Pracspss11 12
Pracspss11 12
: Mª Teresa COELLO
1
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Para entrar en el programa se pincha dos veces seguidas con el ratón en dicho icono
y aparece la ventana siguiente:
- Introducir datos.
- Abrir un archivo creado previamente.
2
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Si pinchamos Introducir datos aparece la ventana del Editor de Datos Sin título que se
muestra a continuación:
Desde esta ventana podemos introducir los datos o abrir un fichero ya creado.
3
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Cuando se realiza un análisis estadístico sobre los datos del fichero que tenemos abierto,
los resultados aparecen en la ventana de resultados: Resultados1 (Visor).
4
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
II. ¿Cómo se introducen los datos de una variable medida en un grupo de sujetos?
Veamos un ejemplo. Deseamos crear un fichero con la edad de un grupo de 20
estudiantes de primero de Psicología. Estos datos figuran a continuación.
Una vez definidas las variables ya podemos introducir los datos de los sujetos en las
casillas correspondientes. Para ello pinchamos en la primera casilla y tecleamos la edad del
primer sujeto (19) y a continuación pulsamos la tecla Intro (Retorno). Al hacerlo nos
colocamos en la fila 2 y tecleamos la edad del segundo sujeto (18). El proceso se repite
hasta que se haya introducido la edad de todos los sujetos.
Si tenemos que crear un fichero con un conjunto de variables podemos definir
primero las características de todas las variables y a continuación escribir los datos de los
sujetos por filas.
5
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Una vez que hemos abierto el archivo podemos hacer todas las
modificaciones que deseemos (ejemplo: introducir nuevas variables y nuevos casos;
cambiar datos). Así si hemos abierto el fichero de datos ejemplo.sav podremos
introducir los nuevos datos que se tienen: las notas en un examen de los 20 sujetos
que teníamos inicialmente y de otros 5 más, de los que se conoce también la edad.
Estos datos figuran a continuación.
6
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Una vez que hemos introducido todos los datos, para guardar el trabajo realizado
pinchamos en Archivo del menú principal. Al hacerlo aparece un menú con varias opciones.
Ahora, como nuestro fichero ya tiene un nombre, debemos elegir la opción Guardar. Para
salir procedemos como se indicó anteriormente.
7
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
1. FICHERO DE DATOS
Para realizar un análisis debemos tener abierto el fichero de datos con el que vamos a
trabajar.
Después de abrir el editor de datos, seleccionamos Archivo en el menú principal.
Aquí seleccionamos Abrir y después Datos. En la ventana que se abre arriba figura Buscar
en . Aquí seleccionamos la unidad, la carpeta y finalmente el fichero que queremos abrir.
Nombre Clave
-Identificador id
-Sexo sexo
-Fecha de nacimiento fechnac
-Nivel educativo educ
-Categoría laboral catlab
-Salario actual salario
-Salario inicial salinici
-Tiempo de empleo tiempemp
-Experiencia previa expprev
-Pertenencia a una minoría minoría
2. ANALIZAR DATOS
8
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Del menú que aparece al pinchar Estadísticos descriptivos elegimos el tipo de análisis
que deseamos realizar.
3. ANÁLISIS DE FRECUENCIAS
3.1. Análisis
Para llevar a cabo este análisis seleccionamos, dentro de la opción Analizar... del
menú Estadísticos descriptivos, la opción Frecuencias...
9
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
En el campo Variables de esta ventana hay que incluir las variables que queremos
analizar -aquí Nivel Educativo y Categoría Laboral-, para lo cual debemos seleccionarlas
en la lista que aparece a la izquierda. Después pinchamos en el símbolo .
En la ventana figuran tres botones en los que podemos seleccionar las opciones que nos
interesen:
Estadísticos... :
Cuartiles, Percentiles, …
Gráficos... :
Formato... :
El programa ofrece, por defecto, las frecuencias de los valores ordenados de forma
ascendente.
10
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Nivel educativo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 8 53 11,2 11,2 11,2
12 190 40,1 40,1 51,3
14 6 1,3 1,3 52,5
15 116 24,5 24,5 77,0
16 59 12,4 12,4 89,5
17 11 2,3 2,3 91,8
18 9 1,9 1,9 93,7
19 27 5,7 5,7 99,4
20 2 ,4 ,4 99,8
21 1 ,2 ,2 100,0
Total 474 100,0 100,0
Categoría laboral
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Administrati
363 76,6 76,6 76,6
vo
Seguridad 27 5,7 5,7 82,3
Directivo 84 17,7 17,7 100,0
Total 474 100,0 100,0
11
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Nivel educativo
200
150
Frecuencia
100
50
0
8 12 14 15 16 17 18 19 20 21
Nivel educativo
Categoría laboral
400
300
Frecuencia
200
100
0
Administrativo Seguridad Directivo
Categoría laboral
12
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
4. ANALISIS DESCRIPTIVO
4.1. Análisis
En el campo Variables de esta ventana debemos incluir las variables que queremos
analizar, aquí Salario actual (salario) y salario inicial (salini).
13
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
4.2. Resultados
Estadísticos descriptivos
5.1. Análisis
14
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Al hacerlo aparece la ventana que se muestra una ventana en la que se especifican las
variables. En el campo Dependientes: de la ventana Explorar... incluimos las variables
que queremos analizar: salario y salini.
En el campo Factores: incluiremos las varibles de grupo o independientes para las que se
haran análisis separados en las variables dependientes: sexo. Véase la imagen siguiente:
Por defecto en al análisis se identifica cada sujeto con el número secuencial dentro
del fichero de datos. Podemos usar otra variable utilizando el campo Etiquetar los casos
mediante.
En Mostrar está seleccionado por defecto el campo Ambos; muestra tanto los
gráficos (diagrama de caja y bigotes, diagrama de tallo y hojas) como los estadísticos
(estadísticos descriptivos). Se puede seleccionar una sóla de las opciones (Estadísticos... ,
Gráficos... ) y dentro de ella elegir las opciones convenientes.
Estadísticos:
- Descriptivos: media, mediana, moda, media recortada al 5%, error típico de la
media, varianza, desviación típica, mínimo, máximo, amplitud, amplitud inter-
cuartil, índice de asimetría, error típico del coeficiente de asimetría, curtosis y
error típico de la curtosis.
- Valores atípicos.
- Percentiles
15
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Gráficos:
5.2. Resultados
16
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Descriptivos
17
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Valores extremos
Número
Sexo del caso Valor
Salario actual Hombre Mayores 1 29 $135,000
2 32 $110,625
3 18 $103,750
4 343 $103,500
5 446 $100,000
Menores 1 192 $19,650
2 372 $21,300
3 258 $21,300
4 22 $21,750
5 65 $21,900
Mujer Mayores 1 371 $58,125
2 348 $56,750
3 468 $55,750
4 240 $54,375
5 72 $54,000
Menores 1 378 $15,750
2 338 $15,900
3 411 $16,200
4 224 $16,200
5 90 $16,200
Salario inicial Hombre Mayores 1 29 $79,980
2 343 $60,000
3 205 $52,500
4 160 $47,490
5 32 $45,000a
Menores 1 111 $9,000
2 61 $9,750
3 252 $11,400
4 317 $11,550
5 258 $11,550
Mujer Mayores 1 348 $30,000
2 134 $24,990
3 189 $19,980
4 468 $19,980
5 74 $19,500b
Menores 1 40 $9,000
2 25 $9,000
3 24 $9,000
4 167 $9,750
5 166 $9,750c
a. En la tabla de valores extremos mayores sólo se muestra una
lista parcial de los casos con el valor $45,000.
b. En la tabla de valores extremos mayores sólo se muestra una
lista parcial de los casos con el valor $19,500.
c. En la tabla de valores extremos menores sólo se muestra una
lista parcial de los casos con el valor $9,750.
18
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Salario actual
1,00 1 . &
18,00 2 . 11222344
64,00 2 . 555556666666677777777888889999
60,00 3 . 0000000000000011111112333344
22,00 3 . 5555667899
16,00 4 . 000023&
11,00 4 . 55678&
9,00 5 . 0124&
10,00 5 . 5569&
8,00 6 . 001&
14,00 6 . 56688&
6,00 7 . 03&
5,00 7 . 58
4,00 8 . &&
10,00 Extremes (>=86250)
2,00 1 . 55
16,00 1 . 6666666666777777
14,00 1 . 88889999999999
31,00 2 . 0000000000000111111111111111111
35,00 2 . 22222222222222222222233333333333333
38,00 2 . 44444444444444444444444444555555555555
22,00 2 . 6666666666677777777777
17,00 2 . 88888899999999999
7,00 3 . 0001111
8,00 3 . 22233333
8,00 3 . 44444555
5,00 3 . 66777
2,00 3 . 88
11,00 Extremes (>=40800)
19
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
$140.000
29
$120.000
32
343
$100.000
103
454
431
Salario actual
$80.000
$60.000
371
240
80
168
$40.000 242
$20.000
$0
Hombre Mujer
Sexo
Salario inicial
2,00 0 . 9
3,00 1 . 1
18,00 1 . 223333
110,00 1 . 4444445555555555555555555555555555555
28,00 1 . 666666677
15,00 1 . 88899
17,00 2 . 01111
5,00 2 . 3&
3,00 2 . 5
13,00 2 . 6777
4,00 2 . 8&
8,00 3 . 01
9,00 3 . 223
23,00 Extremes (>=33750)
20
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
3,00 9 . 000
6,00 9 . 777777
22,00 10 . 0222222222222222222222
20,00 10 . 55556999999999999999
30,00 11 . 111222222222222222222222222224
7,00 11 . 5555555
25,00 12 . 0000000000000000001344444
13,00 12 . 7777777777779
7,00 13 . 0002223
26,00 13 . 55555555555555555558899999
11,00 14 . 12222222224
1,00 14 . 5
7,00 15 . 0000033
5,00 15 . 77777
,00 16 .
8,00 16 . 55555558
4,00 17 . 2224
,00 17 .
8,00 18 . 00000000
4,00 18 . 7777
9,00 Extremes (>=19500)
$80.000 29
$60.000 343
205
Salario inicial
160
431
173
$40.000 34
137
450
348
134
$20.000 467
$0
Hombre Mujer
Sexo
21
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Las variables que se crean mediante el SPSS pueden ser el resultado de aplicar una
operación lógica, aritmética o una función a una variable ya existente.
Para crear una nueva variable pinchamos en el menú Transformar, entonces aparece
el menú que muestra la figura siguiente:
22
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Si sólo se especifican estos dos elementos los valores de la variable nueva se calculan
para todos los casos. En ocasiones interesa calcular la nueva variable para los casos que
verifican cierta condición, en cuyo caso hay que especificar la condición. Esto lo hacemos
pinchando en el botón Si... de la ventana de Calcular variable y aparece la ventana
siguiente:
23
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
En esta ventana por defecto aparece activada la opción Incluir todos los casos. Si
queremos seleccionar algunos de ellos que cumplan cierta condición pinchamos Incluir si el
caso satisface la condición. Al hacerlo se activa el espacio donde debemos especificar la
condición escribiéndola. De este modo los valores de la nueva variable se calculan sólo para
los casos que satisfacen la condición especificada.
24
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
25
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
En esta ventana hay que introducir los valores antiguos y los valores nuevos de la
variable. Este procedimiento lo veremos mediante un ejemplo.
Ejemplo 1
26
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Ejemplo 2
Consideremos una variable de nuestro fichero de datos, Variable 1, que toma valores
1, 2 y perdidos. Queremos codificar los valores perdidos como 0 de modo que la Variable
1 tome valores 0, 1 y 2, pero no tenga valores perdidos. Para ello debemos proceder del
modo siguiente en la ventana de Recodificar en las mismas variables: Valores antiguos y
nuevos:
27
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
4) Se especifican los valores antiguos y los nuevos para los otros dos valores (iguales
en Valor antiguo y Valor nuevo) y pinchamos añadir en ambas ocasiones.
5) Pinchamos el botón Continuar de la ventana activa. Esta acción nos devuelve a la
ventana de Recodificar en las mismas variables en la cual pincharemos en el
botón Aceptar para que se ejecute la codificación.
Ejemplo 3
Tenemos una variable en nuestro fichero de datos, Variable 1, que toma los siguientes
valores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 y queremos codificar los valores 1-5 como 1 y los valores
6-10 como 2. Una de las formas de proceder desde la ventana de Recodificar en las mismas
variables: Valores antiguos y nuevos es seguir los pasos siguientes:
28
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Ejemplo 4
29
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Los nombres de las variables que se van a codificar se especifican en el campo Var. de
entrada → Var. de resultado. En el campo Nombre de Variable de resultado tenemos
que especificar el nombre que le queremos dar a la nueva variable. Si queremos dar una
etiqueta a este nueva variable debemos escribirla en el campo que figura bajo la ventana para
el nombre de la variable resultado de la transformación.
30
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Si queremos hacer la nueva codificación sólo para algunos casos que verifiquen
cierta condición pinchamos en el botón Si... . La ventana que aparece al pinchar y en la que
debemos especificar la condición es la misma que se mostró al final del apartado 2.7.1.1.
31
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
En esta figura se encuentra activada por defecto la opción Todos los casos. A
continuación nos referimos a los procedimientos de selección de casos señalados.
32
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Si queremos seleccionar los casos que verifiquen alguna condición debemos pinchar el
botón Si... . Entonces se abre la ventana que permite especificar la condición que deben
cumplir los casos que queremos seleccionar:
33
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
1. TABLAS DE CONTINGENCIA
1.1. ANÁLISIS
Para realizar este tipo de análisis debemos acudir al menú Analizar..., Estadísticos
descriptivos... y elegimos la opción Tablas de contingencia... (véase imagen del apartado 2
de esta práctica). Al hacerlo aparece una ventana en la que tenemos que seleccionar la
variable o variables que van en las filas y en las columnas como muestra la figura que se
muestra a continuación:
Se obtendrán tantas tablas como pares de variables podamos formar, tomando una del
conjunto de las que están en filas y otra del conjunto que está en columnas.
34
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
En la parte inferior de la ventana anterior hay cuatro botones. De ellos consideraremos dos:
Estadísticos...:
Al pinchar este botón aparece una ventana en la que figuran estadísticos de
asociación para las tablas obtenidas: Ji-cuadrado, V de Cràmer, etc..
Casillas..: Si pinchamos en este botón se abre una ventana en la que podemos seleccionar
las frecuencias observadas y esperadas así como los porcentajes (por filas, columnas y sobre
el total).
Si deseamos que la salida nos proporcione el gráfico de barras de las dos variables
que se cruzan en las tablas debemos activar la opción Mostrar los gráficos de barras
agrupadas en la ventana de Tablas de contingencia.
1.2. RESULTADOS
Sexo
Hombre Mujer Total
Categoría Administrativo Recuento 157 206 363
laboral % de Categoría laboral 43,3% 56,7% 100,0%
% de Sexo 60,9% 95,4% 76,6%
% del total 33,1% 43,5% 76,6%
Seguridad Recuento 27 0 27
% de Categoría laboral 100,0% ,0% 100,0%
% de Sexo 10,5% ,0% 5,7%
% del total 5,7% ,0% 5,7%
Directivo Recuento 74 10 84
% de Categoría laboral 88,1% 11,9% 100,0%
% de Sexo 28,7% 4,6% 17,7%
% del total 15,6% 2,1% 17,7%
Total Recuento 258 216 474
% de Categoría laboral 54,4% 45,6% 100,0%
% de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 54,4% 45,6% 100,0%
35
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asint.
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 79,277a 2 ,000
Razón de verosimilitud 95,463 2 ,000
N de casos válidos 474
a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a
5. La frecuencia mínima esperada es 12,30.
Gráfico de barras
250 Sexo
Hombre
Mujer
200
Recuento
150
100
50
0
Administrativo Seguridad Directivo
Categoría laboral
36
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
1.1) Análisis
1.2) Resultados
Recuento
Sexo
Hombre Mujer Total
Categoría Administrativ
157 206 363
laboral o
Seguridad 27 0 27
Directivo 74 10 84
Total 258 216 474
Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 79,277a 2 ,000
Razón de verosimilitud 95,463 2 ,000
N de casos válidos 474
a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 12,30.
Medidas simétricas
Sig.
Valor aproximada
Nominal por Phi ,409 ,000
nominal V de Cramer ,409 ,000
Coeficiente de
,379 ,000
contingencia
N de casos válidos 474
a. Asumiendo la hipótesis alternativa.
b. Empleando el error típico asintótico basado en la hipótesis
nula.
2.1) Análisis
37
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
Estadísticos
Experiencia
previa Meses desde
(meses) el contrato
N Válidos 474 474
Perdidos 0 0
Percentiles 25 19,00 72,00
50 55,00 81,00
75 140,00 90,00
A partir de los datos de esta tabla se obtienen unas nuevas variables categóricas con
categorías ordenadas: exppcat y tiempcat.
Veamos como se obtiene la primera de ellas:
38
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
39
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
2.2) Resultados
Tabla de contingencia exppcat * tiempcat
tiempcat
1,00 2,00 3,00 4,00 Total
exppcat 1,00 Recuento 30 44 20 25 119
% de exppcat 25,2% 37,0% 16,8% 21,0% 100,0%
% de tiempcat 25,0% 35,5% 16,9% 22,3% 25,1%
% del total 6,3% 9,3% 4,2% 5,3% 25,1%
2,00 Recuento 24 31 30 36 121
% de exppcat 19,8% 25,6% 24,8% 29,8% 100,0%
% de tiempcat 20,0% 25,0% 25,4% 32,1% 25,5%
% del total 5,1% 6,5% 6,3% 7,6% 25,5%
3,00 Recuento 41 18 29 28 116
% de exppcat 35,3% 15,5% 25,0% 24,1% 100,0%
% de tiempcat 34,2% 14,5% 24,6% 25,0% 24,5%
% del total 8,6% 3,8% 6,1% 5,9% 24,5%
4,00 Recuento 25 31 39 23 118
% de exppcat 21,2% 26,3% 33,1% 19,5% 100,0%
% de tiempcat 20,8% 25,0% 33,1% 20,5% 24,9%
% del total 5,3% 6,5% 8,2% 4,9% 24,9%
Total Recuento 120 124 118 112 474
% de exppcat 25,3% 26,2% 24,9% 23,6% 100,0%
% de tiempcat 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 25,3% 26,2% 24,9% 23,6% 100,0%
Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 26,611a 9 ,002
Razón de verosimilitud 26,551 9 ,002
Asociación lineal por
,303 1 ,582
lineal
N de casos válidos 474
a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 27,41.
Medidas simétricas
40
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
En esta ventana debemos incluir en el campo Variables la lista de variables sobre las que
se quiere clacular la matriz de correlación. En nuestro caso seleccionamos las variables
salario, salini y experiencia previa.
41
Prácticas de Estadística Aplicada a la Psicología I - Prof.: Mª Teresa COELLO
2. Resultados
Correlaciones
Correlaciones
Experiencia
previa
Salario actual Salario inicial (meses)
Salario actual Correlación de Pearson 1 ,880** -,097*
Sig. (bilateral) ,000 ,034
N 474 474 474
Salario inicial Correlación de Pearson ,880** 1 ,045
Sig. (bilateral) ,000 ,327
N 474 474 474
Experiencia Correlación de Pearson -,097* ,045 1
previa (meses) Sig. (bilateral) ,034 ,327
N
474 474 474
42