FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
MATERIA CURRICULAR:
Análisis Y Tratamiento De La Contaminación De Suelos
INFORME DE LABORATORIO:
Determinación de Textura Método del Hidrómetro de Bouyoucos
ESTUDIANTE:
Castillo Pinto, Harold Johann (0000-0002-6143-0747)
DOCENTE:
Ing. CARLOS VERDE GIRBAU
Tarapoto - Perú
2024
PRÁCTICA 3: Determinación de Textura Método del Hidrómetro de Bouyoucos
Docente. Ing. MSc. Carlos Verde Girbau
I. OBJETIVOS
1.1. Objetivo general:
Determinar la proporción de arena, limo y arcilla en una muestra de suelo, mediante el
método de Bouyoucos, utilizando un hidrómetro para medir la sedimentación de partículas
1.2. Objetivos específicos
• Preparar una suspensión de suelo dispersada adecuada para el análisis textural.
• Realizar mediciones precisas de la densidad de la suspensión utilizando el
hidrómetro de Bouyoucos en tiempos específicos.
• Interpretar los resultados para clasificar el suelo según su textura, empleando el
triángulo textural del USDA.
II. Materiales, Equipos, Reactivos e Insumos
Materiales
Muestras de suelo seco (mínimo 50 g).
Hidrómetro de Bouyoucos ASTM N° 152 en
g/l (calibrado a 20°C).
Cilindros de sedimentación de 1 litro.
Balanza analítica (precisión de 0.01g)
Termómetro.
Cronómetro
Insumos
2
Agua destilada: para la
preparación de soluciones y la
suspensión del suelo.
Guantes de laboratorio: para la
manipulación de muestras y
reactivos
Gafas de seguridad: para
protección durante el manejo de
reactivos.
Papel higiénico
Reactivos
Solución dispersante:
Hexametafosfato de sodio
(NaPO3)6 y Carbonato de Sodio
(Na2CO3). disolver en agua 37,5 g
de hexametafosfato de sodio y
7,94 g de carbonato de sodio;
agitar y llevar a volumen de 1000
mI
III. RESULTADOS
a) Presentación de datos
DETERMINACION DE TEXTURA- MÉTODO DE
Fecha : 16/ 09/ 2024
HIDRÓMETEORO DE BOUYOUCOS
Determinación de textura de suelos
Clase
N° 1L TC° 1LC 2L T°C 2LC %Arena %Arcilla %Limo
textural
Franco
1 12.5 25 13.5 7 25 8 73 16 11
arenoso
Franco
2 21 25 22 6.5 25 7.5 56 15 29
arenoso
Franco
3 21 25 22 10 25 11 56 22 22 arcilloso
arenoso.
B) ANÁLISIS DE DATOS
3
SUELO Nº 01
SUELO Nº 02
SUELO Nº 0 3
4
c) Observaciones
Una vez calculados los porcentajes de las partículas de arena, arcillas y limo,
procedemos a determinar la textura que presenta la muestra suelo para esto ubicamos
cada uno de los porcentajes obtenido en el diagrama de texturas como se muestra en
las siguientes figuras, el punto donde se cruzan las tres líneas es la textura
correspondiente a la muestra analizada, así pues, la muestra de suelo 01 analizada
presenta una textura FRANCO LIMOSO, el suelo 02 FRANCO ARENOSO y el suelo
03 presenta una textura franco arcilloso arenoso.
IV. CONCLUSIONES
Para esta práctica primero se desintegran los conglomerados que existen en la muestra
de suelo con el mortero, posteriormente se tamiza y se pesa el suelo (50gr). Se añade
hexametafosfato de sodio que va a ser utilizado como coagulante, se añade el suelo al
vaso de la mezcladora junto con el agua destilada. Se mezcla durante 10 minutos y
posteriormente se deposita la mezcla en la probeta. Se mueve la probeta hasta que
esté una mezcla homogénea, se espera 40 segundos para hacer la primera medición
con el hidrómetro, el cual se lo tiene que colocar poco a poco y esperar hasta que se
estabilice, posteriormente se coloca el termómetro para conocer la temperatura de la
muestra. Después de 30 min se repite el procedimiento para realizar la segunda
medición. El tiempo es importante debido a que las partículas del suelo se van a
suspender en distintos rangos.
El ensayo de Bouyoucos nos permite determinar el tipo de suelo que se está
analizando y así obtener un porcentaje de cada tipo de partículas. En este caso los %
son los siguientes:
Suelo 1: Arena: 73%, Arcilla 16% y Limo 11% posterior se analizó dentro del triángulo
de clases estructurales y se obtuvo el tipo de suelo Franco Arenoso.
Suelo 2: Arena: 56%, Arcilla 15% y Limo 29% posterior se analizó dentro del triángulo
de clases estructurales y se obtuvo el tipo de suelo Franco Arenoso.
Suelo 3: Arena: 56%, Arcilla 22% y Limo 22% posterior se analizó dentro del triángulo
de clases estructurales y se obtuvo el tipo de suelo Franco Arcilloso Arenoso.
V. RECOMENDACIONES
• Estar correctamente uniformados para realizar la práctica de laboratorio esto
quiere decir llevar puesto mandil, zapatos cerrados y uso de guantes en caso
de utilizar algún acido u otra sustancia que pueda perjudicar tu piel.
• Manipular con seriedad los equipos del laboratorio
• No jugar, comer o beber en horario de prácticas
5
VI. BIBLIOGRAFÍA
• https://www.redalyc.org/pdf/932/93216305.pdf
• https://www.academia.edu/9677695/
DETERMINACI%C3%93N_DE_TEXTURA_POR_EL_METODO_DE_BOUYOU
COS
Cuestionario:
Resolver los siguientes problemas de clase textural.
Los problemas a continuación requieren primero realizar la corrección de las lecturas
iniciales del hidrómetro antes de calcular los porcentajes de arena, arcilla y limo.
Posteriormente, se debe determinar la clase textural del suelo utilizando el triángulo
textural del USDA.
Lectura corregida = Lectura inicial + (T−20) × 0.20 Donde T es
la temperatura del medio en °C.
Porcentaje de Arena= 100 − (1LC X 100)/50
Porcentaje de Arcilla = (2LC × 100)/50
Porcentaje de Limo = 100 – (% Arena + % Arcilla)
Problema 1:
Una muestra de suelo tiene un peso seco de 50 gramos. Las lecturas iniciales del
hidrómetro son:
• Primera lectura inicial: 36.5 (a una temperatura de 25°C)
• Segunda lectura inicial: 10.5 (a una temperatura de 25°C) 1. Corrige las lecturas
del hidrómetro para la temperatura de 25°C.
25 °C - 20 °C = 5
5 x 0.20 = 1
1ra lectura = 36.5 1ra lectura corregida = 36.5 + 1 = 37.5
5 x 0.20 = 1
2da lectura = 10.5 2da lectura corregida = 10.5 + 1 = 11.5
2. Calcula el porcentaje de arena, arcilla y limo del suelo.
a % ARENA = 100 – (37.5 x 100) /50 = 25 %
b % ARCILLA = (11.5 x 100) /50 = 23 %
c ➢ % LIMO = 100 - (25+23) = 52 %
6
3. Determina la clase textural del suelo.
Determinación de textura de suelos
N° 1L TC° 1LC 2L T°C 2LC %Arena %Arcilla %Limo Clase
textural
1 36.5 25 37.5 10.5 25 11.5 25 23 52 Franco
Limoso
Problema 2:
Se toma una muestra de suelo con un peso seco de 60 gramos. Las lecturas iniciales
del hidrómetro a diferentes temperaturas son:
• Primera lectura inicial: 45.0 (a una temperatura de 24.5°C)
• Segunda lectura inicial: 15.2 (a una temperatura de 24.5°C)
1. Corrige las lecturas del hidrómetro para la temperatura de 24.5°C.
24.5°C – 20°C = 4.5
4.5°C x 0.20 = 0.9
1ra lectura = 45 1ra lectura corregida = 45.0°C + 0.9°C = 45.9
4.5°C x 0.20 = 0.9
2da lectura = 15.2 2da lectura corregida= 15.2°C + 0.9 = 16.1
2. Calcula el porcentaje de arena, arcilla y limo de la muestra.
ARENA = 100 – (45.9°C x 100) /60 = 23.5 %
ARCILLA = (16.1°C x 100) / 60 = 26.83 %
LIMO = 100 - (23.5 + 26.83) = 49.67 %
3. Clasifica el suelo según su textura.
Determinación de textura de suelos
N° 1L TC° 1LC 2L T°C 2LC %Arena %Arcilla %Limo Clase
textural
1 45 24.5 45.9 15.2 24.5 16.1 23.5 26.83 49.67 Franco
arcilloso
7
Problema 3:
Una muestra de suelo, con un peso seco de 40 gramos, arroja los siguientes resultados
en las lecturas iniciales del hidrómetro:
• Primera lectura inicial: 28.0 (a una temperatura de 26°C)
• Segunda lectura inicial: 8.5 (a una temperatura de 26°C)
1. Corrige las lecturas del hidrómetro para la temperatura de 26°C.
26 ºC - 20 ºC = 6
6 x 0.20 = 1.2
1ra lectura = 28 1ra lectura corregida = 28 + 1.2 = 29.2
6 x 0.20 = 1.2
2da lectura = 8.5 2da lectura corregida = 8.5 + 1.2 = 9.7
2. Calcula los porcentajes de arena, arcilla y limo.
ARENA = 100 – (29.2 x 100) /40 = 27 %
ARCILLA = (9.7 x 100) / 40 = 24.25 %
LIMO = 100 - (27 + 24.25) = 48.75 %
3. Determina la clase textural del suelo analizado.
DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL HIDRÓMETRO DE BOUYOUCOS
Determinación de textura de suelos
N° 1L TC° 1LC 2L T°C 2LC %Arena %Arcilla %Limo Clase
textural
1 28 26 29.2 8.5 26 9.7 27 24.25 48.75 FRANCO
Problema 4:
Se analiza una muestra de suelo con un peso seco de 55 gramos. Las lecturas iniciales
del hidrómetro son:
• Primera lectura inicial: 50.0 (a una temperatura de 23.8°C)
• Segunda lectura inicial: 20.0 (a una temperatura de 23.8°C)
1. Corrige las lecturas del hidrómetro para la temperatura de 23.8°C.
23.8 ºC – 20 = 3.8
3.8 x 0.20 = 0.76
1ra lectura = 50 1ra lectura corregida = 50 + 0.76 = 50.76
3.8 x 0.20 = 0.76
2da lectura = 20 2da lectura corregida = 20 + 0.76 = 20.76
2. Calcula los porcentajes de arena, arcilla y limo utilizando las fórmulas
proporcionadas.
8
ARENA = 100 – (50.76 x 100) /55 = 7.70 %
ARCILLA = (20 x 100) / 55 = 37.74 %
LIMO = 100 - (7.70 + 37.74) = 54.56 %
3. Clasifica el tipo de suelo según la textura.
DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL HIDRÓMETRO DE BOUYOUCOS
Determinación de textura de suelos
N° 1L TC° 1LC 2L T°C 2LC %Arena %Arcilla %Limo Clase textural
1 50 23.8 50.76 20 23.8 20.76 7.70 37.74 54.56 FRANCO
ARCILLO
LIMOSO
Problema 5:
En un análisis de suelo, una muestra de 70 gramos se somete a una prueba de textura,
obteniendo las siguientes lecturas iniciales del hidrómetro:
• Primera lectura inicial: 40.2 (a una temperatura de 27°C)
• Segunda lectura inicial: 12.0 (a una temperatura de 27°C)
1. Corrige las lecturas del hidrómetro para la temperatura de 27°C.
27 ºC - 20 ºC = 7
7 x 0.20 = 1.4
1ra lectura = 40.2 1ra lectura corregida = 40.2 + 1.4 = 41.6
7 x 0.20 = 1.4
2da lectura = 12 2da lectura corregida = 12 + 1.4 = 13.4
2. Determina los porcentajes de arena, arcilla y limo de esta muestra.
ARENA = 100 – (41.6 x 100) /70 = 40.57 %
ARCILLA = (13.4 x 100) / 70 = 19.14 %
LIMO = 100 - (40.57 + 19.14) = 40.29 %
9
3. Utilizando el triángulo textural del USDA, clasifica la clase textural del suelo.
DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL HIDRÓMETRO DE BOUYOUCOS
Determinación de textura de suelos
N° 1L TC° 1LC 2L T°C 2LC %Arena %Arcilla %Limo Clase textural
1 40.2 27 41.6 12 27 13.4 40.57 19.14 40.29 FRANCO
10