0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas9 páginas

Bavaria Ambientalmente Sostenible MARLON 2

Logística

Cargado por

David Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas9 páginas

Bavaria Ambientalmente Sostenible MARLON 2

Logística

Cargado por

David Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Historia de los Incoterms - LaHistoria

Historia de los Incoterms

Los Incoterms (acrónimo de International Commercial Terms) son un conjunto


de términos y reglas que se utilizan en el comercio internacional para definir
las responsabilidades y obligaciones de compradores y vendedores en el
transporte de mercancías. Estos términos se han convertido en un elemento
fundamental en el comercio internacional, ya que permiten una mayor claridad
y seguridad en las transacciones comerciales.
La historia de los Incoterms se remonta a principios del siglo XX, cuando la
Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) creó un
conjunto de reglas para definir los términos comerciales en el transporte de
mercancías. Desde entonces, los Incoterms han ido evolucionando y
actualizándose para adaptarse a las necesidades del comercio internacional.
En esta presentación, exploraremos la evolución de los Incoterms a lo largo de
la historia, desde su creación hasta las últimas actualizaciones. Veremos cómo
estos términos han evolucionado para adaptarse a los cambios en el comercio
internacional y cómo han ayudado a establecer una mayor claridad y seguridad
en las transacciones comerciales a nivel global.

Origen de los Incoterms: ¿Cómo surgieron las reglas comerciales


internacionales?
Los Incoterms son un conjunto de reglas comerciales internacionales que se
utilizan para definir las responsabilidades y obligaciones de los compradores y
vendedores en las transacciones comerciales internacionales. Estas reglas
definen quién es responsable de los costos y riesgos asociados con el
transporte y la entrega de la mercancía.
El origen de los Incoterms se remonta a la década de 1920, cuando la Cámara
de Comercio Internacional (CCI) creó una serie de reglas para estandarizar los
términos comerciales utilizados en todo el mundo. Estas reglas se conocieron
como Incoterms, que significa "Términos Comerciales Internacionales".
En 1936, se publicó la primera edición de los Incoterms, que incluía siete
términos comerciales diferentes. Desde entonces, se han actualizado y
revisado en varias ocasiones para adaptarse a los cambios en el comercio
internacional.
Los Incoterms se utilizan en todo el mundo y son reconocidos como la
autoridad en términos comerciales internacionales. Estas reglas son esenciales
para garantizar que las transacciones comerciales internacionales se realicen
sin problemas y sin malentendidos.
La creación de los Incoterms ha tenido un impacto significativo en el comercio
internacional, ya que ha ayudado a reducir la incertidumbre y el riesgo
asociados con las transacciones comerciales internacionales. Además, ha
mejorado la eficiencia y la eficacia de las transacciones comerciales al
estandarizar los términos y condiciones utilizados en todo el mundo.
Desde entonces, se han actualizado y revisado en varias ocasiones para
adaptarse a los cambios en el comercio internacional.
¿Cuál fue el primer Incoterm? Descubre su origen y evolución en la historia
Los Incoterms son una serie de reglas utilizadas en el comercio internacional
para establecer los términos y condiciones de la entrega de mercancías entre
comprador y vendedor. Estas reglas se han ido desarrollando y evolucionando a
lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades y cambios del mercado.
El primer Incoterm fue creado en el año 1936 por la Cámara de Comercio
Internacional (CCI), y se denominó FOB (Free on Board). Este término se refería
a la entrega de mercancías en el puerto de embarque, donde el vendedor se
encargaba de cargar las mercancías en el barco y el comprador asumía los
costos y riesgos a partir de ese momento.
A medida que el comercio internacional fue creciendo, la CCI fue desarrollando
nuevos Incoterms para cubrir las diferentes etapas del proceso de entrega de
mercancías. En 1957, se crearon los Incoterms FAS (Free Alongside Ship)
y CIF (Cost, Insurance and Freight), que se referían a la entrega de mercancías
en el puerto de destino y el transporte de las mismas con seguro incluido,
respectivamente.
En 1980, se revisaron y actualiaron los Incoterms, creando los Incoterms 1980
que incluyeron nuevos términos como DDP (Delivered Duty Paid) y EXW (Ex
Works), que se referían a la entrega de mercancías en el lugar de destino y la
entrega en fábrica, respectivamente.
La última revisión de los Incoterms se realizó en el año 2010, creando los
Incoterms 2010 que incluyeron cambios en la definición de algunos términos y
la eliminación de otros. Además, se añadieron nuevos términos
como DAT (Delivered At Terminal) y DAP (Delivered At Place).

Fuente: Incoterms. Qué son y qué regulan | ACT Aduanas

¿Qué son los Incoterms?


Los Incoterms (International Commercial Terms) son términos, de tres letras
cada uno, que establecen las condiciones y requisitos de las operaciones de
compraventa internacional. Por lo tanto, son los Incoterms los que marcan en
qué momento se produce la transmisión de riesgos y la obligación de cada
parte con respecto a los costes.
En definitiva, mediante los Incoterms se consigue que las partes implicadas en
la transacción conozcan a la perfección las condiciones de las operaciones que
están realizando.
Además, estos términos están aceptados a nivel internacional. No pertenecen a
ningún país o grupo en exclusividad, consiguiendo, de esta manera, una clara
reducción de la incertidumbre en este tipo de actividades.
Qué regulan los Incoterms.
Hemos visto qué son los Incoterms, pero es importante profundizar qué
aspectos de las transacciones regulan. Vamos a ver algunos de ellos a
continuación:
 Distribuir los gastos asociados a la logística y la aduana entre el
comprador y el vendedor.
 Especificar quién debe ser el encargado del transporte tanto
internacional, como nacional de la mercancía, así como de su embalaje,
carga o descarga.
 Determinar el momento exacto en el que se produce la
transmisión de riesgos del vendedor al comprador. Riesgos entre los
que se incluyen el deterioro, el robo, o incluso, la pérdida de la
mercancía.
 Establecer a quién le corresponde la responsabilidad de realizar
los trámites aduaneros y obtener los documentos necesarios para
llevar a cabo la importación y exportación de mercancías.
 Concretar el momento y el lugar de descarga de la mercancía, así
como los pasos correspondientes al proceso de entrega de la misma.
 Indicar qué parte debe hacerse cargo del seguro de la mercancía.
Por el contrario, hay algunos aspectos que no están regulados por los
Incoterms y que deben quedar bien estipulados en el contrato de
compraventa con el fin de que no haya lugar a dudas. Por ejemplo, la
descripción y precio de los bienes, los métodos de pago, los mecanismos para
resolver posibles conflictos, la transmisión de la propiedad de la mercancía o la
normativa aplicable en caso de inclumplimiento de contrato son algunos
puntos que quedan excluidos de las reglas Incoterms, a pesar de que estos sí
que tengan la capacidad de influir en la negociación de los mismos.
Tipos de Incoterms
Los Incoterms son básicos en las operaciones de transporte internacional. En
base a los ámbitos regulados por los mismos, existen diferentes tipos de
Incoterms que hay que diferenciar.
La clasificación de los Incoterms la realiza la Cámara de Comercio
Internacional (International Chamber of Commerce - ICC) desde que fueran
creados hace más de 80 años, y, en la actualidad, es la versión del año 2020 la
que permanece vigente.
Grupo E. Entrega directa a la salida.
La parte vendedora entrega la mercancía en sus propias instalaciones, por lo
que más allá de embalar y empaquetar la carga, sólo tendrá que esperar a que
la parte compradora vaya a recogerla. Es el término que más beneficios otorga
a la parte vendedora, puesto que, desde el momento de entrega de la
mercancía, todos los riesgos y costes del transporte internacional son asumidos
por el comprador.
En esta categoría sólo existe el Incoterm EXW (Ex Works)
Grupo F. Sin pago del transporte principal.
Este grupo de Incoterms obliga al vendedor a preparar la carga y llevarla hasta
el punto de recogida acordado. Por lo tanto, es el vendedor quien se hace cargo
de los gastos de exportación. Una vez que ha entregado la mercancía al
transportista internacional (elegido y pagado por la parte compradora) se
acaba su responsabilidad.
En esta categoría nos encontramos los Incoterms FOB, FAS y FCA.
Grupo C. Con pago del transporte principal.
En este caso, la parte vendedora asume mayor responsabilidad que en los
anteriores. Es el vendedor el encargado tanto de realizar los trámites
aduaneros de exportación, como de contratar al transportista internacional y
asumir el coste del mismo. Sin embargo, el vendedor no es responsable de la
pérdida o daño que puede sufrir la carga durante el transporte internacional.
El comprador se hace cargo de los riesgos y los gastos una vez que los bienes
han llegado a su país.
A esta categoría pertenecen los Incoterms CIP, CIF, CPT y CFR.
Grupo D. Entrega directa en el punto de llegada.
El vendedor asume la mayor parte del riesgo y los costes de la operación, es
decir, su responsabilidad llega hasta que las mercancías son entregadas en el
punto de destino acordado. En este momento se produce la transmisión de
riesgos y todos los problemas y costes serán asumidos por la parte
compradora.
Pertenecen al grupo D, los Incoterms DAP, DAT y DDP.
Tal y como se puede apreciar, los Incoterms son claves en la regulación
del transporte y la compraventa de mercancías a nivel
internacional, y, si bien no controlan todas las condiciones de una operación
de este calado, sí facilitan los acuerdos y el establecimiento de condiciones de
forma clara tanto por la parte compradora, como por la parte vendedora,
haciendo más sencillas las importaciones y exportaciones.

Incoterms: Guía Completa y Actualizada para 2024


Los Incoterms son términos comerciales internacionales que describen las
responsabilidades de compradores y vendedores en la entrega de mercancías.
Están establecidos por la Cámara de Comercio Internacional y se utilizan para
facilitar el comercio internacional.
Existen diferentes grupos de Incoterms que especifican diversos aspectos del
transporte de mercancías, como la distribución de costes y riesgos. Son
fundamentales para entender cómo se maneja la logística en las transacciones
globales.
Qué son los Incoterms
Los Incoterms son fundamentales en las transacciones internacionales,
estableciendo responsabilidades claras entre los participantes. A continuación,
se detalla su definición, evolución, importancia y limitaciones.
Definición de Incoterms
Los Incoterms, abreviatura de International Commercial Terms, son términos
comerciales internacionales creados y publicados por la Cámara de Comercio
Internacional (CCI). Estos términos especifican las obligaciones del vendedor y
del comprador respecto a la entrega de mercancías.
Definen aspectos críticos como la transmisión de riesgos, la distribución de
costes y los trámites aduaneros necesarios. Al ser aceptados de manera
voluntaria por ambas partes en un contrato, proporcionan claridad y reducen
disputas.
Importancia de los Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms son cruciales en el comercio internacional por varias razones:
 Proporcionan claridad en la distribución de responsabilidades y riesgos
entre las partes.
 Reducen las posibilidades de malentendidos y conflictos sobre la entrega
de mercancías.
 Facilitan la negociación y la redacción de contratos de compraventa.
Su estandarización es ampliamente reconocida y utilizada por empresarios,
abogados y profesionales del comercio internacional en todo el mundo.
Qué aspectos no cubren los Incoterms
Es crucial entender que los Incoterms, aunque muy útiles, tienen ciertas
limitaciones:
 No regulan la transferencia de la propiedad de las mercancías.
 No abarcan los términos relativos a eventos de fuerza mayor o
incumplimientos de contrato.
 No establecen los métodos de pago ni sus términos específicos.
Estas áreas deben cubrirse separadamente en el contrato de compraventa
internacional.
Los Incoterms 2023
Los Incoterms 2023 introducen modificaciones y actualizaciones fundamentales
para mejorar la claridad y eficiencia en el comercio internacional.
Identificación del tipo de transporte
Los Incoterms 2023 se aplican de manera diferente dependiendo si se usa
transporte terrestre, marítimo o aéreo. Es crucial seleccionar el término
adecuado según el modo de transporte principal.
Evaluación de responsabilidades y costes
Es fundamental que las partes involucradas comprendan claramente las
responsabilidades y costes asociados con cada Incoterm. Esto incluye aspectos
como los gastos de transporte, seguros y documentación aduanera.
Consenso y acuerdos entre las partes
Es importante que tanto el comprador como el vendedor estén de acuerdos en
el Incoterm seleccionado. Se recomienda una revisión detallada del contrato de
compraventa para asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas.
Clasificación de los Incoterms
Los Incoterms se dividen en varios grupos según las responsabilidades, riesgos
y costes asumidos por el vendedor y el comprador. Cada grupo tiene sus
particularidades.
Grupo E
EXW (En fábrica)
El Incoterm EXW (Ex Works) representa el mínimo de obligaciones para el
vendedor. El comprador asume todos los costes y riesgos desde que las
mercancías se dejan en el lugar del vendedor.
Grupo F
Responsabilidades del comprador
En el Grupo F, el comprador asume una mayor responsabilidad en el transporte
de las mercancías. Este grupo incluye tres Incoterms específicos.
FAS (Franco al costado del buque)
En FAS (Free Alongside Ship), el vendedor entrega las mercancías al costado
del buque, y el comprador asume todos los riesgos y costes desde ese punto.
FOB (Franco a bordo)
FOB (Free On Board) significa que el vendedor cumple con su obligación
cuando la mercancía se coloca a bordo del buque. El comprador asume todos
los riesgos y costes desde ese momento.
Grupo C
CFR (Coste y flete)
CFR (Cost and Freight) implica que el vendedor paga los costes y el flete
necesarios para llevar las mercancías al puerto de destino. El riesgo se
transfiere al comprador una vez que la mercancía está a bordo del buque.
CIF (Coste, seguro y flete)
CIF (Cost, Insurance and Freight) es similar a CFR, pero incluye un seguro
mínimo. El vendedor cubre los costes, el seguro y el flete hasta el puerto de
destino, transfiriendo el riesgo al comprador una vez que la mercancía está en
el buque.
CPT (Transporte pagado hasta)
En CIP (Carriage Paid To), el vendedor paga el transporte hasta el destino
acordado, y el riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía se
entrega al primer transportista.
CIP (Transporte y seguro pagados hasta)
CIP (Carriage and Insurance Paid To) exige al vendedor pagar el transporte y un
seguro mínimo hasta el destino acordado. El riesgo se transfiere cuando la
mercancía se entrega al primer transportista.
Grupo D
Limitaciones del Incoterm DAP
En DAP (Delivered At Place), el vendedor asume todos los costes y riesgos
hasta que las mercancías se entregan en el lugar acordado. Sin embargo, no
incluye la descarga de las mercancías.
DPU (Entregado en punto de descarga)
DPU (Delivered at Place Unloaded), el vendedor se hace cargo de todos los
costes y riesgos hasta la entrega y descarga de las mercancías en el destino
convenido. Es el único Incoterm que incluye la descarga de las mercancías en
el lugar de destino.
DDP (Entregado derechos pagados)
DDP (Delivered Duty Paid) implica que el vendedor asume todos los costes y
riesgos, incluyendo permisos de importación y el pago de derechos, hasta que
las mercancías lleguen al lugar designado por el comprador.
Cómo elegir el Incoterm adecuado
Escoger el Incoterm correcto puede cambiar significativamente la dinámica y
los costes de una transacción internacional. Existen varios factores esenciales
para tomar esta decisión.
Factores a considerar en la elección del Incoterm
La selección del Incoterm adecuado requiere evaluar diversos elementos
estratégicos para evitar problemas futuros y optimizar el proceso logístico.
Tipo de transporte
El modo de transporte es uno de los primeros aspectos que se deben tener en
cuenta. No todos los Incoterms se aplican a todas las formas de transporte. Por
ejemplo:
 Para transporte marítimo: Incoterms como FOB (Franco a bordo), CFR
(Coste y flete) y CIF (Coste, seguro y flete) son específicos para este tipo
de carga.
 Para transporte multimodal: Incoterms como EXW (En fábrica), FCA
(Franco transportista), y CIP (Transporte y seguro pagados hasta) son
adecuados para envíos que utilizan múltiples medios de transporte.
Control sobre el proceso de envío
El nivel de control que el comprador o el vendedor desean mantener durante el
envío también influye en la elección del Incoterm:
 Compradores que desean mayor control: Podrían optar por Incoterms
como FOB, donde tienen control y riesgos a partir del puerto de
embarque.
 Vendedores que prefieren mínimo control: Podrían elegir EXW, donde la
responsabilidad del vendedor termina en su propio almacén.
Distribución de gastos y responsabilidades
Es crucial entender cómo se reparten los costes y las responsabilidades entre
las partes en un contrato internacional:
 Incoterms que favorecen al vendedor en distribución de costes: EXW (En
fábrica) es uno de los más beneficiosos, ya que los gastos del vendedor
son mínimos.
 Incoterms que proveen mayor cobertura al comprador: DDP (Entregado
derechos pagados) ofrece la máxima responsabilidad al vendedor en
cuanto a costes y riesgos hasta la entrega final.
Riesgos y beneficios de los Incoterms
La elección del Incoterm correcto no solo afecta los costes, sino también los
riesgos involucrados en cada transacción:
 Riesgos: Algunos Incoterms transfieren el riesgo en el primer punto de
entrega, como FCA. En otros, el riesgo se transfiere en el punto final,
como en DDP.
 Beneficios: Para el comprador, Incoterms como CIF pueden ser
beneficiosos porque incluyen seguro y flete. Para el vendedor,
INCOTERMS como EXW minimizan responsabilidades logísticas.

También podría gustarte