0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas16 páginas

Manual de Calibración de Equipos Agrícolas

La investigación se realizó en la region sur de Guatemala con el afan de identificar métodos de calibración en mecanización agrícola y mejorar la disponibilidad de esta información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas16 páginas

Manual de Calibración de Equipos Agrícolas

La investigación se realizó en la region sur de Guatemala con el afan de identificar métodos de calibración en mecanización agrícola y mejorar la disponibilidad de esta información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

MANUAL (1) DE

CALIBRACION DE
EQUIPO AGRICOLA
Ing. Agr Santos Danilo Carrillo Barrera
INTRODUCCION

La calibración del equipo consiste en el ajuste con el fin de lograr una


dosificación precisa, a partir de un área menor se estima la cantidad de
producto necesario para un área mayor, un control eficiente de los
insumos radica en muchos factores, uno de estos es la calibración
correcta de los equipos.

Los fracasos en cuanto a los resultados de fertilizantes y agroquímicos


frecuentemente se atribuye a una aplicación inadecuada particularmente
por aplicaciones des uniformes por razones como falla en los equipos o
mala operación de los mismos.

Una mala calibración puede conllevar a un desperdicio de los productos,


tiempo y elevación de costos, problemas de toxicidad en caso de sobre-
aplicación por otro lado incumplimiento en la producción por sub-
aplicación.

Con la finalidad de facilitar la inducción del colaborador involucrado en


el proceso de calibración se presenta el siguiente manual titulado
“manual de calibración de equipo agrícola” con una explicación simple
y sencilla con métodos prácticos y efectivos para una mayor compresión
del lector.
CALIBRACION EQUIPO DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTE SÓLIDO.

El objetivo de calibrar la fertilizadora es ajustar el equipo a la dosis


correcta por área, todos los días se tiene que calibrar el equipo si el
siguiente día será la misma dosis que se aplicará es necesario volver a
calibrar ya que el equipo es sometido a movimientos bruscos por el
terreno y tiende a des calibrase. Antes de iniciar la calibración se tienen
que llenar los tornillos sinfín de la tolva el operador tiene que aplicar 10
metros con el fin de llenar los tornillos (gusano).
PASOS PARA CALIBRACION

1. Llenado de tolvas.

Se tienen que llenar las tolvas cada una de ellas con la misma cantidad
según su capacidad en búsqueda de una uniformidad.

2. Lectura de tiempo

Posteriormente medimos 50 metros de largo y marcamos, el tractor tiene


que recorrer estos 50 metros a una velocidad de 6.71 Kilómetros / hora.

El tractor tiene que recorrer 4 veces los 50 m y se debe tomar el tiempo


que dura el tractor desde el puno A al punto B dicho en otras palabras se
mide el tiempo en la ida del tractor y cuando viene de regreso y se repite
para obtener los 4 tiempos.

Ida: rojo

Vuelta: azul

A B

A B

A B

A B

Al momento de obtener lo cuatro tiempos se calcula el promedio.


Tiempo 1 26.86 segundos

Tiempo 2 26.71

Tiempo 3 26.88

Tiempo 4 26.80

Promedio 26.81 segundos.

El promedio es de 26.81 segundos para que el tractor recorra los 50


metros de largo a una velocidad de 6.71 Kilómetros.

Para obtener el área de calibración va existir como variable el


distanciamiento entre surco. Para ejemplificar consideremos que los
surcos se encuentran a un distanciamiento de 1.5 m entonces el ancho de
trabajo del tractor será de 3 metros (1.5+1.5).

Área de Calibración: 50 m de largo X 3 metros. = 150m 2

3. Ajuste de descargas

La cantidad de fertilizante que se aplicará por hectárea lo determinará el


encargado de la finca, para poder aplicar la dosis deseada por hectárea es
necesario calibrar la descarga.

Luego de llenar las tolvas se coloca una bolsa en cada salida que funciona
como recipiente para contener el fertilizante que caerá.
Se le indica al operador haga una descarga durante 26.81 segundos y la
cantidad de fertilizante que quedo contenido en las bolsas se procede a
pesar.
Algo importante es el ajuste de la pesa. Se tiene
que pesar la bolsa que es aproximadamente de
2 onzas (tara). Posteriormente a tarar la pesa
se procede al peso del fertilizante.
En el caso se necesitara aplicar 4.5 quintales por ha. Se harán lo
siguientes cálculos.
Paso 1

4.5 quintales son igual a 450 libras


(450 libras) X (150 m2 de área de calibración)

(10,000 m2 de una hectárea)

R. 6.75 libras se necesita que descargue durante los 26.81 segundos


entre todas las salidas.

6.75 libras
4 salidas del implemento

R. 1.6875 libras tendrá que descargar por cada salida durante los 26.81
segundos.

El reloj de la báscula nos ofrece una lectura solo en libras y onzas por lo
que necesitaremos hacer la conversión a onzas.

Para poder leer los datos la báscula se hacen los siguientes cálculos.

6.75-6= 0.75 X 16 onzas = 12 onzas ahora se sabrá que el 6.75 en el reloj


de la romana será 6 libras y 12 onzas.
1.6875 - 1= 0.6875 X 16 = 11 onzas, lectura en la bascula 1 libra con 11
onzas.
Cada una de las salidas tiene que estar calibradas a una descarga de 1
libra con 11 onzas para realizar una aplicación de 4.5 quintales por
hectárea.
Para disminuir o incrementar la cantidad de descarga por salida se
realiza atreves de la perilla

Al girar la perilla hacia la derecha disminuye la cantidad de salida y al


girar la perilla a la izquierda aumenta la cantidad de fertilizante de salida.
CALIBRACION DE EQUIPO DE APLICACIÓN DE HERBICIDA

BOMBA DE PRESION CONSTANTE.

La aplicación de agroquímicos para el


control de malezas es una opción
dentro de las múltiples posibilidades de
control. Sin embargo demanda
consideraciones técnicas para su uso.
La calibración del equipo es un factor
importante ya que influye directamente
en la eficiencia del producto y el uso
correcto del mismo.

CALIBRACION DEL EQUIPO

1. LLENADO
Como inicio se llena la bomba con aire y producto.

2. TIEMPO DE RECORRIDO

En 50 metros de largo se observa cuantos segundos se tarda en ir y venir,


se miden 4 personas al azar
Considerando que se obtienen los siguientes tiempos:

Tiempo 1 30.10

Tiempo 2 30.15
Tiempo 3 29.35

Tiempo 4 29.60
Promedio: 30 segundos

Generalmente el área de mojado es de 1.5 metros, cada tipo de boquilla


tiene una descarga diferente.
Ancho de faja: 1.15 metros de mojado X 13 Bombas = 19.5 metros

Área de Calibración: 19.5 metros (AF) X 50 metros de largo: 975 m 2.

3. CALIBRACION DE PRESION DE SALIDA


Si ordenaran aplicar 200 Litros de mezcla por hectárea, se realizan los
siguientes cálculos.

200 litros / hectárea X 975 m 2

10,000 m2

R. 19.5 litros / Minuto


13 bombas

1.5 litros de descarga por minuto por cada bomba.


Velocidad de avance= 50m2 X 3.6 seg.
30 seg.
R. 6 kilómetros / hora

Dosificación: 6 Km/hora X 200 litros X 19.5 Ancho de faja

600 (Constante)

R. 39 Litros / Min

13 bombas

R. 3 litros / minuto
2

R. 1.5 litros en 30 segundos equivalente a 3 litros por minuto.

Cuando se determina la descarga que tiene que existir por bomba durante
30 segundos se utiliza una probeta para proceder a la medición.

Durante 30 segundos
se mide la descarga y
la probeta tiene que
llenarse hasta
1500 ML.
Si la probeta no llega a 1500 ml durante los 30 segundos se tendrá que
incrementar la presión y si la probeta se llena más de los 1500 ml se
tendrá que reducir la presión. Para medir la presión de salida de la bomba
se utiliza una herramienta llamada Manómetro que se ajusta a la varilla
de la bomba

La presión de salida va a
depender del tipo de boquilla, en
el caso de la boquilla Tq 15008
doble salida a una presión de
40psi descarga 1.5 litros durante
30 segundos equivalente a 3
litros por minuto.
CALIBRACION DE ASPERSORA DE AGUILON.

Procedimiento

TOMA DE TIEMPO

El tractor tiene que recorrer 4 veces los 50 m el inicio del recorrido se le


asigna punto A y se coloca una estaca como señal y al final se coloca otra
estaca y se le asigna punto B. Se debe tomar el tiempo que dura desde el
puno A al punto B dicho en otras palabras se mide el tiempo en la ida del
tractor y cuando viene de regreso y se repite 4 veces.

CALCULOS

Para determinar la velocidad con que el tractor recorrió los 50 metros


se utiliza la siguiente formula.

Vo. 50 m X 3.6

Segundos

Considerando que el tractor recorrió los 50 metros en 27 segundos

Vo. 50 m X 3.6

27 R. 6. 67 Km/ hora
Para determinar la descarga por cada boquilla se necesitan algunos
datos:

Mezcla por hectárea, ancho de faja, velocidad de recorrido

En cuanto al dato de mezcla por hectárea es el encargado quien provee


esta información, el ancho de faja se determina de la siguiente manera.

AF= no. Boquillas X distancia entre cada una

Con el dato de la velocidad en el paso anterior fue calculado.

Ejemplo.

Si deseamos conocer la descarga por boquilla para aplicar 200 litros por
hectárea, ya habiendo tomado el tiempo y fue de 27 segundos para
recorrer los 50 metros y se utilizará un aguilón con 24 boquillas con un
distanciamiento de 0.5 m entre cada boquilla.

Vo. 50 m X 3.6

27 R. 6.67 Km/ hora

AF= 24 X 0.5= 12 m. Área = 12m X 50 m = 600 m2

Q= 6.67 km/ h X 200 Lts / ha X 12

600 (constante) R. 26.68 Lts / min

24 boquillas

R. 1.11 Lts/ min

2 0.56 Lts/ 30 segundos


Un litro tiene 1000 ml

0.56 Lts X 1000 ml = 560 ml tiene que descargar cada boquilla en 30


segundos.

30 segundos = 0.56 Lts por 30 segundos

Sin embargo el tiempo que utilizo el tractor en recorrer los 50 m para


nuestro caso es de 27 segundos.

Para comprobar si estamos aplicando la dosis correcta se utiliza la


siguiente formula.

27 X 0.56 / 30= 0.504 x 24 boquillas = 12. / 600 m 2 X 10,000 m2 = 200


Manual no. 1

También podría gustarte