0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas15 páginas

Modulo de Biofisica Tema 5 Borrador

nnnn

Cargado por

galilea academy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas15 páginas

Modulo de Biofisica Tema 5 Borrador

nnnn

Cargado por

galilea academy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA

Tema 5. Movimiento vibratorio.

Contenido
1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
2 DEFINICIÓN DE ONDA ........................................................................................................... 3
3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS ......................................................................................... 3
4 TIPOS DE ONDAS ................................................................................................................... 4
4.1 Ondas Mecánicas .......................................................................................................... 4
4.1.1 Longitudinales: ...................................................................................................... 4
4.1.2 Transversales: ........................................................................................................ 4
4.2 Ondas Electromagnéticas: ............................................................................................. 5
5 ECUACIÓN DE ONDA ............................................................................................................. 6
6 VELOCIDAD DE ONDA ............................................................................................................ 7
7 INTERFERENCIA DE ONDAS ................................................................................................... 7
8 ONDAS AMORTIGUADAS....................................................................................................... 8
9 ONDAS FORZADAS................................................................................................................. 9
9.1 RESONANCIA ................................................................................................................. 9
10 EFECTO DOPLER .............................................................................................................. 10
11 SONIDO............................................................................................................................ 11
12 CUALIDADES DEL SONIDO ............................................................................................... 12
13 ULTRASONIDO ................................................................................................................. 12
14 Bibliografía ..................................................................................................................... 14
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
1 INTRODUCCIÓN

El mundo está lleno de sonidos que tienen una importancia funcional


impresionante, porque conllevan información acerca de una gran diversidad
de fuentes y enriquecen las entradas sensoriales de los individuos, lo cual
permite optimizar el desempeño del sistema nervioso en relación con su
entorno. El oído es el órgano encargado de percibir estos sonidos y de
traducirlos de forma que puedan ser interpretados por el sistema nervioso
central e integrados con la demás información sensorial y para este fin utiliza
una serie de fascinantes mecanismos biofísicos, los cuales son el objeto de
la presente revisión.
Cuando vibra un objeto, el medio que lo rodea experimenta una reacción que
es consecuencia directa de dicha vibración. Si la vibración se produce en el
aire, el cuerpo que vibra empuja las moléculas que lo rodean desplazándolas
y produciendo así una serie de reacciones en cadena, por las cuales se
propaga la vibración a través del aire en forma de lo que se denomina onda.
Este es el medio por el que se transmite el sonido, mediante un movimiento
armónico en forma de onda.

La acústica es la parte de la física que se encarga del estudio del sonido, y es


una ciencia que está teniendo un gran desarrollo ya que gracias a ella se
pueden solucionar y mejorar cuestiones de todo tipo, desde médicas,
mediante nuevos tratamientos que solucionen problemas de salud, hasta la
arquitectónicas, como la construcción de un edificio con las características
acústicas adecuadas.

Mediante el sentido del oído, los estímulos físicos en forma de ondas se


transforman en impulsos nervios que llegan al cerebro en forma de sonido
causando sensaciones por las que obtenemos una percepción organizada del
mundo. Pero además de esto el oído y el sonido nos permiten comunicarnos
con otros seres y percibir desde las variaciones más delicadas de una escala
musical hasta el estruendo causado por unos disparos. Por medio de este blog
queremos profundizar en el estudio del sonido y del sentido del oído que tan
importantes son para el ser humano.
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
2 DEFINICIÓN DE ONDA
Se denomina onda a toda transmisión espaciotemporal de una variación de
una magnitud física (presión, altura, campo electromagnético …).
El origen de la onda se llama foco. La más sencilla es la denominada Onda
Armónica Simple “O.A.S.”, que da lugar a un movimiento armónico
simple.

Ilustración 1. Onda Armónica Simple

3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS

1. Transportan energía sin transporte neto de masa, ésta sólo vibra en las
ondas materiales (que son todas excepto las ondas electromagnéticas). •
2. Cuando pasan de un medio a otro de distinto índice parte se refracta
(cambiando la dirección de propagación), parte se refleja o se absorben.
3. Cuando encuentran un obstáculo en su trayectoria, de tamaño similar a su
longitud de onda, se difractan. •
4. Cuando dos ondas se encuentran entre si dan lugar al fenómeno de la
interferencia, que puede ser constructiva o destructiva.
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
4 TIPOS DE ONDAS
4.1 Ondas Mecánicas

Necesitan un medio natural para sus propagaciones (longitudinales y


transversales).

4.1.1 Longitudinales:

Es una onda en la que el movimiento de oscilación de las partículas del medio


(aire) es paralelo a la dirección de propagación de la onda, el aire se
comprime y expande en la misma dirección en que avanza el sonido.
En estas la magnitud vibra en la misma dirección que la velocidad (sonido,
muelle…).

Ilustración 2. Ondas Longitudinales (el sónida)

4.1.2 Transversales:

Es una onda en la que el movimiento de oscilación de las partículas del medio


(aire) es perpendicular a la dirección de propagación de la: onda. En este tipo
de onda la magnitud vibra perpendicularmente a la velocidad de la onda (olas
marinas, ondas en una cuerda, ondas etc.).

Los elementos de una onda transversal son:

El valle (punto ms bajo de la onda), la cresta (punto más alto de la onda)


longitud de onda (la distancia entre cresta y cresta) y la amplitud (máxima
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
altura de la cresta o valle es el máximo alejamiento de la onda con respecto
a la posición de equilibrio).
Un ejemplo de la transmisión de este tipo de ondas es el proceso de la
audición humana (longitudinal)

Ilustración 3. Onda transversal

EL ejemplo más característico son as ondas circulares que se propagan en


la superficie del agua al lanzar un objeto a esta.
(ilustración 3)

4.2 Ondas Electromagnéticas:

Las ondas electromagnéticas (OEM)no necesitan un medio natural (pueden


propagarse en el vacío), son el caso más importante de ondas transversales.
Se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s)
pero no infinita. mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos.

Ilustración 4. Onda electromagnética (señal de radio)

Las O.E.M. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio,
televisión y telefonía. Son el soporte de las telecomunicaciones y el
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
funcionamiento complejo del mundo actual. Incluyen, entre otras, la luz
visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
Estas ondas al propagarse mediante una oscilación de campos eléctricos y
magnéticos hacen que los campos electromagnéticos al "exciten" los
electrones de nuestra retina, y nos comuniquen con el exterior y permitiendo
que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo en que estamos. Las
O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento
complejo del mundo actual
Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace
tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya o enterarnos de un
suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de
producirse.

5 ECUACIÓN DE ONDA

Sea una onda armónica simple (O.A.S) tenemos la ecuación que la describe:

𝒙 𝒕
𝐘(𝐱, 𝐭) = 𝐀 · 𝐬𝐞𝐧 [𝟐 ( ) − ( )] + 𝐨
 𝑻

𝐘(𝐱, 𝐭)=𝐬𝐞𝐧[𝐤 · 𝐱 −. 𝐭 +  ]

Ilustración 5. Características de una onda

Donde
A = Amplitud (Max Y)
 = Longitud de onda (L)
T = Periodo (T) (=1/f)
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
f = frecuencia (ciclos·T-1)
o =Fase inicial o desfase
K=número de onda (=2/)
 =frec. angular (=2/T)

6 VELOCIDAD DE ONDA

Siempre es el producto de la frecuencia por la longitud de onda, es decir:


 
v = f = =
𝑇 𝐾
Al viajar en la materia las v depende del medio:
Ondas transversales:


v= √

Ondas longitudinales:
𝐸 𝐵𝑎
v= √ v= √
 

Donde:  ≡ Módulo de cizalladura,  ≡ Densidad, E ≡ Módulo de Young


Ba ≡ Módulo de compresibilidad adiabático.

7 INTERFERENCIA DE ONDAS

Cuando en un punto del espacio coinciden dos o más ondas se produce una
interferencia. Ahora vamos a estudiar cómo es la onda resultante en una
interferencia de ondas armónicas
Las O.A.S. no aparecen tal cual, en la naturaleza, si no como combinación
de varias.
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.

Ilustración 6. Interferencia de ondas

Y al revés, toda onda puede ser descompuesta en una suma finita de O.A.S.
Esto se conoce como “Análisis de Fourier “

Ilustración 7.. Ejemplo de la suma de ondas y el análisis de Fourier

8 ONDAS AMORTIGUADAS
Además, normalmente la variación de la magnitud física que transmite la
onda es amortiguada a medida que viaja (la onda es absorbida). Esto hace
que la intensidad, I (potencia por unidad de área A2) disminuya con el
espacio recorrido de forma exponencial.

Ilustración 8. Ondas amortiguadas.


MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
9 ONDAS FORZADAS
Cuando una onda externa se acopla con una interna, ésta cambia su amplitud
y frecuencia, generando una nueva onda.

Ilustración 9. Ondas forzadas y resonancia

9.1 RESONANCIA

Si la frecuencia de la onda externa, f, coincide con la propia, f0, se producirá


una resonancia. La amplitud (y por tanto la intensidad) aumentará hasta ser
muy alta, infinita si no hubiese amortiguamiento. Este fenómeno es la base
de la comunicación inalámbrica.
En muchos libros de texto de física, el derrumbe del puente de Tacoma
Narrow en 1940 se presenta como un ejemplo de resonancia forzada
elemental.

Ilustración 10. Caída del puente de Tacoma Narrow. (USA) por efectos de la resonancia
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
El puente se derrumbó porque los vientos de velocidad moderada
produjeron un aleteo aeroelástico que coincidía con la frecuencia natural
del puente

10 EFECTO DOPLER

Cuando el foco de una onda viaja, o el receptor se mueve, la frecuencia


recibida, f’, no coincide con la emitida, f.
Así, si la onda viaja por el medio con velocidad c:
Y el receptor se aleja del foco quieto con
𝑐 − 𝑣𝑟
𝑓′ = .𝑓
𝑐
Y el receptor se acerca al foco quieto con
𝑐 + 𝑣𝑟
𝑓′ = .𝑓
𝑐
Y el foco se aleja del receptor quieto con
𝑐
𝑓′ = .𝑓
𝑐 + 𝑣𝑓
Y el foco se acerca al receptor quieto con v = vf :
𝑐
𝑓′ = .𝑓
𝑐 − 𝑣𝑓

Este efecto se usa para calcular la velocidad. Se emite una onda y se observa
la frecuencia reflejada.
Por ejemplo, para automóviles, estrellas o la sangre.
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.

Ilustración 11. Imagen del efecto Doppler

11 SONIDO

El sonido es una forma de energía mecánica, generada por la vibración de un


cuerpo a una determinada frecuencia, la cual hace vibrar a su vez el aire
circundante, permitiendo la propagación de la onda. Cuando las moléculas
de aire se acercan a la onda, la presión sobre éstas se incrementa
(compresión) y cuando se alejan de la onda la presión disminuye
(rarefacción); de esta forma el sonido puede definirse como una onda que
provoca continuas compresiones y rarefacciones del medio en el que viaja
(1)
Es una perturbación de la presión que se transmite por el espacio en forma
de onda. Es una onda longitudinal y material. Se puede transmitir por sólidos,
líquidos o gases, pero no por el vacío. El oído humano puede detectar ondas
sonoras con frecuencias comprendidas entre 20 y 20.000 Hz. La intensidad
menor que puede escuchar son 10-12 W/m2, mientras que a 1 W/m2 se rompe
el tímpano. Cuando el sonido llega a una membrana (tímpano o diafragma),
ésta vibra siguiendo el patrón dado por la onda de presión sonora.
= 1.
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los
líquidos es mayor que en los gases.
Velocidad del sonido Depende del medio por el que viaje
Tabla 1. Velocidad el sonido en diferentes medios
Medio Aire seco Agua Hierro En hueso En pulmones:
Velocidad 340 m/s 1.476 m/s s5.100 m/s ·: 3000 a 330 m/s
del sonido 4000 m/s

12 CUALIDADES DEL SONIDO

La sensación sonora incluye tres cualidades:


Intensidad: Puede ser fuerte o débil.
Tono: Permite distinguir los sonidos agudos y graves. Es la frecuencia
fundamental de cada sonido (aquella con I mayor).
Timbre: Distingue sonidos de la misma intensidad y tono. Son los armónicos
que se pueden obtener mediante el “Análisis de Fourier”.
Sonidos de distintos instrumentos musicales. dan el mismo tono (nota) pero
con distinto timbre.

13 ULTRASONIDO

Son sonidos que están por encima de la máxima frecuencia audible, es decir,
con frecuencias mayores de 20.000 Hz. Si la frecuencia es menor que el
umbral (20 Hz) se llaman infrasonidos.
Los ultrasonidos se utilizan para la localización submarina (SONAR),
diagnóstico médico (ecografía), limpieza…. Se emiten series de pulsos de
ultrasonidos, que al chocar con un objeto rebotan más o menos dependiendo
de su naturaleza y tamaño. Son recogidos y analizados por un sonómetro
Las ondas pueden distinguir hasta formas comparables a su longitud de onda.
Como  = c/f, a mayor frecuencia, f, menor tamaño puede resolver.
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
Efectos biofísicos del ultrasonido

• Efecto mecánico: es el efecto que se produce en el tejido, ha sido


llamado micro masaje debido a que las vibraciones sónicas causan
Comprensión y expansión en el tejido, el micro masaje en los tejidos
conduce a la generación de calor por fricción, siendo esta la acción
más común de los ultrasonidos, esto favorece a la circulación
sanguínea ya que sucede vasodilatación y la relajación muscular.
• Se puede provocar cambios en la permeabilidad de la membrana
celular medicamentos aplicados tópicamente como: anestésicos y
antiinflamatorios.
• En medicina se utiliza para realizar la litotricia extracorpórea, se
utilizan ondas de choque para el tratamiento de la litiasis renal. Es un
tratamiento no invasivo que utiliza un pulso acústico para romper
cálculos renales y Biliares, se produce una fragmentación del cálculo
en piedras más pequeñas que pueden pasar fácilmente a través del
uréter.

Ilustración 12. Esquema de cómo se destruyen los cálculos renales opor


ultrasonido

Aplicaciones Del Ultrasonido


Ecografía

La ecografía puede definirse como un medio diagnóstico médico basado en


las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por
las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas.
El procedimiento de una ecografía sigue este proceso:
· Se unta un gel en la zona del cuerpo.
MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
· El transductor envía un ultrasonido.
· El sonido del transductor se refleja en las estructuras del interior del
· La información de los sonidos es analizada por una computadora.
La computadora entonces crea una imagen de estas estructuras en una . La
ecografía provee información valiosa para los padres y los profesionales de
la salud en su tarea de proporcionar cuidados para el embarazo y el feto.
La ecografía de alta resolución determina el riesgo de padecer Síndrome de
Down (3 meses de gestación). La ecografía Doppler registra las ondas
sonoras que reflejan los objetos en movimiento como la sangre, para medir
la forma como esta fluye. El efecto Doppler consiste en un cambio de
frecuencia que experimenta un sonido

14 Bibliografía

David C. Cassidy, Gerald James Holton, Floyd James Rutherford


(2002). Understanding physics. Birkhäuser.

French, A.P. (1971). Vibrations and Waves (M.I.T. Introductory


physics series). Nelson Thornes.

Serway R.A., Física (2 tomos), McGraw-Hill.


MÁSTER EN NATUROPATIA MODULO DE BIOFISICA
Tema 5. Movimiento vibratorio.
15 Actividades
1. Que es una onda________________________
2. Una onda armónica simple presenta una amplitud de 5 𝑐 de altura, una
frecuencia de 8 𝐻 y una longitud de onda de 2 𝑐. El ángulo de fase
inicial (cuando 𝑡 = 0) es de 10°. Escribe su ecuación de onda y calcula
la altura del movimiento inicial (para 𝑡 = 0 y 𝑥= 0) y para 𝑡= 5,3 𝑠 y 𝑥
= 10 𝑐.
Sol.: 𝟎, 𝟖𝒄𝒄; −𝟑, 𝟔 𝒄
3. Sabiendo que el módulo de compresibilidad del agua es 𝐵𝑎 = 2,18 ·
10 9𝑁/𝑚2, y el del mercurio 𝐵𝐻 = 27,0 · 109 𝑁/𝑚2 (𝜌𝐻 = 13,6 𝑔/𝑐3)
¿cuánto vale la velocidad del sonido en el agua y en el mercurio?
¿Cuál sería el módulo de compresibilidad del aire a 20 ℃ si 𝑐𝑐 = 340
𝑚𝑚/𝑠𝑠 y su densidad 𝜌𝜌𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 1,2 𝑘/𝑚3? Sol.: 𝒄𝒂 = 𝟏 𝒎/𝒔;
𝒄𝒎 = 𝟏 𝒎/𝒔; 𝑩𝒂 = 𝟏, 𝟒 · 𝟏𝟏𝟎𝟎𝟓𝟓 𝑵/𝒎𝟐
4. Un observador nota que la frecuencia emitida por el silbato de la
locomotora de un tren cambia de 2900 𝑐/𝑠 a 2600 𝑐/𝑠 cuando pasa por
su posición. A partir de estos datos calcúlese la velocidad del tren y la
frecuencia original del silbato (𝑐 = 340 𝑚/𝑠). Sol.: 𝒗 = 𝟏, 𝟓𝒎 ; 𝒇 =
𝟐𝟒 𝑯
5. Una persona emite al gritar un sonido 50 𝑑. ¿Cuántos 𝑑 emiten 2
personas al gritar? ¿Cuántas personas deben gritar al unísono para
producir en total una sensación sonora de 80 𝑑? Ten en cuenta que la
intensidad del sonido es aditiva. Sol.: 𝟓 𝒅; 𝟏 persona
6. Dos personas, A y B, distan entre sí 10 𝑚. Si la persona A llama a B
y esta percibe la llamada directa con una sensación de 20 𝑑 ¿a qué
distancia de A se encontraría otra persona C si: a) no percibe
justamente la llamada; b) la percibe con 35 𝑑? Sol.: a) 𝒅 = 𝟏𝟏 𝒎; b)
𝒅 = 𝟏𝟏, 𝟕

También podría gustarte