0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas16 páginas

Avance 2 Del Proyecto Final

edww

Cargado por

Giancarlo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas16 páginas

Avance 2 Del Proyecto Final

edww

Cargado por

Giancarlo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FACULTAD DE

INGENIERÍA CIVIL

Carrera de Ingeniería Civil

ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS


CONSTRUCTORAS

TAREA ACADEMICA 02

Alumnos

 Luis Sandro Macavilca Tello U21213253


 Jeener Elio Peña Rivera U22101987
 Giancarlo Ruiz Rosales U19215446
 Blanca Laura Vergaray Gómez U21201423
 Karina Paz Espilco U18210996

Docente

Ing. Cesar Augusto Zambrano Cieza

Lima, Perú

Setiembre - 2024
INDICE DE DOCUMENTOS

1. Fundamentos de la organización 03
1.1 Visión 03
1.2 Misión 02
1.3 Objetivos 02
1.3.1 Objetivo general 02
1.3.2 Objetivo específico 03
2. Análisis Estratégico 04
2.1 Plan estratégico 04
2.2 FODA 04
2.3 MEFE 05
2.4 MEFI 06
2.5 Resultado 07
3. Actividades a desarrollar en la organización 08
3.1 Proceso de selección 08
3.2 Elaboración Propuesta Técnica-Económica 09
3.3 Presentación de la Propuesta Técnica-Económica 09
3.4 Adjudicación de buena pro 10
3.5 Firma del contrato 10
3.6 Ejecución de obra 10
3.7 Fin de ejecución de obra 10
3.8 Recepción de obra 11
3.9 Liquidación de obra 11
3.10 Conformidad 11
4. Presupuesto para desarrollo del proyecto 12
5. Cronograma de actividades 13
6. Organigrama de la organización 14
6.1 Descripción de los roles del organigrama de la organización 15-16
1. FUNDAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

1.1 Visión

Nuestra visión es ser una empresa líder en el mercado de la construcción de nuestro


país, lo que nos permitirá realizar labores adecuadas en cuanto a edificación, diseño,
estructura, optimización y aplicando la mejor tecnología en cuanto a procedimientos
constructivos adecuados, sumada al talento y labor reconocida de nuestro plantel que
se encuentra conformado por profesionales altamente capacitados, calificados de
experiencia reconocida en el ámbito de la construcción.

1.2 Misión

La misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el ámbito público y


privado durante todo el desarrollo de nuestras obras de edificación, cumpliendo a
cabalidad con cada uno de nuestros compromisos y plazos fijados. De igual forma nos
preocupamos por el estricto cumplimiento de las normas y leyes que rigen los
procedimientos constructivos, generando confianza y garantía a nuestros clientes a
través de los trabajos realizados y la seguridad para nuestros accionistas a través del
adecuado y responsable funcionamiento de la empresa.

1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general

Nuestra empresa tiene como objetivo general desarrollar un plan estratégico con un
horizonte de tiempo a corto plazo (03 años), que permita determinar los factores
necesarios para lograr una estabilidad con un crecimiento sostenido y con tendencia a
mejorar el desempeño y eficiencia con el posicionamiento en el mercado local.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Elaborar y planificar un estudio analítico interno y externo de la empresa Peña &


Espilco Contratistas Generales S.A.C.

 Formulación, creación y aplicación de estrategias organizacionales.

 Estructurar el organigrama de la empresa y definir el manual de funciones.


2. Análisis estratégico

La empresa cuenta con una estructura organizacional simple, conformada por 05 socios
o accionistas, empresa con denominación SAC, esta empresa ha sido creada con esta
denominación por ser más dinámica y ágil, debido a que en ella el factor personal supera
el factor capital.

Al no contar con un directorio, las atribuciones del representante legal y de gestión de


la sociedad recaen en el Gerente General, quien debe contar con todas las atribuciones
necesarias para gerenciar y liderar la empresa, siguiendo los fundamentos establecidos
por los integrantes de la empresa.

2.1 Plan Estratégico

Habiendo evaluado detenidamente y establecido los objetivos generales y específicos


de la empresa, se determinaron las estrategias tácticas que permitirán que se alcancen
dichos objetivos. Por lo que, se procede a la creación del Plan Estratégico que consta
de las estrategias establecidas, los planes y acciones a tomar para alcanzar los objetivos
de la empresa en un periodo de corto plazo de tres (03) años.

Debemos entender también que, para cada objetivo se ha establecido una meta por
todo el periodo y por cada año, y con la finalidad de medir el avance de ejecución del
plan estratégico de la empresa, por lo que, se incluye los indicadores de gestión y la
métrica correspondientes.

De este análisis de las herramientas con las que cuenta la organización, se decidió
trabajar en su desarrollo en el mercado local, desarrollo de servicios, mejora interna de
la organización, implementación de sistemas de gestión y tecnologías de la información.

Todos estos planes tienen como eje principal el objetivo general, siendo cuantificables
a través del tiempo, de acuerdo a las necesidades y proyecciones a futuro de la
empresa. Se viene tomando en cuenta que los planes no demanden un aumento
excesivo de recursos, así como una inversión que pueda perjudicar las ganancias de la
organización.

Es importante que este plan estratégico sea difundido a toda la empresa y entendido
por todos los colaboradores para que alineen sus objetivos funcionales y personales a
los objetivos organizacionales.
2.2 FODA

Es un instrumento organizacional muy importante que consiste en una herramienta


utilizada para una adecuada planificación estratégica, que servirá para analizar e
identificar tanto factores externos como internos en la organización o empresa. La
palabra está conformada por siglas que representan el estudio de las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Por otra parte, es importante considerar también que para la confección de un análisis
FODA, también se debe tener en cuenta el manejo de dos matrices importantes, estas
son, la MEFE y la MEFI.
SUBTOTALES 1.00
TOTAL FORTALEZAS 3.50
DEBILIDADES PESO (PASO 1) CLASIFICACION (PASO 2) TOTAL
No contamos con un sistema de publicidad 0.20 2 0.4
Ciertos obreros o trabajadores por proyectos viajeros, dejan
de ver a sus familias y pueden renunciar. 0.15 2 0.3
Nos falta de recursos para infraestructura 0.15 1 0.15
2.3 MEFEde fecha de pagos con algunos trabajadores
Incumplimiento 0.15 2 0.3
Los trabajadores no cuentan con un seguro integral 0.05 2 0.1
No contamos con sucursales 0.05 1 0.05
Salarios inferiores a los especificados para construcción civil
La Matriz de evaluación de factores externos 0.05
en el Perú
es la encargada 1de analizar 0.05las
oportunidades o amenazas fuera de
Problemas legales por el incumplimiento de algunos plazos la organización.
durante la ejecución de algunas obras 0.10 2 0.2
Esta nos permite
Poca formación realizar
del personal externo evaluaciones
que entra a laborar en la a través de un sistema de ponderaciones, en
empresa se califica del 1 al 4 los determinantes, donde
donde 0.10 4 es lo mejor, y
2 1 se considera
0.2
SUBTOTALES
como malo. Asimismo, 1.00
nos permite comparar información y situaciones externas, ya sea
TOTAL DEBILIDADES 1.75la
en el sector político, social, económico, jurídico, etc., que influyan en el objetivo de
TOTAL PESO VALORES
organización. 2.00
TOTAL MEFI 5.25

MEFE
OPORTUNIDADES PESO (PASO 1) CLASIFICACION (PASO 2) TOTAL
Contamos con la posibilidad de obtener acceso a créditos 0.10 3 0.30
Participamos constantemente en proyectos de
organizaciones estatales 0.10 2 0.20
Realiza proyectos a través de muchas regiones a nivel de
todo el Perú. 0.15 3 0.45
Crecimiento fuerte en la industria de la construcción 0.10 1 0.10
Alta demanda de productos relacionados con la
construcción civil 0.10 2 0.20
Bajo costo de algunos insumos comprados al por mayor 0.15 3 0.45
El uso de la tecnología para tener más oportunidades y
rapidez 0.10 3 0.30
Ideas frescas y nuevas 0.10 2 0.20
Mejor preparación técnica 0.10 2 0.20
SUBTOTALES 1.00
TOTAL OPORTUNIDADES 2.40
AMENAZAS PESO (PASO 1) CLASIFICACION (PASO 2) TOTAL
Elevada competencia 0.15 2 0.30
Costos en incremento de algunos materiales 0.10 3 0.30
No contamos con una persona encargada del análisis del
mercado y competencias 0.1 2 0.20

Falta de políticas de inversión en el mediano y largo plazo.


0.15 1 0.15
Elevado nivel de informalidad, pues el 70% de las obras
que se realizan en Lima y el 90% a nivel nacional, carecen
de licencia de construcción (autoconstrucción) según
CAPECO 0.20 2 0.40
Trabas burocráticas para habilitaciones urbanas y licencias
de construcción. 0.10 2 0.20
Presencia de mafias al interior de sindicatos de
trabajadores de construcción civil y escasez de personal
técnico calificado. 0.1 1 0.1
Precios a la baja de los competidores. 0.10 1 0.1
SUBTOTALES 1.00
TOTAL AMENAZAS 1.75
TOTAL PESO VALORES 2.00
TOTAL MEFE 4.15
2.4 MEFI

Por otro lado, la Matriz de evaluación de factores internos es la que se encarga de


evaluar e identificar las fortalezas y debilidades de la organización.

La diferenciación con la otra matriz radica en que la MEFI se dirige hacia el sector
interno, el área funcional y sus relaciones internas de la organización. En cómo trabajan
sus pros y contras de manera que puedan anticiparse y prevenir riesgos dentro de la
organización.

MATRIZ MEFE Y MEFI


MEFI
FORTALEZAS PESO (PASO 1) CLASIFICACION (PASO 2) TOTAL
Calidad en los acabados de las obras de construcción civil 0.15 4 0.6
Recursos humanos motivados 0.10 4 0.4
Servicios de elevado nivel profesional 0.10 3 0.3
Contamos con personal destinado a cada función 0.10 3 0.3
Capacitación de forma constante a todos los trabajadores 0.15 4 0.6
Existe una planificación adecuada 0.10 3 0.3
Nuestros proyectos de infraestructura e ingeniería son de
gran calidad 0.10 3 0.3
Buen clima laboral 0.10 4 0.4
Contamos con proveedores que nos suministran los
materiales a bajo costo. 0.10 3 0.3
SUBTOTALES 1.00
TOTAL FORTALEZAS 3.50
DEBILIDADES PESO (PASO 1) CLASIFICACION (PASO 2) TOTAL
No contamos con un sistema de publicidad 0.20 2 0.4
Ciertos obreros o trabajadores por proyectos viajeros, dejan
de ver a sus familias y pueden renunciar. 0.15 2 0.3
Nos falta de recursos para infraestructura 0.15 1 0.15
Incumplimiento de fecha de pagos con algunos trabajadores 0.15 2 0.3
Los trabajadores no cuentan con un seguro integral 0.05 2 0.1
No contamos con sucursales 0.05 1 0.05
Salarios inferiores a los especificados para construcción civil
en el Perú 0.05 1 0.05
Problemas legales por el incumplimiento de algunos plazos
durante la ejecución de algunas obras 0.10 2 0.2
Poca formación del personal externo que entra a laborar en la
empresa 0.10 2 0.2
SUBTOTALES 1.00
TOTAL DEBILIDADES 1.75
TOTAL PESO VALORES 2.00
TOTAL MEFI 5.25

MEFE
OPORTUNIDADES PESO (PASO 1) CLASIFICACION (PASO 2) TOTAL
Contamos con la posibilidad de obtener acceso a créditos 0.10 3 0.30
Participamos constantemente en proyectos de
organizaciones estatales 0.10 2 0.20
Realiza proyectos a través de muchas regiones a nivel de
todo el Perú. 0.15 3 0.45
2.5 Resultado

Lo que indica que la empresa presenta una situación favorable en relación a sus factores
internos; las fortalezas relacionadas inciden en el éxito del negocio, debido a que
contribuyen al desarrollo de la misma en donde predominan: el crecimiento de la
empresa desde su inicio, experiencia en el sector, compromiso y calidad en las obras
civiles de edificación, entre otros.

3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE LA ORGANIZACIÓN:

 Proceso de selección (Convocatoria)


 Elaboración de propuesta técnica y económica
 Presentación de la propuesta técnica y económica
 Adjudicación de buena pro
 Elaboración y firma de contrato
 Ejecución de obra
 Fin de ejecución de obra
 Recepción de obra
 Liquidación de obra
 Conformidad

3.1 Proceso de selección (Convocatoria)

El proceso de selección es una fase dentro del proceso de contratación que


tiene como finalidad que la Entidad seleccione a la persona natural o jurídica que
presente la mejor propuesta para la satisfacción de sus necesidades; con la cual
las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratación de
bienes, servicios o la ejecución de una obra. Para ello deberá seguirse el
procedimiento establecido en la normativa sobre contratación pública.

Al respecto, debe indicarse que todo proceso de contratación regulado por la


normativa de contrataciones del Estado se desarrolla en ciertas etapas, que
pueden ser agrupadas en tres fases:

a) Fase de Programación y actos preparatorios, la cual comprende:


i) Definición de necesidades y la aprobación del respectivo Plan Anual
de Contrataciones (PAC),
ii) Realización de un estudio de posibilidades que ofrece el mercado y
la determinación del tipo de proceso de selección a convocarse;

iii) la designación del Comité Especial encargado de llevar a cabo la


contratación; y,
iv) la elaboración y aprobación de las Bases del proceso de selección.
b) Fase de Selección, se desarrolla en ocho etapas 1:
i) convocatoria;
ii) registro de participantes;
iii) formulación y absolución de consultas;
iv) formulación y absolución de observaciones;
v) integración de Bases;
vi) presentación de propuestas;
vii) calificación y evaluación de propuestas; y,
viii) otorgamiento de la Buena Pro.

c) Fase de Ejecución contractual, que comprende desde la celebración del


contrato respectivo hasta la conformidad y pago de las prestaciones
ejecutadas, en el caso de los contratos de bienes y servicios, y con la
liquidación y pago correspondiente, tratándose de contratos de ejecución o
consultoría de obras.

3.2 Elaboración de propuesta técnica y económica

 La Propuesta Técnica y Económica será elaborada conforme a lo establecido


en los “Criterios para calificación establecidos en las bases del proceso de
selección “.

 La realización de la propuesta se ajustará en términos de lo autorizado por el


Comité Técnico de la organización y estará sujeta a disponibilidad presupuestal.

 Se evaluará detenidamente la inversión económica para la ejecución de cada


proyecto, considerando de ser necesario solicitar créditos bancarios para su
ejecución, con un respectivo flujo de caja.

 La Propuesta Técnica y Económica que presente la Organización deberá


contener toda la información descrita en el presente documento, en caso de no
contar con ella deberá manifestarlo en el apartado que corresponda. De igual
forma el documento deberá venir integrado conforme al orden.

3.3 Presentación de la propuesta técnica y económica

 Copia simple del Certificado de inscripción vigente en el Registro Nacional de


Proveedores.

 Declaración Jurada de datos del postor

 Declaración Jurada y documentación que acredite el cumplimiento de los


Requerimientos Técnicos Mínimos
 Declaración Jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado - Anexo Nº 03.

 Declaración jurada de Plazo de prestación del servicio, según Anexo Nº 05.

 En el caso de servicios prestados fuera de la provincia de Lima y Callao, podrá


presentarse una solicitud de bonificación por parte de los postores con domicilio
en la provincia o en las provincias colindantes donde se prestará el servicio,
según el Anexo Nº 8.

 Documentos para la aplicación de todos los factores de evaluación (consignar


descripción de cada documento. En el caso del factor “Experiencia del postor”,
Anexo Nº 6).

Presentación de la propuesta económica

 Oferta económica y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido
establecido en las Bases (Anexo Nº 7).

3.4 Adjudicación de buena pro

La Buena Pro se otorga, en mérito a la calificación y evaluación realizada a las


propuestas presentadas, al postor que obtuvo el mejor puntaje total, salvo que
se haya invitado (AMe) a un solo proveedor.

3.5 Firma del contrato

La firma de contrato es legalmente exigible, es decir, es un acuerdo que va más


allá de una simple formalidad. Por lo mismo, al momento de firmar un contrato,
se está asumiendo el compromiso del mismo, y se aceptan los derechos y
obligaciones de ambas partes, con su respectivo plazo de ejecución para
suscribirlo.

3.6 Ejecución de obra

Constituye un conjunto de actividades para la realización de un proyecto, donde


se gestiona adecuadamente los recursos para desarrollar dicha obra, tomando
en cuenta las características técnicas de cada obra a realizarse, cumpliendo el
plazo previsto.

3.7 Fin de ejecución de obra

Constituye el punto de partida de la última fase del proceso constructivo y de la


consumación del contrato del contrato de obra. Constituye una condición
indispensable para que la obra pueda ser puesta a disposición del promotor
(entrega) y que esté la reciba (recepción).
3.8 Recepción de obra

Es el acto mediante el cual, cuando la obra ha sido terminada, es entregada a la


entidad que la contrató.

3.9 Liquidación de obra

La liquidación de una obra consiste en un cálculo técnico y económico realizado


al final de la ejecución de la misma. Sirve para determinar el valor monetario real
de la obra que se ha ejecutado, y compararlo con lo pagado hasta ese momento.

3.10 Conformidad

Es un procedimiento mediante el cual la entidad realiza una inspección ocular de


la obra en el que verificará que lo indicado en las especificaciones técnicas de la
adjudicación y en los planos aprobados para la ejecución de la obra se hayan
cumplido.
4. PRESUPUESTO PARA DESARROLLO DEL PROYECTO
Para el desarrollo se estimó un proyecto de vivienda multifamiliar de 4 pisos

PRESUPUESTO DEL PLAN DE PROYECTO

PRECIO COSTO
CODIGO DESCRIPCION DE ACTIVIDAD CANTIDAD UNIDAD
UNITARIO TOTAL
1 Proceso de selección (Convocatoria)
1.1 Busqueda de proyecto 1 Global S/ 200 S/ 200
1.2 Presentación de la empresa
S/ 300 S/ 300
cumpliendo lois requisitos solicitados 1 Global
2 Elaboración de propuesta técnica y
económica
2.1 Topografía y estudios de mecánica de
S/ 3 000 S/ 3 000
suelos 1 Global
2.2 Elaboración de planos arquitectónicos 1 Global S/ 5 000 S/ 5 000
2.3 Elaboración de planos estructurales 1 Global S/ 5 000 S/ 5 000
2.4 Elaboración de planos de IIEE 1 Global S/ 5 000 S/ 5 000
2.5 Elaboración de planos de IISS 1 Global S/ 5 000 S/ 5 000
2.6 Elaboración de costos de prepuesto de
S/ 1 500 S/ 1 500
obra 1 Global
2.7 Elaboración de planificación de
S/ 1 000 S/ 1 000
tiempos de ejecución 1 Global
3 Presentación de la propuesta técnica y
S/ 200 S/ 200
económica 1 Global
4 Adjudicación de buena pro 1 Global S/ 250 S/ 250
5 Elaboración y firma de contrato
Redacción en estudio de abogados 10 horas S/ 300 S/ 3 000
Revisión por parte de los abogados 5 horas S/ 300 S/ 1 500
6 Ejecución de obra
6.1 Licencias de obra 1 Global S/ 2 000 S/ 2 000
6.2 Permisos de construcción 1 Global S/ 3 000 S/ 3 000
6.3 Materiales 1 Global S/ 912 000 S/ 912 000
6.4 Mano de Obra 1 Global S/ 250 000 S/ 250 000
7 Fin de ejecución de obra 1 Global S/ 3 000 S/ 3 000
8 Recepción de obra 1 Global S/ 2 000 S/ 2 000
9 Liquidación de obra 1 Global S/ 1 500 S/ 1 500
10 Conformidad 1 Global S/ 500 S/ 500
TOTAL S/ 1 204 950
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
6. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

Gerente general
Giancarlo Ruiz Rosales

Gerente Adm. y
Gerente Comercial Gerente Operaciones finanzas
Giancarlo Ruiz R Blanca Vergaray Karina Paz

Desarrollo de Ejecución de
Marketing Ventas Contabilidad Logística RR.HH
proyectos obras
Jeener Peña Jeener Peña Jeener Peña Blanca Vergaray Luis Macavilca Luis Macavilca
Luis Macavilca

Ingeniero
Residente
Blanca Vergaray

Operarios
6.1 DESCRIPCION DE LOS ROLES DEL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Junta General de Socios

Conformada por todos los integrantes que conforman la empresa y/o organización,
encargada y responsable de verificar periódicamente el cumplimiento de las metas y
objetivos propuestos.

Gerente General

Es el encargado de dirigir la empresa según los lineamientos y objetivos, haciendo


eficiente la toma de decisiones y viendo la conveniencia de los proyectos aceptados y
ejecutados.

Gerente Comercial

Es el encargado de dirigir las operaciones comerciales en la empresa. Realiza los planes


de desarrollo de mercado enfocándose en el sector que se eligió y una zona
determinada, así como se encarga de definir los planes de expansión según el
presupuesto dado.

Marketing

Tiene las tareas de publicitar la empresa, con la finalidad de conseguir o captar nuevos
clientes así como atraer a las personas interesadas a conocer los trabajos realizados de
la organización.

Ventas

Realiza el trato directo con los clientes, describe las implicancias de los trabajos a
realizar, sea remodelación, construcción y demás trabajos. Se encarga de la post venta
y la entrega de los trabajos ejecutados, así como atender las inquietudes del cliente.

Gerente de Operaciones

Es quien se encarga de dirigir los proyectos a ejecutar, es responsable de que los


trabajos vayan de acuerdo al plan de organización y ejecución proyectados dentro de
los plazos y costos establecidos.

Desarrollo de proyectos

Es el área que se encarga de desarrollar los planos, costos, plazos y diseños en 3D


para su ejecución en obra.
Ejecución de obras

Se encarga de supervisar y mantener los proyectos dentro de los plazos propuestos y


la realización adecuada de la construcción, además de tramitar y realizar los permisos
de construcción respectivos y necesarios para su adecuada ejecución.

Ingeniero Residente

Es el encargado directo en el campo de supervisar la correcta ejecución del proyecto,


asimismo es el responsable de mantener la protección y seguridad en las obras.

Operarios

Son las personas encargadas de realizar los trabajos en campo según sus
especialidades, como maestros, albañiles, carpinteros y demás necesarios para la
ejecución de la obra.

Gerente de Administración y Finanzas

Es el encargado de dirigir y administrar los recursos económicos dentro de la empresa,


para su correcto desarrollo y crecimiento a futuro.

Contabilidad

Se encarga de los activos y pasivos de la empresa para el desembolso de capital,


programación de pagos, declaraciones mensuales y pagos de Sunat, liquidaciones,
sueldos, entre otros.

Logística

Se encarga de las compras de materiales y herramientas necesarias para la ejecución


de las obras, así como su implementación en las obras de construcción, asimismo es el
encargado de realizar la contratación de servicios a terceros.

RR.HH

Se encarga de la contratación de colaboradores para los distintos proyectos a ejecutar,


evaluar continuamente sus capacidades. También se encarga de mantener un ambiente
adecuado de trabajo en las obras, así como realizar charlas de prevención y seguridad
a los colaboradores y capacitación continua en sus respectivos puestos.

Nuestra organización se basa en un tipo Lineal, con un mando en la cabeza que


decrete los lineamientos a seguir en la visión y misión de la empresa.

Dentro de la clasificación estaríamos en el rubro de MYPE, que es una pequeña


empresa, ya que la cantidad de trabajadores esta entre 10 a 49 según las
normativas vigentes del país.

También podría gustarte