0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

La Oración Simple#

La oración simple
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

La Oración Simple#

La oración simple
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

También puedes entender los textos que generan los demás, desde simples frases hasta mensajes

científicos, cuentos, novelas con muchos personajes y acciones intrincadas.

Por lo tanto, para que exista una buena comunicación, los elementos que componen un texto
deben estar bien organizados. Esta organización se produce al aplicar un conjunto de reglas
gramaticales que todos los hablantes de una lengua son capaces de usar, aun cuando no puedan
explicarlas.

La oración
Al examinar la organización interna de un texto, podemos observar que este está formado por
párrafos y estos, por una cadena de unidades más pequeñas, que llamamos oraciones. Cada
oración es una unidad que tiene sentido completo.

Veamos algunos ejemplos:


• Los asistentes salían del teatro muy contentos.
• No vale la pena tomar un taxi; estamos muy cerca.
• Manuel compró paletas y María se le agradeció.
¡Limpia bien tu cuarto! Está terrible.
Y así todos vivieron felices para siempre.

Objetivos de aprendizaje
Utilizar en forma apropiada oraciones simples y compuestas coordinadas en un escrito.
Utilizar las oraciones simples en la escritura de un texto.
Escribir una narración utilizando oraciones compuestas.

Actividad 1
Modalidades de la oración simple

Oración simple

La oración simple es aquella que tiene un único


predicado, es decir un único grupo verbal, a
diferencia de las oraciones compuestas que se Su
jet
o
caracterizan por tener dos o más predicados. Pre
dic
ado

2
Clasificación de la oración simple

Según la Según el Según la naturaleza del Según la actitud


voz verbal sujeto predicador del hablante

• Enunciativas
• Activa •Personales • Interrogativas
Copulativa Predicativa • Exclamativas
• Pasivas • Impersonales
• Exhortativa
• Desiderativas
• Dubitativas
• Probabilidad

Nota: en esta lección sólo estudiaremos algunos tipos de oraciones, según la actitud del hablante.

Desiderativas Probabilidad Exhortativas Dubitativas

Se utilizan para
Expresan duda. Llevan
Expresan el deseo de expresar:
Comunican un hecho el verbo en subjuntivo
que un hecho ocurra, • un consejo
posible o probable. y a veces en indicati-
o no. Llevan el verbo • un ruego o petición
Suelen llevar el verbo vo. Se enuncian con
en subjuntivo (De • un mandato o una
en condicional o futuro adverbios de duda
lengua y literatura, orden
del indicativo. (quizá, acaso, tal vez,
s.f.). • una prohibición o
etc.).
negativa

Ejemplos
• Ojalá puedan venir con nosotros
Desiderativas • ¡Qué te salga bien el examen!
• ¡Qué no llueva durante el partido!
• Probablemente, mis padres estarán en el cine a esta hora
Probabilidad • Valdría unos mil pesos
• Serán las dos y media
• ¡Lava los platos! (expresa una orden)
• Por favor, siéntate (ruego)
Exhortativas
• Es mejor que escuches esta noticia (consejo)
• ¡No hagas ningún ruido! (negativa o prohibición)
• A lo mejor llegue temprano
Dubitativas • Quizás pase el examen
• Tal vez conozcas la solución a este dilema

3
Ejercicio 1.

Oraciones desiderativas y exhortativas


Marca con una X el tipo de oración al que pertenece cada una

Oraciones Desiderativa Exhortativa


1. ¡Por Dios, que no sea nada!
2. Escucha lo que te digo
3. Ojalá consiga entradas para el concierto de Bob
4. No brinques ahí
5. Me gustaría verte pronto
6. Espero que todo salga bien
7. Prohibido correr en las escaleras
8. Ojalá no me toque ese asiento
9. Ten cuidado cuando salgas
10. Que tengas un lindo día
11. No hagas escándalo
12. Préstame tu blusa por favor
13. ¡Que te vaya bien!
14. Por favor cierra la puerta
15. Que tengas una feliz Navidad

Ejercicio 2.

Oraciones dubitativas y de probabilidad


Marca con una X el tipo de oración al que pertenece cada una.

Oraciones Dubitativas Probabilidad


1. Estamos en verano, mas hace frío
2. Puede que no lleguemos
3. Serían las tres
4. Tal vez sea demasiado tarde para encontrar un restaurante abierto
5. Estará aterrizando ahora
6. Acaso encuentre las llaves y fin del problema
7. Debe de hacer frío
8. Quizá tu novio te esté esperando en el bar de la otra cuadra
9. Debieron de salir a pelear
10. Ojalá puedan venir con nosotros
11. Estarán al caer.
12. Serán, más o menos, las cuatro y media de la tarde
13. Haz primero tu tarea
14. Tal vez puedas arreglar la ventana con una varilla de madera

4
Ejercicio 3.

Construye cinco oraciones por cada tipo.

Oraciones dubitativas:
1._____________________________________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________________________________
3._____________________________________________________________________________________________
4.____________________________________________________________________________________________
5._____________________________________________________________________________________________

Oraciones desiderativas:
1._____________________________________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________________________________
3._____________________________________________________________________________________________
4.____________________________________________________________________________________________
5._____________________________________________________________________________________________

Oraciones exhortativas:
1._____________________________________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________________________________
3._____________________________________________________________________________________________
4.____________________________________________________________________________________________
5._____________________________________________________________________________________________

Oraciones de probabilidad:
1._____________________________________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________________________________
3._____________________________________________________________________________________________
4.____________________________________________________________________________________________
5._____________________________________________________________________________________________

5
Ejercicio 4.

Extrae de la historieta las oraciones simples (desiderativas, de probabilidad, exhortativas y dubitativas) que
encuentres. Escríbelas en la tabla.

Oración Tipo de oración

Actividad 2
Modalidades de la oración compuesta

Oraciones compuestas

Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones (cada una conformada por un
sujeto y un predicado) que se entrelazan entre sí por medio de nexos.

Tú la quieres y ella te quiere


S + Verbo S + Verbo
Proposición 1 Nexo Proposición 2

También podría gustarte