Objetivo General
Pregunta de Indagación Desarrollar un insecticida a base de saponina
extraída de quinua y evaluar su efectividad en el
control de plagas agrícolas.
Realidad
¿Puede la saponina extraída de la quinua
ser desarrollada como un insecticida eficaz
y ecológico para el control de plagas en
Objetivo Específicos
Problemática cultivos agrícolas, ofreciendo una
alternativa sostenible a los pesticidas
Determinar la concentración óptima de saponina,
probar su eficacia en distintos tipos de insectos
plaga, y analizar su impacto ambiental comparado
La creciente preocupación por los impactos químicos tradicionales? con los pesticidas químicos convencionales los cuales
representaremos en tablas.
ambientales y sanitarios asociados con el uso Realizar gráficos estadísticos para representar los
de pesticidas químicos ha impulsado la resultados
búsqueda de alternativas más sostenibles Hipótesis
para el control de plagas en la agricultura. En La saponina obtenida de la quinua posee
VARIABLES
este contexto, el proyecto "Elaboración de propiedades insecticidas suficientemente DEPENDIENTE : Control de Plagas
efectivas para controlar plagas agrícolas. Su INDEPENDIENTE: Concentracion de
insecticida a base de saponina de quinua: una
aplicación como insecticida natural puede
Saponina
alternativa ecológica para el control de
reducir la dependencia de pesticidas
plagas" propone una solución innovadora y
químicos, minimizando los riesgos Materiales e Insumos
natural basada en la saponina, un compuesto ambientales y para la salud humana, al mismo INSUMOS:
bioactivo presente en las semillas de quinua tiempo que añade valor a los subproductos de 100 g de quinua
(Chenopodium quinoa). la quinua y fomenta prácticas agrícolas más 1 litro de agua
sostenibles.
10 ml de jabón líquido (opcional)
RECIPIENTES:
1 atomizador
Envases de vidrio