0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

El Agua

Descripcion

Cargado por

danielinforgra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

El Agua

Descripcion

Cargado por

danielinforgra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El Agua

El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en


los océanos, sólido (hielo en los glaciares, icebergs y casquetes polares), así
como nieve (en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire.

El ciclo hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de


evaporación, transpiración, precipitaciones y desplazamiento hacia el mar.

El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso al agua potable
reduce la expansión de numerosas enfermedades infecciosas. Necesidades vitales
humanas, como el abastecimiento de alimentos, dependen de ella. Los recursos
energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua.1

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.2
El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido,
aunque esta puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su
forma gaseosa, denominada vapor.2 Es una sustancia bastante común en
la Tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor
o de hielo. Es indispensable para el origen y sustento de la vida.

El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.3 Se localiza


principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del total. A
los glaciares y casquetes polares les corresponde el 1,74 %, mientras que los
depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales
concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % es el agua dulce disponible en el planeta,
de la cual depende la vida en el mismo, que se reparte en orden decreciente entre
lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.4 La vida en
la Tierra está directamente relacionada con el agua, incluyendo al ser humano,
cuyo cuerpo contiene entre un 45 % y un 73 % de agua corporal.

El agua circula constantemente en


un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación y
desplazamiento hacia el mar. Los vientos la transportan como vapor de agua o
gotitas en suspensión (nubes) desde el mar, en una cantidad aproximada de
45 000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con
74 000 km³ anuales, por lo que las precipitaciones totales son de 119 000 km³
cada año.5

Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a


la agricultura.6 El agua en la industria absorbe una media del 20 % del consumo
mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente en
una gran variedad de procesos industriales. El consumo doméstico absorbe el
10 % restante.7 El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas
décadas en prácticamente todos los países.89 Sin embargo, estudios de
la FAO estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá
problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor
gasto de agua en la agricultura, modernizando los sistemas de riego.7
Propiedades físicas y químicas
Artículo principal: Molécula de agua

La geometría de la molécula de agua es la causante de


una buena parte de sus propiedades, por su elevada constante dieléctrica y actuar

como dipolo.

Copo de nieve visto a través de un microscopio. Está coloreado artificialmente.

El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O, es decir, que
una molécula de agua se compone de
dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.

Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1782 que el agua es una sustancia
compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la antigüedad.n. 1 Los
resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de
Lavoisier, dando a conocer que el agua está formada por oxígeno e hidrógeno.1011
En 1804, el químico francés Louis Joseph Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo
alemán Alexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos
volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).11
Actualmente se sigue investigando sobre la naturaleza de este compuesto y sus
propiedades, a veces traspasando los límites de la ciencia convencional.n. 2 En
este sentido, el investigador John Emsley, divulgador científico, dijo del agua que
«(Es) una de las sustancias químicas más investigadas, pero sigue siendo la
menos entendida».12

Estados

Diagrama de fases del agua.


Animación de cómo el hielo pasa a estado líquido en un vaso. Los 50 minutos

transcurridos se concentran en 4 segundos.

Animación que muestra el punto triple del agua, momento en el que coexisten los tres
estados de la materia a una presión y temperatura determinadas.

El agua es un líquido en el rango de temperaturas y presiones más adecuado para


las formas de vida conocidas: a la presión de 1 atm, el agua es líquida entre las
temperaturas de 273,15 K (0 °C) y 373,15 K (100 °C). Los valores para el calor
latente de fusión y de vaporización son de 0,334 kJ/g y 2,23 kJ/g
respectivamente.13

Al aumentar la presión, disminuye ligeramente el punto de fusión, que es de


aproximadamente −5 °C a 600 atm y −22 °C a 2100 atm. Este efecto es el
causante de la formación de los lagos subglaciales de la Antártida y contribuye al
movimiento de los glaciares.1415 A presiones superiores a 2100 atm el punto de
fusión vuelve a aumentar rápidamente y el hielo presenta configuraciones exóticas
que no existen a presiones más bajas.
Las diferencias de presión tienen un efecto más dramático en el punto de
ebullición, que es aproximadamente 374 °C a 220 atm, mientras que en la cima
del Monte Everest, donde la presión atmosférica es de alrededor de 0,34 atm, el
agua hierve a unos 70 °C. El aumento del punto de ebullición con la presión se
puede presenciar en las fuentes hidrotermales de aguas profundas, y tiene
aplicaciones prácticas, como las ollas a presión y motores de vapor.16
La temperatura crítica, por encima de la cual el vapor no puede licuarse al
aumentar la presión es de 373,95 °C (647,10 K).17

A presiones por debajo de 0,006 atm, el agua no puede existir en el estado líquido
y pasa directamente del sólido al gas por sublimación, fenómeno explotado en
la liofilización de alimentos y compuestos.18 A presiones por encima de 221 atm,
los estados de líquido y de gas ya no son distinguibles, un estado llamado agua
supercrítica. En este estado, el agua se utiliza para catalizar ciertas reacciones y
tratar residuos orgánicos.

La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de
temperatura y presión. A la presión de una atmósfera, la densidad mínima del
agua líquida es de 0,958 kg/L, a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la
densidad constantemente hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad
máxima de 1 kg/L. A temperaturas más bajas, a diferencia de otras sustancias, la
densidad disminuye.19 A los 0 °C, el valor es de 0,9999 kg/L; al congelarse, la
densidad experimenta un descenso más brusco hasta 0,917 kg/L, acompañado
por un incremento del 9 % en volumen, lo que explica el hecho de que el hielo flote
sobre el agua líquida.

Sabor, olor y aspecto


Artículo principal: Color del agua

El agua como tal no tiene olor, ni color ni sabor, sin embargo, el agua en la Tierra
contiene minerales y sustancias orgánicas en disolución que le pueden aportar
sabores y olores más o menos detectables según la concentración de los
compuestos y la temperatura del agua.20El agua puede tener un aspecto turbio si
contiene partículas en suspensión.21 La materia orgánica presente en el suelo,
como los ácidos húmicos y fúlvicos, también imparte color, así como la presencia
de metales, como el hierro.20 En la ausencia de contaminantes, el agua líquida,
sólida o gaseosa apenas absorbe la luz visible, aunque en el espectrógrafo se
prueba que el agua líquida tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también
tiende al azul turquesa. El color que presentan las grandes superficies de agua es
en parte debido a su color intrínseco, y en parte al reflejo del cielo.22 Por el
contrario, el agua absorbe fuertemente la luz en el resto del espectro, procurando
protección frente a la radiación ultravioleta.23

También podría gustarte