0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas22 páginas

Cii-Proceso Del Muro de Drywall

Cargado por

darianyugaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas22 páginas

Cii-Proceso Del Muro de Drywall

Cargado por

darianyugaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

QUE ES

MUROS DE
DRYWALL
El drywall placa de yeso, draibol o durlock) es un
panel hecho de sulfato de calcio dihidrato (yeso), con
o sin aditivos, generalmente extruído entre hojas
gruesas de papel de revestimiento y soporte,
utilizado en la construcción de paredes y techos
interiores.

DIMENSIONES ESTÁNDAR

Espesor del muro:puede tener un grosor de entre 7 y 15 cm


Los muros con doble cara (placa en ambos lados) pueden tener un grosor
entre 10 y 20 cm, y si se agrega aislamiento interno, puede aumentar el
espesor

SEPARACIÓN DE MONTANTES

40 cm: Para mayores exigencias de resistencia mecánica.


60 cm: Para aplicaciones menos exigentes.

TIPOS NORMATIVAS

Resistencia al fuego: RF, pueden resistir hasta 120 minutos antes de ceder.
ASTM C1396 para placas de yeso).
Aislamiento acústico: buen aislamiento acústico. Los valores de aislamiento acústico varían, obtener entre
40 y 55 dB de reducción sonora.
Aislamiento térmico: aislamiento térmico de un ambiente al incorporar materiales aislantes como lana
mineral.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE DRYWALL

Rápida instalación
Ligereza
Facilidad de modificación
Aislamiento
Versatilidad
QUE ES
QUE ES
QUE ES
QUE ES
¿QUÉ TIPOS DE PLACAS DE DRYWALL EXISTEN?

RESISTENTE A LA HUMEDAD RESISTENTE AL FUEGO


ESTANDAR
Uso: Zonas húmedas. Uso: Protección contra incendios.
Uso: Interiores secos. Características: Resistente a la humedad, previene Características: Retarda la propagación
Características: Ligera, fácil de instalar. moho. del fuego.
Aplicación: Habitaciones, salas, oficinas. Aplicación: Baños, cocinas, sótanos. Aplicación: Escaleras, cocinas, áreas de
Espesor: 9.5 mm - 12.7 mm. Espesor: 12.7 mm. emergencia.
Espesor: 15.9 mm.
TIPOS DE MUROS DE DRYWALL
PLANCHA DE YESO DE 1/2" ESTÁNDAR PLANCHA RH DE 1/2" PULGADA PLANCHA DE FIBROCEMENTO

Espesor: 1/2 pulgada (12.7 mm), ideal para la mayoría de las Durabilidad: ante condiciones climáticas extremas, ideal para
aplicaciones de muros interiores. Espesor: 1/2 pulgada (12.7 mm), adecuado para la exteriores.
mayoría de las aplicaciones interiores.
Material: Núcleo de yeso recubierto con papel, lo que la hace Color; gris
ligera y fácil de manipular. Resistencia a la humedad: Contiene un núcleo de yeso
tratado que evita la absorción de agua, lo que previene Espesor: Varía, siendo común entre 6 mm a 12 mm o más,
Aplicación: Uso general en ambientes interiores secos, deformaciones y el crecimiento de moho. dependiendo de su uso.

Color: Suelen tener un recubrimiento de color verde (o Peso: Más pesada que el drywall, pero mucho más robusta.
azul en algunos casos) para identificarlas fácilmente como
PLANCHA DE YESO DE 3/8" resistentes a la humedad.
PARA TECHO CIELO RASO
CARACTERÍSTICAS DE LA PLACA RF:

PLANCHA NEGRA

Resistencia al fuego: Contiene aditivos en el núcleo de


yeso que le permiten soportar altas temperaturas por
Espesor: 3/8 de pulgada (9.5 mm), siendo más delgada que las más tiempo.
placas estándar de 1/2", lo que la hace más liviana.
Color: Generalmente es de color rosa o rojo, para
Material: Núcleo de yeso recubierto con papel, con un acabado distinguirla de otros tipos de placas.
liso adecuado para pintura o texturizado.
Espesor: Comúnmente de 12.7 mm a 15.9 mm, según el
Instalación: Se fija con tornillos a una estructura de perfiles nivel de resistencia requerido.
metálicos o de madera. Es ideal para aplicaciones en techos de
interiores secos. Propósito: Mejora la seguridad contra incendios,
protegiendo estructuras durante más tiempo y
permitiendo una evacuación más segura.
1. Preparación del área y diseño
Inspección del lugar: Verificar que el área esté libre de obstáculos y bien nivelada.
Planificación: Definir las dimensiones del muro y la ubicación de elementos como puertas, ventanas o instalaciones
eléctricas. Se debe realizar un croquis del muro a instalar.
2. Instalación de la estructura metálica
La estructura metálica del drywall está formada por perfiles de acero galvanizado que proporcionan soporte al
sistema.
Fijación de los canales: Los canales (perfiles en forma de “U”) se instalan en el piso y en el techo, utilizando tornillos de
expansión o clavos de concreto, asegurándose de que queden alineados y a nivel.
Canal de base (CAN): Se fija al suelo.
Canal superior: Se fija al techo.
Colocación de los montantes: Los montantes (perfiles en forma de "C") se colocan de forma vertical dentro de los
canales. La distancia entre montantes suele ser de 40 cm a 60 cm, dependiendo de la resistencia requerida. Estos
montantes se fijan con tornillos autorroscantes en las ranuras de los canales.
3. Instalación de instalaciones eléctricas o sanitarias (opcional)
Si el muro tendrá instalaciones eléctricas o de fontanería, es el momento de colocar las tuberías, cables y cajas
eléctricas. Los conductos eléctricos deben pasar a través de los orificios predeterminados en los montantes metálicos.
Las cajas eléctricas deben fijarse firmemente a la estructura.
4. Colocación de las placas de drywall
Una vez que la estructura metálica está completa, se procede a colocar las placas de yeso.
Fijación de las placas: Se colocan las placas de drywall atornillándolas a los montantes verticales utilizando tornillos
específicos para drywall (tornillos de 25 mm o 35 mm). Los tornillos se deben colocar a una distancia aproximada de
30 cm entre sí y a 1 cm del borde de la placa para evitar fisuras.
Corte de las placas: Si es necesario, se cortan las placas con un cúter o sierra para que se ajusten a la altura y longitud
del muro, o para acomodar instalaciones o aberturas.
Revestimiento de ambas caras: Si el muro tiene doble cara, se repite el proceso de fijación de placas en el otro lado del
muro.
5. Tratamiento de juntas y acabados
Una vez que las placas de yeso están colocadas, se procede a trabajar en las juntas para obtener un acabado liso y
uniforme.
Colocación de cinta para juntas: Se coloca una cinta de malla de fibra de vidrio o de papel sobre las uniones entre
placas. Esto evitará que se formen grietas en el futuro.
Aplicación de masilla: Sobre la cinta de juntas y las cabezas de los tornillos, se aplica una primera capa de masilla
(compuesto para juntas). Se deja secar y luego se lija para obtener una superficie lisa.
Segunda capa de masilla: Se aplica una segunda capa de masilla para nivelar mejor la superficie. Una vez seca, se
vuelve a lijar para lograr un acabado perfecto.
6. Aislamiento acústico o térmico (opcional)
Si el proyecto requiere aislamiento acústico o térmico, entre las placas de drywall y los montantes metálicos se puede
colocar lana de vidrio, lana mineral, poliestireno expandido, o algún otro material aislante. Este paso debe realizarse
antes de cerrar ambas caras del muro con placas.
7. Aplicación de acabados finales
Una vez que el muro está completamente armado y las juntas tratadas, se puede aplicar el acabado final:
Pintura: Después de lijar las superficies y eliminar el polvo, el muro está listo para ser pintado con el color elegido.
Revestimientos adicionales: También es posible colocar papel tapiz, cerámica (en baños y cocinas), o cualquier otro
revestimiento decorativo.
8. Revisión final y limpieza
Finalmente, se debe realizar una inspección general para verificar que todas las juntas estén bien acabadas y que la
superficie esté lista para los usos previstos. Después de la inspección, se limpia la zona de trabajo.
INSTALACIÓN DEL DRYWALL

Colocar al lado de la linea trazada el canal, y


en el centro del mismo cada 30 cm disparar las
balas para comenzar a fijar el perfil hasta
terminarla toda de anclar.
¿QUÉ TIPOS DE PLACAS DE DRYWALL EXISTEN?
Estándar: Para interiores comunes.
ESTANDAR RESIETENTE AL FUEGO
Resistente a la humedad (MR o RH): Usada en zonas húmedas como cocinas y baños.

Resistente al fuego (RF): Reforzada para resistir más tiempo bajo exposición al fuego, ideal para
áreas de mayor seguridad.
Ventajas del drywall
Es rápido: Corto tiempo de instalación.
Liviano: El peso del sistema drywal es 40 kg/m2.
Económico: Menor tiempo de ejecución de la obra, menos gastos.
Es sismo resistente: Mejor comportamiento resistente que otros sistemas.
Confort térmico: Mantiene cada ambiente con su propia temperatura.
Es aislante acústico: Calificado como un material altamente aislante.
Es incombustible: Están compuestas por un 20% de agua cristalizada.
Durabilidad: No se expande ni se contrae con los cambios de temperatura.
Es inmune a hongos y polillas.
El acero galvanizado de la estructura no se oxida.
De fácil instalación: Las instalaciones (eléctricas, telefónicas, de cómputo, sanitarias, etc.)
van empotradas y se van armando simultáneamente dentro de las placas.

También podría gustarte