0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas1 página

TECNICAS

mmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Cargado por

paoo Izaguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas1 página

TECNICAS

mmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Cargado por

paoo Izaguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

En el Paleolítico, el arte rupestre se realizaba utilizando diversos materiales y técnicas.

Pigmentos naturales: Utilizaban tierra de diferentes colores (ocres, rojos, negros y amarillos), minerales como el carbón, y materiales como la
hematita y la limonita. Estas se mezclan con aglutinantes como grasa animal o agua para crear pinturas.

Herramientas rudimentarias: Para aplicar los pigmentos, se servían de los dedos, pinceles rudimentarios hechos de pelo de animales o
plumas, y a veces, de esponjas naturales.

Técnicas de soplado: utilizaban la técnica de soplado, donde el pigmento se soplaba sobre la superficie de las rocas, lo que permitía crear
siluetas y contornos.

Grabado y esculpido: Además de pintar, realizaban grabados en la roca utilizando herramientas de piedra y huesos para tallar imágenes, como
figuras de animales y formas abstractas.

Representación en relieve: Aprovechan los relieves de rocas o cuevas para resaltar la figura, dando la apariencia de que la figura emergió de la
superficie.

En el Paleolítico, el arte rupestre se realizaba utilizando diversos materiales y técnicas.

Pigmentos naturales: Utilizaban tierra de diferentes colores (ocres, rojos, negros y amarillos), minerales como el carbón, y materiales como la
hematita y la limonita. Estas se mezclan con aglutinantes como grasa animal o agua para crear pinturas.

Herramientas rudimentarias: Para aplicar los pigmentos, se servían de los dedos, pinceles rudimentarios hechos de pelo de animales o
plumas, y a veces, de esponjas naturales.

Técnicas de soplado: utilizaban la técnica de soplado, donde el pigmento se soplaba sobre la superficie de las rocas, lo que permitía crear
siluetas y contornos.

Grabado y esculpido: Además de pintar, realizaban grabados en la roca utilizando herramientas de piedra y huesos para tallar imágenes,
como figuras de animales y formas abstractas.

Representación en relieve: Aprovechan los relieves de rocas o cuevas para resaltar la figura, dando la apariencia de que la figura emergió de
la superficie.

En el Paleolítico, el arte rupestre se realizaba utilizando diversos materiales y técnicas.

Pigmentos naturales: Utilizaban tierra de diferentes colores (ocres, rojos, negros y amarillos), minerales como el carbón, y materiales como la
hematita y la limonita. Estas se mezclan con aglutinantes como grasa animal o agua para crear pinturas.

Herramientas rudimentarias: Para aplicar los pigmentos, se servían de los dedos, pinceles rudimentarios hechos de pelo de animales o plumas,
y a veces, de esponjas naturales.

Técnicas de soplado: utilizaban la técnica de soplado, donde el pigmento se soplaba sobre la superficie de las rocas, lo que permitía crear
siluetas y contornos.

Grabado y esculpido: Además de pintar, realizaban grabados en la roca utilizando herramientas de piedra y huesos para tallar imágenes, como
figuras de animales y formas abstractas.

Representación en relieve: Aprovechan los relieves de rocas o cuevas para resaltar la figura, dando la apariencia de que la figura emergió de la
superficie.

También podría gustarte