Filtrado Relave: Procedimiento Seguro
Filtrado Relave: Procedimiento Seguro
Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 0
ÁREA PLANTA
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
PÁGINAS 6
CATEGORÍA DEL
Personal requerido para la
• Operador de Planta RIESGO PURO
actividad
• Operador Sala de Control
(indicar ocupación) MEDIO
Lentes de seguridad
Casco / Barbiquejo EPP de asignación especial
X E: Luna clara y sobre lentes para trabajadores con X
E: Protector de cabeza AUTORESCATADOR/ LÁMPARA
medida
Equipo de Protección Protección respiratoria
Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP) E: Respirador de media cara, filtro contra polvos, X X X
E: Con cintas reflectivas E: Badana, Neoprene, Cuero
(E: especificaciones técnicas) humos y neblinas (P100).
Calzado de seguridad
Protección auditiva Cinturón Minero
X E: Zapatos dieléctricos con punta reforzada/ Botas de X
E: Tapones auditivos y/o orejeras E:Correa porta lámpara
seguridad
Otros EPPs o
• Cortaviento
especificaciones
1de3
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 0
ÁREA PLANTA
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
PÁGINAS 6
CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
• Asistir a la reunión de GCOM.
• Contar con la orden de trabajo.
No realizar el trabajo cuando:
• Realizar el IPERC continuo.
• El área de trabajo no ha sido verificado y liberado por la supervisión.
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS. CONTROLES DE SALUD:
• La orden de trabajo fue emitida por un supervisor de otra empresa.
• Contar con PETAR en caso de trabajos de alto riesgo. • Contar con EMO vigente.
• El número de trabajadores para la actividad no esté completo.
• Contar con las autorizaciones de seguridad vigentes. • Realizar pausas activas para evitar exposición continua a
• No se tienen las herramientas necesarias para la actividad, o éstas se
posturas forzadas.
encuentran deterioradas o no cuentan con la inspección mensual.
CONTROLES DE SEGURIDAD: • Usar protector solar durante toda la actividad.
• El equipo y/o área de trabajo no brinden condiciones seguras.
• Bloquear el área de trabajo durante toda la actividad según el • Usar la Técnica de Levantamiento Manual de Cargas.
• Cuando no tiene visualización de HMI
Estándar de Barricadas.
• Cuando no tiene acceso a visualización y operación de Scada
• Inspeccionar el área de trabajo con la Técnica de las 6A CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE:
• El trabajador esté bajo los efectos de alcohol o droga.
(arriba, abajo, adelante, atrás, a la izquierda, a la derecha). • Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos
• El trabajador presente síntomas de fatiga, somnolencia, o signos de
• Portar y usar los EPP´s en buen estado. peligrosos y no peligrosos en puntos de acopio autorizados de
enfermedad que puedan afectar su desempeño.
• Verificar el EPP según su especificación técnica acuerdo al código de colores de acuerdo al código de colores.
• Se usen dispositivos electrónicos (celulares, tablets, etc.) en zonas no
• En caso de Alerta Roja - Tormenta eléctrica, refugiarse en
autorizadas y en condiciones climáticas adversas.
zonas autorizadas. Fuera de los refugios o vehículos,
mantenerse lejos de las estructuras metálicas altas.
• Usar overol acolchado en caso de frío extremo.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
1. Siempre SEGURO
voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
REVISIÓN 0
2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles necesarios para mi actividad y la de otros.
ÁREA PLANTA
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura.
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado. PÁGINAS 6
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan equipos móviles.
8. Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes con potencial de alto riesgo (HPRIs).
3de3
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 0
ÁREA PLANTA
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Cumplir con el mantenimiento del Vehículo/ Equipo Móvil.
a)Transporte vehicular
a) Volcadura/ Choque/ • Contar con el Sistema de detección de fatiga y somnolencia
b)Tránsito de peatones/
Desplazarse al área de trabajo. Colisión, Atollamiento. • Realizar el Check List del Vehículo/ Equipo móvil.
equipos móviles.
b) Atropello. • Cumplir obligatoriamente el RITRA.
c) Accesos/ Vías (Ej. con
A tener en cuenta: c) Caída al mismo nivel/ b) Transitar por vías de acceso y peatonales autorizados.
1 espejos de agua, con lodo,
• Durante el traslado hacia el área de trabajo se atropello • Mantener contacto visual entre peatón y el operador/ conductor.
con obstáculos).
inspeccionará que las vías y/o accesos sean d) Caída de personal a distinto c) Evitar transitar en los espejos de agua.
d) Subir y bajar (escaleras,
transitables y seguros. nivel d) Usar los tres puntos de apoyo al subir o bajar escaleras
gradas).
e) Electrocución e) En caso de Alerta Roja - Tormenta eléctrica, refugiarse en zonas
e) Tormentas eléctricas
autorizadas.
a) Instalaciones eléctricas a) Contacto con / a) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
Inspeccionar el área de trabajo, instalaciones e energizadas.(Tablero eléctrico, Electrocución/ Cortocircuito/ eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
infraestructura. cables, otros) Incendio. b) Verificar que la instalación presurizada cuente con su regulador de presión,
b) Instalaciones presurizadas b) Contacto con/ Golpeado por válvulas y manómetro en buen estado.
2 A tener en cuenta: (Tuberías, Tanques, válvulas, c) Exposición a/ Pérdida • Las mangueras, tuberías y conexiones a los tanques deben estar
• El supervisor liberará el área de trabajo, verificando otros) auditiva debidamente conectados y asegurados en caso de fuga.
que todos los riesgos estén controlados de acuerdo con c) Ruido. d) Inhalación de/ c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
la documentación asociada para ejecutar la actividad. d) Polvo. e) Intoxicación, desarrollo de d) Portar y usar la protección respiratoria en buen estado.
e) Pulpa de mineral. enfermedades a la piel. e) Usar traje descartable en buen estado.
1de6
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 0
ÁREA PLANTA
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Equipos o máquinas
a) Golpes/ Golpeado por/
presurizadas (Bomba
Golpearse contra/ Cortes/ a) Mantener las guardas o cerco de seguridad en los equipos.
Warman)
Verificar operación de bombas warman N°101, N°102 y Atrapamiento b) Usar 3 puntos de apoyo.
5 b) Subir y bajar (Escaleras/
N°103. b) Caida a distinto Nivel c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado
gradas)
c) Exposición al ruido d) Portar y usar protector respiratorio en buen estado.
c) Ruido
d) Exposición al polvo
d) Polvo
2de6
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 0
ÁREA PLANTA
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Verificar que la instalación presurizada cuente con su regulador de presión,
válvulas y manómetro en buen estado.
a) Golpeado por/ Contacto • Las mangueras, tuberías y conexiones a los tanques deben estar
a) Equipos o instalaciones
Realizar el Arranque del filtro prensa. con. debidamente conectados y asegurados en caso de fuga.
presurizadas
b) Electrocución b) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones e infraestructura
b) Equipos o instalaciones
• Verificar confirmación de abierto y cerrado de valvulas. c) Atrapamiento. eléctrica. En caso de desvíos comunicar al electricista.
eléctricas energizadas
• Verificar posición de limit switch d) Caída de distinto nivel c) Mantener las guardas o cerco de seguridad en los equipos
c) Partes rotatorias o móviles.
• Inspeccionar las telas filtrantes en cada placa e) Exposición al ruido d) Uso de 3 puntos de apoyo al subir/ bajar del equipo
d) Subir y bajar (escalera)
6 • Inspección de mangueras de agua. f) Inhalación de/ • Verificar que los accesos se encuentran limpios y ordenados.
e) Ruido
• Inspección de unidad hidraulica g) contacto con/ desarrollo de e) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras
f) Polvo
enfermedades a la piel. f) Portar y usar protector respiratorio en buen estado.
g) Pulpa de relave.
A tener a cuenta: h) Exposición al medio g) Usar traje descartable en buen estado.
h) Efluentes
• Verificar que las bombas de alimentación N°101, ambiente. h) Disposición correcta de residuos.
i) Falla y barreras de
N°102, N°103 se encuentren en modo automático. i) Estrés laboral/ Pérdida del • Control del nivel de agua de poza de contingencia.
comunicación.
proceso. i) Mantener comunicación efectiva liderado por la supervisión
• Verificar la correcta comunicación y recepción del mensaje enviado.
• Verificar el buen funsionamiento de los equipos de comunicación.
a) Verificar que la instalación presurizada cuente con su regulador de presión,
válvulas y manómetro en buen estado.
a) Golpeado por/ Contacto • Las mangueras, tuberías y conexiones a los tanques deben estar
a) Equipos o instalaciones
con. debidamente conectados y asegurados en caso de fuga.
presurizadas
b) Electrocución b) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones e infraestructura
Realizar seguimiento de variables desde el HMI en b) Equipos o instalaciones
c) Atrapamiento. eléctrica. En caso de desvíos comunicar al electricista.
operación de filtro prensa eléctricas energizadas
d) Caída de distinto nivel c) Mantener las guardas o cerco de seguridad en los equipos
c) Partes rotatorias o móviles.
e) Exposición al ruido d) Uso de 3 puntos de apoyo al subir/ bajar del equipo
• Verificar llenado de cámaras en rampa de d) Subir y bajar (escalera)
7 f) Inhalación de/ • Verificar que los accesos se encuentran limpios y ordenados.
alimentación e) Ruido
g) contacto con/ desarrollo de e) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras
• Verificar turbidez del agua de filtración. f) Polvo
enfermedades a la piel. f) Portar y usar protector respiratorio en buen estado.
• Verificar presión de estrujado. g) Pulpa de relave.
h) Exposición al medio g) Usar traje descartable en buen estado.
• Verificar presión de soplado. h) Efluentes
ambiente. h) Disposición correcta de residuos.
i) Falla y barreras de
i) Estrés laboral/ Pérdida del • Control del nivel de agua de poza de contingencia.
comunicación.
proceso. i) Mantener comunicación efectiva liderado por la supervisión
• Verificar la correcta comunicación y recepción del mensaje enviado.
• Verificar el buen funsionamiento de los equipos de comunicación.
3de6
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 0
ÁREA PLANTA
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
4de6
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 0
ÁREA PLANTA
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Equipos o maquinarias
a) Atropello / Atrapamiento
móviles
b) Signos de fatiga/ Desarrollo
b) Posturas de trabajo a) Mantener el área señalizada y aislada según el estándar de Barricadas.
de enfermedades
inadecuadas • Evitar ubicarse en los puntos ciegos de los equipos.
osteomusculares
c) Desorden (falta de orden y b) Evitar tener posturas forzadas.
11 Finalizar la tarea. Realizar el orden y limpieza c) Caídas al mismo nivel
limpieza). c) Verificar que el área de trabajo esté ordenada y libre de obstáculos
d) y e) Inadecuada
d) Residuos sólidos no (retirarlos y/o disponerlos adecuadamente).
disposición/
peligrosos d) y e) Segregar y disponer los residuos en los puntos de acopio autorizados.
Generación de contaminación
e) Residuos sólidos
ambiental
peligrosos.
5de6
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-614
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 0
ÁREA PLANTA
Filtrado de Relave en Filtro Prensa Ishigaky
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
Quintana Firmado
Miranda Firmado
digitalmente por
Castañed
digitalmente por
Erick
Nombre: Colquehuanca Leon, Nombre: Lopez Vargas, Junior
Fecha: 2023.10.11 Fecha: 2023.10.27
Francisco
Manuel
Lucy Nataly Armando Cargo: Gerente General de
Cargo: Superintendente de Cargo: Ingeniero de Higiene
12:29:16 -05'00'
Operaciones
16:24:09 -05'00' Asuntos Ambientales
Fecha: 30/10/2023 10:21a.m.
Ocupacional
Fecha: 30/10/2023 11:36a.m.
Fecha: 31/10/2023 03:15p.m.
Jhon Verastegui Luis Erick Miranda Díaz Juan Quintana Castañeda Lucy Colquehuanca Leon Junior López Vargas Francisco Grimaldo Zapata
Jefe de Guardia Procesos Superint. de Seguridad y Superint. de Asuntos
Superintendente de Planta Ing. de Higiene Ocupacional Gerente General Operaciones
Metalurgicos Salud Ocupacional Ambientales
6de6