0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

Resumen Ejecetuvio Sistema de Riego Por Goteo

Cargado por

jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

Resumen Ejecetuvio Sistema de Riego Por Goteo

Cargado por

jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO POR

GOTEO EN LOS SECTORES DE PAMPACOLCA Y PAUCA DEL DISTRITO DE


RAHUAPAMA-PROVINCIA DE HUARI-DEPARTAMENTO DE ANCHASH”

1. INTRODUCCION

El motivo que genera la propuesta de este proyecto es la inexistencia de un adecuado


sistema de agua para riego y la falta de cobertura de agua para riego en los terrenos
de cultivo de los sectores de Pampacolca y Pauca.
La ausencia de agua en los sectores de Pampacolca y Pauca del distrito de
Rahuapama ha sido uno de los factores principales para que no se desarrolle la
agricultura de manera constante y por ende retrasa su desarrollo económico, también
se suma a esto, la falta de infraestructura de riego en la zona, tanto estructuras de
almacenamiento como elementos de conducción de agua de riego, el lugar cuenta con
captaciones superficiales y reservorio de agua que actualmente vienen siendo usados
de manera artesanal, que no logra cubrir las necesidades de cada parcela.
Observando así la problemática, la municipalidad Distrital de Rahuapampa en
convenio con el Gobierno Regional de Ancash, viene poniendo en marcha este
proyecto en sus distintos niveles, siendo este la elaboración del expediente técnico
para su posterior ejecución, y asi promover el sembrío de los principales cultivos de
palta, plantas frutales, etc.

En los sectores de Pampacolca y Pauca del distrito de Rahuapampa, se desarrollara


el proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO POR
GOTEO EN LOS SECTORES DE PAMPACOLCA Y PAUCA DEL DISTRITO DE
RAHUAPAMPA-PROVINCIA DE HUARI-DEPARTAMENTO DE ANCASH”, el cual
beneficiara a la población ya mencionada; con la finalidad de dar cobertura de agua
para riego en los terrenos de cultivo de los sectores de Pampacolca y Pauca, y las
adecuadas condiciones para que los pobladores de la zona puedan mejorar su nivel
de vida, ya que este tipo de proyecto es de uso colectivo, además el presente proyecto
se encuentra inmerso en uno de los lineamientos del estado que es disminuir la tasa
de pobreza en el distrito de Rahuapampa y por ende la provincia de Huari y aumentar
la calidad de viuda de la población.

El presente proyecto se encuentra enmarado en el plan estratégico de desarrollo de la


Municipalidad del Distrito de Rahuapampa, así como en el programa de inversiones
para el año 2019. En la presente gestión los beneficiarios y autoridades de los sectores
de Pampacolca y pauca del distrito de Rahuapampa, solicitaron a la entidad de manera
urgente la necesidad de realizar el mejoramiento y ampliación del proyecto, toda vez
que la falta del recurso hídrico para el riego en los sectores antes mencionados es
necesario e indispensable para el desarrollo del distrito.

Conforme a la solicitud de la población se priorizo el proyecto y se viabilizo el estudio


de pre inversión a nivel de perfil:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO POR


GOTEO EN LOS SECTORES DE PAMPACOLCA Y PAUCA DEL DISTRITO DE
RAHUAPAMPA-PROVINCIA DE HUARI-DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2460004


NIVEL DE ESTUDIO: Perfil
ESTADO: Viable
FECHA DE VIABILIDAD: 10/09/2019
UNIDAD FORMULADORA (UF): MUNICIPALIDAD DISTRITITAL DE RAHUAPAMPA
UNIDAD EJECUTORA DE INVERION (UEI): MUNI. DISTRITAL DE RAHUAPMAPA
RESPONSABLE DE LA FORMULACION: ING. FRANK LLANOS ACERO

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo principal

El objetivo central del proyecto es incrementar la producción y productividad


agrícola en los sectores de Pampacolca y Pauca del distrito de Rahuapampa de la
provincia de Huari, mediante la conducción de las aguas del reservorio
Pampacolca, para lo cual se construirá el sistema de Riego.

2.2. Objetivos Específicos


• Determinar las necesidades de agua en los cultivos del proyecto “Mejoramiento
y Ampliación del sistema de Riego por Goteo en los Sectores de Pampacolca y
Pauca del distrito de Rahuapampa - Provincia de Huari – Departamento de
Ancash”
• Determinar las estructuras de la Línea de Conducción, Bocatoma y demás
estructuras del sistema de Riego.
2.3. Objetivos Sociales
• Promover el desarrollo integrado del distrito para el desarrollo de los sectores.
• Elevar el nivel de ingreso de las familias aumentando la ocupación familiar,
para mejorar sustancialmente las condiciones de vida.
• Reducir la tasa de Migración haciendo que los jóvenes se involucren en la
actividad agrícola.
• Disminuir el conflicto social en los sectores de intervención por la escasez de
agua.

3. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

El proyecto se construirá en los sectores de Pampacolca y Pauca, cuyas obras a


construirse son os siguientes:
➢ TRABAJOS PROVISIONALES
Se construirá las áreas administrativas (oficina, almacén y casetas de
seguridad), se instalará el cartel de obra en un lugar visible por la población y la
limpieza de toda el área de intervención.
➢ CAPTACION - DREN
Se construira en una zona pantonosa Ututo; por lo que, no tiene un ojo de agua
definido en el área designado, se instalara tuberías PVC NTP ISO 1452 UF, C-
10 DE D=6 (TUB. CRIBADA) una longitud total de 165.75 m en una zanja de
0.60x1.00 m de ancho y profundidad, sobre una cama de 0.10m de arena y
cubierta con diferentes diámetros de grava, para su inspección se construira
cámaras de inspección de 0.80x0.80 m con espesor de 0.15 m de concreto
armado de fc=175 kg/cm2 para su registro se instalará una tapa de concreto
armado de 1.10x1.10 (0.55x1.10 m. en dos partes).
➢ BOCATOMA
Se proyecta construir en el margen derecho de la quebrada Cullutoma para
captar los recursos hídricos de Q=7.8 l/s (según ALA) que serán conducidos a
través de una línea de conducción con tubería PVC NTP ISO 1452 UF, C-10
DE D=6, la bocatoma se ubica en un tramo estable de buenas condiciones
geológicas, y la estructura esta conformada de un barraje de concreto simple
de fc=175 kg/cm2, colchón amortiguador de agua, canal de limpia de
sedimentos con su respectiva compuerta metálica tipo oruga de 0.70x1.00
h=2.00 m, ventana de captación de 0.35x0.90 m, muros de encausamiento de
concreto fc=175 kg/cm2 + 30 % PM y losa de operación de concreto armado.
Se complementa con un canal-conducto cubierto de sección típica de
0.40x0.40 m se protegerá con bloqueta prefabricada de concreto.
➢ DESARENADOR
Es una estructura que tiene la finalidad de sedimentar todo tipo de material de
arrastre y se ubica en la progresiva KM 0+15 en la línea de conducción, de L=
5.95 m A=1.35 m longitud de transición de 1.05 m y una compuerta de
0.60x0.90 h=1.35 m. los muros serán de concreto armado de fc=175 kg/cm2 el
espesor de muros será de 0.15 m, el muro interior será tarajeado con mortero
mas impermeabilizante y una pendiente de 5 % en el piso para la excavación
de sedimentos.
➢ LINEA DE CONDUCCION
Se construirá la línea de conducción de una longitud de 4771.00ml, con
TUBERIA PVC NTP ISO 1452 UF C-10 de 6” (160mm), C/ANILLO, en una
zanja de 0.60x0.80m sobre una cama de apoyo de e=0.10m con pendiente
variable de 5.5% 58%.
➢ TOMA LATERAL (02 UNID)
Se construirá para la distribución de agua a las parcelas y sera de concreto
armado de fc=210 kg/cm2 de 1.55x2.30m, con una altura de 1.75m, para su
inspección se instalará una compuerta metálica de dos hojas, con espesor de
muro e=0.15m, los muros interiores serán tarrajeados con impermeabilizante
se regulara el caudal a los terrenos de cultivo mediante válvula de control de 4”
asegurado en una caja de válvulas de control de 0.60x0.75 , E=0.15m de
concreto fc=140kg/cm2, para su operación se instalara una tapa estriada de
0.90 x 0.75 m2.
➢ CERCO PERIMETRICO-RESERVORIO
Se construirá con la finalidad de asegurar y/o proteger el reservorio existente
utilizando un cerco perimétrico metálico con malla olímpica galvanizada N°10
con postes de F°G ° de D=2” una altura de 2.20 m asegurados en dados de
0.40 x 0.40 m de concreto simple fc=140 Kg/140 Kg/cm2 y 2.50m de poste a
poste, la pintura se realizará en dos manos, la longitud total de L=85.00m.
➢ RED DE DISTRIBUCION PRINCIPAL (L=938.09)
Se construirá la línea de distribución principal con una longitud de 938.09 ml,
con TUBERIA PVC-NTP-ISO 1452 UF, C=10, D=4”, serán enterradas en una
zanja de 0.60x1.00m en la carretera y resto en una zanja de 0.60x0.80m con
cama de apoyo e=0.10m y se protegerá con material propio por capas, asi
mismo se construirá cajas para válvulas de control TIPO I, TIPO II y cámaras
de rompe presión.
➢ RED DE DISTRIBUCION SECUNDARIA (L=6285.42)
Se construirá la línea de distribución secundaria con una longitud de 6670.58
ml, con TUBERIA PVC-NTP-ISO 1452 UF, C=10, D=3”, (L=934.36m) TUBERIA
PVC-U SP C-10 DE 2” (L=5090.63m) Y TUBERIA PVC SP, C-10 DE D=1”
(L=645.59 m), serán enterradas en una zanja de 0.60x0.80m con cama de
apoyo e=0.10m y se protegerá con material propio, asi mismo se contruira
cajas para válvulas de purga. También se instalarán mangueras PE C-2.5
D=16mm con accesorios en cada planta y cajas hidrantes en cada parcela.
➢ CABEZAL DE RIEGO
Se construirá una caseta de filtros de 4.50 m x 3.70 m de material noble con
zapata de concreto fc=210 kg/cm2 con muros de ladrillo caravista y soportados
con 04 columnas de concreto armado de sección típica 0.25 m x 0.25 m de
fc=210 kg/cm2 con un techo aligerado macizo de concreto armado de fc=210
kg/cm2 con un espesor de 0.10m la estructura tendrá una altura de 2.00 en la
fachada principal. Dentro de ello se instalará 3 mallas de filtro de 0.60 MESH
de 4” PVC en serie para el filtrado de agua en la red de distribución, se
instalará una puerta metálica de 0.90 m de ancho y 2.00 m de altura y una
ventana metálica de 0.80 m de alto y 1.50 de largo para su inspección e
iluminación respectivamente. Se encuentra ubicado en la siguiente progresiva
Km 0+153 respectivamente.
➢ CRUCE AEREO (01 UNID.)
Se construirá en la quebrada Ututo progresiva Km 0+085 con dos torres de
concreto armado de fc=210 kg/cm2 de H=3.60m, con una sección de
0.40x0.40m, con una zapata de 1.70x1.50x0.80m, cuya luz entre torres es de
16.00 m la TUBERIA PVC-NTP-ISO 1452 UF, C=10, D=4” será protegido con
tubera HDPE 6” estará asegurado mediante péndolas de CABLE DE ACERO
D=1/4” TIPO BOA y estas sobre un CABLE DE ACERO PRINCIPAL DE ½”
TIPO BOA ALMA DE ACERO, así mismo el cable principal estará asegurando
en dados de anclaje de concreto armado de fc=175 kg/cm2 de
1.10x1.10x0.85m.
➢ ARCO DE RIEGO (27 UNID.)
Se instalará en la red de distribución secundaria, en cada ramal de riego por
goteo para controlar la presión y la cantidad de agua, será protegido en una
caja de concreto armado de 060x1.00 m con concreto armado fc=175kg/cm2
con una altura de 0.80 m con espesor de muro de e=0.15m, los muros
interiores serán tarrajeados con impermeabilizantes y se instalara una tapa
metálica estriada para su inspección de dos hojas.
➢ CAMARA ROMPE PRESION CRP-07 (17 UNID.)
Tiene la función de controlar la presión para el buen funcionamiento y
durabilidad de las tuberías, se instalará en la red de distribución y será
protegido en una caja de concreto armado de 0.90x1.20m h=0.90m con
concreto armado fc=210 kg/cm2 con espesor de muro de e=0.10m la válvula
será de una marca conocida y recomendable, los muros interiores seran
tarrajeados con impermeabilizantes y se instalara una tapa metálica estriada
para su inspección.
➢ RAMALES PORTA GOTEROS (10.47 HAS)
Compuesto por mangueras Polietileno 16mm, a partir del cual se instalara
goteros autocompensante de botón, para riego de cada planta, estas
mangueras llevara insertados dos goteros reguladores por cada planta de
caudal que varia 2-4 lts/hora.
➢ LINEA LATERAL PORTATIL MOVIL (07.03 HAS)
La distancia entre aspersores deberá ser de 16.00 metros para lo cual al inicio
para la posición se deberá cortar con 18.00 metros a fin de dar factibilidad en el
manejo y los siguientes dos tramos eran de 16.00 metros cada lateral tendrá
tres aspersores una llave bayoneta y otros, la posición de los laterales no será
mayor a 16 metros de distancia

4. METAS FISICAS
Las metas físicas planteadas en el proyecto consisten en ejecutar las siguientes
infraestructuras:

➢ 01 Bocatoma
➢ 01 Captacion-dren
➢ 01 Desarenador
➢ 15ml de canal-conducto cubierto
➢ 01 Captación-Dren
➢ 01 cámara de reunión
➢ 02 tomas laterales
➢ 471 m linea de conducción con tubería PVC
➢ 85 ml de cerco perimetrico en el reservorio existente
➢ 01 Cabezal de filtrado o cabezal de riego
➢ 934.36 ml de red de distribución principal con tuber PVC
➢ 6,670.58 ml de red de distribución segundaria con tuberia PVC
➢ 1650 ml instalación de manguera PE C-2.5 D=16mm
➢ 01 pase Aereo
➢ 27 Arco de riego de L=16ml
➢ 58 Hidrantes
➢ 27 Camaras de suministro de fertilizantes
➢ 33 Linea lateral móvil
➢ 17 camara rompe presión CRP-07
➢ Rama porta gotero (dos goteros por cada planta)

5. UBICACIÓN DEL PROYECTO

5.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

WGS-zona 18, coordenadas UTM

Norte: 272505.4676 m

Este: 8963634.598 m

Altitud media: 2848.308 m.s.n.m. (zona de proyecto)

5.2. UBICACIÓN POLITICA

Departamento: Ancash

Provincia: Huari

Distrito: Rahuapampa

Sectores: Pampacolca y Puca


6. RESUMEN DEL COSTO DEL PROYECTO

Conociendo los parámetros mencionados anteriormente se determino el valor


referencial del proyecto, con los costos del mercado correspondiente al mes de
agosto del 2021:
Resumen del presupuesto de proyecto:

7. PLAZO DE EJECUCION

El presente proyecto tiene un plazo de ejecución de 04 meses (120 días


calendarios), en donde se tiene en cuenta los criterios técnicos necesarios para
poder distribuir las tareas uniformemente de acuerdo a la realidad de la zona de
intervención, teniendo como consecuencia a ello la programación de obra, ara lo
cual el contratista tendrá que respetar los plazos durante la ejecución de obra,
respetando las especificaciones técnicas correspondientes para la ejecución de
cada una de las partidas.

8. MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de ejecución del proyecto es por contrato en conformidad con los


términos de la ley y el reglamento de la ley de contrataciones del estado y las
demás normas vigentes.
9. SISTEMA DE CONTRATACION

El sistema de contratación es por SUMA ALZADA, en conformidad con los términos


de la ley y el reglamento de la ley de contrataciones del estado y las demás normas
vigentes.

10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La ejecución del proyecto será financiada por recursos de Canon y sobre canon del
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

11. UNIDAD EJECUTORA

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

12. ANEXOS

También podría gustarte