Ana María Stiuso
Licenciada en Psicología
Matrícula Nacional: 3474 - Matrícula Provincial 80.012 - Registro Nacional de Prestadores: 188.444
teléfono: (011)15-5952-4836 - e-mail: [email protected]
________________________________________________________________________
Ramos Mejía, diciembre 5 de 2023
Sres. Obra Social
ACCORD Salud
S / D
Ref: Nuñez, Francisco Jorge
Afiliado N°0007948300
Evaluación e Informe Tratamiento Cognitivo Conductual
Año 2023
Datos de identidad y filiación:
Nombre y apellido: Nuñez, Francisco Jorge
Fecha de nacimiento: 24/02/1939 Edad: 84 años
D.N.I. N°: 7.547.556
Nacionalidad: Argentino
Domicilio: Centenario 4565 – Ciudadela - Pcia. Bs As.
Contexto familiar: Casado, convive con su esposa.
Profesión: Técnico proyectista. Jubilado.
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a uds a efectos de enviar Informe de
evolución y evaluación del Tratamiento Psicoterapéutico ( TCC) llevado a cabo durante el
año 2023.
La intervención se lleva a cabo en el domicilio del beneficiario, se reitera la indicación de la
necesidad (colaborando en su implementación) de mantener un ambiente estructurado y
organizado para lograr alcanzar los objetivos planificados para el año en curso. con el
objetivo de mejorar la calidad de vida para Francisco y su entorno familiar. De igual manera,
se reforzó el nivel de insistencia y exigencia para realizar pequeñas tareas de manera diaria
con la intención de decrementar los sentimientos y miedos por sus problemas de
motricidad.
Descripción del paciente:
Francisco es un adulto mayor que posee movilidad reducida y depende de otra persona para
realizar las actividades de la vida diaria (por ejemplo: las rutinas de baño) y trasladarse de un
lugar a otro.
Poseía, generalmente, buen sentido del humor en la mayoría de las ocasiones, respondien-
do a las indicaciones de su entorno familiar; aunque por momentos rechaza los pedidos de
Ana María Stiuso
Licenciada en Psicología
Matrícula Nacional: 3474 - Matrícula Provincial 80.012 - Registro Nacional de Prestadores: 188.444
teléfono: (011)15-5952-4836 - e-mail: [email protected]
________________________________________________________________________
su familia y de la intervención de los terapeutas, justificando que no se siente bien y que
tiene fuertes dolores. El paciente insiste con esto y pide a gritos ir a la cama. Al interrogar
sobre momentos previos a la llegada del terapeuta, tanto el familiar como su cuidadora
relatan que el paciente se encontraba de buen de ánimo y sin presentar quejas sobre su
estado de salud física.
El Sr. Nuñez se encuentra ubicado en tiempo y espacio, aunque posee dificultades para
sostener los tiempos de atención y recordar eventos a corto y mediano plazo.
Francisco disfruta de conversar, durante las entrevistas, acerca de eventos pasados, tomando
como guía elementos de la casa. Tiende a seguir el hilo de la conversación si uno toma
disparadores cuestiones de la vida diaria. Aunque el relato que pueda emitir no sea un
hecho objetivo, es notable su agrado por la narración. También conversa sobre lo que
pueda observar en la televisión sobre hechos de la actualidad.
Los tiempos de trabajo del paciente son breves, observándolo fatigado al final de la
actividad. En esta situación, solicitando irse a acostar.
La metodología de trabajo empleada durante el año 2023 tuvo como objetivo potenciar y
favorecer la comunicación vincular y el deseo de realizar/intentar actividades físicas para
mejorar su movilidad y, de esta forma, sentirse mejor.
Se comienza a trabajar preguntándole por el estado de ánimo, hablar de sus emociones; sobre
las actividades de la vida cotidiana. Es decir, para favorecer el registro, atención y memoria. Al
inicio participaba activamente y sostenía la atención por tiempos más prolongados, lo que
fue disminuyendo con el transcurrir de los meses, presentando dificultad para sostener las
tareas planificadas. Se suelen hacer 3 actividades ya que la dificultad y agotamiento es
creciente.
Durante las actividades de tipo lúdico se realizan conversaciones sobre eventos pasados y
no se suele cuestionar sobre la veracidad de los hechos, ya que se observó que el relato
mejora su estado de ánimo y favorece la comunicación con el entorno. Se anticipa la
estructura de la entrevista y una vez finalizada se lo felicita al paciente por su participación
y desempeño antes de dar por concluido el espacio terapéutico.
En cuanto al vínculos con el entorno familiar, Francisco reconoce a los miembros de la
familia y a la cuidadora. Se observó que la esposa es quien insiste para que el adulto acepte
las terapias. Ella anticipa las sesiones y logra convencerlo de participar. Se dirige a su esposa
como “mama”. Susana, la esposa, se muestra muy empática con él y está pendiente de su
estado de salud constantemente. Posee buena comunicación con el resto de la familia y
responde mejor a las directivas de la hija, quien por momentos toma roles más decisivos (es
médica), principalmente en lo que respecta a su l estado de salud.
Ana María Stiuso
Licenciada en Psicología
Matrícula Nacional: 3474 - Matrícula Provincial 80.012 - Registro Nacional de Prestadores: 188.444
teléfono: (011)15-5952-4836 - e-mail: [email protected]
________________________________________________________________________
Con respecto al vínculo terapéutico, hay momentos que se complica la intervención
manifestando el Sr. Núñez que está cansado.
Además de trabajar sobre los contenidos planteados para el año 2023, se continuó
poniendo el énfasis en favorecer las expresiones de sus emociones con el objetivo de
mejorar el vínculo matrimonial.
Se estimuló la realización de las actividades lúdicas. La comunicación y permanencia por
tiempos más prolongados en el jardín. Asimismo, para colaborar con la recuperación
motriz se insistió, lográndolo pocas veces, para que se movilice dentro del perímetro de su
domicilio, aunque sea con supervisión y apoyo.
Durante las entrevistas el paciente se encuentra lúcido, aunque muchas veces desganado,
circunstancia que explicita que es debido a sus dificultades físicas, situación que le resulta
muy difícil de tolerar.
Asimismo, hay que informar que el deterioro cognitivo continúa siendo lento y progresivo.
Por todo lo manifestado se continúa indicando que en el ámbito familiar:
- Se mantengan horarios de sueño.
- Tratar de ver lo menos posible noticieros.
- No permanecer en la cama y/o con ropa pijamas.
- Continuar rutina de ejercicios físicos.
- Tratar de estar bajo la luz solar la mayor cantidad de tiempo posible.
- Efectuar video llamadas con sus hijos, con familiares y amigos, etc.
Sin otro particular, me despido muy atte.
Lic. Ana María Stiuso
MN 3474 - MP 80012
RNP 188444