0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

Esquema Numérico para Párrafo Enumerativo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

Esquema Numérico para Párrafo Enumerativo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Esquema numérico para párrafo enumerativo

1. Diseño de infraestructuras resistentes a desastres naturales


1.1. Resistencia estructural frente a eventos extremos
1.2. Capacidad de recuperación rápida
1.3. Flexibilidad en el diseño

Idea temática

El diseño de infraestructuras resistentes a desastres naturales, enfocándose en su resistencia natural y flexibilidad en el diseño.

Párrafo

El diseño de infraestructuras resistentes a desastres naturales se basa en la creación de estructuras que puedan soportar fenómenos extremos. Primero, se prioriza la resistencia estructural frente a eventos
extremos, garantizando la estabilidad y durabilidad frente a terremotos, huracanes o inundaciones. Además, las infraestructuras deben tener la capacidad de recuperación rápida, permitiendo restaurar sus
funciones esenciales en el menor tiempo posible tras un desastre. Por último, se incorpora la flexibilidad en el diseño, de modo que puedan adaptarse a diferentes amenazas y cambios en el entorno a lo largo
del tiempo.

2. TECNOLOGIAS Y MATERIALES AVANZADOS


2.1. Uso de amortiguadores sísmicos
2.2. Materiales innovadores
2.3. Sensores y monitoreo inteligente

IDEA TEMATICA

Tecnologías y materiales avanzados que mejoran la resistencia de las infraestructuras, integrando amortiguadores sísmicos, materiales innovadores y sistemas de sensores para un monitoreo inteligente.

PARRAFO

Las tecnologías y materiales avanzados juegan un papel clave en la mejora de la resistencia de las infraestructuras. El uso de amortiguadores sísmicos permite que las estructuras absorban y disipen la energía
de los terremotos, reduciendo los daños. Además, los materiales innovadores, como el concreto autorreparable o los compuestos ligeros, aportan mayor durabilidad y adaptabilidad frente a condiciones
extremas. Por último, los sensores y el monitoreo inteligente permiten detectar cambios estructurales en tiempo real, facilitando la prevención y respuesta rápida ante posibles fallos.

3. CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS ESENCIALES


3.1. Garantía de suministro de energía
3.2. Acceso a agua y saneamiento
3.3. Funcionamiento de centros médicos y de emergencia

IDEA TEMATICA

Garantizar la continuidad de los servicios esenciales como el suministro de energía, acceso a agua y saneamiento, y el funcionamiento de centros médicos y de emergencia, especialmente durante y
después de desastres.

PARRAFO

La continuidad de los servicios esenciales es fundamental en situaciones de emergencia. Primero, la garantía de suministro de energía asegura que las redes eléctricas sigan operando, permitiendo el
funcionamiento de infraestructuras clave. Luego, el acceso a agua y saneamiento es vital para prevenir enfermedades y mantener condiciones de vida seguras. Finalmente, el funcionamiento de centros
médicos y de emergencia garantiza la atención inmediata a los afectados, proporcionando cuidados críticos y coordinación de la respuesta ante desastres.

INTRODUCCION

A finales de 2011, una ciudad costera en Japón fue golpeada por un tsunami devastador. Los edificios se desplomaron, las carreteras se convirtieron en escombros, y miles de vidas quedaron atrapadas en el
caos. Sin embargo, en medio de la destrucción, un puente se mantuvo en pie, inquebrantable. Era obra de ingenieros que habían incorporado principios de resiliencia en su diseño, capaces de soportar incluso
las fuerzas más impredecibles de la naturaleza, esto nos lleva a preguntarnos la siguiente interrogante ¿Cómo podemos diseñar infraestructuras más resistentes en un mundo donde los desastres naturales son
más frecuentes y severos ?. A continuación se desarrolla características de la ingeniería de resilencia

Desarrollo

*Desarrollo:*

La ingeniería de la resiliencia busca diseñar infraestructuras que puedan resistir y recuperarse rápidamente de desastres naturales como terremotos, tsunamis y huracanes, que se están volviendo cada vez más
frecuentes y severos. Utilizando materiales avanzados, diseños flexibles y tecnologías como amortiguadores sísmicos, los ingenieros están creando estructuras que no solo soportan impactos extremos, sino
que también se adaptan y siguen funcionando en condiciones adversas. Esta innovación no solo protege vidas y propiedades, sino que también garantiza la continuidad de los servicios esenciales, demostrando
que la resiliencia es clave para enfrentar los desafíos del entorno actual y futuro.

*Conclusión:*

*Cierre y anécdota:* En conclusión, la imagen del puente que desafió al tsunami de 2011 nos recuerda que la resiliencia no es un lujo, sino una necesidad vital. *Recuento de ideas principales:* La ingeniería de
la resiliencia busca crear infraestructuras capaces de resistir y adaptarse a desastres naturales cada vez más frecuentes y severos, utilizando tecnologías avanzadas y diseños innovadores. *Reflexión final:* Este
enfoque no solo protege nuestras ciudades, sino que redefine nuestra capacidad de enfrentarnos a lo inesperado, demostrando que el verdadero desafío es aprender y adaptarnos constantemente para un
futuro más seguro.

También podría gustarte