Material Seace 3.0 Casos Practicos
Material Seace 3.0 Casos Practicos
1
2
Contratación Electrónica para entidades
Públicas (E-Procurement)
Es la adquisición de bienes y servicios a través de automatización de
cada uno de los procesos involucrados en el ciclo de las compras,
desde la búsqueda de un producto o servicio, hasta su aprobación,
seguimiento y pago. La cadena se ve beneficiada con la incorporación
de catálogos online, soluciones de compra inteligente, seguimientos
vía Intranet, (workflows) y subastas online.
1
3
¿Qué es el SEACE?
Artículo 47 de la LCE
1
4
Alcances del Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado
Es un sistema integral, compuesto por políticas,
procedimientos, normas y software basado en el uso del
Internet, con el fin de dar transparencia, optimizar,
modernizar y generar ahorros en las contrataciones
públicas del Perú.
1
5
Obligatoriedad y registro de Información
Las Entidades están obligadas a registrar en el SEACE la información
sobre su Plan Anual de Contrataciones, las actuaciones
preparatorios, los procedimientos de selección, los contratos y su
ejecución, así como todos los actos que requieren ser publicados
conforme a lo que establece la Ley, el Reglamento y la Directiva.
Su incumplimiento será sancionado por la comisión de falta grave.
El cumplimiento de dicha obligación, se realiza conforme a la
secuencia, estructura e información que sea requerida por el
SEACE.
El registro de información en el SEACE se efectúa en el marco de
los principios de transparencia y publicidad que rigen
las contrataciones públicas.
1
6
Módulos del SEACE
Planificación y etapa
Etapa selección Etapa contractual
preparatoria
• Convocatoria.
• Plan Estrat. Inst. • Suscripción
• Participantes
• Garantías
• Plan Operat. Inst. • Consultas y observaciones
• Adelantos
• Determinación de • Pliego de absolución e • Complementarios.
necesidades Integración de Bases
• Adicional y Reducción.
• PIA • Pronunciamiento • Ampliación de plazo.
• PAC • Propuestas • Prórrogas
• Cancelación. • Penalidades
• Cronograma
• Liquidación o Conformidad
• Bases. • Recurso Impugnativo
• Controversias
• Resolución de apelación.
• Pérdida de la Buena Pro.
1
7
ENFOQUE Y SECUENCIA DE LOS
MÓDULOS
• Módulos SEACE v.3.0
PAC
Actos Preparatorios
Procedimiento de Selección
Contratos
Cuaderno de Obra Digital
Sociedad Proveedores
Entidades Públicas
10
19
Esquema general portal web
Se alimenta de Información que
proporcionan:
Sociedad, Prensa,
Proveedores, Congreso,
Contraloría, etc.
Funcionarios
Entidad Pública
Consultas
www.gob.pe/osce
Proveedores OSCE Árbitros
11
20
Tipos de Usuarios
12
Certificado SEACE
Mecanismo de identificación y seguridad
conformado por un código de usuario y una
contraseña, que es otorgado por el OSCE a
solicitud de una Entidad, proveedor, árbitro u otro
usuario autorizado y que permite acceder e
interactuar con el SEACE.
14
VALIDEZ DE INFORMACIÓN REGISTRADA
Artículo 49 de la LCE. Validez y eficacia de los actos
Las actuaciones y actos realizados por medio del Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado (SEACE), incluidos los efectuados por el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE) y la Central de Compras Públicas – Perú Compras, en el
ejercicio de sus funciones, tienen la misma validez y eficacia que las actuaciones y actos
realizados por medios manuales, sustituyéndolos para todos los efectos legales.
Sin perjuicio de la obligación de utilizar el Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado (SEACE), adicionalmente a los métodos de notificación tradicionales, así como
medios electrónicos de comunicación para el cumplimiento de las distintas actuaciones y
actos que se disponen en la Ley y su reglamento, considerando los requisitos y parámetros
establecidos en las leyes pertinentes. En todos los casos, deben utilizar las tecnologías
necesarias que garanticen la identificación de los proveedores y la confidencialidad de las
ofertas.
15
24
Notificación Electrónica
Todos los actos que se realicen a través del SEACE durante los procedimientos
de selección, incluidos los realizados por el OSCE en el ejercicio de sus
funciones, se entienden notificados el mismo día de su publicación. La
notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se haya
utilizado adicionalmente, siendo responsabilidad de quienes intervienen en el
procedimiento el permanente seguimiento de este a través del SEACE.
16
25
Catálogos Electrónicos: Acuerdos Marco
2
¿Qué son los Acuerdos Marco y
cómo funcionan?
Son Acuerdos que son formalizados por la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS
y los proveedores adjudicatarios, luego que estos últimos hayan pasado por una selección
realizada por PERÚ COMPRAS. La formalización del Acuerdo Marco posibilitará a los
proveedores formar parte de un Catálogo Electrónico a través del cual ofertarán los bienes
y/o servicios que sean requeridos por las Entidades públicas a nivel nacional. Cabe
precisar que hasta antes de la entrada en vigencia de la Ley Nº 30225 estos se
denominaban Convenios Marco.
3
Beneficios del Acuerdo Marco
Beneficios para las Entidades Públicas
IM-CE-2019-5 LUMINARIAS, MATERIALES ELÉCTRICOS Y CABLES ELÉCTRICOS S/ 500.00 (Quinientos y 00/100 Soles)
IM-CE-2019-7 BIENES Y HERRAMIENTAS PARA USOS DIVERSOS S/ 500.00 (Quinientos y 00/100 Soles)
IM-CE-2020-3 MATERIALES E INSUMOS DE LIMPIEZA, PAPELES PARA ASEO Y S/ 500.00 (Quinientos y 00/100 Soles)
LIMPIEZA
IM-CE-2020-4 MATERIALES DE PROTECCIÓN PARA LA SALUD S/ 4,200.00 (Cuatro mil doscientos y 00/100 Soles)
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
¿Qué es la homologación?
La homologación es un procedimiento mediante el cual las entidades del Poder
Ejecutivo que formulan políticas nacionales y/o sectoriales, establecen las
características técnicas de los bienes o servicios en general relacionados con el ámbito
de su competencia.
21
Homologación de requerimientos
Art. 17.- Ley de Contrataciones del Estado
Art 30 RLCE
22
Fichas de Homologación
23
Subasta Inversa Electrónica (SIE)
24
Listado de Bienes y Servicios Comunes
25
Proyectos de Ficha Técnica
26
Normativas y Manuales
27
PORTAL WEB DEL SEACE – BUSCADORES PÚBLICOS
3
REVISIÓN DE PLANES ANUALES
4
REVISIÓN DEL CUBSO
5
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
6
REVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
7
BUSCADOR DE PROVEEDORES ADJUDICADOS
8
Descarga de Archivo Excel
3
Descarga de Archivo Excel
4
Descarga de Archivo Excel OC y OS
5
Descarga de Archivo Excel OC y OS
6
Módulo de Órdenes de Compra y Servicios
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Búsqueda de OC y OS
20
Difusión de Requerimientos
21
Definición
• El Plan Anual de Contrataciones (PAC) es un
instrumento de gestión para planificar y ejecutar
las contrataciones, el cual se articula con el Plan
Operativo Institucional (POI) y el Presupuesto
Institucional de Apertura de la Entidad.
• El POI es un instrumento de gestión de corto plazo,
cuya finalidad es determinar cuáles serán las líneas
de acción estratégica que dentro del año se deben
desarrollar en la entidad, tiene además las
actividades de carácter funcional y permanente de la
Entidad.
• El PIA es un instrumento de gestión a corto plazo para
el logro de resultados a favor de la población a través
de la prestación de servicios con eficacia y eficiencia.
Permite mostrar las principales líneas de acción, los
gastos a atenderse durante el año y la fuente de
financiamiento correspondiente.
4
Plan Anual de Contrataciones
• Características
Integral
Público
Formal
• Finalidades
Programar
Difundir
Evaluar
5
Contenido del PAC
6
Registro y publicación del PAC
7
Contenido específico del PAC
• Tipo de procedimiento.
• Objeto de la Contratación.
• Descripción de los bienes, servicios u obras
• Valor estimado de la contratación.
• Tipo de moneda.
• Fuente de Financiamiento.
• Fecha prevista de la convocatoria.
• Nombre de la Entidad convocante
• Modalidad de selección.
• Código de la ubicación geográfica del lugar de la
prestación.
8
Modificaciones en el PAC
9
Seguimiento del PAC
• Titular de la Entidad es responsable de supervisar y
efectuar el seguimiento al proceso de
planificación, formulación, aprobación y ejecución
oportuna del PAC.
• El Titular de la Entidad debe realizar evaluaciones
periódicas bajo el enfoque de gestión por
resultados, sobre la ejecución de las
contrataciones.
10
Este acceso permitirá realizar el registro del PIA y del
Plan Anual de Contrataciones.
Menú del PAC
21
Inclusión de procedimientos al PAC
22
Carga Masiva
23
Validación de procedimientos
24
Publicación de PAC
25
PAC publicado
26
Rectificación PAC
• No genera una nueva versión.
• Corregir errores de publicación respaldado en resolución de aprobación o modificación del
PAC.
• Notificaciones del OSCE respecto al CUBSO
27
Justificación de rectificación
28
Conductor del procedimiento
29
Comité de Selección
El órgano a cargo de los procedimientos de selección se encarga de la
preparación, conducción y realización del procedimiento de selección
hasta su culminación. Los procedimientos de selección pueden estar a
cargo de un comité de selección o del órgano encargado de las
contrataciones
Para ejecución de obras y consultoría, por lo menos 2 deben contar con conocimiento técnico.
Titular de la Entidad.
Servidores públicos que tengan atribuciones de control o fiscalización, salvo
que servidor del OCI sea el miembro con conocimiento técnico.
Servidores que por disposición normativa o delegación hayan aprobado
expediente o documentos del procedimiento de selección, designado
comité de selección o tengan facultades para resolver recurso de apelación.
33
Comité de Selección
DESIGNACIÓN
Titular de la Entidad (facultad delegable) por escrito, Titulares
y sus suplentes y al Presidente.
SESIONES
Tienen que estar presentes todos sus integrantes.
Si se ausenta el titular lo reemplaza su suplente, la Entidad
evalúa el motivo de la ausencia del titular a efectos de
determinar responsabilidad, si la hubiere.
34
Comité de Selección
ACUERDOS
Se adoptan por unanimidad o mayoría y deben figurar en actas suscritas con
votaciones.
Si alguno no está de acuerdo, fundamenta su posición discrepante.
Responsabilidad solidaria de todos sus integrantes, salvo voto discrepante.
No se puede renunciar y solo pueden ser removidos por caso fortuito, fuerza
mayor, cese en servicio, conflicto de intereses (única causa de renuncia) u otra
situación justificada.
35
EXPLICACIÓN DE LA ETAPA DE
MEJORA DE PRECIOS
(ELECTRÓNICA) EN
PROCEDIMIENTOS SIE
Subasta Inversa electrónica
37
Subasta inversa electrónica
• Etapas:
1. convocatoria.
2. Registro de participantes, registro y presentación
de ofertas.
3. Apertura de ofertas y periodo de lances.
4. Otorgamiento de la buena pro.
38
Registro de participación
• WWW.OSCE.GOB.PE
• WWW2.SEACE.GOB.PE
39
BUSCAR PROCEDIMIENTO
40
BUSCAR PROCEDIMIENTO
41
REGISTRAR PARTICIPACIÓN
42
CONFIRMAR PARTICIPACIÓN
43
Subasta Inversa Electrónica
44
PRESENTAR OFERTAS
45
PRESENTAR OFERTAS
46
Subasta Inversa Electrónica
47
47
REPRESENTANTE LEGAL
48
Subasta Inversa Electrónica
49
Subasta Inversa Electrónica
50
CARGAR ARCHIVOS DE OFERTA
51
Subasta Inversa Electrónica
52
Subasta Inversa Electrónica
53
CARGAR ARCHIVOS DE OFERTA
54
Subasta Inversa Electrónica
55
Subasta Inversa Electrónica
56
Subasta Inversa Electrónica
57
Subasta Inversa Electrónica
58
Subasta Inversa Electrónica
59
Subasta Inversa Electrónica
60
Subasta Inversa Electrónica
61
Subasta Inversa Electrónica
62
INICIO DE PERIODO DE LANCES
63
Subasta Inversa Electrónica
64
65
66
67
68
69
70
Procedimientos de Selección
3
Procedimientos
Licitación Pública
Concurso Público
Adjudicación Simplificada
Comparación de Precios
Contratación Directa
4
Por la cuantía y objeto
5
Selección de Consultores
Individuales
6
Definición
• La selección de consultores individuales se utiliza para la
contratación de servicios de consultoría en los que no se
necesita equipos de personal ni apoyo profesional adicional,
y en tanto la experiencia y las calificaciones de la persona
natural que preste el servicio son los requisitos primordiales
para atender la necesidad
7
Etapas del procedimiento
El Comité de Selección realiza la convocatoria de la Selección de
Consultores Individuales, publicando a través del SEACE la Solicitud de
Expresión de Interés. Asimismo, debe incluir la siguiente información:
9
RECEPCIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS Y
SELECCCIÓN
• En un plazo no menor de 5 días contados desde el día
siguiente de culminada la convocatoria, los
proveedores que deseen participar deberán presentar
la Expresión de Interés en la Unidad de Trámite
Documentario de la entidad del Estado. Según
comunicado de OSCE a partir del 15 de abril de 2019,
la presentación se hará a través del SEACE.
• La expresión de interés se presenta en un sobre único.
Este debe contener el formato de la expresión de
interés, los documentos que acreditan los requisitos
de calificación y evaluación.
10
CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
• El comité de selección evalúa a los postores calificados
asignando puntajes conforme a los siguientes criterios:
• Experiencia en la especialidad: sesenta (60) puntos
• Calificaciones: máximo 30 puntos
• Entrevista: 10 puntos
• El Comité de selección evalúa la experiencia en la
especialidad y la calificación según los criterios
especificados en la Solicitud de Expresión de Interés.
Luego, publica en el SEACE el resultado de los dos criterios
y el cronograma de entrevistas personales para la
evaluación.
11
Consideraciones del procedimiento
• La Selección de Consultores Individuales tiene fin contratar profesiones
calificado que cuenten con experiencia y calificación académica.
• En este tipo de procedimiento establece que solo el proveedor seleccionado
puede realizar el servicio de consultoría. Por esta razón, el proveedor no
podrá contratar a terceras personas para que realicen el servicio.
• La Solicitud de Expresión de Interés es un documento que establece perfil de
la persona profesional, procedimiento para la calificación y evaluación, la
forma como se desarrollara el servicio y el precio del servicio.
• En el procedimiento de Selección de los Consultores Individuales, no cuenta
con la etapa de “consultas y observaciones”. Por tanto, los proveedores se
sujetaran al precio y los factores de evaluación consignados en la Solicitud de
Expresión de Interés.
• La oferta se presenta en un solo sobre, el cual debe incluir los documentos
que acrediten los requisitos establecidos en la Solicitud de Expresión de
Interés.
• El producto de la consultoría debe ser publicado en el portal institucional de
la entidad contratante salvo la información es calificada como secreta.
12
Comparación de Precios
13
Definición
• La comparación de precios es un nuevo método de contratación
creado en la nueva Ley de Contrataciones del Estado. Se puede usar
para contratar Bienes y Servicios mayores a S/. 35,200 y menores o
igual a S/.63,000
• En este método se tiene un único criterio: La evaluación
del precio presentado por los proveedores en las cotizaciones. Se
otorga la Buena Pro al proveedor que presente el menor precio en
la cotización.
• Por ello es que no se puede utilizar para contratar consultorías. En
estas se evalúan criterios como la experiencia y nivel académico del
consultor.
• El Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC) es el que conduce
la Comparación de precios. El OEC tendrá que preparar los
documentos, emitir decisiones y organizar en general el
procedimiento en general.
14
Condiciones para utilizar la Comparación de Precios
17
¿Cuál es el procedimiento para utilizar la COMPRE?
18
¿Cuál es el procedimiento para utilizar la COMPRE?
Solicitud y Obtención de cotizaciones
• Si el Informe es favorable el OEC solicita las cotizaciones. Estas pueden hacerse de forma física o electrónica. Los
proveedores que deseen participar deben enviar sus cotizaciones. Cada cotización debe estar firmada por el
representante legal del proveedor o de la empresa proveedora.
• El OEC debe obtener como mínimo tres cotizaciones que cumplan con los requisitos establecidos en el
requerimiento. Luego se procederá a comparar los precios de las cotizaciones. Se otorgará la Buena Pro al
proveedor que presente el precio más bajo.
• En caso de Empate el OEC realizará un sorteo entre los proveedores empatados para determinar al ganador de la
Buena Pro.
20
¿Qué es la contratación directa?
• Las Entidades pueden contratar directamente con un
determinado proveedor siempre y cuando se cumplan con
determinadas condiciones que están reguladas por la Ley
de Contrataciones del Estado. Estas condiciones son las
siguientes:
21
Contratación entre entidades
• Cuando se contrate con otra Entidad, siempre que en
razón de costos de oportunidad resulte más eficiente
y técnicamente viable para satisfacer la necesidad.
22
Situación de Emergencia
23
Desabastecimiento
• Ante una situación de desabastecimiento
debidamente comprobada, que afecte o impida a la
Entidad cumplir con sus actividades u operaciones.
• Cuando no corresponda realizar un procedimiento
de selección posterior, se justifica en el informe o
informes que contienen el sustento técnico legal.
• Actividades y operaciones: comprenden servicios de
operación y mantenimiento de redes de
infraestructura de telecomunicaciones financiadas
por el Estado.
24
Defensa Nacional
• Cuando las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del
Perú y los organismos conformantes del Sistema
Nacional de Inteligencia requieran efectuar
contrataciones con carácter secreto, secreto militar o
por razones de orden interno, que deban
mantenerse en reserva conforme a ley, previa
opinión favorable de la Contraloría General de la
República.
25
Proveedor único
• Cuando los bienes y servicios solo puedan
obtenerse de un determinado proveedor o un
determinado proveedor posea derechos exclusivos
respecto de ellos.
26
Servicios Personalísimos
• Para los servicios personalísimos prestados por personas
naturales, que cuenten con la debida sustentación
27
Servicio de publicidad
• Para los servicios de publicidad que prestan al Estado los medios
de comunicación televisiva, radial, escrita o cualquier otro medio
de comunicación, según la ley de la materia.
28
Consultorías
29
Fines científicos
30
Adquisición y arrendamiento de bienes
inmuebles
• Para la adquisición de bienes inmuebles existentes y para el
arrendamiento de bienes inmuebles, pudiendo incluir en
este último supuesto el primer acondicionamiento realizado
por el arrendador para asegurar el uso del predio
• Acondicionamiento: la prestación destinada a habilitar un
espacio físico, adecuando las dimensiones y disposición de sus
espacios, así como la dotación de las instalaciones y
equipamiento que posibiliten a la Entidad la adecuada
realización de funciones para las que requiere el inmueble. El
contratista es el responsable de la ejecución de la totalidad de
las prestaciones involucradas en el contrato
31
Servicios de asesoría legal, contable, económica
Para los servicios especializados de asesoría legal,
contable, económica o afín para la defensa de
funcionarios, ex funcionarios, servidores, ex servidores, y
miembros o ex miembros de las fuerzas armadas y Policía
Nacional del Perú, por actos funcionales, a los que se
refieren las normas de la materia. Esta causal también es
aplicable para la asesoría legal en la defensa de las
Entidades en procesos arbitrales o judiciales
32
Continuación de contratos nulos o resueltos
33
Capacitación
• Para contratar servicios de capacitación de interés
institucional con entidades autorizadas u organismos
internacionales especializados.
34
ACTOS PREPARATORIOS
PAC
CCP
Exp
3
NORMATIVA SOBRE CONTRATACIONES DEL ESTADO
4
Actos preparatorios
• En el módulo de Actos Preparatorios, se registra información correspondiente a las actuaciones
previas a la publicación del procedimiento de selección, la mejora respecto a la versión del
SEACE 2.0, es que se puede guardar en borrador los avances registrados.
• Se trabaja en un sistema de pestañas a fin de registrar información necesaria para finalmente
llegar a la aprobación del expediente de contratación, conductor de procedimiento, cronograma
y bases.
5
Etapas a registrar en Actos Preparatorios
6
Expediente de contratación
DEFINICION:
7
RESPONSABILIDAD:
El OEC es responsable de llevar el Expediente,
ordenar, archivar y preservar la documentación.
Las demás dependencias deben facilitar copia de las
actuaciones relevantes tales como comprobantes de
pago, resultados de los mecanismos de solución de
controversias, entre otros.
El OEC tiene a su cargo la custodia del expediente de
contratación, salvo en el período en el que dicha
custodia esté a cargo del comité de selección.
8
Acceso al SEACE3.0
www2.seace.gob.pe
9
Acceso al SEACE 3.0
10
Menú de Entidad
11
SEACE 3.0
12
Actos preparatorios
Para iniciar la
creación de un
procedimiento de
selección se debe
ingresar a la opción
ACTOS
PREPARATORIOS y
luego en la opción
NUEVO
EXPEDIENTE.
13
Paso 1. Enlace al PAC
14
Enlace al PAC
15
Realizar la búsqueda del PAC.
Procedimiento
16
Enlace al PAC.
17
Datos generales de la contratación
18
Pestaña relación de ítems
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Documento sustentatorio
32
En el caso de Desierto…
33
Resumen ejecutivo
• El resumen ejecutivo es una síntesis estructurada de las actuaciones
preparatorias del procedimiento de selección, el cual debe ser publicado
conjuntamente con la convocatoria del procedimiento de selección.
• Directiva N° 04-2019-OSCE/CD - DISPOSICIONES SOBRE EL CONTENIDO DEL
RESUMEN EJECUTIVO DE ACTUACIONES PREPARATORIAS
34
Resumen ejecutivo
35
PRESUPUESTO
36
PRESUPUESTO
37
38
39
40
41
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
42
Registro de información del conductor del procedimiento
43
Información de Integrantes del Comité de Selección
44
Información de Encargado - OEC
45
REGISTRO DE CRONOGRAMA
46
47
BASES
48
49
50
51
Registro del cronograma
52
Aprobación de bases
53
54
55
Aprobación de Bases
56
Para modificar información
57
58
59
60
61
62
63
64