UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE NUEVO LEÓN
Microeconomía
Actividad 2.2 Cuestionario sobre el tema Fuerzas del mercado de la
oferta y demanda así como la elasticidad y sus aplicaciones.
MAE: Lucio Sauceda Lissette
EQUIPO:
Flores Diaz Ariana Nataly – 2093877
Flores Ramírez Fátima Nohelia - 2093926
García Villarreal Andrea Jaqueline - 2067686
Lerma Carranza Dubelsa - 2067579
Ortega Luna Lesly Yazmín - 2093656
Rodríguez Carrillo Brenda Guadalupe – 2180092
Serrato Delgado Raul - 2067597
Silguero Delgado Leidy Rubí - 2093694
Grupo: CAI
Fecha: 11/09/2024
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE: MICROECONOMÍA
CUESTIONARIO PARA LOS CAPITULOS 4 Y 5
CAPÍTULO 4. LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Nombre del alumno:
Sección I. Contestar las siguientes preguntas.
INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:
1. ¿A qué se refieren los términos Oferta y Demanda?
R= Se refieren al comportamiento de las personas al momento de interaccionar una con otras en un
mercado competitivo.
2. ¿Qué es un Mercado?
R= Es un grupo de comprobadores y vendedores de un bien o servicio específico. Los compradores son el grupo
que determina la demanda del producto y los vendedores son el grupo que determina la oferta de dicho producto.
3. ¿Qué es un Mercado competitivo?
R= Describe un mercado en el que hay múltiples compradores y vendedores y por lo tanto, ninguno de ellos
puede influir en el precio de mercado.
4. ¿Cuáles son las características de un mercado de competencia perfecta operfectamente
competitivo?
❖ Los bienes que se venden deben ser exactamente los mismo.
❖ Los compradores y vendedores son tan numerosos que ninguno puede, por si solo, influir en el
precio del bien en el mercado, ambos son tomadores de precios.
5. ¿Qué es la tabla de demanda y la curva de demanda?
❖ R= Tabla de demanda: muestra la cantidad demandada a cada precio.
❖ Curva de demanda: grafica de la relación entre el precio del bien y la cantidad demandada.
▪ Eje vertical: precio del vaso de helado.
▪ Eje horizontal: cantidad de vasos de helado.
6. ¿Cómo se relacionan la tabla de demanda y la curva de demanda?
R= la tabla de demanda muestra la cantidad demandada a cada precio.
La curva de demanda que es la grafica de la tabla de demanda ilustra como cambia la cantidad demandada de
un bien al variar el precio.
7. ¿Por qué la curva de demanda tiene pendiente negativa?
R= Puesto que un precio menor incrementa la cantidad demandada, la curva de demanda tiene pendiente negativa.
INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y relacione cada uno de los siguientesconceptos:
1. ¿En cuál de los siguientes hechos un cambio NO desplazaría la curva de demanda de
hamburguesas?
a) El precio de los hot dog
b) El precio de las hamburguesas
c) El precio de los bollos para hamburguesas
d) El ingreso de los consumidores de hamburguesas.
2. Un incremento de la provoca un movimiento a lo largo de una curva de
demanda determinada, lo cual se conoce como un cambio en la .
a) Oferta, demanda.
b) Oferta, cantidad demandada.
c) Demanda, oferta
d) Demanda, cantidad ofrecida.
3. Los boletos de cine y los servicios de transmisión o streaming de películas de sustitutos. Si los
precios de los servicios de streaming de películas aumenta. ¿Quéocurre en el mercado de
boletos de cine?
a) La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda
b) La curva de oferta se desplaza a la derecha
c) La curva de demanda se desplaza a la izquierda
d) La curva de demanda se desplaza a la derecha.
4. El descubrimiento de una nueva reserva grande de petróleo crudo desplazara la curva de
de gasolina, lo que provocara un precio de equilibrio.
a) Oferta, más alto
b) Oferta, más bajo
c) Demanda, más alto
d) Demanda, más bajo.
INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:
Concepto Definición
Ingresos Totales Es la cantidad pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un bien. Esa cantidad
es el precio del bien multiplicado por la cantidad de bienes vendidos. Al estudiar los cambios en
la oferta o en la demanda de un mercado, una variable que siempre es importante tomar en cuenta
son los ingresos totales, es decir, la cantidad total pagada por los compradores y recibida por los
vendedores de un bien.
Elasticidad Es una medida del cambio en la demanda de un producto como resultado de un cambio en su
precio de la precio. Mide que tanto la cantidad demandada responde a un cambio en el precio. La demanda de
demanda un bien se dice que es elástica si la cantidad demandada responde, sustancialmente, a un cambio
en el precio. Mide que tan dispuestos están los consumidores a comprar menos del bien cuando el
precio sube. Debido a que la curva de la demanda refleja los diferentes factores económicos,
sociales y psicológicos que forman las preferencias del consumidor, no existe una regla universal
sencilla respecto a que determina la elasticidad de la curva de la demanda.
Elasticidad Medida de la capacidad de respuesta de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante un
cambio en uno de sus determinantes. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes
tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los
conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. Indica en que
momento se ve afectada la demanda por variaciones del precio. Es por tanto una manera de
representar y conocer las preferencias de los consumidores.
Elasticidad precio Mide como la cantidad demandada de un bien responde a un cambio en el precio de otro bien. Se
cruzada dela calcula como el cambio porcentual de la cantidad demandada del bien 1 dividido por el cambio
demanda porcentual en el precio del bien 2.
Elasticidad Cambio porcentual de la cantidad ofrecida dividido por el cambio porcentual en el precio. Esto
precio de la es: cambio porcentual en la cantidad ofrecida/ cambio porcentual en el precio. La oferta de un
oferta bien es elástica si la cantidad ofrecida responde sustancialmente a cambios en el precio. Con esta
elasticidad se procura medir las variaciones relativas en las cantidades totales de producto que
una forma o empresa coloca en el mercado.