0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas18 páginas

Segunda Guerra Mundial

segunda guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas18 páginas

Segunda Guerra Mundial

segunda guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PRIMERA PARTE : CONSECUENCIA TRAS LA “GRAN GUERRA” PARA ALEMANIA

EL TRATADO IMPUESTO A ALEMANIA ES SEVERO. EL PAIS PIERDE EL 20% DE SU


TERRITORIO Y EL 10% DE SU POBLACIÓN, PRINCIPALMENTE EN BENEFECIO DE POLONIA
QUE SE RECREA Y OBTIENE ACCESO AL MAR. ALEMANIA QUEDA DIVIDIDO EN DOS.

MIENTRAS QUE EL SARRE, UNA REGIÓN RICA EN CARBÓN QUEDA BAJO CONTROL
INTERNACIONAL DURANTE LOS PROXIMOS 15 AÑOS. ESTE TERRITORIO CARBONIFERO DE
MAYORIA ALEMANA, SERA MAL EXPLOTADA POR FRANCIA.

LAS COLONIA ALEMANAS SE DIVIDEN ENTRE LOS VENCEDORES EN TOTAL FUERON 8


TERRITORIOS EN 3 MILLONES DE KM2 Y UN TOTAL DE 12 MILLONES DE HABITANTES.

EN LO MILITAR EL EJERCITO DEL PAIS DEBE SER LIMITADO A 100.000 HOMBRES Y


ENTREGAR TODA LA ARTILLERIA PESADA Y AVIACIÓN.

EN LO ECONOMICO, ALEMANIA DEBE ACEPTAR LA GUERRA Y ESTO CONLLEVA A UNA


SITUACIÓN DEPRIMIDA, EMPOBRECIDA Y DENIGRANTE PARA ALEMANIA PRODUCTO A LA
IMPOSICION DEL DIKTAT “TRATADO DE VERSALLES” 1919.

ESTO DEJA UN AMBIENTE DE HUMILLACION PARA LOS ALEMANES.


Causas SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DERIVADAS DE LA “GRAN GUERRA”
En gran medida, la Segunda Guerra Mundial fue una extensión de los conflictos
producidos y no resueltos por la Primera Guerra Mundial.
El Tratado de Versalles obligó a Alemania a aceptar total responsabilidad por el
conflicto de la Primera Guerra Mundial. En consecuencia, se le impusieron unos
términos de rendición absolutamente humillantes y desmesurados.
Entre otras cosas, el tratado obligaba a Alemania a:
 consignar armamento y navíos militares a los Aliados;
 reducir el ejército alemán a 100 mil soldados;
 repartir entre los vencedores los territorios anexados o administrados por Alemania;
 pagar una indemnización escandalosa a los Aliados.
Tales condiciones impedían la recuperación de Alemania, lo que despertó el malestar
popular de la nación germana, el resentimiento y el deseo de revancha.
Desconocimiento de los acuerdos con Italia tras el Tratado de Versalles
En la Primera Guerra Mundial, Italia no quiso sumarse a la declaración de guerra de la
Triple Alianza, a la que pertenecía junto a Alemania y Austria-Hungría. Por su parte, la
Triple Entente le ofreció una compensación territorial a cambio de luchar a su lado, cosa
que aceptó.
El compromiso adquirido por los Aliados fue desconocido en el Tratado de Versalles, e
Italia solo recibió una parte de lo acordado. Esto despertó el deseo de reivindicación de
Italia, especialmente en aquellos que lucharon en el frente de guerra, como Benito
Mussolini.
Crecimiento de las tensiones étnicas
Las tensiones étnicas crecieron en este período y prepararon el ambiente de
confrontación. Fueron consecuencia del reparto territorial promovido en el Tratado de
Versalles.
Así, por un lado, una Italia resentida ansiaba una reivindicación frente a los Aliados; por el
otro, en una Alemania oprimida despertaba el deseo de restauración territorial y
expansión.
Junto a esto, en Alemania crecía la percepción de que el poder económico judío, que
controlaba buena parte del sistema financiero, representaba un obstáculo para el
desarrollo de la economía nacional. Esto fortaleció el antisemitismo.
CAUSAS BELICAS:

Las causas bélicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, en


Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en
Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas y
neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl Harbor.

La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones


agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra (de
RN y Francia ), la resistencia armada o ambas, por parte de los países
agredidos y aquellos con los que mantenían tratados.

En un primer momento, los


países aliados estaban formados tan solo por Polonia, Reino Unido
y Francia,
mientras que las fuerzas del Eje las constituían
únicamente Alemania e Italia en una alianza llamada el Pacto de
Acero.

A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en ella
(por ser atacados o tener tratados con los países agredidos) se
alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de cada situación.

Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados


respectivamente por Japón y Alemania.

¿ la urss se mete mas adelante y forma pacto de ribbentropp-molotov


Alemania nazi con la URRSS buscan paz mutua y tiene una clausula
secreta de repartición de polonia .

Algunos países, como Hungría o Italia, cambiaron sus alianzas en las


fases finales de la guerra.

¿
¿Qué fue la Segunda Guerra Mundial?
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1939 y
1945. Enfrentó a dos grandes bloques:

 El Eje: integrado por la Alemania nazi, la Italia fascista y Japón. Más


tarde se sumaron Hungría, Rumania y Bulgaria, entre otros. Sus
principales líderes fueron Adolf Hitler, Benito Mussolini y el emperador
japonés Hirohito.

 Aliados: formado en un principio por Polonia, Francia y Gran


Bretaña. Más tarde se sumaron China, la Unión Soviética y los Estados
Unidos de América, entre otros. Sus principales líderes fueron el
inglés Winston Churchill, el soviético Iósif Stalin, el estadounidense
Franklin Delano Roosevelt y el francés Charles De Gaulle.

La guerra involucró a 23 países y se desarrolló en Europa, África,


Asia, Oceanía y en los océanos Atlántico y Pacífico. Se la considera la
más sangrienta de la historia universal.

Fue ganada por los aliados después de seis años de combates.

Países que participaron:


Durante la Segunda Guerra Mundial participaron las más grandes
potencias mundiales junto con sus aliados. A continuación se exponen los
diversos países protagonistas:

EL EJE ALIADOS
ALEMANIA (HITLER) UNION SOVIETICA (STALIN)
JAPÓN (HIROCHTO) EE.UU (ROOSELVELT)
ITALIA (MUSSOLINI) INGLATERRA (CHURCHILL)
HUNGRIA FRANCIA (DE GAULLE)
RUMANIA CHINA (
BULGARIA POLONIA
IRAK E IRAN
El surgimiento del nacionalsocialismo y el fascismo
El descontento fue dando lugar a la aparición de una nueva tendencia ideológica
de ultraderecha, que pretendía hacer frente a la avanzada de las democracias
liberales capitalistas y del comunismo ruso, por medio de un discurso nacionalista,
etnocéntrico, proteccionista y de vocación imperialista.

Esta tendencia estaba representada por el fascismo italiano de Benito Mussolini,


que ascendió al poder en 1922, y el nacionalsocialismo alemán o nazismo.

Fasismo y nazismo > contra comunismo ruso


Fasismo = = Nazismo

Nazismo y fascismo (=)


El nazismo es una expresión del fascismo que gobernó Alemania entre 1933 y
1945. En este sentido, tanto el fascismo como el nazismo fueron regímenes de
talante fuertemente dictatorial, que anulaban toda clase de oposición política y
que se caracterizaban por concentrar todo el poder en manos de un líder supremo
de gran carisma.

Se consideraban una tercera alternativa a las democracias liberales, que habían


llevado al mundo a una fuerte crisis económica, y a los regímenes comunistas.
Poseían eficaces aparatos propagandísticos y un fuerte componente racista.

En el caso alemán, el nazismo se caracterizó por exaltar la raza aria en


detrimento de las demás razas y por un marcado antisemitismo.

No obstante, llegó a su fin con el término de la segunda guerra mundial, en 1945,


mientras que sistemas políticos de índole fascista continuaron gobernando en
países como Portugal o España hasta los años 70, y en Latinoamérica hasta bien
entrada la década de los 80 del siglo XX.
QUE ES EL NAZISMO

El nazismo, también conocido como nacionalsocialismo, se denominó


el movimiento político y social que gobernó Alemania entre 1933 y 1945.
Se caracterizó por ser una ideología de tipo fascista, que exaltaba la supremacía de la
raza aria, impulsaba la expansión imperial de Alemania, y promovía sentimientos de
antisemitismo. Su principal símbolo era la cruz esvástica.

La palabra, como tal, proviene del alemán Nazismus, que es un acortamiento


de Nationalsozialismus o, en español, ‘nacionalsocialismo’.

El nazismo fue una ideología de carácter totalitario que otorgaba central importancia al
papel del Estado, que controlaba todos los órdenes de la vida, y que estaba representado
en el liderazgo de un caudillo supremo, cuya misión era la de conducir al pueblo hacia
su prosperidad económica y felicidad social.

El nazismo fue institucionalizado por el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.


Como tal, llegó al poder en 1933, de la mano de su principal líder político, Adolf Hitler.
El periodo durante el cual gobernó se conoció como el Tercer Reich, en alusión al tercer
gran imperio alemán (Reich significa imperio en alemán).

Su principal texto ideológico fue Mein Kampf (Mi batalla), autoría del propio Hitler.

Las consecuencias del nazismo en la segunda guerra mundial, generó millones de


víctimas inocentes en todo el mundo, el genocidio del pueblo judío en campos de
concentración (hecho también conocido como el Holocausto).

________________________

Tercer Reich
Se conoció como tercer Reich el periodo histórico comprendido entre 1933 y 1945, durante el cual
gobernó el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán bajo el liderazgo de Adolf Hitler,
el führer. Como tal, el tercer Reich fue un Estado fascista de corte totalitario, que controlaba todos
los aspectos de la vida y que se proponía la expansión imperial de Alemania en Europa y el
mundo. El tercer Reich fue derrotado y disuelto al finalizar la segunda guerra mundial, a manos de
una alianza militar liderada por los Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y Francia.

¿Qué fue la República de Weimar?


Se llama República de Weimar al régimen político que estuvo vigente
en Alemania entre 1918 y 1933. Se extendió desde la disolución del Imperio alemán, tras
la derrota germana en la Primera Guerra Mundial, hasta la llegada al poder de Adolf Hitler,
luego de su triunfo en las elecciones parlamentarias de 1933.
Su denominación proviene de la ciudad alemana de Weimar, donde se reunió la Asamblea
Nacional que aprobó la Constitución republicana de 1919.
DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1939
Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (por medio del Pacto Alemán-
Soviético de no agresión firmado en agosto de 1939), Alemania inició la Segunda Guerra
Mundial con la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Gran
Bretaña y Francia respondieron con una declaración de guerra contra Alemania. En menos
de un mes, Polonia sufrió la derrota a manos de las fuerzas alemanas y soviéticas, que
procedieron a dividírsela.

1940
El período de relativa calma en la lucha, que siguió a la derrota de Polonia, terminó el 9 de
abril de 1940, fecha en que las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca. El 10
de mayo de 1940, Alemania comenzó su ataque contra Europa Occidental al invadir los
Países Bajos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo), que habían adoptado posiciones neutrales
en la guerra, así como Francia. El 22 de junio de 1940, Francia firmó un armisticio con
Alemania que contemplaba la ocupación alemana de la mitad norte del país, y permitió
el establecimiento de un régimen colaboracionista en el sur, cuya sede estaba en la
ciudad de Vichy. Alentada por los alemanes, la Unión Soviética ocupó los estados bálticos
en junio de 1940 y se los anexó formalmente en agosto de ese mismo año. Italia, miembro
del Eje (los países aliados con Alemania), se unió a la guerra el 10 de junio de 1940. Del 10
de julio al 31 de octubre de 1940, los nazis libraron, y por último perdieron, una guerra
aérea sobre Inglaterra, conocida como la Batalla de Gran Bretaña.

1941
Después de asegurar la región de los Balcanes con la invasión de Yugoslavia y Grecia el 6 de abril
de 1941, los alemanes y sus aliados invadieron la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, en una
violación directa del Pacto Alemán-Soviético. En junio y julio de 1941, los alemanes también
ocuparon los estados del Báltico. Stalin, el líder soviético, se convirtió en un importante líder del
grupo aliado durante la guerra, en oposición a la Alemania nazi y a sus aliados del Eje. Durante el
verano y el otoño de 1941, las tropas alemanas se adentraron profundamente en la Unión
Soviética, pero el endurecimiento de la resistencia del Ejército Rojo evitó que los alemanes
capturaran las ciudades clave de Leningrado y Moscú. El 6 de diciembre de 1941, las tropas
soviéticas lanzaron una importante contraofensiva que expulsó permanentemente a las fuerzas
alemanas de las afueras de Moscú. Un día después, el 7 de diciembre de 1941, Japón (una de las
potencias del Eje) bombardeó Pearl Harbor, Hawaii. De inmediato, Estados Unidos le declaró la
guerra a Japón. El 11 de diciembre, en una expansión del conflicto militar, Alemania e Italia le
declararon la guerra a Estados Unidos.
1942 a 1943
En mayo de 1942, la Real Fuerza Aérea británica llevó a cabo un asalto en la ciudad
alemana de Colonia con mil bombarderos; esta fue la primera batalla en territorio alemán.
Durante los tres años siguientes, las fuerzas aéreas aliadas bombardearon
sistemáticamente ciudades y plantas industriales de todo el Reich; para 1945, habían
reducido a escombros una buena parte de las zonas urbanas de Alemania. A finales de
1942 y principios de 1943, las fuerzas aliadas lograron una serie de importantes triunfos
militares en el norte de África. El hecho de que las fuerzas armadas francesas no lograran
impedir la ocupación de Marruecos y Argelia suscitó la ocupación alemana de la Francia
colaboracionista de Vichy el 11 de noviembre de 1942. Las unidades militares del Eje en
África, aproximadamente 150.000 soldados en total, se rindieron en mayo de 1943.

En el frente oriental, durante el verano de 1942, los alemanes y sus aliados del Eje
renovaron la ofensiva en la Unión Soviética, con el objetivo de capturar Stalingrado en el
río Volga, así como la ciudad de Baku y los yacimientos petrolíferos del Cáucaso. La
ofensiva alemana se estancó en ambos frentes a finales del verano de 1942. En
noviembre, las tropas soviéticas lanzaron una contraofensiva en Stalingrado y el 2 de
febrero de 1943, el sexto ejército alemán se rindió ante los soviéticos. Los alemanes
organizaron una ofensiva más en Kursk en julio de 1943, la mayor batalla de tanques de
la historia, pero las tropas soviéticas desafiaron el ataque y asumieron una predominancia
militar que no volverían a abandonar durante el transcurso de la guerra.

En julio de 1943, los aliados desembarcaron en Sicilia, y en septiembre llegaron a tierra


firme italiana. Después de que el Gran Consejo del Partido Fascista Italiano derrocó al
premier italiano Benito Mussolini (aliado de Hitler), las fuerzas armadas de ese país
tomaron el poder y negociaron la rendición ante las fuerzas anglo-estadounidenses el 8 de
septiembre. Las tropas alemanas destacamentadas en Italia tomaron el control de la
mitad norte de la península y siguieron resistiendo. Mussolini, quien había sido arrestado
por las autoridades militares italianas, fue rescatado por comandos de las SS de
Alemania en septiembre y estableció (bajo supervisión alemana) un régimen títere
neofascista en el norte de Italia. Las tropas alemanas continuaron ocupando el norte de
Italia hasta que se rindieron el 2 de mayo de 1945.
1944

El 6 de junio de 1944 (el Día D), como parte de una enorme operación militar, más de
150.000 soldados aliados desembarcaron en Francia y la liberaron para finales de agosto.
El 11 de septiembre de 1944, las primeras tropas estadounidenses cruzaron hacia
Alemania; un mes después, las tropas soviéticas cruzaron la frontera oriental de ese país.
A mediados de diciembre, los alemanes lanzaron un infructuoso contra ataque en Bélgica
y el norte de Francia, que se conoció como la Batalla de las Ardenas. Las fuerzas aéreas
aliadas atacaron plantas industriales nazis como la del campo de Auschwitz (aunque
nunca atacaron las cámaras de gas).

1945
Los soviéticos iniciaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, en la que liberaron el oeste
de Polonia y obligaron a Hungría (aliada del Eje) a rendirse. A mediados de febrero de
1945, los aliados bombardearon la ciudad alemana de Dresden, donde mataron a unos
35.000 civiles. Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin el 7 de marzo de 1945. El 16
de abril de 1945, una última ofensiva soviética permitió que esas fuerzas rodearan la
capital alemana de Berlín.

El 30 de abril de 1945, mientras las tropas soviéticas avanzaban peleando hacia la


Cancillería del Reich, Hitler se suicidó. El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió
incondicionalmente ante los aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante los
soviéticos en Berlín.

En agosto terminó la guerra en el Pacífico, poco después de que Estados Unidos arrojara
bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, donde murieron
120.000 civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre.

Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se calcula que murieron 55 millones de


personas en todo el mundo. Este fue el conflicto más grande y destructivo de la historia.
PERSONAJES IMPORTANTE: HITLER

PARTICIPACION

PRIMERA

GUERRA

MUNDIAL

“GRAN GUERRA”

PARTICIPACION SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.


Cuando salió de prisión, Hitler reorganizó y reunificó el Partido Nazi. Le cambió la
estrategia para incorporar la participación en la política electoral, crear programas
dirigidos a los votantes nuevos y marginados, y construir puentes para superar los
conflictos tradicionales de la sociedad alemana.

Los nazis hicieron campaña utilizando un lenguaje diseñado para reflejar los temores y
las esperanzas de los posibles votantes con los siguientes objetivos:

 Renovar la capacidad de defensa nacional.


 Restablecer la soberanía nacional.
 Aniquilar el comunismo.
 Anular el Tratado de Versalles.
 Eliminar la influencia política y cultural extranjera y judía en Alemania y revertir la
depravación moral que supuestamente había creado.
 Generar prosperidad económica y crear empleos.

HITLER HITOS: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/adolf-hitler-key-dates

Avances electorales

Los nazis lograron su avance electoral en 1930 al combinar la tecnología moderna, la


investigación moderna de los mercados políticos y la intimidación a través de la violencia.

Hitler fue un orador poderoso y cautivador que atrajo a numerosos seguidores entre los
alemanes desesperados por un cambio. El atractivo del nazismo creció constantemente
en 1931 y 1932, creando una sensación de inevitabilidad de que Hitler llegaría al poder y
salvaría al país de la parálisis política, el empobrecimiento económico, la atrofia cultural y
el comunismo. Después de postularse a la presidencia de la república en la primavera de
1932, Hitler y los nazis obtuvieron el 37.3% de los votos en las elecciones de julio de ese
mismo año. Fue así que se convirtieron en el mayor partido político de Alemania. La
constante campaña electoral después de 1930, acompañada de la violencia callejera por
motivos políticos, aumentó la cantidad de miembros del Partido Nazi a 450,000, de las SA
a más de 400,000 y de las SS a más de 50,000 en 1932.
Canciller de Alemania

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 1932, la proporción de votos de los


nazis se redujo al 33.7%. Esa disminución redujo el atractivo de Hitler y creó una crisis
política y económica en el Partido Nazi. El excanciller Franz von Papen (junio a noviembre
de 1932) rescató a Hitler. Von Papen creía que las pérdidas electorales de los nazis los
hacían más susceptibles al control de las élites conservadoras, que tenían más experiencia
pero menos popularidad. Von Papen estaba dispuesto a arriesgarse a crear una coalición
nacionalista nazi-alemana que incluyera a Hitler como canciller, así que llegó a un acuerdo
con él y con los nacionalistas alemanes a principios de enero de 1933. Logró convencer al
presidente Paul von Hindenburg de que a Alemania no le quedaban más opciones. A
regañadientes, Paul von Hindenburg nombró canciller a Hitler el 30 de enero de 1933.

Tras su nombramiento como canciller, Adolf Hitler comenzó a sentar los cimientos del
estado nazi, y aprovechó todas las oportunidades para convertir a Alemania en una
dictadura con un solo partido.

El presidente alemán Paul von Hindenburg murió en agosto de 1934. Hitler había
conseguido el apoyo del ejército con la purga de Röhm el 30 de junio de 1934, así que
abolió la presidencia y se proclamó Führer del pueblo (Volk) alemán. Todo el personal
militar y los funcionarios públicos le hicieron un nuevo juramento de lealtad personal a
Hitler como Führer, quien también siguió ocupando el cargo de canciller (jefe del
gobierno) del Reich.

Lema “Alemania despierta”


INFORMACIONES ANEXAS:
24 de octubre de 1929: el Jueves Negro inicia el crac del 29
La burbuja especulativa formada durante los felices años veinte en Estados Unidos explotó
en el Jueves Negro de 1929. La Bolsa de Nueva York se hundió y dio paso a la Gran
Depresión, una crisis económica que se extendió por el mundo debido a la dependencia
del dinero estadounidense.

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL: DESARROLLAR

La Gran Depresión 1920


Al inicio de la década de 1920, países como Francia y Reino Unido habían tenido
una rápida recuperación económica. Sin embargo, el Crac del 29 dio inicio a la
Gran Depresión, lo que puso en jaque a las democracias liberales.

La Gran Depresión hizo mella en todo el mundo, pero la reacción fue más sensible
en Alemania e Italia, países afectados previamente por el Tratado de Versalles.
Allí, se exacerbó el rechazo popular al liberalismo económico y al modelo
democrático.

Puede decirse que la Gran Depresión revivió el nacionalsocialismo alemán que, antes del
Crac del 29, tendía a perder fuerza política. De ese modo facilitó el ascenso al poder del
nazismo en 1933, bajo el liderazgo de Adolfo Hitler.

La invasión japonesa de Manchuria en 1931


A principios del siglo XX Japón se había convertido en una potencia económica y militar,
pero tras la Gran Depresión, enfrentó nuevas barreras aduaneras. Los nipones deseaban
asegurarse el mercado y el acceso a las materias primas, así que tras el incidente del tren
de Manchuria, en el que un tramo del ferrocarril fue volado, responsabilizaron a China y
expulsaron su ejército de la región.

Los japoneses formaron la República de Manchukuo, suerte de protectorado bajo el


liderazgo colaboracionista del último emperador chino, Puyi.

La Sociedad de Naciones, solidaria con China, se negó a reconocer el nuevo Estado. Japón
se retiró de la Sociedad en 1933. En 1937 invadió China e inició la guerra chino-japonesa.
Esto abrió un nuevo flanco en la escena internacional.
Desarrollo del ataque a Pearl Harbor
El 26 de noviembre de 1941, una fuerza de ataque japonesa formada por 6 portaaviones,
2 acorazados, 3 cruceros, 9 destructores, 23 submarinos, 5 minisubmarinos y 414 aviones,
partió del puerto de Iturup, en las Islas Kuriles.
Los once días de travesía hacia Pearl Harbor se llevaron a cabo en el más absoluto silencio,
ya que el éxito del ataque dependía del factor sorpresa.
La flota japonesa logró permanecer oculta hasta las 3:42hs de la madrugada del 7 de
diciembre, cuando uno de los submarinos que acompañaban a los portaaviones fue
avistado por un buscaminas estadounidense, que le disparó pero que no advirtió la
gravedad de la situación.
A las 6:10hs, una primera oleada de aviones japoneses formada por 183 aparatos atacó la
base naval. Los objetivos fueron los barcos anclados en el puerto, los aeródromos,
hangares, puestos de comunicaciones y baterías antiaéreas.
Tras media hora de bombardeo, los lanzatorpedos japoneses se retiraron, pero no así los
cazas Zero, que continuaron arrasando los aeródromos para impedir una respuesta aérea.
Apenas 45 minutos después del primer ataque, una segunda oleada de aviones japoneses
compuesta por unos 160 aparatos volvió a bombardear Pearl Harbor.
A las 9:45hs, tres horas y media después del lanzamiento del primer ataque, los japoneses
dieron por terminada su incursión y se retiraron.
Dos horas más tarde, cuando los estadounidenses asistían a sus heridos y trataban de
apagar los focos de incendio, el Estado Mayor estadounidense comunicó al comandante
de la base naval que un ataque sobre Pearl Harbor era inminente y que tomara las
precauciones del caso.
En medio del desconcierto, las únicas buenas noticias para los estadounidenses eran que
los depósitos de combustible estaban intactos y que los tres portaaviones del Pacífico (el
Entreprise, el Lexington y el Saratoga) estaban fuera de la base cuando se produjo el
ataque.
Causas y consecuencias del ataque a Pearl Harbor

Causas

Las principales causas del ataque a Pearl Harbor fueron las siguientes:
 Los embargos a las importaciones de petróleo japonesas decretados por el presidente

estadounidense Franklin D. Roosevelt, como respuesta a las agresiones japonesas en

China, que tenían lugar desde 1937.

 El fracaso de las negociaciones llevadas a cabo durante 1941 entre japoneses y

estadounidenses, para alcanzar un posible acuerdo que pusiese fin a la guerra en China

y a las sanciones comerciales impuestas por los Estados Unidos.

 La intención del alto mando japonés de ocupar las Indias Orientales Neerlandesas (la

actual Indonesia), para apoderarse de sus reservas de petróleo y recursos naturales.

Para que esa ocupación fuera posible, los japoneses estaban convencidos de que

debían anular la fuerza naval que los Estados Unidos tenían en aguas del Pacífico.

 Fallas en la inteligencia estadounidense, que no pudo prevenir a tiempo el ataque, por

lo que la flota apostada en Pearl Harbor fue tomada por sorpresa por los japoneses.
Consecuencias

Entre las consecuencias del ataque a Pearl Harbor sobresalen las siguientes:
 El hundimiento de 8 grandes navíos estadounidenses, cuatro de los cuales lograron ser

reflotados y reparados en los meses siguientes.

 La pérdida por parte de los Estados Unidos de 188 aviones, 2400 militares y unos 50

civiles. Los japoneses, en cambio, solo perdieron 29 aviones, 4 minisubmarinos y 64

pilotos.

 La casi completa destrucción de la base naval de Pearl Harbour, las pistas de despegue

y aterrizaje, los hangares de los aviones y las baterías antiaéreas.

 El ataque casi simultáneo lanzado por Japón contra Hong Kong, Filipinas, Malasia, la

isla de Wake y Tailandia, aprovechando el estado de desconcierto en que habían

quedado las fuerzas armadas estadounidenses.

 La afirmación del portaaviones como el centro del poder naval, reemplazando al

acorazado como piedra angular de una flota de guerra. Este papel estelar de los

portaaviones sería confirmado por las batallas del mar del Coral y de Midway.

 La declaración de guerra de los Estados Unidos al Imperio del Japón, que tuvo lugar el

8 de diciembre. El sorpresivo ataque japonés logró que los partidarios de la

participación en la guerra se volvieran mayoría frente a un aislacionismo que hasta

entonces era mayoritario. Roosevelt rompió su promesa de no enviar soldados

estadounidenses a combatir en el extranjero, pero obtuvo un apoyo contundente del

Senado: 388 votos a favor y uno, en contra.

 La declaración de guerra tanto de Alemania como de Italia a los Estados Unidos, el 11

de diciembre, en virtud de la alianza que unía a las potencias del Eje.


OPERACIÓN BARBA ROJA en 1941 el Tercer Reich se hallaba en la cumbre de su
poder. Hitler decidió lanzarse a la conquista de Rusia, para hacerse con sus recursos y eliminar a
un amenazador rival. La derrota de la Unión Soviética supondría el triunfo final de la Alemania
nazi, pero el plan del Führer no salió como él esperaba.
LINEA DE TIEMPO HITOS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

https://www.todamateria.com/segunda-guerra-mundial/

VEASE TAMBIEN: HOLOCAUSTO


https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/introduction-to-the-holocaust

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN PROFUNDIDAD: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-depth

ADOLF HITLER : https://www.biografiasyvidas.com/monografia/hitler/guerra_mundial.htm

CONSECUENCIAS: TODAS
https://enciclopediadehistoria.com/segunda-guerra-mundial/

https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/02/datos-cifras-sobre-segunda-guerra-mundial-trax/

VIDEOS: PRIMERA GUERRA MAPAS


https://www.youtube.com/watch?v=9DmBwEqRlOo
SEGUNDA GUERRA MAPAS
https://www.youtube.com/watch?v=k01VycRTgeA

También podría gustarte