0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Unidad Didáctica #3 - Lengua 2023

SELECCION DE CONTENIDOS DE LENGUA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Unidad Didáctica #3 - Lengua 2023

SELECCION DE CONTENIDOS DE LENGUA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL Nº 78

Expectativas de logro
“SOLDADO JOSÉ H. ORTEGA”

 Comprender múltiples discursos orales y escritos, y valorar

la diversidad lingüística como un bien cultural para

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 comunicar y compartir ideas, puntos de vista y

LENGUA conocimientos.

 Producir variados textos escritos haciendo uso de la

creatividad, empleando estrategias específicas e

incorporando recursos distintivos del discurso literario y las

convencionalidades de los géneros y el sistema.

 Participar en situaciones de lectura de textos narrativos,

expositivos y argumentativos, en diferentes escenarios y

soportes con propósitos diversos, haciendo uso de

UNIDAD PEDAGÓGICA: TERCERA - 6° GRADO. estrategias específicas estudiadas.

 Reflexionar de manera sistemática sobre las posibilidades


TIEMPO: 19/09 AL 15/12.
combinatorias de la lengua y los textos explorando los
DOCENTE: OLGA HOTUBOWKI - DAIANA MORALES. aspectos normativos, gramaticales y ortográficos.

AÑO: 2.023
EVALUACIÓN
EJE
CONTENIDOS Y SABERES TÉCNICAS E
ORGANIZADOR CRITERIOS
INSTRUMENTOS
 Participación en conversaciones, sobre distintos
temas del mundo cultural a partir de
• Participa en conversaciones
informaciones de diversas fuentes (notas de
sobre los distintos temas de
enciclopedias, diccionarios, libros de texto,
LA estudio, sosteniendo el tema de
películas). ✓ Planilla diaria
COMPRENSIÓN conversación y realizando los
de seguimiento.
Y  Producción de distintos tipos de textos
aportes necesarios.
PRODUCCIÓN • Produce textos ficcionales, ✓ Trabajos
ficcionales (caracterización del tiempo y el
ORAL utilizando los conectores prácticos
espacio en el que ocurren los sucesos,
adecuados y organizando el
reordenamiento de secuencias temporales individuales y/o
relato según el tiempo y el
incorporando conectores adecuados y la
espacio. grupales.
caracterización de los personajes, renarraciones
de historias, organización del relato a través de ✓ Evaluaciones
guías escritas, etc.). escritas.
✓ Carpeta de
 Comprensión de textos variados, para el
trabajo diario.
aprendizaje de los contenidos escolares de
diversas áreas, en situaciones que impliquen ✓ Exposiciones
desarrollar diversas estrategias de lectura • Comprende la lectura de orales.
(conocimientos previos con el tema leído, diferentes textos y aplica
✓ Participación en
anticipación del contenido global del texto en distintas estrategias de lectura
LA LECTURA Y función de los datos paratextuales, localización de para poder anticiparse al clase.
LA información relevante para resolver una tarea, contenido, localizar la ✓ Observación
PRODUCCIÓN relación entre el texto y sus ilustraciones y/o información solicitada y
directa.
ESCRITA esquemas, reconocimiento de la jerarquía de las relacionar los textos con las
ideas mediante la distinción del tema y subtema, imágenes o esquemas. ✓ Autocorrección
ideas claves, etc.). y trabajo sobre
• Produce textos argumentativos el error.
 Producción autónoma de textos no literarios considerando el género,
✓ Conversación
(argumentativos) considerando el género, propósitos y los destinatarios.
propósitos y destinatarios determinados, posterior a la
atendiendo el proceso de escritura (planificación, actividad
textualización y revisión), con progresiva
delegación de autonomía y con orientación (puesta en
constante del docente: texto periodístico de común) y
opinión, artículo de divulgación científica,
participación en
publicidad y propaganda.
la realización de

 Reconocimiento de la estructura de la narración soportes


(situación inicial, conflicto y resolución), la áulicos.
sucesión lógica de las acciones, el espacio y
tiempo en el que ocurren los acontecimientos. • Identifica la estructura de la
narración, el espacio y el
LA tiempo.
 Distinción de textos narrativos literarios por
LITERATURA subgénero reconociendo las características
• Reconoce las características del
esenciales del género: texto teatral, poesía,
género fantástico y de ciencia
ciencia ficción y fantástico.
ficción, poesía y texto teatral.

 Producción de textos escritos que sugieran


creatividad colectiva e individual, con
permanente acompañamiento del docente.
 Reconocimiento de las diferencias del registro
• Identifica tiempos verbales.
formal e informal según el propósito:
Modo indicativo e imperativo.
Identificación (con orientación del docente) de
los elementos del texto y las relaciones
• Diferencia oraciones
LA REFLEXIÓN gramaticales como estrategia de cohesión, en
unimembres de las bimembres.
circunstancias de comprensión y producción:
DE LA LENGUA
tiempos verbales, modos indicativo e imperativo;
(SISTEMA, • Identifica y utiliza pronombres,
pronombres; conocimiento y la diferenciación
NORMA Y USO) sinónimos, antónimos,
entre oraciones unimembres y bimembres; uso de
Y LOS TEXTOS hiperónimos e hipónimos.
sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos.

• Emplea convenciones gráficas


 Reconocimiento y empleo de las convenciones
de puntuación, tildación y
gráficas de puntuación, tildación, ortografía y
ortografía.
uso de letras.
ACTIVIDADES RECURSOS

 Lectura de textos teatrales, ficcionales y fantásticos y poesías. ✓ Textos digitales.

 Completar esquemas. ✓ Pizarrón, tizas, borrador.


✓ Afiches y marcadores.
 Realizar mapas conceptuales.
✓ Soportes construidos por los alumnos.
 Múltiples opciones.
✓ Textos literarios: poesías, obras de teatro,
 Responder consignas escritas.
ciencia ficción y fantástico.
 Completar espacios vacíos.
✓ Textos argumentativos.
 Realizar y completar cuadros de doble y triple entrada.
✓ Videos y tv.
 Completar reglas de acentuación.
✓ Diccionario.
 Unir con flechas.
✓ Cuadernillo de Ortografía.
 Analizar oraciones.

PLAN LECTOR OBSERVACIONES

 El club de los raros de Jordi Sierra I


 Se repiten algunos contenidos del trimestre anterior ya que no se
Fabra.
dieron por falta de tiempo. También los contenidos referidos a la
 Botiquín emocional de Luis María
reflexión de la lengua.
Pescetti.
 El fantasma de Canterville de Oscar
Wilde (adaptación). FIRMAS

También podría gustarte