0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas34 páginas

12 - 09 - Publicis - APOYO Consultoría

El entorno de negocios en el 2025

Cargado por

Jhony Ventura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas34 páginas

12 - 09 - Publicis - APOYO Consultoría

El entorno de negocios en el 2025

Cargado por

Jhony Ventura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Presentación para Publicis

is
lic
ub
-P
ría
lto
su
on
C
El entorno de negocios
YO
O
en el 2025 AP
E
SA

SETIEMBRE 2024
is
lic
ub
-P
ría
Entorno político y económico

lto
su
on
C
YO
O
AP
E
SA
PUBLICIS

PANORAMA POLÍTICO

Gobierno débil se sostiene gracias a su alianza con un


Congreso empoderado

is
lic
ub
APROBACIÓN PRESIDENCIAL COMPARADA Ejecutivo sin capacidad para una agenda

-P
% de aprobación al vigésimo mes o fin de gobierno1 propositiva o de reformas políticas

ría
70

lto
60 58
60 53

su
Congreso populista y sin contrapesos

on
50 efectivos

C
40

YO
28 26
30 21

O
19 Riesgo regulatorio latente, pero limitada a

AP
20 ciertos sectores.
10 7
E
SA
0
Conflictividad social acotada, aunque podría
ser canalizada el próximo proceso electoral

1 En
Influencia de economías ilegales y retrocesos
el caso de F. Sagasti y P. Castillo se utiliza la aprobación de fin de
gobierno. en la lucha contra la corrupción
FUENTE: Ipsos Perú 3
PUBLICIS

ESPECTRO POLÍTICO

Oferta electoral alcanza récord histórico: 35 inscritos y 29


en instancias finales1

is
Partidos en instancias finales de inscripción

lic
“Centro” (24) Derecha (20)

ub
Izquierda (20)

-P
Verónika Alfonso Jorge Nieto Francisco Martín Keiko R. López
Antauro Carlos Carlos
Mendoza López-Chau Sagasti Vizcarra Fujimori Aliaga

ría
Humala Añaños Álvarez

lto
su
Hernando

on
De Soto

C
YO
O
AP
E
SA

Phillip
Butters

1Actualizado

al 9 de setiembre.
4
PUBLICIS

PERÚ: ELECCIONES 2026

Patrones de gasto se podrían alterar en el último tramo de


la campaña presidencial

is
lic
ub
ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE EXPECTATIVAS DE GASTO EN EL 2026,

-P
APOYO CONSULTORÍA1 DURANTE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL1

ría
Puntos, media móvil tres meses % de los encuestados

lto
Año preelectoral

su
Reduciré levemente mis
30

on
60 compras e inversiones

C
Reduciré significativamente mis

YO
50 27
compras e inversiones

O
40

AP
No afectará mis decisiones de
18
compra e inversión
30 E
SA
Aumentaré levemente mis
20 17
compras e inversiones

10 Aumentaré significativamente
8
mis compras e inversiones
0 1 ¿Cómo
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 espera que sus decisiones de compra e inversión cambien a inicios
del 2026, durante la campaña presidencial? (Con tarjeta)
FUENTE: APOYO Consultoría FUENTE: APOYO Consultoría
TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú (ago-24) 5
PUBLICIS

PERÚ: CRECIMIENTO ECONÓMICO

La recuperación de la demanda está ganando tracción y va


confirmando nuestras perspectivas

is
lic
2024: PBI NO PRIMARIO¹ PUESTOS DE TRABAJO FORMALES PRIVADOS

ub
Var. % anual Var. % anual, promedio móvil 3 meses

-P
ría
Total Total sin agro
6.0

lto
1S 2S 7.0
4.3

su
5.0
PBI 2,5 4,0 6.0

on
4.0 PBI no prim. 2,0 4,3 5.0

C
3.0
3.2

YO
2.0 2.4 4.0

O
1.0 3.0

AP
2.0
0.0 2.0
- 1.0 E 1.0
SA

- 2.0 0.0
- 3.0 -1.0
I II III IV I II III IV I II J E F M A M J J A S O N D E F M A M J
2022 2023 2024
2023 2024
1 Julio es un estimado realizado en agosto del 2024
FUENTE: BCR 6
FUENTE: BCR, APOYO Consultoría
PUBLICIS

PRIMERA MITAD DEL 2024

Señales iniciales de recuperación en el consumo

is
lic
RETAIL MODERNO: VENTAS POR ÍNDICE DE BIG DATA DE CONSUMO DEL

ub
SEGMENTO1 BBVA1

-P
Var.% respecto al mismo trimestre del año anterior Var.% respecto al mismo mes del año anterior, ajustado por

ría
Tiendas por departamento inflación

lto
Autoservicios Alimentos y bebidas Hogar Moda y Belleza

su
Homecenters

on
30

C
10.0 20
2.5 20

YO
5.0 2.1
15
0.0 10

O
0.0 7

AP
- 5.0 -3.6 0
- 10.0 -13.8 E
SA
-10
- 15.0
- 20.0 -20
- 25.0 -19.0 -30
I II III IV I II M A M J J A S O N D E F M A M J J A
2023 2024 2023 2024
1 Considera información publicada por InRetail, Cencosud, Falabella y 1Considera compras con tarjetas. La corrección por inflación se realiza
Ripley. con el IPC de Lima Metropolitana.
FUENTE: Empresas FUENTE: BBVA Research 7
PUBLICIS

LA ECONOMÍA PERUANA

La economía peruana al cierre del 2024

is
2024: PRINCIPALES INDICADORES 2024: CARACTERÍSTICAS CLAVES

lic
ub
MACROECONÓMICOS¹

-P
UNIDAD 2022 2023 2024 Dos semestres distintos:

ría
PBI Var. % real 2,7 -0,6 3,2 ▪ 1S: rebote por normalización climática posFEN y

lto
menor conflictividad social.

su
Consumo privado Var. % real 3,6 0,1 3,0 ▪ 2S: aceleración por la mejora de la demanda

on
Empleo formal interna.
Var. % real 8,8 3,1 3,0

C
privado

YO
Ingresos laborales
Var. % real 4,2 -0,2 4,4

O
totales

AP
Inflación en la meta y tipo de cambio estable.
Inflación (fdp) % 8,5 3,2 2,3
E
SA
Tipo de cambio (fdp) S/ por US$ 3,81 3,71 3,70 - 3,80
Resultado fiscal % del PBI -1,7 -2,8 -3,5 Déficit fiscal más alto en 25 años sin considerar la
Cuenta corriente de
pandemia.
% del PBI -4,0 0,8 1,6
la Balanza de Pagos
1 Proyecciones realizadas en setiembre del 2024.
FUENTE: APOYO Consultoría
8
PUBLICIS

HACIA ADELANTE

Mejores perspectivas para el consumidor peruano,


especialmente en los próximos seis meses

is
lic
PBI Y CONSUMO PRIVADO1

ub
Var. % respecto a similar periodo del
2024 2025 CONSUMO PRIVADO1

-P
PBI 3,2 2,6 S/ Miles de millones del 2007, ajustado por estacionalidad
año previo
Cons. priv.

ría
3,0 2,2
PBI Consumo privado

lto
100

su
5.0 4.4
3.8 98 97 97

on
4.0

C
96
3.0 3.8

YO
3.6 2.0 96
94
2.0

O
94

AP
1.0 1.8 92
0.0 E 90
SA
- 1.0 88
- 2.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 86
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2022 2023 2024 2025 2022 2023 2024 2025


1A partir del 3T2024 son proyecciones realizadas en setiembre del 2024. 1A partir del 3T2024 son proyecciones realizadas en setiembre del 2024.

FUENTE: INEI, APOYO Consultoría FUENTE: INEI, APOYO Consultoría 9


PUBLICIS

VARIABLES FINANCIERAS

Inflación y tipo de cambio bajo control

is
lic
ub
INFLACIÓN Y EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN1 2024: TIPO DE CAMBIO1

-P
%, fin de período S/ por US$

ría
Inflación Expectativas

lto
Tasa BCR2
4.0

su
10.0 2024: 5,00

on
Inflación 2025: 4,50
3.9 Cierre del año

C
8.0 Ago-24: 2,0% y del 20252

YO
6.0 3.8 3,80

O
AP
4.0 3.7 3,70
3.2 E
2,3 2.5
SA
2.0 2.8 3.6
0.0
3.5
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
E F M A M J J A S
1 Proyecciones realizadas en setiembre del 2024. 1 Con información al 5 de setiembre.
2 Proyecciones realizadas en setiembre del 2024.
FUENTE: BCR, APOYO Consultoría FUENTE: BCR, APOYO Consultoría 10
PUBLICIS

EXPECTATIVAS EMPRESARIALES

Hay optimismo en las empresas sobre su desempeño en


el 2025

is
lic
CRECIMIENTO DE INGRESOS ESPERADO SET-24: CRECIMIENTO DE LAS UTILIDADES

ub
-P
POR EMPRESAS SAE1 ESPERADO POR EMPRESAS SAE1
Var. % anual % de encuestados

ría
lto
1%
20.0 8%

su
13.4 No tendremos
15.0 Disminuirán

on
9.4 utilidades
8.1

C
10.0

YO
5.0

O
0.0

AP
30%
- 5.0 61%
E Se mantendrán
Aumentarán
SA
- 10.0 iguales
- 15.0
- 20.0
2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025
1 ¿Cómo espera que se comporten las utilidades de sus negocios en el
1 ¿En qué porcentaje espera que varíen los ingresos de sus negocios?
2025 respecto al 2024?
FUENTE: Sondeo SAE FUENTE: Sondeo SAE
11
is
lic
ub
-P
ría
Un “zoom” al consumidor peruano

lto
su
on
C
YO
O
AP
E
SA
PUBLICIS

El consumidor peruano

is
lic
ub
-P
1 Endeudado y cauteloso 4 Multicanal

ría
lto
su
on
Preocupado por la

C
2 inseguridad 5 Mayor

YO
O
AP
E Mayor participación de la
SA
3 Híbrido digital-presencial 6 mujer

13
PUBLICIS

ENCUESTA A LOS HOGARES – AGOSTO 2024

Economías familiares vulnerables en todos los segmentos

is
lic
AGO-24: CAPACIDAD DE CUBRIR GASTOS 2024: ENDEUDADOS

ub
-P
DIARIOS1 % del total de encuestados
% del total de encuestados

ría
69

lto
AB C DE TOTAL 60

su
on
No son suficientes,
30 p.p.

C
tenemos que recortar
17 33 38 33 enfrenta

YO
gastos o acumular
deudas dificultades

O
para cubrir

AP
Alcanzan, pero no dejan sus pagos
margen para gastos 31 31 27 E 29
SA
imprevistos
Alcanzan y permiten
52 36 35 38
ahorrar Junio 1 Agosto 2
1 En los últimos tres meses, ¿cómo ha evolucionado su nivel de deuda?
1¿Cómo describiría la capacidad de los ingresos de su hogar para cubrir los 2 ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su situación financiera actual
gastos del día a día? Perú urbano. (incluye deudas con bancos, cajas, familiares/amigos, prestamistas informales,
FUENTE: APOYO Consultoría etc)? Perú urbano. FUENTE: APOYO Consultoría
TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú 14
PUBLICIS

EL CONSUMO HACIA EL VERANO 2025

Cautela en el gasto en categorías no esenciales y


adquisición de deuda

is
lic
AUMENTAR EL GASTO EN PRÓX. 6 MESES1 ADQUIRIR DEUDA EN PRÓX. 6 MESES1

ub
% de los encuestados % de los encuestados

-P
Vestimenta No planea tomar: 70%
24

ría
40

lto
Tecnología 21

su
33 33 32
Interior del país: 17%

on
Restaurantes 15 Lima: 12%

C
25 24

YO
Viajes o turismo 13 AB: 20%
C: 13%

O
Conciertos, cine, streaming 4 DE: 16%

AP
Casinos, bares 3 E
SA

Categoría de belleza 2

Ninguna de las anteriores 44 Sur Norte Centro + AB C DE


Lima
1 En los próximos seis meses, ¿espera aumentar su gasto en alguna de 1¿Usted u otro miembro de su hogar tiene planes de adquirir algún tipo
las siguientes categorías de bienes y servicios? de deuda o préstamo en los próximos seis meses?
Opción múltiple. FUENTE: APOYO Consultoría FUENTE: APOYO Consultoría
TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú 15
PUBLICIS

INSEGURIDAD CIUDADANA

Consumidores ajustan sus hábitos frente a preocupaciones


por su seguridad

is
lic
JUN-24: FACTORES QUE ESTÁN AFECTANDO MAR-24: NUEVOS HÁBITOS COMO

ub
LA ECONOMÍA DE LOS HOGARES1 RESPUESTA A LA INSEGURIDAD CIUDADANA1

-P
% de los encuestados, Perú urbano % de los encuestados (opción múltiple)

ría
lto
42% evita salir después de cierta hora.

su
Falta de nuevos puestos de

on
trabajo
51 DE: 56

C
25% sale a la calle con menor frecuencia que antes.

YO
Aumento de precios 49
AB: 53

O
Salarios
bajosbajos o dificultades

AP
Salarios o dificultades para 46
generar ingresos ingresos…
para generar adicionales 29% prefiere no llevar efectivo y opta por métodos
E de pago electrónicos.
SA
Mayor delincuencia 35

No tenemos ahorros 20 12% usa apps de taxi para sus desplazamientos.


Menos acceso a tarjetas de 1 ¿De
crédito o préstamos bancarios
8 qué manera la inseguridad ciudadana en las zonas donde vive o se
moviliza ha afectado sus hábitos de vida cotidianos?

FUENTE: APOYO Consultoría FUENTE: APOYO Consultoría


TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú (junio 2024) TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú (marzo 2024) 16
PUBLICIS

VIRTUALIDAD Y DIGITALIZACIÓN

Pagos digitales continúan creciendo y modalidad híbrida


mantiene cierta participación

is
lic
2024: TENENCIA DE BILLETERA MÓVIL Y PERÚ: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SEGÚN

ub
-P
APPS PARA PAGOS DIGITALES MODALIDAD
% de entrevistados1 % de universitarios Perú (% de empresas)2

ría
38 presencial | 16 remoto

lto
65 63 Totalmente virtual
62 46 híbrido

su
58 Híbrido

on
C
100 94 91

YO
34 Total
31 80

O
67

AP
20 60
44
E 11 34
SA
40
22 25
20 8
ARG PÁN COL PER BOL ECU CHI MÉX 0
1 Base: Total de entrevistados (13 408), Argentina (1 202), Bolivia (1 200), Chile
2020 1 2021 1 2022 2023
1 Declarado. Probablemente fueron 100% virtuales.
(1 200), Colombia (1 201), Ecuador (1 200), México (1 200), Panamá (1 200),
2 Encuesta realizada por Binswanger a 300 empresas formales (grandes,
Perú (5 005).
FUENTE: Credicorp medianas y pequeñas) en Lima Metropolitana.
TRABAJO DE CAMPO: Ipsos
FUENTE: Enaho-INEI, Binswanger, APOYO Consultoría
17
PUBLICIS

2025: CANALES DE CONSUMO

Tradicionales y modernos seguirán “conviviendo” mientras


algunos formatos se posicionan en segmentos específicos

is
AGO-24: CANALES DONDE COMPRARÍA PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS EN PRÓX. 6 MESES1

lic
ub
% de los encuestados

-P
SSE DE (56%), C (35%), interior del país (47%)

ría
Vendedores ambulantes o puestos de mercado 41

lto
su
Galerías comerciales (Gamarra, Polvos Azules, etc) 41 SSE AB (46%), C (40%), D (40%), Lima (50%)

on
C
Tiendas físicas de grandes cadenas (Falabella, Ripley,

YO
21
Oechsle, Zara, etc)

O
Principalmente en clase media (ABC) y jóvenes

AP
Plataformas online (Mercado Libre, Falabella.com,
14 (18-25 años)
Aliexpress, etc) E
SA

Redes sociales (Instagram, Tik Tok, Facebook, etc) 9


Muy similar entre SSE, edades y zonas
Cadenas de ticket unitario bajo (Dollarcity, Miniso, etc) 8

1En los próximos seis meses, si tuviese que comprar productos no alimenticios (como ropa, artículos de cuidado FUENTE: APOYO Consultoría
personal, o tecnología), ¿dónde sería más probable que lo haga? Opción múltiple. TRABAJO DE CAMPO: Ipsos Perú 18
PUBLICIS

TENDENCIAS: DEMOGRAFÍA

Envejecimiento poblacional dinamizará algunos mercados

is
lic
ub
POBLACIÓN POR RANGOS DE EDAD 2023: GASTO DE BOLSILLO EN SALUD

-P
Millones de personas SEGÚN GRUPOS DE EDAD1

ría
% del total del gasto de bolsillo en salud

lto
De 0-14 años De 50 años a más

su
12.0 26

on
2024 23

C
10.0 9.1 9.7

YO
19
8.2 18
8.0

O
14

AP
6.0
E
SA
4.0
2.0 3.5

0.0
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Hasta 14 De 15 De 30 De 45 De 60 a
a 29 a 44 a 59 más
1 Perú urbano.
FUENTE: INEI FUENTE: ENAHO-INEI 19
PUBLICIS

TENDENCIAS: DEMOGRAFÍA

Mayor rol de la mujer en la toma de decisiones del hogar


llevaría a cambios en la composición de los gastos

is
lic
ub
PERÚ URBANO: JEFAS DE HOGAR 2023: CAMBIOS EN EL GASTO CUANDO LA

-P
% del total de jefes de hogar MUJER LIDERA EL HOGAR¹

ría
Var. % respecto del gasto cuando el hombre lidera el hogar

lto
20% tiene educación 33

su
40 superior completa 38

on
19

C
35
13

YO
10
30

O
AP
24
25
E
SA
20
14% tenía educación
15 superior completa -15 -13
Bebidas Fiestas Alimentos Salud Servicios Educación
10 alcohólicas dentro del hogar
2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 del hogar
1Estimación con un modelo que controla por el efecto del ingreso del hogar, el
número de miembros del hogar y el número de niños en edad escolar.
FUENTE: ENAHO-INEI FUENTE: ENAHO-INEI, APOYO Consultoría 20
is
lic
ub
-P
ría
Perspectivas de mercados clave y

lto
su
on
oportunidades

C
YO
O
AP
E
SA
PUBLICIS

2025: La mayoría de los sectores de consumo se


mantendría con perspectivas moderadamente positivas

is
lic
ub
RETAIL MODERNO1 CONSUMO MASIVO SERVICIOS1 AUTOMOTOR1

-P
Var. % nominal Y RESTAURANTES1 Var. % real Var. % real

ría
Var. % real

lto
2024 2025 2024 2025 2024 2025

su
on
Homecenters 2,0 5,0 2024 2025 Educación Vehículos

C
[-4,0 ; [1,0 ;
livianos

YO
superior 3,0 4,0 -8,0] 3,0
privada nuevos

O
Tiendas por Consumo
2,0 1,0

AP
5,0 3,0 masivo
departamento Salud
E 2,5 3,0
privada
SA

Autoservicios 1,0 3,0 Restaurantes 5,0 3,0 Telecom 1,0 3,5

1 Proyecciones realizadas en setiembre del 2024. Cifras están redondeadas al entero más cercano.
FUENTE: APOYO Consultoría
22
PUBLICIS

2025: CONSUMO MASIVO

Años de inflación alta dejan al consumidor más sensible


en decisiones de gasto en alimentos

is
lic
VENTAS DE EMPRESAS MANUFACTURERAS DE RESTAURANTES: DESEMPEÑO ANUAL1

ub
Índice 2019=100
PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO1

-P
Var. % real Personas que consumen fuera del hogar (Enaho)

ría
lto
6 PBI restaurantes (INEI)

su
4 2.0 120

on
2 97

C
1.0 100 101
0

YO
80 84
-2

O
Incluye rebote 79

AP
-4 60
de bebidas 2024:
-6 E 40 PBI Restaurantes: 4,0%
SA
-8 Personas: 6,0%
20
-10 2025: 3%
-12 0
2022 2023 2024 2025 2020 2021 2022 2023 2024
1 Proyecciones 1 Proyección preliminar realizada en setiembre 2024.
realizadas en setiembre 2024. Empresas con CIIU en sectores de
2 Indicadorde Enaho: Personas que consumieron alimentos o bebidas
alimentos y bebidas, algunas cuentan con categorías de cuidado personal y del
hogar. Deflactado con inflación de alimentos y bebidas. fuera del hogar la semana pasada en restaurantes, bodegas.
FUENTE: Sunat, APOYO Consultoría FUENTE: Enaho-INEI, INEI, APOYO Consultoría 23
PUBLICIS

2025: RETAIL MODERNO

Expansión se concentrará en canales económicos de


menor tamaño y con un amplio mix de productos

is
lic
PERÚ: NÚMERO DE MALLS1 IMPORTACIONES: RETAIL MODERNO1

ub
Índice 2019=100, FOB US$

-P
Lima Otras regiones Ventas de discounters
Departamentales últimos 12M: +44%2

ría
Número de aperturas Fast fashion

lto
prom. por año: Cadenas de ticket unitario bajo
67

su
2009-2019: 6 62 576
59

on
2020-2025: 2

C
YO
39 40 40

O
AP
23
E
SA
100 132
9 94

2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2019 2020 2021 2022 2023 1S2024
1 2024 1 Departamentales: Falabella, Ripley y Oechsle. Fast Fashion: Zara, H&M,
y 2025: Considera apertura de nuevos malls publicada en
medios. F21. Cadenas de ticket unitario bajo: Dollarcity, Minismo, Mumuso,
Komonoya, Ilhaui.
FUENTE: Estimado por APOYO Consultoría 2 InRetail (Mass). FUENTE: Veritrade 24
PUBLICIS

2025: CONSUMO MASIVO

Mayor competencia de productos de manufactura china y


de canales especializados en ticket bajo

is
lic
ub
IMPORTACIONES DE PRODUCTOS DE CHINA

-P
Índice 2019=100, en volumen

ría
Detergente Pañales

lto
su
314
575 302

on
431

C
281
191

YO
O
2022 2023 1S2024 2022 2023 1S2024

AP
Champú E
SA
171
138
93

2022 2023 1S2024

FUENTE: Veritrade 25
PUBLICIS

EL NORTE CHICO DE LIMA

Condiciones interesantes para la demanda

is
2023: CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

lic
ub
Empleo Ingreso
% clase % clase Médicos1

-P
Habitantes formal promedio por
PROVINCIA media media (# por cada
(miles) (%, jefe del hogar
consolidada emergente mil hab.)

ría
Pativilca hogar) (S/ por mes)

lto
Huaura 265 13 36 29 2 645 1,2
Barranca

su
Supe
Huaral 205 7 29 23 2 100 1,2

on
Barranca 155 9 43 27 2 340 0,5

C
Huaura Lima Metropolitana2 11 446 23 45 59 3 275 2,5

YO
Huaura Sayán Condiciones de vivienda Acceso a servicios

O
Océano generalmente más precarias básicos por encima del Gasto básico

AP
Pacífico Huacho Huaral que Lima promedio nacional, pero (% respecto de Los Olivos)
Huaral (% de hogares) Pob. Los Olivos: 366 mil
Puerto de E por debajo de Lima Met.
SA
Lima Metropolitana Norte Chico (% de hogares)
Chancay Chancay 84
70.9 Por
58 Total
75 km. 40 42 NC: 93%, LM: 94% hogar
17 Huaura 75 27
Lima Puerto NC: 94%, LM: 98% Huaral 68 30
Metropolitana del Callao Pared de Piso de Techo de
ladrillo loseta o concreto Barranca 73 44
parquet
NC: 84%, LM: 92%

1 Considera sector público y privado.


2 Incluye Callao.
FUENTE: Enaho-INEI, Susalud, APOYO Consultoría 26
PUBLICIS

PUERTO DE CHANCAY

Atractivo del norte chico ya comienza a materializarse en


decisiones de inversión

is
lic
ub
AGO-2024: COMERCIOS ALEDAÑOS AL RECIENTES DECISIONES DE INVERSIÓN

-P
PUERTO DE CHANCAY1 ALREDEDOR DEL PUERTO DE CHANCAY

ría
Km. desde el puerto

lto
Invertirán S/50 millones en 18 meses. Torre

su
de 13 pisos a 12 minutos del puerto.

on
Tienda de descuento 3 Construcción se iniciaría en finales del

C
2024.

YO
Tienda de conveniencia 3

O
AP
Cajero automático 3 Empresas logísticas anuncian
E ampliaciones de almacenes y oficinas
SA
Cadena de supermercado 11 aduaneras.

Centro comercial 11

Un tercio de los clientes del SAE está evaluando o evaluará


1 Considera las sedes o locales más cercanos al puerto. Mide distancia realizar inversiones vinculadas al nuevo puerto.
de una ruta vehicular.
FUENTE: Empresas, Google Maps, medios, APOYO
Consultoría FUENTE: Medios, Sondeo SAE – Setiembre 2024 27
PUBLICIS

TURISMO RECEPTIVO

Mejoras en marcha en factores competitivos claves nos


permitirían dar un salto en los próximos años

is
lic
ub
INGRESO DE TURISTAS EXTRANJEROS 2024: RANKING DE ALGUNOS COMPONENTES

-P
POR AIRE Y TIERRA1 DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD EN TURISMO1

ría
Millones de personas Puesto 1-119

lto
Ingresos solo por tierra 2019 2023 PER ECU CHI ARG COL

su
Ingresos por aire2 Estrategia de marca

on
7.4 7.3
2023 1,6 13 22 7 41 61

C
país
2024 2,2

YO
5.6
2025 2,5 Infraestructura aérea 66 76 58 69 48
4.5

O
4,4 4.2

AP
3.7 Seguridad 104 107 108 95 116
2,5 2.1 E Infraestructura terrestre
100 77 61 92 95
SA
1.4 y portuaria
Sostenibilidad de
86 34 27 44 44
demanda2
Perú 1 Ecuador Chile Argentina Colombia
Competitividad de
1 Barras 59 13 79 36 23
pintadas consideran solo ingresos por aire (2,4 millones en el 2019 precios
y 1,6 millones en el 2023).
1 Ránking de 119 países (1=el mejor) basado en factores de atractivo turístico.
2 Millones de turistas. Proyección realizada en julio 2024.
2 Diversidad de destinos y estacionalidad de la demanda.
FUENTE: Mincetur, UN Tourism, APOYO Consultoría FUENTE: WEF 28
PUBLICIS

INVERSIÓN

Se enciende el motor de la minería y ayudaría al sur


LAS OPORTUNIDADES
MINERA1 2 PROYECTOS DE MÁS DE US$100 MILLONES QUE ESTARÁN

is
INVERSIÓN

lic
US$ Millones EN CONSTRUCCIÓN EN 2025-2026

ub
Nuevos y ampliaciones

-P
2023 2024 2025 2025 Extensión de vida útil

ría
Año récord Optimizaciones
4,150

lto
MM: Millones 4,000 MM: Millones
3,800

su
Colquijirca

on
US$430 MM

C
Obras: 2026
2012 2013

YO
US$ 905 MM US$ 5 280 MM Antamina
Chalcobamba
US$2 000 MM

O
Obras: 2025 US$2 000 MM

AP
Obras: 2024
825
440 510 525 340 335 E Inmaculada Zafranal
SA
US$1 300 MM US$1 270 MM
Obras: 2024 Obras: 2026
Exploración Nuevos Proyectos y Operación, Optimización
Ampliaciones y Extensión de Vida Útil Tía María Cuajone
US$1 400 MM US$690 MM
Obras: 2025 Cerro Verde Obras: 2025
1 Proyecciones realizadas en setiembre 2024.
2 Cifras redondeadas al entero más cercano. US$: 645 MM
Obras: 2025
FUENTE: BCR, APOYO Consultoría 1 Tamaño del círculo es proporcional al monto de inversión. Solo se
detallan con un recuadro los proyectos de más de US$ 400 millones.
FUENTE: APOYO Consultoría
29
PUBLICIS

IMPACTO DE GRANDES PROYECTOS

Inicio de operación de la “centenaria” Carretera Central


permitió el desarrollo del centro del país

is
lic
IMPACTO DE LA CARRETERA CENTRAL

ub
Cuatro años tras el inicio de operaciones…

-P
Construcción se La Oroya

ría
Cantidad de vehículos registrados en Lima y
inició en 1924, y x2,0

lto
Junín
tomó 10 años.

su
on
Vehículos importados, especialmente de carga
Distancia desde La x2,5

C
pesada
Oroya (km)

YO
Jauja: 83

O
Huancayo: 123 Aumentó la salida de carga por vía marítima a
+30%

AP
Pucallpa: 543 nivel nacional
E
SA
174 km.
+25% Ingreso de naves al puerto del Callao

1936: Población (miles de hab.)


Santa Lima y Callao 621 Producción de trigo en Junín (de las
Anita
+75% principales regiones productoras en los 30s)
Junín 550
FUENTE: “Extracto Estadístico del Perú 1931-1937” del
Ministerio de Hacienda y Comercio, APOYO Consultoría 30
PUBLICIS

Key takeaways

is
1 En el 2024, la economía peruana crecerá un 3,2%, principalmente por el rebote de sectores afectados

lic
por clima y la conflictividad social en el 1S y la mejora de la demanda interna en el 2S.

ub
-P
ría
2025: se consolida la recuperación de la construcción, el agro y la industria. Crecimiento general de los
2

lto
mercados; donde destacarán el retail moderno y los servicios.

su
on
C
Se mantendrían tendencias de consumo como búsqueda de alternativas más económicas y una fuerte

YO
3 competencia de marcas en estos segmentos.

O
AP
E
SA
El bono demográfico se ha acabado, lo cual dinamizaría algunos mercados. El mayor rol de la mujer en la
4 toma de decisiones económicas llevaría a una recomposición del gasto dentro de los hogares.

Mayor digitalización de la población, modalidades híbridas y mejora de la conectividad interna del país y
5 nueva infraestructura generará nuevos mercados aprovechables.
31
SA
E
AP
O
YO
C
on
su
lto
ría
-P
ub
lic
is
SA
E
AP
O
YO
C
on
su
lto
ría
-P
ub
lic
is
Presentación para Publicis

is
lic
ub
-P
ría
lto
su
on
C
El entorno de negocios
YO
O
en el 2025 AP
E
SA

SETIEMBRE 2024

También podría gustarte