CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE
SEMANA 3
Gaston Muñoz Becerra
lunes, 8 de julio de 2024
Ingeniería en Control de Calidad y Medio Ambiente
DESARROLLO
1. ¿Cómo el impacto del calentamiento global afecta la biodiversidad?
El impacto del calentamiento global sobre la biodiversidad es complejo y amplio y
afecta a todos los niveles de organización biológica, desde las moléculas hasta los
ecosistemas. Algunos de los efectos principales incluyen:
Cambios de hábitat:
Aumento de las temperaturas: El aumento de las temperaturas globales está
provocando cambios en los hábitats en todo el mundo, incluido el derretimiento
de los glaciares, el aumento del nivel del mar, la desertificación y la acidificación
de los océanos. Estos cambios obligan a muchas especies a trasladarse a nuevas
áreas o adaptarse a nuevas condiciones, lo que puede resultar difícil o imposible
para algunas personas.
Fenómenos climáticos extremos: El cambio climático también está
aumentando la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos como
sequías, inundaciones, tormentas e incendios forestales. Este evento puede
destruir hábitats y matar las plantas y animales que viven allí.
Pérdida de biodiversidad:
Extinción: El cambio climático está acelerando la tasa de extinción de especies
en todo el mundo. Se estima que miles de especies se han extinguido debido al
cambio climático y muchas más están en peligro de extinción.
Disminución de la población: incluso las especies que no se extinguen debido
al cambio climático pueden verse afectadas negativamente. Por ejemplo, el
aumento de las temperaturas puede dificultar que algunas especies encuentren
alimento o se reproduzcan, lo que puede provocar una disminución de sus
poblaciones.
Cambios en las relaciones entre especies:
Competencia: El cambio climático puede alterar las interacciones entre
especies, lo que podría conducir a una mayor competencia por los recursos y a la
extinción de algunas especies.
Enfermedades: El cambio climático también puede provocar un aumento de la
propagación de enfermedades, lo que puede afectar negativamente a las
poblaciones de plantas y animales.
Pérdida de servicios ecosistémicos:
Los servicios ecosistémicos son los beneficios que las personas reciben de los
ecosistemas, como la purificación del agua, la polinización de cultivos y la
protección contra inundaciones. El cambio climático amenaza muchos servicios
de los ecosistemas, lo que podría tener impactos significativos en las economías y
el bienestar humano.
Ejemplos específicos:
Los arrecifes de coral: Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más
diversos de la Tierra, pero están seriamente amenazados por el cambio climático.
El aumento de la temperatura del agua está provocando que los arrecifes de coral
se blanqueen y mueran. Se estima que hasta el 90% de los arrecifes de coral
podrían desaparecer a finales de este siglo.
Osos polares: Los osos polares utilizan el hielo marino para cazar focas. Sin
embargo, el cambio climático está provocando que el hielo marino se derrita a un
ritmo alarmante. Esto dificulta que los osos polares encuentren alimento y
provoca una disminución de su población.
Monarcas: Las monarcas son una especie de mariposa que migran miles de
kilómetros cada año. Sin embargo, el cambio climático está interrumpiendo su
ciclo migratorio y reduciendo su número.
¿Qué se puede hacer?
Hay muchas cosas que se pueden hacer para mitigar el impacto del cambio climático
en la biodiversidad. Algunos de los más importantes incluyen:
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: Esto se puede lograr
cambiando a fuentes de energía renovables, aumentando la eficiencia energética
y reduciendo la deforestación.
Protección del hábitat: Esto incluye el establecimiento de áreas protegidas, la
restauración de ecosistemas degradados y la gestión sostenible de los recursos
naturales.
Reducir la contaminación: la contaminación del aire y del agua puede dañar
los hábitats y afectar negativamente a las plantas y los animales.
Sensibilización: es importante educar al público sobre el impacto del cambio
climático en la biodiversidad y fomentar el apoyo a las medidas de conservación.
Combatir el cambio climático es esencial para proteger la biodiversidad de nuestro
planeta. Debemos actuar ahora para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y proteger nuestros ecosistemas. Si no hacemos esto, corremos el riesgo
de perder muchas de las especies que hacen que nuestro planeta sea tan rico y
diverso.
2. ¿Cuáles de los elementos climáticos son afectados por el calentamiento
global?
El calentamiento global afecta varios elementos climáticos, entre ellos:
Temperatura: El elemento más directamente afectado es la temperatura. Las
crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera
atrapan más calor del sol, provocando un aumento general de las temperaturas
en todo el planeta. Este aumento de temperatura no es uniforme y algunas
regiones experimentarán un calentamiento más significativo que otras.
Precipitaciones: Los patrones de precipitaciones también se ven alterados por
el cambio climático. Algunas áreas experimentan mayores precipitaciones,
mientras que otras experimentan sequías más severas. Estos cambios en los
patrones de lluvia pueden tener un impacto significativo en la agricultura, la
disponibilidad de agua y los ecosistemas.
Fenómenos climáticos extremos: El cambio climático está aumentando la
frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos como tormentas,
inundaciones, sequías e incendios forestales. Estos fenómenos pueden causar
daños generalizados a propiedades, infraestructuras y cultivos, y pueden poner
en peligro vidas humanas.
Nivel del mar: El derretimiento de glaciares y capas de hielo, así como la
expansión térmica del agua del mar, provocan el aumento del nivel del mar. Esto
amenaza a las comunidades costeras y los ecosistemas de las tierras bajas.
Acidificación de los océanos: el aumento de cantidades de dióxido de carbono
en la atmósfera también conduce a la acidificación de los océanos. Esto tiene un
impacto negativo en los organismos marinos, como el coral y el plancton, que son
importantes para la cadena alimentaria marina.
Ciclos del viento: los patrones del viento también pueden verse afectados por el
cambio climático. Varios estudios muestran que el cambio climático podría
debilitar los vientos monzónicos, lo que tendría un impacto significativo en las
precipitaciones en algunas regiones.
Es importante enfatizar que los impactos del calentamiento global son complejos e
interactúan entre sí. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas puede provocar
una mayor evaporación, lo que puede provocar sequías en algunas regiones. Esta
sequía puede entonces aumentar el riesgo de incendios forestales, que a su vez
pueden liberar más dióxido de carbono a la atmósfera, empeorando así el
calentamiento global.
El cambio climático es un tema urgente que requiere una acción global inmediata
para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar sus impactos. Si
no tomamos medidas, los impactos del cambio climático empeorarán y tendrán un
impacto negativo en la Tierra y sus habitantes.
3. Identifique las consecuencias ambientales generadas por el
calentamiento global.
Los impactos ambientales del calentamiento global son vastos y complejos y afectan
a todos los componentes del sistema terrestre. Entre los más importantes se
encuentran:
Aumento de temperatura: El elemento climático más directamente impactado.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero atrapan una mayor parte del
calor del sol, lo que provoca un aumento general de las temperaturas globales.
Este aumento no se distribuye uniformemente: algunas regiones experimentan un
calentamiento más significativo que otras.
Cambios en los patrones de lluvias: Se observan cambios en los patrones de
lluvias y nevadas. Algunas regiones están experimentando más precipitaciones,
mientras que otras están experimentando sequías más graves. Estas
modificaciones impactan la agricultura, la disponibilidad de agua y los
ecosistemas.
Intensificación de eventos climáticos extremos: El cambio climático
aumenta la frecuencia e intensidad de fenómenos como tormentas, inundaciones,
sequías e incendios forestales. Estos eventos causan daños a propiedades,
infraestructuras y cultivos, poniendo en peligro vidas humanas.
Aumento del nivel del mar: El derretimiento de los glaciares y las capas de
hielo, junto con la expansión térmica del agua del mar, provoca el aumento del
nivel del mar. Esto amenaza a las comunidades costeras y los ecosistemas de las
tierras bajas.
Acidificación de los océanos: el aumento de dióxido de carbono en la
atmósfera acidifica los océanos, lo que afecta negativamente a organismos
marinos como el coral y el plancton, que son importantes para la cadena
alimentaria marina.
Cambios en los ciclos del viento: Los patrones del viento también pueden
verse afectados. Varios estudios muestran que el cambio climático puede debilitar
los vientos monzónicos, teniendo así un impacto significativo en las
precipitaciones en algunas regiones.
Impacto en la biodiversidad: El calentamiento global afecta la biodiversidad de
diversas maneras, incluido el cambio de hábitat, la pérdida de especies, los
cambios en las interacciones entre especies y la reducción de los servicios
ecosistémicos.
Amenazas a la seguridad alimentaria: el cambio climático impacta la
agricultura y la producción de alimentos, poniendo en peligro la seguridad
alimentaria, especialmente en las regiones más vulnerables.
Desplazamiento de población: Los fenómenos climáticos extremos y el
aumento del nivel del mar pueden provocar el desplazamiento de comunidades,
provocando crisis humanitarias y un aumento de la pobreza.
Impacto en la salud humana: El cambio climático tiene impactos directos e
indirectos en la salud humana, incluidas enfermedades relacionadas con el calor,
la contaminación del aire, la propagación de vectores de enfermedades y el
estrés psicológico.
Comprender la gravedad y la complejidad de los impactos ambientales del
calentamiento global es fundamental para tomar medidas inmediatas a nivel global.
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar los impactos y
adaptarse a los cambios inevitables son acciones fundamentales para proteger el
planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.
4. Describa el efecto del calentamiento a nivel local, para ello se requiere
que usted realice un diagnóstico sobre esta situación, presente un ejemplo
con evidencias (link, imágenes, noticias, etc.). Luego, clasifique los
elementos vinculados con el impacto ambiental local de este fenómeno.
Impacto del calentamiento global a nivel local: diagnóstico, ejemplo y
clasificación de elementos vinculados
Diagnóstico de los efectos locales del calentamiento global:
Para poder realizar un diagnóstico certero de los efectos locales del calentamiento
global se deben tener en cuenta diversos factores regionales o locales. Sin embargo,
los aspectos generales que se pueden analizar incluyen:
Aumento de temperatura: Evaluar el aumento de temperatura histórico y
proyectado en la región y compararlo con los promedios históricos.
Cambio de patrones de precipitación: Analizar cambios en la frecuencia e
intensidad de las precipitaciones, sequías e inundaciones.
Exacerbación de eventos climáticos extremos: Evaluar la frecuencia e
intensidad de eventos como olas de calor, tormentas, sequías e incendios
forestales.
Impactos en los ecosistemas locales: Analizar los cambios en la distribución
de especies, la salud de los ecosistemas y la disponibilidad de recursos naturales.
Impactos en la salud humana: Evaluar el aumento de las enfermedades
relacionadas con el calor, la contaminación del aire y la propagación de vectores
de enfermedades.
Impactos socioeconómicos: Analizar los impactos en la agricultura, la pesca, el
turismo y la infraestructura local.
Ejemplo: Efectos del calentamiento global en Villa Alemana, Valparaíso,
Chile
El gráfico anterior muestra una estimación de la precipitación total promedio para la
región de Villa Alemana. La línea discontinua azul es la tendencia lineal del cambio
climático. Si la línea de tendencia aumenta de izquierda a derecha, la tendencia en la
precipitación es positiva, lo que significa que las condiciones en Villa Alemana se
están volviendo más húmedas debido al cambio climático. En el caso horizontal no
hay una tendencia clara, pero en la dirección descendente las condiciones en Villa
Alemana se vuelven más secas con el tiempo.
El siguiente diagrama muestra el llamado "cinturón de precipitaciones". Cada banda
de color representa la precipitación total del año. Los años más húmedos son verdes
y los años más secos son marrones.
Evidencia:
Informe del Centro para el Cambio Climático Global de la Universidad de
Chile: Este informe muestra que la temperatura promedio en Valparaíso ha
aumentado 1,1 °C desde la era preindustrial y se proyecta que aumente hasta 4
°C para finales de el siglo. (https://uchile.cl/noticias/205447/cumbre-
latinoamericana-de-educacion-en-torno-al-cambio-climatico-)
Noticia de El Mercurio: “Ola de calor afecta a Valparaíso provocando
temperaturas superiores a los 30 grados” (https://www.cr2.cl/este-mes-
sumara-tres-olas-de-calor-algo-inedito-para-noviembre-en-la-zona-central/)
Imagen de bajo caudal del río Aconcagua:
Diagnóstico local:
Aumento medio de la temperatura de 1,1°C desde la era preindustrial, con
previsiones de hasta 4°C para finales de siglo.
Mayor frecuencia e intensidad de olas de calor, especialmente en verano.
Disminución de la frecuencia y cantidad de precipitaciones, lo que ha provocado
sequías en la región.
Mayor riesgo de incendios forestales, como el que azotó la región en 2023.
Impactos en la salud humana, como un aumento de las enfermedades
relacionadas con el calor.
Impacto en la agricultura ya que hay menos agua disponible para riego y la
productividad de algunos cultivos disminuye.
Clasificación de elementos relacionados con impactos ambientales locales:
1. Elementos físicos:
Aumento de la temperatura
Cambio en los patrones de lluvia
Empeoramiento de los fenómenos meteorológicos extremos
2. Elementos biológicos:
Impacto en los ecosistemas locales
Pérdida de biodiversidad
Cambio en las cadenas alimentarias.
3. Elementos socioeconómicos:
Impacto en la agricultura, la pesca y el turismo
Daños a la infraestructura
Aumento de enfermedades relacionadas con el calor
Cambios de población
4. Elementos culturales:
Pérdida de tradiciones y prácticas culturales vinculadas al medio ambiente.
Impacto en el patrimonio cultural
Es importante destacar que los efectos del calentamiento global son complejos y
tienen efectos interconectados en todos los sectores. Abordar este desafío requiere
acciones urgentes y concertadas a nivel local, nacional e internacional para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar los impactos y adaptarse a los
cambios inevitables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fundación Aquae. (2022, 14 de marzo). Cambio climático y hábitats
naturales.https://www.fundacionaquae.org/glosario/cambio-climatico/
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2023).
Biodiversidad y cambio climático. Gobierno de España.https://www.miteco.gob.es/
National Geographic España. (2023). Efectos del calentamiento global y posibles
soluciones.https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/10/el-
cambio-climatico-en-espana-impacto-y-consecuencias
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2023).
Desplazamiento y cambio climático.https://www.acnur.org/desplazamiento-y-
cambio-climatico
Naciones Unidas. (2023). Causas y efectos del cambio
climático.https://www.un.org/es/climatechange
NASA. (2024, 22 de junio). Los efectos del cambio climático. Ciencia @
NASA.https://ciencia.nasa.gov/cambio-climatico/los-efectos-del-cambio-climatico/
Oxfam Intermón. (2016, 16 de febrero). 10 consecuencias del calentamiento
global. [Página web].https://www.oxfamintermon.org/blog/10-consecuencias-del-
calentamiento-global
Ministerio del Medio Ambiente. (2022, 7 de diciembre). La contaminación del aire
y su relación con el cambio climático. Recuperado de
https://mma.gob.cl/noticias/la-contaminacion-del-aire-y-su-relacion-con-el-cambio-
climatico
Impacto ambiental del cambio climático | ONG Manos
Unidas:https://www.manosunidas.org/observatorio/cambio-climatico/impacto-
cambio-climatico
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Cambio climático y salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health
Iberdrola. (2024). Impacto del cambio
climático.https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/impacto-del-cambio-climatico
Caballero, A. (2023, 13 de julio). El calentamiento global en 2023: causas y
consecuencias. Selectra. https://www.selectra.com/es/blog/calentamiento-global-
causas-consecuencias
CEPAL. (2009). Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una
reseña. [Web] Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2975-
cambio-climatico- desarrollo-america-latina-caribe-resena-2009
IPCC. (2012). Managing the risks of extrem events and disasters to advance
climate change adaptation. [Web]. Recuperado de:
https://www.ipcc.ch/report/managing-the-risks-of- extreme-events-and-disasters-
to-advance-climate-change-adaptation/
Magaña, V. (2013). Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad
ante el Cambio Climático. [Web] Recuperado de:
http://climasaludal.org/resources/images/public/avirtuales/cuarta_conferencia/
140923_g uia_metodologica.pdf
UNEP. (2012). The UNCDD Impact Indicators Pitlot Tracking Exercise: Results and
Conclusions. [Web]. Recuperado de: http://web.undp.org/execbrd/word/dp01-
17.doc