0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Agrupamos Objetos Divino Niño

actividades

Cargado por

nayelivarona97
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Agrupamos Objetos Divino Niño

actividades

Cargado por

nayelivarona97
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Actividad de aprendizaje N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Título de la actividad: “JUGAMOS A AGRUPAR OBJETOS”


1.2 Aula: 4 AÑOS

1.3 Fecha:
1.4 Docente:

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que los niños y niñas agrupen y comuniquen cantidades utilizando el material concreto.

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE


EVALUACIÓN
 Establece relación entre los Relaciona y agrupa diferentes
 Traduce cantidades a expresiones objetos de su entorno según objetos de acuerdo a sus
Resuelve numéricas. sus características características, indicando
Matemática problemas de  Comunica su comprensión sobre perceptuales y agrupar cantidades.
cantidad los números y las operaciones. aquellos objetos similares EVIDENCIA
 Usa estrategias y procedimientos que le sirven para algún fin
de estimación y dejar algunos elementos
sueltos. Que los niños y las niñas
 Usa algunas expresiones comenten a través de sus
que muestra su comprensión representaciones los objetos
cerca de la cantidad, pocos que agruparon, indicando
muchos. cantidades.
III.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
MOMENTOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS O
MATERIALES
-Saludamos a todos los estudiantes con mucha atención, dándoles la bienvenida e invitándolos a que se
sienten donde ellos crean conveniente. -Cartel de asistencia.
ACTIVIDADES -Registran su asistencia colocando su cartel con su nombre y un punto en el día que estamos. -Cartel del
calendario.
PERMANENTES -Luego hacemos la oración a cargo de un niño o niña, cantamos “El amor de Dios”.
DE ENTRADA -colocamos la fecha, el día y el año - Realizamos el clima, haciendo uso de imágenes (el sol, la nube y -Cartel del tiempo.
8:00-8:20 AM nube que está lloviendo)
-Realizamos el conteo de cuantos niños y niñas asistieron.
-Recordamos los acuerdos de convivencia
Recepción a los niños dándoles la bienvenida. -Materiales de los
Planificación: Los niños deciden en qué sector jugar, dependiendo de los acuerdos planteados en las sectores.
normas de convivencia.
Organización: Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
JUEGO LIBRE Ejecución o desarrollo: Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer “Proyecto
8:20 A 9:20 AM de juego”. La maestra observa sin alterar la dinámica del juego (no interviene ni dirige el juego)
Socialización: Después de dejar todo en orden, verbalizan y cuentan al grupo a qué jugaron, cómo
jugaron, quiénes jugaron, si tuvieron alguna dificultad o problema, etc.
Representación: Luego de haber conversado y contado sus experiencias los niños representan lo que
hicieron: con plumones, crayolas, etc.
En hoja dibuja lo que más les agrado del juego al terminar exponen sus trabajos.
Orden: A través del sonido de una canción los niños guardan sus materiales
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Motivación
 Invitamos a los niños a sentarse en asamblea.
INICIO  La maestra realiza el juego” Picazón Dice” utilizando un títere llamado “Picazón”  Títere
 Picazón dice que se agrupen de 2
 Niño
TIEMPO: 10  Picazón dice que se agrupen de 4
MIN  Picazón dice que se agrupen de 6
 Picazón dice que se agrupen por 8

 Una vez agrupados, la maestra pide que cuenten cuantos niños hay en total en cada grupo
 Y se pregunta lo siguiente: ¿Qué hemos hecho? ¿Porque nos agruparnos?
 ¿Para agruparse que tuvieron que hacer?
 ¿Saben que aprenderemos el día de hoy?
 La docente menciona el tema a trabajar el día de hoy: “JUGAMOS A AGRUPAR OBJETOS”
 Luego se les comunica el propósito del tema de hoy que es: “Que los niños y niñas agrupen y
comuniquen cantidades utilizando el material concreto.

Problematización  Cajas
 La docente les comenta a los niños lo siguiente: “Les cuento que ha llegado una amiguita a  Objetos
visitarnos viene desde lejos y está muy triste.  Titeres
 Ustedes la conocerán ¿Quieren conocer a nuestra amiguita?, Muy bien llamemos todos a nuestra
amiga Pepa.
HOLA chicos cómo están, les cuento que yo estoy muy triste, porque mi mamá me envió agrupar
algunos objetos y no sé cómo hacerlo, ustedes me pueden ayudar y así Aprender juntos,
también le cuento que traje algo que están dentro de estas cajitas. La docente pregunta a los niños.
¿Quieren saber que me trajo?
 Se les muestra lo que contiene la caja primero rápido y luego lento para que todos logren
observar, y le decimos: “Oh! ¡Pepa nos trajo varios objetos!”, ¿Qué objetos serán? ¿Ustedes
DESARROLLO conocen cada unos de estos objetos?
Les planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué observaron? ¿Qué debemos hacer para saber
Tiempo:45 min cuántos objetos nos trajo nuestra amiga Pepa?
Escuchamos atentamente a los estudiantes y los felicitamos por sus activas participaciones.

Elaboración de un plan de acción


 La docente les pregunta: ¿Qué tenemos que hacer con todos los objetos que nos trajo nuestra
amiguita Pepa?
 ¿Cómo podemos AGRUPAR los objetos?
 La docente irá anotando las ideas de los niños en la pizarra.

Ejecutar y controlar el plan

 Se les invita a participar a los niños con ayuda de un “tesoro mágico” el cual contiene diferentes
papelitos en blanco y otros con caritas felices, de esa manera cada niño sacará al azar un papelito y
al que le toque una carita feliz será el que participará.
 Se le invita a el estudiante que saque un objeto y se siente y así sucesivamente con todos los niños
hasta que se terminen los objetos.
 Luego, la docente les invita a los niños (as) a observar los objetos que tiene en su mano y para
poder identificar las características y posteriormente se les pide agruparse de acuerdo a el color y
forma de sus objetos
Después se les plantea lo siguiente: ¿Cuántos cuadrados hay? ¿En dónde encontraremos más o
menos?
¿hay muchos o pocos? ¿Cuántos triángulos tenemos? ¿Tendremos muchos, pocos uno o ninguno? Y
así con los diferentes objetos.
 La docente realiza una retroalimentación de una forma divertida, para ello, Picazón les menciona
que Agrupar y contar es muy importante y que también hay otras cosas que podemos agrupar.
 Picazón les pregunta a los niños: ¿Cuáles serán esas cosas?, escuchamos atentamente sus
respuestas.
 Picazón les explica brevemente que “Agrupar muy bueno porque nos permitirá saber cuántas
cosas tenemos, Si son iguales, si tienen el mismo color, tamaño., también se necesita de saber
contar chicos, muchas felicidades ¡ustedes ya saben Agrupar ahora sí ya ayudamos a nuestra
amiga”.
Metacognición:
Se le evaluará a los estudiantes por medio de las preguntas que serán colocadas dentro de una bolsa
mágica, el niño se encargará de sacar las preguntas, la docente leerá en voz alta las preguntas respectivas:  Caja
 ¿Que aprendimos hoy? MÁGICA
CIERRE  ¿Cómo lo hicimos?
 ¿Les gustó?
Tiempo:15min  ¿Te pareció fácil?
 ¿Para qué nos sirve contar?
 ¿Para qué les sirve agrupar?
 ¿Dónde podré usar lo que he aprendido hoy?
 ¿Qué más podemos Agrupar?
 ¿Habrá otra forma para aprender a AGRUPAR?

Autoevaluación:
 ¿Participé en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
 ¿Respeté los acuerdos de convivencia?
 Los niños y niñas antes de ingerir sus alimentos se lavan las manos con agua y jabón.
REFRIGERIO Y  Realizan la oración de agradecimiento por los alimentos que van a comer.  Jabón
 Sacan los alimentos de su lonchera y comen practicando las normas de este momento.  toalla
RECREO
 Terminan y guardan su lonchera.
10:05 A 10:50
 Salen al recreo igual se les recuerdan las normas de bioseguridad.  Patio
AM
 Termina el recreo y se van a lavar las manos con agua y jabón.  Juegos
DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Establece relación entre los objetos de Relaciona y agrupa diferentes objetos de acuerdo a
EDAD: 4 años su entorno según sus características sus características, indicando cantidades.
perceptuales y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algo el fin y dejar
N° algunos elementos sueltos.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
• Usa algunas expresiones que muestra
su comprensión cerca de la cantidad, pocos
muchos.

INICI PROGRESO LOGRADO INICI PROGRESO LOGRADO


O O
01

02

03

04

05

06

07

08

09
10
11

También podría gustarte