0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

Inbal Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Historia y desarrollo.

Cargado por

jkrecioch96
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

Inbal Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Historia y desarrollo.

Cargado por

jkrecioch96
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Arquitectura
Lic. en Arquitectura
INBA
Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura.
Integrantes:
Beltrán Parra Alondra Yessenia
Castro Herrera Valeria
Russell Gastélum Ramón Adbed
Nava Valdez Eber Natanael
Hernández Cano Juan Daniel
¿Qué es el INBAL?
Es el organismo cultural responsable de estimular la
producción, promoción, difusión de las artes y organizar
la educación artística en todo el territorio nacional.

MISIÓN VISIÓN
Difundir y divulgar las artes, la literatura y Consolidar al INBAL como un instituto nacional
el patrimonio artístico nacional; la responsable de la difusión de los derechos
educación y la investigación artística, la culturales; las artes y formación artística con
diversidad cultural y los derechos respeto a la diversidad cultural; divulgador
culturales en igualdad. de conocimiento e investigación; promotor de
la defensa y conservación del patrimonio
mueble e inmueble de los Siglo XX y XXI y de
OBJETIVO
la igualdad de género; respetuoso de las
Preservar y difundir el patrimonio artístico,
diversidades y expresiones artísticas y
estimular y promover la creación de las
culturales de los pueblos originarios.
artes y desarrollar la educación y la
investigación artística; tareas que el
Instituto desarrolla en el ámbito federal.
¿Cuándo se funda el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura?

1946 1947 1950 1988


El INBAL fue fundado por decreto Comenzaron oficialmente las El INBAL se incorporó al Consejo
presidencial durante la administración Se publicó en el Diario Oficial de la actividades del INBAL, con Carlos Nacional para la Cultura y las
de Miguel Alemán Valdés. Su creación fue Federación la Ley del Instituto Nacional Chávez como su primer director
parte de un plan cultural más amplio que de Bellas Artes y Literatura, Artes (CONACULTA), lo que permitió
general.
buscaba promover y difundir las artes en formalizando su creación una mayor coordinación y apoyo a las
México actividades culturales en todo el país

¿Quiénes forjaron sus cimientos?


Lic. Miguel Alemán Valdés

Carlos Chávez Luis Sandi Blas Galindo

Logros y contribuciones.
Conservación del
2015 Educación Artística Difusión Cultural.
patrimonio
Con la creación de la Secretaría El INBAL ha sido fundamental en Ha organizado innumerables
de Cultura, el INBAL pasó a formar parte exposiciones, conciertos, obras de El INBAL ha jugado un papel crucial
la formación de artistas a través de sus
de esta nueva entidad, consolidando su teatro y otros eventos culturales, en la conservación y restauración
escuelas y centros de formación artística,
papel en la promoción y preservación promoviendo el acceso a las artes de obras de arte y monumentos
como la Escuela Nacional de Artes
del patrimonio artístico y cultural de para todos los ciudadanos. históricos en todo México.
Plásticas y la Escuela Nacional de Danza.
México
Conservación del patrimonio artístico
La conservación del patrimonio artístico es una actividad
interdisciplinaria que busca la defensa de los elementos
materiales integrados en el patrimonio cultural. Esto
incluye acciones, técnicas y estrategias para interpretar
su valor y mantenerlo sin deterioro el mayor tiempo
Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio
posible
Artístico Mueble (CENCROPAM)
Es la dependencia del Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura (INBAL), encargada de
velar por la preservación del patrimonio
artístico nacional a través del fortalecimiento y
actualización de los sistemas y mecanismos de
catalogación, registro, conservación y
restauración, tanto en los aspectos normativos,
como en los técnicos y de gestión.
ESCULTURAS
Restauración de Obras de Arte
El INBA, a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del
Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), intensificó sus labores de
supervisión, conservación y restauración del patrimonio artístico de la
nación, específicamente de su inmensa obra mural repartida por todo el
país.

La restauración de obras de arte comprende el conjunto de acciones


aplicadas sobre una obra para detener su deterioro o devolverlas a su
estado original.

El Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico


Mueble (CENCROPAM), es la dependencia del Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura (INBAL), encargada de velar por la
preservación del patrimonio artístico nacional a través del
fortalecimiento y actualización de los sistemas y mecanismos de
catalogación, registro, conservación y restauración, tanto en los
aspectos normativos, como en los técnicos y de gestión.

Se consideran Monumento Artístico aquellos inmuebles que por decreto


expedido por el Presidente de la República o en su caso por el
Secretario de Educación Pública, cuentan con una amplia
representación en el contexto urbano, inserción en determinada
corriente estilística, grado de innovación, así como materiales y
técnicas utilizadas en su construcción. En la actualidad existen 54
inmuebles declarados Monumento Artístico,
Ley sobre Conservación de Monumentos Históricos y
Artísticos y Bellezas Naturales
CAP 1 DISPOSICIONES GENERALES:

1. Se declara de utilidad pública nacional la conservación de monumentos, edificios, templos y objetos


artísticos e históricos que existen actualmente y la de los que lleguen a existir en lo sucesivo, en el
territorio de los Estados Unidos Mexicanos.
2. La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes cuidará la conservación de dichas obras e impedirá
destrucción o alteraciones
3. Se hará un inventario riguroso que los contenga debidamente clasificados.
4. Se crea que dependerá de la “Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes Históricos”, que
dependerá de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
5. La Inspección estará compuesta de un Consejo Directivo el arquitecto inspector general y los otros dos
consejeros se remuneraránen la forma que acuerde el reglamento de esta Ley7
6. Poner límite a actos delictivos como robos o extrabíos de objetos destinados a culto.

CAP 2 DE LOS MONUMENTOS, EDIFICIOS Y OBJETOS


1. las autoridades impedirán en todo caso, la exportación del territorio nacional, de los objetos a que
esta ley se refiere se declara de utilidad pública nacional la conservación de los templos y demás
edificios
Ley sobre Conservación de Monumentos Históricos y
Artísticos y Bellezas Naturales
CAP 3 DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS
1. Los monumentos o inmuebles serán clasificados en totalidad o en parte, según corresponda,por la
Inspección Nacional de Monumentos Artísticos eHistóricos.
2. están obligados a
3. prestar toda clase de facilidades en su obra de clasificación, a la “Inspección Nacional de
Monumentos Artísticos e Históricos”, sin que esto les prive del derecho de reclamación
4. El inmueble clasificado no podrá ser destruido total o parcialmente.
5. Los preceptos legales relativos a servidumbres, alineamiento y cualesquiera otras obras que puedan
modificar los monumentos templos y edificios clasificados, no son aplicables a éstos.
6. La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes podrá, de acuerdo con las leyes respectivas y
siempre que lo creyere conveniente, decretar la expropiación de inmuebles clasificados.
7. En lo que se refiere a monumentos, templos o inmuebles que pertenezcan a particulares, la clasificación
se hará progresivamente y en virtud de los estudios que los inspectores sometan a dicha Inspección
Nacional.
CAP 4 De los objetos muebles de carácter histórico o artístico
1. Las autoridades eclesiásticas enviarán en el término de seis meses a contar de la fecha de
promulgación del reglamento de esta ley, una lista de las imágenes, pinturas, paramentos, vasos
sagrados, libros, impresos, manuscritos, antigüedades y demás objetos históricos o artísticos que existan
en los templos
Ley sobre Conservación de Monumentos Históricos y
Artísticos y Bellezas Naturales

CAP 5 DE LA CONSERVACIÓN DE LOS MUEBLES E INMUEBLES ATRÍSTICOS E HISTÓRICOS


1. La clasificación será definitiva después de que la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes
2. Los bienes nacionales o del dominio público de los Estados, que queden definitivamente
clasificados,serán inalienables e imprescriptibles.
3. Los muebles o inmuebles clasificados, no podrán ser enajenados, reparados, restaurados, decorados
sino con autorización de la Inspección Nacional de Monumentos Artísticos e Históricos.
4. Ningún objeto de interés artístico o histórico clasificado podrá salir del territorio nacional.
Proyectos Culturales y Museos
En el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura se tienen diferentes proyectos
elaborados en estas instalaciones, el INBAL tiene muchos proyectos y museos
comenzando como por ejemplo con la Red de Museos del INBAL. Que prácticamente El Instituto Nacional de Bellas Artes también cuenta con:
esta conformada por distintos museos y recintos expositivos, como lo son: Escuelas de Iniciación Artística.
Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV).

Museo de Palacio de Bellas Artes


Museo Nacional de Arquitectura.
Museo Nacional de Arte.
Museo Mural Diego Rivera. Sin embargo también se encuentran proyectos bastante
Ex Teresa Arte Actual. llamativos en el sitio como lo es los Proyectos de mujeres, arte y
Museo de Arte Moderno. gestión cultura que fue una actividad virtual que se manejo en
Sala de Arte Público Siqueiros. el Museo Nacional de Arte (MUNAL).
Museo Tamayo Arte Contemporáneo.
Educación y difusión.
Las Escuelas de Iniciación Artística brindan formación en un nivel inicial.
Su propósito es conducir el proceso educativo a través del desarrollo La oferta educativa del INBAL incluye:
de habilidades y actitudes en alguna de las cuatro disciplinas Escuelas de Iniciación Artística: Ofrecen formación inicial en artes
artísticas: artes plásticas, música, teatro y danza (clásica, plásticas, música, teatro y danza.
contemporánea y folklórica). Bachilleratos de arte: Ofrecen formación en el nivel medio superior.
Escuelas profesionales: Ofrecen formación en el nivel superior.
La atención de los y las alumnos/as en las Escuelas de Iniciación Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”:
Artística se agrupa en categorías de edad: infantil, juvenil y adulto. Es uno de los espacios más importantes para la formación de
creadores plásticos en el país.
Consta de los Centros de Educación artística (CEDART): Centro de Educación Artística (CEDART) "Diego Rivera"
Este modelo educativo integra la formación del bachillerato general Escuela de Diseño: Implementa investigaciones y proyectos
con el estudio de asignaturas provenientes de cuatro áreas académicos enfocados en las artes y el diseño gráfico.
artísticas. El ingreso a este modelo educativo implica conciencia de
que los estudios artísticos son rigurosos y que requieren de una
mayor certidumbre vocacional y total disposición para cursarlos en
armonía con el resto de las asignaturas del bachillerato. Por el
mismo motivo, el proceso de admisión busca comprobar estas
condiciones en los aspirantes a efecto de que se cumplan las
expectativas institucionales y personales.
Protección de bienes artísticos muebles
El INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura) tiene una función clave
en la protección de bienes artísticos muebles, que son aquellos objetos de valor
artístico que no están fijos a un lugar, como pinturas, esculturas, mobiliario, artes
decorativas, entre otros. Estos bienes pueden estar en colecciones privadas,
espacios públicos o museos.

Han sido múltiples las acciones tomadas por el INBAL para proteger los bienes
muebles, las cuales son:

1. Registro y catalogación:
El INBAL lleva un control detallado de los bienes artísticos a través de un sistema
de registro y catalogación. Esto permite identificar, clasificar y documentar
cada obra para su adecuada preservación.

2. Restauración y conservación:
El instituto cuenta con un área especializada en la conservación y restauración
de bienes artísticos. Este departamento se encarga de mantener y restaurar
obras que hayan sido afectadas por el paso del tiempo, factores ambientales o
daño físico, asegurando que se preserven para futuras generaciones.

3. Protección legal:
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos
establece que ciertos bienes muebles que tienen valor artístico deben estar
protegidos por el Estado. El INBAL es responsable de supervisar que se cumplan
estas leyes, impidiendo la venta ilegal, exportación no autorizada o cualquier
uso indebido de estos bienes.
4. Supervisión de bienes en el extranjero:
El INBAL también participa en la protección de bienes artísticos mexicanos en el
extranjero, vigilando que no se trafique con obras de arte de importancia
histórica o artística fuera de México sin los permisos correspondientes.
5. Fomento de la cultura de preservación:
A través de programas educativos y de concientización, el INBAL promueve la
importancia de la conservación del patrimonio artístico, tanto en instituciones
como entre los ciudadanos.
Bienes contemporáneos

El INBAL, que se encarga de promover las artes en México, también cuida y


celebra lo contemporáneo. Esto incluye:

Museos de arte contemporáneo: Espacios donde se exhiben obras de


artistas actuales, mostrando lo que está pasando en el mundo del arte hoy
en día.

Obras de arte: Pinturas, esculturas e instalaciones de artistas


contemporáneos que abordan temas relevantes y utilizan técnicas modernas.

Diseño gráfico y digital: Creaciones visuales que emplean nuevas


tecnologías y reflejan las tendencias actuales.

Espacios culturales: Galerías y centros donde se realizan eventos y


festivales, dando visibilidad al arte contemporáneo.

Arquitectura moderna: Edificios y espacios públicos recientes que son


importantes culturalmente y estéticamente.
Colaboración con otras instituciones e impacto cultural
El INBAL hace colaboraciones muy seguido con otras instituciones cumpliendo sus objetivos de la
divulgación de conocimiento y cultura. Algunos ejemplos de ellos son:
Colaboraciones con universidades como la UNAM en programas de formación academica y
festivales.
Colaboraciones con museos como el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y el Museo del Palacio de
Bellas Artes en exposiciones de arte.
Colaboraciones con orquestas como la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM)
montando producciones y espectaculos.
Colaboración con embajadas de paises europeos para realizar exposiciones, conciertos y eventos
que fomenten el diálogo entre culturas.
CONCLUSIÓN (Castro Herrera Valeria)

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a lo largo de su historia se hizo


mayormente conocido como una de las instituciones culturales más importantes de Latinoamérica,
ayudando a promover la creatividad y creación artística en todas funciones como lo son la danza,
teatro, artes visuales y literatura.

Esta edificación conocida a lo largo de estos años también impulsa a los jovenes a una nueva
formación de su creatividad y nuevas generaciones de artísticas.

En conclusión el INBAL sigue desempeñando un papel importante en la vida cultural de México,


activando el valor del arte y literatura como una herramienta indispensable para una mejora en la
sociedad y enriquecimiento humano. Su relevancia sigue en pie y su función es emplear un buen
futuro del arte y la cultura en el país.
CONCLUSIÓN (Russell Gastélum Ramón Adbed)

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tiene como fin el cuidado de los bienes
artísticos muebles, debido a que, al igual que los inmuebles, obras de arte han sido maltratadas y
descuidadas con el paso del tiempo dejándonos cada vez menos del arte antiguo, así como
muebles normales como lo es una simple silla, para ello, se han abierto instituciones como museos
dedicados a la exposición de este arte y mobiliario, estos museos son de arte contemporáneo.

Estos museos contemporáneos contienen obras de arte como pinturas, esculturas y todo tipo de
elementos decorativos de épocas anteriores, además de fomentar una cultura en la que las
personas tengan más cuidado con estos bienes así conservándolos para que las futuras
generaciones puedan seguirlos disgrutando.
CONCLUSIÓN (Beltrán Parra Alondra Yessenia)

El INBA es un organismo muy importante no solo para la protección de la cultura


artística nacional, si no también, en parte, para la economía, ya que, si bien se
puede invertir en las restauraciones y demás, se le puede sacar un gran provecho
por parte del turismo, la exhibición de las artes es muy importante y vendido en todo
el mundo, cuentas personas no viajan al año a Italia o Francia para ver los
monumentos, obras arquitectónicas y pinturas en museos. México además de contar
con todos los elementos que involucran las bellas artes, cada una de esos
monumentos, esculturas y edificaciones cuentan con una historia interesante y llena
de cultura de nuestro pasado, las bellas artes es una mina de oro.
Pero no está solo en el INBA y el INAH poder preservar estos elementos, sino también
en las personas, que entendamos el valor y la importancia que tienen estas piezas
para nuestra cultura, así que se requiere de la participación de la sociedad civil, la
iniciativa privada y especialistas en cada rama.

Es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger y


difundir este patrimonio.
CONCLUSIÓN (Hernández Cano Juan Daniel)

l INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) juega un papel fundamental en la


promoción y conservación de las artes en México. Su enfoque en la educación, la
difusión cultural y la protección del patrimonio artístico ha contribuido a fortalecer
la identidad cultural del país. Además, al fomentar el talento emergente y
proporcionar plataformas para artistas, el INBA no solo enriquece el panorama
artístico nacional, sino que también fomenta un diálogo continuo entre la tradición y
la innovación. En resumen, el INBA es un pilar esencial para la cultura mexicana,
promoviendo la diversidad y el acceso a las bellas artes para todos.

Además, el INBA se destaca por su labor en la formación de públicos y la inclusión


social a través de sus diversas iniciativas y programas. Al ofrecer exposiciones,
talleres y actividades culturales en todo el país, logra acercar las artes a
comunidades que, de otro modo, podrían no tener acceso a ellas. Esto no solo
enriquece la vida cultural de la sociedad, sino que también promueve la
apreciación del arte como una herramienta de transformación social. A través de su
compromiso con la educación artística y la accesibilidad, el INBA se consolida
como un agente clave en la construcción de un futuro cultural más inclusivo y
vibrante en México.
CONCLUSIÓN (Nava Valdez Eber)

El INBAL es uno de las instituciones mas importantes del pais en cuanto a cultura se trata. Su larga
historia en el pais, su relación con otras instituciones y sus objetivos nobles son el resultado de lo
que hoy en día es, una institución que se encarga de divulgar ya no solo el arte sino tambien la
ciencia en México y que gracias a los eventos y colaboraciones que realiza tiene un impacto
cultural en los ciudadanos por la manera en que logra hacer a los mismos interactuar con el arte
en todas sus formas.
Referencias:

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). (2023). Colaboraciones interinstitucionales y proyectos culturales. INBAL. https://www.inbal.gob.mx

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2022). Proyectos artísticos conjuntos con el INBAL. UNAM. https://www.unam.mx

Secretaría de Cultura. (2023). Eventos nacionales con participación del INBAL. Secretaría de Cultura. https://www.cultura.gob.mx

Museo Nacional de Arte. (2022). Exposiciones internacionales en colaboración con el INBAL. Museo Nacional de Arte. https://www.munal.mx

https://inba.gob.mx/museos

https://inba.gob.mx/prensa/17193/el-inbal-fortalece-en-2023-sus-programas-de-difusion-de-las-artes-en-el-
pais#:~:text=El%20Inbal%2C%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20Coordinaci%C3%B3n,M%C3%A9xico%20y%20el%20extranjero%2C%20recibieron%20a%202

https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-proteccion-del-patrimonio-cultural-de-mexico-labor-que-involucra-a-toda-la-sociedad-coinciden-en-la-filah

https://www.gob.mx/cultura/prensa/continuan-servicios-del-inbal-de-proteccion-al-patrimonio-artistico

También podría gustarte