0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas53 páginas

Clase 1 Matematicav2

matematica financiera clase 1

Cargado por

Mariela Oscco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas53 páginas

Clase 1 Matematicav2

matematica financiera clase 1

Cargado por

Mariela Oscco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

PARA LOS NEGOCIOS

DOCENTE: Verónica Espinoza

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIVERSIDAD LICENCIADA POR


UNIDAD I - SESIÓN 1

Función real de
variable real
CRONOGRAMA DE LA UNIDAD I

SESIÓN 01 SESIÓN 02 SESIÓN 03 SESIÓN 04

• Definición de una Definición de límite de una Definición de Continuidad.


función real de variable Definiciones de las función. Propiedades y Propiedades.
real, dominio y rango.
Funciones trascendentes teoremas. Cálculo de Límites de funciones
Gráfica de una función.
Transformaciones (exponenciales y límites. Formas trascendentes (funciones
funcionales Álgebra de logarítmicas) indeterminadas. exponenciales y
funciones. Función y sus propiedades. Límites laterales, límites al logarítmicas).
inversa. Función Aplicaciones infinito, l Aplicaciones
compuesta Asíntotas. Aplicaciones.
Logros de la Unidad I

Al finalizar la primera unidad, el estudiante identifica los elementos de la


teoría del cálculo diferencial e integral en escenarios empresariales para
aplicarlos en el campo de los negocios
Logros de la Sesión

Al finalizar la primera unidad, el estudiante diseña un Portafolio que


contiene ejercicios resueltos sobre una función real de variable real.
Funciones y notación de funciones

Una relación entre dos conjuntos X y Y es un conjunto de pares ordenados, cada uno
de la forma (x, y), donde x es un elemento de X y y un elemento de Y.

Definición de función real de una variable


real
Sean X y Y conjuntos de números reales. Una función real f de una
variable real x de X a Y es una
regla de correspondencia que
asigna a cada número un número
x en X exactamente en número de
y de Y.
Una función puede representarse mediante una ecuación, una gráfica, una
tabla numérica o mediante una descripción verbal

Diagrama de una función ƒ como una


máquina

Diagrama de flechas para ƒ

x: Variable independiente
y: Variable dependiente.
Gráfica de una función f

La población humana del mundo P depende del


tiempo t.
La tabla muestra las estimaciones de la población
mundial P(t) en el tiempo t, para algunos años. Por
ejemplo,
P(1950) ~ 2 560 000 000
Ecuación en forma implícita x2 + 2y = 1

Ecuación en forma explícita

Notación de funciones

Valor de una función


El valor real f (x) de una función es aquel que toma y cuando se
asigna a x un determinado valor real.
Ejemplo 1:
Para la función f definida por f(x) = x2 + 7, evalúe cada expresión:
Dominio y rango de una función

Denotemos con f una función determinada.


El conjunto X para el cual f asigna una única y  Y se denomina el
dominio de la función f. A menudo se indica mediante Df .
El conjunto de valores correspondiente y  Y se conoce como el
rango de la función y por lo regular se denota por Rf .
Dominio y rango de una función

Función f: A → B,

A es el dominio (Df )
B el contradominio (Cf ) o codominio de f.

Rango (Rf )
Valores del contradominio para los cuales = f (x), siendo f (x)
la imagen de x.
El dominio de una función puede describirse

de manera explicita

dominio implícito que es


el conjunto x: x ≠  2
Ejemplo 2
Calcular el dominio y rango de una función
Ejemplo 3
Evalúe F(0), F(1) y F(4) para la función F definida por
Gráfica de una función

La gráfica de una función y = f (x) está


formada por todos los puntos ( x, f(x) ), donde
x pertenece al dominio de f.
x = distancia dirigida desde el eje y
f(x) = distancia dirigida desde el eje x.
Criterio de la recta vertical:
Una recta vertical puede cortar la gráfica de una función de x a lo más una vez

a) b) c)
Gráficas de las ocho funciones básicas
Ejemplo 4
La función

Grafique la función y hallar el rango


Ejemplo 5

Los costos mensuales de un pequeño fabricante están dados, en miles


de dólares, por C = 10 + 2x, en donde x es el número de empleados. El costo
promedio por empleado está dado por

Grafique la función f para 1 ≤ x ≤ 10.


Clasificaciones y combinaciones de funciones

• Funciones algebraicas
✓ Polinomiales
✓ Radicales
✓ Racionales

• Funciones trigonométricas
✓ Seno
✓ Coseno
✓ Tangente, etc.

• Funciones exponenciales y logarítmicas


Funciones algebraicas

Se llama función algebraica de x a aquella que se puede expresar


mediante un número finito de sumas, diferencias, productos, cocientes
y raíces que contengan xn
El tipo mas común de función algebraica es una función polinomial

donde n es un entero no negativo. Los coeficientes an ≠ 0, determinan


el grado de la función polinomial.
Función constante

Una función de la forma


f (x) = b
en donde b es una constante, se denomina función constante.

La gráfica de f es una línea recta paralela al


eje x a una distancia ǀbǀ por encima o por
debajo del eje x dependiendo de que b sea
positivo o negativo.

Df el conjunto de todos los números reales y Rf ={b}


Función lineal

Una función de la forma


f (x) = m x + b
donde m (m ≠ 0) y b son constantes, se denomina función lineal.

La gráfica de f es una línea recta con


pendiente m y ordenada al origen b.

Df = Rf que a su vez es igual al conjunto de todos los números reales.


Función lineal

Para graficar una función lineal se lleva a cabo lo siguiente:


II. Se localiza la ordenada al origen, es decir, el punto (0, b).
II. A partir de este punto, se localiza otro, tomando la pendiente como el
incremento o decremento vertical sobre el incremento horizontal.
Función Identidad

Es la función lineal f (x) = mx + b, con m = 1 y b = 0, es decir:

f (x) = x

Dominio: Df = R o bien x (-,)


Rango: Rf = R o bien y (-,)
Función cuadrática

Una función de la forma


g (x) = a x2 +b x + c
donde a (a ≠ 0), b y c son constantes, se denomina función
cuadrática.

Caso más simple


f (x) = a x2
b = c= 0

El dominio de f (x) es el conjunto de todos los números reales.


Función cuadrática

TEOREMA 1
La gráfica de la función
f (x) = a x2 + b x + c (a ≠ 0)
es una parábola que se abre
hacia arriba si a > 0 y
hacia abajo si a < 0.
Su vértice es el punto con
coordenadas
Ejemplo 6

Bosqueje la parábola y = 2x2 - 4x + 7 y encuentre su vértice.


Función racional

Se puede expresar como el cociente de dos polinomios.


De manera específica, una función f es racional si tiene la forma

donde p(x) y q(x) son polinomiales.

Las funciones polinomiales y las racionales son ejemplos de


funciones algebraicas.
Las funciones no algebraicas se denominan trascendentes.
Función racional

Definición de asíntota
Si la distancia d entre una recta o curva L y el
punto móvil Q(x, y) de la función tiende a cero,
entonces la recta o curva recibe el nombre de
asíntota.
Existen tres tipos de asíntotas:
• Verticales
• Horizontales
• Oblicuas.
Función racional

Asíntotas verticales
Una función de la forma F(x) = P (x) / Q (x) tiene
asíntotas verticales si existen valores
x1, x2, x3, … , xn tal que se cumple lo siguiente:
Q(x1) = Q(x2) = … = Q(xn) = 0

Asíntotas horizontales
Se despeja la variable independiente x, si se obtiene
una función de la forma G(y) = R (y)/ S (y), tal que
para los valores de
y1, y2, y3, …, yn se cumpla que:
S(y1) = S(y2) = … = S(yn) = 0
Ejemplo 7

Determine el dominio de g, en donde


Otras funciones

Funciones valor absoluto


Si x es un número real, el valor absoluto de x, indicado por ǀxǀ, se define como

Es claro que, ǀxǀ  0; esto es, el valor absoluto de un número real siempre es no
negativo.
Llamaremos a f (x) = ǀxǀ la función valor absoluto. El dominio de f es el
conjunto de todos los números reales y el rango es el conjunto de todos los
reales no negativos.
Ejemplo 8

Considere la función f (x) = ǀx- 2ǀ


El dominio de f es el conjunto de todos los reales y el rango es el conjunto
de los números reales no negativos. Dibujemos la gráfica de f (x).
Otras funciones

Funciones características
Son funciones que están seccionadas por intervalos y en cada intervalo se
presenta una función distinta. Para graficarla basta con dibujar la grafica de
cada una de las funciones en el intervalo dado.

Ejemplo
Obten la gráfica de:
Operaciones de funciones

Al igual que los números, las funciones se pueden sumar, restar, multiplicar y
dividir (excepto si el denominador es cero) para obtener nuevas funciones.
Si f y g son funciones, entonces los dominios de las funciones suma,
diferencia y producto son iguales a D( f )  D(g)
En el caso de la función cociente, el dominio es la parte común de los
dominios de f y g excepto por aquellos valores de x en los cuales g(x) = 0.
Ejemplo 9
Dadas f (x) = 2x - 3 y g (x) = x2 + 1, se pueden construir las siguientes
funciones.
Ejemplo 10
Las funciones definidas mediante las fórmulas

tienen dominios D( f ) = [0, ) y D(g) = (-, 1].


Encuentre los dominios para las diferentes combinaciones algebraicas
de las dos funciones.
Definición de función compuesta

Sean f y g dos funciones. Sea x en el dominio de g de tal


manera que g(x) pertenezca al dominio de f. Entonces la
función composición f ° g (léase f compuesta con g) se
define por

La función compuesta de f con g puede no ser igual


a la función compuesta de g con f.
Definición de función compuesta

El dominio de f ° g está dado por


Ejemplo 11
Sea f (x) = 1/ (x - 2) y g(x) = ( x )1/2. Evalúe
a) f ₒ g (9)
b) f ₒ g (4)
c) g ₒ f (6)
d) g ₒ f (1)
Los ceros de una función f son las soluciones de la ecuación f(x) = 0.
Por ejemplo, la función f (x)= x – 4 tiene un cero en x = 4, porque f (4) = 0.

Prueba para las funciones pares e impares

La función y = f (x) es par si Una función es par si su gráfica es


f (-x) = f (x) . simétrica respecto al eje y,
Una función es impar si su gráfica
La función y = f(x) es impar si es simétrica con respecto al
f (-x) =- f(x) . origen.
Ejemplo 12
Determine si cada una de las siguientes funciones es par, impar o ninguna de
ambas.
Después calcule los ceros de la función.
a) f(x) = x3 – x
b) g (x) = 1+ cos x
Transformaciones de las funciones

Los tres tipos básicos de transformaciones ilustrados por las gráficas


son las
• Traslaciones verticales
• Traslaciones horizontales
• Reflexiones.
Cambio de tamaño y reflexión de la gráfica de una
función
Ejemplo 13

En este ejemplo cambiamos el tamaño y reflejamos la gráfica de

Reflexiones de la gráfica
de y = (x)1/2 con respecto a
los ejes de coordenadas
Ejemplo 14

Dada la función f (x) = x4 – 4x3 +10 , determine fórmulas para


(a) comprimir la gráfica horizontalmente por un factor de 2, seguida por una
reflexión con respecto al eje y
(b) comprimir la gráfica verticalmente por un factor de 2, seguida por una
reflexión con respecto al eje x
Ejemplo 14

Dada la función f (x) = x4 – 4x3 +10 , determine fórmulas para


(a) comprimir la gráfica horizontalmente por un factor de 2, seguida por una
reflexión con respecto al eje y
Ejemplo 14

Dada la función f (x) = x4 – 4x3 +10 , determine fórmulas para


(b) comprimir la gráfica verticalmente por un factor de 2, seguida por una
reflexión con respecto al eje x
CONCLUSIONES
Funciones

Dominio y
Rango

Funciones:
¿Que Funciones -
Transformacion aprendimos?
Gráficos
es

Funciones:
Operaciones y
Combinaciones
BIBLIOGRAFÍA

• Larson, R., & Edwards, B. (2016). Cálculo. Tomo I . Cengage


Learning

• Arya, J. C. (2002). Matemáticas aplicada a la administración ya la


economía.

• Stewart, J., & Bouclier, A. S. (2001). Cálculo de una variable:


Trascendentes tempranas. Thomson.

• Thomas, G. B., & Weir, M. D. (2005). Cálculo: una variable.


Pearson Educación.

También podría gustarte