Proyecto Expresión Oral 2024 (Dionicio, Santacruz, Solorzano)
Proyecto Expresión Oral 2024 (Dionicio, Santacruz, Solorzano)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TESISTAS:
ASESOR:
HUÁNUCO - PERÚ
2024
I. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Fundamentación o situación del problema de investigación
En la actualidad tener la habilidad de expresarnos de manera clara y coherente, es un factor
fundamental que contribuye a fortalecer la formación de los estudiantes, porque permite establecer
vínculos personales con la sociedad. Porque el hombre no solo puede valerse del cerebro y las manos,
necesita la herramienta fundamental como el poder expresar oralmente para socializar e interactuar con la
sociedad. Por consiguiente, estimular en los alumnos es importante, porque esta destreza se ubica en el
mismo grado de importancia al igual que otras destrezas expresivas. Si no se alcanza el nivel óptimo en
expresividad oral viene siendo un asunto que tiene consecuencias en el desarrollo académico. La
evaluación del año 2022, realizada en las competencias del área comunicación (lectura), PISA (2022),
certifica que el Perú se ubica por debajo del promedio de la ODCE (487 puntos), donde el Perú obtuvo
(408 puntos) en dicha área curricular, ocupando el primer lugar Singapur (543 puntos). En Sudamérica
Chile logró (448 puntos), superando a todos los países latinoamericanos, incluyendo México. Así mismo
MINEDU (2018), realizó una prueba censal en todo el Perú en las materias de matemática y
Según Flores, (2004) menciona la expresión Oral es la destreza para expresarnos de manera
fluida, coherente, clara y persuasivamente, empleando de manera eficiente los medios lingüísticos y no
lingüísticos. Todo ello se desarrolla en un proceso bilateral entre interlocutores. A través de este proyecto
herramientas necesarias para que ellos las pongan en práctica y de esa manera se pueda dar una
A través de nuestra bitácora de prácticas se pudo constatar que los estudiantes de la Institución
Educativa René Guardián, muestran inconvenientes para desenvolverse expresivamente. Los estudiantes
mostraban inconvenientes para pronunciar y articular las palabras y por ende transmitir sus ideas y
opiniones en las clases; en conversaciones con sus compañeros de estudios se pudo observar que la
tonalidad de su voz es bajo, tímido, pausado. También, no se observó que presentan dificultades para
articular correctamente ciertos fonemas como /r/, /f/ y /j/ /, por ejemplo, dicen “calo” en vez de decir
carro, “señolita” en vez de decir señorita, otro aspecto también se pudo observar que titubean y se cubren
con las manos la boca al momento de hablar, manifestando poca confianza en ellos mismos, al momento
¿Qué efectividad tendrá la aplicación del programa juego de palabras para mejorar la expresión
a) ¿Cómo el programa juego de palabras mejora la claridad en la expresión oral en los niños
c) ¿Cómo el programa juego de palabras mejora la fluidez en la expresión oral en los niños
oral de los niños de cuarto de la Institución Educativa N° 32962 Amarilis-2024, luego de la aplicación de
juego de palabras.
El proyecto en curso tiene como objetivo fundamental en mejorar la expresión de los estudiantes
del cuarto grado de primaria, a través de la utilización del programa juego de palabras. El proyecto
contribuirá como referencia en las diversas dimensiones locales, nacionales. Brindando reveladoras
aportaciones teóricas en el uso de juego de palabras, así como la mejora de la expresividad oral de los
estudiantes. Correspondiente a la expresión oral resaltamos los aportes relevantes de teorías como: El
lenguaje oral de Jean Piaget, teoría del aprendizaje por imitación de Albert Bandura y teoría del desarrollo
cognitivo de Vygotsky. Dichas teóricas se darán a conocer en el desarrollo paulatino del proyecto en
curso, exponiendo sus aportes significativos y trascendentales que contribuirán a posteriores proyectos
para hacer frente a este inconveniente con mayor asertividad. Teniendo en cuenta la premisa de expresión
oral, se estructura el programa juego de palabras con procedimientos, técnicas, que se ajustarán para
emplearse en los estudiantes de primaria, para estimular y potenciar las capacidades expresivas.
Manifestamos que este proyecto es viable, porque apoyados en la globalización se cuenta con
resultados obtenidos.
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes Internacionales.
Caicedo, (2021) en la tesis sobre Expresión Oral, con el objetivo de fortalecer mediante juegos
tradicionales en estudiantes de cinco años la expresión oral. Su investigación Fue de tipo descriptivo con
niñas respectivamente. La observación fue el instrumento que se utilizó, a través de una lista, remarcando
y registrando las evidencias manifestadas. Los resultados emanados señalan que 95% de los juegos
tradicionales fortalecen la expresión oral. La autora concluye que es de importancia implementar juegos
Cedillo, (2019) en su tesis sobre Expresión Oral, con el objetivo de activar el lenguaje y la expresión oral
de estudiantes de 4 a 5 años de la Institución Educativa E.G.B Dr. Alfredo Pérez Guerrero a través del uso
adecuado de títeres. Fue de tipo descriptivo con el método cualitativo-descriptivo, 40 niños conformaron
pudo recaudar información oportuna. Los resultados muestran que 90% de los los títeres contribuyen y
motivan la expresión oral. La autora concluye el uso de títeres desarrolla y fortalece la expresión oral de
Moris, et al, (2018) en su tesis sobre Expresión Oral con el objetivo de fortalecer la expresión
oral a través de dinámicas teatrales en los niños del 4° grado del colegio Jorge Isaac, se aplicó el tipo de
propuestas. Los resultados muestran que 40% de los ejercicios teatrales contribuyen y motivan la
expresión oral. Por tanto, la autora concluye que con los ejercicios teatrales no se logra un desarrollo al
Antecedentes Nacionales
Vivas, (2019) en su tesis sobre Expresión Oral con el objetivo de establecer la relación entre
expresión corporal y expresión oral en los alumnos de la Institución Educativa particular Happy kids de la
provincia de Satipo-2019. La tesis fue de tipo correlacional, 25 niños y niñas conformaron la muestra (13-
12 respectivamente), la ficha de observación se utilizó para recaudar información y para medir las
capacidades de expresión oral de los alumnos. Los resultados logrados acreditan que el 52% se sitúan en
escala bueno, ello evidencia que existe una correlación entre las variables. Por tanto, el autor concluye
Jinez, (2020) en su tesis sobre Expresión Oral cuyo objetivo fue establecer la medida que los
juegos verbales mejoran la expresión oral en los estudiantes de 3er grado de la Institución Educativa
Adventista Maranatha, Pucallpa, 2020, cuantitativo experimental, con diseño preexperimental fue la
estimación se recolectó información de las acciones de los estudiantes. Asimismo, para una mayor
efectividad, se empleó la prueba estadística Shapiro-Wilk, porque a muestra es menor de 50. Las
respuestas estadísticas obtenidos en la variable expresión oral, presentan 66.6 % y 33.3% en logro para el
pre test experimental y 66.6 % en logro y 33. 3 % en proceso post test. La autora concluye que los juegos
Antecedentes Locales
Aguirre, et al, (2020) en su tesis Autoestima y Expresión Oral con el objetivo de descubrir la
relación entre la autoestima y expresión oral en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa
N° 32223 Mariano Dámaso Beraún. La investigación descriptivo correlacional, 74 estudiantes del tercer
grado conformaron la muestra, se empleó el Test de autoestima escolar -TAE y cuestionario virtual de
expresión oral. Para constatar las hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Chi-cuadrado de
Pearson, donde los resultados fueron, 0,691 con un coeficiente de confianza del 95% dicho valor
automáticamente aprueba a la hipótesis nula por ser mayor de 0,05 y se rechaza la hipótesis general. Los
Nuñez, et al, (2021) en su tesis sobre la Expresión Oral con el objetivo de establecer si las
canciones infantiles influyen en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 1° grado de la I.E.
cuantitativo, pre experimental, tiene 30 estudiantes del nivel primario que conformaron la población; 12
estudiantes del primer grado formaron la muestra. Se utilizó la ficha de observación y las sesiones
experimentales. Se tabularon los resultados, a través del estadígrafo t de student y el SPSS- 23 en un 42%.
Carrillo, et al, (2022) en su tesis sobre la Expresión Oral, con el objetivo establecer el efecto de la
aplicó la observación lista de cotejo para la recolección de datos. Los resultados obtenidos muestran un
38.46 % en el nivel satisfactorio post test de la variable expresión oral ello es un indicador positivo donde
se acepta la hipótesis general. Los autores concluyen que la aplicación de la estrategia “Contando un
donde se establece, hace y califica actividades educativas; que estimulan al niño de Educación Primaria
Como infiere el autor, un programa nos brinda la facilidad de sincronizar teoría y práctica es un
desarrollador de acciones para concretar un trabajo, por medio de modelos simples logramos concebir la
a) Definición.
poesías, trabalenguas. Tiene como objetivo de potenciar la expresión oral en niños de cuarto grado de
primaria.
Ejemplos:
b.1. Es sencillo y aplicable: Porque consta de estratégicas dinámicas para la expresión oral.
b.2. Es motivador: Está constituido por múltiples actividades, delineadas para despertar el
c.1 Canción
De otra parte, Navarro, (2014) sostiene para una adecuada vocalización y pronunciación las
canciones favorecen y contribuyen en ello. Las canciones nos permiten diagnosticar la inadecuada
Tal como señala el autor, usar canciones como método para potenciar la expresión oral en los
niños favorece en gran medida, porque contribuye a la correcta articulación y vocalización de las
palabras. Las canciones son y serán una parte integral de la cultura humana.
Begoña (2017) señala que el canto en el aspecto pedagógico, aparte de ser un arte es una técnica y
apoyo, con el objetivo de preparar a los estudiantes en lo psicológico, cognitivo, social, afectivo
para que pueda encontrarse en condiciones óptimas para las labores escolares y en su vida
c.2 Cuento
Definición
Venegas, (1989) considera que cuento proviene del vocablo latino (computare) que significa
contar, en la connotación de enumerar objetivos, se pasó por similitud simbólica a narrar y describir
sucesos.
Como difiere el autor el cuento, son hechos relatados, en las que actúan protagonistas que
• Los cuentos son fundamentales porque a través de ello los padres e hijos se constituyen
una conexión.
reproducción oralmente.
Díaz, (1999) afirma que para alcanzar niveles competentes de expresión oral en los niños se
puede lograr a través de los cuentos, porque ello contribuye a potenciar las habilidades de auditiva,
c.3 Poesías:
Definición
Ferrer, C. (2009) sostiene que un conjunto inagotable de textos, con atributos básicos es la poesía,
Tal como señala el autor la poesía contribuye para que el docente potencialice y fortalezca las
capacidades expresivas del alumno. Así mismo la elección de un poema o verso no sea solamente es un
pretexto para ocuparse un determinado aspecto literario, También para brindar al alumno un placentero
• Impostación de Voz
Proviene del latín “imposta” que significa “poner sobre”, impostar la voz consiste en ubicar
adecuadamente, los órganos articulatorios de la voz, para proyectarlo moduladamente con el fin que
• Memorización
Dolorier, (2018) señala posteriormente a la elección del tema, y se procede a fijar todo el
contenido en la memoria.
Tal como señala el autor memorizar es almacenar todo el contenido en la memoria de un texto,
• Declamación
Dolorier R. (2018) sostiene que declamar consiste en pronunciar con modulación haciendo uso de
Como infiere el autor declamar potencia las habilidades expresivas de los niños, por ello se debe
implementar espacios educativos en las Instituciones del nivel primaria para estimular la expresión oral.
d.4 Trabalenguas
Definición
Trabalenguas, son sonidos de difícil pronunciación que involucran un sin número de palabras. Es
• Aumenta el léxico.
Cassany, (1994) define la sociedad actual demanda una comunicación oral competente, como
redacción escrita. El ser humano que no tenga desarrollada las capacidades para expresarse de manera
Así mismo Cassany, (2019) señala que la comunicación oral es el eje de la vida social. Tal como
manifiesta el autor, el niño o niña que no puede tenga la capacidad de expresarse eficientemente de
manera clara y coherente, se verá limitada las oportunidades en este mundo competente.
a. Definición de Expresión Oral
Según Cassany, (1994) las técnicas de la expresión oral son las siguientes:
• Juegos Lingüísticos
Según Cassany, Luna y Sanz (1998) los juegos lingüísticos ocultan una variedad de ejercicios,
que van desde juegos tradicionales como adivinanzas, trabalenguas, palabras encadenadas. Hasta los más
sofisticados y modernos juegos como juegos psicológicos de lógica y pasatiempos. (Pág. 160)
Así mismo como menciona el autor, los juegos lingüísticos, al contener una gama de actividades
• Dramas
Según Cassany, Luna y Sanz (1998) El drama, en la pedagogía de la lengua se utiliza para
estimular al alumno a interactuar con sus compañeros de manera fluida. (Pág. 154)
Tal como señala el autor esta técnica facilita a que los alumnos de manera espontánea, sin
panfletos, de expresarse y proyectar su personalidad, para poder interactuar con sus compañeros. En
grupos los alumnos, toman diferentes roles y crea un contexto en la que se desdobla un conflicto
• Simulaciones
Según Cassany, Luna y Sanz (1998) Esta técnica, la simulación, se ejecutó, en los cursos
especializados para profesionales como abogados, economistas y otros, para perfeccionar sus habilidades
utiliza en diferentes profesiones como el derecho o la economía, contribuye a desarrollar la expresión oral
en los estudiantes. Esta técnica basándose en un contexto comunicativo en donde se busca solucionar un
problema.
• Diálogos Dirigidos
Cassany, Luna y Sanz (1998) los diálogos dirigidos son adiestramientos, en los que dos
Como hace referente el autor es oportuno fomentar estratégicamente el dialogo, porque el dialogo
es el texto oral más sencillo y es el primer aprendizaje en desarrollarse en la vida del niño. Por ello pone
énfasis en fomentar discursos o diálogos dirigidos entre los alumnos para el desarrollo léxico y de la
expresión oral.
• Repeticiones
Según Cassany, Luna y Sanz (1998) las repeticiones es una técnica, bastante mecánica de
ejercicios con respuestas cerradas que se utilizan para que el estudiante corrija la pronunciación de algún
Como menciona el autor hacer uso de esta técnica facilita que el estudiante ejercite el aparato
articulatorio contribuyendo a una adecuada pronunciación y articulación, porque al ser una técnica
• Coherencia:
Según Martínez, (2014) coherencia es la facultad de transmitir sistemáticamente las ideas o
pensamientos sobre un tema, unidos a la vez por un hilo conductor lógico. Asimismo, para la
manera lógica y ordenada facilitará la comprensión del mensaje. Por lo tanto, una exposición oral
fluida y con ilación entre las ideas genera confianza y credibilidad en el orador.
• Fluidez
Fonseca (2005) fluidez es la capacidad de transmitir las ideas adecuadamente de manera continua
y precisión.
• Claridad
Fournier, (2002) claridad es la articulación adecuada de los fonemas, es decir, hablar de manera
clara.
Como señala el autor, esta característica constituye como un requisito indispensable para una
charla o un posible discurso, aquella persona que transmita su mensaje con mayor claridad, será favorable
• Entonación
Según Fournier, (2002) para exteriorizar la voz es necesario modular diversos sonidos fonéticos,
Bedoya, (1982) son juegos gramaticales que facilita que el estudiante mejore la capacidad de
b. Expresión Oral
Cassany, Luna y Sanz (1994), manifiesta que la expresión oral engloba un sin número de
Siendo la comunicación oral el eje de la sociedad, el hombre al ser un ente social necesariamente
necesita esta herramienta indispensable para constituirse en la sociedad, sin esta facultad, sus habilidades
sociales se verían limitados, porque actualmente el mundo demanda una comunicación competente.
óptimamente la expresión oral en los niños del cuarto grado de la Institución Educativa N° 32962
Amarilis – 2024
Coherencia.
3.3 Definición Teórica y Operacionalización de Variables
El programa estará compuesto por 12 sesiones cuya finalidad es desarrollar actividades que
apoyen al desarrollo para mejorar la expresión oral en niños de educación primaria, a través de cuentos,
MINEDU, (2016) La expresión oral es una herramienta fundamental, que permite la interacción
entre uno o más interlocutores, utilizando diversos medios expresivos, entre ellas, verbales, no verbales y
paraverbales.
IV METODOLOGÍA
La investigación en curso se realiza en la I.E. N° 32962 Rósulo Soto Carrillo de Amarilis - 2024.
LA I.E. integrado primaria y secundaria brinda instrucción del enfoque por competencias, tiene la misión
“Brindar una educación de calidad mediante el desarrollo del enfoque por competencias, el uso de las
TICS, el trabajo cooperativo, en un ambiente saludable y seguro”. Se ubica en el Jirón Jirishanca s/n Mz b
lote 06 sector 1, Paucarbamba – Amarilis – Huánuco, alberga estudiantes de diversos estatus sociales que
vienen de los distritos periféricos como Pilco Marca, Huánuco, Amarilis y entre otros.
Los niños y niñas del cuarto grado de la I.E. Rósulo Soto Carrillo Amarilis – 2024 se caracterizan
por:
Tipo de investigación
Arias y Covinos, (2021) señala en una investigación cuyo objetivo es demostrar la efectividad de
cuantitativa.
Por tanto, esta investigación según las características mencionadas es de tipo aplicada
Nivel de investigación
Hernández y Mendoza, (2018) una investigación de tipo explicativo busca responder acontecimientos y
Por tanto, esta investigación por el grado de profundidad y teniendo como objetivo explicar la efectividad
De acuerdo con lo que infiere el autor la población de esta investigación tiene la participación de
los estuantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Rósulo Soto Carrillo, Amarilis -
2024. La población está formada por 55 estudiantes del cuarto grado de la I.E. Rósulo Soto Carrillo,
Tamayo, (2004) Menciona que a partir de una población cuantificada se establece la muestra.
experimental, de la misma manera para el grupo control se tomará 24 alumnos, de la sección “A”.
Mediante el aplicativo P*POWER 3.1.9.7 obtuvimos los siguientes datos: Una sola cola,
Valor de probabilidad 0.8, Alfa Error 0.005, Valor Beta 0.85 y 𝑁 2 / 𝑁1 , obteniendo 48 como
Bernal, C. (2010) señala que el diseño de investigación la definición de un diseño definida por el
tipo de investigación que va se va aplicar, así mismo está determinado por la hipótesis que va a
mientras que al grupo experimental se incorporará el programa juego de palabras, pero en ambos grupos
se aplicarán las pruebas de entrada (pre test) y salida (pos test), al culminar se contrastarán LOS
resultados
GE O1 ----------------------X----------------------O2
GC O3-----------------------------------------------O4
Leyenda:
4.5.1 Método
veracidad o falsedad de la hipótesis, todo ello alineado en los pasos de observación, planteamiento,
deducción y contratación.
4.5.2. Técnicas
requiere la debida persección minuciosa, para deducir los indicios observables de una persona u
objeto, por consiguiente, se registra y organiza los datos de los hechos observados.
4.5.3. Instrumento
El instrumento que se empleó es la guía de observación que fue adecuado por los investigadores,
nos permitió establecer eficazmente el grado de efectividad de la expresión oral en los estudiantes, posee
• Claridad.
• Entonación.
• Fluidez.
• Coherencia.
Según Carrasco (2015) la confiabilidad brinda la credibilidad que el instrumento puede ser
aplicable o no.
Para mayor credibilidad del instrumento en aplicar se contará con la evaluación y aprobación de
expertos.
4.6.2 Procedimiento
descriptiva e inferencial.
Según Fortun, (2012). La estadística descriptiva representa un grupo de datos con el objetivo de
señalar de forma precisa las características que definen a dicho grupo. Estadística Inferencial son
ordenamientos estadísticos que sirven para deducir o inferir algo acerca de un conjunto de datos
Por ello, las hipótesis fueron contrastadas mediante la estadística inferencial y las variables
4.7. Aspectos éticos (consentimiento informado), protocolos, etc., para trabajo que se
fue desarrollado y elaborado con total libertad de los investigadores priorizando el bienestar y beneficio
de todos los participantes. Finalmente, cumpliendo el ultimo principio considera en esta investigación
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Materiales
Servicios
Resumen
El gasto que se genere con el desarrollo del proyecto será cobrrturado en su totalidad por los
Año 2024
ACTIVIDADES
ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Elaboración del Proyecto x x x x x x x x
Aguire M. A. & Ayala, Y. E., & Cipriano Y. E. (2020). La Autoestima y Expresión Oral en Niños del
Tercer Grado de la Institución Educativa Mariano Dámaso Beraún Huánuco 2020. Huánuco -
Perú.
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/8439/TEDP00469A32.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
Bedoya, T. (1982) Guía metodológica integrada del aprestamiento. Ministerio de educación. Lima-Perú
Begoña, A. (2017). Canto y técnica vocal para dummies. Editorial CEAC. Barcelona.
Cinco años en Centro Educativo Eduardo Pinto Aragón De Porciosa. Bogota - Colombia.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/50051/TESIS%20AMPARO%20CA
ICEDO%20VEGA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_Carrasc
o_Diaz_1_
www.repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/7961/tedp00452c31.pd
Cassany D. & Luna M. & Sanz G. (1998). Enseñar la Lengua. Graò de Serveis Pedagogies. España
Cedillo M. N. (2019). Los Títeres Como Extrategia Didáctica para la Estimulación del Lenguaje y la
Expresión Oral En Niños De 5 A 6 Años De La Escuela E.G. B Dr. Alfredo Pérez Guerrero De
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17538/4/UPS-CT008355.pdf
Díaz, M. (2009). El lenguaje oral en el desarrollo infantil. Innovación y experiencias educativas. ISSN
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/MA
RIA%20DEL%20MAR_DIAZ_2.pdf
Dolorier, R. (2018). En su investigación sobre la comprensión lectora planteo la “Aplicación del método
Espejo, J. C. (2000). Cómo mejorar la Autoestima en los Niños de Educación Primaria. Lima: San
Marcos.
https://marcoele.com/descargas/enbrape/ferrer_poesia.pdf
Fonseca, S. (2005). Comunicación oral fundamentos y práctica estratégica . Person Prentice. México.
Fournier, C. (2002). Comunicación Verbal. Thomson. México.
Hill. México.
Jinez R. E. (2020). Los Juegos Verbales como Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión Oral en los
Estudiantes del Tercer Grado de la Institución Educativa Adventista Maranatha, Pucallpa, 2020.
Lima - Perú.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4299/Kany_Tesis_Licenciatura_20
20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/#popup1
Ministerio de Educación [MINEDU] (2016). Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5105
Moris M. J. & Renis L. F. (2018). El Desarrollo de la Expresión Oral Mediante el Uso de los Ejercicios
Nuñez S. C. & Principe S. T., & Tenorio S. R. (2021). Las Canciones Infantiles en el Desarrollo de la
Expresión Oral en los Estudiantes de Primer Grado de I. E. N° 84102 "José María Arguedas" de
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/9720/T023_71389204_T.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
https://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/H/3/AH3039401.pdf
PISA (2022) PISA Resultados 2022: OECD Better Policies for Better Lives, Volumen 1(Table IB1 2.2
https://www.oecd.org/pisa/OECD_2022_PISA_Results_Comparing%20countries%E2%80%99%
20and%20economies%E2%80%99%20performance%20in%20mathematics.pdf
Soncco A. H. (2023). Taller de Lectura como Estrategia para el Fortalecimiento de la Expresión Oral en
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/128788/Soncco_ARH-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://books.google.com.cu/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es&source=g
bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Vivas B. R. (2019). Expresión Corporal y Expresión Oral en Estudiantes de la Institución Educactiva
https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/14262/EXPRESION_CORPOR
AL_EXPRESION_ORAL_ELEMENTOS_LINGUISTICOS_ELEMENTOS_PARALINGUISTI
COS_ELEMENTOS_PROSODICOS_VIVAS_BENITES_ESTHER_RUTH.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
ANEXOS
ANEXO 1:
Consentimiento Informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO
______________________
Firma del padre o la madre
ANEXO: 2
Instrumento
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA EXPRESIÓN ORAL
Autor: HUAMAN SERAFIN, Amy Jhyamsnina
DIMENSIONES
ASPECTOS A
OBSERVAR CLARIDAD FLUIDEZ PRONUNCIACIÓN COHERENCIA
ITEMS
Pronuncia Acompaña Muestra un Emplea un
N° la claridad buen ritmo
con Entonación
de su vocabulario adecuado en Expresión Mantiene una Expresión con
claridad adecuada a
las expresión cuando se su expresión Se expresa la
con voz
secuencia voz audible para
con gestos expresa con de acuerdo al sin pausas naturaleza audible para
palabras lógica en lo todos los
y sus mensaje prolongadas. del todos los
que que expresa. oyentes.
mímicas. interlocutores. discurso. oyentes.
integran
sus ideas.
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
APELLIDOS Y
NOMBRES 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
VALORIZACIÓN
Buena Expresión A 3
Regular Expresión B 2
Poca Expresión C 1
ANEXO: 3
Matriz de Consistencia
TÌTULO: APLICACIÓN DEL PROGRAMA JUEGO DE PALABRAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32962 AMARILIS-2024
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS DISEÑO POBLACION/MUESTRA
Articula El instrumento que O2: Postest al grupo experimental Tamayo, (2006) hace una
Problema Especifico Objetivo Especifico Hipótesis Específica se empleó, es la guía definición de la muestra
Variable palabras de
de observación que X: Aplicación de los juegos verbales cómo, la totalidad de
Claridad manera correcta fue elaborado por operaciones que efectúan
¿Cómo el programa juego de Medir el nivel de claridad de la El nivel de claridad de la y acertada. los investigadores, GC: Grupo control para examinar la
palabras mejora la claridad en expresión oral en los niños de
la expresión oral en los niños
expresión oral en los niños de que nos sirvió para organización de
cuarto grado de la Institución cuarto grado de la Institución
de cuarto grado de la Educativa N° 32962 Amarilis- Educativa N° 32962 Amarilis- determinar la 03: Pretest al grupo control determinados caracteres en
Institución Educativa N° 2024. 2024, mejora óptimamente efectividad de la conjunto de una población
32962 Amarilis-2024? Varía el tono de universo. La muestra de
luego de la aplicación juego de expresión oral en la 04: Postest al grupo control
voz según su que se encontraban estudio está conformada por
palabras. Fluidez
necesidad los estudiantes; 48 alumnos. De los cuales
¿Cómo el programa juego de
Medir el nivel de entonación de
El nivel de entonación de la V. D. para el grupo experimental 24
la expresión oral en los niños de comunicativa. contiene 12 ítems
palabras mejora la entonación
cuarto grado de la Institución expresión oral en los niños de Expresión alumnos de la sección “B”, de
en la expresión oral en los de las cuatro
niños de cuarto grado de la
Educativa N° 32962 Amarilis- cuarto grado de la Institución Oral la misma manera para el
Institución Educativa N°
2024.
Educativa N° 32962 Amarilis- dimensiones:
Claridad, grupo control se tomará 24
32962 Amarilis-2024? 2024, mejora óptimamente Entonación Maneja una alumnos, de la sección “A”.
luego de la aplicación juego de
expresión sin Entonación, Fluidez
palabras.
repeticiones ni y Coherencia. Estos
Medir el nivel de fluidez de la enunciados nos
¿Cómo el programa juego de El nivel de fluidez de la palabras
palabras mejora la fluidez en
expresión oral en los niños de
expresión oral en los niños de permitieron
cuarto grado de la Institución entrecortadas. conocer los niveles
la expresión oral en los niños cuarto grado de la Institución
Educativa N° 32962 Amarilis-
de cuarto grado de la
2024. Educativa N° 32962 Amarilis- de expresión oral
Institución Educativa N°
32962 Amarilis-2024?
2024, mejora óptimamente Coherencia en las que se
luego de la aplicación juego de
palabras.
Mantiene una encontraban cada
estudiante:
secuencia insuficiente (0 a 7),
Medir el nivel de coherencia de El nivel de coherencia de la
¿Cómo el programa juego de la expresión oral en los niños de expresión oral en los niños de
lógica en lo suficiente (8 a 14),
palabras mejora la coherencia
en la expresión oral en los
cuarto grado de la Institución
cuarto grado de la Institución que expresa. destacable. (15 a
Educativa N° 32962 Amarilis-
niños de cuarto grado de la 2024. Educativa N° 32962 Amarilis- 20).
Institución Educativa N° 2024, mejora óptimamente
32962 Amarilis-2024? luego de la aplicación juego de
palabras.
ANEXO: 4
Carátula
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TESISTAS:
ASESOR:
HUÁNUCO - PERÚ
2024