0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas34 páginas

Informe Wisc - A.R.

Cargado por

Martin Freeman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas34 páginas

Informe Wisc - A.R.

Cargado por

Martin Freeman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Informe psicológico de la Escala de Inteligencia para Niños de


Wechsler - V

CURSO:

Pruebas psicológicas I

AUTORES:

Rondan Perez, Anshelka Alessandra (orcid.org/0000-0003-1339-6051)


Mercedes Camarena, Paola Andrea (orcid.org/0000-0003-1120-3244)
(NO TRABAJO)
Falla Llontop, Martin Enrique (orcid.org/0000-0002-9929-7697)

ASESORA:
Evelyn Lizbet Carrillo Bautista

Chimbote - Perú

2023
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

● Nombres y Apellidos :A.C.R.P


● Fecha de nacimiento : 04/02/2013
● Edad : 10 años
● Sexo : Femenino
● Lugar de nacimiento : Casma
● Número de hermanos :2
● Lugar que ocupa entre los hermanos : Medio
● Religión : Cristiano

III. MOTIVO DE CONSULTA

La madre refiere: “Mi hija no puede pronunciar la letra “r” cuando habla”
Evaluación de la inteligencia a pedido del curso Pruebas Psicológicas -I.

III. OBSERVACIONES

- Descripción del ambiente: La entrevista se realizó en el domicilio de la


paciente, donde fue un ambiente calmado, sin distractores, ni
interrupciones, con buena iluminación.

- Descripción física: La paciente es de tez morena , con cabello de color


marron oscuro , es alta para su edad mostrado un crecimiento notable ,
su contextura es delgada y tiene una nariz de tamaño promedio .

- Descripción comportamental: Al empezar la entrevista la paciente se


mostraba emocionada y con ganas de realizar los ejercicios, conforme se
aplicaban los test, se observaba concentrada y atenta a lo que se le
aplicaba.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS

● Entrevista psicológica
● Observación de conducta
● Escala de inteligencia para niños de Wechsler versión V - WISC V

V. ANTECEDENTES RELEVANTES

● La menor presenta dificultades en el área de lógico-matemático.


● La menor vive con su mamá, papá y sus dos hermanas.

VI. RESULTADOS

a) Resultados Generales

Índices Puntaje Índices Percentil Nivel de Categoría


Directo Compuestos Confianza Diagnóstica

Comprensión 19 98 45 90-117 Medio


verbal

Visoespacial 17 92 30 84-101 Medio

Razonamiento 21 103 58 95-111 Medio


fluido

Memoria de 22 107 68 98-119 Medio


trabajo

Velocidad de 15 86 18 79-97 Medio bajo


procesamiento

Escala Total 63 93 32 87-100 Medio

Interpretación:

El evaluado obtiene un CIT de 93 que lo ubica en la categoría de


media , con un percentil de 32 y un intervalo de confianza al 95 %
entre 87-100 Esto indica que su nivel de inteligencia general es
adecuado para su edad y nivel de desarrollo, lo que implica que se le
reconoce habilidades en áreas como el razonamiento lógico, la
capacidad para resolver problemas y tomar decisiones acertadas. Su
capacidad intelectual le permite comprender conceptos y enfrentar
desafíos sin dificultad aparente.
Con relación a la capacidad de Comprensión Verbal (CV), el evaluado
obtuvo un CI de 98 que lo ubica en la categoría de Medio, esto implica
que su nivel de competencia en habilidades verbales, expresión verbal,
comprensión de textos y comprensión de conceptos lingüísticos está
en el límite para su edad y requiere mejoría. Sin embargo, sus
conocimientos en general están desarrollados de manera adecuada
según lo esperado para su edad.

Con relación a la capacidad Visoespacial (VE), el evaluado obtuvo un


CI de 92 que lo ubica en la categoría de Medio, esto indica que su
habilidad para analizar imágenes, comprender detalles y discriminar
visualmente está por debajo de lo esperado para su edad y nivel de
madurez. Sus habilidades no verbales están significativamente por
debajo de lo que se espera, y es crucial mejorarlas para un desarrollo
más efectivo en el futuro, especialmente si se continúa estimulando
este tipo de conocimiento.

En lo que respecta a la capacidad de Razonamiento Fluido (RF), el


evaluado obtuvo un CI de 103 que lo ubica en la categoría de Medio,
esto indica que su habilidad para reconocer palabras e imágenes y
comprender su significado está dentro de los parámetros normales
para su edad. Se espera que entienda y desarrolle sus habilidades de
pensamiento abstracto a un nivel formal, y cualquier progreso que
logre en esta área será abordado de manera efectiva.

En lo que corresponde a la capacidad de Memoria de trabajo (MT) el


evaluado obtuvo un CI de 107 que lo ubica en la categoría de Superior,
esto indica que la capacidad para almacenar información, recordarla y
procesarla, tanto visual como auditivamente, está altamente
desarrollada. La persona es capaz de reconocer imágenes y
procesarlas sin dificultad.

Finalmente, en lo que corresponde a la capacidad de Velocidad de


Procesamiento (VP) el evaluado obtuvo un CI de 86 que lo ubica en la
categoría de Medio bajo, esto quiere decir que la capacidad de
reconocer imágenes de manera visual de forma rápida está al límite
para su edad . Puede trabajar con precisión al identificar rápidamente
información visual, desarrollando habilidades según lo esperado, lo
que le permite discriminar los elementos que observa sin dificultad
alguna.
b) Resultados Específicos

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTES FUERTE Y DÉBILES - ÍNDICES

Índices Puntuación Puntuación Diferencia Valor Punto Fuerte Tasa Base


Comparación crítico o Débil

ICV 98 97,2 0,8 9,44 - -

IVE 92 97,2 -5,2 10,34 - -

IRF 103 97,2 5,8 8,44 - -

IMT 107 97,2 9,8 10,76 - -

IVP 86 97,2 -11,2 12,31 - -

- Interpretación
Considerando al análisis primario de los índices compuestos, se encuentra
que el evaluado presenta no muestra ningún punto fuerte, esto quiere decir
que todas las tareas relacionadas a los índices las ha trabajado con relativa
dificultad, es decir no lo percibió con facilidad al momento de desarrollarse.

Índices Puntuació Puntuación Diferencia Valor Punto Fuerte Tasa Base


n Comparación crítico o Débil

Semejanzas 11 9,4 1,6 2,57 - -

Vocabulario 8 9,4 -1,4 2,97 - -

Cubos 6 9,4 -3,4 3,07 Débil <= 5

Puzzles 11 9,4 1,6 2,97 - -


visuales

Matrices 14 9,4 4,6 2,34 Fuerte <=2

Balanzas 7 9,4 -2,4 1,99 Débil <=15

Dígitos 11 9,4 1,6 2,46 - -

Span de 11 9,4 1,6 3,50 - -


Dibujos

Claves 6 9,4 -3,4 3,57 - -

Búsqueda 9 9,4 -0,4 3,50 - -


de Símbolos
- Interpretación:
Considerando el análisis primario de los subtest evaluados, se encuentra que
la evaluada muestra un punto fuerte en el subtest de Matrices, esto quiere
decir que al momento de desarrollar las actividades propuestas para el test
no mostró dificultad al momento de responder la tarea de razonamiento
fluido, lo que le ayudó a obtener el puntaje escalar y su correspondiente
punto fuerte. Mientras que, en los subtest de cubos, en el subtest de
balanzas, la evaluada mostró un punto débil, indicando que presentó relativa
dificultad al momento de desarrollarlo, pero pudo hacerlo con normalidad.

VI. CONCLUSIONES
● El cociente intelectual del evaluado fue de 93, ubicándolo en la categoría de
medio.
● El cociente intelectual del índice de comprensión verbal fue de 98, ubicándolo
en la categoría de medio.
● El cociente intelectual del índice visoespacial fue de 92, ubicándolo en la
categoría de medio bajo.
● El cociente intelectual del índice razonamiento fluido fue de 103, ubicándolo
en la categoría de medio.
● El cociente intelectual de memoria de trabajo fue de 107, ubicándolo en la
categoría de medio.
● El cociente intelectual del índice de velocidad de procesamiento fue 86,
ubicándolo en la categoría de medio bajo.
● A nivel de los índices, solo posee un punto fuerte y dos puntos débiles.
● A nivel de los subtest, el punto fuerte lo encontramos en la tarea de matrices,
mientras que en los demás subtest con puntos débiles están en cubos y
balanzas.

VII. RECOMENDACIONES
- A los padres:
- Evaluar al cabo de 1 año para verificar si hubo mejora en su rendimiento.
- Reforzar las habilidades no visuales, para que mejore su discriminación.
- A la evaluado:
- Realizar dinámicas y/o juegos de memoria, para potenciar la capacidad de
retención de información
- A los docentes:
- Potenciar las habilidades lingüísticas, mejorando de esta forma la
comprensión.
- Potenciar la memoria de trabajo, con el fin de mejorar la información que
asimila.
ANEXOS

También podría gustarte