SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Gonzales Huanca, Santos Gabriel ID: 1592457
Dirección Zonal/CFP: Puno/Juliaca
Carrera: Administración de Empresas Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Lenguaje y Comunicación
Tema del Trabajo: Competencias Profesionales
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Investigación del tema 16/09
Búsqueda de información de
17/09
tema
Preguntas guías resueltas 18/09
Hoja de planificación 18/09
Verificación del trabajo 19/09
Entrega final del trabajo 20/09
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:
Nº ENTREGABLE 1
• Investiga cuál es el impacto de la competencia comunicativa en la
formación profesional de un estudiante técnico profesional.
• Investigar sobre el texto argumentativo, definición, objetivo,
estructura y géneros textuales (discurso).
• Planifica la redacción de un discurso escrito considerando sus
etapas de manera clara y persuasiva, cuyo tema debe ser
1
relacionado a tu carrera.
• Emplea todos los recursos lingüísticos en la elaboración del discurso
para obtener un escrito que cumpla con las propiedades más
importantes de la redacción.
• Presenta el avance del discurso escrito y una presentación oral con
todas las recomendaciones anteriores, en caso de la presentación
oral, presenta un video con un tiempo máximo de cinco minutos.
Nº ENTREGABLE 2
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Investiga cuál es el impacto de la competencia comunicativa en
la
formación profesional de un estudiante técnico profesional.
La competencia comunicativa es un conjunto de habilidades fundamentales para el éxito en
cualquier campo profesional, incluyendo la formación de estudiantes técnicos. Abarca la
capacidad de interactuar de manera eficaz tanto de forma oral como escrita, adaptándose a
diferentes contextos y audiencias. En el caso de un estudiante técnico profesional, el impacto
de esta competencia en su formación profesional es significativo en varios aspectos:
1. Mejora en la comprensión y transmisión de conocimientos
técnicos
Un estudiante técnico necesita comprender conceptos complejos y transmitir esa información
de manera clara, ya sea al colaborar con colegas, interactuar con clientes, o documentar
procedimientos. La habilidad de expresar ideas con claridad facilita el trabajo en equipo y la
resolución de problemas técnicos.
2. Facilita el trabajo en equipo
En entornos técnicos, es común que los profesionales trabajen en equipos multidisciplinarios.
La competencia comunicativa permite que los estudiantes articulen sus ideas, comprendan las
perspectivas de otros y colaboren efectivamente, lo que es vital para el éxito en proyectos
conjuntos.
3. Mejora de la empleabilidad
Los empleadores valoran enormemente a los profesionales técnicos que no solo tienen
habilidades técnicas, sino que también son capaces de comunicarse de manera efectiva. Esto
incluye la presentación de proyectos, redacción de informes, y la capacidad de argumentar y
defender decisiones técnicas. Un estudiante técnico con una buena competencia comunicativa
tiene más oportunidades de destacar en entrevistas de trabajo y ascender dentro de su
carrera.
4. Aumento de la capacidad para resolver problemas
La capacidad de comunicar claramente tanto los problemas como las soluciones contribuye al
desarrollo de mejores estrategias de resolución. Los estudiantes técnicos que pueden explicar
adecuadamente los desafíos técnicos tienden a encontrar soluciones más rápidamente, ya que
reciben retroalimentación precisa y pueden colaborar mejor con sus pares.
5. Habilidades blandas necesarias para la atención al cliente
En profesiones técnicas como la informática, la ingeniería o el mantenimiento, a menudo hay
interacción directa con clientes o usuarios. La competencia comunicativa ayuda a explicar
conceptos complejos de manera sencilla y comprensible, lo que mejora la experiencia del
cliente y la eficacia del servicio.
Competencias Profesionales
Gonzales Huanca, Santos Gabriel [ESCALA]
Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Investigar sobre el texto argumentativo, definición, objetivo,
estructura y géneros textuales (discurso).
1. Definición
Un texto argumentativo es un tipo de discurso en el que el autor presenta una postura sobre
un tema y la defiende mediante argumentos, evidencias y razonamientos. Su objetivo principal
es persuadir al lector o audiencia sobre un punto de vista específico.
2. Objetivo
El objetivo del texto argumentativo es convencer al lector de la validez de una opinión o
posición. Esto se logra mediante la presentación de argumentos lógicos, datos, ejemplos y, en
algunos casos, apelaciones emocionales.
3. Estructura
3.1 Introducción: Presenta el tema y la tesis (la postura del autor).
3.2 Desarrollo: Se presentan los argumentos a favor de la tesis, organizados de
manera coherente. Puede incluir:
Argumentos principales.
Ejemplos o evidencias que los respalden.
Refutaciones de argumentos contrarios.
3.3 Conclusión: Resume los puntos principales y reafirma la tesis, a menudo
llamando a la acción o sugiriendo implicaciones.
4. Géneros textuales: El texto argumentativo puede aparecer en diversos géneros,
tales como:
Artículos de opinión: Publicados en medios escritos, donde se expresa un
punto de vista sobre un tema.
Ensayos: Textos más extensos que abordan un tema en profundidad, desarrollando
argumentos y reflexiones.
Debates: Discusiones estructuradas donde se presentan y defienden diferentes
puntos de vista.
Competencias Profesionales
Gonzales Huanca, Santos Gabriel [ESCALA]
Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Planifica la redacción de un discurso escrito considerando sus
etapas de manera clara y persuasiva, cuyo tema debe ser
relacionado a tu carrera.
1. Introducción
Saludo: Agradece a la audiencia por su tiempo.
Presentación del tema: Introduce el tema central, como "La importancia de la
innovación en la gestión empresarial".
Propósito del discurso: Explica por qué este tema es relevante en el contexto actual.
2. Contextualización
Situación actual: Describe brevemente el estado del mundo empresarial
(competencia, cambios tecnológicos, etc.).
Relevancia del tema: Explica cómo la innovación puede impactar positivamente en
las empresas.
3. Desarrollo del argumento
Punto 1: Ventajas de la innovación
Proporciona ejemplos concretos de empresas que han innovado exitosamente.
Usa estadísticas para respaldar tus afirmaciones.
Punto 2: Desafíos de no innovar
Habla sobre empresas que han fracasado por falta de innovación.
Relaciona esto con la pérdida de competitividad y relevancia en el mercado.
Punto 3: Estrategias para fomentar la innovación
Presenta tácticas que los líderes empresariales pueden implementar.
Menciona la importancia de un entorno de trabajo que fomente la creatividad.
4. Conclusión
Resumen: Recapitula los puntos principales de manera concisa.
Llamado a la acción: Motiva a la audiencia a adoptar una mentalidad innovadora en
sus prácticas empresariales.
Cierre: Agradece nuevamente a la audiencia y deja una frase impactante para
reflexionar.
5. Preguntas y respuestas
Invita a la interacción: Ofrece un espacio para preguntas, lo que puede enriquecer la
discusión y demostrar tu conocimiento del tema.
Consejos adicionales
Tono: Mantén un tono entusiasta y profesional.
Lenguaje corporal: Acompaña tus palabras con gestos que refuercen tu mensaje.
Apoyo visual: Si es posible, usa diapositivas o gráficos para hacer tu discurso más
dinámico.
Competencias Profesionales
Gonzales Huanca, Santos Gabriel [ESCALA]
Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Emplea todos los recursos lingüísticos en la elaboración del
discurso
para obtener un escrito que cumpla con las propiedades
más
importantes de la redacción.
Innovación: El Camino hacia el Futuro Empresarial
Estimados colegas:
En un mundo empresarial que avanza a una velocidad vertiginosa, la innovación ya no
es una opción, es una necesidad. Empresas que no se adaptan, como Kodak o
Blockbuster, son recordatorios claros de lo que ocurre cuando se ignora el cambio. Hoy
quiero hablarles sobre por qué la innovación es el motor del éxito en la administración
de empresas.
Beneficios de la Innovación
En primer lugar, la innovación potencia la competitividad. Empresas como Apple han
transformado industrias al ser pioneras en sus productos y servicios. En segundo lugar,
aumenta la eficiencia. La implementación de nuevas tecnologías no solo reduce costos,
sino que mejora la calidad y rapidez de los procesos.
Por último, fomenta la motivación en los empleados. Un equipo que trabaja en un
entorno donde se valora la creatividad y la experimentación se siente más
comprometido y productivo.
El costo de no innovar
Ignorar la innovación es un riesgo costoso. BlackBerry, que fue líder en la industria de
los smartphones, perdió relevancia por no evolucionar a tiempo. Las empresas que no
se adaptan terminan perdiendo competitividad y cuota de mercado.
Cómo fomentar la innovación
Para fomentar la innovación, es vital crear una cultura empresarial que valore el
cambio. También debemos invertir en la formación continua de nuestros empleados,
capacitándolos en nuevas tecnologías y tendencias. Y por supuesto, el liderazgo es
clave. Los líderes deben inspirar, tomar riesgos calculados y promover el desarrollo de
ideas nuevas.
Conclusión
En resumen, innovar es fundamental para asegurar el futuro de nuestras empresas. El
mercado actual premia a quienes se atreven a cambiar y castiga a quienes se quedan
estancados. Los invito a abrazar la innovación como el camino hacia el éxito
empresarial.
Muchas gracias.
Link: https://1drv.ms/v/c/ab8bc10ded68b96b/EX8uud20SgdBj4HTJgAnJugBUq9s8tL0ozjnv8dBdl6MKg
Competencias Profesionales
Gonzales Huanca, Santos Gabriel [ESCALA]
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Definición de objetivos y estrategia
-Establecer objetivos SMART Políticas de seguridad
laboral
-Identificar público objetivo Normas de protección de
datos
Investigación análisis
-Análisis de la competencia Normas éticas de
investigación
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
[NOMBRE DEL TRABAJO]
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular
Escritorio
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Internet
Cuaderno de apuntes
Plataforma Blackboard
5. MATERIALES E INSUMOS
Bebidas energéticas
Barra de proteínas para un mejor desempeño del trabajo
Frutas (manzana, palta, fresas)
TRABAJO FINAL DEL CURSO