El ser humano siempre se ha caracterizado por mejorar sus capacidades y desafiar sus
límites. Una de las sustancias que permiten cumplir con los deseos del hombre son los
nootrópicos. Los nootrópicos son sustancias que se consideran capaces de mejorar el
rendimiento cognitivo, sobre todo las funciones ejecutivas en individuos sanos. Este término
incluye una variedad de compuestos, algunos de los cuales son medicamentos,
suplementos, y otras sustancias.
También son conocidos como “potenciadores cognitivos” o “drogas inteligentes”, abarcan
una amplia gama de sustancias, tanto naturales como sintéticas, que mejoran las
capacidades cognitivas, como la memoria, la creatividad, la motivación y la concentración.
Funcionan activando distintos neurotransmisores, con efectos sobre la conducta y
capacidad mental
Una investigación realizada en 2022 indicó que hay gran prevalencia de estas “drogas
inteligentes” en estudiantes de medicina, siendo su objetivo principal mejorar el rendimiento
y la concentración al momento de estudiar (Dos Santos Iria et al., 2022).
Pese a que los nootrópicos contienen cafeína, la cantidad suele ser mucho menor en
comparación con bebidas energéticas como Red Bull o Monster, y significativamente menor
que en el café. Además, los nootrópicos están enriquecidos con una variedad de otros
nutrientes beneficiosos que tienen efectos positivos en la salud mental y física. Según The
Food Tech, algunos de los ingredientes más comunes en las bebidas con nootrópicos
incluyen L-teanina, té verde, guaraná, Gotu Kola, Yerba Mate y ginseng.
Dicho lo anterior, durante los últimos años ha incrementado la demanda de estos
suplementos, por lo que se han creado diferentes formatos donde conseguirlos. Uno de
ellos, son las bebidas. Mai Nygaard, directora de marketing estratégico de Nektium,
comentó que el mercado de productos de energía inteligente se destaca por ser saludable,
natural y seguro. Estos productos han ganado popularidad debido a que proporcionan lo
que se conoce como "energía nom-stim," que se refiere a una energía libre de estimulantes.
A diferencia de muchos estimulantes tradicionales, como la cafeína en dosis altas, los
nootrópicos están diseñados para mejorar la función cognitiva sin los efectos secundarios
negativos como nerviosismo, irritabilidad o insomnio. Esto los hace más adecuados para un
consumo regular y sostenido, especialmente durante períodos prolongados de estudio.
Es por esta razón que, como agencia, creemos necesario resaltar los aspectos positivos
que poseen los nootrópicos, esperando ayudar a los jóvenes que atraviesan por un difícil
periodo de exámenes o pruebas. Sabemos que el mercado de productos que mejoran el
rendimiento cognitivo está en crecimiento, especialmente entre estudiantes universitarios y
profesionales jóvenes que buscan formas efectivas y seguras de optimizar su desempeño
académico y laboral. Una bebida con nootrópicos bien formulada y respaldada por la ciencia
podría captar este segmento de mercado de manera efectiva.
Para esto, debemos entender al segmento en específico al que buscamos interpelar:
● Estudiantes, principalmente adultos jóvenes de 18 a 30 años.
● Hombres y mujeres, que estén interesados en mejorar su rendimiento académico.
● Ubicados en áreas cercanas o con acceso a universidades y/o centros
educacionales.
Este tipo de personas, son jóvenes comprometidos con su educación, tienen metas
académicas y profesionales. Se interesan por la innovación, la tecnología y buscan
soluciones saludables para mejorar su rendimiento personal. Valoran su salud y su
bienestar físico, emocional y mental.
Son propensos a consumir bebidas energéticas, café y otras sustancias para la
concentración, energía y reducción del tiempo de reacción. Prefieren los productos
conocidos y económicos que puedan adquirir fácilmente, dado su situación económica de
estudiantes. No obstante, consumen estas bebidas sabiendo sus posibles efectos
secundarios.
Un reciente artículo publicado en SciELO México dice que los jóvenes consumen bebidas
energéticas principalmente para mejorar su rendimiento académico y físico, reducir la fatiga,
y aumentar la concentración (Rodríguez et al., 2024). Sin embargo, el consumo de estos
productos afecta la salud mental de los adolescentes y adultos jóvenes, produciendo
trastornos de salud mental como ansiedad, estrés y/o depresión, llegando incluso a ideación
suicida, como también con cambios conductuales como agresividad, bajo rendimiento
académico y trastornos de sueño.
Por otro lado, para diseñar una estrategia de marketing efectiva dirigida a estudiantes, es
esencial comprender sus hábitos de consumo de medios y su presencia en diferentes
plataformas. Aunque los estudiantes pasan tiempo en sus casas de estudio y hogares,
donde se concentran en el estudio y la vida cotidiana, también son activos en el entorno
digital, especialmente en redes sociales. Estas plataformas no solo sirven como
herramientas de entretenimiento, sino también como canales importantes para la interacción
social y la búsqueda de información relevante. Desde compartir experiencias académicas
hasta descubrir nuevas tendencias y productos, los estudiantes utilizan las redes sociales
para mantenerse conectados y actualizados constantemente.
Por lo tanto, integrar estrategias de marketing que aprovechen este contexto digital es
fundamental para alcanzar y comprometer efectivamente a este público objetivo,
ofreciéndoles contenido relevante y atractivo que se alinee con sus intereses y necesidades
en su día a día.
Mapa de empatía
Como mencionamos, el mercado de los nootrópicos comienza su expansión en el mercado
chileno, muchos estudiantes universitarios acuden a estos para buscar un mejor rendimiento
académico. Sin embargo, existe mayor familiaridad con el formato de pastillas nootrópicas,
aquellos formatos líquidos son mayormente asociados a bebidas energéticas, pese a poseer un
origen diferente.
Por estos motivos, decidimos apostar por una comunicación cercana hacia el G.O, la bebida
nootrópica BrainBoost, busca introducirse al mercado tanto como producto como una nueva
categoría a tener en consideración. Es sencillo presentarse como una bebida que asegurará
grandes resultados académicos solamente al ingerirse, pero BrainBoost no pretende hacer
falsas promesas. Si bien este producto te ayudará a los estudiantes superiores a concentrarse
en sus estudios, provocando reacciones químicos en su cerebro gracias a productos naturales,
su principal misión será el acompañar a los jóvenes en sus jornadas de estudio, permitiendo
que estos utilicen todo su potencial. No es una pócima mágica que asegura resultados, es una
herramienta para utilizar tu máxima capacidad al momento de estudiar.
Referencias bibliográficas
Bahena, L. (2024). Bebidas funcionales se benefician de los nootrópicos. The Food Tech.
Recuperado el 15 de julio de 2024, de
https://thefoodtech.com/ingredientes-y-aditivos-alimentarios/bebidas-funcionales-se-benefici
an-de-los-nootropicos/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Consejo,de%20reacci%C3
%B3n%20de%20cada%20individuo.
Dos Santos Iria, L., Sato De Paula, L., Muniz Dos Santos, M. R., De Paula Sampaio, N.,
Alves Rodrigues, T., & Ferreira Agüero, M. A. (2022). Uso y efectos de nootrópicos (smart
drugs) por los estudiantes de medicina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
6(5), 4710-4722. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3431
Rodríguez, A., García, L., & Martínez, P. (2024). El consumo de bebidas energéticas afecta la
salud mental de adolescentes y jóvenes: Revisión sistemática. Revista de Salud Mental, 28(1),
202-220.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60942024000100202