0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Sesión Nº3 Ciencia y Tecno

CIENCIA Y TECNOLOGIA,INVESTIGA

Cargado por

profesora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Sesión Nº3 Ciencia y Tecno

CIENCIA Y TECNOLOGIA,INVESTIGA

Cargado por

profesora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº3 :“Conocemos el ciclo de vida de una planta”

1. Datos informativos:
Docente NANCY MAZA TOCTO
Grado y sección 3° “C”
Fecha 16/05/2024

2. Propósito de aprendizaje
Área MATEMÁTICA

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXPLICA EL MUNDO -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, -Describe el ciclo de vida de una planta usando información
FÍSICO BASÁNDOSE EN materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. científica.
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, -Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico -Identifica las partes de una planta basándose en conocimientos
MATERIA Y ENERGÍA, y tecnológico. documentados.
BIODIVERSIDAD, TIERRA
Y UNIVERSO -Opina sobre la importancia de las plantas dando sus ideas .

Propósito Aprender a reconocer los cambios que experimentan las semillas hasta convertirse en una planta adulta (ciclo de vida) y
también conoceremos las partes de una planta.

3. Desarrollo de la actividad
Saludamos a los estudiantes.

-Pausa activa-Oración- asistencia

INICIO

-Situación significativa:

-En grupos, dibujan una planta tal como ellos la recuerdan. Se entrega una hoja bond a cada grupo y se les brinda 3 minutos para que realicen la
actividad. Cuando terminen de dibujar,pegan sus dibujos en la pizarra y un voluntario por grupo presenta el trabajo contando lo que saben de la
planta.

-Saberes previos:
-Las plantas que dibujaron, ¿Son grandes o pequeñas?

-¿Siempre han tenido ese tamaño?

-¿Siempre han tenido esa forma y esos colores?

○ ¿Habrán cambiado a lo largo de su vida?


○ ¿Cómo han aparecido estas plantas?
-Propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a reconocer el ciclo de vida de una planta y también conoceremos las partes que tiene una planta”

-Proponen acuerdos de convivencia para un buen desarrollo de la sesión.

DESARROLLO

Planteamiento del problema

-Se pide a los estudiantes que formulen preguntas relacionadas a las respuestas brindadas y se les motiva a que propongan preguntas sobre
aquello que quieran saber del ciclo de vida de una planta. Luego de escuchar sus preguntas se elige y escribe la pregunta de investigación y la
anotan.

PREGUNTA RETADORA: ¿Cómo se forma una planta? ¿Cuáles son sus partes?

Construcción del conocimiento


PLANTEAMIENTO DE UNA EXPLICACIÓN PRELIMINAR
-En forma individual, representan a través de un dibujo los cambios que sufre una planta a lo largo de su vida. Al finalizar socializan sus dibujos al
interior del grupo.
-Conversan en equipos sobre sus posibles respuestas.
-Luego, en grupos, en la mitad de un papelote, responden a la pregunta de investigación a través del siguiente enunciado:
Explicación inicial : Yo pienso que…………………………………………..porque…………….
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Ahora, vamos a realizar nuestro plan de acción para contrastar nuestras explicaciones iniciales, para ello van a responder las preguntas del cuadro.
¿Cómo sabremos qué ¿Qué podemos hacer para saber ¿Dónde podríamos buscar
explicaciones representan cuáles son las partes de una información?
realmente los cambios que sufre planta?
una planta?

Actividades
1 Observamos un vídeo sobre el ciclo de vida de una planta.

2 Observamos un vídeo sobre las partes de una planta.

3 Consultamos el libro de CyT. (opcional)

4 Socializamos la explicación final.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

https://www.youtube.com/watch?v=nwgbJ_gnSZU
https://www.youtube.com/watch?v=zIDVm8_aLDI

-Responden:

○ ¿Cómo se inicia la formación de una planta?


○ ¿Cómo es su ciclo de vida?
○ ¿Cuáles son sus partes?
○ ¿Cuál es la importancia de las plantas en nuestra localidad?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
● Comparan la explicación inicial con la nueva información.
● Se propicia que la explicación final la construyan entre todos y completan el siguiente cuadro:

Al iniciar esta actividad, Al terminar esta actividad, mi explicación final es


mi explicación inicial era:

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Escriben sus conclusiones en sus cuadernos.


Realizan un recuento de las actividades realizadas y dialogan sobre el ciclo vital de las plantas, y sus partes.
Elaboran un acordeón del ciclo vital de una planta como sistematización del tema.
CIERRE
Reflexionan mediante preguntas.
-¿Cómo se sintieron a trabajar en equipo?
-¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?
-¿Qué dificultades tuve?
-¿Qué me gustó más?
-¿Cómo me sentí?
-¿Qué debo hacer para cuidar y proteger a las plantas?
REGISTRO AUXILIAR

AREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA FECHA : 16 DE MAYO

COMPETENCIA

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES


VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO

CAPACIDADES

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, Evalúa las implicancias
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. del saber y del
quehacer científico y
N° Estudiantes tecnológico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Describe el ciclo de vida de


una planta.
Identifica las partes de Opina sobre la
una planta. importancia de las
plantas.

SI NO SI NO SI NO

1 ARQUIÑEGO VILLALVA BRIHANNA Z.


2 BARRIOS QUISPE VALESHKA
3 BUENDIA GUERRA CAMILLA
4 CAMARGO QUINTANA ARIANA
5 CÁRDENAS PUERTA BRIANA ABIGAIL
6 CCAPALI VASQUEZ ESTHER
7 DUEÑAS SALAZAR, KAORI
8 FLORES TAPULLIMA ALVARO
9 HUACHO DE LA CRUZ FACUNDO
10 HUAMAN YAUYO, CRISTOFER
11 HUAMANYAURI GONZALES SEBASTIAN
12 HUANCAS VALENCIA NADEZKA
13 HUARINO HUAMANI JOSÉ LUIS TRASLADO
14 IGNACIO CORREO YUE MING
15 LOPEZ YARINGANO THIAGO
16 LUJERIO GARCIA MEGAN ZOE
17 MEDINA MELGAREJO,ONIL MIGUEL
18 MESTANZA SARAVIA EVANS GABRIEL RETIRADO
19 MONTOYA CASTILLO SANTIAGO
20 MORA VICENTE SAID GUILLERMO REY
21 ÑAHUI LLOCLLE ZOE ANALIS
22 QUINTANA VASQUEZ GUSTAVO G
23 QUISPE CCOYLLO DANIEL JOAQUIN
24 REYNALDO JERI EMYLI DANETH
25 RIOS SOLIS FABIO STEPHANO
26 RODRIGUEZ CARDENAS JOSEPH
27 SANCHEZ RODAS ABIGAIL LUCIANA
28 TARQUI CONTRERAS CATALEYA
29 TELLO POLANCO INDIRA OLINDA
30 YANA APONTE JESÚS DANIEL

También podría gustarte