Universidad Tecnica de Manabí
Nombre:
Ayrton Eduardo Carrión Cedeño
Docente:
Gutiérrez Navia Edward
Materia:
Matemática discreta
2024 - 2025
Ejercicio teórico
T1: ¿Qué es una proposición?
Una proposición es una oración enunciativa, es decir, que afirma o niega algo y que, por lo tanto, puede
ser verdadera o falsa. Esta proposición será representada por las Variables Proposicionales o Letras
Enunciativas que corresponden a letras del alfabeto latino, empezando por la letra P, luego Q, R, S, etc.
Proposiciones
1 (literales b, d, e). Si no es proposición indique el porqué.
¿Cuáles de estas frases son proposiciones? ¿Cuál es el valor de verdad de aquellas que
son proposiciones?
b) Buenos Aires es la capital de Argentina.
Esta es una proposición. Su valor de verdad es verdadero.
d) 5 + 7= 10.
Esta es una proposición. Su valor de verdad es falso.
e) X + 2=11.
Esta no es una proposición en el sentido clásico, ya que depende del valor de X. Por sí sola,
no tiene un valor de verdad definido.
2 (literales a, b, c, d, e): en el literal c en lugar de “Maine” coloque “Manabí” Si no es
proposición indique el porqué.
¿Cuáles de las siguientes son proposiciones? ¿Cuál es el valor de verdad de aquellas
que son proposiciones?
a) No pasar.
No es una proposición, ya que no afirma nada que pueda ser verdadero o falso. Es una
orden o indicación.
b) ¿Qué hora es?
No es una proposición, ya que es una pregunta. No tiene un valor de verdad.
c) No hay moscas en Manabi.
Esta es una proposición. Su valor de verdad depende de la realidad, pero en general se
considera falso.
d) 4 + X = 5.
No es una proposición en sí, ya que depende del valor de X. No tiene un valor de verdad
definido sin un contexto.
e) X+1=5 si X = 1.
Esta es una proposición condicional. Si tomamos X = 1, la afirmación se convierte en
verdadera, ya que 1 + 1 = 2.
Investigación
Utilizando los operadores AND, OR y – (negación), y sin utilizar comillas, escriba las
instrucciones que utilizaría para realizar una búsqueda en Google para encontrar
parques nacionales en Manabí o Guayas. Como evidencia coloque la captura de su
búsqueda donde se pueda observar que el resultado ha sido efectivo.
• Abre tu navegador y ve a Google.
• En la barra de búsqueda, escribe: parques nacionales Manabí OR Guayas
• Presiona Enter y revisa los resultados.
Utilizando los operadores AND, OR y – (negación), y sin utilizar comillas, escriba las
instrucciones de búsqueda en Google para obtener información de enfermedades
pulmonares que no sean cáncer. Observación: Al final de este documento puede
encontrar un ANEXO con información adicional (opcional) si requiere más ayuda.
• Abre tu navegador y ve a Google.
• En la barra de búsqueda, escribe: enfermedades pulmonares ¬cáncer
• Presiona Enter y revisa los resultados.
Traducción
#3 (literal a, b)
¿Cuál es la negación de cada uno de estos enunciados?
a) Hoy es jueves.
Negación: Hoy no es jueves.
b) No hay polución en Nueva Jersey.
Negación: Hay polución en Nueva Jersey.
#5 (literales c, d, g, h)
Sean p y q los enunciados «Está permitido nadar en la costa de Nueva Jersey»
«Se han divisado tiburones cerca de la costa», respectivamente. Expresa cada
una de las siguientes fórmulas en lenguaje natural.
c) ¬p˅q
No está permitido nadar en la costa de Nueva Jersey o se han divisado tiburones cerca
de la costa.
d) p→¬q
Si está permitido nadar en la costa de Nueva Jersey, entonces no se han divisado
tiburones cerca de la costa.
f) p ↔¬q
Está permitido nadar en la costa de Nueva Jersey si y solo si no se han divisado tiburones
cerca de la costa.
g) ¬p˄(p˅q)
No está permitido nadar en la costa de Nueva Jersey y está permitido nadar en la costa de
Nueva Jersey o se han divisado tiburones cerca de la costa.
#6 (literales e, h)
Sean p y q los enunciados «La elección se decide» y «Se han contado los votos»,
respectivamente. Expresa cada una de las siguientes fórmulas en lenguaje natural.
e) ¬q→¬p
Si no se han contado los votos, entonces la elección no se decide.
h) ¬q˅(p˄q)
No se han contado los votos o la elección se decide y se han contado los votos.
#7 (literales a, b, c, d, e, f)
Sean p y q los enunciados
p: Estamos bajo cero.
q; Nieva.
Escribe los enunciados siguientes usando p, q y conectivos lógicos:
a) Estamos bajo cero y nieva.
p˄q
b) Estamos bajo cero, pero no nieva.
p˄¬q
c) No estamos bajo cero y no nieva.
¬p˄¬q
d) Bien estamos bajo cero o bien nieva (o ambas cosas).
p˅q
e) Si estamos bajo cero, entonces también nieva.
p→q
f) Estamos bajo cero o nieva, pero no nieva si estamos bajo cero.
(p˅q)˄(p˄q)
#8 (literales c, e)
Sean p, q y r los enunciados
p: Tienes fiebre.
q: Suspendes el examen final.
r: Apruebas el curso.
Expresa cada una de las siguientes fórmulas en lenguaje natural.
c) q→¬r
Si suspendes el examen final, entonces no apruebas el curso.
e) (p→¬r) ˅ (q→¬r)
Si tienes fiebre, entonces no apruebas el curso, o si suspendes el examen final,
entonces no apruebas el curso.
#9 (literales a, b, c, d)
Sean p y q los enunciados
p: Conduces a más de 100 km por hora.
q: Te multan por exceso de velocidad.
Escribe los enunciados siguientes usando p, q y conectivos lógicos.
a) No conduces a más de 100 km por hora.
¬p
b) Conduces a más de 100 km por hora, pero no te multan por exceso de velocidad.
p˄¬q
c) Te multarán por exceso de velocidad si conduces más de 100 km por hora.
p→q
d) Si no conduces a más de 100 km por hora no te multarán por exceso de velocidad.
¬p→¬q
#10 (literales b, c, f)
Sean p, q y r los enunciados
p: Tienes un 10 en el examen final.
q: Haces todos los problemas del libro.
r: Tienes un 10 en esta asignatura.
Expresa estos enunciados usando p, q, r y conectivos lógicos.
b) Tienes un 10 en el examen final, haces todos los problemas del libro y tienes un 10 en
esta asignatura.
p˄q˄r
c) Para tener un 10 en esta asignatura es necesario tener un 10 en el examen final.
r→p
f) Tendrás un 10 en esta asignatura si, y sólo si, tienes un 10 en el examen final o haces
todos los problemas del libro.
r↔(p˅q)
Valor de verdad de proposiciones compuestas
#12 (literales a, b)
Determina si estos bicondicionales son verdaderas o falsas.
a) 2 + 2 = 4 si, y sólo si, 1 + 1= 2.
Verdadero: Ambos lados son verdaderos. 2+2=42 + 2 = 42+2=4 es cierto, y 1+1=21 + 1 =
21+1=2 también es cierto. Por lo tanto, el bicondicional es verdadero.
b) 1 + 1 = 2 si, y sólo si, 2 + 3 = 4.
Falso: 1+1=21 + 1 = 21+1=2 es verdadero, pero 2+3=42 + 3 = 42+3=4 es falso. Como un
lado es verdadero y el otro es falso, el bicondicional es falso.
#13 (literales c, d, e, f)
Determina si estas implicaciones son verdaderas o falsas.
c) Si 1 + 1 = 3, entonces 2 + 2 = 5.
• p (1 + 1 = 3) es falso.
• q (2 + 2 = 5) también es falso.
• Como p es falso, la implicación es verdadera.
d) Si los cerdos vuelan, entonces 1 + 1= 3.
• p (los cerdos vuelan) es falso.
• q (1 + 1 = 3) es falso.
• Al igual que antes, como p es falso, la implicación es verdadera.
e) Si 1 + 1 = 3, entonces Dios existe.
• p (1 + 1 = 3) es falso.
• q (Dios existe) no se puede determinar, pero no importa porque p es falso.
• Por lo tanto, la implicación es verdadera.
f) Si 1 + 1 = 3, entonces los cerdos vuelan.
• p (1 + 1 = 3) es falso.
• q (los cerdos vuelan) es falso.
• Nuevamente, como p es falso, la implicación es verdadera.
Tablas de verdad de proposiciones compuestas
#23 (literales b, e): además clasifique como tautología, contradicción o contingencia.
Construye las tablas de verdad para cada una de estas fórmulas.
b) p˅¬q Contingencia
p q ¬q p˅¬q
V V F V
V F V V
F V F F
F F V V
e) (p→q) ↔(¬q→¬p)
p q p→q ¬q ¬p ¬q→¬p (p→q)↔(¬q→¬p)
V V V F F V V
V F F V F F V
F V V F V V V
F F V V V V V
Tautología
#24 (literal c): además clasifique como tautología, contradicción o contingencia.
Construye las tablas de verdad para cada una de estas fórmulas.
c) p⊕(p˅q)
p q p˅q p⊕ (p˅q)
V V V F
V F V F
F V V V
F F F F
Contingencia
#25 (literal d): además clasifique como tautología, contradicción o contingencia.
Construye las tablas de verdad de cada una de estas fórmulas.
d) (p↔q) ⊕ (¬p ↔q) Contingencia
p q p↔q ¬p ¬ p↔q (p↔q)⊕(¬p↔q)
V V V F F V
V F F F V V
F V F V V F
F F V V F V
#28 (literal f): además clasifique como tautología, contradicción o contingencia.
Construye las tablas de verdad para cada una de estas fórmulas.
f) (p˄q)˅¬r
p q r ¬r p˄q (p˄q)˅¬r
V V V F V V
V V F V V V
V F V F F F
V F F V F V
F V V F F F
F V F V F V
F F V F F F
F F F V F V
Contingencia
#29 (literal c): además clasifique como tautología, contradicción o contingencia.
Construye las tablas de verdad para cada una de estas fórmulas.
c) (p→q) ˅ (¬p→r)
p q r ¬p p→q ¬p→r (p→q)˅(¬p→r)
V V V F V V V
V V F F V F V
V F V F F V V
V F F F F F F
F V V V V V V
F V F V V F V
F F V V V V V
F F F V V F V
Contingencia
Anexos