0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

Autogeneracion A Pequena Escala Agpe Generacion Distribuida GD v3

R

Cargado por

Yura Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

Autogeneracion A Pequena Escala Agpe Generacion Distribuida GD v3

R

Cargado por

Yura Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Autogeneración a Pequeña

Escala (AGPE) y
Generación Distribuida (GD)
Resolución CREG 174 de 2021
Contenido
• ¿Sabías que ahora puedes producir y vender energía
eléctrica, incluso en pequeñas cantidades?
Página 1

• ¿Quiénes pueden generar energía?


Páginas 2 - 4

• Recomendaciones
Página 5

• Proceso de conexión para AGPE y GD hasta 0,1 MW


Páginas 6 - 10

• Proceso de conexión para AGPE y GD, mayores a 0,1 MW y hasta 1MW,


y Autogeneradores a Gran Escala hasta 5MW
Páginas 11 - 15

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021
¿Sabías que ahora puedes
producir y vender
energía eléctrica, incluso en
pequeñas cantidades?
Desde el 1 de marzo de 2018 entró en vigencia la Resolución CREG 030 de 2018, donde se regulan las
actividades de generación a pequeña escala y generación distribuida. En noviembre de 2021 se publica
la resolución CREG 174 de 2021 que define las reglas que permiten a los usuarios conectarse al
Operador de Red (OR) de manera fácil y sencilla, sea como autogeneradores o generadores distribuidos.

¿Con cuál fuente de energía puedes generar?

Con todas aquellas provenientes de fuentes no renovables y renovables. Las energías renovables son, por ejemplo:

Al producir tu propia energía, podrás reducir el consumo de este servicio y el valor a pagar en tu factura.
Además, podrás vender al sistema la energía que te sobre (excedentes).

A lo largo de este documento encontrarás una descripción con cada


uno de los pasos que debes seguir para realizar tu solicitud.

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 1
¿Quiénes pueden
generar energía?

Autogenerador a Pequeña Escala (AGPE)

Es cuando un cliente decide producir energía eléctrica, principalmente para atender sus propias
necesidades, y el tamaño de su instalación de generación es inferior a 1 MW (1.000 kW).

Los AGPE se dividen en dos grupos:

Aquellos con capacidad inferior a 0,1 MW

Los que se encuentran entre 0,1 MW y 1 MW

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 2
Autogenerador a Gran Escala

Persona natural o jurídica que produce energía principalmente para atender sus propias necesidades,
cuya potencia instalada es mayor a 1 MW. (Generalmente acá se encuentran ubicados los grandes
comercios e industrias), la Resolución CREG 174 de 2021 acoge a estos hasta una potencia no mayor a 5
MW.

Beneficios de autogenerar a pequeña escala


Ahorros en la factura del servicio:
Al reducir el consumo de energía, disminuirá el valor de tu factura.

Mayor oferta de energía:


Como autogenerador podrás aportar energía al sistema, incluso en situaciones complejas
como el Fenómeno El Niño; además, así ayudas a disminuir las pérdidas de energía que se
dan al transportarla.

Venta de energía:
Puedes recibir ingresos adicionales por la venta de la energía que produces y no consumes,
es decir los excedentes que serán entregados al sistema.

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 3
Generador Distribuido

Persona jurídica constituida como Empresa de Servicios Públicos (E.S.P.), que produce energía cerca de
los centros de consumo, se encuentra conectado al Sistema de Distribución Local (SDL) y tiene una
potencia instalada menor o igual a 1 MW.

Parque Comercial El Tesoro – Medellín

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 4
Recomendaciones

Si vas a realizar la instalación de tu sistema de generación de energía, te sugerimos buscar la asesoría de


personal calificado, para asegurar las condiciones físicas de la instalación y medición de los consumos. Hazte
las siguientes preguntas antes de instalar tu sistema y valida si cumples las condiciones necesarias:

• ¿El área geográfica donde vas a instalar el sistema de generación distribuido cuenta con buenos
recursos?, por ejemplo: cantidad de sol en el año, viento, etc.
• ¿El techo o estructura de tu vivienda soporta sin problemas el peso de los equipos?
• ¿El sistema de autogeneración o generación distribuida se encuentra certificado en cumplimiento del
RETIE? (Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Energía)
• ¿El sistema de medición cumple con lo establecido en el código de medida (Resolución CREG 038 de
2014) y la Resolución 174 de 2021?
• ¿Cuál es la proyección de la energía generada por el sistema a entregar a la red del OR por mes? (kWh-
mes)
• ¿Cuá es la proyección de la energía generada por el sistema para consumo interno por mes? (kWh-mes)

Primer parque solar flotante en Hispanoamérica - Embalse El Peñol Guatapé

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 5
Proceso de conexión para
AGPE y GD hasta 0,1 MW
Para poder realizar este trámite, debes tener en cuenta que te será solicitada la siguiente información al
diligenciar el Formulario de conexión simplificada:

Documentos que debes anexar de acuerdo con la Resolución CREG 038 de 2014 y el RETIE:

• Memorias de cálculo y selección del sistema de medida.


• Esquema de protecciones de voltaje y frecuencia del punto de conexión.
• El tipo de conexión a tierra, tanto para la tecnología de generación, como para punto de conexión.
• Diagrama unifilar.

Si eres un cliente que ya cuenta con el servicio de energía, por favor ubica en tu factura el número de
circuito. Si no eres cliente de EPM, debes identificar el número de transformador más cercano o del
aisladero.

Revisa tu factura de servicios públicos, servicio de energía.

Ahora sigue estos pasos:

1 Consulta de disponibilidad de la red

Antes de ingresar la información debes consultar la disponibilidad de tu punto de conexión aquí.


Debes ingresar el número de circuito y la potencia de generación en los espacios indicados en el
formulario y oprimir el botón Simular. Así podrás verificar los colores que genera el formulario en la
parte final para el cumplimiento de las condiciones:

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 6
El código de colores se interpreta así:

Color verde: sigue diligenciando el Formulario de solicitud de conexión simplificada.

Color naranja y amarillo: alguna de las condiciones para conectarse está en el límite de cumplimiento,
puede requerirse alguna condición específica para la conexión, sin embargo, puedes diligenciar el
Formulario de solicitud de conexión simplificada.

Color rojo: se presenta incumplimiento de alguno de los parámetros establecidos en la resolución


para la conexión. Para realizar la Solicitud de conexión simplificada debes presentar el Estudio de
conexión simplificada, el cual puedes consultar haciendo clic aquí.

Cabe resaltar que esta consulta de disponibilidad te será solicitada en el formulario, siempre y cuando
declares que vas a entregar excedentes *

2 Diligenciar el formulario de solicitud de conexión simplificada


Debes ingresar al Formulario de solicitud de conexión simplificada, haciendo clic aquí.

Una vez allí, diligencia la información según lo solicita el sistema y adjunta los documentos.

Documentos que debes anexar en el formulario de conexión:

• Memorias de cálculo y selección del sistema de medida.


• Esquema de protecciones de voltaje y frecuencia del punto de conexión.
• El tipo de conexión a tierra, tanto para la tecnología de generación, como para punto de conexión.
• Diagrama unifilar.
• Consulta de disponibilidad o estudio de conexión simplificado.
• Certificado de capacitación o experiencia en la instalación de al menos 1 año de experiencia específica
acorde con el tipo de tecnología a instalar.

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 7
Importante:
En EPM te entregaremos respuesta a tu Solicitud de viabilidad a los cinco o quince días hábiles,
contados a partir del día siguiente del recibo de la solicitud y dependiendo de su complejidad. Su
vigencia se rige de acuerdo con el artículo 15 de la resolución CREG 174/ de 2021. Transcurrida
la vigencia, se liberará la disponibilidad y deberás iniciar nuevamente el trámite.

Edificio sede CENS, empresa filial del Grupo EPM – Norte de Santander.

3 Visita de pruebas
La visita de pruebas se realiza dos (2) días antes de la fecha estimada de conexión del proyecto de
autogeneración.

Documentos que debes presentar en las pruebas de conexión:

• Certificación de conformidad con el RETIE (Dictamen y Declaración de Cumplimiento).


• Certificado de conformidad de producto y certificados de calibración vigentes para el sistema de
medición (cuando se realice cambio de medidor).
• Especificaciones técnicas de inversores y sistemas de generación.

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 8
Nota: Si en la documentación o pruebas realizadas sobre la instalación se presenta alguna
inconsistencia, programaremos una nueva visita en los siete (7) días hábiles siguientes, y si se
requieren visitas adicionales, el costo de las mismas será asumido por el cliente. El precio para la
visita lo puedes encontrar aquí.

Importante:
• Si tienes entrega de excedentes, es obligatorio el cambio de medidor actual a uno bidireccional
con registro horario.
• La conexión del sistema debe incluir un tipo de protección anti-isla, que garantice que no se
entregue energía mientras la red del operador permanezca desenergizada.
• Si no exportas energía a la red, deberás instalar un sistema limitador de potencia inversa.

4 Conexión
A los dos (2) días siguientes de aprobada la visita de pruebas, se realizará la puesta en servicio y el
cambio del medidor, en caso que decidas entregar excedentes.

Edificio Parnaso. Sede ESSA, empresa filial del Grupo EPM – Barrancabermeja

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 9
5 Registro de proveedor para pago de excedentes
Para que EPM pueda reconocer el pago de excedentes de manera mensual, luego de la conexión debes
realizar el proceso de inscripción de proveedores.

Esta actividad solo la realizas en caso de que, como cliente, decidas entregar tus excedentes de energía
a la red de EPM.

Después de la conexión debes aportar la siguiente información:

• Formato matricula de terceros, diligenciado y firmado. Lo encuentras aquí.


• RUT.
• Fotocopia de la cedula.
• Declaración juramentada donde se indique que no está obligado a facturar, en caso de que no declare.
• Diligenciar y firmar el formulario para el conocimiento del tercero (LAFT). Lo encuentras aquí.
• Certificación bancaria (con vigencia inferior a 3 meses).
• Si eres persona jurídica, debes tener en cuenta los documentos adicionales solicitados en el formato
de matrícula de terceros.

• Encuentra más información aquí .

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 10
Proceso de conexión para AGPE y
GD, mayores a 0,1 MW y hasta
1MW, y Autogeneradores a Gran
Escala hasta 5MW
Si tu capacidad de generación se encuentra dentro de los límites indicados anteriormente, debes
considerar que anexo a la Solicitud de conexión simplificada tendrás que presentar un Estudio de
conexión simplificada. Para ver los requisitos de presentación del estudio haz clic aquí.

Si eres un cliente que ya cuenta con el servicio de energía, por favor ubica en tu factura el número de
circuito para realizar este trámite.

1 Estudio de conexión
Debes hacer un Estudio de conexión simplificada, de acuerdo con los parámetros establecidos. La
información técnica que requieras del Operador de Red (OR), podrás solicitarla por medio de
comunicación escrita dirigida a la gerencia Comercial T&D, enviando un correo electrónico a nuestro
buzón [email protected]. Debes adjuntar el formato de solicitud insumos para Estudio de Conexión
totalmente diligenciado, el cual lo encuentras aquí.

Porce III. Energía certificada como verde, proveniente de fuentes 100% renovables - Amalfi, Anorí, Gómez Plata y Guadalupe (Antioquia)

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 11
2 Diligenciar el formulario de solicitud de conexión simplificada
Luego de que realices el Estudio de conexión simplificada, debes ingresar al Formulario de
conexión simplificada, haciendo clic aquí.

Una vez allí, diligencia la información según lo solicita el sistema y adjunta los siguientes documentos:

Documentos que debes anexar de acuerdo con la Resolución CREG 038 de 2014 y el RETIE:

• Memorias de cálculo y selección del sistema de medida.


• Esquema de protecciones de voltaje y frecuencia del punto de conexión.
• El tipo de conexión a tierra tanto para la tecnología de generación como para punto de conexión.
• Diagrama unifilar.

Documentos que debes presentar en las pruebas de conexión:

• Certificación de conformidad con el RETIE (Dictamen y Declaración de Cumplimiento).


• Certificado de conformidad de producto y certificados de calibración vigentes para el sistema de
medición (cuando se realice cambio de medidor).
• Especificaciones técnicas de inversores y sistemas de generación.

Importante:
• Si tienes entrega de excedentes, es obligatorio el cambio de medidor actual a uno bidireccional
con registro horario.
• La conexión del sistema debe incluir un tipo de protección anti-isla, que garantice que no se
entregue energía mientras la red del operador permanezca desenergizada.
• Si no exportas energía a la red, deberás instalar un sistema limitador de potencia inversa.

Distrito Término La Alpujarra. Único en Latinoamérica dedicado a la generación de energía térmica para climatización - Medellín

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 12
3 Contrato de conexión y respaldo

Se debe suscribir un contrato de conexión y respaldo dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha
de la remisión del resultado de la viabilidad técnica.

Debes tener en cuenta que, si como cliente, no cumples este plazo, se procederá a la liberación de la
disponibilidad de la potencia asignada en tu solicitud. Así mismo, la potencia instalada de transporte
que se asigne estará disponible de acuerdo con los tiempos que define la resolución CREG 174 de
2021.

Importante:
Si el AGPE desiste de la ejecución del proyecto o no entra en operación en la fecha establecida
en el contrato de conexión, con el 90% de la potencia instalada de autogeneración, se liberará la
capacidad de transporte no empleada.

Piloto de alumbrado público solar - Cerro El Volador, Medellín

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 13
4 Plan de pruebas

La fecha prevista para la realización de las pruebas se coordinará con 48 horas de antelación, en esta
visita deberás aportar la siguiente documentación:

• Certificación de conformidad con el RETIE.


• Certificado de conformidad de producto del sistema de medición.
• Certificados de calibración del sistema de medición.
(Las pruebas se rigen por los acuerdos del Consejo Nacional de Operación C.N.O.)

Nota: Si en la documentación o pruebas realizadas sobre la instalación se presenta alguna


inconsistencia, programaremos una nueva visita en los siete (7) días hábiles siguientes, y si se
requieren visitas adicionales, su costo lo asumirá el cliente. El precio para la visita lo puedes encontrar
aquí.

Importante:
• La instalación debe incluir un tipo de protección anti-isla, que garantice que no se inyectará
energía a la red mientras permanezca desenergizada.
• Si decides no entregar excedentes de energía a la red, la instalación debe incluir la instalación de
un limitador de potencia inversa.

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 14
5 Conexión
A los dos (2) días siguientes de aprobada la visita de pruebas, se te realizará la conexión y el cambio
del medidor, en caso de que decidas entregar excedentes.

Importante:
En EPM te entregaremos la respuesta a la Solicitud de viabilidad a los siete (7) días hábiles
contados partir del día siguiente del recibo de la solicitud. Su aprobación tiene una vigencia de
acuerdo con lo estipulado en el artículo 15 de la resolución CREG 174 de 2021 y si transcurrido este
tiempo no has realizado la conexión, se liberará la disponibilidad. En todo caso, el AGPE o GD podrá
solicitar, sin costo, un plazo adicional de tres (3) meses de vigencia para realizar la conexión,
contados a partir de la finalización de la vigencia de seis (6) meses inicialmente aprobada. Esto se
deberá solicitar en el sistema de trámite en línea al menos un (1) mes antes de la finalización de la
vigencia de seis (6) meses inicialmente aprobada, y se entenderá aprobada una vez cargada en el
sistema.

6 Registro de proveedor para pago de excedentes


Para que EPM pueda reconocer el pago de excedentes de manera mensual, luego de la conexión
debes realizar el proceso de inscripción de proveedores.

Esta actividad solo la debes realizar en caso de que, como cliente, decidas entregar tus excedentes de
energía a la red de EPM.

Durante la inscripción debes aportar la siguiente información:

• Formato matricula de terceros diligenciado y firmado. Lo encuentras aquí.


• RUT con fecha de expedición igual o posterior al 22 de noviembre del 2012.
• Fotocopia de la cedula.
• Declaración juramentada donde se indique que no está obligado a facturar en caso de no estarlo.
• Diligenciar y firmar el formulario para el conocimiento del tercero (LAFT). Lo encuentras aquí.
• Certificación bancaria (con vigencia inferior a 3 meses).
• Si es persona jurídica tener en cuenta los documentos adicionales solicitados en formato matricula de
terceros

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 15
Si tienes inquietudes acerca de la implementación de la Resolución 174 de 2021 puedes
contactarnos a través de los siguientes canales:

Línea de atención Medellín y Valle de Aburrá: 604 4444 115

Línea de atención fuera de Medellín y Valle de Aburrá: 018000 415 115

Correo electrónico: [email protected]

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021 16

También podría gustarte