1
GUÍA DE ESTUDIO: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.
Instrucciones: Fecha de entrega: miércoles 02 de octubre antes del examen.
“Imprime este documento y completa cada enunciado que te servirá como aprendizaje para
presentar examen correspondiente a la materia de Estructura Socioeconómica de México.”
Nombre: ________________________________________________ Grado y grupo_____________
I.- Subraya con marcador amarillo o lápiz las siguientes ideas de estudio.
Concepto de Estructura Social.
Estructura. Martha Hernecker, la define como una totalidad articulada, compuesta por un conjunto
de relaciones internas y estables que son las que determinan la función que cumplen los elementos
dentro de esa totalidad.
Sociedad: Es una población que tiene una forma organizada de vida.
Estructura Social. Forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos. Es además
una disposición interna que organiza las relaciones y los elementos (individuos, grupos,
instituciones) del sistema social y que conforma las características definitorias de este.
II.- Subraye con marcador verde o lápiz los ejemplos de estructura social, deje en blanco los que nos
correspondan.
La familia.
El bosque
El individuo.
Las empresas.
El sindicato.
Claudia Sheinbaum.
La religión.
La educación.
III.- Comprende lo siguiente y subraye con marcador verde o lápiz.
La estructura socioeconómica está constituida por dos elementos:
1.- Infraestructura. Es un conjunto de instalaciones, servicios y medios técnicos que soportan el
desarrollo de actividades.
2.- Superestructura La superestructura, conformada por las estructuras jurídico-política e
ideológica.
La infraestructura está conformada por la estructura económica, es allí donde se materializan las
relaciones de producción y las fuerzas productivas que caracterizan a determinado modo de
producción. La superestructura está conformada por la estructura ideológica y la estructura jurídico -
política que implica la existencia del estado, el aparato judicial y los aparatos ideológicos de las
sociedades. La infraestructura o estructura económica de la sociedad está conformada por el
conjunto de las relaciones que establecen los hombres y el medio físico para la satisfacción de
2
necesidades vitales o culturales a través de la generación de bienes y servicios. Esta producción de
bienes y servicios contempla cuatro fases de la producción económica: 1) la producción, 2) la
distribución, 3) la circulación y 4) el consumo.
IV. Lee el siguiente texto y contesta los incisos subrayando la respuesta correcta.
.- Este modelo conceptual tiene una intención globalizadora, lo que quiere decir que sus esfuerzos
se orientan a percibir a la sociedad como un conjunto de partes interdependientes que forman una
totalidad poseedora de cierta coherencia interna y con miras a analizar cada fenómeno respecto a
esa totalidad o respecto a otros fenómenos que se producen en la totalidad.
A) Producción.
B) Globalización.
C) Mercado.
D) Tratado.
.- Economista, filósofo y abogado alemán señaló las inconformidades y contradicciones de la
estructura social y económica, como éstas y más- agudizadas-todavía, y desarrolló un análisis
material de las relaciones sociales a partir de las contradicciones que se perciben en ellas una de sus
obras principales fue El capital.
A) Federico Engels.
B) Max Weber.
C) Charles Louis de Secondat (Montesquieu).
D) Carlos Marx.
V. Subraya con marcador amarillo o lápiz las siguientes ideas de estudio.
El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e
intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el
contrario, la realidad social es la que determina su conciencia”. Marx, K. (1980). Contribución a la
crítica de la economía política. Siglo XXI editores, México (páginas 20-21).
Esquematizando la postura Refería la estructura económica como: • Como la infraestructura, la cual
es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y cambio social.
• Composición de las fuerzas productivas (recursos naturales, tecnológicos y la fuerza de trabajo) y
las relaciones de producción que se refieren a aquellas que se establecen entre las personas y la
manera en que se vinculan con las fuerzas productivas. • Representación la base material de la
sociedad determina la estructura, desarrollo y/o cambio social.
VI.- Contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué es una estructura económica?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.- ¿Dentro de la estructura económica, qué son las fuerzas productivas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué son las relaciones de producción?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué son las fuerzas de trabajo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5.- ¿Qué son los medios de producción?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6.- ¿Define: propiedad de los medios de producción?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4
7.- En la estructura económica, define división del trabajo.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8.- Define; propiedad de los medios de producción de carácter público y/o social.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
9.- Define; propiedad de los medios de producción de carácter privado.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
VII.- Lee el siguiente texto y contesta los incisos subrayando la respuesta correcta.
Son bienes privados y entran en la división de necesidades mediatas.
A) Ropa Gucci, comida de McDonald´s, automóviles, computadoras.
B) Aire, fuego, agua, detergente, papel higiénico, lava lozas, perfume.
C) Cines, estadios, conciertos, club de golf, campos de béisbol.
D) Ropa, comida, casa, agua, calzado, medicina.
Son bienes privados y/o sociales y entran en la división de necesidades inmediatas.
A) Ropa Gucci, comida de McDonald´s, automóviles, computadoras.
B) Aire, fuego, agua, detergente, papel higiénico, lava lozas, perfume.
C) Cines, estadios, conciertos, club de golf, campos de béisbol.
D) Ropa, comida, casa, agua, calzado, medicina.
Son bienes públicos y entran en la división de necesidades sociales.
E) Ropa Gucci, comida de McDonald´s, automóviles, computadoras.
F) Aire, fuego, agua, detergente, papel higiénico, lava lozas.
G) Cines, estadios, conciertos, club de golf, campos de béisbol, ferias, plazas comerciales.
H) Ropa, comida, casa, agua, calzado, medicina.