0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Ventajas y Desventajas de Coches Eléctricos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Ventajas y Desventajas de Coches Eléctricos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Celdas fotovoltaicas

Nombre: Juan Daniel Martínez Mendoza


Nivel: 600 C
Docente: Juan Luis Camacho
Asignatura: Energías alternativas

Fecha: 02/10/2024
Electricidad generada por movimiento

Es aquella que posee un cuerpo debido a su movimiento y depende de la masa y la velocidad


de este. Es decir, se produce por el propio movimiento. Por ello para calcularla entran en
juego ambas métricas. Una vez generada la energía cinética ésta se mantiene hasta que el
cuerpo cambia su velocidad.
La energía que se libera por el movimiento de los cuerpos se puede utilizar para generar
electricidad o calor, un ejemplo del paso de energía cinética a energía eléctrica sería la dinamo
de la bicicleta, el movimiento de la rueda hace que gire la dinamo y como resultado se
enciende la luz de la bicicleta. En este caso, además, se obtiene energía cuando frenas
liberándose en forma de calor. En las bicicletas eléctricas esta energía se puede recuperar
para recargar la batería.

Dentro de las energías renovables, concretamente el funcionamiento de la energía eólica se


basa en la transformación de la energía cinética en energía eléctrica por el movimiento de las
palas de los aerogeneradores.

La energía hidráulica, por otro lado, se fundamenta en convertir la energía potencial de la


caída del agua en energía cinética moviendo una turbina que genera energía eléctrica

Una vez detectada la oportunidad de utilizar la energía que se desprende del movimiento de
los objetos se empezó a investigar cómo redirigir esa energía y transformarla en energía
eléctrica aprovechar ambas fuentes para obtener energía
Qué es electricidad estática

La palabra "estático" significa falto de movimiento. Por lo tanto, la electricidad estática


es una carga eléctrica sin movimiento. Todos los materiales están hechos de átomos.
Un átomo es la partícula más pequeña de un material que todavía conserva las
propiedades de dicho material. Cada átomo está formado por un núcleo con carga
positiva alrededor del cual se mueven uno o más electrones negativos. En reposo, la
carga positiva del núcleo es igual a la suma de las cargas negativas de todos los
electrones que giran a su alrededor. Esto significa que la carga es neutra. Si el núcleo
gana o pierde electrones, se produce un desequilibrio. Un átomo que pierde uno o más
electrones pasa a tener carga positiva, mientras que un átomo que gana uno o más
electrones pasa a tener carga negativa, y se conoce como ión. Solo existen dos tipos de
carga: positiva y negativa. Los átomos que tienen el mismo tipo de carga se repelen,
mientras que los que tienen cargas opuestas se atraen.

La electricidad estática en el coche suele aparecer cuando hay un roce entre tu ropa
(sobre todo si es de un material sintético o llevas zapatillas con suela de goma) y la
tapicería del vehículo.

A esto se le conoce como fenómeno triboeléctrico y la potencia de estas cargas


depende de factores como el tipo de material o la temperatura ambiental, entre otros.
energía cinética puede transferirse entre objetos y transformarse en otros tipos de
energía , la electricidad estática del coche no es peligrosa (más allá del calambre que
te lleves), salvo cuando se produce el momento de visitar la gasolinera, sobre todo si
tienes un coche de combustión. Durante el repostaje, se produce una emanación de
gases provenientes del combustible. Si hay electricidad estática de por medio y la carga es alta, puede
llegar a generarse una pequeña chispa y que esos gases lleguen a prender. Esta casi imperceptible
chispa se puede formar si sales directamente del coche y tocas la manguera para llenar tu coche.

Ventajas y desventajas de los coches eléctricos


Los coches eléctricos son el futuro de la tecnología automovilística, en un mundo que empieza a ser
consciente de la necesidad de apostar por la movilidad sostenible. Sin embargo, no es oro todo lo que
reluce. Aquí te desvelamos los pros y los contras de los eléctricos, que seguramente nunca imaginaste.

En los últimos años, el avance y la integración de los coches eléctricos en la sociedad actual ha
marcado el panorama automovilístico nacional e internacional. Los consumidores europeos son cada
vez más conscientes de las limitaciones que presentan los coches de combustibles tradicionales y
buscan mejorar la calidad de la conducción, la cual cada vez vive más restricciones gubernamentales.

Los coches híbridos y eléctricos son, hasta día de hoy, la única opción clara y ecológica. Pero estos
vehículos también presentan sus desventajas. Hoy nos centraremos en analizar las ventajas y
desventajas de los coches eléctricos, ya que cada vez más españoles se lanzan a probarlos.

Ventajas del coche eléctrico

Respetan el medio ambiente.-

Los coches eléctricos son bien conocidos por emitir 0 gases contaminantes y de efecto invernadero a
la atmósfera. Son vehículos que no necesitan de ningún tipo de combustible para funcionar, ya que es
suficiente con la carga de las baterías.

Son poco ruidosos.-

Pocas veces se precisa que la contaminación acústica es uno de los grandes problemas en las urbes. A
este caso, el coche eléctrico es mucho menos ruidoso que los de gasolina, con lo cual es una ventaja
añadida para aquellos más concienciados con la calidad de vida en las grandes ciudades.
Son más baratos.-

En comparación con los vehículos de carburante tradicional, los coches eléctricos son más baratos de
mantener, ya que al contar con una mecánica menos complicada sufren menos averías. A la hora de
equipararlos en cuanto a gastos de consumo, los coches eléctricos también presentan más ventajas
que los de gasolina o diésel. El consumo es mucho menor, en torno a 1 euro cada 100 km, una gran
diferencia respecto al precio en alza de los carburantes tradicionales.

La póliza del seguro sale más barata.-

Las aseguradoras también son conscientes de los menores inconvenientes de los coches eléctricos,
por lo que a la hora de contratar el seguro saldrá más a cuenta.

Más eficiencia, menor consumo y mayor ahorro.-

En definitiva, las principales ventajas que catapultan al coche eléctrico hasta la mejor alternativa
actual dentro del mercado son su fiabilidad (sus motor simple impide que se produzcan averías de
gravedad), su bajo consumo (sale más rentable tanto en el pago de impuestos como en la conducción
diaria) y su ventajosa posición respecto a las políticas medioambientales actuales (pueden circular sin
temor a las restricciones).

Desventajas de los coches eléctricos

Poca autonomía.-

Es, quizás, la mayor desventaja de este tipo de vehículos en comparación con los híbridos y los de
motor de combustión. A pesar de que han mejorado bastante, la batería de los vehículos eléctricos
solo permite recorrer un cierto número de kilómetros (de 150 a alrededor de 450 km, según el
vehículo). Además, el coche necesita de ciertas horas de carga, por lo que no puede ser usado de
inmediato como los vehículos de gasolina o diésel.

Red de puntos de recarga inadecuada.-

Es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los consumidores, pues España es uno de
los países con menos puntos de recarga de toda la UE. Estos puntos de recarga suelen estar ubicados
en estaciones de servicio o en ciertos lugares adecuados, pero aun así hay tramos en los que es
complicado encontrarlos.

Menos potencia en la conducción.-

Este punto es el que resulta menos atrayente de los coches eléctricos y sus ventajas y desventajas
para aquellos aficionados a la velocidad. Sin duda, un coche eléctrico no tiene la potencia ni el motor
para alcanzar las revoluciones propias para conseguir la velocidad de un motor convencional.

Alto precio de las baterías.-

Aunque esta clase de vehículos se caracteriza por su alta funcionalidad y fiabilidad, uno de los
problemas de los coches eléctricos son las baterías que usan son elementos muy caros, por lo que en
caso de avería o degradación, hay que prepararse mentalmente para desembolsar más de 1.000 € en
el mejor de los casos. Una batería dura una media de entre 7 y 10 años, por lo que es un gasto a tener
en cuenta. Algunas marcas, como Renault, han empezado a vender sus modelos eléctricos sin la
batería incluída en el precio o con la posibilidad de alquilarla, lo cual es bastante conveniente según
para qué bolsillos

Sí que contaminan.-

Si bien es cierto que son los modelos actuales que menos contaminan (con una tasa de 0 emisiones),
la energía eléctrica que usan, y su consecuente producción, sí que contaminan. Los coches eléctricos
nunca llegarán al nivel de los de motor de combustión, pero aún no son lo 100 % ecoresponsables que
podrían ser.

¿Qué es un generador eléctrico?

Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía
eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos principales que lo componen: la
parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estátor.

Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo
magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa
como inducido).

Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así, nos
encontramos con dos grandres grupos de máquinas eléctricas rotativas: los alternadores y las
dinamos.
Los alternadores generan electricidad en corriente alterna. El elemento inductor es el rotor y el
inducido el estátor. Un ejemplo son los generadores de las centrales eléctricas, las cuales transforman
la energia mecánica en eléctrica alterna.

Las dinamos generan electricidad en corriente continua. El elemento inductor es el estátor y el


inducido el rotor. Un ejemplo lo encotraríamos en la luz que tiene una bicicleta, la cual funciona a
través del pedaleo

Máquinas eléctricas rotativas: los generadores

Llamamos máquinas eléctricas a los dispositivos capaces de transformar energía eléctrica en cualquier
otra forma de energía. Las máquinas eléctricas se pueden dividir en:

 Máquinas eléctricas rotativas, que están compuestas de partes giratorias, como las dinamos,
alternadores y motores.

 Máquinas eléctricas estáticas, que no disponen de partes móviles, como los transformadores.

Vamos a fijarnos en el grupo de las máquinas rotativas, que lo constituyen los motores y los
generadores. Las máquinas eléctricas rotativas son reversibles, yq que pueden trabajar de dos
maneras diferentes:

 Como motor eléctrico: Convierte la energía eléctrica en mecánica.

 Como generador eléctrico: Convierte la energía mecánica en eléctrica.

Las máquinas eléctricas se pueden dividir en rotativas y estáticas. En este caso vamos a fijarnos en el
grupo de las máquinas rotativas que lo constituyen los motores y los generadores.

Todas las máquinas rotativas están formada por una parte fija llamada estátor, tiene forma
cilíndrica, y otra móvil llamada rotor. El rotor se monta en un eje que descansa en dos rodamientos o
cojinetes. El espacio de aire que separa el estátor del rotor, necesario para que pueda girar la máquina
se denomina entrehierro.

Normalmente tanto en el estátor como en el rotor existen devanados hechos con conductores de
cobre por los que circulan corrientes suministradas o cedidas a un circuito exterior que constituye
el sistema eléctrico. Uno de los devanados crea un flujo en el entrehierro y se denomina inductor. El
otro devanado recibe el flujo del primero y se denomina inducido.
Inversor
Que es un inversor de un coche electrico?

El tipo de motor, la capacidad de las baterías, la autonomía o el tipo de carga que soporta
suelen ser datos que interesan a cualquier potencial comprador de un coche eléctrico.
Sin embargo, el inversor no suele generar interés

Y lo cierto es que no es del todo justo, pues el inversor es una de las partes más
importantes de un coche eléctrico y puede influir directamente en aspectos tan
relevantes como la autonomía.

El inversor de corriente de un coche eléctrico es el que se encarga de transferir la energía


de un elemento a otro. Pero no sólo eso, también sirve para transformar
dicha energía en función de las necesidades del sistema. Esto lo hace modulando el
voltaje y variando el tipo de corriente, que puede ser continua o alterna.

En inversor de un coche eléctrico toma la energía eléctrica de corriente continua


almacenada en las baterías y la convierte en corriente alterna para alimentar el motor

Esto es necesario porque la velocidad y el par motor de un motor alimentado con


corriente continua es difícil de controlar. En cambio, si dicho motor es alimentado con
corriente alterna, funcionará de manera suave y progresiva en todo el rango de
revoluciones.
Como funciona el inversor de corriente electrico

Como hemos avanzado, tenemos por un lado una batería o conjunto de baterías y, por
otro, un motor. Ambos utilizan electricidad, pero lo hacen de manera diferente. Para
conseguir que ambos elementos se entiendan y trabajen juntos, tenemos el inversor.

El inversor se encarga de modificar la energía de cada uno de los elementos para que, al
enviarla al otro, esta sea utilizable. Es importante recordar que dicho recorrido es
bidireccional, es decir, la energía eléctrica puede ir del motor a las baterías (se cargan las
baterías) de las baterías al motor (el motor utiliza la energía almacenada para mover el
coche).

quiere decir que el inversor debe alterar las condiciones de la energía para que

esta llegue de manera óptima a uno u otro elemento para cumplir su función: impulsar el
coche o cargar las baterías.

Simplificando, la electricidad de corriente continua produce una onda cuadrada muy


brusca. En cambio, la electricidad de corriente alterna genera una forma senoidal más
suave. Esto es importante porque los motores de los coches
eléctricos necesitan tiempo para subir y bajar la fuerza. Es por eso que la corriente alterna
es más adecuada para su funcionamiento.

Los motores de corriente alterna utilizados en los coches eléctricos son trifásicos, es
decir, utilizan tres corrientes eléctricas separadas que se compensan entre sí en un
periodo determinado de tiempo

Esto hace que se generen un conjunto de campos magnéticos giratorios en el


motor, que a su vez hacen girar el rotor. ¿Qué quiere decir esto? Que el inversor del
vehículo en realidad está generando tres salidas de corriente alterna.
Además, el inversor funciona como variador de frecuencia, ya que la corriente alterna
puede generarse en diferentes frecuencias. La frecuencia es la velocidad a la que el voltaje
cambia de positivo a negativo, es decir, el número de veces que la mencionada onda
senoidal se completa. Se mide en hertzios (Hz) y una frecuencia de 3 Hz indica que la
onda se ha repetido tres veces en un segundo
Los acumuladores

Los acumuladores o paquete de batería, en los vehículos híbridos y eléctricos son


considerados el componente principal del sistema.

En los autos híbridos, el sistema de Batería y Motor Eléctrico, complementan el motor de


combustión interna. Sin embargo en los vehículos eléctricos, la batería juega el papel
principal, y su mal funcionamiento afecta la operación completa del auto.

Las baterías en vehículos híbridos y eléctricos son diferentes dependiendo su

origen de fabricación. Las más conocidas son las baterías de Iones de Litio. También es
común la batería de Níquel-Metal (NiMH) y la batería de ácido de plomo sellada

También podría gustarte