Colegio Provincial de Educación tecnológica Rio Grande
Ensayo Practico de transformador
Alumnos: Condorí William, Sánchez Fabrizzio, Silva Valentín, Orue Fabio 7°3
Materia: Maquinas eléctricas y ensayos
Docentes: Bursese Eduardo, Benítez Luis
Nota:
Observaciones:
1.Introducción
En este trabajo practico se mostrará los ensayos (vacío, carga cortocircuito)
realizados en el laboratorio, los valores se obtuvieron mediante el uso de un
multímetro o calculando.
2.Experimento
El ensayo en laboratorio consiste en la medición de un transformador monofásico. Se
tomarán los valores de voltaje, corriente tanto del devanado primario como el
secundario.
Elementos Utilizados en el experimento:
-Transformador 220Vca/24Vca
-Multímetro Wavetek
-Resistencia de 12 Ω (cuando se calienta sube a 12,5 Ω)
-Cables con puntas tipo pinzas
1) Bobinado primario (Ensayo de vacío)
Cuadro de valores
Resistencia Potencia Intensidad Tensión
0,07 Ω 24,86 W 0,11 A 226 V
Utilizando un multímetro medimos la tensión, resistencia e intensidad del bobinado
primario.
El multímetro fue conectado en paralelo para medir la tensión y luego en serie para
medir la intensidad
2) Bobinado secundario (Ensayo de vacío)
Cuadro de valores
Resistencia Potencia Intensidad Tensión
0,04 Ω 0W 0A 19 V
Medimos la tensión de salida del transformador y como no tiene una carga
conectada la intensidad es 0 A.
3) Rendimiento obtenido en el trasformador.
𝑃𝑠𝑎𝑙
𝜂 = 100 × 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟
0𝑊
𝜂 = 100 × = 0%
24,86 𝑊
4) El rendimiento es 0% debido que no hay una carga en el bobinado secundario
5) El transformador que utilizamos es uno reductor 2:1 porque en el bobinado
primario tiene una tensión de 226 V y en el secundario 19 v
6) Relación de transmisión
𝑉𝑝 𝑁1
𝑚= =
𝑉𝑠 𝑁2
226
𝑚= = 11,9
19
Si suponemos que en el bobinado secundario hay 50 espiras la cantidad de espiras en
el bobinado primario será de:
𝑚 × 𝑁2 = 𝑁1
11,9 × 50 = 595
Y si n2= 100, 150 o 200. Confecciones un cuadro y deduzca que relación en escala
hay entre N1 y N2.
Np Ns m
595 50 11,9
1190 100 11,9
1785 150 11,9
2380 200 11,9
7) Ensayo en vacío del trasformador
Conectando una fuente de alimento en el trasformador en el primario y no
conectando una carga el segundo, es decir dejar la conexión abierta.
Bobinado primario
Cuadro de valores
Potencia Intensidad Tensión
24,86 W 0,11 A 226 V
Bobinado secundario
Cuadro de valores
Potencia Intensidad Tensión
0W 0A 19 V
Imágenes de la practica
Medida de Intensidad de la bobina primaria (mA)
8) La potencia se interpreta en el transformador por la pérdida de hierro
9) Ensayo de cortocircuito del transformador
Conectando una fuente de baja tensión en el primario del trasformador y
cortocircuitando en el segundo, es decir conectando los cables entre sí.
Bobinado primario
Cuadro de valores
Resistencia Potencia Intensidad Tensión
3,3 Ω 10, 5W 1,78 A 5,9 V
Bobinado secundario
Cuadro de valores
Resistencia Potencia Intensidad Tensión
0,2 Ω 0W 1,1 A 0,32 V
Relación de transmisión
𝑉𝑝 220 𝑉
𝑚= = = 18,3
𝑉𝑠 12 𝑉
Perdida en el cobre (Pcc) y Perdida en el Hierro (Pfe)
𝑃𝑐𝑐 = 𝐼12 × 𝑅12 + 𝐼22 × 𝑅22
𝑃𝑐𝑐 = 1,78 𝐴 2 × 3,3 Ω2 + 1,1 𝐴2 × 0,2 Ω2
𝑃𝑐𝑐 = 34,55 𝑊
𝑃𝑓𝑒 = 0
Imagen de la practica
10) La potencia se interpreta en el transformador es por la pérdida de cobre
11) Ensayo en carga
Conectando una fuente en el bobinado primario del transformador y conectando una
inductancia o resistencia en el secundario
Bobinado primario
Cuadro de valores
Potencia Intensidad Tensión
24,97 W 0,11 A 227
Bobinado secundario
Cuadro de valores
Potencia Intensidad Tensión
48 W 2A 24 V
Rendimiento obtenido en el trasformador.
𝑃𝑠𝑎𝑙
𝜂 = 100 ×
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟
48 𝑊
𝜂 = 100 ×
24,97 𝑊
𝜂 = 192%
Resistencia
Resistencia medida ( Ω )
Resistencia calculada
𝑉𝑠 22 𝑉
𝑅= = = 11 Ω
𝐼𝑠 2𝐴
Imágenes de la practica:
Medida de la tensión de la bobina primaria (V)
Medida de la intensidad del bobinado secundario (A)
12) a) Valor total de pérdidas del transformador
Ensayo de vacío
𝑃𝑐𝑐 = 0
𝑃𝑓𝑒 = 𝑃𝑜 − 𝐼𝑜2 × 𝑅𝑝
𝑃𝑓𝑒 = 24,86 𝑊 − 0,11 𝐴2 × 0,07Ω
𝑃𝑓𝑒 = 24,85
𝑃𝑇 = 𝑃𝑓𝑒 + 𝑃𝑐𝑐
𝑃𝑇 = 24,85 𝑊 + 0 = 24,85𝑊
Ensayo de cortocircuito
𝑃𝑐𝑐 = 𝐼12 × 𝑅1+ 𝐼22 × 𝑅2⬚
𝑃𝑐𝑐 = 1,78 𝐴 2 × 3,3 Ω+ 1,1 𝐴2 × 0,2 Ω⬚
𝑃𝑐𝑐 = 10,69 𝑊
𝑃𝑓𝑒 = 0
𝑃𝑇 = 0 + 10,69 𝑊 = 10,69 𝑊
Ensayo de carga
𝑃𝑐𝑐 = 0,11 𝐴2 × 0,07 Ω + 2 𝐴2 × 12 Ω
𝑃𝑐𝑐 = 48 𝑊
𝑃𝑓𝑒 = 48 𝑊 − 0,11 𝐴2 × 0,07Ω
𝑃𝑓𝑒 = 47,9 𝑊
𝑃𝑇 = 48 𝑊 + 47,9 𝑊 = 95,9 𝑊
C) 𝑃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 = 48 𝑊 + 47,9 𝑊
𝑃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 = 95,9 𝑊
Entre la suma de pcc y pfe y la potencia en el bobinado primario 24,97 W su
diferencia es mucha, esto puede ser debido a un mal empleo del multímetro a la
hora de sacar los valores entre más razones.
b) En el ensayo de carga solo se utilizó una resistencia de 12 Ω y la misma resistencia
cuando se calentó su valor aumento a 12,5.