar en mayor profundidad y el tratamiento médico
deberían ser realizados por una persona calificada de acuerdo con buenas prácticas clínicas.

Pantalla de medición

6
4 5

Figura 8-1 Pantalla de menú de mediciones

1 Ventana de referencia de medición 5 Gráfico

2 Medición etiquetada 6 Ventana de resultado

3 Teclas directas 7 Mini informe

4 Reporte

8-2 Mediciones y cálculos generales


Acceso directo
Con la función Acceso directo, puede acceder rápidamente a los menús de mediciones simplemente
presionando las teclas alfanuméricas en el teclado QWERTY. Hay un total de 16 teclas disponibles: A, S,
D, F, G, H, J, K, L, Z, Y, C, V, B, N, M

1 Presione la tecla [Caliper] en el panel de control.

2 Desde el menú Mediciones etiquetadas, presione una tecla alfanumérica para acceder al menú que
desee. La tecla de acceso directo correspondiente aparece a la derecha del menú.

3 Repita el paso 2 hasta que el menú deseado aparezca.

Ventana de resultados de mediciones


Después de realizar la medición, el sistema realiza automáticamente el cálculo relacionado con la
medición realizada, y los valores medidos y los valores calculados se muestran en la ventana de
resultados de la medición.
La ventana de resultados de la medición puede moverse para que la ventana de resultados no oculte la
imagen de ultrasonido.
Puede cambiar el estado de la ventana seleccionando uno de los siguientes íconos:

Tabla 8-1 Ventana de resultado de medición

Ícono Descripción

Cambia el tipo de fondo (es decir, transparente u opaco) de la ventana Resultado.

Cambie la posición de la ventana Resultado.

Muestra el mini informe.

Resumen 8-3
Controles de medición

Figura 8-2 Controles de medición y visualización

La siguiente tabla describe los controles de medición y visualización.

N.° Controles Descripción

1 Ventana de resultado Muestra u oculta la ventana de resultados de mediciones.

2 Tamaño de Result. Selecciona un tamaño de letra para los resultados de mediciones.

3 Gráfico Acceda a la página OB Graph (se aplica solo al OB).

8-4 Mediciones y cálculos generales


Flujo de trabajo general
Para seleccionar o cambiar un tipo de medición,
– Seleccione el tipo de medición deseada en la pantalla táctil.

NOTA
El tipo de medición depende del modo de escaneo actual.

Para ajustar la tamaño de letra para los resultados de mediciones,


– Gire la tecla de función Tamaño de Result.

Para mostrar u oculta la ventana de resultados,


– Gire la tecla de función Ventana de resultados.

Para modificar un resultado de mediciones,

1 Haga clic en el valor que quiera modificar en la ventana Resultado.


El calibrador se activa.

2 Use [Trackball] para cambiar el valor de medición y presione la tecla [Set].


– Para cambiar la marca del calibrador del valor actual, presione la tecla [Caliper] cuando el
calibrador esté activo.
– Para activar el calibrador de otro valor, presione repetidamente la tecla [Priority] hasta que se
resalte el valor deseado.

Para borrar un resultado de medición,

1 Haga clic en el resultado que quiere borrar en la ventana Resultado.


El calibrador se activa.

2 Presione la tecla [Clear] en el panel de control.

Para regresar al escaneo,


– Presione la tecla [2D] en el panel de control.

Resumen 8-5
Mediciones básicas
Cada aplicación tiene un estudio básico. Los estudios básicos le proporcionan un acceso rápido a
mediciones como volumen, ángulo, coeficiente A/B y % estenosis. Las mediciones particulares que están
disponibles en cada estudio básico varían, dependiendo de la aplicación y el modo. Esta sección describe
mediciones, organizadas por modo.

Para iniciar los estudios básicos.

1 Presione la tecla [Caliper] en el panel de control.


La pestaña Básico aparece en la pantalla táctil.

2 Seleccione la medición básica deseada en la pantalla táctil.


Si selecciona la carpeta medición, los submenús se muestran. Puede seleccionar la medición en la
pantalla táctil.

3 Realice la medición.

Unidades de mediciones básicas


Tabla 8-2 Unidad de mediciones básicas

Modo Medida Unidad Abreviatura

Distancia centímetros cm
Área centímetros2 cm2
Circunferencia centímetros cm
Ángulo grados grad.
Modo 2D
%Estenosis porcentaje %
Volumen mililitro ml
Volumen de disco mililitro ml
Área de flujo de volumen centímetros2 cm2

Distancia centímetros cm
Tiempo milisegundos ms
Modo M Pendiente centímetros por segundo cm/s
%Estenosis porcentaje %
FC latidos por minuto lpm

Velocidad centímetros por segundo cm/s


GP milímetros de mercurio mmHg
Tiempo milisegundo ms
Modo D VIT centímetros cm
Aceleración centímetros por segundo2 cm/s2
FC latidos por minuto lpm
Flujo de volumen Volumen mililitro por minuto ml/min

8-6 Mediciones y cálculos generales


Fórmula de medición
Tabla 8-3 Fórmulas de medición

Modo Medida Método Fórmula

Circunferencia Elipse

Área Elipse A= π(D1)(D2)/4

%Esteno=
Diámetro 2 (1- min(D1, D2)/max(D1, D2))X100
%Estenosis
Área 2 %Esteno=
(1- min(A1, A2)/max(A1, A2)X100
2D
1 Distancia V= πD13/6
2 Distancia V= D1X D2Xmín.(D1, D2)Xπ/6
Volumen 3 Distancia V= πD1XD2XD3/6
Elipse V= D1XD2Xmín.(D1, D2)Xπ/6
Distancia + Elipse V= πD1XD2XD3/6

Volumen de disco

Área de flujo de volumen A= π/4XD2

Pendiente S= (D1-D2)/∆T
M
FC FC= Número de ciclo/∆T*60

Aceleración AC.= (V1-V2)/∆T

IP IP= (SM-DF)/Vmed

RI IR= (SM-DF)/SM
D
FC FC= Número de ciclo/∆T*60

Flujo de volumen= AXTPmáx (o TPmedio)X60/


Flujo de volumen Distancia
1000 (A=π/4XD2)

Mediciones básicas 8-7


Mediciones básicas
Las mediciones básicas están disponibles en los siguientes modos de imagen:
• Modo 2D
• Modo M
• Modo Doppler

Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D incluyen los siguientes parámetros de medición:
• Profundidad tisular
• Distancia
• Circunferencia y área
• Ángulo
• Volumen
• Estenosis
• Relac. A/B
• Volumen de disco
• Histograma
• Comparar tamaño Elasto
• Radio tensión Elasto
• Área de flujo de volumen

❚ Profundidad tisular
Seleccionando esta opción en el valor predefinido del sistema permite que la profundidad se mida
automáticamente cuando el primer marcador de medición aparece en la imagen.
La ventana Resultado muestra la distancia desde un punto de la interfaz entre la piel y el transductor
al marcador hasta que el primer marcador alcance una posición fija.

NOTA
Para configurar la profundidad del tejido, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición>
General > Visualización prof. de tejido(2D,M).

8-8 Mediciones y cálculos generales


❚ Distancia
• 1 Distancia
• 3 Longitudes
• Trazado

NOTA
El error de medición está dentro del 5% de la distancia que se mide para todos los transductores.

1 Distancia

1 Seleccione Distancia en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Presione la tecla [Set] para fijar el punto. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización, y presione la tecla [Set].

5 Se fija el valor medido, y se muestra la distancia (D) en la ventana Resultado.

3 Longitudes

1 Seleccione Distancia en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Trace tres líneas rectas con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mueva el cuarto punto, y presione la tecla [Set].

4 Se fija el valor medido, y las tres distancias (D1, D2, D3) se muestran en la ventana Resultado.

Trazado

1 Seleccione Distancia en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Mueva el punto de finalización gradualmente a lo largo de la circunferencia del objetivo con


[Trackball].

4 Cuando el punto de partida y finalización quedan conectados con una línea, presione la tecla
[Set] para completar la medición.

5 Se fija el valor medido, y se muestra la distancia (D) en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar la distancia, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición> Medición
básica > Distancia > Método por defecto.

Mediciones básicas 8-9


❚ Circunferencia y área
• Elipse
• Trazado
• Spline

Elipse

1 Seleccione Elipse en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set]. Aparece la
elipse.

4 Use [Trackball] para ajustar la altura de la elipse y presione la tecla [Set] nuevamente.
– Para aumentar la altura, mueva [Trackball] hacia arriba y a la derecha.
– Para reducir la altura, mueva [Trackball] hacia abajo y a la izquierda.

5 Se fija el valor medido. Los dos diámetros (D1, D2), la circunferencia (C) y el área (A) se
muestran en la ventana Resultado.

TraTrazadozo

1 Seleccione Trazado en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto de finalización gradualmente a lo largo de circunferencia


del objeto meta.

4 Cuando el punto de partida y finalización quedan conectados con una línea, presione la tecla
[Set] para completar la medición.

5 Se fija el valor medido. La circunferencia (C) y el área (A) se muestran en la ventana Resultado.

Spline

1 Seleccione Spline en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Aparece el segundo punto.

3 Configurar el tercer y los subsiguientes puntos de la misma forma.

4 Presione la tecla [Set] dos veces en el mismo punto para fijar el punto de finalización.

5 Se fija el valor medido. La circunferencia (C) y el área (A) se muestran en la ventana Resultado.

8-10 Mediciones y cálculos generales


❚ Ángulo
• 3 puntos
• 2 líneas
• 2 Líneas (Eje)
• 3 Líneas (BA)
• 3 Líneas (AB)

3 puntos del ángulo

1 Seleccione Ángulo en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto.

4 Presione la tecla [Set]. Aparece el tercer punto.

5 Use [Trackball] para mover el tercer punto al punto de finalización de la medición del ángulo.

6 Presione la tecla [Set]. Aparece el ángulo entre las dos líneas.

7 El ángulo (Ángulo) se muestra en la ventana Resultado.

3 líneas del ángulo

1 Seleccione Ángulo en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
El primer punto es fijo, y aparece el segundo punto en forma de flecha.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto.

4 Marque el valor inicial, y presione la tecla [Set] para fijar el valor inicial.
Aparece el tercer punto.

5 Trace dos líneas rectas para que corten el punto de referencia de igual manera. Aparecen los
ángulos α y β.

6 Pulse la tecla [Set] en el punto final de la tercera línea recta para corregir el valor medido.
Los dos ángulos (Alfa, Beta) se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ángulo, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición> Medición
básica > Ángulo > Método por defecto.

Mediciones básicas 8-11


❚ %Estenosis
• 2 Distancias
• 2 Elipses
• 2 Trazados
• Trazado+Elipse
• Elipse+Trazado

Cálculo del porcentaje de estenosis de los dos diámetros

1 Seleccione %Estenosis en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Mida el diámetro mayor (D1) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el diámetro menor (D2) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Los dos diámetros (D1, D2) y el porcentaje de diámetro de la estenosis (%Esteno(Diam)) se


muestran en la ventana Resultado.

Cálculo del porcentaje de estenosis de las dos elipses

1 Seleccione %Estenosis en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Mida el área exterior (A1) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el área interna (A2) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Las dos elipses (A1, A2) y el porcentaje de diámetro de la estenosis (%Esteno(Área)) se


muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el %Estenosis, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición> Medición
básica > %Estenosis > Método por defecto.

8-12 Mediciones y cálculos generales


❚ Volumen
• 1 Distancia
• 2 Distancias
• 3 Distancias
• Elipse
• Distancia+Elipse

3 Volumen de distancia

1 Seleccione Volumen en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

4 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

5 Se fija el valor medido. Las tres distancias (D1, D2, D3) y el volumen (Vol.) se muestran en la
ventana Resultado.

NOTA
Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se muestra
en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y dos (D1, D2),
y presione la tecla [Clear].

Elipse

1 Seleccione Volumen en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto y presione la tecla [Set]. Aparece la
elipse.

4 Use [Trackball] para ajustar la altura de la elipse y presione la tecla [Set] nuevamente.
– Para aumentar la altura, mueva [Trackball] hacia arriba y a la derecha.
– Para reducir la altura, mueva [Trackball] hacia abajo y a la izquierda.

5 Se fija el valor medido. Las dos distancias (D1, D2) y el volumen (Vol.) se muestran en la ventana
Resultado.

NOTA
Para configurar el volumen, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición> Medición
básica > Volumen > Método por defecto.

Mediciones básicas 8-13


❚ Volumen de disco
• Trazado
• Spline

Trazado

1 Seleccione VolumenDisco en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para crear un trazado de la estructura con el segundo punto.

4 Presione la tecla [Set] para completar el trazado.


Los puntos de partida y finalización del trazado se conectan, y aparece una línea que representa
el eje longitudinal.

5 Presione la tecla [Set] nuevamente. Se calcula el volumen.

6 El área (A), la circunferencia (C), el diámetro (D), y el volumen (V) se muestran en la ventana
Resultado.

Spline

1 Seleccione VolumenDisco en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set]. Aparece el
segundo punto.

3 Configurar el tercer y los subsiguientes puntos de la misma manera.

4 Presione la tecla [Set] dos veces para completar el trazado.


Los puntos de partida y finalización del trazado se conectan, y aparece una línea que representa
el eje longitudinal.

5 Presione la tecla [Set] nuevamente. Se calcula el volumen.

6 El área (A), la circunferencia (C), el diámetro (D), y el volumen (V) se muestran en la ventana
Resultado.

NOTA
Para configurar el disco volumen, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición>
Medición básica > Volumen de disco > Método por defecto.

8-14 Mediciones y cálculos generales


❚ Relac. A/B
• 2 Distancias
• 2 Elipses
• 2 Trazados
• Elipse+Trazado
• Trazado+Elipse

Coeficiente de los dos diámetros

1 Seleccione Relac. A/B en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Mida el primer diámetro (D1) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo diámetro (D2) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente. Las dos distancias (D1, D2) y el coeficiente A/B (Relac. A/B) se
muestran en la ventana Resultado.

Coeficiente de las dos elipses

1 Seleccione Relac. A/B en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Mida el primer área (A1) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo área (A2) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente. Las dos elipses (A1, A2) y el coeficiente A/B (Relac. A/B) se muestran
en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el Relac. A/B, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medición
básica > Relac. A/B > Método por defecto.

Mediciones básicas 8-15


❚ Histograma
Un histograma es una función con la que la distribución la escala de grises de una región de interés
(ROI) determinada se mostrará gráficamente en la pantalla.

1 Seleccione Histograma en la pantalla táctil.

2 Use [Trackball] para mover el calibrador hasta la esquina del área en la que desea medir el
histograma.

3 Presione la tecla [Set].

4 Use [Trackball] para mover el calibrador en diagonal al lado opuesto del área.

5 Presione la tecla [Set]. El valor medido se muestra en la ventana Histograma.


Para ver el histograma, vaya a la ventana Histograma.

NOTA
Para configurar el Histograma, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición> Medición
básica > Histograma.

PRECAUCIÓN
No cambie el control de ganancia de la imagen 2D después de realizar la medición del histograma. Su
cambio podría no aplicarse en el histograma.

❚ Comparación del tamaño de la elastografía


La Comparación del tamaño de la elastografía aplica los datos medidos en modo 2D al modo
Elastografía. El tamaño de la lesión en el modo 2D y el modo Elastografía puede compararse para
tener un resultado de diagnóstico más preciso.

NOTA
Para obtener más detalles, vea "Comparación del tamaño de la elastografía" en la página 11-32.

❚ Coeficiente de esfuerzo de la elastografía


El Coeficiente de esfuerzo de la elastografía ofrece información cuantitativa. Se calcula comparando
la tensión de una lesión con el tejido normal de alrededor. El tejido blando tendrá valores de tensión
más altos que el tejido rígido. Se muestra como un mapa a color en tiempo real de la elasticidad
relativa.

NOTA
Para obtener más detalles, vea "Coeficiente de esfuerzo de la elastografía" en la página 11-33.

8-16 Mediciones y cálculos generales


❚ Área de flujo de volumen
• Distancia

1 Seleccione Área de flujo de volumen en la pantalla táctil.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Presione la tecla [Set] para fijar el punto. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización, y presione la tecla [Set].

5 Se fija el valor medido, y se muestra el área de flujo de volumen en la ventana Resultado.

NOTA
• Para calcular la medición de flujo volumétrico, vaya a Utilidad > Configuración > Preconf sistm >
Medida > Medición avanz. > Modifique Calcs y verifique Flujo de volumen desde Semi trazado
automático o Auto trazado(Calc).
Luego, realice una medición de Auto trazado o Semi trazado automático en el modo Doppler.
• Para configurar el método de flujo volumétrico, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición> Medición avanz. > Método de flujo vol. y Modifique Clacs.

Mediciones básicas 8-17


Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M incluyen los siguientes parámetros de medición:
• Distancia
• Tiempo
• Pendiente
• %Estenosis
• Frecuencia cardíaca (FC)
• Relac. A/B

❚ Distancia
• 1 Distancia
• 3 Longitudes

1 Distancia

1 Seleccione Distancia en la pantalla táctil.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el valor medido, y se muestra la distancia (D) en la ventana Resultado.

3 Longitudes

1 Seleccione Distancia y luego seleccione 3 Longitudes en la pantalla táctil.


Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].

3 Trace la primera línea recta con [Trackball], y pulse la tecla [Set].

4 Trace la segunda línea recta con [Trackball], y pulse la tecla [Set].

5 Trace la tercera línea recta con [Trackball], y pulse la tecla [Set] para finalizar la medición.

6 Se fija el valor medido, y las tres distancias (D1, D2, D3) se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar la distancia, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición> Medición
básica > Distancia > Método por defecto.

8-18 Mediciones y cálculos generales


❚ Tiempo
1 Seleccione Tiempo en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos. El tiempo (T) se muestra en la ventana
Resultado.

❚ Pendiente
1 Seleccione Pendiente en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra la línea oblicua, y se calcula la pendiente. La distancia (D), el tiempo (T) y la


pendiente (Pendiente) se muestran en la ventana Resultado.

❚ %Estenosis
Cálculo del porcentaje de estenosis de los dos diámetros

1 Seleccione %Estenosis en la pantalla táctil.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida el diámetro vertical mayor (D1) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el diámetro vertical menor (D2) de la estenosis [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Los diámetros (D1, D2) y el porcentaje de diámetro de la estenosis (%Esteno(Diam)) se


muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para calcular el diámetro, no realice mediciones de distancia desde una perspectiva longitudinal. Podría
hacer que el cálculo del porcentaje de estenosis sea inexacto.

Mediciones básicas 8-19


❚ Relac. A/B
• Distancia
• Tiempo

Coeficiente de distancia

1 Seleccione Relac. A/B y luego Distancia en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Mida el primer diámetro vertical (D1) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Mida el segundo diámetro vertical (D2) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

5 Se calcula el coeficiente. Las dos distancias (D1, D2) y el coeficiente A/B (Relac. distancia) se
muestran en la ventana Resultado.

Relac. de tiempo

1 Seleccione Relac. A/B en la pantalla táctil. Seleccione Relac. A/B y luego Tiempo en la pantalla
táctil. La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida el primer diámetro vertical (T1) del coeficiente utilizando [Trackball], y presione la tecla
[Set].

3 Mida el segundo diámetro vertical (T2) del coeficiente utilizando [Trackball], y presione la tecla
[Set].

4 Se calcula el coeficiente. Las dos distancias (T1, T2) y el coeficiente A/B (Relac. de tiempo) se
muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el Coeficiente A/B, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medición básica > Relac. A/B > Método por defecto.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el Ciclo de FC, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medición
avanz. > Ciclo de FC.

8-20 Mediciones y cálculos generales


Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D incluyen los siguientes parámetros de medición:
• Velocidad
• Tiempo
• Aceleración
• Índice de resistencia (IR)
• Índice pulsátil (IP)
• VIT
• Frecuencia cardíaca (FC)
• Relac. A/B
• Coeficiente S/D
• CA/CC
• THP
• Auto Calc
• Auto trazado/Trazado semi auto/Trazado

❚ Velocidad
1 Seleccione Velocidad en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].

3 Se fija el valor medido. La velocidad (Vel.) y el gradiente de presión (GP) se muestran en la


ventana Resultado.

❚ Tiempo
1 Seleccione Tiempo en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos. La velocidad (Vel.) y el tiempo (T) se
muestran en la ventana Resultado.

Mediciones básicas 8-21


❚ Aceleración
1 Seleccione Aceleración en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra la línea oblicua, y se calcula la aceleración. La aceleración (Acel), el tiempo de


aceleración (TA), y la velocidad máxima (Vmáx) se muestran en la ventana Resultado.

❚ Índice de resistencia (IR)


1 Seleccione IR en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el punto de finalización, y se calcula el índice de resistencia. La velocidad sistólica máxima


(SM), la velocidad sistólica final (DF), y el índice de resistencia (IR) se muestran en la ventana
Resultado.

❚ Índice pulsátil (IP)


1 Seleccione IP en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mueva el marcador hasta el punto de partida del ciclo de curva con [Trackball], y presione la
tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar la curva manualmente, y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el índice pulsátil.

5 La velocidad sistólica máxima (SM), la velocidad sistólica final (DF), la velocidad diastólica
mínima (DM), la velocidad de tiempo promedio máximo (TPmáx), el índice de resistencia (IR), el
índice pulsátil (IP), y el coeficiente sístole/diástole (S/D) se muestran en la ventana Resultado.

8-22 Mediciones y cálculos generales


❚ Integral de velocidad-tiempo (VTI)
1 Seleccione VTI en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mueva el marcador hasta el punto de partida del ciclo de curva con [Trackball], y presione la
tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para marcar un ciclo del ciclo de curva, y presione la tecla [Set].

4 Se calcula la integral velocidad/tiempo. Las velocidades mínima, máxima y media (Vmín, Vmáx,
Vmed) y los gradientes de presión máxima y media (GPmáx, GPmedio) se muestran en la
ventana Resultado.

❚ Relac. A/B
• Velocidad
• Tiempo

Relac. velocidad

1 Seleccione Relac. A/B en la pantalla táctil. Y seleccione Relac. A/B y luego seleccione Velocidad
en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida el primer punto (V1) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo punto (V2) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente. Las dos velocidades (V1, V2) y el coeficiente A/B (Relac. velocidad) se
muestran en la ventana Resultado.

Relac. de tiempo

1 Seleccione Relac. A/B en la pantalla táctil. Seleccione Relac. A/B y luego Tiempo en la pantalla
táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida el primer intervalo de tiempo (T1) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo intervalo de tiempo (T2) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla
[Set].

4 Se calcula el coeficiente. Los dos valores de tiempo (T1, T2) y el coeficiente A/B (Relac. de
tiempo) se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el Coeficiente A/B, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medición básica > Relac. A/B > Método por defecto.

Mediciones básicas 8-23


❚ CA/CC
1 Seleccione CA/CC en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida la primera línea oblicua (Acel) de la pendiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida la segunda línea oblicua (Desac.) de la pendiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente. El índice de aceleración (Acel), el tiempo de aceleración (TA), el índice


de desaceleración (Desac.), y el tiempo de desaceleración (TD) se muestran en la ventana
Resultado.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en la pantalla táctil.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

❚ Auto Calc
1 En modo PW, seleccione Auto Calc en la pantalla táctil.

2 Seleccione Congelado o Vivo.

3 Si selecciona Vivo, el marcador y el ciclo de curva aparecerán de forma automática.

4 Si selecciona Congelado, pulse la tecla [Freeze] del panel de control para congelar la imagen.
El calibrador y el trazado de la curva aparecen automáticamente.

5 El valor medido se muestra en la ventana Resultado.

8-24 Mediciones y cálculos generales


Opciones de Auto Calc
• Método: seleccione un método de trazado para el espectro doppler.
• Dirección: seleccione una dirección de trazado para el espectro doppler.

NOTA
• Para configurar las opciones de trazado automático, presione la tecla [Image Preset] y vaya a General.
• Para medir la velocidad máxima, seleccione Debajo o Sobre de la dirección del trazado.
• Para el editar el trazado, use [Trackball].

Figura 8-3 Doppler

❚ Auto trazado
1 En el modo PW, seleccione el elemento de medición deseado y luego seleccione Auto trazado
en la pantalla táctil.
El espectro Doppler se traza automáticamente y los resultados se muestran.

2 Si fuera necesario, ajuste el ciclo de cálculo con [Trackball] y la tecla [Caliper] del panel de
control.
a. Aparece una línea verde a la derecha del espectro.
b. Utilizando [Trackball], mueva la línea y reajuste el ciclo final.
c. Presione la tecla [Caliper] en el panel de control.
La línea cambia a gris.
d. Aparece una línea verde a la izquierda del espectro.
e. Utilizando [Trackball], mueva la línea y reajuste el ciclo inicial.
f. Presione la tecla [Set] en el panel de control. La línea cambia a gris.

3 El valor medido se muestra en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar las opciones de trazado automático, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medición avanz. > Modifique Clacs > Auto trazado(Calc).

Mediciones básicas 8-25


❚ Semi trazado automático
1 En el modo PW, seleccione el elemento de medición deseado y luego seleccione Semi trazado
automático en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida del ciclo de curva y presione la tecla
[Set]. Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para marcar un ciclo del ciclo de curva, y presione la tecla [Set].

4 El valor medido se muestra en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el trazado semiautomático, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Modificar Calc. > Semi trazado automático.

❚ Trazado manual
1 En el modo PW, seleccione el elemento de medición deseado y luego seleccione Trazado en la
pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida del ciclo de curva y presione la tecla
[Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para marcar un ciclo del ciclo de curva, y presione la tecla [Set].

4 El valor medido se muestra en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el trazado manual, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medición avanz. > Modificar calc.> Trazado manual.

8-26 Mediciones y cálculos generales


Precisión de medición
Los valores de medición deben ser siempre precisos en relación al calibrador y al punto de medición.
A pesar de la alta precisión técnica de la geometría de escaneo y del sistema de medición del
equipo especializado X-CUBE 70, hay que tener presente que existen imprecisiones causadas por las
propiedades del haz de ultrasonido y las propiedades fisiológicas de las estructuras, los tejidos y los
fluidos escaneados.
Para mejorar la resolución lateral debe elegir el cabezal de escaneo adecuado para el rango de
profundidad de la estructura que quiere medir.

Tabla 8-4 Precisión de medición

Modo Medida Precisión

Depth ≤5%

Distancia ≤5%

Elipse ≤5%
2D Circunferencia
Trazado ≤5%

Elipse ≤5%
Área
Trazado ≤5%

M Tiempo ≤5%

D Velocidad (30–70 cm/s) ≤ 15 %

CF Velocidad ≤ 15 %

Mediciones básicas 8-27


Precisión del cálculo
Estime la imprecisión general de la combinación de una medición y un cálculo incluyendo la imprecisión
declarada en las declaraciones de precisión de mediciones básicas.
Las fórmulas de cálculo y las bases de datos se ofrecen como herramientas de ayuda para el usuario,
pero no se deben considerar indiscutibles al momento de hacer un diagnóstico clínico. Se alienta
al usuario a que consulte los documentos al respecto y evalúe las capacidades del equipo de forma
continua para evaluar su utilidad como herramienta clínica.

8-28 Mediciones y cálculos generales


Hoja de datos del paciente (Informes)
En el X-CUBE 70, se puede generar un informe en base a las pruebas realizadas y los resultados
analizados durante el examen. Este informe se genera utilizando plantillas preseleccionadas y los datos
almacenados en el sistema.

Para ingresar a la pantalla Reporte, haga una de las siguientes acciones:


– Toque Reporte en la pantalla táctil.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Visualización de pantalla de informe

1
2

3
4

Figura 8-4 Visualización de pantalla de informe (OB)

1 Selección de aplicaciones de medición 4 Hoja de datos

2 Selección de modos de medición 5 Portapapeles de imagen

3 Selección de función 6 Salir

Hoja de datos del paciente (Informes) 8-29


Pantalla táctil y controles del informe

Figura 8-5 Pantalla táctil del informe (OB)

Tabla 8-5 Controles del informe/hoja de datos

Controles Descripción

Reporte Acceso a la página de hoja de datos.

Medición básica Sirve para visualizar una hoja de datos de una medición básica.

Avance Sirve para tener una vista previa del informe en formato de impresión.

Gráfico Acceda a la página OB Graph (se aplica solo al OB).

Estudio anatómico Acceda a la página de Encuesta anatómica (solo se aplica al OB).

Comparación de Compare los fetos viendo los valores de medición y cálculo.


fetos

2D/M/Doppler Vea un hoja de datos para los datos de un modo particular (2D, M o Doppler).

Todas Vea una hoja de datos para los datos para más de un modo.

Comentarios Ver o editar comentarios.

Eliminar valor Elimine el valor de medición actual.

Excluir valor Excluya o incluya valores de mediciones.

Imprimir Imprima el informe en la impresora predeterminada.

Seleccionar AUA/ Seleccione el método de cálculo de edad para ultrasonidos (aplica solo a OB).
CUA

Borrar todo Borra todos las mediciones para todos los modos del informe.

Seleccionar página Sirve para ver la siguiente página.

Salir Sirve para salir a la pantalla Reporte.

8-30 Mediciones y cálculos generales


Activación de una hoja de datos
Cuando la medición se completa, todos los resultados de medición se graban en la hoja de datos de la
aplicación específica del paciente.
La función de la hoja de datos le permite revisar, editar, borrar o imprimir datos a partir de informes.
Todas las mediciones y cálculos que se realizan durante la inspección pueden ser revisados en cualquier
momento utilizando la hoja de datos.

2
5
4

Figura 8-6 Visualización de hoja de datos

1 Información del paciente 4 Valores medidos

2 Información de medición 5 Tipo de valor: Promedio, Máx, Mín o Último

3 Información de cálculo

Visualización de una hoja de datos


Para visualizar una hoja de datos, haga una de las siguientes acciones:
– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.
El sistema muestra la hoja de datos para el examen actual.

Para visualizar una hoja de datos de una medición básica,


– Seleccione Medición básica en la pantalla táctil.

Hoja de datos del paciente (Informes) 8-31


Para visualizar una hoja de datos por aplicación o modo de medición,
– Seleccione una aplicación o un modo de la lista o el campo correspondiente en la parte superior
izquierda de la pantalla.
• Para visualizar un hoja de datos con los datos de un modo en concreto, seleccione un modo (2D,
M, o Doppler) en la pantalla táctil.
• Para visualizar una hoja de datos con los datos para más de un modo, seleccione Todo en la
pantalla táctil.

Si una hoja de datos tiene más datos en una segunda página, para visualizar la siguiente página,
– Gire la tecla de función Seleccionar página.

Salir de una hoja de datos


Para salir de la página de la hoja de datos y regresar al modo escaneo, haga algo de lo siguiente:
– Presione la tecla Salir en la tecla definida por el usuario.
– Seleccione Salir en la pantalla táctil.

Edición de una hoja de datos


Algunos campos de la hoja de trabajo son sólo visibles, mientras que otros se pueden seleccionar o
cambiar. Utilice el trackball para ver fácilmente qué campos puede seleccionar o cambiar. Cuando el
cursor se desplaza sobre un campo que puede ser seleccionado o modificado, el campo se resalta.

NOTA
Lo que se ve en la pantalla varía dependiendo del paquete de medición seleccionado.

Cambiar los datos del informe


Para cambiar el valor de medición,

1 Use el [Trackball] para mover el cursor hacia el campo que quiere modificar.
Se resalta el campo.

2 Presione la tecla [Set]. El campo se retroilumina.

3 Teclee los nuevos datos en el campo.


Los nuevos datos se muestran en verde con una marca de asterisco.

NOTA
Los nuevos datos, mostrados en verde con una marca de asterisco, se anexan al valor actualizado y al
valor resultante para indicar que se ingresó manualmente.

8-32 Mediciones y cálculos generales


Borrar los datos del informe
Para borrar valores de medición,

1 Use el [Trackball] para mover el cursor hacia el campo que quiere borrar. Se resalta el campo.

2 Haga algo de lo siguiente:


– Seleccione Borrar valor para borrar el valor actual.
– Presione la tecla de función Borrar todo para borrar todos los valores para los modos de
medición del reporte.
– Presione la tecla [Clear] en el panel de control para borrar todos los valores de mediciones del
reporte.

Excluir/Incluir los datos del informe


Si selecciona un valor particular en el informe y selecciona Excluir valor, el valor se excluye de la fila de
resultados, el valor resultante se recalcula sin el valor, y los valores calculados que utilizan el valor es nulo.

Para excluir o incluir valores de mediciones,

1 Use el [Trackball] para mover el cursor hacia el campo que quiere excluir.
Se resalta el campo.

2 Haga algo de lo siguiente:


– Seleccione Excluir valor para excluir los datos. Los datos excluidos se muestran en blanco.
– Seleccione Excluir valor otra vez para incluir los datos que excluyó previamente.

Seleccionar un tipo de valor


Para seleccionar un método,

1 Use el [Trackball] parar mover el cursor el valor de la columna Método y presione la tecla [Set].

2 Seleccione un método de la lista desplegable.


• Último: Última medición que fue tomada
• Prom.: Promedio de las mediciones tomadas
• Máx.: Medición máxima
• Mín.: Medición mínima

3 El método seleccionado se muestra en la columna, y el valor se actualiza en consecuencia.

Agregar comentarios
Para teclear un comentario,

1 Seleccione Comentario en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Comentario.

2 En el campo Comentarios, teclee los comentarios sobre el examen usando el teclado QWERTY.

3 Para cerrar la pantalla Comentario, haga clic en OK o seleccione Comentario en la pantalla táctil.

NOTA
En la pantalla Paciente, puede editar texto del campo Comentarios del examen.

Hoja de datos del paciente (Informes) 8-33


Impresión de un informe
Los informes resumen los datos obtenidos durante el examen. Pueden contener datos e imágenes.
Una vez que se generan, el informe puede ser visionado y las imágenes pueden ser agregadas. Los datos
del examen no pueden ser modificados. Use la hoja de datos para revisar y ajustar los datos antes de
generar un informe.
El informe completo se puede imprimir en una impresora estándar.

Figura 8-7 Vista previa del informe (OB)

Vista previa del reporte


Proporciona una vista previa del informe antes de su impresión.

Para tener una vista previa del reporte en formato de impresión,


– Seleccione Vista previa en la pantalla táctil, o seleccione Vista previa en el menú contextual.
Puede tener una vista previa del informe que va a imprimir.

Imágenes en el informe
Para agregar una imagen al informe,

1 Mueva el cursor a la imagen deseada del portapapeles y presione la tecla [Set].

2 Mueva el cursor al lugar donde desea insertar la imagen y presione la tecla [Set].

Para eliminar una imagen del informe,


– Mueva el cursor a la imagen deseada en el informe y seleccione Borrar imagen en la pantalla táctil.

Para agregar páginas de imágenes al informe,


– Seleccione Página agregar imagen en la pantalla táctil.

8-34 Mediciones y cálculos generales


Para borrar páginas de imágenes del informe,
– Seleccione Página borrar imagen en la pantalla táctil.

Para agregar todas las imágenes del portapapeles al reporte,


– – Seleccione Agregar todas imágenes en la pantalla táctil.

NOTA
No puede añadir más de 10 páginas de imágenes al informe.

Exportación del reporte a medios


Para exporta el reporte a un medio de almacenamiento como formato PDF,

1 Seleccione Exportación de PDF en la pantalla táctil. Aparece el cuadro de diálogo Guardar.

2 Seleccione un medio del campo Dispositivo.

3 Teclee un nombre de archivo en el campo Nombre del archivo.

4 Haga clic en Guardar. Aparece la barra de progreso durante la exportación de los archivos.

Impresión de un informe
Para imprimir un informe con una impresora estándar,
– Seleccione Imprimir en la pantalla táctil.

Para capturar la pantalla de Reporte,


– Presione la tecla [P1], [P2], [P3] o [P4] en el panel de control.

NOTA
• Se puede configurar una impresora estándar predeterminada en Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Sistema > Periférica > Impresora estándar.
• El tamaño de papel admitido para el informe es A4, solo letra.

Transferir los datos del informe


Puede transferir datos de medición a través del puerto RS232C. Esta función está disponible solamente
para los informes de OB (obstetricia) y GIN (ginecología) y de estudio anatómico.

Para transferir los datos de medición,

1 Vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Sistema > Periférica > RS232C > COM y
seleccione Transferir medida de la lista desplegable.

2 Desde la pantalla Reporte, seleccione Transferir en el menú contextual.


Cuando los datos estén en proceso de transferencia, en la pantalla aparece una barra que indica el
progreso de la transferencia.

Hoja de datos del paciente (Informes) 8-35


9
Mediciones y cálculos para
aplicaciones
Este capítulo describe cómo realizar mediciones, cálculos y funciones de informe
específicos para aplicaciones.

Abdomen................................................................................................................ 9-2
Obstetricia............................................................................................................ 9-11
Ginecología........................................................................................................... 9-53
Cardiología........................................................................................................... 9-63
Vascular.............................................................................................................. 9-100
Urología.............................................................................................................. 9-115
Pediatría............................................................................................................. 9-122
Órganos pequeños............................................................................................. 9-132
Mamas................................................................................................................ 9-144
Osteomuscular (MuscEsq).................................................................................. 9-155
Medicina de emergencia (ME)........................................................................... 9-160
Abdomen
Mediciones y cálculos para abdomen
Mediciones en modo 2D
Las mediciones 2D se visualizan en el menú contextual y en el informe de abdomen con el resultado de
la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-1 Medición en modo 2D (Abdomen)

Medida Descripción

Aorta Diámetro de aorta

Renal L Longitud renal

Renal Volumen renal

Renal L Longitud renal

Renal H Altura renal

Renal W Ancho renal

Vol. Renal Volumen renal

Aorta Aorta

A renal Arteria renal

A hepática Arteria hepática

V porta Vena porta

A esplénica Arteria esplénica

AMS Arteria mesentérica superior

AMI Arteria mesentérica inferior

A ilíaca Arteria ilíaca

Vaso Vaso

Área de flujo de Área de flujo de volumen


volumen

%Estenosis Estenosis

Volumen Volumen

Relac. A/B Relac. A/B

NOTA
Para configurar la medición en modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medic etiq > Abdomen > 2D > Medición por defecto.

9-2 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Diámetro de aorta
1 Seleccione Aorta en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

5 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido, y se muestra el diámetro de la aorta (Aorta) en la ventana Resultado.

❚ Longitud renal
1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione Renal L. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

4 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

7 Se fija el valor medido y se muestra la longitud renal (Renal Der. o Renal Izq.) en la ventana
Resultado.

Abdomen 9-3
❚ Volumen renal (1)
Puede medir la longitud, el ancho, y la altura renal izquierda o derecha. Cada medición es una
medición de distancia típica realizada en el plano de escaneo adecuado.

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Renal y luego seleccione Renal L, Renal H, o Renal W. Aparece el punto de
partida.
a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se completa la longitud, ancho, y altura; se calcula el volumen renal.

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen renal (Vol. Renal Der. o Izq.) en la ventana
Resultado.

❚ Volumen renal (2)


1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione Vol. Renal. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

5 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

6 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen renal (Vol. Renal Der. o Izq.) en la ventana
Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen rena, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Abdomen > Vol. Renal > Editar.

9-4 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M se visualizan en el menú contextual y en el informe de abdomen con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-2 Medición en modo M (Abdomen)

Medida Descripción

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar la medición en modo M, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medic etiq > Abdomen > M > Medición por defecto.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

Abdomen 9-5
Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe de abdomen con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-3 Medición en modo D (Abdomen)

Medida Descripción

Aorta Aorta

A renal Arteria renal

A hepática Arteria hepática

VCI Vena cava inferior

Ven. hepática Vena hepática

VH media Vena hepática media

VPP Vena porta principal

V porta Vena porta

A esplénica Arteria esplénica

Ven. esplénica Vena esplénica

AMS Arteria mesentérica superior

VMS Vena mesentérica superior

AMI Arteria mesentérica inferior

A ilíaca Arteria ilíaca

Ven. ilíaca Vena ilíaca

Vaso Vaso

Ven. renal Vena renal

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar la medición en modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medic etiq > Abdomen > Doppler > Medición por defecto.

Para borrar una medición de paquete,

1 Seleccione una carpeta de medición de paquete.

2 Seleccione la medición deseada de la lista de mediciones.

9-6 Mediciones y cálculos para aplicaciones


En cada medición de paquete en el modo Doppler, puede usar las siguientes mediciones.
• Auto trazado
• Semi trazado automático
• Trazado manual
• Sistólica máxima (SM)
• Diastólica final (DF)
• Diastólica mínima (DM)
• Coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S)
• Índice pulsátil (IP)
• Índice de resistencia (IR)
• Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)
• Aceleración (Accel)
• Tiempo de aceleración (TA)

NOTA
Para configurar las mediciones de paquete para el modo D, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin
> Medición > Medic etiq > Abdomen > Doppler > Medición de paquete (haga doble clic) > en una medición
por defecto.

❚ Sistólica máxima, diastólica final, o diastólica mínima (SM, DF, o DM)


1 Seleccione SM, DF, o DM en el menú contextual. La línea vertical y la línea horizontal son
perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].

3 Se fija el valor medido, y se muestra la velocidad (SM, DF, o DM) en la ventana Resultado.

❚ Coeficiente SM/DF o DF/SM


1 Seleccione S/D o D/S en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida el primer punto (S o D) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo punto (D o S) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente. Las dos velocidades (S, D) y el coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S) se
muestran en la ventana Resultado.

Abdomen 9-7
❚ Índice pulsátil (IP)
1 Seleccione IP en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar la curva manualmente, y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el índice pulsátil, y el mismo (IP) se muestra en la ventana Resultado.

❚ Índice de resistencia (IR)


1 Seleccione IR en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el punto de finalización, y se calcula el índice de resistencia. Se muestra el índice de


resistividad (IR) en la ventana Resultado.

❚ Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)


1 Seleccione TPmáx en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar los valores máximos de la parte deseada para el espectro.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula la media de tiempo máximo. El promedio de tiempo máximo (TPmáx) se muestra en


la ventana Resultado.

❚ Aceleración (Accel)
1 Seleccione Acel. en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra la línea oblicua y se calcula la aceleración. La aceleración (Acel.) y el tiempo de


aceleración (TA) se muestran en la ventana Resultado.

❚ Tiempo de aceleración (TA)


1 Seleccione TA en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

9-8 Mediciones y cálculos para aplicaciones


3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra el intervalo de tiempo entre los dos puntos. El tiempo de aceleración (TA) se
muestra en la ventana Resultado.

Cálculos en modo D
Las etiquetas de cálculo pueden no estar disponibles en el menú de medición. El sistema realiza
los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores
calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9- 14 Cálculos modo D

Etiqueta de cálculo Descripción Mediciones requeridas

RAR Ratio Aórtica-Renal Renal


Aorta

Se definen como:
RAR = Renal PS / Aorta PS

Mediciones del modo elasto de onda de corte


Las mediciones en modo elasto de onda de corte se visualizan en el menú contextual y en el informe de
abdomen con el resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-4 Medición en modo elasto de onda de corte (Abdomen)

Medida Descripción

pSWE Elasto onda de punto de corte

M n.º1–12 Muestra n.º1–12

SWE Elasto de onda de corte 2D

M n.º1–12 Muestra n.º1–12

ATI Imagen de atenuación

M n.º1–12 Muestra n.º1–12

Abdomen 9-9
Informe de abdomen
El informe de abdomen tiene dos secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el tipo de valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medic etiq > Editar > Método.

9-10 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Obstetricia
Mediciones y cálculos de obstetricia
Mediciones en modo 2D (OB1, OB2/3)
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe de obstetricia con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-5 Medición en modo 2D (OB)

Medida Descripción

Biometría fetal Biometría fetal (paquete)

DBP Diámetro biparietal

HC Perímetro cefálico

AC Perímetro abdominal

FL Longitud femoral

Húmero Longitud humeral

AD Diámetro abdominal

OFD Diametro occipitofrontal

APAD Diámetro anteroposterior abdominal

TAD Diámetro transversal abdominal

MAD Diámetro de parte media del abdomen

ATF Área de corte transversal del tronco fetal

DTAP Diámetro anteroposterior del tronco

TTD Diámetro transversal del tronco

ThC Perímetro torácico

Gestación temprana Gestación temprana (paquete)

CRL Longitud cráneo-rabadilla

GS Longitud del saco gestacional

YS Longitud del saco vitelino

DBP Diámetro biparietal

AC Perímetro abdominal

FL Longitud femoral

NT Longitud de translucencia nucal

NB Longitud de hueso nasal

IT Translucidez intracraneal

Obstetricia 9-11
Medida Descripción

MSD Diámetro de la media del saco gestacional

Huesos largos fetales Huesos largos fetales (paquete)

Húmero Longitud humeral

Radio Longitud radial

Cúbito Longitud cubital

Tibia Longitud tibial

Fíbula Longitud de fíbula

FL Longitud femoral

CLAV Longitud de clavícula

SL Longitud espinal

Cráneo fetal Cráneo fetal (Pacakge)

CM Cisterna Magna

BOD Distancia binocular

NT Longitud de translucencia nucal

NB Longitud de hueso nasal

CEREB Diámetro transversal cerebelar

IOD Diámetro orbital interno

Va Ancho ventricular lateral del cuerno anterior

Vp Ancho ventricular lateral del cuerno posterior

HEM Ancho del hemisferio

CSP Cavum Septum Pellucidum

NF Pliegue nucal

IT Translucidez intracraneal

Vent lat Ventrículo lateral

Ángulo de FMF Ángulo facial frontomaxilar

Fetal Otros Fetal Otros (paquete)

Pie Longitud de pie

Oído Oído

V umbilical Vena umbilical

MP Falange media

Renal L Longitud renal

AP renal Diámetro anterior-posterior renal

9-12 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Medida Descripción

Pelvis Pelvis

Eje cardíaco Eje cardíaco

Gros. placenta Grosor de la placenta

ILA Índice de líquido amniótico

C1 Cuadrante 1

C2 Cuadrante 2

C3 Cuadrante 3

C4 Cuadrante 4

MVP Bolsillo vertical máximo

PACT Relación de Área Cardio-Torácica (Paquete)

TorD ap Diámetro torácico anterior-posterior

TorD trans Diámetro torácico transversal

CorD ap Diámetro del corazón anterior-posterior

CorD trans Diámetro transversal del corazón

Área del tórax Área torácica

Área del corazón Área del corazón

Otros maternos Otros maternos (paquete)

Útero Volumen del útero

Ovario Volumen del ovario

Lon. cérvix Longitud del cuello uterino

Gros. placenta Grosor de la placenta

Fibroide Fibroide

Quiste Quiste

LL Longitud de hígado

RL Longitud de costilla

Escapular Longitud escapular

SC Perímetro esplénico

FB Diámetro de intestino fetal

OOD Diámetro orbital exterior

HA Área cefálica

AA Área abdominal

Umb. Diám. art. Diámetro de arteria umbilical

Obstetricia 9-13
Medida Descripción

DTAP-TTD Diámetro del tronco anteroposterior y transversal

AxT Diámetro del tronco anteroposterior multiplicado por el diámetro

PACT Relación de área cardiotorácica

Ovario Volumen del ovario

L Ovario Longitud del ovario

H Ovario Altura del ovario

W Ovario Ancho del ovario

Vol Ovario Volumen del ovario

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > OB > 2D > Medición por defecto.

9-14 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo 2D (ecografía fetal)
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe cardíaco del feto con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-6 Medición en modo 2D (ecografía fetal)

Medida Descripción

Vista de 4 cámaras Vista de 4 cámaras (paquete)

Ventr. Lon. Longitud del ventrículo

Ventr. An. Ancho del ventrículo

Lon. auricular Longitud auricular

Anc. auricular Ancho auricular

Ent. ventrículo Diámetro de entrada del ventrículo

Ventr. Área Área del ventrículo

Gros. pared Grosor de la pared

Tabique Tabique

Orificio de TV Orificio de la válvula tricúspide

Orificio de MV Orificio de la válvula mitral

Arco aórtico Arco aórtico (paquete)

Anulus Anulus

Diám. aorta asc. Diámetro de aorta ascendente

Diám. aorta desc. Diámetro de la aorta descendente

TSVI Tracto de salida del ventrículo izquierdo (paquete)

Dm TSVI Diámetro del tracto de salida del ventrículo izquierdo

Seguimiento de salida de Seguimiento de salida de flujo (paquete)


flujo

AP Arteria pulmonar

Ancho PV Ancho de la válvula pulmonar

PA Principal Arteria Pulmonar Principal

Ancho AV Ancho de la válvula aórtica

Diám. raíz aórtica Diámetro de raíz aórtica

Ao. tronco Dim. Diámetro del tronco aórtico

Art. ducto Diam. Diámetro del conducto arterial

TSVD Tracto de salida del ventrículo derecho (paquete)

Dm TSVD Diámetro del tracto de salida del ventrículo derecho

Obstetricia 9-15
Medida Descripción

Tórax Tórax (paquete)

Corazón en diagonal Corazón en diagonal

Tórax en diagonal Tórax en diagonal

Circun. cardiaca Circunferencia cardiaca

Circun. tórax Circunferencia del tórax

Área del corazón Área del corazón

Área del tórax Área del tórax

Eje cardíaco Eje cardíaco

Venoso Venoso (paquete)

SVC Diámetro de vena cava superior

VCI Diámetro de vena cava inferior

Corazón Corazón (paquete)

Diám. LA Diámetro de aurícula izquierda

Lon. LA Longitud de aurícula izquierda

LVId-A4C Ventrículo izquierdo - Dimensión de eje mayor diastólico - Apical cuatro de cámara

LSFVI-A4C Ventrículo izquierdo - Dimensión de eje mayor sistólico - Apical cuatro de cámara

LVId-A2C Ventrículo izquierdo - Dimensión de eje mayor diastólico - Apical dos de cámara

LSFVI-A2C Ventrículo izquierdo - Dimensión de eje mayor sistólico - Apical dos de cámara

Dm TSVI Tracto de flujo de salida del ventrículo izquierdo - Diámetro de orificio


cardiovascular

Diám. AD Diámetro de aurícula derecha

L AD Longitud de aurícula derecha

PAVDd Ventrículo derecho - Grosor de la pared anterior diastólica

Lon. RV Longitud de ventrículo derecho

DVDd Diámetro de ventrículo derecho - Diástole final

DVDs Diámetro de ventrículo derecho - Sístole final

Dm TSVD Tracto de salida de flujo del ventrículo derecho - Diámetro de orificio cardiovascular

Teichholz Dimensiones del ventrículo izquierdo por método Teichholz (paquete)

SIVd Tabique interventricular - Diástole final

DIVId Dimensión interna del ventrículo izquierdo - Diástole final

GPPVId Ventrículo izquierdo - Pared posterior - Diástole final

SIVs Tabique interventricular - Sístole final

9-16 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Medida Descripción

DIVIs Dimensión interna del ventrículo izquierdo - Sístole final

GPPVIs Pared posterior de ventrículo izquierdo - Sístole final

CT Relación de área cardiotorácica (Paquete)

Área cardíaca Área cardíaca

Área torácica Área torácica

Arterias Paquete de arterias

Diám. arco aórt. Diámetro del arco aórtico

Diám. aorta Diámetro de aorta

Diám. aorta asc. Diámetro de aorta ascendente

Diám. aorta tórax Diámetro de aorta torácica

Diám. arco aorta transv. Diámetro del arco aórtico transversal

Diám. arco ductal Diámetro del arco ductal

Diám. DA Diámetro de conducto arterioso

Istmo Istmo

Diám. PA Diámetro de arteria pulmonar

Diám. PA Izq. Diámetro de arteria pulmonar - Sístole - Izquierda

Der. Diám. PA Diámetro de arteria pulmonar - Sístole - Derecha

Umb. Diám. art. Diámetro de arteria umbilical

Venas Paquete de venas

Diám. SVC Diámetro de vena cava superior

Diám. IVC Diámetro de vena cava inferior

Diám. PV Izq. Diámetro de vena pulmonar - izquierda

Der. Diám. PV Diámetro de vena pulmonar - derecha

Umb. Diám. V Diámetro de vena umbilical

❚ Saco gestacional (GS)


1 Seleccione GS en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

5 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido, y se muestra la longitud del saco fetal e la ventana Resultado.

Obstetricia 9-17
❚ Perímetro abdominal (AC)
1 Seleccione AC en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Mueva el marcador al segundo punto con [Trackball]. Aparece la elipse.

4 Presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización.

5 Mueva el marcador hasta el segundo punto con [Trackball], y presione la tecla [Set]
nuevamente.

6 Se fija el valor medido, y se muestra la circunferencia abdominal en la ventana Resultado.

NOTA
Puede medir el perímetro abdominal con el trazado. Para cambiar el método de medición, vaya a Utilidad
> Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > OB > 2D > AC > Editar > Tipo marcador.

❚ Diámetro biparietal (BPD)


1 Seleccione BPD en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

5 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido, y se muestra el diámetro biparietal en la ventana Resultado.

❚ Perímetro cefálico (HC), Diámetro fronto-occipital (OFD)


1 Seleccione HC en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto. Aparece la elipse.

4 Presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

6 Se fija el valor medido. El perímetro cefálico y el diámetro fronto-occipital se muestran en la


ventana Resultado.

NOTA
• Para mostrar u ocultar la medición OFD, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medic etiq > OB > 2D > HC > Editar. Esta configuración se encuentra disponible solamente cuando
realice una medición HC con la elipse.
• Puede medir el perímetro cefálico con el trazado. Para cambiar el método de medición, vaya a Utilidad
> Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > OB > 2D > HC > Editar > Tipo marcador.

9-18 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Longitud femoral (FL)
1 Seleccione FL en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

5 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido, y se muestra la longitud del fémur en la ventana Resultado.

❚ X+ Biometry
Para medir la biometría fetal automáticamente,

1 Seleccione la carpeta Biometría fetal en la pantalla táctil.

2 Seleccione la medición deseada (p.ej. DPB, HC, AC, FL o Húmero).


El trazado se genera automáticamente en la pantalla y el proceso de cálculo se inicia.

3 Se fija el valor medido, y se muestra el resultado en la ventana Resultado.


Si el resultado no es correcto, gire la tecla de función Modo para seleccionar Manual, y luego
proceda con la medición manual.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].


El valor de medición se fija y resume en el informe.

NOTA
Si el sistema no pudo detectar la anatomía automáticamente, el siguiente mensaje aparece en el área de
mensajes: "No se encontró una medición automática válida. Favor de proceder con la medición manual".

Obstetricia 9-19
❚ Translucencia nucal (NT)
Para medir la NT manualmente,

1 Seleccione NT en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

5 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido, y el grosor de la translucencia nucal (NT) se muestra en la ventana


Resultado.

❚ Diámetro de translucencia nucal automático (Auto NT)


Para medir la NT automáticamente,

1 Adquiera la vista sagital media aumentada del feto presionando la tecla [Freeze] en el panel de
control.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione Auto NT en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

NOTA
De acuerdo con la posición fetal, puede seleccionar Hacia arriba o Hacia abajo girando la tecla de
función Posición NT.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y luego presione la tecla [Set] para
fijar el marcador. Aparece el segundo punto.

5 Use [Trackball] para mover el marcador del límite diagonal de la ROI NT al punto de finalización,
y luego presione la tecla [Set].
El diámetro de translucencia nucal (NT) se muestra en la ventana Resultado.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].


El valor de medición se fija y resume en el informe.

NOTA
El valor de Auto NT se muestra con un símbolo de apóstrofe (') en la hoja de datos.

Para medir la NT manualmente,


– Seleccione Manual girando la tecla de función Marcador, y haga una medición de una distancia.

NOTA
Luego de que finalice la medición automática, podrá hacer una medición de una distancia manualmente,
si fuera necesario, para cotejar el resultado.

9-20 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Longitud espinal (SL)
1 Seleccione SL en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

5 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido, y se muestra la longitud de las vértebras en la ventana Resultado.

❚ Índice de líquido amniótico (ILA)


Para calcular el índice de líquido amniótico, medir los cuatro cuadrantes de la cavidad uterina.

1 Seleccione la carpeta ILA en el menú contextual.

2 Seleccione ILA-Q1. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set]. Se completa el primer cuadrante.

3 Realice la medición de la distancia 1.


La suma de ILA para ILA-Q1 en la ventana Resultado.

4 Repita el paso 3 para medir el segundo, el tercero y el cuarto cuadrante (ILA-Q2, ILA-Q3, ILA-Q4).

5 La suma total de las mediciones ILA se muestran en la ventana Resultado.

❚ CTAR
1 Seleccione CTAR en el menú contextual. Aparece el punto de partida.
a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.
b. Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto. Aparece la elipse.
c. Presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización.
d. Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto y presione la tecla [Set]
nuevamente. Se completa la medición del área del corazón (Área del corazón).

2 Realice la medición del área torácica (Área del tórax) de la misma manera (a-d).

3 Cuando las mediciones de dos elipses estén completas, se fija el valor medido, y éste se muestra
en la ventana Resultado.

NOTA
La medición del coeficiente del área cardiotorácica está disponible para el valor predefinido OB1 y los
valores predefinidos OB2/3 (CTAR), y el valor predefinido Ecografía Fetal (CT).

Obstetricia 9-21
❚ Diámetro anteroposterior del tronco por el diámetro transversal del tronco (AxT)
1 Seleccione AxT en el menú contextual. Aparece el punto de partida.
a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set]. La medición del diámetro antero-posterior
del tronco (DTAP) se completa.

2 Realice la medición del diámetro transversal del tronco (TTD) de la misma manera (a-d).

3 Cuando se hayan completado dos mediciones de distancia, se fija el valor medido, y el valor
medido se muestra en la ventana Resultado.

❚ Ventrículo izquierdo – Método de Teichholz


Las siguientes son mediciones Teichholz:
• Diástole – SIVd, DIVId, GPPVId
• Sístole – SIVs, DIVIs, GPPVIs

1 Seleccione la carpeta Teichholz (2D) en el menú contextual.

2 Seleccione Diástole o Sístole. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el punto de partida al tabique interventricular.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set].
c. A medida que mueve [Trackball], aparecerá el segundo punto y una línea recta.
d. Presione la tecla [Set]. Se fija la primera distancia (SIVd o SIVs).

3 Realice la medición de la segunda (DIVId o DIVIs) y la tercera (GPPVId o GPPVIs) distancia de la


misma manera (a-d).

4 Después de completar las mediciones de las tres longitudes, se fija el valor medido, y se muestra
el tamaño del ventrículo izquierdo en la ventana Resultado.

NOTA
Cuando seleccione Diástole o Sístole, podrá realizar la medición de la longitud 3 con una línea recta. De lo
contrario, cuando seleccione SIV, DIVI, o PPVI, sólo podrá realizar la medición de la distancia 1.

9-22 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Cálculos en modo 2D (OB1, OB2/3)
Las etiquetas de cálculo pueden no estar disponibles en el menú de medición. El sistema realiza
los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores
calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-7 Cálculos en modo 2D (OB)

Etiqueta de cálculo Descripción Mediciones requeridas

Las mediciones requeridas varían de


PFE Peso fetal estimado
acuerdo a los autores elegidos.

Peso fetal estimado - Percentil de Los valores varían según los autores
GP PFE
crecimiento elegidos.

Cálculo de edades gestacionales según el


GA Cálculo a partir de los datos del UPM
último periodo menstrual

Fecha estimada del parto según el último


EDD Se determina por los datos del UPM
periodo menstrual

Se determinan a partir de las mediciones y


U/S GA Edades gestacionales según ecografía
cálculos de la edad fetal

Se determina a partir de todas las


U/S EDD Fecha estimada del parto según ecografía
mediciones y cálculos ecográficos

DBP
IC Índice cefálico
OFD

Relación entre el perimetro cefalico y el HC


HC/AC
perimetro abdominal AC

Relación entre la longitud femoral y el FL


FL/DBP
diametro biparietal DBP

Relación entre la longitud del fémur y la FL


FL/AC
circunferencia abdominal AC

Relación entre la longitud del fémur y la FL


FL/HC
circunferencia de la cabeza HC

Obstetricia 9-23
Cálculos en modo 2D (ecografía fetal)
Las etiquetas de cálculo pueden no estar disponibles en el menú de medición. El sistema realiza
los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores
calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-8 Cálculos en modo 2D (ecografía fetal)

Etiqueta de cálculo Descripción Requerido

Teichholz Teichholz

VDF Volumen diastólico final DIVId

VSF Volumen sistólico final DIVIs

VS Volumen sistólico VDF, VSF

FE Fracción de eyección VDF, VSF

AF VI Acortamiento fraccional DIVId, DIVIs

CT Relación de área cardiotorácica CA, TA

Tórax Tórax

CTR Relación cardio-torácica Corazón en diagonal, tórax en diagonal

CTCR Relación de Circunferencia Cardio-Torácica Circun. cardiaca, Circun. tórax

PACT Relación de área cardio-torácica Área del corazón, área del tórax

Se definen como:
• Método de Teichholz
VDF= 7x(DIVId³) / (2,4 + DIVId)
VSF= 7x(DIVIs³) / (2,4 + DIVIs)
VS= VDF – VSF
FE=(VDF - VSF) / VDF
AF=(DIVId - DIVIs) / DIVId

• Autores de PFE
Campbell (AC)
Hadlock (AC, BPD)
Hadlock 1 (AC, FL)
Hadlock 2 (BPD, AC, FL)
Hadlock 3 (HC, AC, FL)
Hadlock 4 (BPD, HC, AC, FL)
Hansmann (BPD, TTD)
Merz (AC, BPD)

9-24 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Osaka (BPD, FTA, FL)
Persson (BPD, MAD, FL)
Schild (HC, AC, FL)
Shepard (AC, BPD)
Shinozuka 1 (BPD, APTD, TTD, FL)
Shinozuka 2 (BPD, FL, AC)
Shinozuka 3 (BPD, APTD, TTD, SL)
Tokyo (BPD, APTD, TTD, FL)
Intergrowth21st (AC, HC)

NOTA
• Para cambiar el autor de PFE predeterminado, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medición OB > Fórmula PFE.
• Si una medición de fórmula de PFE no se muestra en el menú contextual, es posible que la
configuración de la fórmula de PFE no se haya modificado. Esta configuración está disponible
solamente cuando configura la medición de la fórmula de PFE por defecto.
• Para agregar una medición en la fórmula de PFE, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > OB > Agregar medición (Insertar).

❚ Peso fetal estimado (PFE)


1 Para medir el peso fetal estimado, realizar varias mediciones OB primero.

2 Se calcula el PFE en base a los valores medidos y se muestra el resultado.

NOTA
El método de cálculo de PFE (autor) se selecciona de la fórmula PFE.

3 Realizar las mediciones requeridas para el PFE.


Cuando se hayan completado las mediciones, se calcula el PFE automáticamente.

4 Cada medición y el peso fetal estimado se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Si no se realiza la medición seleccionada, el PFE no se calcula ni se muestra.

❚ Edades gestacionales (GA) compuestas y la fecha estimada del parto (EDD) según ecografía.
Cuando realiza la medición OB, GA y EDD se calculan en función de los valores medidos.

NOTA
Para mostrar u ocultar GA y EDD, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic
etiq > OB > 2D > Editar.

Obstetricia 9-25
Mediciones en modo M (OB1, OB2/3)
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe de obstetricia con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-9 Medición en modo M (OB)

Medida Descripción

Genérico Genérico (paquete)

Dist. Distancia

Pendiente Pendiente

Tiempo Tiempo

FC Frecuencia cardíaca

%Esteno (Dist) Dos distancias porcentuales de estenosis

FHR Frecuencia cardíaca fetal (paquete)

FHR Frecuencia cardiaca fetal

FHR auricular Frecuencia cardíaca fetal auricular

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > OB > M > Medición por defecto.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en el menú contextual. Aparece el punto de partida.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

9-26 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo M (ecografía fetal)
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe cardíaco del feto con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-10 Medición en modo M (ecografía fetal)

Medida Descripción

Vista de 4 cámaras Vista de 4 cámaras (paquete)

Ventr. Dim. Dimensión del ventrículo

Ventr. pared Pared del ventrículo

Atr. Dim. Dimensión del atrio

Tabique Dimensión del tabique

Biventríc. interior Dimensión interna de biventrículo

Biventríc. exterior Dimensión exterior de biventrículo

MV abierta exc. Válvula mitral abierta

TV abierta exc. Valor tricúspide abierta

Seguimiento de salida de Seguimiento de salida de flujo (paquete)


flujo

Diám. AV Diámetro de la válvula aórtica

Diám. PV Diámetro de la válvula pulmonar

FHR Frecuencia cardíaca fetal (paquete)

FHR Frecuencia cardiaca fetal

FHR auricular Frecuencia cardíaca fetal auricular

Corazón Paquete de corazón izquierdo (paquete)

Diám. LA Diámetro de aurícula izquierda

Diám. AO Diámetro de aorta - Sístole

TEVI Tiempo de eyección del ventrículo izquierdo

Pend. Amp. DE Amplitud y pendiente de onda D-E

Pendiente EF Pendiente de onda E-F

DADs Diámetro de aurícula derecha - Sístole

DADd Diámetro de aurícula derecha - Diástole

PAVDd Diámetro de la pared anterior del ventrículo derecho - Diástole

PAVDs Diámetro de la pared anterior del ventrículo derecho - Sístole

Diám. RV Diámetro del ventrículo derecho

Diám. PA Diámetro de arteria pulmonar

Obstetricia 9-27
Medida Descripción

TEVD Tiempo de eyección del ventrículo derecho

Teichholz Dimensiones del ventrículo izquierdo por método Teichholz (paquete)

SIVd Tabique interventricular - Diástole final

DIVId Dimensión interna del ventrículo izquierdo - Diástole final

GPPVId Ventrículo izquierdo - Pared posterior - Diástole final

SIVs Tabique interventricular - Sístole final

DIVIs Dimensión interna del ventrículo izquierdo - Sístole final

GPPVIs Pared posterior de ventrículo izquierdo - Sístole final

❚ Diámetro
Las siguientes son mediciones de distancia:
• Corazón – LA Diam, AO Diam, RADs, RADd, RVAWd, RVAWs, RV Diam, PA Diam.

1 Seleccione la carpeta Corazón en el menú contextual.

2 Seleccione una medición de distancia en el menú contextual. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

5 Se fija el valor medido, y se muestra la medición de la distancia en la ventana Resultado.

❚ Tiempo
Las siguientes son mediciones de tiempo:
• Corazón – TEVI, TEVD

1 Seleccione la carpeta Corazón en el menú contextual.

2 Seleccione una medición de tiempo en el menú contextual. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

5 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos. La medición del tiempo se muestra en la
ventana Resultado.

9-28 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Pendiente
Las siguientes son mediciones de distancia:
• Corazón – Pend. Amp. DE, Pendiente EF

1 Seleccione la carpeta Corazón en el menú contextual.

2 Seleccione Pend. Amp. DE o Pendiente EF. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

5 Cuando aparece la línea oblicua, se calcula la pendiente, y la medición de la pendiente se


muestra en la ventana Resultado.

❚ Frecuencia cardiaca fetal


1 Seleccione la carpeta FHR en el menú contextual.

2 Seleccione FHR. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

5 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos, y se la muestra en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

Obstetricia 9-29
❚ Ventrículo izquierdo – Método de Teichholz
Las siguientes son mediciones Teichholz:
• Teichholz – SIVd, DIVId, GPPVId, IVSs, DIVIs, GPPVIs

1 Seleccione la carpeta Teichholz en el menú contextual.

2 Seleccione una medición de Teichholz en el menú contextual. Aparece el punto de partida.


a. Para mover el punto de partida al tabique interventricular, use [Trackball].
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set].
c. Cuando mueve [Trackball], el segundo punto y una línea recta aparecen en la pantalla.
d. Presione la tecla [Set]. Se fija la primera distancia (SIVd o SIVs).

3 Realice la medición de la segunda (DIVId o DIVIs) y la tercera (GPPVId o GPPVIs) distancia de la


misma manera (a-d).

4 Después de completar las mediciones de las tres longitudes, se fija el valor medido, y se muestra
el tamaño del ventrículo izquierdo en la ventana Resultado.

NOTA
Cuando seleccione Diástole o Sístole, podrá realizar la medición de la longitud 3 con una línea recta. De lo
contrario, cuando seleccione SIV, DVI, o PPVI, sólo podrá realizar la medición de la distancia 1.

9-30 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Cálculos en modo M
Las etiquetas de cálculo pueden no estar disponibles en el menú de medición. El sistema realiza
los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores
calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-11 Cálculos del modo M (eco fetal)

Etiqueta de cálculo Descripción Requerido

Teichholz

VDF Volumen diastólico final DIVId

VSF Volumen sistólico final DIVIs

VS Volumen sistólico VDF, VSF

FE Fracción de eyección VDF, VSF

AF Acortamiento fraccional DIVId, DIVIs

Se definen como:
• Método de Teichholz
VDF= 7x(DIVId³) / (2,4 + DIVId)
VSF= 7x(DIVIs³) / (2,4 + DIVIs)
VS= VDF – VSF
FE=(VDF - VSF) / VDF
AF=(DIVId - DIVIs) / DIVId

Obstetricia 9-31
Mediciones en modo D (OB1, OB2/3)
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe de obstetricia con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-12 Medición en modo D (OB)

Medida Descripción

Aorta Aorta

Carótida Arteria carótida

ACM Arteria cerebral media

Art. umbilical Arteria umbilical

A uterina Arteria uterina

AMS Arteria mesentérica superior

A celíaca Arteria celíaca

Auto trazado Auto trazado

Trazado manual Trazado manual

SM Velocidad máxima de la sístole (SM)

DF Velocidad de fin de diástole (DF)

S/D Coeficiente S/D

RI Índice de resistencia (IR)

IP Índice pulsátil (IP)

FC Frecuencia cardíaca

Cond. venoso Conducto venoso

VCI Vena cava inferior

Trazado manual Trazado manual

S Sístole ventricular

D Diástole ventricular temprano

art. Contracción auricular

S.a.PLI Índice de precarga

IP Índice pulsátil

PVIV Índice de velocidad máxima para venas

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > OB > Doppler > Medición por defecto.

9-32 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Para borrar una medición de paquete,

1 Seleccione una carpeta de medición de paquete.

2 Seleccione una medición de la lista de mediciones.

En cada medición de paquete Doppler, puede realizar las siguientes mediciones:


• Auto trazado
• Semi trazado automático
• Trazado manual
• Sistólica máxima (SM)
• Diastólica final (DF)
• Diastólica mínima (DM)
• Coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S)
• Índice pulsátil (IP)
• Índice de resistencia (IR)
• Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)
• Aceleración (Accel)
• Tiempo de aceleración (TA)

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para la medición de cada paquete, vaya a Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > OB >Doppler > una medición de paquete (doble
clic) > medición por defecto.

❚ Sistólica máxima, diastólica final o diastólica mínima (SM, DF, o DM)


1 Seleccione SM, DF, o DM en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].

3 Se fija el valor medido, y se muestra la velocidad (SM, DF, o DM) en la ventana Resultado.

❚ Coeficiente SM/DF o DF/SM


1 Seleccione S/D o D/S en el menú contextual. Aparece el punto de partida.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida el punto de partida (S o D) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo punto (D o S) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente. Las dos velocidades (S, D) y el coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S) se
muestran en la ventana Resultado.

Obstetricia 9-33
❚ Índice pulsátil (IP)
1 Seleccione IP en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar la curva manualmente.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula el índice pulsátil, y el mismo (IP) se muestra en la ventana Resultado.

❚ Índice de resistencia (IR)


1 Seleccione IR en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Cuando se fija el punto de finalización, se calcula el índice de resistencia (IR) y se muestra en la


ventana Resultado.

❚ Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)


1 Seleccione TPmáx en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar el valor máximo de la parte deseada para el espectro.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula el promedio de tiempo máximo, y el mismo (TPmáx) se muestra en la ventana


Resultado.

❚ Aceleración (Accel)
1 Seleccione Acel. en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto y luego presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Cuando aparece la línea oblicua, se calcula la aceleración. La aceleración (Acel.) y el tiempo de


aceleración (TA) se muestran en la ventana Resultado.

9-34 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Tiempo de aceleración (TA)
1 Seleccione TA en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos. El tiempo de aceleración (TA) se muestra
en la ventana Resultado.

Mediciones en modo D (ecografía fetal)


Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe cardíaco del feto con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-13 Medición en modo D (ecografía fetal)

Medida Descripción

Válvula tricúspide Válvula tricúspide

Onda-E Velocidad Onda-E (llenado temprano)

Onda-A Velocidad Onda-A (contracción auricular)

Vmáx regurg. Velocidad máxima de flujo regurgitante

Válvula mitral Válvula mitral

Onda-E Velocidad Onda-E (llenado temprano)

Onda-A Velocidad Onda-A (contracción auricular)

Vmáx regurg. Velocidad máxima de flujo regurgitante

TRIV Tiempo de relajación isovolumétrica

Arteria Pulmonar Principal Arteria Pulmonar Principal

Trazado manual Trazado manual

Vmáx Velocidad máxima

TPV Tiempo hasta la velocidad máxima

Aorta Aorta

Trazado manual Trazado manual

Trazado manual Aol Trazado manual del istmo aórtico (AOL)

Vmáx Velocidad máxima

TPV Tiempo hasta la velocidad máxima

Vmáx AoI Istmo aórtico (AOL) velocidad máxima

Ductus Art. Ducto arterial

Auto trazado Auto trazado

Obstetricia 9-35
Medida Descripción

Trazado manual Trazado manual

SM Sistólica máxima (SM)

RI Índice de resistencia (IR)

PD, ED RI, SD PD, ED RI, SD

DF Diastólica final (DF)

IP Índice pulsátil (IP)

TPV Tiempo hasta la velocidad máxima

FC Frecuencia cardíaca

V umbilical Vena umbilical

TPmáx Velocidad máxima promedio de tiempo

Ductus Ven. Conducto venoso

Trazado manual Trazado manual

S Velocidad de la sístole ventricular

D Velocidad de Diastole Ventricular Temprana

art. Velocidad de contracción auricular

S.a.PLI Índice de precarga

IP Índice pulsátil

PVIV Índice de velocidad máxima para venas

FC Frecuencia cardíaca

Válvula pulmonar Válvula pulmonar

Trazado manual Trazado manual

Vmáx Velocidad máxima

TPV Tiempo hasta la velocidad máxima

Ace. tiempo Tiempo de aceleración

Expul. Tiempo Tiempo de expulsión

Válvula aórtica Válvula aórtica

Trazado manual Trazado manual

Vmáx Velocidad máxima

TPV Tiempo hasta la velocidad máxima

Ace. tiempo Tiempo de aceleración

Intervalo PR Tiempo de intervalo PR

Expul. Tiempo Tiempo de expulsión

9-36 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Medida Descripción

FHR Frecuencia cardiaca fetal

FHR Frecuencia cardiaca fetal

TSVI Tracto de salida del ventrículo izquierdo

Trazado manual Trazado manual

Vmáx Velocidad máxima

Intervalo PR Tiempo de intervalo PR

ICT Tiempo de contracción isovolumétrica

Expul. Tiempo Tiempo de expulsión

IRT Tiempo de relajación isovolumétrica

TSVD Tracto de salida del ventrículo derecho

Trazado manual Trazado manual

Vmáx Velocidad máxima

ICT Tiempo de contracción isovolumétrica

Expul. Tiempo Tiempo de expulsión

IRT Tiempo de relajación isovolumétrica

Vena pulmonar Vena pulmonar

Enfermedad venérea Velocidad diastólica

Vs Velocidad sistólica

A Rev.V Velocidad de flujo de inversión auricular

A Rev.Dur Duración de la velocidad de flujo de la inversión auricular

Válvulas Paquete de válvulas

Pt. E VM Velocidad de punto E de válvula mitral

Pt. A VM Velocidad de punto A de válvula mitral

Vmáx AV Velocidad máxima de válvula aórtica

Vmáx VP Velocidad máxima de válvula pulmonar

FO Velocidad de agujero oval

Ventrículos Ventrículos

TCIV Tiempo de contracción isovolumétrica

TEVI Tiempo de eyección del ventrículo izquierdo

TRIV Tiempo de relajación isovolumétrica

TEVD Tiempo de eyección del ventrículo derecho

Arterias Paquete de arterias

Obstetricia 9-37
Medida Descripción

Asc. aorta Vmáx Velocidad de aorta ascendente

Tor. aorta Vmáx Velocidad de aorta torácica

Trans. aor. arco Vmáx Velocidad de arco aórtico transversal

Vmáx CA Velocidad de conducto arterioso

Vmáx AP Velocidad de arteria pulmonar

Umb. Art. Vmáx Velocidad de arteria umbilical

Venas Paquete de venas

SVC Vmáx Velocidad de vena cava superior

IVC Vmáx Velocidad de vena cava inferior

Izq. PV Vmáx Velocidad de vena pulmonar izquierda

Der. Vmáx VP Velocidad de vena pulmonar derecha

Umb. V Vmáx Velocidad de vena umbilical

❚ Velocidad
Las siguientes son mediciones de velocidad:
• Válvulas – MV E pt, MV A pt, AV Vmáx, PV Vmáx, FO
• Arterias – Asc. aorta Vmáx, Thor. aorta Vmáx, Trans. ao. arco Vmáx, DA Vmáx, PA Vmáx, Umb.
Art. Vmáx
• Venas – SVC Vmáx, IVC Vmáx, Lt. PV Vmáx, Rt. PV Vmáx, Umb. V Vmáx

1 Seleccione una medición de velocidad en el menú contextual.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el valor medido, y se muestra la velocidad en la ventana Resultado.

❚ Tiempo
Las siguientes son mediciones de tiempo:
• Ventrículos – TCIV, TEVI, TRIV, TEVD

1 Seleccione una medición de tiempo en el menú contextual. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos y la medición de tiempo se muestra en la
ventana Resultado.

9-38 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Cálculos en modo D
Las etiquetas de cálculo pueden no estar disponibles en el menú de medición. El sistema realiza
los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores
calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-14 Cálculos modo D.

Etiqueta de cálculo Descripción Mediciones requeridas

E/A Coeficiente punto E/A de válvula Pt. E VM


mitral Pt. A VM

CPR Ratio cerebroplacental ACM


Art. umbilical

TEI-I Índice de TEI TCIV


(Índice de función miocárdica del TRIV
ventrículo izquierdo) TEVI

Se definen como:
CPR = ACM / Umbilical A
TEI-I = (TCIV+TRIV)/TEVI

Obstetricia 9-39
Informe OB
Para comenzar un informe,
– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Funciones de informe
– Ver "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29 para obtener más información.
– Para seleccionar CUA o AUA para la edad gestacional, haga girar la tecla de función Selec. AUA/CUA.

NOTA
Para configurar el tipo de edad de ultrasonido predeterminado, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medición OB > CUA/AUA (Hadlock) > AUA o CUA.

– Para seleccionar el feto A, B, C o D, haga girar la tecla de función Feto A. Esta función es para
pacientes con embarazos múltiples.

El informe OB tiene tres secciones de información:


• Información del paciente
• Información de medición
• Información de cálculo

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Fecha del examen
• Médico derivador
• UPM o FIV
• GA(UPM) o GA(FIV), FEP(UPM) o FEP(FIV)
• Determinado a partir de datos UPM o FIV
• GA(AUA) o GA(CUA), FEP(AUA) o FEP(CUA): si se selecciona este campo, el sistema usa la medición
para calcular la edad ecográfica.
– AUA: edad ecográfica promedio, cálculo de regresión
– CUA: edad ecográfica compuesta, un promedio aritmético
• Feto: para pacientes con embarazos múltiples, seleccione un feto (A, B, C, D) en este campo.

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

9-40 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–3rd: están disponibles los tres valores de medición para cada elemento. Si realiza más de tres
mediciones, el informe usa las últimas tres.
• GA: GA se calcula en base a los valores medidos para el feto. "##" aparece cuando alguno de los
valores está fuera de gama.
• GP: El percentil de crecimiento de cada medida. Se calcula el valor de GP seleccionando UPM y AUA.
• Gama: Gama típica de la edad fetal para esta medición.

NOTA
Puede que la gama de GA no se muestre cuando la gama de referencia de OB (autor) se haya establecido
como 'ninguna' (no disponible).

• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el método predeterminado para el valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Editar > Método.

Información de cálculo
• PFE: muestra los parámetros que usan para calcular PFE. A esto le sigue el resultado del cálculo.
• GP PFE: muestra la fuente que usa para calcular el GP PFE. A esto le sigue el percentil de crecimiento.
Cuando ingresa UPM, puede ver el valor de GP PFE y la referencia (Hadlock, Brenner, Williams,
Pittaluga).
• Coeficiente: la información de cálculos restante muestra coeficientes de muchas mediciones.
• CI (Índice cefálico): se muestra el valor que se calcula midiendo el DBP y el OFD.
– AC/HC
– FL/DBP
– FL/HC
– FL/AC
• Rango EFW: Se calcula el valor de GP seleccionando UPM y AUA.

Obstetricia 9-41
Informe del corazón fetal
Para visualizar un informe,

1 Seleccione una carpeta de medición de paquete.

2 Seleccione una medición de paquete deseada.

NOTA
Si se llevan a cabo mediciones, estas aparecerán como una marca de selección ( ) al lado de la
medición de paquete.

3 Cuando aparecen las mediciones etiquetadas; puede crear, editar o borrar valores en una celda.
También puede cambiar el elemento del método.

El informe del corazón fetal tiene dos secciones de información:


• Información del paciente
• Información de medición

Información del paciente


La información del paciente en cuanto al informe del corazón fetal es la misma que en el informe de OB.
Ver "Información del paciente" en la página 9-40.

Información del paciente


• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco y se borra automáticamente el valor más antiguo.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el método seleccionado como por defecto, presione la tecla de función Guar como Predet.
Para configurar un método para que se use en todas las mediciones del valor predefinido de medición actual,
presione la tecla de función Valor original de fábrica.

9-42 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Gráfico de OB
El gráfico obstétrico muestra gráficos de curva y gráficos de barras que indican los patrones de crecimiento
fetal calculados de acuerdo a la referencia (autor) seleccionada para una medición o un cálculo.
El gráfico OB le permite acceder a una comparación entre la curva de crecimiento fetal y una curva de
crecimiento normal. Cuando se completen los datos de estudios previos de un paciente, puede usar el
gráfico para ver la tendencia de crecimiento fetal.
En pacientes con embarazos múltiples, puede comparar el crecimiento en los dos gráficos.

Figura 9-1 Gráfico de OB

Crecimiento fetal: referencias


Tabla 9-15 Crecimiento fetal (referencia)

Nombre del
elemento en Descripción Nombre de la referencia (autor)
pantalla

Brenner, Doubilet, Hadlock, Hansmann,


Hansmann 86, Hobbins/Persutte,
JSUM2001, Osaka, Persson
PFE Peso fetal estimado
Tokyo/Shinozuka, Tokyo, Williams, Yarkoni,
Kiserud, EIK-NE2007, Marsal, Pittaluga,
Gonzalez, Intergrowth21st

ASUM, CFEF, Chitty, Hadlock, Hansmann,


Jeanty, JSUM, Kurmanavicius, Lessoway,
AC Perímetro abdominal
Merz, Nicolaides, Shinozuka, Tokyo,
Kiserud, Verburg, Intergrowth21st

ILA Índice de líquido amniótico Moore

APAD Diámetro anteroposterior abdominal Merz

Obstetricia 9-43
Nombre del
elemento en Descripción Nombre de la referencia (autor)
pantalla

DTAP Diámetro anteroposterior del tronco Hansmann

Diámetro anteroposterior del tronco


AxT multiplicado por el diámetro transversal del Shinozuka, Tokyo
tronco

BOD Distancia binocular Jeanty

ASUM, CFEF, Chitty, Hadlock, Hansmann,


Jeanty, JSUM, Kurmanavicius, Lessoway,
DBP Diámetro biparietal Marsal, Merz, Nicolaides, Osaka,
Sabbagha, Shinozuka, Tokyo, EIK-NES
2007, Kiserud, Verburg, Intergrowth21st

CLAV Longitud de clavícula Yarkoni

CM Cisterna Magna Nicolaides

ASUM, Hadlock, Hansmann, JSUM,


CRL Longitud cráneo-rabadilla Marsal, Osaka, Robinson, Shinozuka,
Tokyo, Intergrowth21st

ASUM, CFEF, Chitty, Hadlock, Hansmann,


Jeanty, JSUM, Kurmanavicius, Lessoway,
FL Longitud femoral Marsal, Merz, Nicolaides, O’Brien, Osaka,
Shinozuka, Tokyo, Warda, EIK-NES 2007,
Kiserud, Verburg, Intergrowth21st

ATF Área de corte transversal del tronco fetal Osaka

Fíbula Longitud de fíbula Jeanty

GS Longitud del saco gestacional Hellman, Rempen, Tokyo

ASUM, CFEF, Chitty, Hadlock, Hansmann,


Jeanty, Kurmanavicius, Lessoway,
HC Perímetro cefálico
Merz, Nicolaides, Kiserud, Verburg,
Intergrowth21st

Húmero Longitud humeral ASUM, Jeanty, Merz, Osaka

SL Longitud espinal Tokyo

Bahlman, JSUM, Schaffer, Baschat, Ebbing,


IP ACM Índice pulsátil de la arteria cerebral media
Moralesrosello

Velocidad sistólica máxima de la arteria


SM ACM Mari
cerebral media

Índice de resistencia de la arteria cerebral


IR ACM Bahlman, JSUM, Schaffer, Kurmanavicius,
media

EIK-NES, Kurmanavicius, EIK-NES 2007,


MAD Diámetro de parte media del abdomen
Kiserud

MSD Diámetro de la media del saco gestacional Hellman, Rempen, Tokyo

9-44 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Nombre del
elemento en Descripción Nombre de la referencia (autor)
pantalla

ASUM, Hansmann, Jeanty, Kurmanavicius,


OFD Diametro occipitofrontal
Merz, Nicolaides

Radio Longitud radial Jeanty, Merz

TAD Diámetro transversal abdominal CFEF, Merz

CEREB Diámetro transversal cerebelar GoldStein, Hill, Nicolaides, Verburg

Tibia Longitud tibial Jeanty, Merz

TTD Diámetro transversal del tronco Hansmann

Cúbito Longitud cubital Jeanty, Merz

JSUM, Merz, Schaffer, Shinozuka, Acharya,


IP A umb Índice pulsátil de la arteria umbilical
Harrington, Rizzo, Baschat

JSUM, Kurmanavicius, Merz, Schaffer,


IR A umb Índice de resistencia de la arteria umbilical
Shinozuka, Acharya

Proporción de sistólico diastólico de la arteria


SD A umb Acharya
umbilical

AO PI Índice de Pulsatilidad de Aorta Schaffer

AO RI Índice Resistivo de Aorta Schaffer

Uterino A PI Índice de Pulsatilidad de la Arteria Uterina Schaffer, Merz, Bahlmman, O.GOMEZ

Uterino A RI Índice Resistivo Arte Uterino Schaffer, Merz, Kurmanavicius, Bahlmman

IP Conducto Baschat, Kessler, JSUM2012, Cemil,


Índice pulsátil del conducto venoso
venoso Fuanglada

IPC Conducto
Índice de precarga del conducto venoso Baschat, Cemil, Fuanglada
venoso

IVMV Conducto Índice de velocidad máxima para venas del


Baschat, Cemil, Fuanglada
venoso conducto venoso

Conducto venoso
Conducto venoso S/a Baschat, Cemil, Fuanglada, Turan
S/a

IC Índice cefálico Hadlock

CPR IP Ratio cerebroplacental Baschat, Ebbing, Moralesrosello

CPR IR Ratio cerebroplacental Kurmanavicius

Proporción de HC y CA Relación de la
HC/AC circunferencia de la cabeza a la circunferencia Campbell
abdominal

Relación entre la longitud femoral y el


FL/DBP Hohler, Kiserud
diametro biparietal

Relación entre la longitud del fémur y la


FL/AC Hadlock
circunferencia abdominal

Obstetricia 9-45
Nombre del
elemento en Descripción Nombre de la referencia (autor)
pantalla

Relación entre la longitud del fémur y la


FL/HC Hadlock, Kiserud
circunferencia de la cabeza

9-46 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Gráficos de curva del crecimiento fetal
Para comenzar un gráfico de curva,
– Seleccione Gráfico en el menú contextual.
– Mientras visualiza el informe OB, seleccione Gráfico en el menú contextual.

Para visualizar un gráfico de curva,

Figura 9-2 Gráfico de curva

• El eje horizontal muestra la edad fetal en semanas. La edad se determina por los datos ingresados en
la pantalla Paciente. El eje vertical muestra uno de los datos siguientes:
– Para mediciones: mm o cm
– Para coeficientes: porcentaje
– Para peso fetal: gramo
• El gráfico de crecimiento fetal muestra la siguiente información para la medición seleccionada:
– La curva de crecimiento fetal normal
– Los percentiles de desviación estándar o relevantes
– La edad gestacional del feto, en base a los datos del paciente y la edad ecográfica (línea de puntos
vertical)
– Los datos de medición ecográfica actuales, en los que el feto se encuentre en la curva de
crecimiento (símbolo)
• En el lado izquierdo del gráfico de crecimiento fetal, aparece la siguiente información adicional:
– GA(AUA) o GA(CUA): el sistema le permite usar la edad ecográfica compuesta (CUA) o la edad
ecográfica promedio (AUA). Haga girar la tecla de función Selec. AUA/CUA para seleccionar una
edad gestacional.
– GA(UPM) o GA(FIV): Estos datos están determinados por los datos del UPM (o de la FIV) que
figuran en la pantalla Paciente.
– GA: Esta información se calcula en base a los valores medidos para el feto.

Obstetricia 9-47
Para seleccionar una medición,
1 El sistema muestra una lista de mediciones de crecimiento fetal.
2 La lista de gráficos se muestra en el orden de las mediciones que realizó recientemente. La marca
de selección ( ) se muestra al lado de la medición que tiene valores medidos.
3 Para seleccionar una medición específica, use [Trackball] para moverse al campo de medición y
presione la tecla [Set].
4 Para navegar por los gráficos de curva de crecimiento fetal, haga girar la tecla de función
Seleccionar gráfico.

Para cambiar el autor de referencia,


1 Use [Trackball] parar mover el cursor a la referencia, y presione la tecla [Set].
2 Seleccione una referencia de la lista desplegable, y presione la tecla [Set] nuevamente.

Para visualizar la tendencia fetal en los gráficos,


– Seleccione la casilla de verificación Historia. Los datos anteriores y actuales se muestran en el gráfico.

Para visualizar los datos de varios fetos en los gráficos,


– Seleccione la casilla de verificación Comparar. Los datos de gestación múltiples se muestran en el
gráfico actual.

NOTA
El número del feto puede configurarse en el Paciente > OB > Información del examen > N.º de feto.

Para visualizar un gráfico de cuadrante,


– Presione la tecla de función Quad. Los valores medidos y las referencias se muestran a la izquierda
del gráfico.

Para cambiar cada gráfico en la vista de cuadrante,


1 Use [Trackball] para mover el cursor al ícono de gráfico de cambio ( ), y presione la tecla [Set].
2 Seleccione una medición de la lista de medición, y presione la tecla [Set]. Se cambia el gráfico.

Gráficos de barras del crecimiento fetal


Para comenzar un gráfico de barras,
– Mientras visualiza el gráfico OB, presione la tecla de función Barra.

Para visualizar un gráfico de curva,


– El eje horizontal muestra las semanas de gestación.
– La línea vertical azul muestra la edad gestacional (GA) según los datos del UPM.
– La línea vertical de puntos azul muestra la CUA (o AUA) según los valores medidos.
– Para seleccionar una edad gestacional, haga girar la tecla de función Selec. AUA/CUA.
– El símbolo amarillo (+) muestra la GA ecográfica para cada medición.
– El rectángulo azul muestra la gama de edad normal para la medición.

NOTA
No puede visualizar la tendencia fetal o los datos de varios fetos en el gráfico de barras.

9-48 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Estudio anatómico
La página del estudio anatómico proporciona una lista de verificación que indica que anatomía ha sido
analizada con imágenes así como su apariencia.

Figura 9-3 Estudio anatómico (OB)

Edición del estudio anatómico


Para editar el estudio anatómico,

1 Mientras visualiza el informe OB, seleccione Estudio anatómico en el pantalla táctil para activar el
Estudio anatómico.

2 Llene el campo requerido.


– Para configurar todos los valores en la lista como por defecto, seleccione Default.
– Para borrar todos los valores de la lista, seleccione Clear.
– Para editar las listas del estudio anatómico, use [Trackball] para mover el cursor al campo de
datos descriptivos y presione la tecla [Set]. Se resalta el campo de datos y puede ingresar el
nombre anatómico.
– Para guardar los datos como por defecto, presione la tecla de función Guar como Predet.
– Para configurar la lista de estudio anatómico como por defecto, presione la tecla de función
Valor original de fábrica.
– Para borrar todos los datos de entrada en los campos de opción, presione la tecla de función
Borrar todo.

3 Seleccione Salir para volver a la pantalla de escaneo.


Seleccione Reporte para volver a la página de la hoja de datos.

NOTA
La entrada de contenidos específicos de pacientes de la página de Estudio anatómico vuelve a los valores
originales de fábrica cuando comienza con un paciente nuevo.

Obstetricia 9-49
Listas de estudio anatómico
Tabla 9-16 Estudio anatómico (OB)

Lista Datos descriptivos Opciones

Ventrículo lateral, cerebelo


Cabeza cist. magma, orbitales, rostro, nariz / (Vacío), normal
labios, paladar, NT

Cámara 4, TSVI, TSVD, vaso 3, arco


Corazón (Vacío), normal
aórtico, eje cardiaco, ritmo cardiaco

Vértebras C, vértebras T, vértebras L,


Columna vertebral (Vacío), normal
sacro

Pecho Diafragma, pulmones (Vacío), normal

Pared abdominal, estómago, riñones,


Abdomen (Vacío), normal
vejiga, inserción del cordón, genitales

Miembros Brazos, piernas, manos, pies (Vacío), normal

Posición fetal De vértice, de nalgas, transversal

Ubicación de la placenta Anterior, posterior, de fondo, lateral, previa

Descripción Grado de placenta 0, 1, 2, 3

Cordón umbilical Normal, vaso 2, cordón nucal

Líquido amniótico Normal, oligohidramnios, polihidramnios

Movimientos fetales 0, 1, 2

Respiración del feto 0, 1, 2

Tono fetal 0, 1, 2

CTR reactiva (cardiotocografía en


Perfil biofísico 0, 1, 2
reposo reactiva)

Líquido amniótico 0, 1, 2

El sistema cuenta con cinco datos para


Puntaje calcular una puntuación para el perfil
biofísico.

Diagnóstico Texto libre (Vacío)

9-50 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Gestación múltiple
El X-CUBE 70 le permite medir e informar sobre el desarrollo de fetos múltiples. El sistema puede
informar hasta sobre cuatro fetos.

Ingreso del número de fetos


Si dos o más fetos son analizados con imágenes durante el examen, ingrese el número de fetos en la
pantalla Paciente.
Cuando inicia un examen de OB, el sistema automáticamente llena el campo N.º de feto con un 1.

Para cambiar el número,

1 Toque Paciente en la pantalla táctil para ingresar a la pantalla Paciente.

2 Use el [Trackball] para mover el cursor al campo del N.º de feto y seleccione el número de feto de
la lista desplegable. Aparece el cuadro de diálogo Opción número de feto.

3 Para identificar cada feto, seleccione la casilla de verificación A, B, C, o D y luego haga clic en
Aceptar.

4 Haga clic en Guardar y salir para guardar la información del paciente.

Identificación de cada feto


Cada feto se identifica con una letra y el total de número de fetos. Por ejemplo, el feto A/4 es el feto A de
un total de 4.

Selección de un feto
Para cambiar entre fetos durante las mediciones y los cálculos,
– Gire la tecla de función Feto.

Visualización de los datos de múltiples fetos en los gráficos


Puede visualizar los datos de gestaciones múltiples en los gráficos de curva de crecimiento fetal.

Para visualizar los datos de varios fetos en los gráficos,


– Seleccione la casilla de verificación Comparar.
Los datos de gestación múltiples se muestran en el gráfico actual.

Obstetricia 9-51
Visualización de los datos de múltiples fetos en los hoja de datos
En el caso de fetos múltiples, puede hacer una lista y comparar mediciones de los fetos en la hoja de
datos.

Figura 9-4 Comparación de fetos

Para comparar los datos de múltiples fetos en la hoja de datos,


– Seleccione Comparar fetos en la pantalla táctil.
Los valores de medición de cada feto se muestran en la hoja de datos.

9-52 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Ginecología
Mediciones y cálculos de ginecología
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe de ginecología con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-17 Medición en modo 2D (GIN)

Medida Descripción

Gro. endo. Grosor del endometrio

Lon. cérvix Longitud del cuello uterino

Folículo Volumen de folículo

Folículo n.º 1–30 Mediciones del folículo del ovario izquierdo y derecho

Útero Volumen del útero

Lon. útero Longitud del útero

Alt. útero Altura del útero

An. útero Ancho del útero

Ovario Volumen del ovario

L Ovario Longitud del ovario

H Ovario Altura del ovario

W Ovario Ancho del ovario

Vejiga Volumen de la vejiga

Long.vejiga Longitud de la vejiga

Alt.vejiga Altura de la vejiga

Anch.vejiga Ancho de la vejiga

Vol. útero Volumen del útero

Vol Ovario Volumen del ovario

Vol.vejiga Volumen de la vejiga

Fibroide Volumen de folículo

Fibroide n.º 1–15 Mediciones del folículo del ovario izquierdo y derecho

Piso pélvico Piso pélvico

Gro. ared detrusor Grosor de la pared del detrusor

Rotación uretral Rotación uretral

Desc. uterino máx. Descenso uterino máximo

Ginecología 9-53
Medida Descripción

Amp. rec. desc. máx. Rectal ampolla ampulo máximo

Profundidad de Descenso del cuello de la vejiga


rectocele

Reposo en el cuello Reposo en el cuello vesical


vesical

Estrés en el cuello Estrés en el cuello vesical


vesical

Vejiga desc. máx Descenso de la vejiga máximo

Estrés hiato elev. Estrés de hiato del elevador

Orina residual Orina residual

A uterina Arteria uterina

Diám. art. uterina Diámetro de la arteria uterina

Área de flujo de Área de flujo de volumen


volumen

A ovárica Arteria ovárica

Área de flujo de Área de flujo de volumen


volumen

NOTA
Para configurar las mediciones en modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medic etiq > GIN > 2D > Medición por defecto.

❚ Grosor del endometrio


1 Seleccione Gro. endo. en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Para fijar el punto, presione la tecla [Set].


Aparece el punto de finalización, que se superpone con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

5 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido, y el grosor del endometrio (Gro. endo.) se muestra en la ventana
Resultado.

9-54 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Volumen de folículo
Puede hacer el volumen del folículo a partir de una, dos, o tres mediciones de distancia.

Volumen de 1 distancia

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Folículo. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

4 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

7 Se fija el valor medido, y el volumen del folículo (Vol. Fol. Der. o Izq.) se muestra en la ventana
Resultado.

Volumen de 2 distancias

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Folículo. Aparece el punto de partida.


a. Mueva el marcador al punto de partida con [Trackball].
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Mueva el marcador al punto de finalización con [Trackball].
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medición de la segunda distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan medido las segundas distancias, presione la tecla [Set].

5 Se fija el valor medido, y el volumen del folículo (Vol. Fol. Der. o Izq.) se muestra en la ventana
Resultado.

Ginecología 9-55
Volumen de 3 distancias

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Folículo. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

4 Se fija el valor medido, y el volumen del folículo (Vol. Fol. Der. o Izq.) se muestra en la ventana
Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen de folículo, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Folículo > Editar.

❚ Volumen de ovario (1)


Puede medir la longitud, el ancho, y la altura de los ovarios izquierdo y derecho. Cada medición es una
medición de distancia típica realizada en el plano de escaneo adecuado.

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Ovario y luego seleccione L Ovario, W Ovario, o H Ovario. Aparece el


punto de partida.
a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan completado las mediciones de longitud, ancho, y altura; se calcula el volumen
del ovario.

5 Se fija el valor medido y el volumen del ovario (Vol Ovario Der. o Izq.) se muestra en la ventana
Resultado.

9-56 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Volumen de ovario (2)
1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione Vol Ovario. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].

4 Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

6 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.

7 Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

8 Se fija el valor medido y el volumen del ovario (Vol Ovario Der. o Izq.) se muestra en la ventana
Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen de ovario, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Vol Ovario > Editar.

Ginecología 9-57
Mediciones en modo M
Las mediciones del modo M se muestran en el menú contextual y el informe GIN con el resultado
medido, cuando se asignan.

Tabla 9-18 Medición en modo M (GIN)

Medida Descripción

Ovarios Ovárico (paquete)

Tiempo Tiempo

Diám. vaso Diámetro del vaso

%Esteno (Dist) Dos distancias porcentuales de estenosis

FC Frecuencia cardíaca

Uterino Uterino (paquete)

Tiempo Tiempo

Diám. vaso Diámetro del vaso

%Esteno (Dist) Dos distancias porcentuales de estenosis

FC Frecuencia cardíaca

FHR Frecuencia cardíaca fetal (paquete)

FHR Frecuencia cardiaca fetal

FHR auricular Frecuencia cardíaca fetal auricular

NOTA
Para configurar la medición en modo M, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medic etiq > GIN > M > Medición por defecto.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en el menú contextual. Aparece el punto de partida.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

9-58 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe de ginecología con el
resultado de la medición, cuando se asigna.
Tabla 9-19 Medición en modo D (GIN)

Medida Descripción

Aorta Aorta

Art. umbilical Arteria umbilical

Placenta Placenta

Aorta des. Aorta descendente

A uterina Arteria uterina

A ovárica Arteria ovárica

ACM Arteria cerebral media

Vaso Vaso

FHR Frecuencia cardiaca fetal

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar la medición en modo D, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medic etiq > GIN > Doppler > Medición por defecto.

Para borrar una medición de paquete,

1 Seleccione una carpeta de medición de paquete.

2 Seleccione una medición de la lista de mediciones.

En cada medición de paquete en el modo Doppler, puede usar las siguientes mediciones:
• Auto trazado
• Semi trazado automático
• Trazado manual
• Sistólica máxima (SM)
• Diastólica final (DF)
• Diastólica mínima (DM)
• Coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S)
• Índice pulsátil (IP)
• Índice de resistencia (IR)
• Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)
• Aceleración (Accel)
• Tiempo de aceleración (TA)

Ginecología 9-59
• Frecuencia cardíaca (FC)

NOTA
Para configurar la medición de paquete predeterminada para el modo Doppler, vaya a Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > GIN > Doppler > Medición de paquete> una
medición por defecto.

❚ Sistólica máxima, diastólica final, o diastólica mínima (SM, DF, o DM)


1 Seleccione SM, DF, o DM en el menú contextual. La línea vertical y la línea horizontal son
perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].

3 Se fija el valor medido, y se muestra la velocidad (SM, DF, o DM) en la ventana Resultado.

❚ Coeficiente SM/DF o DF/SM


1 Seleccione S/D o D/S en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida el primer punto (S o D) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo punto (D o S) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente. Las dos velocidades (S, D) y el coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S) se
muestran en la ventana Resultado.

❚ Índice pulsátil (IP)


1 Seleccione IP en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar la curva manualmente, y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el índice pulsátil, y el mismo (IP) se muestra en la ventana Resultado.

❚ Índice de resistencia (IR)


1 Seleccione IR en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el punto de finalización y se calcula el índice de resistencia. Se muestra el índice de


resistividad (IR) en la ventana Resultado.

9-60 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)
1 Seleccione TPmáx en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar los valores máximos de la parte deseada para el espectro.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula la media de tiempo máximo. El promedio de tiempo máximo (TPmáx) se muestra en


la ventana Resultado.

❚ Aceleración (Accel)
1 Seleccione Acel. en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra la línea oblicua y se calcula la aceleración. La aceleración (Acel.) y el tiempo de


aceleración (TA) se muestran en la ventana Resultado.

❚ Tiempo de aceleración (TA)


1 Seleccione TA en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra el intervalo de tiempo entre los dos puntos. El tiempo de aceleración (TA) se
muestra en la ventana Resultado.

Ginecología 9-61
Informe GIN / Folículo
El informe GIN y de folículo tiene dos secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Fecha del examen
• Médico derivador
• UPM
• Día del ciclo
• Embarazo
• Para
• Ovul esperada
• Ectópicos
• Aborta

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el método predeterminado para el valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Editar > Método.

9-62 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Cardiología
Mediciones y cálculos de cardiología
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe de cardiología con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-20 Medición en modo 2D (cardiología)

Medida Descripción

Ao/AI Paquete de válvula aórtica/aurícula izquierda

Diám. VD Diámetro del ventrículo derecho

Dm Ao Diámetro aórtico

Dm AI Diámetro de aurícula izquierda

SCA Separación de vértice la válvula aórtica

Vol. AI (Diám) Paquete de aurícula izquierda

Dm ant-post AI Diámetro anteroposterior de la aurícula izquierda

Dm sup-inf AI Diámetro superior-inferior de la aurícula izquierda

Dm med-lat AI Diámetro medio-lateral de la aurícula izquierda

Diám aorta Paquete de aorta

Dm VE Ao Aorta – Diámetro de seno de Valsalva

Dm ST Ao Aorta – Diámetro de la unión sino-tubular

Diám Ao Asc Aorta – Diámetro ascendente

Diám arco ao Aorta – Diámetro del arco

Diám ao desc Diámetro aórtico descendente

Dm Anillo Ao Aorta – Diámetro del anillo

Diám pul Paquete de la arteria pulmonar

APP Diámetro de arteria pulmonar principal

Diám izq AP Diámetro de arteria pulmonar izquierda

Diám AP der Diámetro de arteria pulmonar derecha

VPSI Vena pulmonar superior izquierda

VPII Vena pulmonar inferior izquierda

VPSD Vena pulmonar superior derecha

VPID Vena pulmonar inferior derecha

VenaCava Paquete de la vena cava

Cardiología 9-63
Medida Descripción

Diám VCI Diámetro de vena cava inferior

IVC Inspir. Diámetro de vena cava inferior en la inspiración

IVC Expir. Diámetro de vena cava inferior en la expiración

Diám VCS Diámetro de vena cava superior

SVC Inspir. Diámetro de vena cava superior en la inspiración

SVC Expir. Diámetro de vena cava superior en la expiración

VD Paquete del ventrículo derecho

DVDd medio Medio - Diámetro de ventrículo derecho - Diástole final

DVDd base Base - Diámetro de ventrículo derecho - Diástole final

LVD Longitud de ventrículo derecho - Diástole final

Simpson BP Volumen ventricular izquierdo según el método de Simpson (biplano)

VDF4 Volumen diastólico final del ventrículo izquierdo (apical cuatro de cámara)

ESV4 Volumen sistólico final del ventrículo izquierdo (apical cuatro de cámara)

VDF2 Volumen diastólico final del ventrículo izquierdo (apical dos de cámara)

ESV2 Volumen sistólico final del ventrículo izquierdo (apical dos de cámara)

FC Frecuencia cardíaca

Simpson PS Volumen ventricular izquierdo según el método de Simpson (panel simple)

VDF4 Volumen diastólico final del ventrículo izquierdo (apical cuatro de cámara)

ESV4 Volumen sistólico final del ventrículo izquierdo (apical cuatro de cámara)

VDF2 Volumen diastólico final del ventrículo izquierdo (apical dos de cámara)

ESV2 Volumen sistólico final del ventrículo izquierdo (apical dos de cámara)

FC Frecuencia cardíaca

Mod. Simpson Método Simpson modificado

Apical de LVId Longitud de eje longitudinal izquierda en diástole final

AVId sax VM Área de eje corto ventricular izquierdo a nivel de la válvula mitral en diástole final

AVId sax PM Área de eje corto ventricular izquierdo a nivel del músculo papilar en diástole final

Apical de LSFVI Longitud de eje longitudinal ventricular izquierdo en sístole final

AVIs sax VM Área de eje corto ventricular izquierdo a nivel de la válvula mitral en sístole final

AVIs sax PM Área de eje corto ventricular izquierdo a nivel del músculo papilar en sístole final

FC Frecuencia cardíaca

Área-longitud Volumen ventricular izquierdo según el método área-longitud

AVId 4 Área diastólica final del ventrículo izquierdo (apical cuatro de cámara)

9-64 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Medida Descripción

AVIs 4 Área sistólica final del ventrículo izquierdo (apical cuatro de cámara)

AVId 2 Área diastólica final del ventrículo izquierdo (apical dos de cámara)

AVIs 2 Área sistólica final del ventrículo izquierdo (apical dos de cámara)

FC Frecuencia cardíaca

Teichholz Dimensiones del ventrículo izquierdo según el método de Teichholz

PAVDd Pared anterior del ventrículo derecho - Diastólica final

DVDd Diámetro de ventrículo derecho - Diástole final

SIVd Tabique interventricular - Diástole final

DIVId Dimensión interna del ventrículo izquierdo - Diástole final

GPPVId Ventrículo izquierdo - Pared posterior - Diástole final

SIVs Tabique interventricular - Sístole final

DIVIs Dimensión interna del ventrículo izquierdo - Sístole final

GPPVIs Pared posterior de ventrículo izquierdo - Sístole final

FC Frecuencia cardíaca

Masa VI E-T Masa del ventrículo izquierdo según elipse truncada

AVI Epi Área epicárdica diastólica final del ventrículo izquierdo al nivel del músculo papilar

AVI Endo Área endocárdica diastólica final del ventrículo izquierdo al nivel del músculo papilar

art. Dimensión diastólica de semieje mayor del ventrículo izquierdo

d Dimensión diastólica de semieje mayor truncado del ventrículo izquierdo

Masa VI (A-L) Masa de ventrículo izquierdo según el método área-longitud

AVId Epi Área epicárdica diastólica final del ventrículo izquierdo al nivel del músculo papilar

AVId Endo Área endocárdica diastólica final del ventrículo izquierdo al nivel del músculo papilar

LVId Longitud de ventrículo izquierdo- Diástole final

AVIs Epi Área epicárdica sistólica final del ventrículo izquierdo al nivel del músculo papilar

AVIs Endo Área endocárdica sistólica final del ventrículo izquierdo al nivel del músculo papilar

LSFVI Longitud de ventrículo izquierdo- Sístole final

Vol. AI (A-L) Volumen auricular izquierdo según el método área-longitud

AI A4C Longitud del área sistólica final de la aurícula izquierda (apical cuatro de cámara)

AI A2C Longitud del área sistólica final de la aurícula izquierda (apical dos de cámara)

Vol. AI (Simp) Volumen de aurícula izquierda según el método de Simpson (biplano)

ESV4 Volumen sistólico final de la aurícula izquierda (apical cuatro de cámara)

ESV2 Volumen sistólico final de la aurícula izquierda (apical dos de cámara)

Cardiología 9-65
Medida Descripción

Vol. AD (A-L) Volumen ventricular derecho según el método área-longitud

AD A4C Longitud del área sistólica final de la aurícula derecha (apical cuatro de cámara)

Vol. AD (Simp) Volumen ventricular derecho según el método de Simpson (panel simple)

Vol. AD (Simp) Volumen sistólico final ventricular derecho (apical cuatro de cámara)

VT Paquete de la válvula tricúspide

Diám VC TR Diámetro de vena contracta

ASIP Área de superficie de isovelocidad proximal

Radio de RA Radio de regurgitación aórtica

Vel. aliasing de RA Velocidad aliasing de regurgitación aórtica

Radio de RM Radio de regurgitación mitral

Vel. aliasing de RM Velocidad aliasing de regurgitación mitral

Radio de RT Radio de regurgitación tricuspídea

Vel. aliasing de RT Velocidad aliasing de regurgitación tricuspídea

Radio de RP Radio de regurgitación pulmonar

Vel. aliasing de RP Velocidad aliasing de regurgitación pulmonar

VM Paquete de válvula mitral

SSPE Punto de separación septal

Diám. VM Diámetro de la válvula mitral

Dm TSVI Diámetro del tracto de salida de flujo del ventrículo izquierdo

VM Área Área de la válvula mitral

Dm VC RM Diámetro de vena contracta

Área Jet RM Área de chorro regurgitante mitral

VA Paquete de la válvula aórtica

AV Área Área de la válvula aórtica

Dm TSVI Diámetro del tracto de salida de flujo del ventrículo izquierdo

RA VC Dm Diámetro de vena contracta

Área Jet RA Chorro de flujo de regurgitación aórtico

VP Paquete de la válvula pulmonar

Diám. VP Diámetro de la válvula pulmonar

Diám. subvalvular Diámetro subvalvular

Diám. supravalvular Diámetro supravalvular

Dm TSVD Diámetro del tracto de salida de flujo ventricular derecho

9-66 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Medida Descripción

Qp/Qs

Dm TSVI Diámetro del tracto de salida de flujo del ventrículo izquierdo

Dm TSVD Diámetro del tracto de salida de flujo ventricular derecho

Auto EF Fracción de auto eyección

Auto EF (A4C) Fracción de automáticos eyección (Apical cámara cuatro)

Auto EF (A2C) Fracción de automáticos eyección (Apical cámara dos)

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Cardiología > 2D > Medición por defectoa.

❚ Diámetro de raíz aórtica


Para medir los diámetros de la raíz aórtica,
• Dm ST Ao
• Dm VE Ao
• Dm Anillo Ao

1 Seleccione la carpeta Diám. aorta en el menú contextual.

2 Seleccione Dm ST Ao, Dm VE Ao, o Dm Anillo Ao. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

4 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

7 Se fija el valor medido, y se muestra la medición de diámetro en la ventana Resultado.

Cardiología 9-67
① Anillo aórtico – Diámetro del anillo
② Senos aórticos del diámetro de Valsalva
③ Diámetro de la unión tubular aórtica

❚ Área de la válvula (trazado)


Para medir el área de la válvula,
• VM Área
• AV Área

1 Seleccione la carpeta VM o VA en el menú contextual.

2 Seleccione VM Área o AV Área. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

4 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización. Una línea muestra el área
trazada.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

7 Se fija el valor medido, y se muestra la medición del área de la válvula en la ventana Resultado.

9-68 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Aurícula derecha – Método de Simpson de panel simple
Este método le permite calcular el volumen de la aurícula derecha en la imagen transversal de la
cámara cuatro. Vol AD (Simp) indica la medición de Simpson.

1 Durante un estudio cardiológico, congele una imagen transversal de la cámara 4.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione la carpeta Vol AD (Simp) en el menú contextual.

4 Seleccione Vol AD (Simp). Aparece el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

6 Use [Trackball] para crear un trazado de la estructura con el segundo punto y presione la tecla
[Set].

7 Cuando se conectan los puntos de partida y finalización y se muestra una línea que representa
el eje largo, presione la tecla [Set] nuevamente.

8 Se fija el valor medido, y se muestra el valor medido en la ventana Resultado.

❚ Diámetro del ventrículo derecho


Las siguientes son mediciones del ventrículo derecho:
• DVDd medio
• DVDd base
• LVD

1 Seleccione la carpeta VD en el menú contextual.

2 Seleccione DVDd medio, DVDd base, o LVD. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

4 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

7 Se fija el valor medido, y se muestra la medición de diámetro del ventrículo derecho en la


ventana Resultado.

Cardiología 9-69
❚ Aurícula izquierda – Método de área-longitud biplano
Este método le permite calcular el volumen de la aurícula izquierda en las imágenes transversales de
la cámara dos y la cámara cuatro. Las siguientes son mediciones de área-longitud:
• AI A4C
• AI A2C

1 Durante un estudio cardiológico, congele imágenes transversales de la cámara 4 o de la cámara


2.

2 Use [Trackball] para navegar por las imágenes de cine.

3 En la imagen de la secuencia de la diástole final, presione la tecla [Measure] en el panel de


control.

4 Seleccione la carpeta Vol. AI (A-L) en el menú contextual.

5 Seleccione AI A4C o AI A2C. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.
b. Use [Trackball] para crear un trazado de la estructura con el segundo punto y presione la
tecla [Set]. Se fija el valor medido.

6 Se fija el valor medido, y se muestra el valor medido en la ventana Resultado.

NOTA
Cuando la longitud se mide en las vistas transversales de la cámara 4 y la cámara 2, el valor más corto se
usa en la fórmula de Área-Longitud.

9-70 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Ventrículo izquierdo – Método de Teichholz
Las siguientes son mediciones Teichholz:
• Diástole – SIVd, DIVId, GPPVId
• Sístole – SIVs, DIVIs, GPPVIs

1 Seleccione la carpeta Teichholz en el menú contextual.

2 Seleccione Diástole o Sístole. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el punto de partida al tabique interventricular.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set].
c. Cuando mueve [Trackball], el segundo punto y una línea recta aparecen en la pantalla.
d. Presione la tecla [Set]. Se fija la primera distancia (SIVd o SIVs).

3 Realice la medición de la segunda (DIVId o DIVIs) y la tercera (GPPVId o GPPVIs) distancia de la


misma manera (a-d).

4 Después de completar las mediciones de las tres longitudes, se fija el valor medido, y se muestra
el tamaño del ventrículo izquierdo en la ventana Resultado.

NOTA
Cuando seleccione Diástole o Sístole, podrá realizar la medición de la longitud 3 con una línea recta. De lo
contrario, cuando seleccione SIV, DIVI, o PPVI, sólo podrá realizar la medición de la distancia 1.

Cardiología 9-71
❚ Ventrículo izquierdo – Método de Simpson biplano
Este método le permite calcular el volumen del ventrículo izquierdo en las imágenes transversales de
la cámara dos y la cámara cuatro. Las siguientes son mediciones BP de Simpson:
• VDF2
• ESV2
• VDF4
• ESV4

1 Durante un estudio cardiológico, congele imágenes transversales de una cámara 4 o de la


cámara 2.

2 Use [Trackball] para navegar por las imágenes de cine.

3 En la imagen de la secuencia de la diástole final, presione la tecla [Measure] en el panel de


control.

4 Seleccione la carpeta Simpson BP en el menú contextual.

5 Seleccione VDF4 o VDF2. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.
b. Use [Trackball] para crear un trazado de la estructura con el segundo punto y presione la
tecla [Set].
c. Cuando se conectan los puntos de partida y finalización y se muestra una línea que
representa el eje largo, presione la tecla [Set] nuevamente. Se calcula el volumen.

6 Presione la tecla [Exit].

7 Use [Trackball] para navegar por las imágenes de cine.

8 En la imagen de la secuencia sistólica final, presione la tecla [Measure] en el panel de control.

9 Seleccione la carpeta Simpson BP en el menú contextual.

10 Seleccione ESV4 o ESV2.


11 Realice la medición del volumen de disco de la misma manera (a-c).
12 Cuando se haya completado el trazado del volumen, se fija el valor medido y el valor medido se
muestra en la ventana Resultado.

9-72 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Flujo de regurgitación – Área de chorro
1 Mientras realiza un estudio cardiológico en el modo de color, presione la tecla [Freeze] para
congelar una imagen.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione la carpeta VA o VM en el menú contextual.

4 Seleccione Área Jet RA o Área Jet RM. Aparece el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

6 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

7 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización. Una línea muestra el área de
chorro de regurgitación trazada.

8 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

9 Se fija el valor medido, y se muestra el área de chorro de regurgitación en la ventana Resultado.

❚ Flujo de regurgitación – Diámetro de vena contracta


Las siguientes son mediciones de vena contracta:
• RA VC Dm
• Dm VC RM

1 Mientras realiza un estudio cardiológico en el modo de color, presione la tecla [Freeze] para
congelar una imagen.

2 Use [Trackball] para navegar hacia el diámetro mayor de la vena contracta.

3 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

4 Seleccione la carpeta VA o VM en el menú contextual.

5 Seleccione Dm VC RA o Dm VC RM. Aparece el punto de partida.

6 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

7 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

8 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

9 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

10 Se fija el valor medido, y se muestra el diámetro de vena contracta en la ventana Resultado.

Cardiología 9-73
Cálculos en modo 2D
Las etiquetas de cálculo pueden no estar disponibles en el menú de medición. El sistema realiza
los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores
calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-21 Cálculos del modo 2D (Cardiología)

Etiqueta de cálculo Descripción Requerido

Ao/AI Paquete de válvula aórtica/aurícula izquierda

Ao/AI Coeficiente válvula aórtica/ventrículo izquierdo Dm Ao, Dm AI

AI/Ao Coeficiente aurícula izquierda/válvula aórtica Dm Ao, Dm AI

Vol. AI (Diám) Paquete de aurícula izquierda

Vol. AI Dm ant-post AI, Dm sup-inf AI, Dm


med-lat AI

Índice Vol. AI Vol. AI (ASC)

Área-longitud, Método de área-longitud,

Método de Simpson Método de Simpson de volumen de disco

VDF Volumen diastólico final LVId, AVId

VSF Volumen sistólico final LSFVI, AVIs

VS Volumen sistólico VDF, VSF

GC Gasto cardiaco VDF, VSF, FC

FE Fracción de eyección VDF, VSF

IS Índice sistólico VDF, VSF, ASC

IC Índice cardiaco VDF, VSF, FC, ASC

Teichholz Método de Teichholz

VDF Volumen diastólico final DIVId

VSF Volumen sistólico final DIVIs

VS Volumen sistólico VDF, VSF

GC Gasto cardiaco VDF, VSF, FC

FE Fracción de eyección VDF, VSF

AF Acortamiento fraccional DIVId, DIVIs

IS Índice sistólico VDF, VSF, ASC

IC Índice cardiaco VDF, VSF, FC, ASC

Masa de VI (s) Masa ventricular izquierda SIV (d, s), DVI (d, s), PPVI (d, s)

Masa de VI-c (s) Masa ventricular izquierda corregida SIV (d, s), DVI (d, s), PPVI (d, s)

Masa de VI-i (s) Índice de masa ventricular izquierda SIV (d, s), DVI (d, s), PPVI (d, s), ASC

9-74 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Etiqueta de cálculo Descripción Requerido

Masa-c de VI-i (s) Índice corregido de masas del ventrículo SIV (d, s), DVI (d, s), PPVI (d, s), ASC
izquierdo

Masa VI E-T Masa del ventrículo izquierdo según elipse


truncada

Masa VI (E-T) Masa ventricular izquierda con uso de elipse AVI Epi, AVI Endo, a, d
truncada

Masa de VI-i Índice de masa ventricular izquierda Masa VI (E-T), ASC

Masa VI (A-L) Masa de ventrículo izquierdo según el método


área-longitud

Masa VI(d,s) (A-L) Masa ventricular izquierda con uso del método AVI (d, s) Epi, AVI (d, s) Endo, LVI
Área-longitud (d, s)

Índice masa VI-I (d, s) Índice de masa ventricular izquierda Masa de VI-I (d, s) ASC

Vol. AD (Simp) Volumen ventricular derecho según el método


de Simpson (panel simple)

Vol. AD (Simp) Índice de volumen ventricular derecho Vol. AD (Simp), ASC

ASIP Área de superficie de isovelocidad proximal

Frecuencia de flujo Frecuencia de flujo instantáneo máximo Radio, vel. aliasing

ORE Eficaz orificio regurgitante Radio, vel. aliasing, Vmáx

Auto EF Fracción de automáticos eyección

Auto EF (Biplano) Fracción de automáticos eyección (Método


biplano)

Se definen como:
• Método de área-longitud
VDF =(8/(3π))xAVId² / LVId
VSF =(8/(3π))xAVIs² / ASFVI

• Método de Simpson

ai : Radio de la elipse i-th (cámara 2)


bi : Radio de la elipse i-th (cámara 4)

Cardiología 9-75
• Método de Teichholz
VDF= 7x(DIVId³) / (2,4 + DIVId)
VSF= 7x(DIVIs³) / (2,4 + DIVIs)
VS= VDF – VSF
GC= VSxFC
FE=(VDF - VSF) / VDF
AF=(DIVId - DIVIs) / DIVId
IS= VS / ASC
IC= GC / ASC

NOTA
El ASC se calcula automáticamente cuando ingresa la altura y el peso de un paciente de la pantalla
Paciente.

Masa de VI= 1,04x{(SIVd + DIVId + GPPVId)³ - (DIVId)³}


Masa de VI-c= 0,8xMasa de VI+0,6
Índice de Masa de VI= Masa VI / ASC

• ASIP
Frecuencia de flujo= 2πxRadius²xVel. aliasing

NOTA
Cuando selecciona Vel. aliasing (editar) en el menú contextual, puede editar el valor de la velocidad
ingresándolo en la barra de color.

❚ Coeficiente AO/AI
1 Seleccione la carpeta Ao/AI en el menú contextual.

2 Seleccione Dm Ao. Aparece el punto de partida.


a. Mueva el marcador al punto de partida con [Trackball].
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Se fija el diámetro de la válvula aórtica.

4 Seleccione Dm AI.

5 Realice la medición del diámetro de la aurícula izquierda de la misma manera (a-d).

6 Cuando se hayan completado dos mediciones de diámetro, se fija el valor medido, y se muestra
el coeficiente en la página del Informe o del Mini informe.

9-76 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Masa ventricular izquierda – Método de Área-longitud
Las siguientes son mediciones de la masa del VI:
• AVId Epi, AVIs Epi
• AVId Endo, AVIs Endo
• LVId, LVIs

1 Seleccione la carpeta Masa VI A-L en el menú contextual.

2 Seleccione AVId Epi o AVIs Epi. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set]. Se fija
el primer punto, y aparece el segundo.
b. Use [Trackball] para crear un trazado de área epicárdica con el segundo punto y presione la
tecla [Set]. Se fija el valor medido.

3 Seleccione AVId Endo o AVIs Endo.

4 Realice la medición del área endocárdica de la misma manera (a-b).

5 Seleccione LVId o LVIs. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Cuando se hayan completado dos mediciones de área y una de diámetro, se fijará el valor
medido, y se mostrará la masa del VI en la página Informe o Mini informe.

Cardiología 9-77
Mediciones de Auto EF
Auto EF (Fracción de eyección automática) es una herramienta de medición semi-automática para
mediciones de la EF global (fracción de eyección).

Figura 9-5 Muestra de Auto EF

Para realizar una medición de Auto EF.


1 Conecte el dispositivo ECG y active la función ECG para obtener un trazado de ECG estable.
2 Adquiera imágenes cine 2D de una vista de cámara apical 4 y una vista de cámara apical 2
presionando la tecla [Freeze].
3 Después de adquirir las imágenes cine, presione la tecla [Measure] y seleccione Auto EF en la
pantalla táctil.
Aparece la pantalla Auto EF.
4 Seleccione el nombre de la vista cardíaca actual (A4C, A2C) en la pantalla táctil.
Se trazará un borde endocardial automáticamente.
5 Si es necesario, seleccione el ciclo ECG de la lista desplegable Ciclo ECG, y seleccione Calc. para
iniciar el cálculo.
Cuando el procesamiento haya terminado, la fracción de eyección se calculará otra vez automáticamente.
6 Si es necesario, seleccione Editar EDV o Editar ESV para editar el trazado del borde endocardial.
Podría ajustar el trazado moviendo el cursor por encima del trazado del borde endocardial,
seleccionando un punto fijo y arrastrándolo a una nueva posición. La forma del trazado del borde
endocardial se actualiza en consecuencia.
7 Cuando haya finalizado la edición, seleccione Calc. para iniciar el cálculo.
8 La Fracción de Eyección resultante (FE) , el volumen Diastólico Final (VDF) y el volumen Sistólico
Final (VTS) se muestran en una tabla en la derecha.

NOTA
Los resultados biplano solo aparecerán en pantalla después de medir tanto la vista A2C como la A4C.

9 Para guardar el resultado, seleccione Guardar resultado en la pantalla táctil. Los resultados se
muestran en la hoja de datos.
10 Para salir de Auto EF, seleccione Salir en la pantalla táctil.

9-78 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones de Auto VCI
Auto VCI (Vena cava inferior automatizado) es una herramienta de medición semiautomática utilizada
para la medición de la vena cava inferior (VCI).

Figura 9-5 Muestra de Auto VCI

Para medir la Vena cava inferior (VCI) automáticamente,

1 Escanee al paciente en posición subcostal para ver la VCI en la pantalla del modo 2D.

2 Adquiera una vista de la VCI presionando la tecla [Freeze] en el panel de control.

3 Seleccione AutoVCI en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Auto VCI.


• El sistema muestra el modo 2D mode junto con la línea de tiempo del modo M.
• La línea del cursor aparece sobre la VCI.
• La sección transversal de la VCI se traza a lo largo de la línea de tiempo del modo M.
• Los marcadores ICT aparecen como líneas verticales rojas /azules en intervalos de 4.0 seg.
4 Si el paciente está ventilado, seleccione Mecánica girando la tecla de función Tipo.
La medición cambia de IC a ID.
• Espontánea: Para pacientes con respiración espontánea.
• Mecánica: Para pacientes con ventilación mecánica.
5 Observe la línea del cursor que aparece y se estabiliza automáticamente sobre la VCI. Si la línea del
cursor no se ha posicionado correctamente, seleccione EditarROI y mueva la línea del cursor a la
posición deseada utilizando el [Trackball].

6 Si es necesario, ajuste el ángulo de la línea del cursor girando la tecla [Angle] del panel de control.

7 Si es necesario, ajuste la velocidad de barrido y los ciclos utilizando cada tecla de función.

8 Seleccione Analizar/Pausar para iniciar la medición de la VCI.

9 El sistema resalta el ICT seleccionado en la línea de tiempo del modo M y muestra el cuadro de
diámetro máximo medido en la pantalla del modo 2D. Los resultados de las mediciones aparecen
en la caja de resultados, en el lado superior izquierdo de la pantalla.

Cardiología 9-79
10 Para guardar el resultado, seleccione Agregar reporte en la pantalla táctil. Los resultados se
muestran en la pantalla Reporte.

11 Para salir de Auto VCI, seleccione Salir en la pantalla táctil.

9-80 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe de cardiología con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-22 Medición del modo M (Cardiología)

Medida Descripción

Teichholz Dimensiones del ventrículo izquierdo según el método de Teichholz

PAVDd Pared anterior del ventrículo derecho - Diastólica final

DVDd Diámetro de ventrículo derecho - Diástole final

SIVd Tabique interventricular - Diástole final

DIVId Dimensión interna del ventrículo izquierdo - Diástole final

GPPVId Ventrículo izquierdo - Pared posterior - Diástole final

SIVs Tabique interventricular - Sístole final

DIVIs Dimensión interna del ventrículo izquierdo - Sístole final

GPPVIs Pared posterior de ventrículo izquierdo - Sístole final

TEVI Tiempo de eyección ventricular izquierdo

MAPSE Desplazamiento sistólico del plano del anillo mitral

FC Frecuencia cardíaca

Ao/AI Paquete de válvula aórtica/aurícula izquierda

Diám. VD Diámetro ventricular derecho

Dm AI Diámetro auricular izquierdo

Dm Ao Diámetro aórtico

SCA Separación de vértice aórtico

TEVI Tiempo de eyección del ventrículo izquierdo

PPEVI Período de pre eyección del ventrículo izquierdo

VM Paquete de válvula mitral

SSPE Separación de septo en el punto E

Pendiente DE Pendiente de punto D-E de válvula mitral

DE Exc Desplazamiento de punto D-E de válvula mitral

Pendiente EF Pendiente de punto E-F de válvula mitral

Intervalo AC Intervalo A-C de válvula mitral

CE Exc Desplazamiento de onda E de válvula mitral

CA Exc Desplazamiento de onda A de la válvula mitral

VD Paquete del ventrículo derecho

Cardiología 9-81
Medida Descripción

Diám. VD Diámetro ventricular derecho – Diástole final

Dm TSVD Diámetro del tracto de salida de flujo ventricular derecho

TEVD Tiempo de eyección ventricular derecho

PPEVD Período de pre eyección del ventrículo derecho

TAPSE Desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo

PVe Paquete de vena pulmonar

Diám PVe Diámetro de vena pulmonar

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Cardiología > M > Medición por defecto.

❚ Diámetro
Las siguientes son mediciones de distancia:
• Ao/AI – Dm VD, Dm AI, Dm Ao, SCA
• VM – CE exc, CA exc, SSPE
• VD – Dm VD, Dm TSVD, TAPSE

1 Seleccione una medición de distancia en el menú contextual. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el valor medido, y se muestra la medición de la distancia en la ventana Resultado.

❚ Tiempo
Las siguientes son mediciones de tiempo:
• Ao/AI, Teichholz, VD - TEVI, TEVD
• Ao/AI, VD - PPEVI, PPEVD

1 Seleccione una medición de tiempo en el menú contextual. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto y luego presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos y la medición de tiempo se muestra en la
ventana Resultado.

9-82 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Pendiente
Las siguientes son mediciones de distancia:
• VM – DE Exc, Pendiente DE, Pendiente EF

1 Seleccione la carpeta VM en el menú contextual.

2 Seleccione DE Exc, Pendiente DE o Pendiente EF. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

5 Se muestra la línea oblicua y se calcula la pendiente. La medición de la pendiente se muestra en


la ventana Resultado.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione la carpeta Teichholz en el menú contextual.

2 Seleccione FC. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

5 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos, y se la muestra en la ventana Resultado.

Cardiología 9-83
❚ Ventrículo izquierdo – Método de Teichholz
Las siguientes son mediciones Teichholz:
• Diástole – SIVd, DIVId, GPPVId
• Sístole – SIVs, DIVIs, GPPVIs

1 Seleccione la carpeta Teichholz en el menú contextual.

2 Seleccione Diástole o Sístole. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el punto de partida al tabique interventricular.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set].
c. Cuando mueve [Trackball], el segundo punto y una línea recta aparecen en la pantalla.
d. Presione la tecla [Set]. Se fija la primera distancia (SIVd o SIVs).

3 Realice la medición de la segunda (DIVId o DIVIs) y la tercera (GPPVId o GPPVIs) distancia de la


misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan completado tres mediciones de longitud, se fija el valor medido, y la


dimensión del ventrículo izquierdo se muestra en la ventana Resultado.

NOTA
Cuando selecciona Diástole o Sístole, puede realizar la medición de 3 longitudes con una línea recta
Cuando selecciona SIV, DIVI, o PPVI, solamente puede realizar mediciones de 1 distancia.

9-84 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Cálculo en modo M
Las etiquetas de cálculo pueden no estar disponibles en el menú de medición. El sistema realiza
los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores
calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-23 Cálculos del modo M (Cardiología)

Etiqueta de cálculo Descripción Requerido

Ao/AI Paquete de válvula aórtica/aurícula izquierda

Ao/AI Coeficiente válvula aórtica/ventrículo izquierdo Dm Ao, Dm AI

AI/Ao Coeficiente ventrículo izquierdo/válvula aórtica Dm Ao, Dm AI

VI ITS Intervalos de tiempo sistólicos del ventrículo PPEVI, TEVI


izquierdo

VM Paquete de válvula mitral

CA Exc/CE Exc Coeficiente de desplazamiento de onda A / CA Exc, CE Exc


desplazamiento de onda E

VD Paquete del ventrículo derecho

VD ITS Intervalos de tiempo sistólicos del ventrículo PPEVD, TEVD


derecho

Teichholz Método de Teichholz

VDF Volumen diastólico final DIVId

VSF Volumen sistólico final DIVIs

VS Volumen sistólico VDF, VSF

GC Gasto cardiaco VDF, VSF, FC

FE Fracción de eyección VDF, VSF

AF Acortamiento fraccional DIVId, DIVIs

IS Índice sistólico VDF, VSF, ASC

IC Índice cardiaco VDF, VSF, FC, ASC

Masa de VI (s) Masa ventricular izquierda SIV (d, s), DVI (d, s), PPVI (d, s)

Masa de VI-c (s) Masa ventricular izquierda corregida SIV (d, s), DVI (d, s), PPVI (d, s)

Masa de VI-i (s) Índice de masa ventricular izquierda SIV (d, s), DVI (d, s), PPVI (d, s), ASC

Masa-c de VI-i (s) Índice corregido de masas del ventrículo SIV (d, s), DVI (d, s), PPVI (d, s), ASC
izquierdo

VmcF Velocidad media de acortamiento DIVId, DIVIs, TEVI


circunferencial de la fibra

GRP Grosor relativo de la pared GPPVId, DIVId

Cardiología 9-85
Se definen como:
VIITS= PPEVI/TEVI

Método de Teichholz
VDF= 7x(DIVId³) / (2,4 + DIVId)
VSF= 7x(DIVIs³) / (2,4 + DIVIs)
VS= VDF – VSF
GC= VS x FC
FE=(VDF - VSF) / VDF
AF=(DIVId - DIVIs) / DIVId
IS= VS / ASC
IC= GC / ASC

NOTA
El ASC se calcula automáticamente cuando ingresa la altura y el peso de un paciente de la pantalla Paciente.

Masa de VI= 1,04x{(SIVd + DIVId + GPPVId)³ - (DIVId)³}


Masa de VI-c= 0,8xMasa de VI+0,6
Índice de Masa de VI= Masa VI / ASC
VmcF=(DIVId - DIVIs) / (DIVIdxTEVI)

9-86 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe de cardiología con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-24 Medición del modo D (Cardiología)

Medida Descripción

VT Paquete de la válvula tricúspide

VT IVT Integral de velocidad/tiempo de la válvula tricúspide

Vmáx VT Velocidad máxima de la válvula tricúspide

Vel. E VT Velocidad de punto E de la válvula tricúspide

Vel. A VT Velocidad de punto A de la válvula tricúspide

TEVD Tiempo de eyección ventricular derecho

VT C-Odur Tiempo de duración Cerrada-Abierta de la válvula tricúspide

Tiempo desc. vál. tri. Tiempo de desaceleración de la válvula tricúspide

RT dP/dt Frecuencia de regurgitación tricuspídea de cambio de presión en el tiempo

RT IVT Integral de velocidad/tiempo de regurgitación tricúspide

Vmáx RT Velocidad máxima de regurgitación tricúspide

PAD (editar) Selección de presión auricular derecha (editar)

PVe Paquete de vena pulmonar

PV S Velocidad máxima sistólica de la vena pulmonar

PV D Velocidad máxima diastólica de la vena pulmonar

PV A Velocidad máxima inversa de contracción auricular de la vena pulmonar

Pul. A Dur. Tiempo de duración de onda a de la vena pulmonar

TDI Imagen tisular Doppler del ventrículo izquierdo

Vel. E VM Velocidad de punto E de válvula mitral

Pt. E' sep Velocidad de punto E de TDI de septo

Pt. A' sep Velocidad de punto A de TDI de septo

Pt. S' sep Velocidad de punto S de TDI de septo

RA/DR(l) Pendiente y tiempo de aceleración y desaceleración de onda E del anillo lateral


mitral

Pt. E' lat Velocidad de punto E de TDI lateral

Pt. A' lat Velocidad de punto A de TDI lateral

Pt. S' lat Velocidad de punto S de TDI lateral

RA/DR(m) Pendiente y tiempo de aceleración y desaceleración de onda E del anillo medio


mitral

Cardiología 9-87
Medida Descripción

Pt. E' VD Velocidad de punto E de TDI del ventrículo derecho

Pt. A' VD Velocidad de punto A de TDI del ventrículo derecho

Pt. S' VD Velocidad de punto S de TDI del ventrículo derecho

Pt. E VT Velocidad de punto E de la válvula tricúspide

Pt. E' VT Velocidad de punto E de TDI de la válvula tricúspide

TV S' Válvula tricúspide TDI Velocidad sistólica

Pt. E' sep IVT Integral de velocidad/tiempo de punto E de TDI de septo

Pt. A' sep IVT Integral de velocidad/tiempo de punto A de TDI de septo

Pt. E' lat IVT Integral de velocidad/tiempo de punto E de TDI lateral

Pt. A' lat IVT Integral de velocidad/tiempo de punto A de TDI lateral

Pt. E' (T) Punto E de TDI de septo (tiempo)

Pt. S' (T) Punto S de TDI de septo (tiempo)

Pt. E' lat (T) Punto E de TDI lateral (tiempo)

Pt. S' lat (T) Punto S de TDI lateral (tiempo)

TRIV sep Tiempo de relajación isovolumétrica de septo

TCIV sep Tiempo de contracción isovolumétrica de septo

TRIV lat Tiempo de relajación isovolumétrica lateral

TCIV lat Tiempo de contracción isovolumétrica lateral

VA Paquete de la válvula aórtica

AV VTI Integral de velocidad/tiempo de la válvula aórtica

ITV TSVI Integral de velocidad/tiempo de tracto de salida del ventrículo izquierdo

Vmáx AV Velocidad máxima de la válvula aórtica

Vmáx TSVI Velocidad máxima del tracto de salida de flujo del ventrículo izquierdo

TCIV Tiempo de contracción isovolumétrica

TRIV Tiempo de relajación isovolumétrica

TEVI Tiempo de eyección ventricular izquierdo

MCO Tiempo de duración Cerrada-Abierta de la válvula mitral

FC Frecuencia cardíaca

RA THP Tiempo de hemipresión del flujo de regurgitación aórtico

RA IVT Integral de velocidad/tiempo de flujo de regurgitación aórtica

AR pendiente Pendiente y tiempo de desaceleración del flujo de regurgitación aórtica


desaceleración

9-88 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Medida Descripción

VP Paquete de la válvula pulmonar

ITV VP Integral de velocidad/tiempo de tracto de válvula pulmonar

Vmáx VP Velocidad máxima de válvula pulmonar

Tiempo acel. vál. pulm. Pendiente y tiempo de aceleración de válvula pulmonar

ITV TSVD Integral de velocidad/tiempo de tracto de salida de flujo del ventrículo derecho

Vmáx TSVD Velocidad máxima del tracto de salida de flujo del ventrículo derecho

TEVD Tiempo de eyección ventricular derecho

FC Frecuencia cardíaca

RP IVT Integral de velocidad/tiempo de regurgitación pulmonar

Vmáx RP Velocidad máxima de regurgitación pulmonar

VDF RP Velocidad diastólica final de regurgitación pulmonar

Qp/Qs Derivaciones

ITV TSVI Integral de velocidad/tiempo de tracto de salida del ventrículo izquierdo

FC sistémica Frecuencia cardíaca sistémica

ITV TSVD Integral de velocidad/tiempo de tracto de salida de flujo del ventrículo derecho

FC pulmonar Frecuencia cardiopulmonar

ASIP Área de superficie de isovelocidad proximal

RA IVT Integral de velocidad/tiempo de flujo de regurgitación aórtica

Vel. aliasing de RA Velocidad aliasing de regurgitación aórtica

RM IVT Integral de velocidad/tiempo de flujo de regurgitación mitral

Vel. aliasing de RM Velocidad aliasing de regurgitación mitral

RT IVT Integral de velocidad/tiempo de flujo de regurgitación tricúspide

Vel. aliasing de RT Velocidad aliasing de regurgitación tricuspídea

RP IVT Integral de velocidad/tiempo de flujo de regurgitación pulmonar

Vel. aliasing de RP Velocidad aliasing de regurgitación pulmonar

VM Paquete de válvula mitral

E Dur Tiempo de duración de onda E de la válvula mitral

A Dur Tiempo de duración de onda A de la válvula mitral

Vel. E/A VM Coeficiente punto E/A de válvula mitral

Vel. E VM Velocidad de punto E de válvula mitral

TD VM Tiempo de desaceleración de la válvula mitral

Vel. A VM Velocidad de punto A de válvula mitral

Cardiología 9-89
Medida Descripción

AVM (THP) Área de la válvula mitral (tiempo de hemipresión)

ITV VM Integral de velocidad/tiempo de la válvula mitral

ITV TSVI Integral de velocidad/tiempo de tracto de salida del ventrículo izquierdo

TCIV Tiempo de contracción isovolumétrica

TRIV Tiempo de relajación isovolumétrica

TEVI Tiempo de eyección ventricular izquierdo

MCO Tiempo de duración Cerrada-Abierta de la válvula mitral

Pt. E' sep Velocidad de punto E de TDI de septo

Pt. A' sep Velocidad de punto A de TDI de septo

Pt. S' sep Velocidad de punto S de TDI de septo

FC Frecuencia cardíaca

Vmáx RM Velocidad máxima de regurgitación mitral

RM dP/dt Frecuencia de regurgitación mitral de cambio de presión en el tiempo

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Cardiología> Doppler > Medición por defecto.

❚ Velocidad
Las siguientes son mediciones de velocidad:
• VM – Vel. E VM, Vel. A VM, Pt. E' sep, Pt. A' sep, Pt. S' sep, Vmáx RM
• VA – Vmáx VA, Vmáx TSVI
• TV – TV Vmáx, TV E Vel. TV A Vel., TR Vmáx
• VP – Vmáx VP, Vmáx TSVD, Vmáx RP, PR EDV
• PVe – PV S, PV D, PV A
• TDI – VM E Vel., Pt. E' sep, Pt. A' sep, Pt. S' sep, Pt. E' lat, Pt. A' lat, Pt. S' lat, VD E', VD A', VD S',
VD E, VD E', TV S'

1 Seleccione una medición de velocidad en el menú contextual.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].

3 Se fija el valor medido, y se muestra la velocidad en la ventana Resultado.

9-90 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Tiempo
Las siguientes son mediciones de tiempo:
• VM – Dur. E, Dur. A, TCIV, TRIV, TEVI, VM C-Odur
• VA – TCIV, TRIV, TEVI, VM C-Odur
• TV – TEVD, VT C-Odur
• Pve - Pul. A Dur.
• TDI –Pt. E' sep(T), Pt. S' sep(T), Pt. E' lat(T), Pt. S' lat(T)
• VP – TEVD

1 Seleccione una medición de tiempo en el menú contextual. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos, y la medición de tiempo se muestra en la
ventana Resultado.

❚ VIT
Las siguientes son mediciones de la integral de velocidad-tiempo:
• VT - VT IVT, RT IVT
• AV – AV VTI, AR VTI
• VP - ITV VP, ITV TSVD, ITV RP
• ASIP - VA IVT, RM IVT, RT IVT, RP IVT
• VM - ITV VM, ITV TSVI
• TDI - Pt. E' sep IVT, Pt. A' sep IVT, Pt. E' lat IVT, Pt. A' lat IVT

1 Seleccione una medición de tiempo Integral de velocidad en el menú contextual. Aparece el


punto de partida.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar el ciclo de curva uno.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula la integral de velocidad/tiempo, y se muestra en la ventana Resultado.

Cardiología 9-91
❚ Frecuencia cardíaca (FC)
1 Seleccione FC en el menú contextual. Aparece el punto de partida.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos, y se la muestra en la ventana Resultado.

Cálculo en modo D
Las etiquetas de cálculo pueden no estar disponibles en el menú de medición. El sistema realiza
los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores
calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-25 Cálculos del modo D (Cardiología)

Etiqueta de cálculo Descripción

VM Válvula mitral

E/A Coeficiente punto E/A de válvula mitral

VM Vmed Velocidad media de la válvula mitral

VM GrPmáx Gradiente de presión máxima de la válvula mitral

GPmedio VM Gradiente de presión media de la válvula mitral

AVM (IVT) Integral de velocidad/tiempo del área de la válvula mitral

IVI FM Índice de ventrículo izquierdo de función del miocardio

VS Volumen sistólico

GC Gasto cardiaco

IS Índice sistólico

IC Índice cardiaco

E/E' VM (S) Coeficiente punto E de la válvula mitral/punto Ea del anillo mitral

RM GrPmáx Gradiente de presión máxima de regurgitación mitral

RM dP/dt dP/dt de regurgitación mitral derivada de la velocidad

VA Válvula aórtica

VA Vmed Velocidad media de la válvula aórtica

VA GrPmáx Gradiente de presión máxima de la válvula aórtica

GPmedio VA Gradiente de presión media de la válvula aórtica

Vmedia TSVI Velocidad media de tracto de salida del ventrículo izquierdo

GrPmáx TSVI Gradiente de presión máxima de tracto de salida del ventrículo izquierdo

GPmedio TSVI Gradiente de presión media de tracto de salida del ventrículo izquierdo

9-92 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Etiqueta de cálculo Descripción

AVA (IVT) Integral de tiempo de área-velocidad de la válvula aórtica

AVA (Vmáx) Área de la válvula aórtica - Velocidad máxima

AVA-i (IVT) Índice de área de la válvula aórtica por integral de velocidad/tiempo

AVA-i (Vmáx) Índice de área de la válvula aórtica por velocidad máxima

VS Volumen sistólico

GC Gasto cardiaco

IS Índice sistólico

IC Índice cardiaco

Qp/Qs Coeficiente gasto cardíaco de la válvula pulmonar/gasto cardíaco de la válvula


aórtica

Qp-Qs Gasto cardíaco de la válvula pulmonar - gasto cardíaco de la válvula aórtica

IVI FM Índice de ventrículo izquierdo de función del miocardio

VT Válvula tricúspide

VT Vmed Velocidad media de la válvula tricúspide

VT GrPmáx Gradiente de presión máxima de la válvula tricúspide

GPmedio VT Gradiente de presión media de la válvula tricúspide

E/A Coeficiente punto E/A de válvula tricúspide

IVD FM Válvula tricúspide - Índice de ventrículo derecho de función del miocardio

Vmed RT Flujo de regurgitación de la válvula tricúspide - Velocidad media

RT GrPmáx Flujo de regurgitación de la válvula tricúspide - Gradiente de presión máxima

GPmedio RT Flujo de regurgitación de la válvula tricúspide - Gradiente de presión media

PSVD Presión sistólica del ventrículo derecho

VP Válvula pulmonar

VP Vmed Velocidad media de la válvula pulmonar

VP GrPmáx Gradiente de presión máxima de la válvula pulmonar

GPmedio VP Gradiente de presión media de la válvula pulmonar

Vmedia TSVD Velocidad media de tracto de salida del ventrículo derecho

GPmáx TSVD Gradiente de presión máxima de tracto de salida del ventrículo derecho

GPmedio TSVD Gradiente de presión media de tracto de salida del ventrículo derecho

VPA(ITV) Integral de tiempo de área-velocidad de la válvula pulmonar

VPA(Vmáx) Área de la válvula pulmonar-Velocidad máxima

VPA-i (IVT) Índice de área de la válvula pulmonar por integral de velocidad/tiempo

Cardiología 9-93
Etiqueta de cálculo Descripción

VPA-i (Vmáx) Índice de área de la válvula pulmonar por velocidad máxima

VS Volumen sistólico

GC Gasto cardiaco

IS Índice sistólico

IC Índice cardiaco

Qp/Qs Coeficiente gasto cardíaco de la válvula pulmonar/gasto cardíaco de la válvula


aórtica

Qp-Qs Gasto cardíaco de la válvula pulmonar - gasto cardíaco de la válvula aórtica

ASIP Área de superficie de isovelocidad proximal

VD Flujo de volumen de regurgitación

MR Vmax Velocidad máxima de regurgitación mitral

MR PGmax Gradiente de presión máxima de regurgitación mitral

MR PGmean Gradiente de presión media de regurgitación mitral

TDI Imagen tisular Doppler

E'/A' (S) Coeficiente velocidad de principio diastólico del ventrículo izquierdo/velocidad


sistólica auricular

E/E' VM (S) Coeficiente punto E de la válvula mitral/punto Ea del anillo mitral

E'/A'(L) Coeficiente velocidad de principio diastólico del ventrículo izquierdo/velocidad


sistólica auricular

E/E' VM (L) Coeficiente punto E de la válvula mitral/punto Ea del anillo mitral

Pt. E VT/E' VD Coeficiente punto E de la válvula tricúspide/punto E de TDI del ventrículo derecho

VT E/E'(R) Coeficiente punto E de la válvula tricúspide/punto E de TDI del ventrículo derecho

Se definen como:
GPmáx= 4V2
AVM (THP)= 220/VM THP
AVM (THP)= π x (Dm TSVI/2/10)2 x ITV TSVI / ITV VM
AVA (ITV)= π x (Dm TSVI/2/10)2 x ITV TSVI / ITV VA
IVI FM= (VM C-Odur – TEVI) / TEVI
IVD FM= (VT C-Odur – TEVD) / TEVD
RVSP= TR Vmax2x4 + RAP
dP/dt=32 / dtx1000
Área EO=2 πxRadio2xVel.Aliasing / Vmáx (Flujo de regurgitación)
Vol. de flujo= Área EOxIVT (flujo de regurgitación)

9-94 Mediciones y cálculos para aplicaciones


• Válvula mitral
VS= πxMV Dm2 / 4xITV VM
• Válvula aórtica
VS= πxDm TSVI2 / 4xITV TSVI
• Válvula pulmonar
VS= πxDm VP2 / 4xITV VP
GC= VSxFC
IS= VS / ASC
IC= GC / ASC
• Gradiente de presión – GPmáx, GPmedio
El gradiente de presión máxima se calcula en base a una velocidad máxima con un método de
medición de velocidad o en base a la curva de trazado.
El gradiente de presión media se calcula en base a una velocidad máxima con el método de medición
de trazo.

❚ Cálculo del área de la válvula mitral por tiempo de hemipresión (THP)


• VM - Dur. AVM (THP)
• VA - RA THP

1 Seleccione la carpeta VM o VA en el menú contextual.

2 Seleccione Dur. AVM (PHT) o RA THP. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Use [Trackball] para mover el punto a la velocidad de onda-e de la válvula mitral, y presione la
tecla [Set].
Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el punto al punto medio del THP, y presione la tecla [Set]
nuevamente.

5 Se calcula el valor medido, y se muestra el área de la válvula mitral en la ventana Resultado.

Cardiología 9-95
❚ Área de la válvula según la ecuación de continuidad (IVT)
Puede medir el área de la válvula mitral y el área de la válvula aórtica con la integral de velocidad/
tiempo (IVT) de la ecuación de continuidad.

1 Durante un estudio cardiológico en el modo 2D, presione la tecla [Freeze] para congelar una
imagen.

2 Use [Trackball] para navegar hasta el diámetro de TSVI mayor.

3 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

4 Seleccione la carpeta VM, VA, o VP en el menú contextual.

5 Seleccione Dm TSVI o Dm TSVD. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set]. Se fija el valor medido.

6 Durante un estudio de cardiología en el modo D, congele el espectro Doppler.

7 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

8 Seleccione la carpeta VM, VA, o VP en el menú contextual.

9 Seleccione ITV TSVI o ITV TSVD. Aparece el punto de partida.


a. La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.
b. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla
[Set]. Aparece el punto de finalización.
c. Use [Trackball] para trazar un ciclo de la curva.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set]. Se fija el valor medido.

10 Realice la medición de la segunda IVT (ITV VM, ITV AV o ITV VP,) de la misma manera (a-c).
11 Cuando se hayan completado las mediciones de un diámetro y dos IVT, se calcula el valor
medido y el área de la válvula mitral o aórtica se muestra en la ventana Resultado, las páginas
Informe y Mini informe.

9-96 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ dP/dt
1 Seleccione la carpeta VM en el menú contextual.

2 Seleccione RM dP/dt. Aparece el punto de partida.


La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 La línea horizontal indica velocidades de regurgitación de 1 m/s y 3 m/s.

4 Mueva el marcador hacia el punto de partida con [Trackball] donde el chorro de RM corta la
línea de referencia a una velocidad de 1 m/s, y luego presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida donde el chorro de RM corta la línea
de referencia a una velocidad de 3 m/s, y luego presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido y se muestra el valor para dP/dt en la ventana Resultado, y las páginas
Informe y Mini informe.

Cardiología 9-97
Informe de cardiología
Para comenzar un informe,
– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

El informe de cardiología tiene dos secciones de información:


• Información del paciente
• Información de medición

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador
• ASC

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco y se borra automáticamente el valor más antiguo.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el tipo de valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medic etiq > Editar > Método.

9-98 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Informe WMS
Para comenzar un informe,
– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Informe WMS en el menú contextual.

NOTA
Puede ver el informe WMS después de realizar y guardar la función Ecografía de estrés.

Para ver más estudios, utilice el cuadro combinado o la tecla de función Examen.

Para ver otra etapa, seleccione Siguiente etapa.

Cardiología 9-99
Vascular
Mediciones y cálculos vasculares
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe vascular con el resultado
de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-26 Medición en modo 2D (vascular)

Medida Descripción

Carótida Arteria carótida

ACC Arteria carótida común

ACI Arteria carótida interna

ACE Arteria carótida externa

Vert. A Arteria vertebral

Bulbo Bulbo carótido

UEA Arteria de la extremidad superior

Subclav. A Art. subclavia

Axil. A Arteria Axilar

A basilar Arteria basilar

Braq. A Arteria braquial

DBA Arteria Braquial Profunda

Art. basílica Arteria Basílica

Art. radial Arteria radial

Art. cubital Arteria cubital

APS Arco palmar superficial

Innom. A Arteria innominada

UEV Vena de la extremidad superior

IJV Vena yugular interna

Subclav. Ven. Vena subclavia

Cefa. Ven. Vena cefálica

Axil. Ven. Vena axilar

Braq. Ven. Vena braquial

DBV Vena Braquial Profunda

Ven. basilical Vena basilical

9-100 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Medida Descripción

Ven. radial Vena radial

Ven. ulnar Vena ulnar

Innom. Ven. Vena innominada

LEA Arterias de las extremidades inferiores

CIA Arteria ilíaca común

EIA Arteria ilíaca externa

IIA Arteria Iliaca Interna

CFA Arteria femoral común

DFA Arteria femoral profunda

SFA Arteria femoral superficial

Pop. A Arteria poplítea

PTA Arteria tibial posterior

ATA Arteria tibial anterior

Peron. A Arteria peronea

DAP Arteria Pedis Dorsalis

Prof. A Arteria Profunda Femoris

LEV Venas extremidades inferiores

CIV Vena ilíaca común

EIV Vena ilíaca externa

IIV Vena iliaca interna

CFV Vena femoral común

DFV Vena femoral profunda

SFV Vena femoral superficial

GSV Gran vena safena

LSV Vena safena menor

Pop. Ven. Vena poplítea

PTV Vena tibial posterior

ATV Vena tibial anterior

Peron. Ven. Vena peronea

Ven. prof. Profunda femoris vena

TCD Doppler transcraneal

ACM Arteria cerebral media

Vascular 9-101
Medida Descripción

ACA Arteria cerebral anterior

PCA P1 Segmento posterior de la arteria cerebral P1

PCA P2 Segmento posterior de la arteria cerebral P2

Vert. A Arteria vertebral

A basilar Arteria basilar

ACI Arteria carótida interna

PComA Arteria comunicante posterior

AComA Arteria comunicante anterior

Renal Renal

A renal Arteria renal

Ven. renal Vena renal

Segm. A Arteria segmentaria

Interlob. A Arteria interlobar del riñón

Art. arcada Arteria arcada del riñón

Aorta Ilíaca Aorta Ilíaca

A renal Arteria renal

CFA Arteria femoral común

Mesentérica Mesentérica

Abd. Aorta Aorta

A celíaca Arteria celíaca

AMS Arteria mesentérica superior

AMI Arteria mesentérica inferior

A hepática Arteria hepática común

V porta Vena porta

A esplénica Arteria esplénica

Ignorar injerto Ignorar injerto

Directo inj. Directo injerto

Bucle inj. Bucle injerto

Cimino inj. Cimino injerto

Comp inj. Gráfico compuesto

9-102 Mediciones y cálculos para aplicaciones


NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Vascular > 2D > Medición por defecto.

Para borrar una medición de paquete,

1 Seleccione una carpeta de medición de paquete.

2 Seleccione la medición deseada de la lista de mediciones.

En cada medición de paquete, puede usar las siguientes mediciones:


• Diámetro (diám.)
• Área
• % de Estenosis- Diámetro (% de Estenosis (diám.) y % de Estenosis (diám.) dist.)
• %Estenosis-Área (%Esteno (Área))
• Diámetro pre-stent (Diám. pre-stent)
• Diámetro en-stent (Diám. en-stent)
• Diámetro post-stent (Diám. post-stent)
• IMG/IMG Auto
• Área de flujo de volumen

Vascular 9-103
❚ %Estenosis (diámetro)
1 Seleccione %Esteno(Diam) o %Esteno(Diâm) dist en el menú de contexto. Aparece el punto de
partida.

2 Mida el diámetro mayor (D1) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el diámetro menor (D2) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Los porcentajes de estenosis de los dos diámetros (%Esteno diám o %Esteno distal) se muestran
automáticamente en la ventana Resultado.

Método ESCT = (LR) / Lx100%, método N / ASCET = (DR) / Dx100%


• %Esteno (Diam): diámetro de gradiente local de estenosis (%), método ESCT (European
Carotid Surgery Trial)
• %Esteno (Diam) dist: diámetro de gradiente distal de estenosis (%), método NASCET (North
American Symptomatic Carotid Surgery Trial)

❚ %Estenosis (Área)
1 Seleccione %Esteno(área) en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Mida el área exterior (A1) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el área interna (A2) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Los porcentajes de estenosis de los dos diámetros (%Esteno Área) se muestran


automáticamente en la ventana Resultado.

9-104 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones de grosor íntima-media (IMG)
❚ IMG
Para medir la IMG manualmente,

1 Adquiera la vista longitudinal de la arteria carótida presionando la tecla [Freeze] en el panel de


control.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione IMT en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

5 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

6 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

7 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

8 Se fija el valor medido, y el grosor íntima-media (IMG(D) ) se muestra en la ventana Resultado.

❚ IMG Auto
Para medir la IMG automáticamente,

1 Adquiera la vista longitudinal de la arteria carótida presionando la tecla [Freeze] en el panel de


control.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione Auto IMG en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

4 A 5 mm del punto de la bifurcación arterial, trace una línea recta de 10 mm con [Trackball].
Aparece el punto de finalización.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización, y presione la tecla [Set].

6 El sistema calcula el valor medido y muestra la distancia, máxima, media y QI en la ventana


Resultado.

NOTA
Los valores de Auto IMG se muestra con un símbolo de apóstrofe (') en la hoja de datos.

Para medir la IMG manualmente,


– Seleccione Manual girando la tecla de función Marcador, y haga una medición de una distancia.

NOTA
Luego de que finalice la medición automática, podrá hacer una medición de una distancia manualmente,
si fuera necesario, para cotejar el resultado.

Vascular 9-105
Mediciones en modo M
Las mediciones del modo M se muestran en el menú contextual y en el informe vascular con el resultado
medido, cuando se asignan.
Tabla 9-27 Medición del modo M (Vascular)

Medida Descripción

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Vascular > M > Medición por defecto.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

9-106 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe vascular con el resultado
de la medición, cuando se asigna.
Tabla 9-28 Medición del modo D (Vascular)

Medida Descripción

Carótida Arteria carótida

ACC Arteria carótida común

ACI Arteria carótida interna

ACE Arteria carótida externa

Vert. A Arteria vertebral

Bulbo Bulbo carótido

UEA Arteria de la extremidad superior

Subclav. A Art. subclavia

Axil. A Arteria Axilar

A basilar Arteria basilar

Braq. A Arteria braquial

DBA Arteria Braquial Profunda

Art. basílica Arteria Basílica

Art. radial Arteria radial

Art. cubital Arteria cubital

APS Arco palmar superficial

Innom. A Arteria innominada

UEV Vena de la extremidad superior

IJV Vena yugular interna

Subclav. Ven. Vena subclavia

Cefa. Ven. Vena cefálica

Axil. Ven. Vena axilar

Braq. Ven. Vena braquial

DBV Vena Braquial Profunda

Ven. basilical Vena basilical

Ven. radial Vena radial

Ven. ulnar Vena ulnar

Innom. Ven. Vena innominada

Vascular 9-107
Medida Descripción

LEA Arterias de las extremidades inferiores

CIA Arteria ilíaca común

EIA Arteria ilíaca externa

IIA Arteria Iliaca Interna

CFA Arteria femoral común

DFA Arteria femoral profunda

SFA Arteria femoral superficial

Pop. A Arteria poplítea

PTA Arteria tibial posterior

ATA Arteria tibial anterior

Peron. A Arteria peronea

DAP Arteria Pedis Dorsalis

Prof. A Arteria Profunda Femoris

LEV Venas extremidades inferiores

CIV Vena ilíaca común

EIV Vena ilíaca externa

IIV Vena iliaca interna

CFV Vena femoral común

DFV Vena femoral profunda

SFV Vena femoral superficial

GSV Gran vena safena

LSV Vena safena menor

Pop. Ven. Vena poplítea

PTV Vena tibial posterior

ATV Vena tibial anterior

Peron. Ven. Vena peronea

Ven. prof. Profunda femoris vena

TCD Doppler transcraneal

ACM Arteria cerebral media

ACA Arteria cerebral anterior

PCA P1 Segmento posterior de la arteria cerebral P1

PCA P2 Segmento posterior de la arteria cerebral P2

9-108 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Medida Descripción

Vert. A Arteria vertebral

A basilar Arteria basilar

ACI Arteria carótida interna

PComA Arteria comunicante posterior

AComA Arteria comunicante anterior

Renal Renal

A renal Arteria renal

Ven. renal Vena renal

Segm. A Arteria segmentaria

Interlob. A Arteria interlobar del riñón

Art. arcada Arteria arcada del riñón

Aorta Ilíaca Aorta Ilíaca

A renal Arteria renal

CFA Arteria femoral común

Mesentérica Mesentérica

Abd. Aorta Aorta

A celíaca Arteria celíaca

AMS Arteria mesentérica superior

AMI Arteria mesentérica inferior

A hepática Arteria hepática común

V porta Vena porta

A esplénica Arteria esplénica

Ignorar injerto Ignorar injerto

Directo inj. Directo injerto

Bucle inj. Bucle injerto

Cimino inj. Cimino injerto

Comp inj. Gráfico compuesto

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Vascular > Doppler > Medición por defecto.

Vascular 9-109
Para borrar una medición de paquete,

1 Seleccione una carpeta de medición de paquete.

2 Seleccione una medición de la lista de mediciones.

En cada medición de paquete, puede usar las siguientes mediciones:


• Sistólica máxima (SM)
• Diastólica final (DF)
• Diastólica mínima (DM)
• Coeficiente S/D (S/D)
• Índice pulsátil (IP)
• Índice de resistencia (IR)
• Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)
• Velocidad integral de tiempo Integral (VIT)
• Velocidad máxima (Vmáx Pre, Vmáx Intra)
• Velocidad máxima del stent (Vmáx Prestent, Vmáx Instent, Vmáx Poststent)
• Velocidad mínima del stent (Vmáx Prestent, Vmáx Instent, Vmáx Poststent)

❚ Velocidad
1 Seleccione una medición etiquetada para la velocidad en el menú contextual. La línea vertical y
la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].

3 Se fija el valor medido, y se muestra la velocidad en la ventana Resultado.

❚ Coeficiente SM/DF
1 Seleccione la S/D en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Mida el primer punto (S) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo punto (D) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente. Las dos velocidades (S, D) y el coeficiente S/D (S/D) se muestran en la
ventana Resultado.

9-110 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Índice pulsátil (IP)
1 Seleccione IP en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar la curva manualmente, y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el índice pulsátil, y el mismo (IP) se muestra en la ventana Resultado.

❚ Índice de resistencia (IR)


1 Seleccione IR en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el punto de finalización, y se calcula el índice de resistencia. Se muestra el índice de


resistividad (IR) en la ventana Resultado.

❚ Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)


1 Seleccione TPmáx en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar los valores máximos de la parte deseada para el espectro.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula la media de tiempo máximo. El promedio de tiempo máximo (TPmáx) se muestra en


la ventana Resultado.

Vascular 9-111
Cálculos en modo D
Las etiquetas de cálculo pueden no visualizarse en el menú de medición. El sistema realiza los cálculos
cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también los valores calculados en los
resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-29 Cálculos del modo D (Vascular)

Etiqueta Descripción Requerido

Vmáx Prestent
CVM Coeficiente de velocidad máxima
Vmáx Instent

Vmáx Prestent
%Esteno CVM Estenosis según el coeficiente de velocidad máxima
Vmáx Instent

Coeficiente velocidad sistólica máxima/velocidad SM, DF


S/D
diastólica final

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Vascular > Doppler > Medición por defecto.

Se definen como:
CVM = Vmáx (Estenosis intra)/Vmáx (Estenosis pre)
%Esteno CVM = 1-(1/CVM)

9-112 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Informe vascular
El informe vascular tiene dos secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco y se borra automáticamente el valor más antiguo.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

Vascular 9-113
Resumen vascular
Para comenzar un resumen,
– Seleccione Resumen en el menú contextual.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
En la página Resumen, los valores de resultado se muestran a cada lado (izquierda, derecha), si la
medición incluye los valores de ambos lados.

NOTA
Los valores del resultado de la página Resumen no se pueden editar.

Información de cálculo
La información de cálculo se muestra en la parte inferior de la página Resumen. La siguiente información
está disponible: ACI SM/ACC SM, ACI DF/ACP DF, Bulbo SM/ACP SM, Bulbo DF/ACP DF

9-114 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Urología
Mediciones y cálculos de urología
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe de urología con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-30 Medición en modo 2D (urología)

Medida Descripción

Renal L Longitud renal

Renal Volumen renal

Renal L Longitud renal

Renal H Altura renal

Renal W Ancho renal

Vejiga Volumen de la vejiga

Long.vejiga Longitud de la vejiga

Alt.vejiga Altura de la vejiga

Anch.vejiga Ancho de la vejiga

Testículos Volumen de los testículos

Lon. testículos Longitud de testículos

Alt. testículos Altura de testículos

An. testículos Ancho de testículos

Próstata Volumen de la próstata

Próstata L Longitud de la próstata

Próstata H Altura de la próstata

Próstata W Ancho de la próstata

Solventes Volumen residual

Pre Lon. Longitud de vejiga previa

Pre Alt. Pre Vejiga Altura

Pre An. Ancho previo a la vejiga

Post Lon. Longitud post vejiga

Post Alt. Altura post vejiga

Post An. Ancho de vejiga post

Pre Vol Volumen previo a la vejiga

Urología 9-115
Medida Descripción

Post Vol Volumen de vejiga post

Vol. nulo Volumen nulo (diferencia entre volumen previo y posterior)

Vol. Renal Volumen renal

Vol.vejiga Volumen de la vejiga

Vol. de testículos Volumen de los testículos

Vol. próstata Volumen de la próstata

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Urología > 2D > Medición por defecto.

❚ Volumen renal (1)


Puede medir la longitud, el ancho, y la altura renal izquierda o derecha. Cada medición es una
medición de distancia típica realizada en el plano de escaneo adecuado.

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Renal y luego seleccione Renal L, Renal H, o Renal W. Aparece el punto de
partida.
a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se completa la medición de longitud, ancho y altura; se calcula el volumen renal.

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen renal (Vol. Renal Der. o Izq.) en la ventana
Resultado.

9-116 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Volumen renal (2)
1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione Vol. Renal. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

5 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

6 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen renal (Vol. Renal Der. o Izq.) en la ventana
Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen rena, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Urología > Vol. Renal > Editar.

❚ Volumen de la vejiga (1)


Puede medir la longitud, ancho, y altura de la vejiga. La longitud se mide en el plano sagital. El ancho y
la altura se miden en el plano axial.

1 Seleccione la carpeta Vejiga en el menú contextual.

2 Seleccione Long.vejiga, Alt.vejiga, o Anch.vejiga. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan completado las mediciones de longitud, ancho y altura; se calcula el volumen
de la vejiga.

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen de la vejiga (Vol.vejiga) en la ventana


Resultado.

Urología 9-117
❚ Volumen de la vejiga (2)
1 Seleccione Vol.vejiga en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida , y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

4 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen de la vejiga (Vol.vejiga) en la ventana


Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen de vejiga, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Urología > Vol.vejiga > Editar.

Cálculos en modo 2D

NOTA
Las etiquetas de cálculo no se muestran en el menú de medición.

El sistema realiza los cálculos cuando se efectúan las mediciones requeridas. El sistema muestra también
los valores calculados en los resultados medidos y transfiere los valores al informe.

Tabla 9-31 Cálculos del modo 2D (Urología)

Etiqueta de cálculo Descripción Mediciones requeridas

PSAD Densidad del antígeno prostático PSA


específico Volumen de la próstata

PPSA (1) Antígeno prostático Coeficiente de PPSA (1)


Antígeno específico Volumen de la próstata

PPSA (2) Antígeno prostático Coeficiente de PPSA (2)


Antígeno específico Volumen de la próstata

Se definen como:
PSAD = PSA/Vol. próstata
PPSA = Vol. próstata × Coeficiente de PPSA

NOTA
Si ingresa el valor de PSA y el coeficiente de PPSA en la pantalla de Paciente, se calcula automáticamente el
PSAD y el PPSA.

9-118 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Volumen de la próstata (1)
Puede medir la longitud, ancho, y altura de la próstata. La longitud se mide en el plano sagital. El
ancho y la altura se miden en el plano axial.

1 Seleccione la carpeta Próstata en el menú contextual.

2 Seleccione Próstata L, Próstata H, o Próstata W. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan completado las mediciones de longitud, ancho y altura; se calcula el volumen
de la próstata.

5 Se fija el valor medido. El volumen de la próstata (Vol. próstata) y los cálculos (PSAD y PPSA) se
muestran en la ventana Resultado.

❚ Volumen de la próstata (2)


1 Seleccione Vol. próstata en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

4 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen de la próstata (Vol. próstata) en la ventana


Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen de próstata, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin
> Medición > Medic etiq > Urología > Vol. próstata > Editar.

Urología 9-119
Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe de urología con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-32 Medición en modo M (Urología)

Medida Descripción

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Urología > M > Medición por defecto.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe de urología con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 10-33 Medición en modo D (Urología)

Medida Descripción

Vaso Vaso

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Urología > Doppler > Medición por defecto.

9-120 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Informe de urología
El informe de urología tiene dos secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador
• PSA
• Coef de PPSA (1)
• Coef de PPSA (2)

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el método predeterminado para el valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Editar > Método.

Urología 9-121
Pediatría
Mediciones y cálculos de pediatría
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe pedriático con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-34 Medición en modo 2D (pediatría)

Medida Descripción

Aorta Diámetro de aorta

Renal L Longitud renal

Renal Volumen renal

Renal L Longitud renal

Renal H Altura renal

Renal W Ancho renal

Vol. Renal Volumen renal

Cadera Ángulo de la cadera

CAD(BA) El sistema calcula y muestra los ángulos β y α.

CAD(AB) El sistema calcula y muestra los ángulos α y β.

Cadera(Rotar) Ángulo de la cadera (Tipo para medir al girar la tecla [Angle])

d:D El coeficiente de la profundidad acetabular respecto al diámetro de la cabeza


femoral (d/D)

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Pediatría > 2D > Medición por defecto.

9-122 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Volumen renal (1)
Puede medir la longitud, el ancho, y la altura de la renal izquierda o derecha. Cada medición es una
medición de distancia típica realizada en el plano de escaneo adecuado.

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Renal y luego seleccione Renal L, Renal H, o Renal W. Aparece el punto de
partida.
a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan completado las mediciones de longitud, ancho y altura; se calcula el volumen
renal.

5 Se fija el valor medido. El volumen renal (Vol. Renal Der. o Izq.) se muestra en la ventana
Resultado.

❚ Volumen renal (2)


1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione Vol. Renal. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

5 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

6 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen renal (Vol. Renal Der. o Izq.) en la ventana
Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen rena, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Pediatría > Vol. Renal > Editar.

Pediatría 9-123
❚ Articulación de la cadera (BA)
Se calcula el ángulo de la cadera (α, β) entre tres líneas. La primera línea es la posición inicial. La
segunda línea establece el ángulo beta (β). La tercera línea establece el ángulo alfa (α).

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Cadera, y luego seleccione CAD(BA).


La medición de la primera distancia (valor posición inicial) ya está seleccionada.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se completó la posición inicial.

5 Realice las mediciones de la segunda (β) y la tercera (α) distancia.

6 Cuando se hayan medido las tres líneas, se calcula el ángulo de la cadera.

7 Se fija el valor medido. Los ángulos de la cadera (Der. o Izq., Alfa y Beta) se muestran en la
ventana Resultado.
3

F
β
α
C B
A
1
E

D
2

• Para definir punto de referencia, marque a y b.


• Para definir una línea de ángulo α, marque c y d.
• Para definir una línea de ángulo β, marque e y f.

❚ Articulación de la cadera (AB)


Se calcula el ángulo de la cadera (α, β) entre tres líneas. La primera línea es la posición inicial. La
segunda línea establece el ángulo alfa (α). La tercera línea establece el ángulo beta (β).

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Cadera, y luego seleccione CAD(AB).


La medición de la primera distancia (valor posición inicial) ya está seleccionada.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se completó la posición inicial.

5 Realice las mediciones de la segunda (α) y la tercera (β) distancia.

6 Cuando se hayan medido las tres líneas, se calcula el ángulo de la cadera.

7 Se fija el valor medido. Los ángulos de la cadera (Der. o Izq., Alfa y Beta) se muestran en la
ventana Resultado.

9-124 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Cadera(Rotar)
1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Cadera, y luego seleccione Cadera(Rotate).


La medición de la primera distancia (valor posición inicial) ya está seleccionada.

3 Rote la tecla [Angle] para ajustar el ángulo del valor inicial y presione la tecla [Set].

4 Rote la tecla [Angle] para ajustar el ángulo alfa (α), y presione la tecla [Set].

5 Presione la tecla [Angle] para ajustar el ángulo beta (β), presione la tecla [Set].

6 Cuando se hayan medido las tres líneas, se calcula el ángulo de la cadera.

7 Se fija el valor medido. Los ángulos de la cadera (Der. o Izq., Alfa y Beta) se muestran en la
ventana Resultado.

❚ Coeficiente d:D
Para medir el porcentaje de la cobertura de la cabeza femoral bajo la cubierta ósea.

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Cadera, y luego seleccione d:D.

3 Presione la tecla [Set]. Aparece un círculo.

4 Con [Trackball], mueva la marca del marcador y presione la tecla [Set] para fijar el círculo.

5 Use [Trackball] para dibujar una línea a lo largo del círculo, y presione la tecla [Set].

6 El coeficiente de la distancia larga y la distancia corta se calcula.

7 Se fija el valor medido, y se muestra la coeficiente d:D (d:D) en la ventana Resultado.

Pediatría 9-125
Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe pedriático con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-35 Medición en modo M (Pediatría)

Medida Descripción

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Pediatría > M > Medición por defecto.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en el menú contextual. Aparece el punto de partida.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

9-126 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe pedriático con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-36 Medición en modo D (Pediatría)

Medida Descripción

Aorta Aorta

A renal Arteria renal

CHA Arteria hepática

VCI Vena cava inferior

Ven. hepática Vena hepática

VH media Vena hepática media

VPP Vena porta principal

V porta Vena porta

A esplénica Arteria esplénica

Ven. esplénica Vena esplénica

AMS Arteria mesentérica superior

VMS Vena mesentérica superior

AMI Arteria mesentérica inferior

A ilíaca Arteria ilíaca

Ven. ilíaca Vena ilíaca

Vaso Vaso

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Pediatría > Doppler > Medición por defecto.

Para borrar una medición de paquete,

1 Seleccione una carpeta de medición de paquete.

2 Seleccione una medición de la lista de mediciones.

Pediatría 9-127
En cada medición de paquete en el modo Doppler, puede usar las siguientes mediciones:
• Auto trazado
• Semi trazado automático
• Trazado manual
• Sistólica máxima (SM)
• Diastólica final (DF)
• Diastólica mínima (DM)
• Coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S)
• Índice pulsátil (IP)
• Índice de resistencia (IR)
• Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)
• Aceleración (Accel)
• Tiempo de aceleración (TA)

NOTA
Para configurar la medición de paquete predeterminada para el modo Doppler, vaya a Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Pediatría > Doppler > Medición de paquete >
mediciones predeterminadas deseadas.

❚ Sistólica máxima, diastólica final o diastólica mínima (SM, DF, o DM)


1 Seleccione SM, DF, o DM en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].

3 Se fija el valor medido, y se muestra la velocidad (SM, DF, o DM) en la ventana Resultado.

❚ Coeficiente SM/DF o DF/SM


1 Seleccione S/D o D/S en el menú contextual.

2 La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Mida el primer punto (S o D) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Mida el segundo punto (D o S) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

5 Se calcula el coeficiente. Las dos velocidades (S, D) y el coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S) se
muestran en la ventana Resultado.

9-128 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Índice pulsátil (IP)
1 Seleccione IP en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar la curva manualmente.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula el índice pulsátil, y el mismo (IP) se muestra en la ventana Resultado.

❚ Índice de resistencia (IR)


1 Seleccione IR en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el punto de finalización y se calcula el índice de resistencia. Se muestra el índice de


resistividad (IR) en la ventana Resultado.

❚ Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)


1 Seleccione TPmáx en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Para trazar el valor máximo de la parte deseada para el espectro, use [Trackball].

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula la media de tiempo máximo. El promedio de tiempo máximo (TPmáx) se muestra en


la ventana Resultado.

Pediatría 9-129
❚ Aceleración (Accel)
1 Seleccione Acel. en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra la línea oblicua y se calcula la aceleración. La aceleración (Acel.) y el tiempo de


aceleración (TA) se muestran en la ventana Resultado.

❚ Tiempo de aceleración (TA)


1 Seleccione TA en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos. El tiempo de aceleración (TA) se muestra
en la ventana Resultado.

9-130 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Informe de pediatría
El informe de pediatría tiene dos secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones de métodos son Último, Prom., Máx. o Mín.

NOTA
Para configurar el método predeterminado para el valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Editar > Método.

Pediatría 9-131
Órganos pequeños
Mediciones y cálculos de órganos pequeños
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe de partes pequeñas con
el resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-37 Medición en modo 2D (órganos pequeños)

Medida Descripción

Vol. de la tiroides Volumen de la tiroides

Vol. de testículos Volumen de los testículos

Tiroides Volumen de la tiroides

Lon. tiroides Longitud de la tiroides

Alt. tiroides Altura de la tiroides

An. de la tiroides Ancho de la tiroides

Testículos Volumen de los testículos

Lon. testículos Longitud de testículos

Alt. testículos Altura de testículos

An. testículos Ancho de testículos

Istmo Volumen de los testículos

Alt. istmo Altura del Istmo

Nódulo Volumen del nódulo

Nódulo n.º 1–10 Mediciones del nódulo tiroideo izquierdo y derecho

Ganglio linfático Volumen del ganglio linfático

Ganglio linfático n.º Mediciones del ganglio linfático


1–10

Paratiroides Volumen paratiroideo

Paratiroides n.º 1–4 Mediciones de la paratiroides izquierda y derecha

Glándula parótida Volumen de Glándula parótida

Glándula parótida Lon Longitud de Glándula parótida

Glándula parótida Alt Altura de Glándula parótida

Glándula parótida Anc Ancho de Glándula parótida

Glándula submandibular Volumen de Glándula submandibular

9-132 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Glándula submandibular Longitud de Glándula submandibular
Lon

Glándula submandibular Altura de Glándula submandibular


Alt

Glándula submandibular Ancho de Glándula submandibular


Anc

Nódulo de protuberancias Volumen de Nódulo de protuberancias

Nódulo de Longitud de Nódulo de protuberancias


protuberancias Lon

Nódulo de Altura de Nódulo de protuberancias


protuberancias Alt

Nódulo de Ancho de Nódulo de protuberancias


protuberancias Anc

Glándula sublingual Volumen de Glándula sublingual

Glándula sublingual Lon Longitud de Glándula sublingual

Glándula sublingual Alt Altura de Glándula sublingual

Glándula sublingual Anc Ancho de Glándula sublingual

Epidídimo Volumen del epidídimo

Lon. epidídimo Longitud del epidídimo

Alt. testículos Altura del epidídimo

An. epidídimo Anchura del epidídimo

Quiste(s) del epidídimo Volumen del quiste(s) del epidídimo

Epididymis Cyst(s) L Longitud del quiste(s) del epidídimo

Epididymis Cyst(s) H Altura del quiste(s) del epidídimo

Epididymis Cyst(s) W Anchura del quiste(s) del epidídimo

Quiste(s) testicular Volumen del quiste(s) testicular

Testicular Cyst(s) L Longitud del quiste(s) testicular

Testicular Cyst(s) H Altura del quiste(s) testicular

Testicular Cyst(s) W Anchura del quiste(s) testicular

Nódulo(s) testicular Volumen del nódulo(s) testicular

Testicular Nodule(s) L Longitud del nódulo(s) testicular

Testicular Nodule(s) H Altura del nódulo(s) testicular

Testicular Nodule(s) W Anchura del nódulo(s) testicular

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Partes pequeñas > 2D > Medición por defecto.

Órganos pequeños 9-133


❚ Volumen de las tiroides (1)
Puede medir la longitud, el ancho, y la altura de la tiroides izquierda o derecha. Cada medición es una
medición de distancia típica realizada en el plano de escaneo adecuado.

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Tiroides , y luego seleccione Tiroides L, Tiroides H, o Tiroides W. Aparece


el punto de partida.
a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan completado las mediciones de longitud, ancho y altura; se calcula el volumen
de las tiroides.

5 Se fija el valor medido, y el volumen de la tiroides (Vol. de Tiroides Der. o Izq.) se muestra en la
ventana Resultado.

❚ Volumen de las tiroides (2)


1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione Vol. de tiroides. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

5 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

6 Se fija el valor medido, y el volumen de la tiroides (Vol. de Tiroides Der. o Izq.) se muestra en la
ventana Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen de tiroides, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Partes pequeñas > Vol. de tiroides > Editar.

9-134 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Volumen de testículos (1)
Puede medir la longitud, ancho, y altura del escroto. La longitud se mide en el plano sagital. El ancho y
la altura se miden en el plano axial.

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Testículos , y luego seleccione Testicle L, Testicle H, o Testicle W. Aparece


el punto de partida.
a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan completado las mediciones de longitud, ancho y altura; se calcula el volumen
del testículo.

5 Se fija el valor medido, y el volumen del testículo (Vol. de testículo der. o izq.) se muestra en la
ventana Resultado.

❚ Volumen de testículos (2)


1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione Vol. de testículos. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

5 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

6 Se fija el valor medido, y el volumen del testículo (Vol. de testículo der. o izq.) se muestra en la
ventana Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen de testículos, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin
> Medición > Medic etiq > Partes pequeñas > Vol. de testículos > Editar.

Órganos pequeños 9-135


❚ Evaluación TI-RADS
1 Registre la ID de Paciente.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione el TI-RADS en la tecla de función.

4 Aparece la lista de evaluación de los TI-RADS en el menú contextual.

5 Luego de la evaluación de cada elemento, ingrese en la Página de reporte.

NOTA
TI-RADS no es compatible con el uso del modo Pantalla completa o X+ Assistant.

9-136 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe de partes pequeñas con
el resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-38 Medición en modo M (órganos pequeños)

Medida Descripción

Distancia Distancia

Tiempo Tiempo

Pendiente Pendiente

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Partes pequeñas > M > Medición por defecto.

❚ Distancia
1 Seleccione Distancia en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el valor medido, y se muestra la distancia (D) en la ventana Resultado.

❚ Tiempo
1 Seleccione Tiempo en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos. El tiempo (T) se muestra en la ventana
Resultado.

❚ Pendiente
1 Seleccione Pendiente en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra la línea oblicua, y se calcula la pendiente. La distancia (D), el tiempo (T) y la


pendiente (Pendiente) se muestran en la ventana Resultado.

Órganos pequeños 9-137


❚ Frecuencia cardíaca (FC)
1 Seleccione FC en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe de partes pequeñas con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-39 Medición en modo D (órganos pequeños)

Medida Descripción

Flujo de la tiroides Flujo de la tiroides

Flujo testicular Flujo testicular

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Partes pequeñas > Doppler > Medición por defecto.

9-138 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Informe de órganos pequeños
El informe de partes pequeñas tiene tres secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición
• Análisis de tiroides

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el método predeterminado para el valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Editar > Método.

Órganos pequeños 9-139


Análisis de tiroides
Para comenzar el análisis de tiroides,
– Mientras visualiza el informe de tiroides, seleccione Análisis en el menú contextual.

NOTA
La entrada de contenidos específicos de pacientes de la página de Análisis vuelve a los valores originales de
fábrica cuando comienza con un paciente nuevo.

Figura 9-6 Análisis de tiroides

Listas de análisis
Tabla 9-40 Listas de análisis de nódulos tiroideos

Lista Datos descriptivos Opciones

Posición Superior anterior

Superior posterior

Medio anterior

Medio posterior

Inferior anterior

Posterior inferior

Istmo

9-140 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Lista Datos descriptivos Opciones

Forma Redondo

Más ancho que alto

Más alto que ancho

Irregular

Composición Solido

Predominantemente sólido

Predominantemente quístico

Quístico

Espongiforme

Ecogenecidad Marcadamente hipoecoico

Hipoecoico

Isoecoico

Hiperecoico

Ecotextura Homogéneo

Heterogéneo

Calcificaciones Ausente

Micro Ca++

Macro Ca++

Borde periférico Ca++

Margen Bien definido Regular irregular

Mal definido Regular irregular

Signo de Halo Ausente

Completo Delgado grueso

Parcial Delgado grueso

Vascularidad Ausente

Perinodular

Peri-intranodular

Ganglios linfáticos Normal

Sospechoso Intramamaria, Axilar

Evaluación de elasticidad Suave

Intermedio

Duro

Órganos pequeños 9-141


Lista Datos descriptivos Opciones

Medida Coeficiente de tensión

Clasificación TI-RADS TR1, TR2, TR3, TR4, TR5

Evaluación

NOTA
TI-RADS es una marca registrada del Colegio Estadounidense de Radiología.

Sistema de estratificación de riesgos TI-RADS


Revise el sistema de estratificación de riesgos TI-RADS,
– – Mientras visualiza el reporte de tiroides, seleccione TI-RADS en el menú contextual.

Figura 9-7 Sistema de estratificación de riesgos TI-RADS

Tabla 9-41 Listas de clasificación TI-RADS

Lista de clasificación Datos descriptivos Opciones

Composición Quístico o casi completamente 0 Puntos


(Elija 1) quístico

Espongiforme 0 Puntos

Mixto quístico y sólido 1 Puntos

Sólido o casi completamente sólido 2 Puntos

9-142 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Lista de clasificación Datos descriptivos Opciones

Ecogenicidad Anecoico 0 Puntos


(Elija 1)
Hiperecoico o isoecoico 1 Puntos

Hiperecoico 2 Puntos

Muy hiperecoico 3 Puntos

Forma Más ancho que alto 0 Puntos


(Elija 1)
Más alto que ancho 3 Puntos

Margen Pequeño 0 Puntos


(Elija 1)
Mal definido 0 Puntos

Lobulado o irregular 2 Puntos

Extensión extratiroidea 3 Puntos

Focos ecogénicos Ninguno o grandes artefactos de cola 0 points


(Elija todo lo que de cometa
corresponda)
Macrocalcificaciones 1 Puntos

Calcificaciones periféricas (de borde) 2 Puntos

Focos ecogénicos puntuales 3 Puntos

Tabla 9-42 Listas de nivel de lesión TI-RADS

Level Lista Datos descriptivos Opciones

TR1 - 0 Puntos Benignos

TR2 - 2 Puntos No sospechosos

TR3 - 3 Puntos Medianamente sospechosos

TR4 - 4 a 6 Puntos Moderadamente sospechosos

TR5 - 7+ Puntos Puntos muy sospechosos

Órganos pequeños 9-143


Mamas
Mediciones y cálculos de mamas
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe de mamas con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-41 Medición en modo 2D (mamas)

Medida Descripción

Masa n.º 1–10 Mediciones de la masa mamaria izquierda y derecha

Lon. masa Longitud de masa

Alt. masa Altura de la masa

An. masa Ancho de masa

Masa pez.-Masa diám. Masa del pezón Diámetro del pezón

Masa piel-Masa diám. Masa de la piel Diámetro de la masa

Vol. masa Volumen de la masa

Dilatación del conducto Dilatación del conducto

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Mama > 2D > Medición por defecto.

❚ Volumen de la masa
Puede hacer el volumen de la masa mamaria a partir de una, dos, o tres mediciones de distancia.
Volumen de 1 distancia

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Masa. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

4 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone al
punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

7 Se fija el valor medido, y el volumen de la Masa (Vol. de masa der. o izq.) se muestra en la
ventana Resultado.

9-144 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Volumen de 2 distancias

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Masa. Aparece el punto de partida.


a. Mueva el marcador al punto de partida con [Trackball].
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Mueva el marcador al punto de finalización con [Trackball].
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medición de la segunda distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan medido las segundas distancias, presione la tecla [Set].

5 Se fija el valor medido, y el volumen de la Masa (Vol. de masa der. o izq.) se muestra en la
ventana Resultado.

Volumen de 3 distancias

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione la carpeta Masa. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d). Cuando se hayan
medido las tres distancias, se calcula el volumen.

4 Se fija el valor medido, y el volumen de la Masa (Vol. de masa der. o izq.) se muestra en la
ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el método de volumen de masa, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Mama > Editar.

Mamas 9-145
❚ Evaluación BI-RADS
1 Registre la ID de Paciente.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione el BI-RADS en la tecla de función.

4 Aparece la lista de evaluación de los BI-RADS en el menú contextual.

5 Luego de la evaluación de cada elemento, ingrese en la Página de reporte.

NOTA
BI-RADS es una marca registrada del Colegio Estadounidense de Radiología.

9-146 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe de mamas con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-42 Medición en modo M (mamas)

Medida Descripción

Distancia Distancia

Tiempo Tiempo

Pendiente Pendiente

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Mama > M > Medición por defecto.

❚ Distancia
1 Seleccione Distancia en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se fija el valor medido, y se muestra la distancia (D) en la ventana Resultado.

❚ Tiempo
1 Seleccione Tiempo en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos. El tiempo (T) se muestra en la ventana
Resultado.

❚ Pendiente
1 Seleccione Pendiente en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra la línea oblicua, y se calcula la pendiente. La distancia (D), el tiempo (T) y la


pendiente (Pendiente) se muestran en la ventana Resultado.

Mamas 9-147
❚ Frecuencia cardíaca (FC)
1 Seleccione FC en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe de mamas con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-43 Medición en modo D (mamas)

Medida Descripción

Flujo de mama Flujo de mama

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Mamas > Doppler > Medición por defecto.

9-148 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Informe de mamas
El informe de mama tiene tres secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición
• Análisis de mama

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el método predeterminado para el valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Editar > Método.

Mamas 9-149
Análisis de mama
Para comenzar el análisis de mamas,
– Mientras visualiza el informe de mama, seleccione Análisis en el menú contextual.

NOTA
La entrada de contenidos específicos de pacientes de la página de Análisis vuelve a los valores originales de
fábrica cuando comienza con un paciente nuevo.

Figura 9-7 Análisis de tiroides

Listas de análisis
Tabla 9-45 Listas de análisis de masa mamaria

Lista Datos descriptivos Opciones

Posición (0–12):(00,30) en punto

Forma Redondo

Ovalada

Irregular

Orientación Más ancho que alto

Más alto que ancho

Margen Circunscrito

No circunscrito Indistinto, Angular, Microlobulado,


Espiculado

9-150 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Lista Datos descriptivos Opciones

Patrón de eco Anecoico

Hiperecoico

Complejo quístico y sólido

Hipoecoico

Isoecoico

Heterogéneo

Características posteriores Sin característica posterior

Realce

Sombreado

Patrón combinado

Calcificaciones No está presente

Macro Ca++

Micro Ca++ en una masa

Micro Ca++ fuera de una masa

Intraductal Ca++

Funciones asociadas Distorsión arquitectónica (Vacío)

Cambio de conducto

Engrosamiento de la piel

Retracción de la piel

Edema

Vascularidad No está presente

Vasos en el borde

Vascularidad interna

Ganglios linfáticos Normal

Sospechoso Intramamaria, Axilar

Evaluación de elasticidad Suave

Intermedio

Duro

Medida Coeficiente de tensión

RI < 0,70, ≥ 0,70

Categoría BI-RADS 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6

Mamas 9-151
Lista Datos descriptivos Opciones

Clasificación de lesiones BI- Forma, orientación, margen,


RADS patrón de eco, características
posteriores,
calcificaciones, características
asociadas,
casos especiales

Evaluación

NOTE
BI-RADS es una marca registrada del Colegio Estadounidense de Radiología.

9-152 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Clasificación de lesiones BI-RADS
Revise la clasificación de lesiones BI-RADS,
– Mientras visualiza el reporte de mamas, seleccione BI-RADS en el menú contextual.

Figure 9-9 Clasificación de lesiones BI-RADS

Tabla 9-47 Listas de clasificación TI-RADS


Lista de clasificación Datos descriptivos Opciones

Forma Ovalada

Redonda

Irregular

Orientación Paralela

No paralela

Margen Circunscrita

No circunscrita Indistinta, angular, microlobulada,


espiculada

Echo Pattern Anecoica

Hiperecoica

Complejo quístico y sólido

Hipoecoica

Isoecoica

Heterogénea

Mamas 9-153
Lista de clasificación Datos descriptivos Opciones

Función Posterior Sin función posterior

Realce

Sombra

Patrón combinado

Calcificaciones Calcificaciones en una masa

Calcificaciones fuera de una masa

Calcificaciones intraductales

Associated Features Distorsión arquitectónica

Cambios en los conductos

Cambios en la piel engrosamiento de la piel, retracción


de la piel

Edema Edema

Vascularidad Ausencia, vascularidad interna, vasos


en el borde

Evaluación de la elasticidad blanda, intermedia, dura

Special cases Quiste simple

Microquistes agrupados

Quiste complicado

Masa en o sobre la piel

Cuerpo extraño incluyendo implantes

Ganglios linfáticos intramamarios

Ganglios linfáticos axilares

Anomalías vasculares MAV (malformaciones


arteriovenosas/seudoaneurismas),
Enfermedad de Mondor

Acumulación de líquido posquirúrgico

Necrosis grasa

9-154 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Osteomuscular (MuscEsq)
Mediciones y cálculos osteomusculares
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe osteomuscular con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-46 Medición en modo 2D (MuscEsq)

Medida Descripción

Volumen Volumen

CAD(BA) El sistema calcula y muestra los ángulos β y α.

CAD(AB) El sistema calcula y muestra los ángulos α y β.

Cadera(Rotate) Ángulo de la cadera (Tipo para medir al girar la tecla ángulo)

d:D d/D (el coeficiente de la profundidad acetabular respecto al diámetro de la cabeza


femoral)

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > MuscEsq > 2D > Medición por defecto.

❚ Volumen
Puede hacer el volumen a partir de una, dos, o tres mediciones de distancia.
Volumen de 1 distancia

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione el Volumen. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

4 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

7 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen (Vol. Der. o Izq.) en la ventana Resultado.

Osteomuscular (MuscEsq) 9-155


Volumen de 2 distancias

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione el Volumen. Aparece el punto de partida.


a. Mueva el marcador al punto de partida con [Trackball].
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone al punto de partida.
c. Mueva el marcador al punto de finalización con [Trackball].
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medición de la segunda distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan medido las segundas distancias, presione la tecla [Set].

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen (Vol. Der. o Izq.) en la ventana Resultado.

Volumen de 3 distancias

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione el Volumen. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone al punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen (Vol. Der. o Izq.) en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el método de volumen, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición >
Medic etiq > MuscEsq > Editar.

9-156 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Cadera(BA)
Se calcula el ángulo de la cadera (α, β) entre tres líneas. La primera línea es la posición inicial. La
segunda línea establece el ángulo beta (β). La tercera línea establece el ángulo alfa (α).

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione CAD(BA). La medición de la primera distancia (valor posición inicial) ya está


seleccionada.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se completó la posición inicial.

5 Realice las mediciones de la segunda (β) y la tercera (α) distancia.

6 Cuando se hayan medido las tres líneas, se calcula el ángulo de la cadera.

7 Se fija el valor medido. Los ángulos de la cadera (Der. o Izq., Alfa y Beta) se muestran en la
ventana Resultado.

❚ Cadera(AB)
Se calcula el ángulo de la cadera (α, β) entre tres líneas. La primera línea es la posición inicial. La
segunda línea establece el ángulo alfa (α). La tercera línea establece el ángulo beta (β).

1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione CAD(AB). La medición de la primera distancia (valor posición inicial) ya está


seleccionada.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se completó la posición inicial.

5 Realice las mediciones de la segunda (α) y la tercera (β) distancia.

6 Cuando se hayan medido las tres líneas, se calcula el ángulo de la cadera.

7 Se fija el valor medido. Los ángulos de la cadera (Der. o Izq., Alfa y Beta) se muestran en la
ventana Resultado.

Osteomuscular (MuscEsq) 9-157


Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe osteomuscular con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-47 Medición en modo M (MuscEsq)

Medida Descripción

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > MuscEsq > M > Medición por defecto.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe osteomuscular con el
resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-48 Medición en modo D (MuscEsq)

Medida Descripción

Vaso Vaso

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > MuscEsq > Doppler > Medición por defecto.

9-158 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Informe MuscEsq
El informe MuscEsq tiene dos secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco mediciones, el
informe usa las últimas cinco.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el método predeterminado para el valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Editar > Método.

Osteomuscular (MuscEsq) 9-159


Medicina de emergencia (ME)
Mediciones y cálculos de emergencia
Mediciones en modo 2D
Las mediciones en modo 2D se muestran en el menú contextual y en el informe de medicina de
emergencia con el resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-49 Medición en modo 2D (EM)

Medida Descripción

Aorta Aorta

Renal L Longitud renal

Vejiga Volumen de la vejiga

Long.vejiga Longitud de la vejiga

Alt.vejiga Altura de la vejiga

An. vejiga Ancho de la vejiga

Vol.vejiga Volumen de la vejiga

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo 2D, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > EM > 2D > Medición por defecto.

❚ Diámetro de aorta
1 Seleccione Aorta en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

3 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

5 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

6 Se fija el valor medido, y se muestra el diámetro de la aorta (Aorta) en la ventana Resultado.

9-160 Mediciones y cálculos para aplicaciones


❚ Longitud renal
1 Seleccione Der. (derecha) o Izq. (izquierda) en el menú contextual.

2 Seleccione Renal L. Aparece el punto de partida.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.

4 Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se superpone
con el punto de partida.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

7 Se fija el valor medido y se muestra la longitud renal (Renal Der. o Renal Izq. L) en la ventana
Resultado.

❚ Volumen de la vejiga (1)


Puede medir la longitud, ancho, y altura de la vejiga. La longitud se mide en el plano sagital. El ancho y
la altura se miden en el plano axial.

1 Seleccione la carpeta Vejiga en el menú contextual.

2 Seleccione Long.vejiga, Alt.vejiga, o Anch.vejiga. Aparece el punto de partida.


a. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida.
b. Para fijar el punto, presione la tecla [Set]. Aparece el punto de finalización, que se
superpone con el punto de partida.
c. Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización.
d. Para completar la medida, presione la tecla [Set].

3 Realice la medida de la segunda y tercera distancia de la misma manera (a-d).

4 Cuando se hayan completado las mediciones de longitud, ancho y altura; se calcula el volumen
de la vejiga.

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen de la vejiga (Vol.vejiga) en la ventana


Resultado.

Medicina de emergencia (ME) 9-161


❚ Volumen de la vejiga (2)
1 Seleccione Vol.vejiga en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y presione la tecla [Set].
Se fija el primer punto, y aparece el segundo.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al segundo punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.
Se mide la primera distancia.

4 Mida la segunda y la tercera distancia de la misma manera.


Cuando se hayan medido las tres distancias, se calcula el volumen.

5 Se fija el valor medido, y se muestra el volumen de la vejiga (Vol.vejiga) en la ventana


Resultado.

NOTA
• Cuando mide la distancia uno (D1) y presiona la tecla [Clear], el volumen para D1 se calcula y se
muestra en la ventana Resultado. Para el volumen de la distancia dos (D2), mida las distancias uno y
dos (D1, D2), y presione la tecla [Clear].
• Para configurar el método de volumen de vejiga, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición > Medic etiq > Emergencia > Vol.vejiga > Editar.

9-162 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Mediciones en modo M
Las mediciones en modo M se muestran en el menú contextual y en el informe de medicina de
emergencia con el resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-50 Medición en modo M (Emergencia)

Medida Descripción

%Estenosis Porcentaje de estenosis de los dos diámetros

Relac. A/B Coeficiente de los dos diámetros

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo M, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > ME > M > Medición por defecto.

❚ %Estenosis (diámetro)
1 Seleccione %Estenosis en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Mida el diámetro mayor (D1) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el diámetro menor (D2) de la estenosis con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Los porcentajes de estenosis de los dos diámetros (%Esteno(Diam)) se muestran en la ventana


Resultado.

❚ Coeficiente A/B (diámetro)


1 Seleccione Relac. A/B en el menú contextual. Aparece el punto de partida.

2 Mida el primer diámetro (A) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

3 Mida el segundo diámetro (B) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Se calcula el coeficiente y se muestra el coeficiente de los dos diámetros (Relac. A/B) en la


ventana Resultado.

❚ Frecuencia cardíaca (FC)


1 Seleccione FC en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se calcula la frecuencia cardíaca entre los dos puntos. La frecuencia cardíaca (FC) y el tiempo (T)
se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
Para configurar el ciclo frecuencia cardíaca, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición
> Medición avanz. > Ciclo de FC.

Medicina de emergencia (ME) 9-163


Mediciones en modo D
Las mediciones en modo D se muestran en el menú contextual y en el informe de medicina de
emergencia con el resultado de la medición, cuando se asigna.

Tabla 9-51 Medición en modo D (ME)

Medida Descripción

Aorta Aorta

A renal Arteria renal

AMS Arteria mesentérica superior

AMI Arteria mesentérica inferior

VCI Vena cava inferior

A uterina Arteria uterina

A ovárica Arteria ovárica

Vaso Vaso

FC Frecuencia cardíaca

NOTA
Para configurar las mediciones predeterminadas para el modo Doppler, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > ME > Doppler > Medición por defecto.

Para borrar una medición de paquete,

1 Seleccione una carpeta de medición de paquete.

2 Seleccione la medición deseada de la lista de mediciones.

En las mediciones de paquete en el modo Doppler, puede usar las siguientes mediciones:
• Auto trazado
• Semi trazado automático
• Trazado manual
• Sistólica máxima (SM)
• Diastólica final (DF)
• Diastólica mínima (DM)
• Coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S)
• Índice pulsátil (IP)
• Índice de resistencia (IR)
• Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)
• Aceleración (Accel)
• Tiempo de aceleración (TA)

9-164 Mediciones y cálculos para aplicaciones


NOTA
Para configurar la medición de paquete predeterminada para el modo Doppler, vaya a Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > ME > Doppler > Medición de paquete> una
medición por defecto.

❚ Sistólica máxima, diastólica final o diastólica mínima (SM, DF, o DM)


1 Seleccione SM, DF, o DM en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].

3 Se fija el valor medido, y se muestra la velocidad (SM, DF, o DM) en la ventana Resultado.

❚ Coeficiente SM/DF o DF/SM


1 Seleccione S/D o D/S en el menú contextual.

2 La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

3 Mida el primer punto (S o D) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

4 Mida el segundo punto (D o S) del coeficiente con [Trackball], y presione la tecla [Set].

5 Se calcula el coeficiente. Las dos velocidades (S, D) y el coeficiente S/D o D/S (S/D o D/S) se
muestran en la ventana Resultado.

❚ Índice pulsátil (IP)


1 Seleccione IP en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar la curva manualmente.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula el índice pulsátil, y el mismo (IP) se muestra en la ventana Resultado.

❚ Índice de resistencia (IR)


1 Seleccione IR en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente. Si fija el punto de
finalización.

4 Se calcula el valor de resistencia, y se muestra el índice de resistencia (IR) en la ventana


Resultado.

Medicina de emergencia (ME) 9-165


❚ Velocidad máxima de promedio de tiempo (TPmáx)
1 Seleccione TPmáx en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la curva, y presione la tecla [Set].
Aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para trazar el valor máximo de la parte deseada para el espectro.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].

5 Se calcula el promedio de tiempo máximo, y el mismo (TPmáx) se muestra en la ventana


Resultado.

❚ Aceleración (Accel)
1 Seleccione Acel. en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Se muestra la línea oblicua y se calcula la aceleración. La aceleración (Acel.) y el tiempo de


aceleración (TA) se muestran en la ventana Resultado.

❚ Tiempo de aceleración (TA)


1 Seleccione TA en el menú contextual.
La línea vertical y la línea horizontal son perpendiculares entre sí.

2 Use [Trackball] para mover el punto de intersección, y presione la tecla [Set].


Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

3 Use [Trackball] para mover el punto, y presione la tecla [Set] nuevamente.

4 Aparece el intervalo de tiempo entre los dos puntos. El tiempo de aceleración (TA) se muestra
en la ventana Resultado.

9-166 Mediciones y cálculos para aplicaciones


Informe ME
El informe de ME tiene dos secciones de información:
• Información del paciente
• Información de medición

Para comenzar un informe,


– Presione la tecla [Report] en el panel de control.
– Seleccione Reporte en el menú contextual.

Para funciones de informe, vea "Hoja de datos del paciente (Informes)" en la página 8-29.

Información del paciente


• ID
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha del examen
• Médico derivador

NOTA
Para editar información del paciente, vaya a la pantalla de Paciente.

Información de medición
• Valor: el valor medido. Si para un elemento se realizó más de una medición, el sistema usa el método
especificado (promedio, máximo, mínimo o el último) para determinar este valor. Ver también
"Edición de una hoja de datos" en la página 8-32.
• 1st–5th: están disponibles los cinco valores de medición para cada elemento. Si realiza más de cinco
mediciones, el informe usa las últimas cinco.
• Método: esto especifica el método usado para calcular el valor de medición que está en la columna
de valores. Las opciones del método son Último, Prom., Máx., o Mín.

NOTA
Para configurar el método predeterminado para el valor de medición, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Medición > Medic etiq > Editar > Método.

Medicina de emergencia (ME) 9-167


9-168 Mediciones y cálculos para aplicaciones
10
Grabación de imágenes
Este capítulo describe cómo grabar imágenes.

Almacenamiento de imágenes y bucles de cine................................................... 10-2


Portapapeles........................................................................................................ 10-4
E-View.................................................................................................................. 10-7
Spooler DICOM................................................................................................... 10-23
Impresora........................................................................................................... 10-25
DVR (Videograbadora digital)............................................................................. 10-26
Almacenamiento de imágenes y bucles de
cine
Las imágenes y los bucles de cine que se almacenan durante un examen actual se muestran como
miniaturas en el portapapeles.
Cuando se almacena una imagen, toda la información que se muestra queda guardada con la misma
(p.ej. transductor y aplicación, ajustes de imagen, anotaciones o resultados de medición).

Almacenamiento de una imagen


Para almacenar una imagen,

1 Durante el escaneo, presione la tecla de función [Freeze] en el panel de control.

2 Usando el [Trackball] para navegar a través del bucle de cine y seleccionar la imagen deseada.

3 Presione la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada) en el panel de control.


La imagen seleccionada se almacena y se muestra una miniatura en el portapapeles.

Almacenar un bucle de cine


Un bucle de cine es una secuencia de imágenes grabadas a lo largo de un cierto periodo de tiempo. Los
bucles de cine pueden ser almacenados en cualquier momento durante el escaneo.
El sistema puede ser configurado para realizar una de las siguientes acciones:
• Retrospectivo: El sistema almacena cine por un tiempo específico antes de que presione la tecla [P1]
(o la tecla de impresión asignada).
• Prospectivo: El sistema almacena cine cuando presione la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada).

Para almacenar un bucle de cine,

1 Vaya a Utilidad > Configuración > Preset de imagen > General > Almacenar bucle de cine, y defina
el número de ciclos o segundos a almacenar.
• Periodo de tiempo de cine(sin ECG)[s]: Selecciona el número de segundos del almacenamiento de
bucle de cine. El predeterminado es de 3 segundos.
• Número de ciclos cardiacos: Selecciona el número de ciclos cardíacos a almacenar.
• Almacenar bucle de cine: Se selecciona para almacenar un bucle de cine retrospectivamente o
prospectivamente. (Prospectivo o Retrospectivo)
2 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y Salir para guardar los cambios y volver al escaneo.

3 Lleve a cabo el escaneo.

4 Durante el escaneo, presione la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada) en el panel de control.

5 El último bucle de cine válido se almacena en el archivo y una miniatura con el icono de video ( )
se muestra en el portapapeles.

10-2 Grabación de imágenes


Para almacenar un bucle de cine con Previsualización antes de cine en cardíaco,

1 Vaya a Utilidad > Configuración > Preajuste del sistema > Config. usuario > Almacenar/Imprimir,
asigne Previsualización antes de Cine (sólo cardíaco) a la tecla imprimir.

NOTA
La función Previsualización antes de cine no está disponible en Ecografía de estrés.

2 Vaya a Utilidad > Configuración > Preset de imagen > General > Almacenar bucle de cine, y defina
el número de ciclos o segundos a almacenar.
• Periodo de tiempo de cine(sin ECG)[s]: Selecciona el número de segundos del almacenamiento de
bucle de cine. El predeterminado es de 3 segundos.
• Número de ciclos cardiacos: Selecciona el número de ciclos cardíacos a almacenar.
• Almacenar bucle de cine: Se selecciona para almacenar un bucle de cine retrospectivamente o
prospectivamente. (Prospectivo o Retrospectivo)
3 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y Salir para guardar los cambios y volver al escaneo.

4 Lleve a cabo el escaneo.

5 Durante el escaneo, presione la tecla asignada de imprimir en el panel de control.

6 El último bucle de cine válido se previsualiza y ajuste el bucle de cine, como sea necesario.

7 Presione la tecla asignada de imprimir otra vez. El último bucle de cine válido se almacena en el
archivo y una miniatura con el icono de video ( ) se muestra en el portapapeles.

Almacenamiento de imágenes y bucles de cine 10-3


Portapapeles
El portapapeles muestra imágenes en miniatura de los datos adquiridos en el examen actual.

Portapapeles de imagen
1
2

Figura 10-1 Portapapeles de imagen

1 Indicadores de portapapeles 3 Íconos de portapapeles

2 Portapapeles de imagen

• El número en la esquina superior izquierda de la miniatura denota el orden consecutivo para guardar.
• El video del icono en el lado inferior derecho de la miniatura denota el bucle de cine que se puede
post procesar.
• En la parte superior del portapapeles, los indicadores del portapapeles muestran la capacidad total y
el número de imágenes.
• Para eliminar la imagen en miniatura seleccionada, haga clic en el ícono de la papelera ( ) en la
parte inferior derecha.
• Para cambiar la disposición de la ventana del portapapeles, haga clic en el ícono de disposición única
( ) o dual ( ) en la parte inferior derecha.

10-4 Grabación de imágenes


Guardar imágenes en el portapapeles
Las imágenes activas se almacenan y colocan en el portapapeles cuando presiona la tecla de impresión.
Allí puede ver las imágenes en miniatura.

NOTA
La tecla Imprimir se puede programar. Puede asignar las funciones de las teclas P1, P2, P3 y P4 en Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Config. usuarios > Imprimir/pedal.

Vista previa de las imágenes del portapapeles


1 Para activar la Vista previa de miniatura, haga clic en el icono de Vista previa de miniatura ( ) en
la parte inferior derecha.

2 Mueva el cursos por encima de las imágenes de miniatura en el portapapeles. La imagen de


miniatura aumentada aparece a pantalla completa.

3 Para activar la Vista previa de miniatura, haga clic en el icono de Vista previa de miniatura ( )
otra vez.

Recargar imágenes desde el portapapeles


Para recordar imágenes del portapapeles,

1 Presione la tecla [Cursor] para obtener el cursor.

2 Mueva el cursor sobre la imagen que desea volver a cargar con [Trackball] y presione la tecla [Set].

3 Presione la tecla [Set] para volver a cargar la imagen seleccionada en la imagen de pantalla
completa.
También puede hacer doble clic en una imagen en miniatura para volver a cargar una imagen. Para
deslizar la página, haga clic en la marca de flecha de la barra de desplazamiento para moverse hacia
arriba y hacia abajo.

Sobrescribir imágenes recargadas desde el portapapeles


Para sobrescribir imágenes recargadas del portapapeles,

1 Presione la tecla [Cursor] para obtener el cursor.

2 Mueva el cursor sobre la imagen que desea volver a cargar con [Trackball] y presione la tecla [Set].

3 La imagen seleccionada se muestra como una imagen a pantalla completa y el icono Revisión ( )
se muestra en la parte inferior derecha.

4 Realice la medición/anotación de recuperación o controle los parámetros de imagen posteriores


al procesado y presione la tecla [P1] (o la tecla asignada de imprimir) en el panel de control para
guardar la imagen.

5 Se muestra el cuadro de mensajes "¿Desea sobrescribir la imagen recargada?".

6 Haga clic en Sí para sobrescribir la imagen original, o No para guardar la imagen como una copia
Portapapeles 10-5
adicional.

Borrar imágenes del portapapeles


Para borrar una imagen del portapapeles,

1 Presione la tecla [Cursor] para obtener el cursor.

2 Mueva el cursor sobre la imagen que desea borrar con [Trackball] y presione la tecla [Set].

3 Haga clic en el ícono de la papelera ( ) en la parte inferior derecha.

4 Cuando aparezca el cuadro de diálogo de confirmación, haga clic en Sí para eliminar la imagen.

Guardar imágenes permanentemente


1 Toque E-View en la pantalla táctil. Las imágenes en el portapapeles aparecen expandidas.

2 Use [Trackball] para seleccionar una imagen o varias y presione la tecla [Set].
Para seleccionar todas las imágenes, seleccione Seleccionar Todo. Para invertir la selección actual,
seleccione Invertir selección.

3 Seleccione Archivo en la pantalla táctil para guardar las imágenes.

10-6 Grabación de imágenes


E-View
El sistema proporciona una función E-View que le permite una administración rápida y fácil de las
imágenes. La función E-View lo permite ver todos los datos del paciente desde la base de datos local
o el medio extraíble, exportar/importar, guardar con un formato compatible con PC y enviar imágenes
DICOM a un servidor remoto en la red. Además le permite abrir un examen existente del paciente.

PRECAUCIÓN
Puede perder archivos del paciente, tales como información básica e imágenes escaneadas por golpes
físicos en el producto o errores internos. Por lo tanto, deberá guardar la información básica del paciente y
escanear las imágenes regularmente. Ver "Copia de seguridad/recuperar" en la página 5-49 para obtener más
información. ALPINION MEDICAL SYSTEMS no tiene responsabilidad por la pérdida de datos provocada por la
falta de cuidado del usuario.

Para activar la función E-View,


– Toque E-View en la pantalla táctil.

6 5

Figura 10-2 Pantalla E-View

1 Selección de menú 4 Lista de pacientes/Lista de estudios

2 Selección de función 5 Área de imagen

3 Información de origen 6 Salir

E-View 10-7
Buscador de pacientes
El buscador de pacientes le permite buscar y hacer una vista rápida de pacientes y estudios desde el
disco duro local (HDD) o desde los medios extraíbles.

Figura 10-3 Pantalla del navegador de pacientes

Figura 10-4 Pantalla táctil navegador de pacientes

10-8 Grabación de imágenes


Tabla 10-1 Descripción de la pantalla táctil E-View (Navegador de pacientes)

Parámetro Descripción
• Copia de seguridad: Exporta la información del examen.
• Enviar a: Envía las imágenes guardadas a través de la red.
Selección de función
• Informe: Acceso a la página de hoja de datos.
• Reabrir examen: Reabrir un examen ya existente.
Bloquea los datos o el estudio del paciente. Previene el movimiento y borrado de
Bloqueo/Desbloqueo
funciones.
Seleccionar todos los
Selecciona todos los exámenes.
exámenes
Borrar Borra los datos o el estudio del paciente.
Salir Use para salir de la pantalla E-View.

Para activar el navegador de pacientes,


1 Seleccione un destino de la lista desplegable Origen.
2 Para buscar pacientes por medio del filtro de búsqueda, seleccione un método de búsqueda desde
la lista desplegable Búsqueda. O, puede introducir manualmente una palabra clave en el área de
búsqueda.
3 Seleccione el paciente deseado de la lista de pacientes.

Copia de seguridad
Para mover los examen(es) entre sistemas compatibles o hacer una copia de seguridad y recuperar, use
el menú Copia de seguridad. Puede usar los siguientes tipos de medios para importar y exportar: CD,
DVD, Disco duro USB, Unidad flash USB.

NOTA
Asegúrese de que su medio sea apropiado para exportar e importar imágenes. Si ocurre algún problema,
retire el medio y vuelva a intentar la tarea.

Para exportar desde el disco duro local a un medio extraíble,


1 Introduzca el medio extraíble en la unidad de manera correcta.
2 Seleccione el DD local de la lista desplegable Origen.
3 Seleccione los pacientes de la lista de pacientes.
4 Seleccione Copia de seguridad en la pantalla táctil, o seleccione Copia de seguridad en la selección
de funciones.
Aparece el cuadro de diálogo.

E-View 10-9
5 Seleccione un medio de la lista desplegable Dispositivo.
6 Si selecciona USB o HDD USB de la lista desplegable Dispositivo, podrá introducir la descripción
como información o comentario.
7 Si selecciona CD/DVD de la lista desplegable Dispositivo, tiene las siguientes opciones:
• Finalización de CD/DVD: Finaliza el CD o DVD para evitar que se continúe escribiendo.
• Verificación después de la grabación del CD: Verifica los datos del paciente en un CD o DVD
después de la grabación del CD o DVD.
8 Haga clic en Sí. La información de estado se muestra en el spooler de backup durante la exportación
de los ficheros.

❚ Spooler de copia de seguridad


El spooler de copia de seguridad muestra todas las copias de seguridad que se enviaron o que fallaron.
Para ingresar en el spooler de copias de seguridad, presione la tecla [DICOM Spooler] del teclado
QWERTY, y luego seleccione Copia de seguridad en la pantalla táctil. Puede controlar o supervisar los
trabajos de copia de seguridad. Desde Spooler de copias de seguridad, puede reintentar, eliminar o
redireccionar el trabajo.

Figura 10-5 Spooler de copias de seguridad

Para restaurar desde un medio extraíble al disco duro local,


1 Introduzca un medio que contenga los datos del paciente.
2 Seleccione un medio extraíble de la lista desplegable Origen.
3 Seleccione los pacientes de la lista de pacientes.
4 Haga clic en Recuperar. Aparece la barra de progreso mientras se importan los archivos.

5 Para expulsar el medio extraíble (para CD o DVD), presione la tecla [Eject] en el teclado QWERTY.

10-10 Grabación de imágenes


Enviar a
Enviar a le permite guardar imágenes o estudios desde su PC a un medio de almacenamiento como CD,
DVD, unidad flash USB, disco duro USB y almacenamiento de red. Antes de guardar, asegúrese de que el
medio extraíble tiene la posición adecuada.

❚ CD/DVD, USB/HDD USB, Red


1 Seleccione el DD local de la lista desplegable Origen.

2 Seleccione los pacientes de la lista de pacientes.

3 Introduzca el medio extraíble en la unidad de manera correcta.

NOTA
Para configurar el ajuste de almacenamiento de red, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Conectividad > General > Almacenamiento de red.

4 Seleccione Enviar a en la pantalla táctil, o seleccione Enviar a en la selección de funciones.


Aparece el cuadro de diálogo.

5 Seleccione un tipo de medio de almacenamiento a la izquierda del cuadro de diálogo.

6 Seleccione un medio de la lista desplegable Dispositivo.

NOTA
Si selecciona USB, HDD USB, o Disco de red del menú desplegable Dispositivo, puede agregar o
eliminar carpetas utilizando el icono de agregar carpeta ( ) o el icono de eliminar carpeta ( ).

7 Si selecciona CD/DVD, USB/HDD USB o Red, puede usar las siguientes opciones:
• Generar un archivo DICOMDIR: Guarda los datos del paciente como un archivo DICOMDIR.
• Finalización de CD/DVD: Finaliza el CD o DVD para evitar que se continúe escribiendo.
• Verificación después de la grabación del CD: Verifica los datos del paciente en un CD o DVD
después de la grabación del CD o DVD.
8 El sistema crea un nombre de archivo automáticamente.
Para cambiar el nombre de un archivo, marque la casilla Editar nombre de archivo e ingrese un
nombre en el campo Nombre del archivo.

E-View 10-11
9 Seleccione un formato de imagen en el campo Tipo.
Para guardar imágenes de cine como un archivo de video, salte al paso 12.

Tabla 10-2 Formato de imagen

Formato Función

Guarda un fotograma con formato estándar DICOM.


DCM
Se puede especificar el tipo de compresión y la calidad.

BMP Guarda un fotograma con formato BMP.

Guarda un fotograma con formato JPEG.


JPEG
Se puede especificar el tipo de compresión y la calidad.

NOTA
Para ver una imagen con formato DICOM en su PC, necesita un visor específico de DICOM.

10 Si seleccionó DCM en paso 9, seleccione un tipo de compresión en el campo Compresión.


11 Si seleccionó JPEG en el paso 9, seleccione una calidad de imagen en el campo Calidad.
12 Seleccione un formato de archivo de video.
• Cine 2D: Guarda imágenes de cine 2D con formato WMV o AVI.
• Cine de Vol. de 4D (*AVI): Guarde imágenes de cine volumen 4D con formato AVI.
13 Cuando termine, haga clic en Guardar.

❚ PACS
PACS le permite transferir datos de paciente(s) al dispositivo DICOM como Almacenamiento DICOM o
Imprimir DICOM.

Para enviar desde el disco duro local a un dispositivo DICOM,

1 Seleccione el DD local de la lista desplegable Origen.

2 Seleccione los pacientes de la lista de pacientes.

3 Seleccione Enviar a en la pantalla táctil, o seleccione Enviar a en la selección de funciones.


Aparece el cuadro de diálogo.

10-12 Grabación de imágenes


4 Seleccione PACS en la izquierda del cuadro de diálogo.

5 Seleccione el dispositivo de destino de la lista desplegable Servidor DICOM.

NOTA
Puede configurar el dispositivo de destino. Para configurar, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin > Conectividad > Almacenamiento.

6 Haga clic en Enviar. Aparece la barra de progreso mientras se transfieren los archivos.

❚ Impresora
1 Seleccione el DD local de la lista desplegable Origen.

2 Seleccione los pacientes de la lista de pacientes.

3 Seleccione Enviar a en la pantalla táctil, o seleccione Enviar a en la selección de funciones.


Aparece el cuadro de diálogo.

4 Seleccione Impresora en la izquierda del cuadro de diálogo.

5 Seleccione una impresora (predeterminada) y configure las opciones de impresión.

NOTA
Para configurar la impresora estándar, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Sistema
> Periférica > Impresora estándar.

6 Cuando termine, haga clic en Imprimir.


La impresora seleccionada imprime la o las imágenes seleccionadas.

NOTA
Para invertir el color entre imágenes y fondo, seleccione la casilla de selección Invert image.

E-View 10-13
Reporte
Esta función le permite acceder a la Hoja de datos.

Reabrir examen
Reabrir examen le permite abrir un examen existente del paciente. El examen reabierto es ahora el
examen actual y puede ser cerrado tocando [End Exam] en la pantalla táctil.

NOTA
No puede reabrir exámenes que tengan más de 24 horas.

Para abrir el examen seleccionado,

1 Seleccione el paciente deseado de la lista de pacientes.

2 Seleccione Abrir Examen en la pantalla táctil, o seleccione Abrir Examen en la selección de


funciones.
Aparece la pantalla de escaneo.

3 Edite una imagen y guárdela.

4 Para finalizar el examen actual, toque Fin Exam en la pantalla táctil.

10-14 Grabación de imágenes


Importación de datos de un Servidor DICOM (DICOM Q&R)
Los exámenes, pacientes e imágenes de un servidor DICOM pueden ser importados luego de que se
realice una acción de Consulta/Recuperación DICOM. Solo es posible importar exámenes o pacientes
completos, no imágenes seleccionadas individuales.

NOTA
• Para realizar una acción de consulta/recuperación con el fin de encontrar un paciente, el paciente debe
tener una ID de paciente.
• Antes de recuperar los datos de un servidor DICOM, necesita configurar los ajustes de DICOM Q&R. Para
configurar los ajustes de DICOM Q&R, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Conectividad >
DICOM Q&R.

Figura 10-6 Visualización de pantalla DICOM Q/R

Para recuperar imágenes de un servidor DICOM,

1 Toque E-View en la pantalla táctil.


Aparece la página del Navegador de pacientes.

2 Seleccione el servidor de la lista desplegable Origen.


Aparece la página DICOM Q/R.

3 Ingrese los datos en los campos ID de Paciente, Nombre del paciente, o N.º de acceso para buscar.

4 Especifique la fecha del examen en el campo Fecha de examen.

5 Haga clic en Buscar para realizar una búsqueda.


ID del paciente, nombre del paciente, UID del estudio, conteo de imágenes, modalidad, fecha del
examen y hora del examen aparecen en el resultado de la búsqueda de la Lista de estudios.

6 Seleccione un estudio de la Lista de estudios para buscar series.


Número de serie, UID de serie, conteo de imágenes, modalidad y datos guardados en el resultado
de la búsqueda de la Lista de estudios.

7 Seleccione la serie que desea recuperar y seleccione Recuperar en la pantalla táctil.


Aparece la barra de progreso mientras se transfieren los archivos.

E-View 10-15
Vista de imagen
La Vista de imagen le permite ver el paciente seleccionado en la vista de lista. Puede cambiar la
disposición de la visualización.

1 3
6 2 4 5

Figura 10-7 Muestra de vista de imagen

1 Selección de disposición 4 Borrar

2 Selección de página 5 Editar orden

3 Seleccionar todo/Seleccionar inverso 6 Salir

Figura 10-8 Pantalla táctil de vista de imagen

10-16 Grabación de imágenes


Tabla 10-3 Descripción de la pantalla táctil E-View (Vista de imagen)

Parámetro Descripción

• Revisión: Revisión de una imagen. La imagen se muestra en la pantalla de


escaneo.
• Enviar a: Envía las imágenes guardadas a través de la red.
• Reporte: Acceso a la página de hoja de datos.
Selección de función
• Reabrir examen: Reabrir un examen ya existente.
• Comparar E-View: Permite ver imágenes frente a frente desde dos exámenes
diferentes del mismo paciente.
• X+ Compare: Compara las imágenes archivadas con una imagen en vivo.

Archivo Permite almacenar las imágenes en el disco duro local.

Seleccionar Todo Selecciona todas las imágenes.

Selección inversa Invierte la selección actual.

Borrar Eliminar las imágenes seleccionadas.

Editar orden Se utiliza para cambiar el orden de las imágenes.

Salir Use para salir de la pantalla E-View.

Ocultar cartel Utilizar para ocultar el cartel del paciente de los datos adquiridos.

Disposición Selecciona un formato de visualización entre 1X1, 1X2, 2X2, 3X3 y 4X4.

Página de imagen Use para pasar a la página siguiente.

Para activar la vista de imagen,

1 Seleccione un destino de la lista desplegable Origen.

2 Para buscar pacientes por medio del filtro de búsqueda, seleccione un método de búsqueda desde
la lista desplegable Búsqueda. O, puede introducir manualmente una palabra clave en el área de
búsqueda.

3 Seleccione el paciente deseado de la lista de pacientes.

4 Seleccione Vista de imagen en la pantalla táctil, o seleccione Vista de imagen en la selección de


funciones.

Revisión
Para revisar una imagen,

1 Seleccione la imagen deseada.

2 Seleccione Revisión en la pantalla táctil. La imagen se muestra en la pantalla de escaneo.

E-View 10-17
Enviar a_CubeNote
CubeNote le permite enviar imágenes guardadas a un servidor remoto y revisar las imágenes mediante
la aplicación CubeNote en su dispositivo móvil.

NOTA
Para usar la característica, necesita una solicitud adicional a su agente local.

Para enviar imágenes guardadas al Servidor de Control de CubeNote,

1 Seleccione las imagen(es).

2 Seleccione Enviar a en la pantalla táctil, o seleccione Enviar a en la selección de funciones.


Aparece el cuadro de diálogo.

3 Seleccione CubeNote en la izquierda del cuadro de diálogo.

4 Ingrese una dirección de correo electrónico.

5 Puede usar las siguientes opciones:


• Ocultar información del paciente: La información del paciente se elimina de las imágenes.
• Only sent as attachments when sending mail: Las imágenes seleccionadas solo pueden ser
enviadas como adjunto de correos electrónicos.
6 Haga clic en Enviar. La información de estado se muestra en el spooler durante la transferencia de
los archivos.

10-18 Grabación de imágenes


Comparar E-View

Figura 10-9 Pantalla comparar E-View

Figura 10-10 Pantalla táctil comparar E-View

Permite ver imágenes frente a frente de dos estudios del mismo paciente,

1 Seleccione el paciente de la página del Navegador de pacientes.

2 Seleccione Vista de imagen en la pantalla táctil, o seleccione Vista de imagen en la selección de


funciones.
La página de Vista de imagen aparece.

3 Seleccione Comparar E-View en la pantalla táctil, o seleccione Comparar E-View en la selección de


funciones.
Las listas e imágenes de exámenes del paciente aparecen en la pantalla táctil.

4 Seleccione la(s) imagen(es) deseada(s) en la pantalla táctil.

5 Seleccione la(s) imagen(es) deseada(s) a comparar en la pantalla táctil.

E-View 10-19
X+ Compare

Figura 10-11 Visualización de X+ Compare

Figura 10-12 Pantalla táctil de X+ Compare

Para comparar las imágenes archivadas con una imagen en vivo,

1 Seleccione el paciente de la página del Navegador de pacientes.

2 Seleccione Vista de imagen en la pantalla táctil, o seleccione Vista de imagen en la selección de


funciones.
La página de Vista de imagen aparece.

3 Seleccione qué imagen específica le gustaría comparar con la imagen actual.

4 Seleccione X+ Compare en la pantalla táctil.

5 La imagen seleccionada se muestra a la derecha de la pantalla, y la imagen en vivo se muestra en el


lado opuesto.

6 Inicie el escaneo y presione la tecla [Freeze] para congelar la imagen en la misma posición para
hacer una comparación.

10-20 Grabación de imágenes


Historial de imágenes
El Historial de imágenes le permite revisar todos los estudios previos para el paciente seleccionado.
Cuando accede al Historial de imágenes, la información del estudio con la fecha del estudio y la ubicación
aparece en la tabla.

Figura 10-13 Muestra de historial de imágenes

Figura 10-14 Pantalla táctil de historial de imágenes

E-View 10-21
Para activar y salir del Historial de imágenes,

1 Introduzca un medio que contenga los datos del paciente, si fuera necesario.

2 Seleccione un destino de la lista desplegable Origen.

3 Para buscar pacientes por medio del filtro de búsqueda, seleccione un método de búsqueda desde
la lista desplegable Búsqueda. O, puede introducir manualmente una palabra clave en el área de
búsqueda.

4 Seleccione el paciente deseado de la lista de pacientes.

5 Seleccione Historial de imag en la pantalla táctil, o seleccione Historial de imag en la selección de


funciones.
Todos los estudios para el paciente seleccionado se enumeran en un orden cronológico.

6 Seleccione una imagen en el estudio deseado con [Trackball]. Aparece el marco de color azul en la
imagen seleccionada.
Para revisar varias imágenes entre diferentes estudios, seleccione las imágenes deseadas de los
estudios que quiera. Puede seleccionar hasta cuatro imágenes al mismo tiempo.

NOTA
Puede comparar imágenes cambiando la disposición de imagen a visualización dual o cuádruple.
Presione la tecla de función [Dual] o [Quad] del panel de control.

7 Seleccione Revisión en la pantalla táctil para revisar la imagen.

8 Para eliminar la imagen, seleccione Borrar en la pantalla táctil.

9 Cuando haya terminado, presione la tecla [2D] para regresar al modo de escaneado.

Finalización de un estudio
Para finalizar un estudio de inmediato,
– Toque Fin Exam en la pantalla táctil.
– Presione la tecla [End Exam] en el teclado QWERTY.

10-22 Grabación de imágenes


Spooler DICOM
El Spooler DICOM muestra los trabajos actuales DICOM. Se utiliza para comprobar el estado del trabajo
actual cuando un trabajo tiene el estado de guardado.

Para iniciar el spooler DICOM,


– Presione [DICOM Spooler] en el teclado QWERTY.
La ventana Spooler DICOM se muestra.

Para salir del spooler DICOM,


– Haga clic en Salir
– Presione la tecla Salir en la tecla definida por el usuario.

Ventana spooler DICOM

Figura 10-15 Ventana spooler DICOM

El estado del siguiente trabajo puede ser mostrado en la ventana Spooler DICOM.
Tabla 10-4 Estado del trabajo DICOM

Estado del trabajo Descripción

En espera El proceso del trabajo está en espera.

Pendiente El trabajo se está enviando actualmente y el sistema está esperando la respuesta


del servidor.

Activo El trabajo está en progreso.

Falló El trabajo no se pudo enviar.

Hecho El trabajo se envío correctamente.

Spooler DICOM 10-23


NOTA
Cuando su sistema está conectado a un servicio MPPS*, los siguientes estados de trabajo están disponibles:
En progreso, Completado.
*El Paso de Procedimiento Realizado en la Modalidad (MPPS, por sus siglas en inglés) es un servicio DICOM
que le permite notificar la información del estado de un estudio a PACS.

Opciones de spooler
En la ventana Spooler DICOM, puede usar las siguientes opciones:

Opción Descripción

Seleccionar Todo Selecciona todos los trabajos en el Spooler DICOM.

Intentar de nuevo Vuelve a intentar enviar el trabajo seleccionado.

Borrar Quita el trabajo seleccionado.

Suspender Suspende el trabajo seleccionado.

Actualizar Actualiza el spooler. Los trabajos completados se eliminan del spooler.

Cancelar Sale del spooler DICOM.

Para borrar un trabajo,

1 Seleccione el(los) trabajo(s) a borrar en la ventana Spooler DICOM.

NOTA
Solo los trabajos que presentan algun error o que están retenidos pueden ser reenviados.

2 Haga clic en Borrar.

Para reenviar un trabajo,

1 Seleccione el(los) trabajo(s) a reenviar en la ventana Spooler DICOM.

2 Haga clic en Intentar de nuevo.

Para retener un trabajo,

1 Seleccione el(los) trabajo(s) a retener en la ventana Spooler DICOM.

NOTA
Solo los trabajos inactivos pueden ser retenidos.

2 Haga clic en Suspender.

3 Para deshacer la retención haga clic en Reintentar.

10-24 Grabación de imágenes


Impresora
Conectar a una impresora a través de una conexión USB
1 Cuando el sistema está apagado, conecte un cable USB de la impresora al puerto USB en la parte
trasera del sistema y encienda la impresora.
2 Presione la tecla [Power On/Off] en el panel de control.

NOTA
No desconecte el cable USB cuando el sistema esté encendido.
3 Si es necesario, instale el controlador de la impresora.

NOTA
Solo los controladores de impresoras recomendados están instalados como predeterminados. Consulte
el manual de la impresora para obtener información sobre la instalación.
4 Vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin> Sistema > Periférica para configurar la
impresora como impresora predeterminada.
5 Seleccione Agregar impresoras... para agregar un nuevo controlador de la impresora a través del
puerto de serie USB.

PRECAUCIÓN
Cuando selecciona la casilla de verificación Borrar trabajos de impresión en cola cuando inicia el
sistema, todos los trabajos en la cola serán borrados cuando el sistema se reinicie.
6 Puede asignar una impresora a una de las teclas de impresión, vaya a Utilidad > Configuración >
SistemaPredefin> Config. usuarios> Imprimir/pedal.
7 Seleccione la tecla de impresión apropiada (P1, P2, P3, P4).
8 De la lista de impresoras que aparecen debajo de Impresora estándar, seleccione la impresora que
asignará a la tecla de impresión y haga clic en >> para agregar el dispositivo de impresión.
9 Seleccione la impresora de la lista Impresora disponible y haga clic en >> para moverla a la lista de
Impresora seleccionada.
10 Haga clic en Guardar y salir para guardar los cambios y volver al pantalla de escaneo.

Configuración de la impresora para imprimir informes


Para configurar la impresora para imprimir informes,
1 Vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin> Sistema > Periférica.
2 Si es necesario, seleccione Agregar impresoras... para agregar un controlador de impresora nuevo a
través del puerto de serie USB.
3 Seleccione la impresora de la lista desplegable Impresora predeterminada.
4 Haga clic en Guardar y salir para guardar los cambios.
5 Presione la tecla de impresión en el panel de control para Imprimir la del informe.

NOTA
La tecla Imprimir se puede programar. Para asignar las teclas de impresión para imprimir el informe,
vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Config. usuarios > Imprimir/pedal.

Impresora 10-25
DVR (Videograbadora digital)
Configuración del DVR
Para configurar el DVR,

1 Asegúrese de que un DVR esté conectado al sistema cuando el sistema esté apagado.

2 Configure los siguientes parámetros en Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Sistema >
Periférica> VCR.
• VCR: VCR/DVR, almacenamiento USB
• Formato VCR: NTSC o PAL, MPEG o AVI
• Tiempo máximo VCR (mín.): 1 a 20 (Solo disponible para USB.)

3 Si fuera necesario, asigne la función DVR para una tecla definida por el usuario Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Config. usuarios > Tecla def usua > Asignar clave de usuario o
Asignar clave numérica.

4 Si fuera necesario, asigne la función Grabar/pausa a una tecla definida por el usuario en Utilidad >
Configuración > SistemaPredefin > Config. usuario > Imprimir/pedal.

5 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y salir para guardar los cambios.

Pantalla táctil y controles del DVR

Figura 10-16 Pantalla táctil del DVR

Tabla 10-5 Controles del DVR

Parámetro Descripción

Ant. Salta al capítulo anterior.

Sig. Salta al capítulo Sig.

Reproducir Reproduzca un video de un dispositivo de almacenamiento DVD o USB.

Parar Detiene la reproducción o grabación.

10-26 Grabación de imágenes


Parámetro Descripción

Pausar Pausa una grabación o reproducción.

Grabar Inicia una grabación.

Buscar Inicia una búsqueda. El diálogo de búsqueda aparece.

Formato Elimina todas las grabaciones del DVD+RW/-RW.

Finalizar Finaliza un DVD-R.

Expulsar Expulsa el dispositivo de medio de DVD/almacenamiento USB.

Uso del DVR


NOTA
Antes de grabar, asegúrese de que el DVR esté encendido y de que el medio se reproduce en la unidad.

Para grabar una imagen,

1 Seleccione Paciente en la pantalla táctil.


Aparece la pantalla Paciente .

2 Cree una grabación de paciente nuevo o abra uno existente.

3 Inserte un medio de DVD o almacenamiento USB.

4 Toque Utilidad en la pantalla táctil.

5 Toque DVR en la pantalla táctil.


El menú de DVR aparece en la pantalla táctil.

6 Seleccione Grabar en la pantalla táctil para empezar a grabar.


El icono de estado DVR ( ) se pone de color azul.

7 Seleccione Pausar o Grabar para pausar/reanudar la grabación.

8 Seleccione Parar en la pantalla táctil para detener la grabación.

9 Cuando haya finalizado, seleccione Finalizar en la pantalla táctil.

10 Seleccione Expulsar en la pantalla táctil para expulsar. O presione la tecla [Eject] en el teclado
QWERTY.

11 Seleccione Salir para regresar al escaneo.

DVR (Videograbadora digital) 10-27


Spooler DVR
El spooler DVR muestra los trabajos actualmente en grabación. Puede controlar o supervisar los trabajos
en grabación. Desde el spooler DVR, puede reintentar, eliminar o redireccionar el trabajo.

Figure 10-17 DVR Spooler Window

Para iniciar el spooler DICOM,


1 Presione [DICOM Spooler] en el teclado QWERTY.
La ventana Spooler DICOM se muestra.

2 Seleccione la pestaña DVR.

Para salir del spooler DICOM,


– Haga clic en Salir
– Presione la tecla Salir en la tecla definida por el usuario.

10-28 Grabación de imágenes


11
Funciones avanzadas
Este capítulo describe la información sobre las funciones avanzadas del sistema.

X+ Compare........................................................................................................... 11-2
X+ Assistant........................................................................................................... 11-4
Imagen panorámica............................................................................................ 11-15
Needle Vision™ Plus........................................................................................... 11-21
Imagen de Contraste Mejorado (CEUS).............................................................. 11-23
Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC)..................................................... 11-27
Elastografía de tensión....................................................................................... 11-39
Elastografía de onda de punto de corte (X+ pSWE)............................................ 11-47
Mediciones de Auto EF....................................................................................... 11-53
Ecografía de estrés............................................................................................. 11-55
Cube Strain™...................................................................................................... 11-70
Electrocardiograma (ECG).................................................................................. 11-76
Mediciones de Auto NT...................................................................................... 11-80
X+ Auto Biometry................................................................................................ 11-83
Auto folículo X+................................................................................................... 11-85
Mediciones de Auto IMG.................................................................................... 11-87
Auto VCI X+......................................................................................................... 11-91
Elastografía de onda de corte 2D (2D SWE)....................................................... 11-95
X+ Compare
X+ Compare un toque le permite realizar escaneos en serie de un paciente cuando puede comparar las
imágenes de uno o varios exámenes previos al examen actual del paciente. Para usar la característica,
necesita una solicitud adicional a su agente local.

Visualización de X+ Compare

Figura 11-1 Visualización de X+ Compare

Figura 11-2 Pantalla táctil de X+ Compare

11-2 Funciones avanzadas


Flujo de trabajo general
Para comparar las imágenes archivadas con una imagen en vivo,

1 Toque X+ Compare en la pantalla táctil.


Las listas e imágenes de exámenes del paciente aparecen en la pantalla táctil.

2 Seleccione la imagen deseada a comparar en la pantalla táctil.

3 La imagen seleccionada se muestra a la derecha de la pantalla, y la imagen en vivo se muestra en el


lado opuesto.

4 Inicie el escaneo y presione la tecla [Freeze] para congelar la imagen en la misma posición para
hacer una comparación.

5 Para guardar las imágenes, presione la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada) en el panel de
control.

NOTA
Para asignar las teclas de impresión para guardar una imagen o datos de volumen, presione la tecla
Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Config. usuarios > Imprimir/pedal.

6 Cuando haya terminado, presione la tecla [2D] para salir del modo de Visualización de comparación
doble.

X+ Compare 11-3
X+ Assistant
El X+ Assistant le proporciona un script automatizado de exámenes que le guía a través de un examen
paso a paso. Le permite centrarse en la realización del examen en lugar del control del sistema, y puede
ayudarle a incrementar la consistencia la vez que reduce el número de pulsaciones de teclado.
El sistema invoca automáticamente el modo correcto y los parámetros de imagen, avanza al siguiente
paso en un examen, anota la imagen, inicia las mediciones y asigna las mediciones a la hoja de datos/
informe.

Gerente del X+ Assistant


El Gerente del X+ Assistant se utiliza para importar o exportar protocolos creados mediante el Editor del
X+ Assistant y para agregar o asignar protocolos para una categoría de examen.

Figura 11-3 Gerente del X+ Assistant

Tabla 11-1 Gerente del X+ Assistant

Función Descripción

Se muestra una lista de las aplicaciones disponibles. Hay disponible una selección
Examen
de ABD, CARD, GIN, MuscEsq, OB, PED, SMP, TCD, URO, o VAS

Protocolos Proporciona una lista de protocolos para la aplicación.

Crear Se crea un nuevo protocolo.

Mover arriba ( ) Mueve el protocolo seleccionado de la lista de protocolos una fila arriba.

Mover abajo ( ) Mueve el protocolo seleccionado de la lista de protocolos una fila abajo.

Crea un nuevo protocolo en la fila debajo del protocolo seleccionado de la lista de


Agregar ( )
protocolos.

11-4 Funciones avanzadas


Función Descripción

Borrar ( ) Borra un protocolo seleccionado de la lista de protocolos.

Resumen El título del protocolo, estado, descripción

Selecciona los siguientes protocolos realizados luego de completar el protocolo


Siguientes protocolos
seleccionado.

Proporciona una lista de tareas que pertenece al protocolo seleccoinado de la lista


Lista de tareas
de protocolos.

Editar Edita un protocolo.

Importar Importa los datos del protocolo.

Exportar Exporta el protocolo seleccionado de la lista de protocolos.

Se usa para guardar todos los cambios y salir de la página del Gerente del X+
Salir
Assistant.

Importar los datos del protocolo


Para importar los datos del protocolo,
1 Inserte los medios con los protocolos guardados del Creador del X+ Assistant o los protocolos
exportados de otro sistema.
2 Toque el X+ Assistant en la pantalla táctil.
La página del Gerente del X+ Assistant aparece.
3 Haga clic en Importar. Aparece el cuadro de diálogo Importar.

4 Selecciona el medio en el que el protocolo está almacenado de la lista desplegable de Dispositivo


destino.
5 Selecciona la carpeta de protocolos de la lista Carpeta.
Si se selecciona una carpeta, todos los programas de la carpeta se muestran en el campo Protocolos.
6 Selecciona el(los) protocolo(s) a importar.
7 Si desea sobreescribir el(los) protocolo(s), seleccione la casilla de verificación Sobreescribir
protocolo(s)
8 Haga clic en OK. El(los) protocolo(s) seleccionados se almacenan en el sistema.
Puede ver el(los) protocolo(s) en la lista de Protocolos de la página del Gerente del X+ Assistant.

X+ Assistant 11-5
Exportar los datos del protocolo
Para exportar los datos del protocolo,

1 Inserte el medio en el que guardar los datos del protocolo.

2 Toque el X+ Assistant en la pantalla táctil.


La página del Gerente del X+ Assistant aparece.

3 Haga clic en Exportar. Aparece el cuadro de diálogo Exportar.

4 Selecciona el medio en el que el protocolo está almacenado de la lista desplegable de Dispositivo


destino.

5 Selecciona el Directorio de protocolos si el Directorio de protocolos deseado ya existe en el medio.


De lo contrario, o si usted desea exportar el protocolo a un Directorio de protocolos nuevo, haga
clic en Crear directorio nuevo y teclee un nombre de Directorio de protocolos nuevo en el campo.

6 Selecciona el(los) protocolo(s) a exportar de la lista Protocolos.

7 Haga clic en OK. El(los) protocolo(s) seleccionados se almacenan en el medio.


Puede exportalo a otro sistema.

11-6 Funciones avanzadas


Editor del X+ Assistant
El Editor del X+ Assistant se utiliza para generar protocolos personalizados que puedan ser importados al
X-CUBE 70. Estos protocolos automatizan muchos de los pasos que normalmente realiza el usuario de forma
manual, reduciendo así el número de acciones del usuario y la cantidad de tiempo para realizar un examen.

Para acceder al Editor del X+ Assistant,

1 Toque el X+ Assistant en la pantalla táctil. La página del Gerente del X+ Assistant aparece.

2 Seleccione Editar en la página del Gerente del X+ Assistant o toque la pestaña Editor de la pantalla
táctil.

Figura 11-4 Editor del X+ Assistant

Tabla 11-2 Editor del X+ Assistant

Función Descripción

Lista de tareas Proporciona una lista de tareas que pertenece al protocolo.

Crear Agrega una tarea en la última fila.

Mover arriba ( ) Mueve una tarea seleccionada de la lista de tareas una fila arriba.

Mover abajo ( ) Mueve una tarea seleccionada de la lista de tareas una fila abajo.

Agrega un nuevo protocolo en la fila debajo de la tarea seleccionada de la lista de


Agregar ( )
protocolos.

Borrar ( ) Borra una tarea seleccionada de la lista de tareas.

Proporciona los parámetros de tareas que pertenece al protocolo seleccoinado de


Parámetro de tarea
la lista de protocolos.

Aplicar Guarda los cambios luego de agregar/actualizar los parámetro de tareas.

Nuevo Agrega una tarea en la última fila.

Clonar Copia una tarea seleccionada de la lista de tareas.

X+ Assistant 11-7
Función Descripción

Eliminar Borra una tarea seleccionada de la lista de tareas.

Deshacer Deshace la función que se realizó en último lugar.

Proporciona un parámetro que pertenece al protocolo seleccionado de la lista de


Parámetro de tarea
protocolos.

Sirve para salir de la página del Editor del X+ Assistant y regresar a la página X+
Regresar
Assistant.

Creación de nuevos protocolos


Para crear un nuevo protocolo,

1 Haga clic en Crear bajo el campo Protocolos. O haga clic en el icono Agregar ( ).
El sistema agrega un protocolo nuevo con un nombre como Protocolo N.º.

2 Utilice el [Trackball] para mover el cursor en sobre el nuevo nombre del protocolo, el nombre del
protocolo se resalta automáticamente. Teclee un nombre para el nuevo protocolo.

3 Agregue sus ajustes para el protocolo: Estado, descripción, siguientes protocolos.

4 Cuando termine, haga clic en Editar para agregar tareas.


La página del Editor del X+ Assistant aparece.

5 Haga clic en Crear. El nombre del paciente se muestra a la izquierda y los parámetros de tareas se
muestran a la derecha.

6 El sistema agrega una tarea nueva con un nombre como Tarea N.º. Teclee un nombre para la nueva
tarea en el campo Título.

7 Configure los parámetro de tarea para la tarea. Los parámetro de tarea están divididos en cuatro
grupos: Imágenes, comentarios, figuras, mediciones.

8 Cuando termine, seleccione la tarea para resaltarla.

9 Haga clic en Clonar para copiar una tarea seleccionada.

10 Edite los parámetros de tarea para la tarea copiada.


11 Si fuera necesario, haga clic en el icono Mover arriba/Mover abajo ( / ) para mover una tarea
seleccionada de la lista de tareas una fila arriba/abajo.

12 Repita el mismo procedimiento para agregar más tareas al protocolo.


13 Cuando termine, haga clic en Regresar para salir de la página del Editor del X+ Assistant.

11-8 Funciones avanzadas


Editar un protocolo
Cuando edite protocolos, puede agregar, copiar, insertar, mover y borrar las tareas. Además, puede
modificar los parámetro de tarea para las tareas correspondientes.

❚ Editar tareas
Puede insertar, mover arriba y abajo, y eliminar tareas. Puede mover arriba y abajo la tarea, uno o
más pasos consecutivos deben ser seleccionados.

Para agregar una nueva tarea a la última file del protocolo,


– Seleccione la última tarea del protocolo y haga clic en el icono Agregar ( ).
– Haga clic en Crear.
– Haga clic en Nuevo.

Para agregar una nueva tarea en la fila debajo de la tarea seleccionada de la lista de tareas,
– Seleccione la tarea del protocolo y haga clic en el icono Agregar ( ).

Para copiar una tarea al protocolo,


– Seleccione la tarea del protocolo y haga clic en Clonar.

Para borrar una tarea del protocolo,


– Seleccione la tarea del protocolo y haga clic en borrar ( ).
– Seleccione la tarea del protocolo y haga clic en Eliminar.

❚ Editar un parámetro de tareas


Para agregar/actualizar un parámetro para editar parámetros de tareas,
– Seleccione el valor de una lista.
– Seleccione o elimine el contenido de una casilla de verificación.

X+ Assistant 11-9
Parámetros de tareas
En el Editor del X+ Assistant, los usuarios pueden programar las tareas de un examen y parámetros específicos
para cada tarea. Todos los nombres y descripciones de los parámetros se enlistan en la siguiente tabla.

❚ Parámetro del modo de imagen

Parámetro Descripción

Modo: CF, M, PW, • Encendido: Cuando se selecciona, el modo está activado.


CW, PDI, Vivo dual, • Apagado: Cuando no se selecciona, el modo está desactivado.
Panorámica, CEUS, 3D

• Predeterminado: La pantalla dual no está en uso.


Dual • Apagado: La pantalla dual está apagada.
• Encendido: La pantalla dual está encendida.

• Predeterminado: La pantalla cuádruple no está en uso.


Cuádruple • Apagado: La pantalla cuádruple está apagada.
• Encendido: La pantalla cuádruple está encendida

• Encendido: Cuando se selecciona, Armónico está activado.


• Apagado: Cuando no se selecciona, Armónico está desactivado.
HAR/INV
• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este
parámetro.

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Profundidad(mm) • Valor mín.: 1 cm
• Valor máx.: 40 cm

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Composición espacial • Índice mín.: 0
• Índice máx.: 3

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Valor inicial de color • Índice mín.: -100
• Índice máx.: 100

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Color/Guía PW • Índice mín.: -20
• Índice máx.: 20

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Simultáneo • Apagado: Simultáneo está apagado.
• Encendido: Simultáneo está encendido.

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Virtual • Apagado: Virtual está apagado.
• Encendido: Virtual está encendido.

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Full SRI • Índice mín.: 0
• Índice máx.: 5

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Tamaño VS • Valor mín.: 0.5 cm
• Valor máx.: 11.0 cm

11-10 Funciones avanzadas


• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.
Valor inicial PW • Índice mín.: -8
• Índice máx.: 8

• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este parámetro.


Temporizador CEUS • Apagado: El temporizador CEUS está apagado.
• Encendido: El temporizador CEUS está encendido.

❚ Parámetro de comentarios

Parámetro Descripción

Elija donde se ubica el comentario en el área de imagen.


• Superior izquierda
Ubicación • Superior derecha
• Inferior izquierda
• Inferior derecha

Seleccione un color de letra para el comentario.


• Blanco
Doppler • Amarillo
• Verde
• Naranja

Seleccione un tamaño de letra.


Tamaño
• Índice 1-10

❚ Parámetro figuras

Parámetro Descripción

Elija donde se ubica el gráfico de figura en el área de imagen.


• Superior izquierda
Ubicación • Superior derecha
• Inferior izquierda
• Inferior derecha

Se utiliza para habilitar el cuadro de diálogo Figuras para que el gráfico de figura pueda
Select
ser seleccionado y la posición del marcador del transductor pueda ser configurada.

Clear Elimina la figura y ubicación definidas para el paso.

Elementos disponibles Seleccione la figura deseada.

Pictograma El gráfico de figura seleccionada aparece en la pantalla.

Seleccione el tamaño del marcador del transductor.


• Pequeño
Tamaño de sonda
• Medio
• Grande

Cerrar Se utiliza para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo Figuras.

Selecciona una casilla de verificación para cambiar el ángulo del marcador del
Mostrar un transportador
transductor.
de sonda
Cada nivel de aumento/disminución del ángulo es de 45 grados.

X+ Assistant 11-11
❚ Parámetro de mediciones

Parámetro Descripción

• Abdominal
• Mamas
• Cardiaco
• Medicina de emergencia
• Ginecología
Aplicación • MuscEsq
• Obstetricia
• Pediatría
• Órganos pequeños
• Urología
• Vascular

Cuando se selecciona, el calificador de medición del feto se ajusta a:


• A: Feto A
• B: Feto B
Feto • C: Feto C
• D: Feto D
• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este
parámetro.

Cuando se selecciona, el calificador de medición de lado se ajusta a:


• Der.: Lado derecho del cuerpo
• Izq.: Lado Izquierdo del cuerpo
Lado
• Ninguno: No se usa (ni derecho ni izquierdo)
• Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este
parámetro.

Cuando se selecciona, el calificador de medición de ubicación se ajusta a:


Ubicación • Predeterminado: No se especifica, por tanto el X+ Assistant no ajusta este
parámetro.

Elementos de medición Especifica el paquete de medición a ser utilizado para el X+ Assistant.


n.º1-3 (No están disponibles mediciones definidas por el usuario).

11-12 Funciones avanzadas


Uso del X+ Assistant
Después de haber configurado el X+ Assistant, el protocolo se activa cuando salga de la pantalla Paciente.
El protocolo se encuentra en la parte izquierda de la pantalla y, como puede ver en el ejemplo siguiente,
la anotación del primer paso se ha anotado automáticamente en la imagen, lista para que usted explore
la anatomía especificada.

Descripción de visualización del X+ Assistant

1
2
3

Figura 11-5 Visualización del X+ Assistant

1 Nombre del protocolo 3 Paso activo

Estado del paso, número del paso, nombre


2 4 Navegación: Parada, pausa, reinicio
del paso del protocolo

Inicio de un examen con el X+ Assistant


Inicio de un examen con el X+ Assistant,

1 Toque Paciente en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Paciente .

2 Registra el paciente o el examen nuevo.

3 Selecciona la casilla de verificación X+ Assistant.

4 Seleccione el protocolo deseado de la lista de protocolos.

5 Seleccione Iniciar Examen en la pantalla táctil para iniciar el examen.


La pantalla de escaneo con el X+ Assistant aparece.

6 Siga las tareas indicadas en el protocolo del X+ Assistant; adquiera imágenes o realice mediciones
y presione la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada) en el panel de control para moverse a la
siguiente tarea en el protocolo del X+ Assistant.

X+ Assistant 11-13
7 Para pausar o quitar la pausa del X+ Assistant, haga clic en Pausar al final del protocolo del X+
Assistant.

8 Para parar o reiniciar un protocolo, haga clic en Parar al final del protocolo del X+ Assistant. Aparece
un cuadro de diálogo Parar protocolo.

• Protocolo continuar siguiente: Seleccione la casilla de verificación para realizar el examen con
el protocolo seleccionado de la lista inferior desplegable de protocolos.
• Fin Exam: Finaliza el examen actual inmediatamente y guarda todas las imágenes en el disco
duro local.
• Continuar: Realiza el examen con el siguiente protocolo.
• Parar: Para el examen con el siguiente procotolo.
• Cancelar: Reinicia el examen con el siguiente procotolo.
9 Para saltarse una tarea o moverse a una tarea específica, seleccione la tarea que desee mover para
usar [Trackball] y la tecla [Set].

10 Cuando el protocolo se completa, un cuadro de diálogo Parar protocolo aparece.


11 Haga clic en Parar.

11-14 Funciones avanzadas


Imagen panorámica
La función de imagen panorámica amplía su campo de visión uniendo múltiples imágenes 2D en una
única imagen 2D extendida. Para usar la característica, necesita una solicitud adicional a su agente local.
Después de adquirir la imagen extendida, puede rotarla, moverla linealmente, ampliarla, agregar
comentarios o patrones corporales, o realizar mediciones en la imagen extendida.
Puede realizar la función de imagen panorámica en imágenes 2D con transductores lineales y convexos.

PRECAUCIÓN
La Imagen Panorámica construye una imagen extendida a partir de fotogramas individuales de imágenes.
La calidad de la imagen resultante depende del usuario y requiere alguna habilidad y práctica adicional para
desarrollar una técnica adecuada y llegar a ser completamente competente. Para evitar artefactos y falta de
exactitud en las mediciones como resultado de la técnica, lea este capítulo entero antes de usar la función de
imagen panorámica.

Compatibilidad con transductores


Las imágenes panorámicas están disponibles en los transductores de tipo Convexo y Lineal. Los
transductores que admiten imágenes panorámicas son los siguientes:
• Convexo: SC1-7H, SC2-9H
• Volumen convexo: SVC1-8H
• Lineal:L3-12X, L10-25H, SL3-19H, SL3-19X, L3-8H, L3-15H

Flujo de trabajo general


Para realizar la visualización por panorámica,

1 Conecte el transductor compatible adecuado.

2 Aplique el gel de ultrasonido suficiente a lo largo de toda el área para escanear.

3 Coloque el transductor en el área de escaneo deseada.

4 Obtenga una imagen 2D y optimícela para lograr la mejor calidad.

5 Seleccione Panorámica en la pantalla táctil para ingresar el estado de preparación de adquisición.

6 Seleccione Iniciar/Parar en la pantalla táctil o presione la tecla [Set] en el panel de control para
iniciar la adquisición de imagen.

7 Seleccione Iniciar/Parar en la pantalla táctil o presione la tecla [Freeze] en el panel de control para
parar la adquisición de imagen.

8 Cuando complete la adquisición de imagen, puede realizar operaciones tales como ajustar
parámetros de imágenes o hacer un acercamiento o alejamiento en la imagen panorámica.

9 Seleccione Salir en la pantalla táctil para salir del modo de imagen panorámica y regresar al modo
2D.

Imagen panorámica 11-15


Pantalla de imágenes panorámicas

Figura 11-6 Estado de preparación de adquisición de imágenes

Figura 11-7 Adquisición de imágenes panorámicas

11-16 Funciones avanzadas


Controles de imágenes panorámicas

Figura 11-8 Pantalla táctil de imágenes panorámicas

La siguiente tabla describe los controles de imágenes panorámicas.

Parámetro Descripción

Iniciar/Parar Inicia o para la captura de la imagen.

Mapa de grises Cambia el mapa de grises.

Coloreado Colorea la imagen 2D.

Rotación Gira la imagen para una mayor comodidad de visionado de la imagen.

Salir Sale del modo de imagen panorámica y regresa al modo 2D.

Imagen panorámica 11-17


Adquisición de imagen panorámica
Para crear una imagen panorámica, necesita obtener una imagen 2D y optimizar la imagen.
Para adquirir una imagen panorámica,

1 Seleccione Panorámica en la pantalla táctil.


Puede acceder al modo de configuración panorámica y aparece el ROI de color azul.

2 Presione la tecla [Set] para iniciar la adquisición de la imagen.

3 Mueva el transductor linealmente a lo largo de la ruta de escaneo.

NOTA
Para adquirir una imagen óptima, mueva el transductor lenta y constantemente.

4 Si reinicia la adquisición de imágenes, presione la tecla [Set] nuevamente.


Puede acceder al modo de configuración panorámica y aparece el ROI de color azul.

5 Cuando haya terminado de obtener las imágenes, presione la tecla [Freeze] del panel de control.
La imagen panorámica se muestra.

CONSEJOS
Para un movimiento suave,
• Asegúrese de que haya suficiente gel de ultrasonido a lo largo de la ruta de escaneo.
• Mueva siempre el transductor lenta y constantemente.
• No levante el transductor de la superficie de la piel durante el escaneo.
• Mantenga siempre el transductor perpendicular a la superficie de la piel. No gire ni incline el transductor
durante el escaneo.
• Mantenga el movimiento dentro del mismo plano de escaneo, si es posible. No deslice el transductor
lateralmente.
• Los escaneos más profundos generalmente requieren velocidad reducida.

11-18 Funciones avanzadas


Visualización de la imagen panorámica
Luego de completar la adquisición de la imagen, puede realizar las siguientes funciones:
• Optimización de imagen
• Acercamiento de imagen
• Rotación de imagen
• Medida
• Anotación: Comentario, figuras

Optimización de la imagen
Para optimizar la imagen, puede ajustar los siguientes parámetros:
• Mapa de grises
Gire la tecla de función Mapa de grises para cambiar el mapa de grises de la imagen 2D.

• Coloreado
Gire la tecla de función Coloreado para cambiar el color de la imagen 2D.

Acercamiento/alejamiento de la imagen
Para acercar la imagen,
– Gire la tecla [Zoom] en el sentido de las agujas del reloj. Y use [Trackball] para cambiar la posición de
la imagen ampliada.

Para alejar la imagen,


– Gire la tecla [Zoom] hacia la izquierda.

Giro de la imagen
Para girar la imagen,
– Seleccione < o > en Rotación en la pantalla táctil.

Realizando una medición


Para realizar una medición,
– Presione la tecla [Caliper] en el panel de control.

NOTA
El paquete de medidas 2D está disponible.

Imagen panorámica 11-19


Anotando la imagen panorámica
Para anotar la imagen panorámica,

1 Presione la tecla [Text] del panel de control para activar la función de anotación.
La biblioteca de comentarios aparece en la pantalla táctil.

2 Seleccione el comentario deseado en la pantalla táctil, o escriba el comentario deseado usando el


teclado QWERTY.

3 Para activar Figura, presione la tecla [Body Pattern] en el panel de control.


Aparecerá una lista de figuras en la pantalla táctil.

4 Seleccione la figura que desee en la pantalla táctil.


Se mostrará la figura con un marcador de transductor en la pantalla.

Guardar la imagen panorámica


Para guardar la imagen panorámica,
– Presione la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada) para guardar la imagen.

Salir de la imagen panorámica


Para salir del modo de imagen panorámica,
– Seleccione Salir en la pantalla táctil o presione la tecla [2D] en el panel de control.

11-20 Funciones avanzadas


Needle Vision™ Plus
Needle Vision™ Plus utiliza la tecnología de orientación de haz para lograr una mayor visualización de la
aguja y, al mismo tiempo, mantener una excelente calidad de imagen y mejorar el brillo de la aguja. Con
la función de intensificación de la aguja, puede verla de forma más sencilla durante un procedimiento
médico.

NOTA
Needle Vision™ Plus es una característica opcional. Para usar la característica, necesita una solicitud adicional
a su agente local.

Compatibilidad con transductores


Needle Vision™ Plus está disponible en los transductores lineales. Los transductores que admiten Needle
Vision™ Plus son los siguientes:
• Lineal: Lineal: L3-12X, L10-25H, SL3-19H, SL3-19X, L3-8H, L3-15H, IO7-18

Pantalla de Needle Vision™ Plus

Figura 11-9 Pantalla de Needle Vision™ Plus

Needle Vision™ Plus 11-21


Controles de Needle Vision™ Plus

Figura 11-10 Pantalla táctil de Needle Vision™ Plus

La siguiente tabla describe los controles de Needle Vision™ Plus.

Parámetro Descripción

Voltear I/D Voltea la dirección de la orientación del haz horizontalmente.

Ángulo Cambia el ángulo del haz.

APAGADO Sirve para salir de Needle Visions™ Plus.

Flujo de trabajo general


Para activar Needle Vision™ Plus,

1 Seleccione NeedleVision en la pantalla táctil.

NOTA
Puede utilizar la tecla definida por el usuario para activar Needle Vision™ Plus. Para asignar la
función Needle Vision™ Plus a una tecla definida por el usuario, vaya a Utilidad > Configuración
> SistemaPredefin > Config. usuario > Tecla def usua > Asignar clave de usuario o Asignar clave
numérica y seleccionar Needle Vision™.

2 Si es necesario, optimice la imagen con las siguientes opciones:


• Voltear I/D (Izquierda/Derecha): Seleccione el icono de volteo a la izquierda o la derecha en la
pantalla táctil para voltear la dirección del haz.
• Ángulo (Superficial/Medio/Pronunciado): Seleccione el icono de ángulo en la pantalla táctil
para cambiar los ángulos.

3 Para salir de Needle Visions™ Plus, seleccione APAGADO de la pantalla táctil.

11-22 Funciones avanzadas


Imagen de Contraste Mejorado (CEUS)
La visualización con ultrasonidos mejorada por contraste se usa junto a agentes de contraste para
ultrasonidos para mejorar la visualización del flujo sanguíneo y la microcirculación. La sangre que
contiene el agente de contraste destaca con brillo frente al fondo oscuro del tejido normal.
Mediante la visualización con ultrasonidos mejorada por contraste, usted puede observar la
microcirculación en el tejido con facilidad durante un procedimiento clínico. Para usar la característica,
necesita una solicitud adicional a su agente local.

AVISO
Solo los médicos o técnicos en ecografías que hayan recibido un entrenamiento adecuado deberán realizar
una visualización por contraste.

PRECAUCIÓN
• Podría producirse una cavitación debido a interacciones entre las ondas ultrasónicas y el medio
de contraste. Realice siempre la examinación utilizando el principio ALARA (lo más baja que sea
razonablemente posible).
• Detenga la examinación y realice un tratamiento adecuado, si no existe ninguna anormalidad con el
paciente durante el uso del medio de contraste.

NOTA
• Manaje el medio de contraste según se describe en el manual de funcionamiento que se suministra con el
medio de contraste.
• Verifique los efectos secundarios del medio de contraste utilizado con el fabricante del medio de
contraste.
• ALPINION MEDICAL SYSTEMS no se hace responsable de ningún daño o lesiones que resulten del uso
indebido del medio de contraste.

Compatibilidad con transductores


Las imágenes de ultrasonido mejoradas por contraste están disponibles con el transductor convexo. Los
transductores que admiten imágenes de ultrasonido mejoradas por contraste son los siguientes:
• Convexo: SC1-7H

Imagen de Contraste Mejorado (CEUS) 11-23


Imágenes abdominales por contraste
3

1 2
4

Figura 11-11 Visualización de adquisición de imagen abdominal por contraste

1 Imagen 2D 4 Temporizador

Información de imagen 2D / Información de


2 Visualización por contraste 5
visualización por contraste

3 Información MI y TI

11-24 Funciones avanzadas


Controles de contraste abdominal

Figura 11-12 Pantalla táctil y contraste abdominal

La pantalla táctil muestra varios controles de imagen que lo ayudan a optimizar la imagen del modo
Contraste. La siguiente tabla describe los controles disponibles en la pantalla táctil.

Parámetro Descripción

Seleccione la vista deseada en las imágenes duales (imagen por contraste y la


Control lateral
imagen de referencia).

Se activa para exponer la potencia acústica más alta durante una duración de
Flash tiempo específica al presionar un control una vez.
El flash está disponible solo para las visualizaciones en vivo.

Se activa para iniciar un temporizador que se utiliza para registrar el tiempo de


acción de un contraste con microburbuja. Puede usarlo desde el momento de la
Temporizador
inyección.
El temporizador está disponible solo para las visualizaciones en vivo.

Potencia de salida Ajusta la potencia de salida del sistema para la visualización por contraste.

Flash para fotograma Ajusta la duración del flash especificado en número de fotogramas.

NOTA
Algunos controles de optimización de imagen se comparten entre el modo Contraste y 2D.

Imagen de Contraste Mejorado (CEUS) 11-25


Flujo de trabajo general
Para realizar la visualización por contraste,

1 Seleccione Contraste en la pantalla táctil.


La imagen por contraste y la imagen 2D se muestran en paralelo.

2 Ajuste la potencia acústica según su criterio para obtener una buena imagen.

3 Observe la imagen del tejido para hallar la vista objetivo.

4 Inyecte el agente de contraste, y seleccione el Temporizador en la pantalla táctil para iniciar la


función de temporizador.
Cuando el temporizador comience a funcionar, el tiempo se mostrará en la pantalla.

5 Observe la imagen.

6 Para guardar las imágenes, presione la tecla imprimir en el panel de control.

NOTA
La tecla Imprimir se puede programar. Para asignar las teclas de impresión para guardar una imagen o
datos de volumen, presione la tecla Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Config. usuarios >
Imprimir/pedal.

7 Realice varias capturas en vivo si hay más de una sección de interés.

8 Al finalizar la visualización por contraste, y seleccione el Salir en la pantalla táctil para salir de la
visualización por contraste.

9 Realice los pasos 2– 8 si fuera necesario.

CONSEJOS
• Optimice la imagen del modo 2D como habitualmente. Luego, seleccione Contraste en la pantalla táctil.
• Administre una cantidad de agente de contraste aconsejada por el fabricante del agente de contraste para
la aplicación objetivo.
• Utilice una potencia de salida baja para minimizar la destrucción de micro burbujas.
• Recuerde iniciar el temporizador cuando inyecte el agente de contraste.

11-26 Funciones avanzadas


Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC)
La Curva de intensidad-tiempo (TIC) brinda al usuario la posibilidad de realizar los siguientes análisis:
• Un análisis de intensidad-tiempo que permite un cálculo instantáneo de intensidad-tiempo en hasta
ocho regiones de interés.
• Un análisis de ajuste de curvas para estudios de investigación de las tasas de concentración de
agentes de contraste.

El flujo de trabajo básico de la TIC es el siguiente:


1 Escanear al paciente luego inyectar el agente de contraste.
2 Observar cómo el agente fluye por la anatomía del sujeto.
3 Cuando el efecto de contraste deseado se visualiza, presionar la tecla [Freeze] para congelar la
imagen.
4 Seleccionar un rango de imágenes para su análisis.
5 Utilice el [Trackball] para posicionar una ROI (región de interés) en una de esas imágenes donde el
efecto de contraste es visible, y pulse la tecla [Set].
6 A continuación, el sistema calcula la intensidad media de los píxeles dentro de esa ROI para todos
los cuadros del bucle designado por el usuario y traza los datos resultantes en función del tiempo.
7 Si es necesario, presione la tecla de impresión en el panel de control para imprimir los datos de la TIC.
El sistema captura un único cuadro en el portapapeles.

Activación de TIC
Para activar la Curva de intensidad-tiempo (TIC),
1 Escanee al paciente en el modo Contraste o selecciona el bucle de cine que desee de las imágenes
almacenadas.
2 Presione la tecla [Freeze] para congelar la imagen.
Análisis TIC se muestra en la pantalla táctil.
3 Seleccione Análisis TIC en la pantalla táctil.
La pantalla Análisis TIC y la pestaña Análisis TIC se muestran.

Revisión de un bucle de cine con contraste


Para revisar un bucle de cine con contraste,
1 Abra un examen y seleccione un bucle de cine con contraste del portapapeles.
2 Seleccione Análisis TIC en la pantalla táctil.

Salir de un Análisis TIC


Hay varios métodos para salir un Análisis TIC.
– Presione la tecla [Freeze] o la tecla [2D] para regresar al modo escaneo.
– Seleccione Salir en la pantalla táctil.

Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC 11-27


Pantalla de Análisis TIC

4 7
1 6
3

5
8 9 10

11

Figura 11-13 Pantalla de Análisis TIC

1 Ventana de bucle de cine con contraste 7 Marcador de cuadro actual

2 Ventana de bucle de cine de modo 2D 8 Herramientas de dibujo en área de muestra

3 Área de muestra 9 Selección de disposición de gráfico

4 Tiempo y velocidad en posición del cursor 10 Herramientas de control de cine

5 Marcador de cuadro 11 Controles y estado del trackball

6 Ventana de análisis - Gráfico TIC

11-28 Funciones avanzadas


La siguiente tabla describe la pantalla de Análisis TIC.

Pantalla Descripción

Muestra un bucle de cine con contraste y área de muestra.

Ventana de bucle de cine de modo


Contraste

Muestra un bucle de cine de modo 2D y área de muestra.

Ventana de cine de modo 2D

Muestra un gráfico TIC.


• Eje X: Tiempo(s), tiempo transcurrido desde el cuadro anterior.
• Eje Y: Escala de intensidad (dB) o acústica lineal (AU). Presione la
tecla de función Unidad Y.
• Cuadro actual: el marcador de cuadro actual y el inicio y final del
bucle de cine.
• Muestra la curva de intensidad-tiempo de hasta ocho áreas
de muestra. Cada pantalla del área de muestra tiene un color
diferente, y sus datos de rastreo correspondientes se trazan
utilizando ese mismo color.
• El valor de intensidad-tiempo del cuadro actual se muestra en la
parte superior del gráfico.

Ventana de análisis - Gráfico TIC

Deshabilitar/habilitar el cuadro.
• Utilice el [Trackball] para desplazar el cursor hasta el cuadro del
marcador de cuadros que desee deshabilitar.
Cuadros • Presione el [Set] izquierdo para deshabilitar el cuadro. El
marcador de cuadro cambia de verde a gris para indicar que el
cuadro se deshabilitó.

Herramienta de dibujo en área de muestra


• Elipse
Herramientas de dibujo en área de
muestra

Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC 11-29


Pantalla Descripción

Seleccione una disposición de gráfico


• Gráfico con imágenes con constrate y en modo 2D en formato
vertical.
• Gráfico con imagen con contraste y disposición pequeña de datos.
• Gráfico con imagen con contraste y disposición grande de datos.
Selección de disposición de gráfico • Disposición completa
• Gráfico con imagen con contraste
• Gráfico con imágenes con constrate y en modo 2D en formato
horizontal.

Utilice las herramientas de control de cine del siguiente modo.


• Ejecutar/Parar: Iniciar/Parar la revisión de bucle de cine.
Herramientas de control de cine • Mover 1o quad: Se mueve al primer cuadro del bucle de cine.
• Mover últ. quad: Se mueve al último cuadro del bucle de cine.

Muestra los datos de gradiente máximo.


Los datos del Gradiente Máximo se muestran cuando se selecciona
la disposición de Datos pequeños o la disposición Completa
mientras el ajuste de Curva está desactivado.

Datos de gradiente máximo

Controles y estado del trackball


• Tam ROI: Presione la tecla [Priority]. Use [Trackball] para ajustar
el tamaño ROI.
• Muestra: Presione la tecla [Set] izquierda. Hasta 8 áreas de
muestra se pueden ajustar para la imagen.
Controles y estado del trackball • Cine: Presione la tecla [Set] derecha. Detenga la reproducción de
cine para poder mover el cuadro moviendo [Trackball].

11-30 Funciones avanzadas


Controles de Análisis TIC
La siguiente tabla describe los controles del Análisis TIC.

Figura 11-14 Pantalla táctil de Análisis TIC

Están disponibles los siguientes controles:

Control Descripción

Agregue áreas de muestra en la ventana del bucle de


cine de Contraste y las trazas correspondientes en la
Añadir
ventana de Análisis.
Hasta 8 áreas de muestra se pueden generar.

Sirve para copiar la ROI de muestra.


Mueva el cursor por encima de la ROI de muestra y
Copiar seleccione Copiar. A continuación, mueva el cursor a la
ubicación deseada para la ROI copiada y pulse la tecla
[Set] izquierda.

Sirve para eliminar el área de muestra seleccionada de


Muestra
la ventana del bucle de cine de Contraste y del trazado
Borrar
adjunto en la ventana de Análisis. El marcador del
Trackball debe apuntar a un área de muestra anclada.

Elimine todas las áreas de muestra de la ventana


Borrar todo de bucle de cine de Contraste y las trazas que las
acompañan en la ventana de Análisis.

Borrar Elimine un anclaje de un área de muestra.

Borrar todo Elimine todos los anclajes de un área de muestra.


Anclaje

Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC 11-31


Elimine las curvas ajustadas del trazado y los parámetros
Apagado
de ajuste de la pantalla.

Muestra la curva gamma.


Gamma
Se utiliza para encontrar y estimar la variante gamma.

Muestra el periodo de entrada de la curva.


Periodo de entrada Se utiliza para encontrar y estimar la tasa de perfusión
Ajuste de curva local utilizando el agente de contraste.

Muestra el periodo de salida de la curva.


Periodo de salida
Se utiliza para encontrar y estimar la tasa de descenso local.

Ocultar Oculta el trazado.

Mostrar todo Muestra todos los trazados.

Trazado

Gradiente Dos gráficos, trazado TIC y gradiente TIC.

Derivada del
Dos gráficos, trazado TIC y derivada del gradiente TIC.
Mostra gráfico gradiente

Ajuste automáticamente la ubicación de la muestra de la


Rastreo del
ROI en múltiples cuadros para adaptarse a la respiración
movimiento
del paciente o a los movimientos del cuerpo.

Ejecutar/Parar Iniciar/Parar la revisión de bucle de cine.

Mostrar todos los


Rehabilita cuadros deshabilitados.
cuadros

Salir Salir de un Análisis TIC.

Selecciona un área de muestra.


Seleccionar muestra
El área de muestra actual se cambia a blanco.

Selecciona un anclaje.
Seleccionar anclaje
El Anclaje actual se cambia a blanco.

Barrer Ajuste de la velocidad de barrido.

Unidad Y Selecciona la unidad del eje Y.

Editar cuadro inicial Seleccione el cuadro inicial y presione para ajustar el cuadro.

Editar cuadro final Seleccione el cuadro final y presione para ajustar el cuadro.

Sirve para revisar la imagen de cine manualmente cuadro


Cuadro a cuadro
a cuadro.

11-32 Funciones avanzadas


Generación de trazado
Hasta ocho trazados se pueden generar.

Área de muestra
El área de muestra puede tener tras estados diferentes:
• Área de muestra libre: Área de muestra con libertad de movimientos antes del anclaje.
• Área de muestra estática: El área de muestra libre se ancla presionando la tecla [Set].
• Área de muestra con anclaje dinámico: El área de muestra se ancla a dos o más cuadros. En estos
cuadros particulares, el área de muestra se muestra con un anclaje. El área de muestra se mueve
suavemente entre las posiciones ancladas al reproducir/desplazar el bucle de cine.

Trazado desde un área de muestra predefinida (Elipse ROI)


1 Use el [Trackball] para mover el cursor hacia la ventana de bucle de cine con Contraste.
El cursor se cambia a un área de muestra. Se muestra una vista previa del trazado en la ventana de Análisis.

2 Presione la tecla [Set] para anclar el área de muestra.


En este cuadro, el área de muestra se muestra con un anclaje. Si el bucle de cine tiene más de
un ciclo cardíaco, también se anclará un área de muestra en el fotograma correspondiente del
siguiente ciclo cardíaco.
El trazado se actualiza consecuentemente en la ventana de Anñalisis.

Rastreo manual del área de muestra (área de muestra con anclaje dinámico)
El área de muestra puede moverse dentro del bucle para garantizar que los datos del trazado se generen
desde la misma ubicación anatómica durante el movimiento cíclico del corazón.

1 Coloque un área de muestra sobre una región de interés. Anote la ubicación anatomica del área de
muestra.

2 Desplácese hasta un cuadro nuevo utilizando [Trackball].

3 Use [Trackball] parar mover el cursor al área de muestra, y presione la tecla [Set].
El área de muestra no está anclada.

4 Use [Trackball] parar mover el área de muestra a la ubicación anatómica correspondiente dentro
del cuadro nuevo y presione la tecla [Set].
Cuando el área de muestra está anclada en más de un cuadro, se realiza una interpolación lineal
para que el área de muestra se mueva suavemente entre las posiciones ancladas en los cuadros
seleccionados al reproducir el bucle de cine.

NOTA
En el cuadro original y este cuadro particular, el área de muestra se muestra con un anclaje.

5 Utilice el [Trackball] para desplazarse por el bucle de cine y controlar que el área de muestra siga la
estructura anatómica en movimiento.

6 Si es necesario, seleccione Añadir muestra para agregar una nueva área de muestra y repita los
procedimientos anteriores para añadir áreas de muestra ancladas en varios cuadros.
Puede obtener un desplazamiento más preciso del área de muestra.

Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC 11-33


❚ Mover un área de muestra con anclaje dinámico
1 Presione la tecla [Freeze] para congelar la imagen.

2 Seleccione < o > de Seleccionar anclaje para recorrer el bucle de cine y mostrar uno de los
cuadros en los que se ancló el área de muestra.

NOTA
En estos cuadros, el área de muestra se muestra con un anclaje.

3 Use [Trackball] parar mover el cursor al área de muestra, y presione la tecla [Set].
El área de muestra no está anclada.

4 Use [Trackball] parar arrastrar el área de muestra a la nueva ubicación, y presione la tecla [Set].
El área de muestra se ancla a la ubicación nueva.

Borrar un trazado
El usuario puede borrar todos los trazados a la vez o uno cada vez.
Para borrar un trazado del gráfico,

1 Use [Trackball] parar mover el cursor al área de muestra para borrar y presione la tecla [Set].

2 Seleccione Borrar en la pantalla táctil.

3 Si es necesario, seleccione Borrar todo para borrar todos los trazados.

NOTA
Las trazas correspondientes a las áreas de muestra eliminadas se borran del gráfico.

11-34 Funciones avanzadas


Deshabilitar/habilitar el cuadro
La deshabilitación de cuadros excluye el cuadro actual de la pantalla del bucle de cine. La deshabilitación
de cuadros está disponible solo con datos con contraste.

Deshabilitar el cuadro del marcador de cuadro


Para deshabilitar un cuadro del marcador de cuadro,

1 Utilice [Trackball] para desplazar el cursor hasta el cuadro del marcador de cuadros que desee
deshabilitar.

2 Presione la tecla [Set] para deshabilitar el cuadro.


El marcador de cuadro cambia a gris claro para indicar que el cuadro se deshabilitó.

Habilitar el cuadro
Para habilitar los cuadros,

1 Utilice [Trackball] para desplazar el cursor hasta el cuadro del marcador de cuadros que desee
habilitar.

2 Presione la tecla [Set] para habilitar el cuadro.


El cuadro deshabilitado previamente se vuelve a habilitar.

3 Si es necesario, seleccione Mostrar todos los cuadros para volver a habilitar todos los cuadros
deshabilitados.
Los cuadros deshabilitados previamente se vuelven a habilitar.

2
3 4
Figura 11-15 Marcadores de cuadro

1 Ventana de análisis 3 Cuadro habilitado

2 Eje del marcador de cuadro 4 Cuadro deshabilitado

Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC 11-35


Medición de trazado
Gradiente
El gradiente se muestra en la pantalla en lugar de la Intensidad (db o AU). El gradiente se calcula desde 7
puntos (incluye los cuadros anteriores y posteriores).

Parámetros TIC
Los parámetros siguientes se calculan automáticamente y se muestran con el gráfico.

Parámetro Descripción

A, B, C, k, MSE Los coeficientes y el error cuadrático medio para la ecuación de ajuste de curva.
Estos parámetros sólo se muestran en la presentación de datos grandes con
ajuste de curva.

TtoPK Tiempo hasta punto máximo

Área Área debajo de la curva

Grad Gradiente medio para la intensidad del punto máximo

Atm Tiempo de llegada

Gradiente máximo
Los datos del Gradiente máximo son mostrados cuando se selecciona la disposición de Datos pequeños o
la disposición Completa mientras el ajuste de Curva está desactivado.
Se muestran el tiempo y el gradiente que se convierte en el gradiente máximo entre el cuadro inicial y el
final del cine.

Mostrar gráficos
Para ver el gráfico del gradiente TIC,
– Seleccione Gradiente en la pantalla táctil.
TIC y el gradiente TIC se trazan en dos gráficos respectivamente.
• La unidad del eje Y es dB o AU en el caso de la intensidad.
• La unidad es d(db)/dt o d(AU)/dt en el caso del gradiente de intensidad.
• Los valores del gradiente para el cuadro actual se muestran en la esquina superior derecha del gráfico.

Para ver el gráfico de la derivada del gradiente TIC,


– Seleccione DeGradiente en la pantalla táctil.
TIC y derivada del gradiente TIC se trazan en dos gráficos respectivamente.
• Las unidades del eje Y son d2(dB)/dt2 o d2(AU)/dts en el caso de la derivada del gradiente de
intensidad.
• Los valores de la derivada del gradiente para el cuadro actual se muestran en la esquina superior
derecha del gráfico.

11-36 Funciones avanzadas


Ajuste de curva
Para ver las curvas ajustadas,
– Seleccione Apagado, Periodo de entrada o Periodo de salida en la pantalla táctil.
• Apagado: Elimine las curvas ajustadas del trazado y los parámetros de ajuste de la pantalla.
• Periodo de entrada: Se utiliza para encontrar y estimar la tasa de perfusión local utilizando el
agente de contraste.
Y(t) = A(1-exp(-kt)+B
• Periodo de salida: Se utiliza para encontrar y estimar una tasa de descenso local.
Y(t) = Aexp(-kt)+B
• Gamma: Se utiliza para encontrar y estimar la variante gamma.
Y(t)=Atcexp(-kt)+B

Parámetros del ajuste de curva gamma

Figura 11-16 Curva gamma

• tc: Función creciente (C>0) para el “Periodo de entrada”.


Para una C mayor, la intensidad aumenta rápidamente antes del punto máximo.
• exp(-kt): Función decreciente (k>0) para el “Periodo de salida”.
Para una k mayor, la intensidad disminuye rápidamente luego del punto máximo.
• B: Intensidad de intercepción en t=0.
• La intensidad del punto máximo de la curva está afectada por todos los parámetros.
Un A mayor, un B mayor, un C mayor y un k más pequeño generan un punto máximo más grande.
El tiempo del punto máximo se calcula mediante C/k.
• MSE: Error cuadrático medio
Si el MSE es pequeño, la diferencia de los datos reales y la curva ajustada es pequeña.

Análisis de Curva de intensidad-tiempo (TIC 11-37


Impresión de datos TIC
Para imprimir datos TIC,

1 Seleccione Ejecutar/Parar en la pantalla táctil para congelar la imagen.


La imagen fija puede obtenerse cuando se detiene el bucle de cine seleccionando Ejecutar/Parar
en la pantalla táctil.

2 Presione la tecla [P1] (o la tecla de impresión asignada) en el panel de control.


El sistema captura un único cuadro en el portapapeles.
Puede ver una imagen en miniatura en el portapapeles.

11-38 Funciones avanzadas


Elastografía de tensión
Una elastografía de tensión es un método no invasivo en el que se utilizan imágenes que muestran
la elasticidad del tejido para así ayudar a detectar o clasificar tumores. Calculando la tensión antes y
después de la deformación del tejido que han causado fuerzas externas o internas, esta técnica muestra
la distribución espacial de las propiedades de elasticidad del tejido de una región de interés.
La Elastografía de tensión es una función opcional. Para usar la característica, necesita una solicitud
adicional a su agente local.

Transductores y aplicaciones objetivo


Los transductores y aplicaciones compatibles con el modo Elastografía de tensión son:

Tipo de transductor Transductor Aplicación

L3-12X Tiroide, MuscEsq, Mamas

L3-15H Tiroide, MuscEsq, Mamas

L10-25H Tiroide, MuscEsq, Mamas


Lineal
SL3-19H Tiroide, MuscEsq, Mamas

SL3-19X Tiroide, MuscEsq, Mamas

IO7-18 Tiroide, MuscEsq, Mamas

EV2-11H OB, GIN, Urología

Endocavidad EC2-11H OB, GIN, Urología

VE3-10H OB, GIN, Urología

NOTA
Puede que algunos transductores o aplicaciones NO estén disponibles en algunos países.

Elastografía de tensió 11-39


Visualización de elastografía de tensión

3 5

4
1 2

Figura 11-17 Pantalla de elastografía de tensión

1 Imagen 2D 4 Barra de calidad

2 Imágenes de elastografía de tensión 5 Parámetros de imágenes por modo

3 Barra de color

Barra de color
La barra de color indica la rigidez del tejido. La base de la barra de color indica que el área que se estudia
está más rígida que los tejidos adyacentes. La parte de arriba de la barra indica que el área que se
estudia está menos rígida que los tejidos adyacentes.
Tejido blando

Tejido blando

Tejido medio

Tejido duro

Tejido duro

Figura 11-18 Barra de color

11-40 Funciones avanzadas


Barra de calidad
La barra de calidad indica la calidad de compresión. La sección baja de la barra indica una deformación
inadecuada del tejido para un elastograma de calidad y la selección superior indica la deformación
adecuada del tejido para un elastograma de calidad.

CONSEJOS
La elastografía requiere virtualmente ninguna compresión externa para obtener resultados de visualización
de esfuerzo reproducible, pero excepcionalmente una compresión manual es necesaria para adquirir
imágenes de elastografía, si examina un nódulo más denso.

Estado estable para mediciones

Estado inestable para mediciones

Figura 11-19 Barras de calidad de compresión

Elastografía de tensió 11-41


Controles de elastografía de tensión

Figura 11-20Pantalla táctil de elastografía de tensión

La siguiente tabla describe los controles de elastografía de tensión.

Parámetro Descripción

Inversión Invierta la barra de color.

Persistencia Cambie la tasa promedio temporal.

Opacidad Ajuste la opacidad de la imagen de elastografía.

Mapa de color Cambie el tipo de mapa de color.

Cambia la disposición de la visualización de la elastografía.


Vivo Dual
Ajusta el formato de visualización de la imagen 2D y la imagen de elastografía.

11-42 Funciones avanzadas


Realizar una elastografía de tensión
PRECAUCIÓN
Los resultados obtenidos en el modo Elastografía dependen siempre de la exactitud del procedimiento que se
ha llevado a cabo. Cualquier decisión clínicamente relevante debe verificarse con otros métodos avanzados.

Para realizar una Elastografía de tensión,

1 Seleccione Elasto en la pantalla táctil.


El sistema muestra dos imágenes en la pantalla en un formato dual en vivo. La imagen de la
izquierda es una imagen en modo 2D con una región de interés (ROI). La imagen de la derecha es
una imagen 2D con su correspondiente ROI que muestra el elastograma.

NOTA
Puede utilizar la tecla definida por el usuario para activar la Elastografía. Para asignar la función de
Elastografía a una tecla definida por el usuario, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Config. usuario > Tecla def usua > Asignar clave de usuario o Asignar clave numérica y seleccionar
Elasto.

2 Lleve a cabo el escaneo. La compresión/descompresión manual adecuada se muestra en el mapa


de tensión a color.

3 Ajuste los parámetros de imagen para obtener una imagen optimizada.


• Inversión: Seleccione Inversión en la pantalla táctil para activar o desactivar la inversión.
• Persistencia: Gire la tecla de función Persistencia para ajustar la función de persistir.
• Opacidad: Gire la tecla de función Opacidad para ajustar la opacidad de la imagen de
elastografía.
• Mapa de color: Rote la tecla de función Mapa de color para cambiar el tipo de mapa de color.

4 Cuando haya terminado de obtener las imágenes, presione la tecla [Freeze] del panel de control.

5 Para realizar una medición, presione la tecla [Caliper] en el panel de control.

6 Guarde la imagen si es necesario.

7 Para salir del modo Elastografía, presione Salir en la pantalla táctil.

Disposición de la visualización de elastografía de tensión


Para cambiar la disposición de la visualización de elastografía,
– Seleccione Vivo Dual en la pantalla táctil. Los valores se pueden encender y apagar.

❚ Disposición dual de elastografía (modo de elastografía dual)


La imagen de elastografía y la imagen 2D se muestran una al lado de la otra en la pantalla. La imagen
2D se muestra a la izquierda y una imagen de elastografía se muestra a la derecha.

❚ Disposición simple de elastografía (modo de elastografía simple)


En la pantalla solo aparece la imagen de la elastografía.

Elastografía de tensió 11-43


Realizando una medición
Comparación del tamaño de la elastografía
La Comparación del tamaño de la elastografía aplica los datos medidos en modo 2D al modo Elastografía.
El tamaño de la lesión en el modo 2D y el modo Elastografía puede compararse para tener un resultado
de diagnóstico más preciso.

NOTA
La Comparación del tamaño de la elastografía solo se puede hacer en congelado en el modo Elastografía.

Figura 11-21 Visualización de comparación del tamaño de la elastografía

1 Presione la tecla [Caliper] en el panel de control.

2 Seleccione Comparar tamaño Elasto en la pantalla táctil.

3 Use [Trackball] para mover el marcador el punto de partida de la imagen 2D y presione la tecla [Set].
Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización, y presione la tecla [Set].

5 El calibrador copiado aparece en el área de imagen de la Elastografía.

6 Utilice [Trackball] para mover el marcador del punto de inicio copiado a la posición deseada en la
imagen de Elastografía, y pulse la tecla [Set].
Se fija el punto de partida copiado y aparece el punto de finalización copiado.

7 Utilice [Trackball] para mover el marcador del punto de finalización copiado a la posición deseada
en la imagen de Elastografía, y pulse la tecla [Set].

8 Se fija el valor medido. Ambos valores y el coeficiente se muestran en la ventana Resultado.

NOTA
La comparación del tamaño de la elastografía no está disponible a través del valor original de fábrica. Para
configurar la comparación del tamaño de elastografía, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición> Medición básica > Comparar tamaño Elasto.

11-44 Funciones avanzadas


Coeficiente de esfuerzo de la elastografía
El Coeficiente de esfuerzo de la elastografía ofrece información cuantitativa. Se calcula comparando la
tensión de una lesión con el tejido normal de alrededor. El tejido blando tendrá valores de tensión más
altos que el tejido rígido. Se muestra como un mapa a color en tiempo real de la elasticidad relativa.

NOTA
El Radio tensión Elasto solo se puede hacer en congelado en el modo Elastografía.

Figura 11-22 Visualización de coeficiente de elastografía de tensión

1 Presione la tecla [Caliper] en el panel de control.

2 Seleccione Radio tensión Elasto en la pantalla táctil.

3 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida de la imagen de la elastografía y


presione la tecla [Set].
Se fija el punto de partida, y aparece el punto de finalización.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización, y presione la tecla [Set].
El esfuerzo objetivo se muestra en la ventana Resultado.

5 El calibrador copiado aparece en el área de imagen de la Elastografía.

6 Utilice [Trackball] para mover el marcador del calibrador copiado a la posición deseada en la
imagen de Elastografía, y pulse la tecla [Set].
El esfuerzo de referencia se muestra en la ventana Resultado.

7 Se fija el valor medido. El coeficiente de esfuerzo se muestra en la ventana Resultado.

NOTA
La comparación del coeficiente de la elastografía no está disponible a través del valor original de fábrica.
Para configurar el coeficiente de elastografía de tensión, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin >
Medición> Medición básica > Radio tensión Elasto.

Elastografía de tensió 11-45


Gráfico de la barra de esfuerzo
Las barras de objetivo y referencia de la gráfica se utilizan para representar los niveles de valores de
esfuerzo. Es fácil comparar los valores de esfuerzo del objetivo y referencia con el gráfico de la barra de
esfuerzo.

Figura 11-23 Gráfico de la barra de elastografía de tensión

11-46 Funciones avanzadas


Elastografía de onda de punto de corte
(X+ pSWE)
AVISO
Una elastografía de onda de punto de corte solo debería usarse como complemento de otras técnicas de
diagnóstico al tomar decisiones sobre un diagnóstico.

La elastografía de onda de punto de corte es una función que proporciona información de elasticidad
sobre tejidos humanos, que se utiliza como un indicador de diagnósticos clínicos cuando al diagnosticar
un tumor o cirrosis de hígado utilizando la velocidad de propagación de la onda de corte.
La elastografía de onda de punto de corte es una función opcional. Para usar la característica, necesita
una solicitud adicional a su agente local.

Transductores y aplicaciones objetivo


Los transductores y aplicaciones compatibles con la elastografía de onda de punto de corte:

Tipo de transductor Transductor Aplicación

Convexo SC1-7H Abdomen

PRECAUCIÓN
La elastografía de onda de punto de corte no está indicada para su uso en exámenes de obstetricia.

NOTA
Puede que algunos transductores o aplicaciones NO estén disponibles en algunos países.

Elastografía de onda de punto de corte (X+ pSWE 11-47


Visualización de una elastografía de onda de punto de corte

Figura 11-24 Visualización de elastografía de onda de punto de corte

ROI de elastografía de onda de punto de Paquete de medición de elastografía de


1 3
corte onda de punto de corte

2 Valor de rigidez

11-48 Funciones avanzadas


Controles de elastografía de onda de punto de corte

Figura 11-25 Pantalla táctil de elastografía de onda de punto de corte

La siguiente tabla describe los controles de elastografía de onda de punto de corte.

Parámetro Descripción

Configure las unidades de visualización de una elastografía de onda de punto de


corte a uno de los siguientes ajustes:
Unidades X+ pSWE
• kPa (kilopascales): Rigidez
• m/s (metros per segundo): Velocidad

Seleccione y elimine el valor medido.


Borrar • Gire para seleccionar el valor medido (S1 - S12).
• Presione para eliminar el valor seleccionado.

Elastografía de onda de punto de corte (X+ pSWE 11-49


Realizar medición de elastografía de onda de punto de corte
Para realizar una medición de elastografía de onda de punto de corte,

1 Seleccione pSWE en la pantalla táctil.

2 Si fuera necesario, instruya al paciente que durante el examen puede respirar con casi total
normalidad. Sin embargo, avise al paciente de que tendrá que suspender su respiración a medio
camino para que usted pueda obtener una imagen óptima mientras realiza el escaneo.

3 Seleccione las unidades X+ pSWE en la pantalla táctil para configurar las unidades de visualización de
Elastografía de onda de punto de corte.
Hay dos tipos de unidades de medición para cuantificar la rigidez.
• m/s: Velocidad (metros por segundo)
• kPs: Rigidez (kilopascales)

4 Use [Trackball] para mover el cuadro ROI.

5 Presione la tecla [Priority] para obtener el cuadro deseado.


La rigidez se calcula y muestra en la pantalla.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Measure].


El valor de medición se fija y asigna a la muestra correspondiente.

7 Repita los pasos 3 a 6 para las muestras pendientes.


Típicamente, los usuarios obtienen doce (12) muestras.

8 Una vez que todas las mediciones de todas las muestras se finalizan, toque Reporte en la pantalla
táctil.
Aparece la pantalla Reporte.

9 Seleccione Elasto de onda de corte en la pantalla táctil para visualizar mediciones guardadas.

11-50 Funciones avanzadas


Revisar resultados pSWE
Los resultados de medición se resumen en el informe.
Para revisar los valores de rigidez.

1 Toque Reporte en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Reporte.

2 Seleccione Elasto de onda de corte en la pantalla táctil para visualizar los valores de rigidez.

Figura 11-26 Resultados de pSWE en el informe

Elastografía de onda de punto de corte (X+ pSWE 11-51


Tabla de información del margen de error de la medición
La tabla de información del margen de error de la medición muestra el margen de error y porcentaje de
precisión a profundidades graduales (Margen de error/Precisión frente a Profundidad, en centímetros)
para el transductor de onda de corte.

Unidad: [kPa]
8 kPa 18 kPa 36 kPa

Margen de Margen de Margen de


Depth Precisión Precisión Precisión
error error error

4.0 cm -11 % 5% -10 % 2% 6% 2%

5.0 cm -15 % 3% -12 % 2% 8% 2%

6.0 cm -16 % 3% -17 % 1% 4% 1%

7.0 cm -18 % 2% -15 % 2% 3% 2%

Unidad: [m/s]
1,6 m/s 2,5 m/s 3,5 m/s

Margen de Margen de Margen de


Depth Precisión Precisión Precisión
error error error

4.0 cm -5 % 2% -8 % 1% 0% 1%

5.0 cm -8 % 1% -9 % 1% 2% 1%

6.0 cm -8 % 1% -12 % 0% -1 % 0%

7.0 cm -9 % 1% -11 % 1% -1 % 1%

11-52 Funciones avanzadas


Mediciones de Auto EF
Auto EF (Fracción de eyección automática) es una herramienta de medición semi-automática para
mediciones de la EF global (fracción de eyección).
Auto EF es una función opcional. Para usar la característica, necesita una solicitud adicional a su agente
local.

Visualización del resultado de Auto EF

Figura 11-27 Visualización del resultado de Auto EF

Realizar una medición de Auto EF


Para medir la fracción de eyección (EF) automáticamente,

1 Conecte el dispositivo ECG y active la función ECG para obtener un trazado de ECG estable.

2 Adquiera imágenes cine 2D de una vista de cámara apical 4 y una vista de cámara apical 2
presionando la tecla [Freeze].

3 Después de adquirir las imágenes cine, presione la tecla [Measure] y seleccione Auto EF en la
pantalla táctil.
Aparece la pantalla Auto EF.

4 Seleccione el nombre de la vista cardíaca actual (A4C, A2C) en la pantalla táctil.


Se trazará un borde endocardial automáticamente.

5 Si es necesario, seleccione el ciclo ECG de la lista desplegable Ciclo ECG, y seleccione Calc. para
iniciar el cálculo.
Cuando el procesamiento haya terminado, la fracción de eyección se calculará otra vez
automáticamente.

Mediciones de Auto EF 11-53


6 Si es necesario, seleccione Editar EDV o Editar ESV para editar el trazado del borde endocardial.
Podría ajustar el trazado moviendo el cursor por encima del trazado del borde endocardial,
seleccionando un punto fijo y arrastrándolo a una nueva posición. La forma del trazado del borde
endocardial se actualiza en consecuencia.

7 Cuando haya finalizado la edición, seleccione Calc. para iniciar el cálculo.

8 La Fracción de Eyección resultante (FE), el volumen Diastólico Final (VDF) y el volumen Sistólico
Final (VTS) se muestran en una tabla en la derecha.

NOTA
Los resultados biplano solo aparecerán en pantalla después de medir tanto la vista A2C como la A4C.

9 Para guardar el resultado, seleccione Guardar resultado en la pantalla táctil. Los resultados se
muestran en la página Reporte.

10 Para salir de Auto EF, seleccione Salir en la pantalla táctil.

Revisar resultados EF
Los resultados de medición se resumen en el informe.
Para revisar los valores de Fracción de eyección,
– Toque Reporte en la pantalla táctil. La pantalla de Reporte aparece y puede ver los valores de
Fracción de eyección.

Figura 11-28 Visualización de resultados de Auto EF

11-54 Funciones avanzadas


Ecografía de estrés
AVISO
Los datos de Ecografía de estrés se proporcionan solo como referencia, no para confirmar diagnósticos.

El sistema de ultrasonido X-CUBE 70 proporciona un paquete de ecografía de esfuerzo que integra la


adquisición de imágenes, la optimización de imágenes, la revisión, la puntuación del movimiento de la
pared y la elaboración de informes para un examen de ecografía de esfuerzo preciso y eficiente.
El paquete de ecografía de estrés proporciona plantillas de protocolo para dos tipos de examen de
ecografía de estrés (ejercicio y estrés farmacológico).
Además de las plantillas de protocolo preestablecidas de fábrica, puede crear o modificar plantillas según
sus necesidades.
Para realizar esta función, debe continuar con el siguiente procedimiento en orden de serie: Selección
de plantilla de protocolo, adquisición/selección y revisión/puntuación. La siguiente tabla describe de qué
manera cada paso cumple un rol:

Procedimiento Descripción

Selección de una plantilla de Sirve para seleccionar una plantilla de protocolo.


protocolo

Sirve para adquirir una imagen de estrés de acuerdo con la plantilla de


Adquisición/Selección protocolo seleccionada y seleccionar imágenes de estrés para ser utilizadas en
una revisión.

Sirve para revisar imágenes guardadas previamente y asignar puntuaciones a


Revisión/Puntuación
cada segmento cardiaco.

Ecografía de estré 11-55


Editor de protocolo
Protocol Editor le permite crear, editar y eliminar protocolos de eco de estrés. Cuando crea o edita un
protocolo, puede establecer el número de etapas, el número de bucles adquiridos para cada vista en el
escenario y las vistas estándar a incluir. Puede definir el tipo de escenario (continuo o no continuo) y los
nombres para protocolo/escenario/vista.

Para acceder al Editor de protocolos,


– Haga clic en Editor protocolo en la ventana de Selección de protocolos.
– Vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Cardiaco avanzado > Editor protocolo.

1 2

Figura 11-29 Editor de protocolos

1 Categoría de protocolos 3 Categoría de vistas (máx. 7 vistas)

2 Categoría de etapas (máx. 8 etapas)

Editando un protocolo existente


1 Haga doble clic en una etapa para editar desde la lista de etapas.

2 Cambie la configuración del escenario y haga clic en OK.

3 Para cambiar el orden de la etapa o vista, haga clic en Arriba o Abajo desde la categoría Etapas o
Vistas.

4 Para copiar el protocolo o la etapa, haga clic en Copiar de la categoría Protocolos o Etapas.

5 Para eliminar el protocolo, la etapa o la vista, haga clic en Borrar de la categoría correspondiente.

6 Para guardar los cambios, haga clic en Guardar.

7 Cuando termine, haga clic en Guardar y Salir para salir de la página Editor protocolo.

11-56 Funciones avanzadas


Creación de un nuevo protocolo
1 En la categoría Protocolos, haga clic en Agregar para crear un nuevo protocolo y haga clic en OK.
Si es necesario, cambie el nombre del protocolo predeterminado.

2 En la categoría Etapas, haga clic en Agregar para crear una nueva etapa y haga clic en OK.
Si es necesario, edite o seleccione un nombre para la nueva etapa (línea de base, pre ejercicio, dosis
baja, dosis máxima, ejercicio máximo, ejercicio posterior, recuperación).

3 Establezca las siguientes opciones de etapa:

• Modo captura: Definir el tipo de modo de captura.


– Continuo: La adquisición se ejecuta durante un período de tiempo definido. Durante este
tiempo, se adquieren todas las vistas en una etapa.
– Prospectivo: Después de comenzar la adquisición, el siguiente ciclo se adquiere para una
vista en una etapa.
– Retrospectivo: Después de comenzar la adquisición, el último ciclo se almacena para una
vista en una etapa.
• Clips por vista: Defina el número de clip para cada vista (1 a 4 clips).
• Vista previa: Se configura para revisar y seleccoinar bucles de cine antes de su almacenamiento.
– Después de la vista: Se configura para ver de manera previa y seleccionar un bucle de cine
después de completar la adquisición de imagen para cada vista.
– Después de la etapa: Configure el sistema para adquirir automáticamente bucles de cine
para una etapa del protocolo.
– Ninguno: Configure el sistema para adquirir automáticamente bucles de cine para todas las
etapas del protocolo.
• Tipo de longitud de captura: Defina la unidad de la longitud de captura (ciclos o tiempo). Si
cambia la unidad de la longitud de captura a Tiempo, puede operar la función de Ecografía de
estrés con ECG desactivado.
• Longitud de la captura: Defina la longitud de captura (hasta 3 ciclos y 3000 ms).
• Retardo de la captura (ms): Defina el tiempo de retraso de captura.
• Tipo de temporizador: Definir el tipo de temporizador (en entrada, en adquisición, ninguno).
4 En la categoría Vistas, haga clic en Agregar para crear una nueva vista y haga clic en OK. (A2C, A3C,
A4C, PLAX, PSAX, SAX-APEX, SAX-BASE)

5 Para guardar los ajustes, haga clic en Guardar.

6 Cuando termine, haga clic en Guardar y Salir para salir de la página Editor protocolo.

Ecografía de estré 11-57


Seleccionar una plantilla de protocolo
1 Para adquirir bucles de ecografías de estrés, active la función ECG.

2 En la pantalla táctil, seleccione Utilidad y luego seleccione Ecografía de estrés.


Aparece la ventana Selección de protocolo.

NOTA
Puede utilizar la tecla definida por el usuario para activar la ecografía de estrés. Para asignar la
función de ecografía de estrés a una tecla definida por el usuario, vaya a Utilidad > Configuración
> SistemaPredefin > Config. usuario > Tecla def usua > Asignar clave de usuario o Asignar clave
numérica y seleccionar Ecografía de estrés.

3 La ventana Selección de protocolo enlista todos los protocolos disponibles. La lista predeterminada
incluye los siguientes protocolos:
• Estrés dobutamina
• Ejercicio estrés 2-Etapa
• Farma estrés 4-Etapa

4 Seleccione el protocolo deseado eligiendo el nombre del protocolo y haga clic en OK.
La pantalla de imágenes en tiempo real aparece.

11-58 Funciones avanzadas


Adquisición de imagen
Las imágenes se adquieren en un orden predefinido, según la plantilla seleccionada.

1
2
3

Figura 11-30 Pantalla de adquisición de ecografía de estrés

1 Protocolo seleccionado 3 Vista actual

2 Etapa actual 4 Imagen adquirida actualmente

Figura 11-31 Pantalla táctil de adquisición de ecografía de estrés

Ecografía de estré 11-59


La siguiente tabla describe los menús de adquisición disponibles en la pantalla táctil.

Parámetro Descripción

IniciarAdquisición Comienza la adquisición de la imagen.

SaltarVista Selecciona la siguiente vista en la etapa actual. Puedes cancelar la vista.

SaltarEtapa Selecciona la siguiente etapa. Puedes cancelar el escenario.

PosiciónROI Ajuste la posición de ROI durante la adquisición.

Reloj Muestra el tiempo transcurrido desde el comienzo del examen de estrés.

Inicio de la adquisición de imagen


1 Si es necesario, optimice la imagen con las siguientes opciones:
• Frecuencia: Ajusta la frecuencia de operación del transductor.
• RD: Ajusta la gama dinámica.
• Densidad de línea: Optimiza la tasa de fotogramas en 2D o la resolución espacial para obtener
la mejor imagen posible.
• Rechazar: Reduce el ruido en la imagen.
• Potencia: Controla la cantidad de potencia acústica.
• Mapa de grises: Ajusta el mapa de grises.

2 Para iniciar la adquisición de la imagen, presione la tecla [Freeze] en el panel de control o


seleccione IniciarAdquisición en la pantalla táctil.
El sistema muestra la ventana de Protocolo a la izquierda de la pantalla, listando las etapas para el
protocolo seleccionado junto con las vistas de la primera etapa. El sistema selecciona la primera
vista para adquisición por defecto, indicando la vista seleccionada colocando una marca de flecha
( ) a la izquierda del nombre de la vista.

3 Seleccione Aceptar en la pantalla táctil. Las vistas guardadas se marcan con un tic verde ( ).
– Si el sistema se configura para hacer una vista previa del bucle de cine antes de almacenar,
seleccione Aceptar para guardar el bucle de cine adquirido para la vista seleccionada.
– Si no desea almacenar el bucle de cine, seleccione Rechazar en la pantalla táctil y realice una
adquisición de imagen nuevamente.

NOTA
Si se selecciona Después de la etapa o Ninguno en la categoría Etapa del Editor de protocolo, Aceptar y
Rechazar en la pantalla táctil se deshabilitan.

4 Luego de almacenar el bucle de cine, el sistem resalta automáticamente la siguiente vista


disponible para ser adquirida.

5 Repita el paso anterior hasta que se completen todas las vistas requeridas.

6 Cuando se completa la adquisición de imagen para todas las vistas, seleccione Puntuación en la
pantalla táctil para realizar la revisión y puntuación.

11-60 Funciones avanzadas


Modo de captura continua
Activación de la captura continua
El modo de captura continua habilita al usuario para realizar una adquisición continua para todas las
vistas a cualquier nivel dependiendo de la configuración de la plantilla seleccionada. Para ejecutar la
Captura continua, el usuario tiene que seleccionar una plantilla donde esta función esté activada.

1 Para iniciar la adquisición de la imagen, presione la tecla [Freeze] en el panel de control o


seleccione IniciarAdquisición en la pantalla táctil. Continuo se muestra con una marca de flecha
( ) y aparece la barra de progreso.

2 Para parar la captura, presione la tecla [Freeze] en el panel de control.

3 Cuando se completa la adquisición de imágenes para todas las vistas y etapas continuas, el sistema
detiene automáticamente la captura y cambia a la pantalla Selección de captura continua.

4 Asigna los bucles de cine a las vistas.


a. Use [Trackball] para seleccionar el nombre de vista deseado.
b. Presione la tecla [Set]. El nombre de vista seleccionado está resaltado.
c. Si fuera necesario, gire la tecla [Select] para avanzar hasta el siguiente grupo de imágenes en la
vista actual.
d. Utilice [Trackball] para seleccionar el bucle deseado para asignarlo a una vista particular.
e. Presione la tecla [Set]. El marco de la imagen seleccionada está resaltado.
f. Repita los pasos anteriores para asignar bucles a las otras vistas.

5 Seleccione Puntuación en la pantalla táctil para realizar la revisión y puntuación.

Ecografía de estré 11-61


Selección de imagen
Cuando se completa la adquisición de imagen, la pantalla Selección se muestra automáticamente y
puede seleccionar el bucle preferido para cada vista.
Las imágenes seleccionadas se utilizan para la revisión y la puntuación del movimiento de la pared.

NOTA
Si desea configurar los clips por vista, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Cardiaco avanzado
> Editor protocolo > seleccione Protocolo > haga doble clic en Etapa > cambie los clips por vista (1-4).

4 5

Figura 11-32 Visualización de selección de ecografía de estrés

1 Protocolo/Editor de protocolo 4 Revisión

Controles de selección de imágenes


2 Etapa/vista seleccionada 5
(Botones de la barra de herramientas)

3 Bucles de cine seleccionados

11-62 Funciones avanzadas


En la pantalla Selección, están disponibles los siguientes botones de la barra de herramientas:

Ícono Nombre Descripción

Ingrese la Adquisición Vaya a la pantalla de Adquisición.

Seleccione el diseño de la imagen.


Diseño de selección
(1X1, 2X1,2X2, 3X3, 4X3…)

Proporciona la disposición automáticamente


Disposición automática
optimizada para sus imágenes seleccionadas.

Mostrar/Ocultar Muestre u oculte la ventana superpuesta que


superposiciones indica las etapas o vistas relevantes.

Selección del modo de


Libre, Comienzo, Alineación
sincronización

Selección del modo de


Bucle, Simple, Barrido
reproducción

RR completo (Latido de
Muestra el bucle completo (todos los bucles).
corazón completo)

Muestra solamente el segmento sístole (todos


Sístole
los bucles).

Muestra solamente el segmento diástole (todos


Diástole
los bucles).

Velocidad de reproducción
Cambia la velocidad de reproducción del bucle.
del bucle

Reproduce los bucles cuando se habilita.


Alternancia reproducción Cuando se deshabilita, muestra un cuadro por
cada bucle.

Inicio de secuencia Muestra el primer cuadro de cada bucle.

Paso atrás Muestra el cuadro previo de cada bucle.

Paso adelante Muestra el cuadro siguiente de cada bucle.

Final de secuencia Muestra el último cuadro de cada bucle.

Ecografía de estré 11-63


Figura 11-33 Pantalla táctil de Selección de ecografía de estrés

La siguiente tabla describe los menús de selección disponibles en la pantalla táctil.

Parámetro Descripción

Vaya a la pantalla de Adquisición. Puede adquirir de imágenes hasta que una etapa
Adquisición
sea completada.

Guarda el bucle de cine adquirido para la vista seleccionada. La vista seleccionada


Aceptar
está marcada con un tic de color verde.

Cancela el guardado del bucle de cine adquirido y se regresa al escaneo. La vista


Rechazar
seleccionada está marcada una flecha de color rojo.

Selección de bucles de cine preferidos


Para seleccionar los bucles preferidos para asignar a las vistas de protocolo de estrés,

1 En la pantalla de Selección, use [Trackball] para seleccionar el nombre de la vista deseada.

2 Presione la tecla [Set]. El nombre de vista seleccionado está resaltado.

3 Gire la tecla [Select] para mostrar el siguiente grupo de imágenes en la vista actual.

4 Utilice [Trackball] para seleccionar el bucle deseado para asignarlo a una vista particular de la
plantilla de estrés.

5 Presione la tecla [Set]. El marco de la imagen seleccionada está resaltado.

6 Repita los pasos 1–5 para asignar bucles a las otras vistas.

7 Cuando se completa la adquisición de imagen, seleccione Puntuación en la pantalla táctil para


realizar la revisión y puntuación.

11-64 Funciones avanzadas


Revisión y puntuación (puntuación de movimiento de pared)
La revisión/puntuación del movimiento de la pared (WMS) consiste en la visualización de bucles
previamente guardados y la asignación de puntuaciones a cada segmento cardíaco, con el fin de
cuantificar la función del músculo o del segmento de la pared.
La pantalla cuádruple es la visualización estándar para comparar los ciclos cardíacos.

Figura 11-34. Visualización de revisión de ecografía de estrés

Figura 11-35 Pantalla táctil de revisión de ecografía de estrés

Ecografía de estré 11-65


En la pantalla Revisión, están disponibles los siguientes íconos:

Ícono Nombre Descripción

Indique el puntaje de movimiento de


Punto de puntaje
pared de cada segmento por color.

Asigna una puntuación de movimiento


Todos los bucles visibles
de pared normal a todas las vistas que
normales
se muestran actualmente.

Asigna una puntuación de


Bucle normal seleccionado movimiento de pared normal a la vista
seleccionada.

Restablece una puntuación de


Restablecer todos los
movimiento de pared normal a todos
bucles visibles normales
los bucles visualizados actualmente.

Restablece una puntuación de


Restablecer el bucle
movimiento de pared normal a las
seleccionado normal
vistas seleccionadas actualmente.

Restablece una puntuación de


Restablecer toda la vista
movimiento de la pared a todas las vistas.

Vea el diagrama de puntaje de


Diana
movimiento LV.

Al puntuar los movimientos de la pared, puede revisar y comparar imágenes entre etapas y vistas.

1 Seleccione Revisión en la parte inferior izquierda de la pantalla. Aparece la pantalla Revisión.

2 En el modo de Revisión, use las siguientes opciones:


• Clas. por etapa: Ordena las imágenes por etapa. Selecciona la casilla de verificación gris al lado
de cada etapa requerida.
• Clas. por vista: ordena las imágenes por cada vista. Selecciona la casilla de verificación gris al
lado de cada vista requerida.
• Comparar: Compara entre las imágenes. Selecciona la casilla de verificación gris al lado de cada
etapa o vista requerida.

NOTA
El modo aleatorio está disponible. El sistema muestra todos los bucles que representan la etapa o vista
seleccionada.

3 Lleve a cabo una revisión y anote el movimiento de la pared.

4 Cuando haya finalizado, seleccione Finalizar protocolo en la pantalla táctil. Aparece la ventana de
Guardar.

5 Para guardar el resultado, seleccione Sí. Los bucles seleccionados y sus puntajes de movimiento de
pared se guardan.

6 Para eliminar el resultado, seleccione Cancelar. Todos los resultados actuales son eliminados.

11-66 Funciones avanzadas


Puntaje de un movimiento de pared LV
Puntaje de movimiento de la pared del ventrículo izquierdo (WMS) representa los resultados de la
puntuación según las imágenes del ventrículo izquierdo. Los movimientos anormales se califican
coloreando los segmentos en el símbolo.

1 Seleccione un punto de puntaje.

Puntaje Grado de anormalidad del movimiento de Doppler


la pared

-1 Hiperquinesia Gris

0 No evaluado Sin color

1 Normal Verde

1.5 Hipocinesis leve Azulverdoso

2 Hipocinesis moderada Amarillo

2.5 Hipocinesis severa Limón

3 Acinesia Azul

3s Akinesis con cicatriz Púrpura

4 Discinesia Rojo

4s Discinesia con cicatriz Escarlata

5 Aneurisma Rosa

2 Use [Trackball] parar mover el cursor al diagrama de puntuación en uno de los diagramas de
puntuación y presione la tecla [Set].

3 El movimiento anotado se colorea y se muestra en el área del segmento relevante en el diagrama.

4 Para calificar los segmentos relevantes, repita los pasos 1–3.

Ecografía de estré 11-67


Informe WMS
Además de la información estándar incluida en el informe de WMS, puede incluir o excluir datos en una
etapa específica. Los gráficos WMS de cada vista en el informe indican el puntaje de movimiento de
pared de cada segmento por color o grado de sombreado.

Figura 11-36 Informe de WMS

Para activar el informe de WMS,

1 Seleccione Finalizar protocolo para salir de Ecografía de estrés y guardar los resultados actuales.

2 Toque Reporte en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Reporte.

3 Seleccione Informe WMS en el menú contextual.

Para ingresar comentarios en el informe de WMS,

1 Seleccione Comentario en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Comentario.

2 Ingrese los comentarios en el campo Comentarios.

3 Cuando haya terminado de ingresar comentarios, seleccione Vista previa en el menú contextual
para obtener una vista previa de los comentarios. Puede ver comentarios en el campo
Comentarios.

Para previsualizar e imprimir el informe WMS,

1 Desde la pantalla Reporte, seleccione Vista previa en el menú contextual.

2 Vista previa del informe para el modo seleccionado actualmente.

3 Para imprimir el informe, seleccione Print en la pantalla táctil.

11-68 Funciones avanzadas


Revisión de una ecografía de estrés almacenada

Figura 11-37 Revisión de ecografía de estrés a través de E-view

Para revisar una ecografía de estrés almacenada,

1 Toque E-View en la pantalla táctil.

2 Para revisar la ecografía de estrés, seleccione la imagen.


La imagen seleccionada está resaltada.

NOTA
El examen ecografía de estrés se muestra como una sola imagen con un icono de ecografía de estrés
colocado en la imagen.

3 Seleccione Revisión en la pantalla táctil.

Compresión de imagen
La ecografía de estrés admite una compresión de imagen de cuatro niveles. (Alto, Medio, Bajo, Sin
comprimir).

Figura 11-38 Compresión de imagen

Ecografía de estré 11-69


Cube Strain™
Cube Strain™ es una aplicación cardíaca opcional que proporciona información avanzada de movimiento
y velocidad del tejido miocárdico. Gracias a la tecnología de rastreo de manchas 2D, el análisis
independiente del ángulo de esta función le permite evaluar la tensión exacta y calcular la tasa de
tensión del miocardio, especialmente para el corazón del feto. Con la pantalla de gráficos mejorada,
puede identificar rápida y fácilmente el cambio del movimiento de la pared.

Adquisición de imágenes y activación de Cube Strain


1 Conecte el dispositivo ECG y asegúrese de obtener un trazado de ECG estable.

2 Adquiera bucles de cine en modo 2D de la vista cardíaca.

3 Si es necesario, optimice la imagen con los controles de optimización de imagen.

4 Ajuste el ancho y la profundidad para incrementar la tasa de fotogramas.


La tasa de fotogramas deberá ser superior a 60 fotogramas por segundo. Se recomienda un tasa de
fotogramas más alta para un ritmo cardíaco alto.

5 Para activar Cube Strain, seleccione Cube Strain en la pantalla táctil.


Aparece la ventana Selección de visualización.

NOTA
Puede utilizar la tecla definida por el usuario para activar Cube Strain. Para asignar la función de Cube
Strain a una tecla definida por el usuario, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Config.
usuario > Tecla def usua > Asignar clave de usuario o Asignar clave numérica y seleccione Cube
Strain™.

11-70 Funciones avanzadas


Selección de una imagen

2 3

Figura 11-39 Ventana de selección de vista

1 Portapapeles (Miniaturas) 3 Menú selección de visualización

2 Avance 4 Siguiente icono

1 Seleccione la imagen cine que desee desde el portapapeles.


Las imágenes de cine seleccionadas se muestran en el campo de Vista previa.

2 Seleccione la vista correspondiente en el menú de selección de visualización para asignar a la


imagen de cine seleccionada.
Puede obtener de uno a tres clips simultáneamente de acuerdo con su grupo de análisis.

3 Haga clic en el icono Siguiente ( ). Aparece la ventana de selección de Secuencia/Modo M.

4 Defina la posición de la onda R.


Si el estudio tiene datos del ECG, el sistema automáticamente detecta el ciclo cardíaco, la
frecuencia cardíaca y la posición de la onda R.

5 Haga clic en el icono Siguiente ( ). Aparece la ventana de Contorno.

Cube Strain™ 11-71


Contorno y análisis de inicio

Figura 11-40 Contorno en el cuadro ES

1 Coloque puntos de referencia en el endocardio del fotograma sistólico final (ES) utilizando el
[Trackball], y presione la tecla [Set/Cur].
– Corona circular anterior: Presione la tecla derecha [Set/Cur].
– Corona circular posterior: Presione la tecla derecha [Set/Cur].
– Vértice: Presione la tecla izquierda [Set/Cur].

2 Haga clic en el icono Iniciar Análisis ( ) para iniciar el análisis. El fotograma de diastólica final(ED)
aparece.

3 Si es necesario, ajuste la selección de contorno.


– Para editar el trazado de la diastólica final, haga clic en el icono de Corregir borde ES ( ). El
nuevo rastreo se iniciará.
– Para editar el trazado de la diastólica final, haga clic en el icono de Corregir borde DF ( ). El
contorno de la sistólica final(ES) se queda igual.
4 Si es necesario, edite el contorno arrastrando y soltando los puntos rojos.

5 Cuando finalice de trazar y editar el contorno, haga clic en el icono Siguiente ( ) para iniciar
procesos de cálculo.

6 Aparece la ventana de Análisis. Una serie de datos extensos se muestran en la pantalla.

11-72 Funciones avanzadas


Ventana de análisis de Cube Strain

1 4 7

2 3
8
6

Figura 11-41 Ventana de análisis de Cube Strain

1 Imagen seleccionada (bucle) 5 Gráfico de volumen

2 Contorno 3D 6 Diagrama de diana

3 Gráfico resultante de EF y esfuerzo 7 Selección de herramientas (Iconos)

4 Valores longitudinales de esfuerzo 8 Portapapeles de imagen

Cube Strain™ 11-73


La siguiente tabla describe los íconos opcionales que puede usar para la función Cube Strain™.

Ícono Nombre Descripción

Selección del modo de


Abre la pantalla de selección del modo de secuencia/M.
secuencia/M

Iniciar análisis Inicia el análisis de la velocidad de la tensión.

Nuevo trazado Inicia un nuevo trazado del contorno.

Corregir borde ES Editar trazado para finalizar sistólica.

Corregir borde DF Editar trazado para finalizar diastólica.

Mover el fotograma a "Finalizar Sistólica" en la pantalla del modo


Ir a Finalizar Sistólica
2D.

Mover el fotograma a "Finalizar Diastólica" en la pantalla del


Ir a Finalizar Diastólica
modo 2D.

Alternar entre contorno/


Selecciona el ícono hasta que la pantalla muestra la función
vector/
deseada.
línea de órbita/modo 2D

Análisis segmental Ir a la página de Análisis segmental.

Acercar/alejar Acerca o aleja la pantalla en el modo 2D.

Imágenes en espejo Espejo de la pantalla del modo 2D.

Vista de selección de
Volver a la vista de selección de imagen.
imagen

Eliminar el contorno
Eliminar el contorno seleccionado.
seleccionado

11-74 Funciones avanzadas


Exportación del resultado
Puede guardar los datos en un archivo externo.
Para exportar el resultado,

1 Introduzca el medio extraíble en la unidad de manera correcta.

2 Seleccione Almacenamiento de datos en la pantalla táctil. Aparece el cuadro de diálogo.

3 Seleccione el medio extraíble deseado de la lista desplegable del Dispositivo.

4 Si selecciona CD/DVD de la lista desplegable Dispositivo, tiene las siguientes opciones:


• Verificación después de la grabación del CD: Verifica los datos del paciente en un CD o DVD
después de la grabación del CD o DVD.
• Finalización de CD/DVD: Finaliza el CD o DVD para evitar que se continúe escribiendo.
5 Seleccione el formato de datos.
• Archivo de datos de texto: Exporta un archivo de texto.
• Archivo de captura secundaria: Crea una captura de pantalla de la pantalla entera.
• Archivo Avi: Guarda el bucle de cine en formato AVI
6 Cuando termine, haga clic en Guardar.

Finalización de un examen
1 Cuando haya finalizado, seleccione Salir en la pantalla táctil.
Aparece la ventana de Guardar.

2 Para guardar los resultados, haga clic en Sí.


La pantalla de escaneo aparece y puede ver imágenes en miniatura en el portapapeles.

Revisión de un examen
Para revisar una imagen almacenada de Cube Strain,

1 Toque E-View en la pantalla táctil.

2 Seleccione la imagen deseada.


La imagen seleccionada está resaltada.

3 Seleccione Revisión en la pantalla táctil.

Cube Strain™ 11-75


Electrocardiograma (ECG)
ECG es una función opcional que suministra un trazado fisiológico por medio de señales de ECG. Durante
el escaneado de una imagen cardíaca en modo M o Doppler, puede visualizar el punto sistólico o
diastólico en la línea de ECG de la pantalla. Esto le ayuda a estudiar una imagen y a realizar una medición
correctamente.

Cable de ECG
El cable de ECG opcional consta de dos cables diferentes: Un extremo es para el cable del sistema, y el
otro extremo es para el cable de electrodos. El cable de electrodos tiene un conector de electrodos de
tres clavijas para conectar al cuerpo del paciente.
Hay dos tipos de cables de electrodos. Los colores y nombres que figuran en el conector del cable
pueden variar según del país:

Tabla 11-3 Código de color ECG en electrodos

Norma europea Norma americana


Tipo norma IEC(I) Tipo AHA(A) Posición de la superficie del
cuerpo humano
Marca del electrodo Código de color Marca del electrodo Código de color

Lon. Amarillo LA Negro Brazo izquierdo

R Rojo AD Blanco Brazo derecho

F Verde LL Rojo Pierna izquierda

N Negro RL Verde Pierna derecha

11-76 Funciones avanzadas


Pantalla de trazado ECG
La imagen escaneada se sincroniza con el trazado ECG.

4
2
3

Figura 11-42 Pantalla de trazado del ECG

1 Vista actual 3 Trazado ECG

Visualización automática de la frecuencia


2 Trazado respiratorio 4
cardíaca

Electrocardiograma (ECG) 11-77


Controles de optimización de ECG/Respiración
En el modo ECG/Respiración, puede usar los controles en la pantalla táctil.

Figura 11-43 Pantalla táctil del modo ECG/Respiración

Están disponibles los siguientes controles:

Control Descripción

Par ECG Seleccione el par deseado.

Fuente Seleccione la fuente de la onda. Puede ajustar la amplitud o posición de la onda


seleccionada utilizando las teclas de función.

Des. hora Se configura para congelar una imagen cada vez que se lo especifica en Tiem
demor.
Si se activa esa opción, Desencadenante ECG se configura automáticamente a
ninguno.

Des. ECG selecciona un desencadenante de ECG activo. Puede activar dos desencadenantes
al mismo tiempo.

Pantalla ECG Oculta o muestra el trazo de ECG y/o Respiración.

Inve ECG invierte el trazo de ECG actual.

Velocidad de barrido cambia la velocidad del trazo de ECG.

Tiempo de demora configura el tiempo de demora del desencadenante de ECG.

Período desenc configura el número de ciclo del desencadenante de ECG.

Ciclos cardíacos Selecciona el número de ciclos cardíacos a almacenar.

Gan ECG Ajusta la amplitud del trazado de ECG/Respiratorio.

Pos ECG Ajusta la posición vertical del trazado de ECG/Respiratorio.

11-78 Funciones avanzadas


Ajuste de las aplicaciones para la visualización ECG
Para ajustar la aplicación(es) para que muestren u oculten el ECG en la pantalla,

1 Toque Utilidad en la pantalla táctil.

2 Toque Configuración en la pantalla táctil.

3 Toque la pestaña Preset de imagen en la pantalla táctil.


La pantalla Preset de imagen aparecerá.

4 Seleccione Aplicación en la pantalla táctil.

5 Seleccione las casillas de verificación de la aplicación deseada Visualización ECG configuración.

6 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y Salir para guardar los cambios y volver al escaneo.

Activación del trazado de ECG y/o Respiratorio


Para activar el trazado(s) de ECG y/o Respiratorio,

1 Conecte el cable de ECG en el puerto ECG.

2 Insertar los 3 electrodos adhesivos (desechable) en cada conector del cable de electrodos hasta que
hagan un "clic" que muestre que encajaron en su posiciones.

3 Colocar los conectores del cable de electrodos en las partes correspondientes el cuerpo.

4 Toque la pestaña ECG en la pantalla táctil.

5 Ajuste el trazado(s) de ECG y/o respiratorio.

Electrocardiograma (ECG) 11-79


Mediciones de Auto NT
Auto NT le permite mediar automáticamente el espesor de translucencia nucal.

Visualización de Auto NT

Figura 11-44 Muestra de Auto NT

Controles Auto NT

Figura 11-45 Pantalla táctil de Auto NT

11-80 Funciones avanzadas


Están disponibles los siguientes controles:

Parámetro Descripción

Marcador Cambie las opciones del calibrador entre Auto NT y Manual.


Manual NT es igual a una medida de una distancia (1 distancia).

Posición NT Seleccione la posición fetal (Hacia arriba o Hacia abajo).

Método Seleccoine el algoritmo de cálculo NT.


• In-In: Medición entre borde interior y borde interior.
• In-Med: Medición entre borde interior y borde medio.

Realizar una medición de Auto NT


NOTA
La translucencia nucal automática no está disponible a través del valor original de fábrica. Para configurar el
Auto NT, vaya a Utilidad > Configuración > SistemaPredefin > Medición> Medic etiq > OB1 o OB2/3 > 2D >
seleccione Auto NT y haga clic en Agregar.

Para medir el espesor de la translucencia nucal (NT) del feto automáticamente,

1 Adquiera la vista sagital media aumentada del feto presionando la tecla [Freeze] en el panel de
control.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione Auto NT en la pantalla táctil.


Aparece el punto de partida.

NOTA
De acuerdo con la posición fetal, puede seleccionar Hacia arriba o v girando la tecla de función Posición
NT.

4 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de partida, y luego presione la tecla [Set] para fijar
el marcador.
Aparece el segundo punto.

5 Use [Trackball] para mover el marcador del límite diagonal de la ROI NT al punto de finalización, y
luego presione la tecla [Set].
El diámetro de translucencia nucal (NT) se muestra en la ventana Resultado.

6 Para completar la medida, presione la tecla [Set].


El valor de medición se fija y resume en el informe.

NOTA
Luego de que finalice la medición automática, podrá hacer una medición de una distancia manualmente, si
fuera necesario, para cotejar el resultado.

Mediciones de Auto NT 11-81


Revisar resultados NT
Los resultados de medición se resumen en el informe.
Para revisar los valores de espesor de la NT.
– Toque Reporte en la pantalla táctil. La pantalla de Reporte aparece y puede ver los valores de grosor
de la NT.

NOTA
El valor de Auto NT se muestra con un símbolo de apóstrofe (') en la pantalla Reporte.

Figura 11-46 Resultados de NT en reporte

11-82 Funciones avanzadas


X+ Auto Biometry
La X+ Auto Biometry le permite detectar automáticamente el Diámetro biparietal (BPD), Perímetro
cefálico (HC), Perímetro abdominal (AC), Longitud femoral (FL), y Longitud del húmero (Húmero)
mediante el trazado de los bordes de mediciones especificadas de OB. El sistema mide el BPD, HC, AC,
FL y el Húmero, los cuales han de ser confirmados por el usuario o pueden ser editados manualmente si
fuera necesario.

Visualización de X+ Auto Biometry

Figura 11-47 Visualización de X+ Auto Biometry

Preparación para utilizar X+ Auto Biometry


Para configurar la X+ Auto Biometry,

1 Toque Utilidad en la pantalla táctil.

2 Toque Configuración en la pantalla táctil.

3 Toque la pestaña SistemaPredefin en la pantalla táctil.


La pantalla Preconf sistm aparecerá.

4 Seleccione Medición en la pantalla táctil.

5 Seleccione Medición OB en la pantalla táctil.

6 Seleccione las casillas de verificación del parámetro de biometría fetal deseado bajo X+ Auto
Biometry configuración.

7 Cuando haya terminado, haga clic en Guardar y Salir para guardar los cambios y volver al escaneo.

X+ Auto Biometry 11-83


Realización de una X+ Auto Biometry
Para medir la biometría fetal automáticamente,

1 Seleccione la carpeta Biometría fetal en la pantalla táctil.

2 Seleccione la medición deseada (p.ej. DPB, HC, AC, FL o Húmero).


El trazado se genera automáticamente en la pantalla y el proceso de cálculo se inicia.

3 Se fija el valor medido, y se muestra el resultado en la ventana Resultado.


Si el resultado no es correcto, gire la tecla de función Modo para seleccionar Manual, y luego
proceda con la medición manual.

4 Para completar la medida, presione la tecla [Set].


El valor de medición se fija y resume en el informe.

NOTA
Si el sistema no pudo detectar la anatomía automáticamente, el siguiente mensaje aparece en el área de
mensajes: "No se encontró una medición automática válida. Favor de proceder con la medición manual".

Revisión de resultados de biometría fetal


Los resultados de medición se resumen en el informe.
Para revisar los valores de biometría fetal,
– Toque Reporte en la pantalla táctil. La pantalla de Reporte aparece y puede ver los valores de
biometría fetal.

11-84 Funciones avanzadas


Auto folículo X+
El Auto folículo X+ ayuda a detectar los folículos en un ovario y a analizar el número y el tamaño folicular.

NOTA
Esta función no está disponible en los países cubiertos por la notificación de mercado previo FDA 510(k).

Pantalla de Auto folículo X+

Figura 11-48 Pantalla de Auto folículo X+

Realizar Auto folículo X+


Para realizar una medición de Auto folículo,

1 Adquiera imágenes 2D de los folículos ováricos presionando la tecla [Freeze].

NOTA
Asegúrese de que la calidad de la imagen es suficiente para detectar los folículos dentro del ovario.

2 Luego de adquirir la imagen del folículo del ovario, pulse la tecla [Measure] y seleccione Der.
(derecha) o Izq. (izquierda).

3 Presione la tecla de función Auto folículo.

4 Los folículos que se detectan en la imagen se trazan automáticamente.

5 Seleccione el folículo que sea válido con la tecla Configurar.


Solo el folículo seleccionado está codificado y numerado con colores, y el volumen de folículos
seleccionados se muestra en la pantalla

6 Para guardar el resultado, seleccione Reporte en la pantalla táctil.


Aparece la caja de mensaje para guardar "¿Desea guardar los datos? (Si hay datos existentes,
podrían sobreescribirse)".
Auto folículo X+ 11-85
7 Seleccione Sí para guardar el resultado.

NOTA
Si el sistema no pudo detectar la anatomía automáticamente, el siguiente mensaje aparece en el área de
mensajes: "No se encontró una medición automática válida. Favor de proceder con la medición manual".

Revisión de resutados de mediciones de folículos


Los resultados de medición se resumen en el informe.

Para revisar los valores de un volumen de folículo,


– Toque Reporte en la pantalla táctil. La pantalla de Reporte aparece y puede ver los valores del
volumen de folículo.

Figura 11-49 Resultados del folículo en reporte

11-86 Funciones avanzadas


Mediciones de Auto IMG
Auto IMG le permite medir automáticamente el grosor íntima-media de la pared de la arteria carótida.
Cuando coloca los puntos de partida y finalización en una línea, el sistema muestra el índice de calidad,
desviación estándar, máxima y media. La medición de IMG debería hacerse en imágenes de modo 2D, no
en imágenes en modo Color.

NOTA
La medición de IMG está disponible solo con transductores lineales.

Para lograr el máximo nivel de reconocimiento y resultados, se recomienda que respete las siguientes
condiciones:
• Logre un plano central a través del vaso
• Rango de frecuencia entre 7 MHz y 12 MHz
• Profundidad de imagen entre 30 mm y 45 mm
• Optimice el control de ganancia
• Reduzca los artefactos que se encuentran en el lumen del vaso.

Visualización de Auto IMG

Figura 11-50 Muestra de Auto IMG

Mediciones de Auto IMG 11-87


Realización de una medición de IMG
Para medir la IMG automáticamente,

1 Adquiera la vista longitudinal de la arteria carótida presionando la tecla [Freeze] en el panel de


control.

2 Presione la tecla [Measure] en el panel de control.

3 Seleccione Auto IMG en la pantalla táctil. Aparece el punto de partida.

4 A 5 mm del punto de la bifurcación arterial, trace una línea recta de 10 mm con [Trackball].
Aparece el punto de finalización.

5 Use [Trackball] para mover el marcador al punto de finalización, y presione la tecla [Set].

6 El sistema calcula el valor medido y muestra la Media, (Media), Máx. (Máx.), Distancia (D), e
Índice de calidad (QI) en la ventana Resultado.

7 Toque Reporte en la pantalla táctil. La pantalla Reporte aparece y puede ver más información de
mediciones incluyendo la desviación estándar.

NOTA
Los valores de Auto IMG se muestra con un símbolo de apóstrofe (') en la hoja de datos.

Para medir la IMG manualmente,


– Seleccione Manual girando la tecla de función Marcador, y haga una medición de una distancia.

NOTA
Luego de que finalice la medición automática, podrá hacer una medición de una distancia manualmente,
si fuera necesario, para cotejar el resultado.

11-88 Funciones avanzadas


Revisar resultados IMG
Los resultados de medición se resumen en el informe.
Para revisar los valores del grosor de íntima-media,
– Toque Reporte en la pantalla táctil. La pantalla de Reporte aparece y puede ver los valores de grosor
de la IMG.

NOTA
El valor de Auto IMG se muestra con un símbolo de apóstrofe (') en la hoja de datos.

Figura 11-51 Resultados de IMG en reporte

Mediciones de Auto IMG 11-89


Análisis IMG
Para comenzar el análisis de IMG,
– Mientras visualiza el informe vascular, seleccione Análisis IMT en la pantalla táctil.

NOTA
La entrada de contenidos específicos de pacientes de la página de Análisis IMG vuelve a los valores originales
de fábrica cuando comienza con un paciente nuevo.

Figura 11-52 Gráfico de análisis IMG (AXA IMG)

Para analizar una medición de IMG,

1 Seleccione Análisis IMT en la pantalla táctil.


La página muestra Análisis IMG.

2 Seleccione el gráfico de análisis deseado (PARC IMG, AXA IMG, Puntuación Framingham, Factor
riesgo)

3 Configure las opciones utilizando la tecla de función.


• Mediciones IMG: CCA IMG, ICA IMG, IMG bulbo
• Lado: Der. izq.
• Ubicación: Próx., Med, Dist, Fuera

11-90 Funciones avanzadas


Auto VCI X+
Las mediciones automatizadas de la vena cava inferior (VCI) proporcionan parámetros para evaluar la
capacidad de respuesta a los fluidos de los pacientes en shock. El Índice de colapsabilidad (IC) representa
la colapsabilidad de la vena cava inferior y se calcula mediante la relación entre los diámetros máximo
y mínimo de la VCI. El Índice de distensibilidad (ID) representa la distensibilidad de la VCI en el paciente
con ventilación artificial.
Auto IVC X+ es una función opcional. Para usar la característica, necesita una solicitud adicional a su
agente local.

NOTA
Esta función no está disponible en los países cubiertos por la notificación de mercado previo FDA 510(k).

Visualización de Auto IVC

Figura 11-53 Muestra de Auto VCI

1 Cursor modo-M anatómico 3 Trazado de borde VCI

2 Zona del intervalo de cálculo de tiempo (ICT) 4 Dmax y Dmin dento de ICT

Auto VCI X+ 11-91


Controles Auto VCI

Figura 11-54 Pantalla táctil de Auto VCI

Están disponibles los siguientes controles:

Parámetro Descripción

EditarROI Editar la posición de la línea del cursor.

Analizar/Pausar Iniciar/Detener la medición del VCI.

Agregar reporte Guardar el resultado de medición. Puede ver los resultados en la hoja de cálculo.

Ejecutar/Parar Iniciar/Detener la revisión de bucle de cine.

Salir Salir de Auto VCI.

Rango de Cine Especificar el tiempo de almacenamiento de cine.

Ciclo(s) Ajustar los intervalos de tiempo para mostrar marcadores de ICT.

Barrer Cambiar la velocidad a la que se barre la línea de tiempo.

Tipo Seleccionar el tipo de paciente (Espontánea o Mecánica).

Editar cuadro inicial Define un nuevo punto inicial de un ciclo de bucle de cine.

11-92 Funciones avanzadas


Realizar una medición de Auto IVC
Para medir la Vena cava inferior (VCI) automáticamente,

1 Conecte el transductor compatible con Auto VCI adecuado.

2 Seleccione Transductor en la pantalla táctil.


Aparece el cuadro de diálogo para la selección del transductor y la aplicación.

3 Seleccione el transductor, aplicación y preajuste deseados en la pantalla táctil.

4 Haga clic en Salir para finalizar la selección del transductor.

5 En el panel de control, presione la tecla [2D] para activar el modo 2D.

6 Escanee al paciente en posición subcostal para ver la VCI en la pantalla del modo 2D.

7 Adquiera una vista de la VCI presionando la tecla [Freeze] en el panel de control.

8 Seleccione AutoVCI en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Auto VCI.


• El sistema muestra el modo 2D junto con la línea de tiempo del modo M.
• La línea del cursor aparece sobre la VCI.
• La sección transversal de la VCI se traza a lo largo de la línea de tiempo del modo M.
• Los marcadores ICT aparecen como líneas verticales rojas /azules en intervalos de 4,0 seg.
9 Si el paciente está ventilado, seleccione Mecánica girando la tecla de función Tipo.
La medición cambia de IC a ID.
• Espontánea: Para pacientes con respiración espontánea.
• Mecánica: Para pacientes con ventilación mecánica.
10 Observe la línea del cursor que aparece y se estabiliza automáticamente sobre la VCI. Si la línea del
cursor no se ha posicionado correctamente, seleccione EditarROI y mueva la línea del cursor a la
posición deseada utilizando el [Trackball].

11 Si es necesario, ajuste el ángulo de la línea del cursor girando la tecla [Angle] del panel de control.
12 Si es necesario, ajuste la velocidad de barrido y los ciclos utilizando cada tecla de función.
13 Seleccione Analizar/Pausar para iniciar la medición de la VCI.
14 El sistema resalta el ICT seleccionado en la línea de tiempo del modo M y muestra el cuadro de
diámetro máximo medido en la pantalla del modo 2D. Los resultados de las mediciones aparecen
en la caja de resultados, en el lado superior izquierdo de la pantalla.

15 Para guardar el resultado, seleccione Agregar reporte en la pantalla táctil. Los resultados se muestran
en la página Reporte.

NOTA
Luego de finalizar la medición automática, deberá aprobar la medición a través de una inspección visual
antes de almacenar los resultados en la base de datos de la hoja de cálculo.

16 Para salir de Auto IVC, seleccione Salir en la pantalla táctil.

Auto VCI X+ 11-93


Revisar resultados IVC
Los resultados de medición se resumen en el informe.
Para revisar los valores de la Vena cava inferior,
– Toque Reporte en la pantalla táctil. La pantalla de Reporte aparece y puede ver los valores de la Vena
cava inferior.

11-94 Funciones avanzadas


Elastografía de onda de corte 2D (2D SWE)
AVISO
Una elastografía de onda de corte 2D solo debería usarse como ayuda para otras técnicas de diagnóstico al
tomar decisiones sobre un diagnóstico.

Una elastografía de onda de corte 2D es una función que proporciona información sobre la elasticidad
del tejido humano. Utilice la elastografía de onda de corte 2D solamente como un indicador de
diagnóstico clínico o una ayuda al diagnosticar un tumor o cirrosis hepática utilizando la velocidad de
propagación de la onda de corte.
La elastografía de onda de corte 2D es una función opcional. Para usar la característica, necesita una
solicitud adicional a su agente local.

Transductores y aplicaciones objetivo


Los transductores y aplicaciones compatibles con la elastografía de onda de corte 2D:

Tipo de transductor Transductor Aplicación

Convexo SC1-7H Abdomen

Lineal SL3-19X Tiroide, Mamas

PRECAUCIÓN
La elastografía de onda de corte 2D no está indicada para su uso en exámenes de obstetricia.

NOTA
Puede que algunos transductores o aplicaciones NO estén disponibles en algunos países.

Elastografía de onda de corte 2D (2D SWE 11-95


Visualización de una elastografía de onda de corte 2D

Figura 11- 55 Visualización de elastografía de onda de corte 2D

Paquete de medición de elastografía de


1 ROI de elastografía de onda de corte 2D 3
onda de corte 2D

2 Valor de rigidez

Mapa de color de elastografía de onda de corte 2D


El mapa de color de 2D SWE indica la rigidez del tejido en kilopascales (kPa). La parte superior del mapa
de color indica un tejido duro(rígido), y la parte inferior del mapa de color indica un tejido blando.
Incluso si cambia el mapa de color, el valor de mapeo para duro y blando no cambia.
Tejido duro

Tejido duro

Tejido medio

Tejido blando

Tejido blando

Figura 11- 56 Mapa de color 2D SWE

11-96 Funciones avanzadas


Controles de elastografía de onda de corte 2D

Figura 11- 57 Pantalla táctil de elastografía de onda de corte 2D

La siguiente tabla describe los controles de elastografía de onda de corte 2D.

Parámetro Descripción

Opacidad Ajuste la transparencia de la imagen.

Rango Regula el rango del mapa de color de una imagen.

Mapa de color Regula el rango del mapa de color de la imagen de pantalla.

Rechazar Regula el rango de calidad mostrada de la imagen.

Seleccione para cambiar la herramienta de medición.


Marcador • Elipse (SWE)
• Rectángulo (SWE)

Radio de elipse Gire para cambiar el radio de la elipse.

Seleccione y elimine el valor medido.


Borrar • Gire para seleccionar el valor medido (S1 - S12).
• Presione para eliminar el valor seleccionado.

Elastografía de onda de corte 2D (2D SWE 11-97


Realizar medición de elastografía de onda de corte 2D
Para realizar una medición de elastografía de onda de corte,

1 Seleccione SWE en la pantalla táctil.


El sistema muestra dos imágenes en la pantalla en un formato dual en vivo. La imagen de la
izquierda es una imagen en 2D con una región de interés (ROI). La imagen de la derecha es una
imagen 2D con un SWE ROI.

NOTA
Puede utilizar la tecla definida por el usuario para activar el 2D SWE. Para asignar la función SWE a una
tecla definida por el usuario, vaya a Utilidad > Configuración > Preajuste del sistema > Config. usuario
> Tecla def usua > Asignar clave de usuario o Asignar clave numérica y seleccionar SWE.

2 Si fuera necesario, instruya al paciente que durante el examen puede respirar con casi total
normalidad. Sin embargo, avise al paciente de que tendrá que suspender su respiración a medio
camino para que usted pueda obtener una imagen óptima mientras realiza el escaneo.

3 Use [Trackball] para mover la caja ROI box o presione [Cursor] y use [Trackball] para editar el
tamaño de la ROI.

4 Presione la tecla [Priority] para obtener el cuadro deseado.

5 Las imágenes basadas en rigidez y la medición de la ROI aparecen en la pantalla.

6 Para medir la rigidez, medición de la ROI en el área deseada usando [Trackball] y la tecla [Set]. .

7 El valor de medición se fija y asigna a la muestra correspondiente.

8 Repita los pasos 3 a 7 para las muestras pendientes.


Típicamente, los usuarios obtienen doce (12) muestras.

9 Una vez que todas las mediciones de todas las muestras se finalizan, toque Reporte en la pantalla
táctil.
Aparece la pantalla Reporte.

10 Seleccione Elasto de onda de corte en la pantalla táctil para visualizar mediciones guardadas.

11-98 Funciones avanzadas


Revisar resultados 2D SWE
Los resultados de medición se resumen en el informe.
Para revisar los valores de rigidez.

1 Toque Reporte en la pantalla táctil. Aparece la pantalla Reporte.

2 Seleccione Elasto de onda de corte en la pantalla táctil para visualizar los valores de rigidez.

Figura 11- 58 Resultados de 2D SWE en reporte

Medidas de elastografía de onda de corte


Medida Unidad Rango Precisión Limitaciones o condiciones

±10% para SL3-19X y SD es menos que 10%


±20% para SC1-7H para múltiples medidas
(Dentro de la repetidas.
Velocidad m/s ROI de onda de corte profundidad a la (Dentro de la profundidad
que se alcanza la a la que se alcanza la
penetración de la penetración de la onda de
onda de corte) corte)

±20% para SL3-19X y SD es menos que 10%


±40% para SC1-7H para múltiples medidas
(Dentro de la repetidas.
Elasticidad (rigidez) kPa ROI de onda de corte profundidad a la (Dentro de la profundidad
que se alcanza la a la que se alcanza la
penetración de la penetración de la onda de
onda de corte) corte)

Elastografía de onda de corte 2D (2D SWE 11-99


11-100 Funciones avanzadas
12
Transductor y biopsia
Este capítulo proporciona una visión general de transductores y preparaciones para una
biopsia.

Transductor.......................................................................................................... 12-2
Biopsia.................................................................................................................. 12-7
Accesorios del transductor................................................................................. 12-17
Transductor
El sistema de ultrasonido usa transductores para obtener datos gráficos del cuerpo humano y luego los
muestra en la pantalla. Use siempre transductores específicos de la aplicación para obtener las imágenes
de mayor calidad. También es importante que use una preconfiguración que sea la más adecuada para el
órgano en particular que se esté escaneando.

Componentes de transductores
2 3

5
1
6

8
7

Figura 12-1 Componentes de transductores

N.° Componente N.° Componente

1 Contactos eléctricos del conector 5 Aliviador de tensión del transductor

2 Caja del conector 6 Manija del transductor

3 Aliviador de tensión del conector 7 Lente del transductor

4 Cable del transductor 8 Cuello del transductor

12-2 Transductor y biopsia


Transductores compatibles
Los siguientes transductores son compatibles con el sistema de ultrasonidos X-CUBE 70:

NOTA
• El manual del usuario se refiere a transductores que pueden conectarse al sistema. Puede que algunos
transductores o aplicaciones NO estén disponibles en ciertos países.
• Algunas guías de biopsias podrían no estar disponibles en ciertos países.

Tabla 12-1 Aplicación y características del transductor

Transductor Tipo Aplicación clínica Características adicionales

MuscEsq, Vascular, Órganos • Equipo básico para biopsia L3-12X


pequeños, Mamas, ME • Multiángulo
Lineal • Imagen panorámica
• Needle Vision™ Plus
• Elastografía de tensión
L3-12X

MuscEsq, Vascular, Órganos • Equipo básico para biopsia L3-12


pequeños, Mamas, ME • Multiángulo
Lineal • Imagen panorámica
• Needle Vision™ Plus
L3-15H • Elastografía de tensión

MuscEsq, Vascular, Órganos • Equipo básico para biopsia L3-12


pequeños, Mamas, ME • Multiángulo
Lineal • Imagen panorámica
• Needle Vision™ Plus
SL3-19H • Elastografía de tensión

MuscEsq, Vascular, Órganos • Equipo básico para biopsia L3-12X


pequeños, Mamas, ME • Multiángulo
• Imagen panorámica
Lineal
• Needle Vision™ Plus
• Elastografía de tensión
SL3-19X • 2D SWE

MuscEsq, Vascular, Órganos • Imagen panorámica


pequeños, ME • Needle Vision™ Plus
Lineal • Elastografía de tensión

L10-25H

Abdomen, GIN, OB, OB/ • Equipo básico para biopsia SC1-6


GIN, Urología, MuscEsq, ME • Multiángulo
• Imagen panorámica
Convexo
• Imagen de contraste mejorado (CEUS)
• Elastografía de onda de punto de corte
SC1-7H • 2D SWE

Transductor 12-3
Transductor Tipo Aplicación clínica Características adicionales

Abdomen, ME

Convexo

SC2-11H

Abdomen, Cardíaco, • Ecografía de estrés


ME, TCD • Cube Strain™
Sector en
fase

MP1-5X

OB/GIN, Urología, • Equipo básico de biopsia reutilizable


Medicina de emergencia EV2-11H
(ME) (Podría no estar disponible en todos los
países.)
Endocavidad • Equipo básico de biopsia desechable
EV2-11H
(Podría no estar disponible en todos los
EC2-11H
países.)
• Elastografía de tensión

OB/GIN, Urología, • Equipo básico de biopsia reutilizable


Medicina de emergencia EV2-11H
(ME) (Podría no estar disponible en todos los
países.)
Endocavidad • Equipo básico de biopsia desechable
EV2-11H
EV2-11H (Podría no estar disponible en todos los
países.)
• Elastografía de tensión

Abdomen, OB/GIN, • Imagen 3D/4D


Urología, Medicina de • Imagen panorámica
Volumen emergencia (ME)
convexo

SVC1-8H

OB/GIN, Urología, • Equipo básico de biopsia desechable


Medicina de emergencia VE3-10H
Volumen (ME) • Equipo básico de biopsia reutilizable
endocavidad VE3-10H
• Imagen 3D/4D
VE3-10H • Elastografía de tensión

Abdomen, Cardíaco, ME • Ecografía de estrés


• Cube Strain™
Sector en
fase

SP3-8T

12-4 Transductor y biopsia


Transductor Tipo Aplicación clínica Características adicionales

ME, OB • Imagen panorámica

Convexo

SC2-9H

Vascular, Mamas, ME • Equipo básico para biopsia L3-12


• Multiángulo
Lineal • Imagen panorámica
• Needle Vision™ Plus
L3-8H

Cardíaco, Medicina de
emergencia (ME)

TEE

TEE3-7

MuscEsq, Vascular, ME • Imagen panorámica


• Needle Vision™ Plus
Lineal • Elastografía de tensión

IO7-18

Cardiaco

Lápiz
Doppler

CW5.0

Cardiaco

Lápiz
Doppler

CW2.0

Cardiaco

Lápiz
Doppler

CW8.0

PRECAUCIÓN
Los transductores para aplicaciones transvaginales y transrectales requieren una manipulación especial. Los
exámenes transvaginales o transrectales y la inserción de transductores deben ser realizados únicamente por
personal con la formación adecuada.

Transductor 12-5
Características específicas del transductor
Tabla 12-1 Características del transductor

Visualización
Característica
Armónica de reducción 3D Convexo Composición
Multirayo Biopsia 4D
(IAT) de manchas fácil virtual espacial
Modelo
(SRI)
L3-12X o o o o x x o o
L3-15H o o o o x x o o
L3-8H o o o o x x o o
L10-25H o o o x x x o o
SL3-19H o o o o x x o o
SL3-19X o o o o x x o o
SC1-7H o o o o x x x o
SC2-9H o o o x x x x o
SC2-11H o o o x x x x o
MP1-5X o o o x x x x x
SP3-8T o o o x x x x x
EV2-11H o o o o x x x o
EC2-11H o o o o x x x o
SVC1-8H o o o x o o x o
VE3-10H o o o o o o x o
TEE3-7 o x x x x x x x
IO7-18 o o o x x x o o
CW2.0 x x x x x x x x
CW5.0 x x x x x x x x
CW8.0 x x x x x x x x

12-6 Transductor y biopsia


Biopsia
Una biopsia es un procedimiento médico que obtiene una muestra de tejido de una zona específica del
cuerpo para su análisis diagnóstico. El transductor y el equipo de biopsias se usan conjuntamente al
realizar una biopsia con el sistema de ultrasonidos.
El uso de ultrasonidos para la colocación de la aguja asegura la precisión de la recogida de células al
verificar el sitio exacto para la biopsia, y minimiza el riesgo para el paciente.

Componentes del equipo para biopsia


Los componentes del equipo para biopsia varían dependiendo del tipo de transductor. Los componentes
son los siguientes:

1 1

2 3 4

Figura 12-2 Equipo básico para biopsia

N.° Componente N.° Componente

1 Adaptador guía para aguja 4 Funda

2 Guía y tubo para aguja 5 Banda de goma

3 Gel

NOTA
El equipo básico para biopsia puede adquirirse a través de ALPINION MEDICAL SYSTEMS.

Biopsia 12-7
Precauciones sobre el uso del procedimiento de biopsia
AVISO
No congele la imagen durante un procedimiento de biopsia. La imagen debe ser en vivo para evitar un error
de posicionamiento. El uso indicado de las zonas de guía es ayudar al usuario a determinar la ubicación
óptima del transductor y aproximar la ruta de la aguja. Sin embargo, es posible que el movimiento real de
la aguja se desvíe de la guía. Siempre monitoree las posiciones relativas de la aguja de biopsia y la masa del
sujeto durante el procedimiento.

AVISO
Los procedimientos de biopsia no se deben utilizar en fertilización in vitro (FIV), muestra de vellosidad
coriónica (MVC) y muestra percutánea de sangre del cordón umbilical (MPSCU).

PRECAUCIÓN
El uso de accesorios y dispositivos para biopsia que no se han evaluado para el uso con este equipo pueden
no ser compatibles y pueden causar lesiones.

PRECAUCIÓN
La naturaleza invasiva de los procedimientos de biopsia requiere una técnica y una preparación correctas para
controlar las infecciones y la transmisión de enfermedades. Los equipos se deben limpiar correctamente para
el procedimiento antes del uso.
• Siga los procedimientos de desinfección y limpieza del transductor y las precauciones para preparar el
transductor de forma correcta.
• Siga las instrucciones del fabricante para la limpieza de los accesorios y dispositivos para biopsia.
• Use barreras de protección como guantes y fundas para el transductor.
• Después del uso, siga los procedimientos correctos de descontaminación, limpieza y eliminación de desechos.
No seguir estas instrucciones podría llevar a una exposición a agentes infecciosos.

PRECAUCIÓN
El uso de ciertos agentes de desinfección y limpieza así como los métodos de limpieza inadecuados pueden
causar daños a los componentes plásticos que reducirán la calidad de las imágenes o incrementarán el riesgo
de descarga eléctrica. Para obtener más detalles, "Seguridad del transductor" en la página 2-11.

PRECAUCIÓN
Solo pueden realizar las biopsias médicos con la experiencia adecuada y en cualquier circunstancia se deben
respetar las medidas de esterilidad y las precauciones de seguridad necesarias.

12-8 Transductor y biopsia


Visualización de la zona guía de la biopsia
AVISO
• No congele la imagen durante un procedimiento de biopsia. La imagen debe ser en vivo para evitar un
error de posicionamiento.
• Las guías sobre biopsia que se muestran en el monitor del sistema no tienen el propósito de servir como
referencia absoluta. El usuario es responsable de verificar el posicionamiento correcto de la aguja durante
un procedimiento de biopsia.

La zona guía de la biopsia representa una ruta de la aguja. Los marcadores en color en cada línea de
puntos muestran los incrementos reales en el área anatómica.
• El marcador amarillo está representado por un incremento de 1 cm de la profundidad de la aguja.
• El marcador azul está representado por un incremento de 5 cm de la profundidad de la aguja.

NOTA
Cuando se selecciona Activar marcadores de 0,5 cm en Preajuste de la imagen, cada marcador amarillo
representa un incremento de 0,5.

Se debe monitorear cuidadosamente la pantalla durante una biopsia para observar cualquier desviación
de la aguja de la línea central y de la zona guía. La zona de guía de la biopsia aparece junto con los
ajustes de la imagen como por ejemplo inversión de la imagen, rotación, acercamiento y cambio de
profundidad.

Figura 12-3 Zona guía de biopsia

Biopsia 12-9
Preparación del accesorio guía de biopsia
Cada transductor (transductores lineales, de sector y convexos) tiene el accesorio guía de biopsia opcional. La
guía consiste en un adaptador no descartable para acoplar al transductor, un soporte para aguja descartable
para acoplar al adaptador, una funda, gel de acoplamiento y un tubo guía para aguja descartable.
Los tubos guía para aguja descartable están disponibles para una cantidad de tamaños de agujas.
El adaptador viene empacado sin esterilizar y es reutilizable. Para evitar la posible contaminación del paciente,
asegúrese de que el adaptador se limpie, desinfecte o esterilice adecuadamente antes de cada uso.
Los componentes desechables están envasados de forma estéril y son de un solo uso. No utilizar si ha
pasado la fecha de caducidad.

NOTA
Por favor, consulte las instrucciones del fabricante incluidas en el equipo para biopsia.

Montaje de la guía de biopsia multiángulo


AVISO
NO intente usar el adaptador para biopsia y el tubo guía para aguja hasta que haya leído y comprendido todas las
instrucciones del fabricante que vienen con el adaptador para biopsia y el tubo guía para aguja en el equipo.

NOTA
Para obtener información detallada sobre una guía de biopsia, por favor, comuníquese con el fabricante
(CIVCO) de la guía de biopsia.

1 Escanee al paciente e identifique el objetivo para la biopsia. Mueva el transductor para ubicar el
objetivo en el centro de la imagen. Active la zona guía de biopsia del sistema y pruebe los ángulos
de la zona guía 1 a 3 para decidir el mejor ajuste de ángulo para la ruta de la aguja.

2 Prepare el adaptador para biopsia apropiado haciendo coincidir la etiqueta del transductor que se
encuentra en el adaptador con el transductor que se utilizará.

3 Coloque el adaptador hacia la marca de orientación del transductor y luego acople el adaptador
deslizándolo sobre el extremo del transductor hasta que encaje.
Transductor convexo Transductor lineal

NOTA
Según el transductor que esté utilizando, el acoplamiento del adaptador puede ser diferente. Consulte
las instrucciones del fabricante incluidas en el equipo para biopsia.

12-10 Transductor y biopsia


4 Quite la perilla para soltar el accesorio de guía para la aguja. Alinee la perilla a la posición del
ángulo deseado (ángulo 1, 2 o 3) y presione la perilla para fijar la posición del ángulo.

PRECAUCIÓN
Mantenga el adaptador en el transductor mientras presiona la perilla para asegurar la posición del
ángulo del accesorio de tubo guía para aguja. Si ejerce demasiada presión, el adaptador se puede soltar
del transductor.

5 Coloque el gel de ultrasonidos dentro de una funda sanitaria.

6 Cubra el adaptador para biopsia y el transductor con la funda sanitaria. Use bandas elásticas para
ajustar la funda.

7 Coloque la guía para aguja en el adaptador para biopsia.

Biopsia 12-11
8 Empuje el mecanismo de bloqueo hacia el adaptador para asegurar el bloqueo. Asegúrese de que
el tubo guía para aguja esté acopado firmemente al adaptador.

9 Seleccione el tamaño deseado del cilindro de la aguja del árbol plástico. Gire el cilindro de la aguja
hacia atrás y hacia adelante para quitarlo.

10 Coloque el tubo de la aguja en el soporte para aguja hasta que encaje.

PRECAUCIÓN
Antes de realizar la biopsia, asegúrese de que todas las piezas de la guía están posicionadas correctamente.

12-12 Transductor y biopsia


Montaje de la guía de biopsia monoángulo
AVISO
NO intente usar la guía para aguja hasta que haya leído y comprendido todas las instrucciones del fabricante
que vienen con la guía para aguja en el equipo.

NOTA
Para obtener información detallada sobre una guía de biopsia, por favor, comuníquese con el fabricante
(Aspen Surgical Products, Inc.) de la guía de biopsia.

Guía reutilizable de biopsia (Metal)


1 Coloque el gel de ultrasonidos dentro de la funda y/o sobre la superficie de escaneo del
transductor.
Cubra el transductor con la funda y fije la funda con bandas.

2 Coloque la guía de aguja (los estilos varían) en el transductor según se muestra.

3 Asegúrese de que la guía para aguja esté acoplada firmemente al transductor.

Biopsia 12-13
4 Cubra el transductor y la guía para aguja con la segunda funda. Fije la funda con bandas.

Guía desechable de biopsia (Plástica)


1 Coloque el gel de ultrasonidos dentro de la funda y/o sobre la superficie de escaneo del
transductor.
Cubra el transductor con la funda y fije la funda con bandas.

2 Coloque la guía para aguja en el transductor y asegure su posición.


Asegúrese de que la guía para aguja esté acoplada firmemente al transductor.

3 Cubra el transductor y la guía para aguja con la segunda funda. Fije la funda con bandas.

12-14 Transductor y biopsia


Verificación de la ruta de la aguja para la biopsia
AVISO
• Las guías sobre biopsia que se muestran en el monitor del sistema no tienen el propósito de servir como
referencia absoluta. El usuario es responsable de verificar el posicionamiento correcto de la aguja durante
un procedimiento de biopsia.
• La ruta de la aguja debe mostrarse en la guía. No use una guía de aguja si la guía de la aguja no se muestra
con precisión en las guías de la pantalla.

Antes de realizar cualquier procedimiento usando una guía de biopsia, usted debe verificar que la ruta de
la aguja se muestre con precisión en las guías de la pantalla.

1 Acople la guía de biopsia al transductor.

2 Ajuste el sistema a la profundidad del procedimiento de perforación deseado.

3 Sumerja el cabezal del transductor en agua e inserte la aguja en la guía de aguja.

4 Verifique que la ruta de la aguja se muestre de acuerdo con las guías que aparecen en la pantalla.

5 Si la imagen de la aguja está fuera de la guía, compruebe la guía o el adaptador de la aguja.

Realización del procedimiento de biopsia


AVISO
• El procedimiento de biopsia se debe realizar con imágenes en vivo para evitar un error de
posicionamiento.
• Antes de comenzar una biopsia, asegúrese de que se haya ingresado toda la información del paciente y de
que el estudio se guarde.

PRECAUCIÓN
• Las guías sobre biopsia que se muestran en el monitor del sistema no tienen el propósito de servir como
referencia absoluta. El usuario es responsable de verificar el posicionamiento correcto de la aguja durante
un procedimiento de biopsia fuera de plano.
• Al realizar una biopsia fuera de plano, p. ej. sin guía de biopsia, el usuario es responsable de usar el equipo
apropiado. Asegúrese de que la aguja (especialmente la punta de la misma) esté siempre visible en la
imagen de ultrasonidos durante todo el procedimiento de biopsia.
• Use siempre modos básicos al realizar una biopsia fuera de plano.

Una vez finalizado el armado de la guía para la biopsia, realice el siguiente procedimiento de biopsia.

1 Escanee una imagen. Cuando encuentre una imagen objetivo, coloque el objetivo en el medio de la
zona guía.

NOTA
Si activa el Modo flujo de color, visualizará la estructura vascular alrededor del área para hacer una
biopsia.

2 Cuando la imagen objetivo esté preparada, presione la tecla [Biopsy] una vez, dos veces o tres
veces en el teclado QWERTY que corresponda al ángulo seleccionado. La zona guía de la biopsia
aparece en la pantalla.
– Presione la tecla una vez para el ángulo 1.
– Presione la tecla dos veces para el ángulo 2.
– Presione la tecla tres veces para el ángulo 3.

Biopsia 12-15
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que el ángulo seleccionado en la guía de biopsia corresponda a la línea seleccionada de la
zona guía.

3 Coloque la aguja en la línea de guía entre el tubo de la aguja y la guía para aguja. Diríjala al área de
interés.

PRECAUCIÓN
Use siempre una aguja recta, nueva y esterilizada para cada procedimiento de biopsia.

NOTA
Para configurar los ajustes de zona guía para una biopsia, presione la tecla [Image Preset] y vaya a General.

Extracción de la aguja
Después de realizar una biopsia, extraiga la aguja del transductor y proceda al desarmado siguiendo el
procedimiento.

1 Presione la parte de la perilla de la cubierta en la dirección de la flecha ①.


La aguja se separa del ensamblaje.

2 Presione el transductor y desarme en la dirección de la flecha ② para quitar la aguja.

12-16 Transductor y biopsia


Accesorios del transductor
Funda del transductor
Las fundas del transductor ayudan a evitar contaminaciones de sangre o fluidos corporales durante la
examinación, operación o biopsia. Las fundas deberían ser usadas para aplicaciones clínicas que podrían
indicar la necesidad de dicho cuidado, y durante escaneos de endocavidades; durante procedimientos de
biopsia o perforación; o cuando se escanee a pacientes con heridas abiertas.

AVISO
• Mantenga las fundas esterilizadas en todo momento.
• Las fundas son desechables. No las reutilice.
• Si las fundas están rasgadas o sucias después de su uso, limpie y desinfecte el transductor.
• Algunas fundas contienen goma de látex natural y talco, los cuales pueden causar reacciones alérgicas en
algunas personas.

PRECAUCIÓN
• Asegúrese de no utilizar una funda vencida.
• El uso de condones prelubricados a modo de funda puede dañar el transductor.

Aplicación de la funda

AVISO
Después de colocar la funda al transductor, inspecciones visualmente la funda para garantizar que no haya
ningún defecto.
No use la funda si tiene algún agujero o rasguños.

1 Quite el empacado y desdoble la funda del transductor.

2 Antes de aplicar cualquier gel de ultrasonidos a la funda, quite cualquier resto de polvo de la funda
aclarándola con agua.

3 Aplique un gel de ultrasonidos de base de agua al interior de la funda y al exterior del transductor.

4 Sostenga el transductor por el aliviador del cable y desenrolle la funda a lo largo del transductor.
Si fuera necesario, cubra el cable del transductor también.

5 Estire firmemente la funda a lo largo del transductor para eliminar arrugas.

6 Asegure la funda a la caja del transductor o al aliviador del cable con las cintas adhesivas o bandas
de goma proporcionadas.
Si fuera necesario, asegure la funda al transductor y el cable del transductor.

Eliminación de la funda
Con la ayuda de unos guantes protectores, quite la funda del transductor y deshágase de ella siguiendo
las normativas médicas para residuos biológicos peligrosos.

Accesorios del transductor 12-17


Gel de ultrasonido
El gel de ultrasonidos ayuda a transferir las ondas de sonido al cuerpo durante la examinación.
El uso de geles de ultrasonidos inapropiados podría causar daños al transductor. Para prevenir daños
al transductor, use sólo geles de ultrasonidos autorizados o recomendados por ALPINION. Consulte
los Recursos en el sitio web (http://www.alpinion.com/) para conocer la última lista de geles para
ultrasonidos compatibles.

AVISO
• No use aceite mineral, aceite lubricante, lociones con aceite, u otros materiales no autorizados, ya que
podrían causar daños al transductor. El uso de un transductor dañado o defectuoso podría causar shock
eléctrico a usuarios o pacientes.
• No use geles de ultrasonidos que contengan los siguientes ingredientes:
– Aceites minerales o para cocinar, gasolina, disolventes, inhibidores de óxido, lanolina, grasa de
parafina, éster y agentes excesivamente basados en silicona.
– Alcoholes tales como acetona, metanol, plastificadores (dioctil ftalato) o alcoholes desnaturalizados
– Ácido acético glacial y yodo.
– Todos los tipos de lociones o geles que contengan sustancias aromáticas

12-18 Transductor y biopsia


13
Cuidado y mantenimiento
Este capítulo describe lo siguiente:

Cuidado y mantenimiento del sistema................................................................. 13-2


Cuidado y mantenimiento de la batería............................................................... 13-6
Cuidado y mantenimiento del transductor.......................................................... 13-8
Cuidado y mantenimiento del sistema
Es la responsabilidad del usuario verificar que el sistema de ultrasonido sea seguro para la operación del
diagnóstico a diario. Todos los días, antes de usar el sistema, realice cada uno de los pasos de la lista de
control diario.
Todas las partes exteriores del sistema, incluso el panel de control, el teclado y los transductores, deben
limpiarse y/o desinfectarse según sea necesario o entre usos. Limpie cada componente para quitar
cualquier partícula de la superficie. Desinfecte los componentes para matar a los organismos vegetativos
y virus.
El filtro de aire del sistema de ultrasonido debe limpiarse regularmente para mantener un adecuado
enfriamiento del sistema. Quite y revise el filtro de aire una vez a la semana, y limpie según sea
necesario.

PRECAUCIÓN
• El sistema no contiene ningún componente interno que el operador pueda prestar mantenimiento.
Asegúrese de que el personal no autorizado no manipule la unidad.
• Cuando ocurran defectos o funcionamientos anómalos, no opere el sistema hasta que se hayan
solucionado los problemas. Contacte a su representante de mantenimiento local.

Descripción de vida útil estimada


La vida útil estimada del sistema X-CUBE 70 y sus transductores se identifica en esta tabla:

Equipamiento / Accesorio Vida útil estimada

La vida útil estimada del sistema X-CUBE 70 es de al menos siete (7) años
Sistema X-CUBE 70 desde la fecha de fabricación siempre que se realice un mantenimiento
regular por personal técnico autorizado.

La vida útil estimada de los transductores X-CUBE 70 alcanza o supera


los cinco (5) años desde la fecha en que el transductor entra en servicio,
Transductores del X-CUBE 70
siempre que el cliente siga las instrucciones de cuidado proporcionadas
en el Manual del Usuario del X-CUBE 70.

13-2 Cuidado y mantenimiento


Lista de control diario
Realice lo siguiente todos los días antes de usar el sistema de ultrasonido:
• Inspeccione visualmente todos los transductores. No use un transductor que tenga una cubierta
rajada, perforada o descolorida o un cable pelado.
• Inspeccione visualmente todos los cables de alimentación. No encienda el equipo si un cable está
pelado o partido, o muestras signos de desgaste. Si el cable de alimentación de su sistema está
pelado o partido, o muestras signos de desgaste, contacte a su representante de mantenimiento
ALPINION para el reemplazo del cable de alimentación.
• Inspeccione visualmente que trackball y los demás controles del panel de control para asegurarse de
que estén limpios y libres de gel y otros contaminantes.
• Inspeccione visualmente el conector y los cables del ECG. No use el conector y los cables del ECG si
están dañados.

AVISO
Para evitar una descarga eléctrica, debe inspeccionar visualmente el transductor antes de usarlo. No use
aquel transductor que tenga una cubierta rajada, perforada o descolorida o un cable pelado.

Lista de control mensual


Para inspeccionar el sistema, examine lo siguiente una vez al mes.
• Los conectores en los cables en busca de cualquier defecto mecánico
• Toda la longitud de los cables de alimentación y eléctricos en busca de cortes o abrasiones
• El panel de control y el teclado en busca de defectos
• Las ruedas para ver que el funcionamiento del bloqueo sea adecuado

NOTA
Para mantener la seguridad y la funcionalidad del sistema de ultrasonido, el mantenimiento debe realizarse cada
12 meses. También deben realizarse pruebas de seguridad eléctrica a intervalos regulares según lo especifican las
regulaciones de seguridad locales. Consulte el manual de servicio para la prueba de fugas eléctricas.

AVISO
Cuando la lámpara LED necesite ser reemplazada, contáctese con el representante de mantenimiento de
ALPINION.

PRECAUCIÓN
Para evitar el riesgo de una descarga eléctrica, no quite los paneles o las cubiertas de la consola. Este servicio
debe ser realizado por personal de mantenimiento calificado. De no hacerlo, podría causar una seria lesión.

Mantenimiento semanal
El sistema requiere cuidado y mantenimiento semanal para que funcione de manera segura y apropiada.
Limpie lo siguiente:
• Monitor
• Panel de control
• Pedal
Si no realiza el mantenimiento requerido puede necesitar hacer llamadas innecesarias al servicio de
mantenimiento.

Cuidado y mantenimiento del sistema 13-3


Limpieza del sistema
Antes de limpiar cualquier parte del sistema:
– Apague el sistema. Si es posible, desconecte el cable de alimentación.

Limpieza de la superficie del sistema de ultrasonido

PRECAUCIÓN
No rocíe ningún líquido directamente en la unidad cuando limpia el sistema.

1 Use una gasa limpia o un paño sin pelusas, ligeramente humedecido con un detergente suave,
para limpiar la superficie del sistema de ultrasonido. Limpie cuidadosamente las áreas cercanas
al trackball y a los controles deslizantes. Asegúrese de que estas áreas estén libres de gel y de
cualquier otro residuo visible.
Asegúrese de que la solución de limpieza no se filtre en el panel de control, el teclado o cualquier
otra abertura.

2 Después de limpiar, use un paño limpio y sin pelusas para secar la superficie.

3 Después de limpiar, vuelva a conectar el cable de alimentación al tomacorriente del sistema.

Limpieza de las fundas de los soporte de los transductores


1 Use la lengüeta para quitar la funda del soporte del transductor.

2 Limpie la funda debajo de un chorro de agua, con detergente suave y seque con un paño sin
pelusas.

3 Vuelva a colocar la funda en el soporte del transductor.

Limpieza del trackball

PRECAUCIÓN
No tire ni coloque objetos extraños dentro del ensamblaje del trackball. Es posible que esto afecte el
funcionamiento del trackball y dañe el sistema. Evite otros solventes que puedan dañar las partes mecánicas
del ensamblaje del trackball.

1 Quite el bisel del panel frontal rotando el bisel en sentido contrahorario.

2 Quite el trackball y el anillo de teflón.

3 Limpie el trackball y el anillo de teflón con un pañuelo de papel y alcohol isopropílico.

4 Limpie el interior del ensamblaje del trackball con un hisopo de algodón y alcohol isopropílico.

5 Deje que las partes del ensamblaje se sequen completamente antes de volver a ensamblar.

6 Reemplace el trackball y el bisel del panel frontal.

13-4 Cuidado y mantenimiento


Limpieza de la cara del monitor
Use un paño suave y doblado, y una solución de limpieza de vidrios. Aplique el limpiador de vidrios al
paño. Limpie suavemente la cara del monitor.
NO use un limpiador de vidrio que tenga una base de hidrocarburos (como Benceno, Alcoholes metílicos
o Metiletilcetona) en el monitor con el filtro (protección anti-reflejos). El uso prolongado de dichos
limpiadores dañará el filtro (protección anti-reflejos). Si frota con fuerza también podría dañar el filtro.

PRECAUCIÓN
Cuando limpiar el monitor, asegúrese de que no rayar el monitor.

Remoción y limpieza del filtro de aire


El filtro de aire del sistema de ultrasonido debe limpiarse regularmente para mantener el adecuado
enfriamiento del sistema. Quite y revise el filtro de aire una vez a la semana, y limpie según sea
necesario.

PRECAUCIÓN
No friegue, estire ni doble el filtro, ni aplique calor al filtro, ya que haciéndolo podría dañarlo.

1 Apague y desconecte el cable de alimentación del tomacorriente.

2 Agarre el filtro de aire y retírelo del sistema.

3 Enjuague el filtro de aire con un chorro de agua y deje que se seque completamente. Para apurar el
secado, puede agitar suavemente el filtro, o secar el filtro con un paño limpio y sin pelusas.

4 Vuelva a colocar el filtro en el sistema de ultrasonido.

5 Conecte el cable de alimentación al tomacorriente.

Cuidado y mantenimiento del sistema 13-5


Cuidado y mantenimiento de la batería
La batería es un elemento consumible. La batería perderá gradualmente su capacidad para cargarse
después de un uso repetido y después de que haya pasado un tiempo. Alpinion Medical Systems
recomienda que usted reemplace la batería una vez cada año o después de 500 ciclos de recargar, lo que
ocurra primero.

NOTA
• Para el recambio o desecho de la batería, contacte con un agente autorizado o un ingeniero de servicio de
ALPINION MEDICAL.
• El periodo de garantía de la batería es seis meses.

Recarga de la batería
Conectar el adaptador de corriente automáticamente comienza la carga de la batería. Para cargar la
batería más rápido, favor de apagar el sistema.

PRECAUCIÓN
No recambie la batería utilizando un método no recomendado, ya que esto podría causar una explosión o un
incendio.

La batería que no sea utilizada durante varias semanas debería ser recargar a intervalos regulares.
Alpinion Medical Systems recomienda que usted recargue la batería cada 1 o 2 meses aunque no la
utilice.

La batería debe ser cargada y descargada dentro de los siguientes rangos de temperaturas:

Estado Temperatura ambiente

Carga 0 – 45 °C

Descarga -10 – 60 °C

Almacenamiento de la batería
La batería debe almacenada dentro de los siguientes rangos de temperaturas:

desenc.: Temperatura

Menos de 1 mes 0 – 60 °C

1 - 3 meses 0 – 45 °C

4 - 12 meses 0 – 23 °C

13-6 Cuidado y mantenimiento


Eliminación de la batería
Este sistema utiliza baterías de iones de litio. Las baterías usadas se han de eliminar como si se trataran
de resíduos químicos. Un agente autorizado o un técnico de ALPINION MEDICAL debe reemplazar y
eliminar la batería.

AVISO
No incinere la batería, ya que esto podría causar una explosión o un incendio.

Cuidado y mantenimiento de la batería 13-7


Cuidado y mantenimiento del transductor
Es la responsabilidad del usuario verificar que el transductor sea seguro para la operación del
diagnóstico. Después de cada uso, inspeccione el teleobjetivo, el cable y la cubierta del transductor.
Busque cualquier daño que podría permitir que el líquido ingrese al transductor. Si encuentra algún
daño, no use el transductor hasta que haya sido inspeccionado y reparado/reemplazado por un
representante de mantenimiento de ALPINION.

AVISO
Siempre coloque una funda de transductor estéril y no pirogénica en un transductor usado en procedimientos
que requieran esterilidad.

AVISO
Se han recibido informes de reacciones alérgicas severas a dispositivos médicos que contienen látex (goma
natural). Se les aconseja a los profesionales del cuidado de la salud que identifiquen a los pacientes sensibles
al látex y que estén preparados para tratar reacciones alérgicas inmediatamente.

AVISO
Durante los procedimientos neuroquirúrgicos, si un transductor se contamina con tejido o fluidos de un
paciente que se sabe que tiene la enfermedad de Creutzfeld-Jacob, el transductor debe ser destruido, ya que
no se puede esterilizar.

AVISO
Cuando usa un transductor endocavitario con una parte aplicada tipo CF, las corrientes de fuga del paciente
pueden ser aditivas. Cada vez que vaya a usarlo debe realizar antes una prueba de corriente de fuga.

AVISO
Para evitar una descarga eléctrica y dañar el sistema, desconecte el transductor antes de limpiarlo o
desinfectarlo.

AVISO
La lista de desinfectantes y métodos de limpieza está recomendada por ALPINION para la compatibilidad
con los materiales del producto, no por la eficacia biológica. Consulte las instrucciones de la etiqueta del
desinfectante para obtener una guía sobre la eficacia de la desinfección y los usos clínicos apropiados.

PRECAUCIÓN
Los transductores son instrumentos sensibles: puede ocurrir un daño irreparable si se caen, se chocan contra
otros objetos, se cortan o se perforan. No intente reparar para alterar cualquier parte de un transductor.

PRECAUCIÓN
Para evitar daños en el cable, no haga rodar el sistema sobre los cables del transductor.

PRECAUCIÓN
Para evitar daños en el transductor, no use fundas de transductor que contengan revestimiento a base de
aceite ni agentes de acoplamiento de ultrasonido a base de petróleo o aceite mineral. Solo use un agente de
acoplamiento de ultrasonido a base de agua.

13-8 Cuidado y mantenimiento


PRECAUCIÓN
NO coloque ni almacene el transductor en el bolsillo lateral o en el área de almacenamiento del sistema para
evitar dañarlo a causa de una caída accidental.

PRECAUCIÓN
Para evitar daños en el transductor, observe los niveles de inmersión indicados para cada tipo de transductor.
No sumerja ni permite que el cable o el conector de un transductor se humedezca. Vea "Niveles de inmersión
del transductor" en la página 13-14 para obtener más información.

PRECAUCIÓN
El transductor fue diseñado y probado para soportar una desinfección de alto nivel como lo recomienda el
fabricante del producto desinfectante. Siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante del desinfectante.
No sumerja durante más de una hora.

Cuidado y mantenimiento del transductor 13-9


Manejo del transductor y control de infecciones
El objetivo de esta información es aumentar la conciencia del usuario acerca de los riesgos de
transmisión de enfermedades asociados con el uso de este equipo y proporcionar una guía para la toma
de decisiones que afectan directamente la seguridad del paciente así como también la del usuario del
equipo.
Los sistemas de diagnóstico por ultrasonido usan energía de ultrasonido que debe ser conectada al
paciente por medio del contacto físico directo. Según el tipo de examen, este contacto ocurre con una
variedad de tejidos que van desde la piel intacta en un examen de rutina a la sangre recirculante en un
procedimiento quirúrgico. El nivel de riesgo de infección varía enormemente con el tipo de contacto.
Una de las maneras más efectivas de prevenir la transmisión entre pacientes es con dispositivos de
uso único o descartables. Sin embargo, los transductores de ultrasonido son dispositivos complejos
y costosos que deben volver a utilizarse entre pacientes. Por lo tanto, es muy importante minimizar
el riesgo de la transmisión de enfermedades por medio del uso de barreras y a través del correcto
tratamiento entre pacientes.
Una limpieza y desinfección apropiadas son necesarias entre casos de pacientes para prevenir la
transmisión de enfermedades. Todos los transductores debe ser limpiados a fondo antes de la
desinfección. El nivel de desinfección requerido depende del grado de contacto con el paciente.
• Los transductores que estén en contacto con membranas mucosas (p.ej. endocavitarias,
transesofágicas) o piel no intacta, deben ser limpiados luego de realizar una desinfección de alto nivel
poniéndolos en remojo o utilizando un trophon® EPR o V-PRO.
• Los transductores que están en contacto con piel intacta debe ser limpiados siguiendo una
desinfección de nivel intermedio (toallita o spray).

NOTA
• Para verificar la compatibilidad del transductor con agentes químicos, favor de consultar la "Lista de
desinfectantes y soluciones de limpieza compatibles" en la página 13-15.
• La lista completa más actualizada de soluciones de limpieza y desinfectantes testados está disponible en el
sitio web de recursos de ALPINION MEDICAL SYSTEMS (http://www.alpinion.com).

13-10 Cuidado y mantenimiento


Limpieza y desinfección de los transductores
Todos los transductores se debe limpiar y desinfectar luego de cada uso. La limpieza es un procedimiento
importante que debe ser realizado antes de desinfectar el transductor. Para limpiar y desinfectar el
transductor, siga detenidamente el método apropiado de desinfección recomendado por ALPINION
MEDICAL SYSTEMS. Si utiliza un agente de limpieza o desinfección inapropiado, puede dañar el
transductor.

AVISO
• Para evitar una descarga eléctrica y dañar el sistema, desconecte el transductor antes de limpiarlo y
desinfectarlo.
• Siempre use guantes y gafas protectoras cuando limpie y desinfecte transductores.
• Compruebe que no haya daños en la carcasa, el liberador de tensión, la lente y el sello y que no haya
problemas de funcionamiento luego de la limpieza y la desinfección del transductor.

PRECAUCIÓN
• No utilice un cepillo quirúrgico para limpiar transductores.
• No utilice un cepillo de limpieza para limpiar la lente del transductor. Incluso el uso de cepillos suaves
puede dañar la lente del transductor.
• No utilice productos de papel o abrasivos para limpiar el transductor. Dañan la lente del transductor.
• Asegúrese de usar la concentración adecuada de limpiador enzimático y enjuague bien.
• Antes de guardar los transductores, asegúrese de que estén completamente secos.
• No se puede utilizar alcohol isopropílico al 70% (alcohol para heridas) ni otros productos que contengan
alcohol en los transductores. En los transductores que no sean para ecocardiogramas transesofágicos, las
únicas partes que se pueden limpiar con alcohol isopropílico son la carcasa del conector, la del transductor
y la lente. No limpie ninguna otra parte del transductor con alcohol isopropílico (lo que incluye cables y
liberadores de tensión), ya que puede dañarlas. La garantía del transductor no cubre estos daños.

2
1

Figura 13-1 Limpieza/Desinfección de componentes de los transductores

No Componente Descripción

1 Caja del conector Solo limpieza

2 Cable del transductor Solo limpieza o limpieza y desinfección

3 Caja del transductor, lente Limpieza seguida del nivel apropiado de desinfección

Cuidado y mantenimiento del transductor 13-11


Cómo limpiar el transductor
La limpieza es un procedimiento importante que se realiza antes de desinfectar el transductor. Se debe
limpiar el transductor luego de cada uso.

1 Desconecte el transductor del sistema.

2 Humedezca una gasa limpia con agua purificada y limpie el transductor para quitar el gel o
cualquier partícula que haya quedado. Si el agua purificada no es efectiva, entonces puede usar
un pre-limpiador o desinfectante de bajo grado autorizado, como puede ser una toallita o un
detergente enzimático. Siga las instrucciones del fabricante de la solución para la limpieza de los
transductores.

3 Limpie cuidadosamente todo el transductor, incluso el cable y el conector.


Al limpiar el conector, evite que entren fluidos por el liberador de tensión, los contactos eléctricos o
las zonas que rodean el mango de la palanca de bloqueo y el liberador de tensión.

4 Para eliminar las partículas y residuos que queden, utilice toallitas limpiadoras según las
instrucciones del fabricante o enjuague bien con agua hasta el punto de inmersión.
No sumerja el conector, el liberador de tensión o el cable que está a 5 cm del liberador de tensión
del conector.

NOTA
Si coloca el transductor en agua o una solución de limpieza, asegúrese de que no sumerge el
transductor en el líquido más allá del nivel de inmersión. Ver "Niveles de inmersión del transductor" en
la página 13-14 para obtener más información.

5 Si hay partículas y residuos de limpieza que se secaron sobre la superficie del transductor, podría
ser necesario fregar dicha superficie con un cepillo suave.

NOTA
No utilice un cepillo de limpieza para limpiar la lente del transductor. Incluso el uso de cepillos suaves
puede dañar la lente del transductor.

6 Seque el transductor utilizando un paño esterilizado o gamuza después de enjuagarlo. No seque el


transductor calentándolo.

NOTA
Para secar la lente, use un paño suave y, en lugar frotar, presiónelo ligeramente contra la superficie
repetidas veces.

7 Compruebe que no haya daños en la carcasa, el liberador de tensión, la lente y el sello y que no
haya problemas de funcionamiento.
Si el transductor está dañado, no lo utilice y póngase en contacto con un técnico de mantenimiento
de ALPINION MEDICAL o con un agente autorizado.

NOTA
Si se determina que el transductor no está visualmente limpio al final del paso de limpieza, repita los
pasos de limpieza anteriores relevantes del transductor.
Además, si la inspección visual revela un deterioro inaceptable como corrosión, decoloración,
picaduras, juntas agrietadas, deseche el transductor de forma segura.

13-12 Cuidado y mantenimiento


Desinfección del transductor

AVISO
• Si se utiliza una solución premezclada, asegúrese de verificar su fecha de vencimiento.
• El tipo de tejido con el cual tendrá contacto durante el uso indica el nivel de desinfección que requerirá el
dispositivo. Asegúrese de que la fuerza y la duración del contacto sean apropiadas para la desinfección.

PRECAUCIÓN
• No frote el cable, el liberador de tensión ni el conector del transductor con alcohol isopropílico, ya que
puede dañar y/o decolorar esas piezas.
• No sumerja los transductores durante más de una hora, a menos que puedan esterilizarse.
• Si se utiliza un desinfectante no recomendado o no se siguen los métodos de desinfección recomendados
se puede dañar o decolorar el transductor, lo cual podría invalidar la garantía.

Para realizar una desinfección de nivel intermedio de un transductor,

1 Desconecte el transductor del sistema.

2 Limpie minuciosamente, enjuague y seque el transductor.

3 Después de limpiar, escoja una solución desinfectante de nivel intermedio compatible con su
transductor.

4 Realice una desinfección de nivel intermedio del transductor siguiendo el método recomendado de
desinfección por el fabricante de la solución de desinfección.

5 Luego de la desinfección, compruebe que no haya daños en la carcasa, el liberador de tensión, la


lente y el sello y que no haya problemas de funcionamiento. Si el transductor está dañado, no lo
utilice y póngase en contacto con un técnico de mantenimiento de ALPINION MEDICAL o con un
agente autorizado.

Para realizar la desinfección de alto nivel de un transductor,

1 Desconecte el transductor del sistema.

2 Limpie minuciosamente, enjuague y seque el transductor.

3 Después de limpiar, escoja una solución desinfectante de alto nivel compatible con su transductor.
Si se utiliza una solución premezclada, asegúrese de verificar su fecha de vencimiento.

4 Desinfecte de manera normal o avanzada el transductor siguiendo el método recomendado de


desinfección por el fabricante de la solución de desinfección. Se recomienda un nivel alto de
desinfección para los transductores generales y es necesario para transductores de endocavidades.

NOTA
Si coloca el transductor en agua o una solución desinfectante, asegúrese de que no sumerge el
transductor en el líquido más allá del nivel de inmersión. Ver "Niveles de inmersión del transductor" en
la página 13-14 para obtener más información.

5 Enjuague el transductor con bastante agua esterilizada para eliminar todos los residuos químicos
del mismo. O siga el método de enjuague recomendado por el fabricante del desinfectante para
enjuagar el transductor.

6 Elimine el agua del transductor con un paño o gamuza esterilizado después de enjuagarlo. No
seque el transductor con calor.

7 Compruebe que no haya daños en la carcasa, el liberador de tensión, la lente y el sello y que no
haya problemas de funcionamiento. Si el transductor está dañado, no lo utilice y póngase en
contacto con un técnico de mantenimiento de ALPINION MEDICAL o con un agente autorizado.

Cuidado y mantenimiento del transductor 13-13


Niveles de inmersión del transductor

PRECAUCIÓN
• Asegúrese de que no sumerge el transductor en ningún líquido más allá del nivel de inmersión
especificado para ese transductor.
• No sumerge el conector del transductor ni el cable en ningún líquido.

SC2-9H SC2-11H SC1-7H IO7-18 SL3-19H L3-12X L10-25H


L3-15H SL3-19X
L3-8H

MP1-5X SP3-8T SVC1-8H EC2-11H EV2-11H VE3-10H CW2.0 CW5.0


CW8.0

Figura 13-2 Nivel de inmersión del transductor

13-14 Cuidado y mantenimiento


Almacenamiento del transductor
Se recomienda guardar todos los transductores en el estuche de transporte suministrado.

Para guardar el transductor en el estuche de transporte,

1 Coloque el conector del transductor en el estuche de transporte.

2 Enrolle con cuidado el cable en el estuche de transporte.

3 Coloque con cuidado el cabezal del transductor en el estuche de transporte. NO ejerza una fuerza
excesiva ni golpee el cabezal del transductor.

Almacenamiento/Transporte
Se recomienda colocar cada transductor en su propio soporte de transductor en la consola. Si el
transductor se suministra con un maletín de transporte, utilice siempre el maletín para transportar el
transductor de un sitio a otro.
Asegure el transductor en su soporte para desplazarse en distancias cortas.
Cuando transporte el transductor durante una distancia larga, guárdelo en su maletín de transporte.

Tratamiento de los cables


Tome las siguientes precauciones con los cables del transductor:
• Manténgalos lejos de la ruedas
• No doble mucho el cable
• Evite los cables cruzados entre transductores

Mantenimiento planeado
Se sugiere el siguiente programa de mantenimiento para garantizar el funcionamiento y la seguridad
óptimos del transductor.
• Diariamente: inspeccione los transductores
• Después de cada uso: limpie los transductores
• Después de cada uso: desinfecte los transductores

Cuidado y mantenimiento del transductor 13-15


13-16 Cuidado y mantenimiento
14
Apéndice
Este capítulo describe lo siguiente:

Apéndice A. Guía de biopsia................................................................................. 14-2


Apéndice B. Niveles de inmersión IPX8................................................................ 14-4
Apéndice C. Información sobre la licencia del software de terceros
con derechos de autor......................................................................................... 14-5
Apéndice A. Guía de biopsia
El sistema soporta una función de biopsia para los transductores indicados en la tabla que aparece a
continuación.
Algunas biopsias pueden no estar disponibles en ciertos países.

Guía de biopsia Transductor Tipo Dimensión Fabricante

SL3-19H
90,5(ANCHO)×48,3(PROFUNDI CIVCO Medical
L3-12 Biopsia L3-15H Multiángulo
DAD)×22,9(ALTURA) mm Solutions
L3-8H

109,2(ANCHO)
L3-12X Aspen Surgical
L3-12X Biopsia Multiángulo x45,0(PROFUNDIDAD)
SL3-19X Products, Inc.
x30,5(ALTURA) mm

106,7(ANCHO)×55,8(PROFUNDI CIVCO Medical


SC1-6 Biopsia SC1-7H Multiángulo
DAD)×27,9(ALTURA) mm Solutions

EV2-11H Biopsia EV2-11H 150,92(ANCHO) Aspen Surgical


Ángulo simple
(Reutilizable) EC2-11H x26,81(PROFUNDIDAD) mm Products, Inc.

EV2-11H Biopsia EV2-11H 152.8(ANCHO) Aspen Surgical


Ángulo simple
(Desechable) EC2-11H x27.4(PROFUNDIDAD) mm Products, Inc.

VE3-10H Biopsia 148,3(ANCHO) Aspen Surgical


VE3-10H Ángulo simple
(Desechable) x35,5(PROFUNDIDAD) mm Products, Inc.

VE3-10H Biopsia 142,4(ANCHO) Aspen Surgical


VE3-10H Ángulo simple
(Reutilizable) x40,9(PROFUNDIDAD) mm Products, Inc.

AVISO
La opción de biopsia está diseñada para ser utilizada por un médico debidamente autorizado que haya
recibido la capacitación adecuada en técnicas de biopsia según lo dictado por las prácticas relevantes
actuales, así como en el funcionamiento adecuado de la unidad de ultrasonidos.

Kit de inicio de biopsias para transductores lineales y convexos


Los transductores convexos y lineales tienen un kit de biopsia opcional específico para cada transductor.
El kit de biopsia consiste de:
• Un soporte reutilizable no estéril.
• Kits desechables estériles de guía de aguja Ultra-Pro II™ (CIVCO Medical Solutions) que consisten de:
– Conjuntos con insertos de aguja que cubren calibres del tamaño 14 al 23 (2,1 mm a 0,6 mm)
– Funda estéril
– Bandas de goma
– Gel
• Instrucciones
Además, los kits estériles de guía de aguja Ultra-Pro II™ se pueden solicitar como kit de reemplazo.

AVISO
Lea las instrucciones y la guía del usuario de los kits de guías de aguja Ultra-Pro II™ antes de usar el equipo de
biopsia.

14-2 Apéndice
Kit de inicio de biopsias para transductores de endocavidad
El transductor de endocavidad tiene un kit de biopsia específico opcional. El kit de biopsia consiste de:
• Guía de aguja estéril desechable / Guía de aguja no estéril reutilizable
• Funda estéril
• Bandas de goma
• Gel
• Instrucciones de uso para la guía de agujas de endocavidad desechables / Instrucciones de uso para la
guía de agujas de endocavidad reutilizables
Además, la guía de aguja de endocavidad estéril desechable se puede pedir como kit de reemplazo.

AVISO
Lea las instrucciones de la guía de agujas de endocavidad desechables / reutilizables de Aspen Surgical
Products, Inc. antes de usar el equipo de biopsia.

Apéndice A. Guía de biopsia 14-3


Apéndice B. Niveles de inmersión IPX8
PRECAUCIÓN
Para evitar daños en el transductor, observe los niveles de inmersión indicados para cada tipo de transductor.
Los transductores con nivel de protección IPX8 están indicados por la presencia del símbolo “IPX8” en el
conector del transductor.

Los transductores cumplen con la Protección contra penetración IPX8 de EN 60529 y IEC 60529 a la
profundidad de la línea de inmersión que se muestra en la ilustración, solo para los transductores con el
símbolo “IPX8” en el conector del transductor.

NOTA
Estándar de prueba de IPX8:
Inmersión por 90 minutos a 1 metro de profundidad.

Conector

Aliviador de tensión del conector

Figura 14-1 Nivel de inmersión IPX8

14-4 Apéndice
Apéndice C. Información sobre la licencia del
software de terceros con derechos de autor
X-CUBE 70 contiene material protegido por derechos de autor.

Copyright (c) 2004-2020 Jaroslaw Kowalski <[email protected]>, Kim


Christensen, Julian Verdurmen

Todos los derechos reservados.

Se permite la redistribución y el uso en forma de código fuente y binario,


con o sin modificaciones, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

* L
as redistribuciones del código fuente deben mantener el aviso de
copyright anterior, esta lista de condiciones y el siguiente descargo de
responsabilidad.

* L
as redistribuciones en formato binario deben reproducir el aviso de
copyright anterior, esta lista de condiciones y el siguiente descargo de
responsabilidad en la documentación y/o otros materiales proporcionados
con la distribución.

* N
i el nombre de Jaroslaw Kowalski ni los nombres de sus colaboradores
pueden utilizarse para promocionar productos derivados de este software
sin un permiso específico previo por escrito.

ESTE SOFTWARE SE PROPORCIONA POR LOS TITULARES DE LOS DERECHOS DE AUTOR


Y LOS COLABORADORES "TAL CUAL" Y CUALQUIER GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA,
INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD E
IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO QUEDAN EXCLUIDAS. EN NINGÚN CASO EL
PROPIETARIO DE LOS DERECHOS DE AUTOR NI LOS COLABORADORES SERÁN RESPONSABLES
DE NINGÚN DAÑO DIRECTO, INDIRECTO, INCIDENTAL, ESPECIAL, EJEMPLAR O DAÑOS
CONSECUENTES (INCLUYENDO, ENTRE OTROS, LA ADQUISICIÓN DE DE BIENES O
SERVICIOS SUSTITUTOS; PÉRDIDA DE USO, DATOS O BENEFICIOS; O INTERRUPCIÓN
DE LA ACTIVIDAD), INDEPENDIENTEMENTE DE LA CAUSA Y DE LA TEORÍA DE LA
RESPONSABILIDAD, YA SEA CONTRATO, RESPONSABILIDAD ESTRICTA O AGRAVIO
(INCLUIDA LA NEGLIGENCIA O CUALQUIER OTRA ACCIÓN) QUE SURJAN DE CUALQUIER
MANERA DEL USO DE ESTE SOFTWARE, INCLUSO SI SE AVISA DE LA POSIBILIDAD DE
TALES DAÑOS.

Apéndice C. Información sobre la licencia del software de terceros con derechos de auto 14-5
ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., Ltd.
4F, 15, Magokjungang 14-ro,
Gangseo-gu, Seoul, 07789, Republic of Korea
T: +82.2.3777.8500 F: +82.2.3777.8691
www.alpinion.com

Copyright © ALPINION MEDICAL SYSTEMS Co., Ltd, Todos los derechos reservados.
La reproducción, adaptación o traducción sin permiso previo por escrito queda
prohibida, excepto según se permita bajo las leyes de copyright.

También podría gustarte