0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Recursos Administrativos

Cargado por

Brisa Villa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Recursos Administrativos

Cargado por

Brisa Villa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ASIGNATURA:

DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA:
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

SUSTENTANTE:
BRISA MICHEL VILLA

MATRICULA:
LR-2023-05089

FACILITADOR:
JESUS MARTINES DE LA CRUZ

2024/LA ROMANA
En la República Dominicana, los recursos administrativos son mecanismos
legales que permiten a los ciudadanos, empresas o cualquier interesado
recurrir decisiones de las autoridades administrativas que consideren
injustas, ilegales o que les causen perjuicio. Estos recursos permiten que la
misma administración revise y, en su caso, corrija sus decisiones. A
continuación, se mencionan algunos de los principales recursos
administrativos en la República Dominicana:

1. Recurso de Reconsideración: Es el recurso presentado ante la misma


autoridad que emitió el acto administrativo, solicitando que reconsidere su
decisión. Es un recurso de carácter facultativo, es decir, no siempre es
necesario agotarlo antes de acudir a otras instancias.

2. Recurso Jerárquico: Este recurso se interpone ante el superior jerárquico


de la autoridad que dictó la resolución, cuando no se está de acuerdo con una
decisión administrativa. Es uno de los más comunes y generalmente se utiliza
cuando el recurso de reconsideración no ha tenido éxito.

3. Recurso de Alzada: Se presenta cuando se impugna una decisión dictada


en primera instancia, ante la autoridad administrativa superior, que tiene el
poder de modificar o anular la resolución emitida.

4. Recurso Contencioso Administrativo: Este recurso se presenta ante los


tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa, buscando la
revisión judicial de actos o decisiones administrativas que se consideran
violatorias de derechos o que no se ajustan a la ley.

5. Recurso Extraordinario de Revisión: Este recurso se utiliza en casos


excepcionales, donde se presentan nuevos hechos o pruebas que no estaban
disponibles en el momento en que se dictó la decisión inicial. Se solicita una
revisión de la resolución administrativa basándose en estos nuevos
elementos.

6. Recurso de Queja:Se interpone cuando una autoridad administrativa se


niega injustificadamente a admitir un recurso o cuando se cometen
irregularidades en el proceso de tramitación de un recurso.

Estos recursos están regulados por la Ley No. 107-13 sobre los derechos de
las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento
administrativo. Dicha ley establece los plazos y condiciones para interponer
estos recursos y garantiza el derecho de los ciudadanos a una protección
efectiva frente a los actos administrativos.
El recurso administrativo es aquel acto administrativo ejercido
preferentemente a petición de parte el administrado para obtener la
modificación, revocación o invalidación de una resolución administrativa,
generalmente cuando ésta causa un agravio al administrado.

El recurso administrativo es un medio de impugnar la decisión de una


autoridad administrativa con el objeto de obtener, en sede administrativa, su
reforma o su extinción. La objeción que merezca una decisión administrativa
puede responder a su justicia o inconveniencia o a su ilegitimidad.

De ahí que los recursos administrativos tanto pueden tener por objeto la
revisión de la decisión impugnada, en el aspecto de su oportunidad o en el
de su legitimidad. Los recursos administrativos son aquellos que se
desenvuelven y se agotan dentro de las instancias de la Administración, sin
vinculación directa con la función judicial.

Los recursos comprenden la materia procesal que fija las vías


administrativas, para que los administrados puedan impugnar por distintas
vías los vicios, sean de forma o de fondo, que presenten los actos
administrativos. La impugnación por medio del recurso no se reduce a los
llamados actos definitivos sino a las distintas clases de actos del
procedimiento administrativo en su quehacer jurídico. Todos los recursos
administrativos, por su esencia y cometido específico, se tramitan en el
ámbito de la Administración y se agotan exhaustivamente también dentro del
mismo.

Objeto de recurso

Se podrán presentar recursos contra la resolución del procedimiento, los


actos de trámite que decidan directa o indirectamente en el fondo del asunto
o que imposibilite continuar el procedimiento. Y en aquellos actos de trámite
que producen indefensión o perjuicio irreparable. El recurso se debe basar
(en general) en la nulidad o anulabilidad de los actos o resoluciones. Se
interpondrá el recurso de alzada o potestativo de reposición , estos pueden
ser sustituidos por otras a través de las legislaciones específicas.

En República Dominicana, los recursos administrativos están regulados por


la Ley No. 13-07, y se menciona en el artículo 4 de dicha ley.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSOS CONTENSIOSO


ADMINISTRATIVOS
El origen de los recursos administrativos está estrechamente vínculado al
surgimiento del Derecho Administrativo. No hay que olvidar que los
revolucionarios franceses afectados por el trauma causado por la actitud
asumida por los Parlamentos Judiciales al final del antiguo régimen,
proclamaron mediante las leyes del 16 y 24 de agosto de 1790, que los
tribunales judiciales no podían obstaculizar la labor de los cuerpos
administrativos, consagrando así el llamado principio de la separación
jurisdiccional y administrativa.
Hasta el 24 de mayo de 1872, en que se le restablece al Consejo de Estado
francés el poder de decisión de los litigios administrativos (iustícía
delegada), el único medio de que disponían los ciudadanos para atacar las
decisiones administrativas que violaran el ordenamiento jurídico eran los
recursos administrativos ante el propio agente administrativo que la dictó o
ante el ministro respectivo. Se le llegó a denominar a esto la teoría del
ministro-juez (justicia retenida), pues su decisión conllevaba punto final a la
pretensión del ciudadano quien no podía posteriormente acceder a un órgano
jurisdiccional. De manera que los recursos administrativos preceden, desde
el punto de vista cronológico, al surgimiento del recurso contencioso
administrativo.

También podría gustarte