0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

Catalogo

Sobre los carbohidratos

Cargado por

Citlali Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

Catalogo

Sobre los carbohidratos

Cargado por

Citlali Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TECNOLOGICO NACIONAL DE

MEXICO

cATALOGO
DE
BIOMOLECULAS
DE:JOSE MANUEL SUAREZ
MADRIGAL
¿QUE
BIOM SON
OLEC LAS
ULAS
?
¿QUE SON LAS BIOMOLECULAS?

Una Biomolécula es una


molécula esencial en los
organismos vivos que
ayuda a llevar a cabo
procesos biológicos de la
vida como división celular,
reacciones metabólicas,
reparación de tejidos y
desarrollo.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?
Las principales funciones son:
Libera energía a través de los
glúcidos.
Permiten la construcción de enlaces
múltiples de elementos.
Transportan nutrientes y otro tipo de
sustancias.
Controlan el correcto
funcionamiento de los organismos
vivos.
Contienen información genética,
gracias a los ácidos nucleicos, que
será heredada por cada organismo.
TIPOS DE BIOMOLECULAS

*BIOMOLECULAS ORGANICAS*
Las biomoléculas orgánicas son aquellas
que están compuestas principalmente por
carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O),
nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), que
se combinan con cantidades mucho
menores de otros elementos como el calcio
(Ca), el sodio (Na), el potasio (K), el
magnesio (Mg), el hierro (Fe), el zinc (Zn), el
cobre (Cu), entre otros.

¿DONDE LAS PODEMOS ENCONTRAR?


Carne (proteínas)
Leche (proteínas, glúcidos,
lípidos)
Manzana (vitamina A, C, ácido
fólico, tiamina)
Naranja (vitamina C, D)
Yogur (proteínas, glúcidos,
lípidos)
Pan integral (proteínas,
glúcidos)
Pescado (proteínas)
Mantequilla (lípidos)
TIPOS DE BIOMOLECULAS

LIPIDOS
Los lípidos se conocen generalmente
como grasas, constituidas
principalmente por carbono,
hidrógeno y, en menor medida,
oxígeno. Este grupo heterogéneo
engloba a las grasas o aceites,
fosfolípidos y ácidos grasos
(saturados, monoinsaturados y
poliinsaturados).

¿DONDE LAS PODEMOS ENCONTRAR?

Nata
Yema de huevo
Manteca
Tocino
Mantequilla
Leche
Aceite de coco
Carne magra
TIPOS DE BIOMOLECULAS

AMINOACIDOS
Los aminoácidos son moléculas
orgánicas con un grupo amino (-
NH2) en uno de los extremos y un
grupo carboxilo (-COOH) en el otro.
Son la base de las proteínas, aunque
también pueden realizar otras
funciones en el cuerpo humano.

¿DONDE LAS PODEMOS ENCONTRAR?

Soja
Altramuz
Cacahuete
Lentejas
Judías
Almendras
Guisantes
Garbanzos
TIPOS DE BIOMOLECULAS

GLUSIDOS (CARBOHIDRATOS)
Los glúcidos (también conocidos
como carbohidratos) son
biomoléculas muy conocidas por su
importancia en nutrición, ya que
entre ellos se encuentran los
azúcares libres, el almidón,
glucógeno y otras muchas sustancias
más.

¿DONDE LAS PODEMOS ENCONTRAR?


Azúcar
Miel
Cereales
Pastas
Vegetales
Frutas
Galletas y
productos de
panadería
Harinas
Legumbres
Jugos y refrescos
azucarados
Panes
TIPOS DE BIOMOLECULAS

VITAMINAS
Las vitaminas son compuestos muy
diferentes entre ellos esenciales
para la vida. Estas sustancias se
conocen generalmente como
“micronutrientes”, pues, a pesar de
ser necesarias en cantidades ínfimas,
realizan una serie de labores sobre
nuestro organismo que no pueden
ser sustituidas por otros
compuestos.
¿DONDE LAS PODEMOS ENCONTRAR?
TIPOS DE BIOMOLECULAS

ACIDOS NUCLEICOS
Los ácidos nucleicos no
requieren presentación: estamos
hablando del ADN y el ARN. El
primero es la biblioteca de la
vida, pues engloba toda la
información genética necesaria
para el metabolismo celular y,
por ende, la supervivencia de
todas nuestras células, órganos y
tejidos.
¿DONDE LAS PODEMOS ENCONTRAR?

Alimentos ricos en
proteínas, como
carnes, pescados y
mariscos.
Alimentos de origen
vegetal, como los
granos enteros y las
legumbres.
Huevos,
especialmente las
yemas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fuentes-Quero, F. (2016). Bioelementos


y biomoléculas: unidad didáctica para
bachillerato.
Los glúcidos, asturnatura.com. Recogido
a 10 de marzo en
https://www.asturnatura.com/articulos
/glucidos/
Los lípidos, puleva. Recogido a 10 de
marzo en
https://www.lechepuleva.es/corazon-
sano/lipidos
Macarulla, J. M. (2021). Biomoléculas.
Reverte.
Mora, J. G. (2003). Fundamentos
biológicos del ejercicio físico. Wanceulen
SL.
Rodríguez, P. M. (2019). Las palabras en
las cosas: saber, poder y subjetivación
entre algoritmos y biomoléculas.
Tecnología & Sociedad, 95.
Sarria López, Á. D. (2015). Biomoléculas.
Vitaminas, Supradyn.es. Recogido a 10 de
marzo en
https://www.supradyn.es/vitaminas-y-
minerales

También podría gustarte