“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA
CONMOMERACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MONOGRAFIA
INTEGRANTES:
Xiomara Etelvina Calle Ruiz
Esteno Jesús Napo Pizango
Gisella Caritimari Padilla
TEMA:
Logística inversa
INSTRUCTOR:
Luis Enrique Paredes Arirama
YURIMAGUAS _ LORETO_ PERU
CAPITULO 1
TEMA GENERAL: Logística inversa
1. Definición
2. Importancia
3. Tipos de logística inversa
Logística inversa devoluciones
Logística inversa de residuos
Logística verde
4. Aplicación de logística inversa
Devoluciones
Retiros del mercado
Errores de pedido/despacho
Productos defectuosos
Destrucción de productos inservibles
LOGISTICA INVERSA
Definición: Es importante atender que significa logística inversa, ya que esto comienza
en el consumidor final, moviéndose hacia tras o a través de la cadena de suministro
hasta el distribuidor o desde el distribuidor hasta el fabricante, logística inversa
también puede incluir procesos en los que el consumidor final se encarga de la
eliminación de productos, incluido el reciclaje, la restauración o la reventa.
Las organizaciones utilizan la logística inversa cuando los bienes se mueven desde su
destino o a través de la cadena de suministro hasta el vendedor y potencialmente de
regreso a los proveedores, ya que el objetivo es recuperar el valor del producto o
deshacerse de él, los objetivos de la logística inversa son recuperar el valor y asegurar
la repetición de compra.
Importancia: Permite a las empresas gestionar el flujo de productos y material desde
el consumidor hasta el origen de la cadena de suministro, teniendo como veneficios:
Optimización de la logística: Ayuda a optimizar el flujo de producto, lo que
puede reducir costos y riesgos.
Mejora la eficiencia: Agiliza los procesos y mejora la eficiencia general de las
operaciones.
Reducción de residuos: Facilitando la recuperación y el reciclaje de productos
y materiales, lo que contribuye a reducir los residuos en vertederos.
Cumplimiento de regulación ambiental: Ayuda a cumplir con las regulaciones
ambientales y reducir la huella de carbono de las empresas.
Mejora de la imagen de la empresa: Puede contribuir a mejorar la imagen de
la empresa antes los consumidores y la sociedad en general.
Identificación de causa raíz: Permite identificar las causas raíz de los probl4s y
tomar medidas correctivas para minimizarlos.
Tipos de logística inversa:
_Logística inversa devoluciones: Se centra en devolver el producto desde el
punto de distribución hasta el centro de origen, en lugar de desechar los
productos, se busca recuperarlos, evaluar su estado y decidir si se puede reparar,
revender o reciclar, esto acurre habitualmente en el mundo del ecommerce.
CARACTERISTICAS DE LA LOGISTICA INVERSA DE DEVOLUCIONES
1- Reacondicionamiento: Se realiza un esfuerzo para reparar y
reacondicionar los productos en vez de desecharlos.
2- Recuperación de valor: Reintegrar estos productos en la empresa,
revendiéndolos como productos reacondicionados o desmontándolos
para recuperar piezas y materiales valiosos.
Logística inversa de reducidos: Se centra en la gestión de productos que ya no
son útiles para los consumidores a han llegado al final de su vida útil, básicamente
consiste en la recuperación de residuos para reciclarlos.
Entre los productos más comunes, podemos destacar los electrodomésticos y las
botellas de plástico o vidrio, em lugar que estos productos termine en vertederos,
la logística inversa de residuos busca recuperar materiales valiosos atreves de
procesos de reciclaje o reutilización
CARACTERISTICAS DE LA LOGISTICA INVERSA DE RESIDUOS
1- Reciclaje: Es el principal objetivo de este tipo de logística, recuperar
materiales de los productos desechados.
2- Disposición responsable: Este tipo de logística garantiza que los productos
sean eliminados de manera ambientalmente responsable, evitando la
contaminación y la acumulación de desechos.
Logística verde: Es el conjunto de medidas y políticas medioambientales
sostenibles que adoptan las empresas con el objetivo de reducir al máximo el impacto
negativo que sus actividades en esta área, pueden ocasionar en la naturaleza, en pocas
palabras la logística verde es un modelo de negocio que tiene como objetivo encontrar
el equilibrio entre lo ecológico y lo económico en las diferentes actividades operativas
de una empresa.
Objetivos:
Medición de la huella de carbono: Medir el consumo de la energía y el efecto
invernadero que producen las actividades para conocer el verdadero impacto
que está teniendo el medio ambiente.
Reducir la contaminación: Con los datos obtenidos de la medición del consumo
de energía y la emanación de gases causantes del efecto invernadero en cada
una de las áreas es posible adoptar medidas para eliminar o reducir la
contaminación del agua, suelo, aire, y auditiva en cada etapa del proceso.
Uso racional de suministro: A través de la optimización en el aprovechamiento
de los recursos por medio del reciclaje, embalajes con materiales
biodegradables o reutilizables y el uso de contendores para la correcta
disposición de desechos.
Hacer extensiva la sostenibilidad de la cadena de suministros: Esto se refiere al
diseño de productos y empaques (packaging), amigables con la naturaleza con
el fin de disminuir su impacto medioambiental.
La logística verde permite a las empresas avanzar en sus objetivos respetando y
cuidando la naturaleza.
Aplicación de la logística inversa
La logística inversa es el proceso mediante el cual los productos se
mueven desde el cliente final hacia el fabricante o distribuidor para su
reciclaje, reutilización, reparación, o disposición final adecuada. Este
enfoque no solo busca recuperar valor de los productos usados o
defectuosos, sino que también es clave para cumplir con normas
ambientales y mejorar la sostenibilidad de las operaciones. A
continuación, te explico algunas de las aplicaciones principales:
.
Devoluciones de clientes E-commerce: Uno de los ejemplos más comunes en
las tiendas en línea, donde los clientes devuelven productos debido a defectos,
insatisfacción o errores en el pedido. La logística inversa permite que esos
productos se reincorporen al inventario o se reparen
Reacondicionamiento y reventa: Muchas empresas recuperan productos
usados o defectuosos, los reparan o reacondicionan, y luego los vuelven a
vender a un precio reducido, generando ingresos adicionales y reduciendo
residuos.
Embalaje y envases retornables: En sectores como el alimenticio o el
automotriz, se utilizan embalajes retornables, como pallets, contenedores o
envases reutilizables, que se envían de vuelta al proveedor para ser reutilizados
en ciclos sucesivos.
Devoluciones: son uno de los aspectos más importantes de la logística inversa,
y su gestión adecuada puede marcar la diferencia en la eficiencia operativa y la
satisfacción del cliente, especialmente en el comercio electrónico.
Solicitud de devolución: El cliente solicita devolver un producto, ya sea
porque no está satisfecho, el producto está defectuoso, o se ha enviado el
artículo incorrecto. En el comercio electrónico, esto generalmente se realiza a
través de una plataforma en línea.
Transporte de vuelta: El cliente envía el producto de vuelta al almacén o
centro de distribución. Esto puede ser a través de un transportista, puntos de
recogida o entrega directa en tiendas físicas (en el caso de negocios con
omnicanalidad).
Retiros del mercado
Los retiros del mercado son una aplicación clave de la logística inversa, donde
se recuperan productos que ya han sido vendidos o distribuidos debido a fallos
de seguridad, problemas de calidad o incumplimientos regulatorios
¿Qué es un retiro del mercado?
Un retiro del mercado (también llamado "recall" en inglés) es el proceso por el
cual una empresa retira productos del mercado después de haber sido
distribuidos o vendidos, debido a que presentan riesgos potenciales para los
consumidores.
Causas de un retiro del mercado
Defectos de fabricación o diseño: Productos que tienen un defecto inherente que
podría poner en peligro la seguridad de los consumidores. Ejemplo: fallos en
automóviles, juguetes o electrodomésticos.
Incumplimiento de normativas: Productos que no cumplen con los requisitos legales o
normativos en términos de etiquetado, composición o seguridad. Ejemplo: productos
electrónicos que no cumplen con las normativas de seguridad eléctrica.
Errores de pedido/despacho
Los errores de pedido/despacho son problemas comunes en la logística que afectan
tanto a la experiencia del cliente como a la eficiencia operativa de la empresa. Estos
errores ocurren cuando el pedido del cliente no se prepara, empaqueta o envía
correctamente, lo que puede generar devoluciones, costos adicionales y pérdida de
confianza
Errores humanos
, Picking incorrecto: El personal encargado de la recolección de los productos puede equivocarse
al seleccionar un artículo incorrecto o la cantidad incorrecta.
Problemas en la gestión de inventarios:
Desajustes de stock: Si el inventario no se gestiona correctamente, puede que los registros de
stock no reflejen la realidad. Esto genera errores al procesar pedidos, como la venta de
productos que no están disponibles o el envío de productos equivocados.
Falta de automatización
Productos defectuosos
La gestión de productos defectuosos es un componente esencial dentro de la logística, ya que
afecta tanto a la satisfacción del cliente como a los costos operativos de la empresa
Causas de los productos defectuosos
Daños durante el transporte o almacenamiento
Errores de diseño
Caducidad o deterioro
Destrucción de productos inservibles
La destrucción de productos inservibles es una fase crucial en la gestión de la cadena de
suministro, especialmente en el contexto de productos defectuosos, obsoletos o que no pueden
ser reutilizados, reparados o revendidos. Este proceso tiene implicaciones logísticas,
ambientales, legales y económicas, por lo que debe ser gestionado de manera eficiente y
responsable
Razones para la destrucción de productos inservibles
Defectos irreparables
Los productos que presentan fallas técnicas o de fabricación que no pueden ser
reparadas o reutilizadas necesitan ser eliminados de manera adecuada, ya que
no cumplen con los estándares de calidad.
Protección de la marca
En algunos casos, las empresas optan por destruir productos inservibles
para proteger su imagen de marca, evitando que artículos defectuosos o
desactualizados lleguen al mercado gris o sean revendidos de manera no
autorizada.
Retiro del mercado
Los productos retirados del mercado por problemas de seguridad o fallas
estructurales deben ser destruidos para evitar que se vuelvan a introducir
al mercado, protegiendo a los consumidores y la reputación de la
empresa.