100% encontró este documento útil (1 voto)
545 vistas18 páginas

2do Grado Enero - 07 Cómo Cargamos Objetos Pesados (2023-2024)

Cargado por

gaom8345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
545 vistas18 páginas

2do Grado Enero - 07 Cómo Cargamos Objetos Pesados (2023-2024)

Cargado por

gaom8345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Grad Saberes y pensamiento


Fase 3 o
2° Campo
científico
Ejes
articuladores
Comunitario.
¿Cómo cargamos objetos Escenari
Proyecto Páginas de la
pesados? o 92 a la 103
Identificar qué objetos pesados hay en su comunidad y las dificultades que existen
para moverlos. Construir una máquina que les ayude a cargarlos con facilidad.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Experimenta con objetos de diversos
materiales para identificar cómo se
deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una
Efectos de la aplicación
presión sobre ellos o hacerlos chocar.
de fuerzas: movimiento y
Reconoce la deformación de objetos como
deformación.
resultado de la aplicación de una fuerza y su
relación con las propiedades de los
materiales con los que están hechos.
Uso del dibujo y/o la Registra por escrito instrucciones breves
escritura para recordar para realizar actividades en casa, listas de
actividades y acuerdos materiales o datos, asentar normas,
escolares. etcétera.
Empleo de textos con
instrucciones para Escribe, con el apoyo opcional de imágenes,
participar en juegos, usar instrucciones para uso o construcción de
o elaborar objetos, objetos, realizar actividades o algún otro
preparar alimentos u otro propósito.
propósito.
Formula y ajusta sus preguntas en función
Conversaciones o
de la información que requiere.
entrevistas con personas
Recupera la información que escuchó, para
de la comunidad y otros
relacionarla con otra información, en textos
lugares.
escritos o en otros medios y contextos.
Registra información sobre un tema, a partir
de la indagación en familia y el resto de la
Registro y/o resumen de
comunidad. Expone con congruencia, de
información consultada
manera oral o, en su caso, lengua de señas,
en fuentes orales,
su registro del tema.
escritas, audiovisuales,
Expone información registrada y organizada,
táctiles o sonoras, para
de manera oral o en lengua de señas, con
estudiar y/o exponer.
apoyo de imágenes, sonidos, actuación u
otros recursos.
Pensamiento lúdico, Propone soluciones ante retos y conflictos
divergente y creativo. que se presentan en juegos y actividades,
para promover la participación, el respeto y
la colaboración.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Utiliza las tecnologías de la información y la


Aproximación a
las comunicación para investigar temas de su
tecnologías de
la interés.
información y
la Comparte y organiza la información
comunicación. investigada con sus compañeras y
compañeros.
Metodologí Aprendizaje basado en Tiempo de Se sugieren dos
a indagación. Enfoque STEAM aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1 Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos - implicacione
Identificación de la problemática s
 Plantear a los alumnos las siguientes preguntas: ¿has
cargado objetos pesados?, ¿cómo lo hiciste?, ¿conoces
maneras de cargar objetos pesados sin mucho esfuerzo?
 Escuchar los comentarios correspondientes.
 Leer en voz alta el texto de la página 92 del libro de -Libro Proyectos
Proyectos Comunitarios acerca de una problemática Comunitarios.
comunitaria donde era necesario cargar objetos pesados
para moverlos de lugar.
 Responder la siguiente pregunta: ¿han estado en una
situación en la que cargaron objetos pesados? -Ejercicio
 Contestar el ejercicio “Objetos pesados”, el cual “Objetos
consiste en identificar objetos que representen pesados”.
dificultades para ser levantados. (Anexo al final del
documento)
 Reunirse en equipos y organizarse para conseguir los -Materiales para
materiales enlistados y llevar a cabo el siguiente el experimento.
experimento:
Materiales
- 2 cubetas de 10 litros.
- 3 libros con la misma forma y tamaño. -Guiar a los
Procedimiento alumnos al
1. Colocar uno de los libros en la cubeta. realizar el
2. Supervisar a los alumnos para que, de uno en uno, experimento.
traten de cargar la cubeta.
3. Poner un libro más dentro de la cubeta y, nuevamente,
intentar cargarla uno por uno.
4. Agregar un tercer libro a la cubeta e intentar cargarla
nuevamente. -Cuaderno.
5. Comentar las siguientes preguntas. Escribir las
opiniones de sus compañeros y compañeras en el
cuaderno.
a) ¿Qué diferencias encontraron al intentar cargar la -Guiar diálogo de
cubeta con un libro?, ¿y con tres libros? reflexión.
 Dialogar sobre las situaciones que han visto en su -Ejercicio “Para
comunidad donde las personas necesitan cargar objetos cargas pesadas”.
pesados.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Realizar el ejercicio “Para cargas pesadas”, consistente


en identificar cuáles artefactos funcionan para
levantar una carga de mucho peso. (Anexo al final
del documento)
 Informar a los niños que en este proyecto construirán una
máquina para cargar objetos pesados; para ello,
responderán las siguientes preguntas de indagación:
a) ¿Qué objetos pesados hay en su localidad?
b) ¿Cómo funcionan las máquinas para cargar objetos
pesados?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende que los objetos pesados deben ser cargados
utilizando máquinas o herramientas que faciliten el trabajo.
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la implicacione
indagación s
Materiales -Reunir los
- Los materiales del experimento anterior. materiales con
- Objetos que encuentren en su comunidad de igual anticipación.
tamaño y forma, pero de diferente material.
- Una cuerda gruesa.
- Un palo de escoba.
- Una polea.
- Un mosquetón o argolla de seguridad.
 Organizar a los alumnos en equipos que incluyan a -Organizar los
personas de su comunidad. Llevar los materiales cuando equipos
se les indique. incluyendo a una
 Ponerse de acuerdo sobre qué hacer para resolver las persona de la
preguntas de indagación planteadas con anterioridad. comunidad.
 Escribir los acuerdos en su cuaderno. -Cuaderno.
c) Tenerlos presentes y verificar sus avances al realizar
las actividades.
d) Hacer las modificaciones que sean necesarias para
organizarse y realizar las actividades de esta aventura
de aprendizaje.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora registros escritos para organizar su trabajo.

Pregunta de indagación: ¿Qué objetos pesados hay en


su localidad?
 Reunirse con su equipo y realizar lo que se indica: -Libro Proyectos
a) Observar la imagen de la página 94 del libro Proyectos Comunitarios.
comunitarios, donde se representa una polea que
levanta una viga que ha sido transportada -Guiar diálogo de
utilizando un montacargas. reflexión.
- Dialogar sobre los objetos que les sean
conocidos y desconocidos y anotarlos en el cuaderno.
b) Comentar si han visto personas cargando objetos -Cuaderno.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

pesados y explicar a sus compañeros y compañeras


cómo los cargan. Decir, por ejemplo, si han visto que
usan máquinas o alguna parte de su cuerpo.
- Enlistar en su cuaderno las respuestas. -Ejercicio “Así es
 Realizar el ejercicio “Así es más fácil”, consistente en más fácil”.
dibujar una manera de cargar un objeto pesado con
facilidad. (Anexo al final del documento) -Solicitar apoyo
 Ponerse de acuerdo para entrevistar a una persona de su de las familias
localidad que trabaje con objetos pesados e invitar a esa para acompañar
persona a la escuela. a los estudiantes
a) Acordar a quién le pedirán que acuda a la escuela, así a entrevistar a
como el día y la hora. una persona de
b) Pedirle que lleve dos objetos a la entrevista, los cuales la localidad.
deben cumplir con lo siguiente:
- Ser utilizados en su trabajo.
- Caber en la cubeta y ser seguros de manipular.
c) Comentar qué preguntas le harán a esa persona.
Algunas sugerencias son: -Apoyar a los
- ¿Con qué objetos trabaja?, ¿qué objetos son alumnos para
difíciles de cargar?, ¿de qué material están plantear las
hechos estos objetos?, ¿cómo se puede cargar preguntas de la
objetos pesados sin lastimarse? entrevista.
- Incluir más preguntas que consideren adecuadas. -Cuaderno.
 Realizar la entrevista y escribir las respuestas en su -Organizar a los
cuaderno. alumnos para
 Una vez terminada la entrevista, pedir a quién experimentar
entrevistaron que meta cada objeto que llevó en cubetas cargando
distintas. cubetas con
 De manera ordenada y con la supervisión de un adulto, libros.
intentar cargar ambas cubetas al mismo tiempo. -Cuaderno.
 Individualmente, anotar en el cuaderno las sensaciones
que tuvieron al intentar cargar las cubetas al mismo
tiempo.
TAREA:
Consultar en la Biblioteca Escolar o en internet con la compañía
de un adulto, y conocer más sobre los riesgos que puede haber
en el cuerpo al cargar objetos pesados de forma incorrecta.

PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Identifica formas de cargar objetos pesados con facilidad.
 Entrevista a una persona de su comunidad para conocer
cómo carga objetos pesados en las actividades que realiza.
 Investiga información en diferentes medios bibliográficos y
tecnológicos.
-Orientar a los
Pregunta de indagación: ¿Cómo funcionan las máquinas alumnos para
para cargar objetos pesados de manera más fácil? realizar el
 Reunirse con su equipo y desarrollar las siguientes experimento.
actividades:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

a) Colocar en una cubeta uno de los libros que trajeron


de casa.
b) Por turnos, intentar cargar la cubeta con ambas manos
cuidando no lastimarse.
c) Colocar un libro más y, nuevamente, intentar cargar la
cubeta con ambas manos.
d) Repetir la indicación del inciso c.
e) Si un integrante tiene alguna dificultad al intentar -Cuaderno.
cargar la cubeta, pedir que descanse.
- Sólo el resto de los integrantes del equipo repetirá la
indicación del inciso c. -Guiar diálogo de
f) Continuar realizando el inciso c hasta que todos los reflexión.
integrantes se encuentren descansando.
g) Anotar en su cuaderno cuántos libros cargó cada
integrante. Acompañar el registro con un dibujo de
cómo intentaron cargar la cubeta. -Cuaderno.
 Comentar e ilustrar en qué situaciones han utilizado -Ejercicio
máquinas para cargar objetos pesados de manera “Máquinas para
más fácil. cargar objetos”.
 Pensar cómo utilizar el palo de escoba y la cuerda gruesa
para cargar de manera más fácil la cubeta con los libros.
a) Escribir sus ideas en el cuaderno.
 Con ayuda de un adulto, resolver el ejercicio “Máquinas
para cargar objetos pesados”. Analizar las situaciones
presentadas y dibujar una máquina que les facilite el -Solicitar apoyo
trabajo. (Anexo al final del documento) de las familias
 Apoyar a los alumnos para realizar las siguientes para construir la
actividades: máquina para
a) Elegir una de las respuestas que escribieron para levantar objetos
cargar la cubeta. pesados.
b) Investigar cómo construir la máquina que eligieron.
- Con apoyo de un adulto, buscar en libros de la
Biblioteca Escolar o en la biblioteca pública, -Ejercicio “Una
información acerca de las máquinas que facilitan el máquina para
trabajo para cargar objetos pesados. cargar objetos
c) A partir de la información que recabaron, pesados”.
reflexionar sobre la propuesta elegida.
d) Hacer las modificaciones necesarias y llevarlo a
cabo.
 En grupo, comentar si fue más fácil cargar la cubeta
llena de libros con la máquina que construyeron.
 Una vez construida su máquina, dibujarla y explicar su
funcionamiento en el ejercicio “Una máquina para cargar -Libro Proyectos
objetos pesados”. (Anexo al final del documento) Comunitarios.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Sigue instrucciones para experimentar con el peso de los
objetos.
 Analiza las dificultades de cargar objetos pesados.
 Propone formas de cargar objetos pesados con facilidad -Realizar el
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

utilizando diferentes herramientas. experimento.


 Construye una máquina que le facilita cargar objetos
pesados.

 Leer la situación presentada en la página 98 del libro de


Proyectos Comunitarios, donde se relata que unos -Cuaderno.
alumnos de 4º proponen solicitar ayuda a un adulto para
hacer lo siguiente:
- Fijar entre dos paredes un palo de escoba.
- Pasar la cuerda por encima del palo.
- Amarrar la cubeta llena de libros a un extremo de la -Solicitar apoyo
cuerda. de los familiares
- Sujetar el otro extremo de la cuerda y jalar. para realizar la
 Reunirse con su equipo y realizar las siguientes visita a lugares
actividades: de su localidad
a) Elegir uno de los objetos y colocarlo en la cubeta. donde levanten
b) Cargar la cubeta con la máquina que construyeron y objetos pesados.
escribir en su cuaderno lo que sucede. -Cuaderno.
c) Repetir el ejercicio con el resto de los objetos que -Solicitar
consiguieron. permiso para
 Comentar cuáles objetos les costó más trabajo cargar con que, personas de
la máquina que construyeron y reflexionar a qué puede la comunidad,
deberse. acudan a una
 Intercambiar opiniones con otros equipos. Escribir muestra sobre
en su cuaderno aquellas que les ayuden a explicar cómo levantan
las dificultades que tuvieron. objetos pesados.
 Ponerse de acuerdo con su grupo y, en compañía de un -Organizar la
adulto, acudir a lugares de su localidad donde haya muestra.
personas que necesiten cargar objetos pesados.
a) Anotar en su cuaderno cómo utilizan las personas las
máquinas para cargar los objetos.
 Organizarse y platicar sobre las máquinas para cargar
objetos pesados que registraron.
 Elegir entre todos sobre cuál de ellas les gustaría saber
más.
a) Ponerse de acuerdo con una persona que utilice esa
máquina e invitarla a la escuela para que explique
cómo funciona.
b) Organizar una muestra con los otros equipos que se
formaron y las personas que invitaron.
c) Pedir que lleven otros objetos que utilicen en su
trabajo, de ser posible, la máquina para cargar objetos
pesados.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce máquinas que se utilizan en su comunidad para
cargar objetos pesados y analiza su funcionamiento.
Fase #3 Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las implicacione
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

preguntas específicas de indagación s


 De manera individual, completar la tabla de la página -Libro Proyectos
101 del libro de Proyectos Comunitarios, considerando lo Comunitarios.
siguiente:
a) En la primera columna, escribir los objetos que
cargaron con la máquina inventada, comenzando con
el que menos trabajo les costó levantar hasta llegar al
más difícil de cargar.
b) En la segunda columna, escribir el nombre del
material con el que están hechos esos objetos.
c) En la tercera, anotar la forma en la que suelen cargar
ese objeto en su localidad.
Objeto Material del que está Forma en que cargan
hecho el objeto en tu
localidad

 En grupo, reflexionar sobre las diferentes máquinas -Ejercicio “¿Qué


que utilizan en su localidad para cargar objetos se puede
pesados. cargar?”
 Con apoyo de un adulto, contestar el ejercicio “¿Qué se
puede cargar?”, consistente en escribir objetos que
puedan cargarse con las máquinas presentadas. (Anexo
al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Comprende que el material del que están hechos determina
el peso de los objetos.
 Reflexiona sobre las formas que implementan en su
localidad para cargar objetos pesados.
Recursos e
Fase #4
implicacione
Presentación de resultados de indagación - Aplicación
s
 En equipos, elaborar una exposición para mostrar a -Organizar la
las personas de su comunidad las máquinas que exposición.
elaboraron.
a) Mostrar cómo construyeron una máquina para cargar
objetos pesados. -Solicitar un
b) Presentar también los resultados de su investigación. espacio
c) Preguntar a los asistentes cómo pueden mejorar la adecuado para
máquina que construyeron. mostrar las
 Aplicar sus conocimientos sobre cómo funciona una máquinas
máquina para cargar objetos pesados y sobre las construidas.
máquinas que utilizan en su comunidad.
 Mejorar la máquina que construyeron. -Máquinas de
 En caso de ser necesario, organizarse con su equipo y cada equipo.
realizar lo siguiente:
Procedimiento:
1. Colocar la polea en el mosquetón.
2. Pasar la cuerda por la polea y hacer un nudo para
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

fijarlo.
3. Colgar el mosquetón con la polea y la cuerda en un
soporte fijo y resistente para que no se doble.
4. Comentar qué uso le darían a la máquina que se
describe, además de cargar objetos pesados.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Explica cómo funciona la máquina que construyó para
cargar objetos pesados y muestra cómo utilizarla.
 Comprende cómo puede mejorar la máquina.
Recursos e
Fase #5
implicacione
Metacognición
s
 De manera individual, realizar lo que se indica: -Cuaderno.
a) Dibujar en el cuaderno la máquina que -Guiar diálogo de
construyeron con sus compañeras y reflexión.
compañeros. Acompañar el dibujo con una explicación
sobre cómo la construyeron.
b) Incluir las dificultades que tuvieron y cómo las
resolvieron.
 Socializar su trabajo con otros equipos y escuchar con -Cuaderno.
atención las opiniones de los demás.
 Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los
que llegaron para ayudar a las personas de su localidad a
cargar objetos pesados.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Elaborar descripciones breves.
- Realizar lecturas en voz alta.
- Seguir lecturas en voz alta.
- Escribir el nombre completo de los integrantes de su equipo.
- Enlistar los materiales necesarios para los experimentos.
- Escribir enunciados para describir procesos.
- Ejercicios impresos:
 Faltan palabras.
 ¿Con k o con q?
 Escribo palabras.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Objetos pesados.
 Para cargas pesadas.
 Así es más fácil.
 Máquinas para cargar objetos.
 Una máquina para cargar objetos pesados.
 ¿Qué se puede cargar?
- Dibujos sobre maneras de cargar objetos pesados.
- Investigación realizada en diversas fuentes.
- Registros de información.
- Entrevista realizada a una persona de la comunidad.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Realización de los experimentos.


- Tabla de la página 101 del libro Proyectos Comunitarios.
- Producto final: Construcción de una máquina para cargar objetos pesados
con facilidad.
Aspectos a evaluar
- Comprende que los objetos pesados deben ser cargados utilizando máquinas
o herramientas que faciliten el trabajo.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
- Identifica formas de cargar objetos pesados con facilidad.
- Entrevista a una persona de su comunidad para conocer cómo carga objetos
pesados en las actividades que realiza.
- Investiga información en diferentes medios bibliográficos y tecnológicos.
- Sigue instrucciones para experimentar con el peso de los objetos.
- Analiza las dificultades de cargar objetos pesados.
- Propone formas de cargar objetos pesados con facilidad utilizando diferentes
herramientas.
- Construye una máquina que le facilita cargar objetos pesados.
- Reconoce máquinas que se utilizan en su comunidad para cargar objetos
pesados y analiza su funcionamiento.
- Comprende que el material del que están hechos determina el peso de los
objetos.
- Reflexiona sobre las formas que implementan en su localidad para cargar
objetos pesados.
- Explica cómo funciona la máquina que construyó para cargar objetos
pesados y muestra cómo utilizarla.
- Comprende cómo puede mejorar la máquina.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

OBJETOS PESADOS

 Imagina que todos estos objetos están afuera de tu casa y debes


meterlos. Encierra los que crees que son más pesados y pueden
causarte dificultades para hacerlo.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PARA CARGAS PESADAS

 Encierra los objetos que pueden ser útiles para levantar la caja.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Dibuja como usarías uno de los objetos o cómo combinarías dos o


más de ellos para levantar la caja:

ASÍ ES MÁS FÁCIL

 El niño debe llevar la caja de libros a su salón. Ayúdalo dibujando la


manera en que puede hacerlo más fácilmente.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

MÁQUINAS PARA CARGAR OBJETOS PESADOS

 Con ayuda de un adulto escribe o dibuja la manera en que se cargaría


o haría más fácil lo siguiente:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Mover tres garrafones de agua Jalar una piñata para subirla y bajarla

Llevar dos toneladas de cemento a un Transportar a tu casa azúcar, sal,


lugar frijoles, arroz, carne, aceite y pan

UNA MÁQUINA PARA CARGAR OBJETOS PESADOS

 Dibuja la máquina para cargar objetos pesados que construiste junto


con tu equipo y explica cómo funciona.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿QUÉ SE PUEDE CARGAR?

 Escribe las cosas u objetos de mucho peso que se pueden cargar en


las siguientes máquinas.

Carretilla Polea
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

Carrito de supermercado Montacargas

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

FALTAN PALABRAS

 Escribe las palabras que faltan al texto. Elige las que creas que lo
completan correctamente.

casa triste
insiste verduras
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

naranja saludable
saludables pastel

alimentos

Raúl no quiere comer ________________ con su tía Martha, pues


en su casa siempre come otro tipo de _______________. Su tía le
__________________, diciéndole que las verduras son muy
___________________.

Él se niega a comer y le dice que mejor comerá llegando a su


______________, pues su papá le compró una rebanada de
____________________ y un refresco de _______________. Su tía se
puso muy _________________.

¿CON K O CON Q?

 Escribe las letras que falta a cada palabra. Debe ser “k” o “qu”.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

_____esadilla ____oala bu______e

_______araoke están_____e _____ilogramo

or_______esta ______arate e______ipo

______eso ______iwi mante_____illa

ESCRIBO PALABRAS

 Escribe en cada línea una palabra que contenga la sílaba de la


izquierda. Puede ir al principio, en medio o al final de cada palabra.

ce ______________________________
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ci ______________________________

gu ______________________________
e
gui ______________________________

ga ______________________________

go ______________________________

gu ______________________________

je ______________________________

ji ______________________________

lla ______________________________

lle ______________________________

qu ______________________________
e
qui ______________________________

ve ______________________________

vi ______________________________

También podría gustarte