0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Trabajo Practico #2 LAB.

laboratorio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Trabajo Practico #2 LAB.

laboratorio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BOHN SOFIA

Trabajo Practico N° 2

1 ¿Qué significa contar con un solo Sistema internacional de Unidades (SI)?


Contar con un solo Sistema Internacional de Unidades (SI) significa que existe un
conjunto unificado y estandarizado de unidades de medida que se utiliza globalmente
para asegurar la consistencia y la precisión en las mediciones. Esto facilita la
comunicación y el intercambio de información científica y técnica entre diferentes
países y disciplinas.
El Sistema Internacional de Unidades fue creado en 1960 por la Conferencia General
de Pesos y Medidas. Éste trabaja sobre siete magnitudes fundamentales:
Longitud, Masa, Tiempo, Intensidad de Corriente Eléctrica, Temperatura Absoluta,
Intensidad Luminosa, Cantidad de Sustancia. De las que se determinan sus
correspondientes unidades fundamentales: Metro, Kilogramo, Segundo, Ampere, Kelvin,
Candela, Mol. Tener un sistema único evita confusiones que pueden surgir de utilizar
diferentes sistemas de unidades, como el sistema anglosajón.

2 ¿Porque cree usted que es importante un programa de Calibración en un


laboratorio de medición?
Un programa de calibración en un laboratorio de medición es importante por varias
razones Trazabilidad Metrológica: Es el proceso de comparar los valores obtenidos
por un instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de
referencia (o estándar) De esta definición se puede deducir que para calibrar un
instrumento o un estándar se necesita disponer de uno de mayor precisión que
proporcione el valor convencionalmente verificable que es el que se utilizará para
comprobarlo con la indicación del instrumento que está sometido a la calibración.
La calibración regular de los equipos ayuda a mantener la exactitud y precisión de las
mediciones. Sin un programa de calibración, los instrumentos pueden desviarse de sus
especificaciones, lo que puede llevar a errores en los resultados y afectar la calidad de los
productos o servicios
El equipamiento utilizado en las mediciones debe ser capaz de lograr la exactitud de la
medición y/o la incertidumbre de medición requerida, tal como lo solicita esta Norma.
En relación a la calibración de equipos de medición del laboratorio la Norma indica como
requisito importante que el laboratorio debe poseer un programa de calibración que se
debe revisar y ajustar según sea necesario. Teniendo en cuenta también cuando “el equipo
debe ser calibrado”
BOHN SOFIA

Un programa de calibración bien implementado genera confianza en los clientes y partes


interesadas, garantiza que los resultados de las mediciones son fiables y válidos, también
incluye el mantenimiento regular de los equipos, lo que puede prolongar la vida útil y
reducir costos a largo plazo al evitar fallas inesperadas o innecesarias

3 A su criterio la norma ISO 17025 se debe Acreditar o es necesario Certificarla.


Explicar con sus palabras brevemente
La norma ISO 17025 debe ser acreditada en lugar de simplemente certificada. La
acreditación tiene un reconocimiento formal por parte de un organismo acreditador que
verifica que un laboratorio cumple con los requisitos de competencia técnica para
realizar ensayos y calibraciones. Este proceso es más riguroso que la certificación, ya
que incluye evaluaciones de la calidad de los procesos, la competencia del personal y
la validez de los resultados obtenidos.

La certificación se refiere a la conformidad con un sistema de gestión, como la ISO


9001, y no necesariamente implica una evaluación técnica tan profunda.

También podría gustarte