0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas9 páginas

Cs de La Tierra

Cargado por

Eduardo Pirela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas9 páginas

Cs de La Tierra

Cargado por

Eduardo Pirela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE

AREA DE FORMACION: CS DE LA TIERRA. DOCENTE: EDUARDO J PIRELA AÑO: 5 SECCION "U" PERIODO I MOMENTO AÑO ESCOLAR: 2023 / 2024
PROYECTO DE APRENDIZAJE: Promover la Investigación y la resolución de problemas en las diferentes áreas de formación
PROCESOS INDISPENSABLES: Conocimiento del Espacio Geográfico e Historia de Venezuela. Procesos Económicos y Sociales. Conformación de la Población. Las Familias y Comunidades.
REFERENTES ETICOS: Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación
FINALIDAD EDUCATIVA: Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valoración de los espacios geográficos y d
N° DE ENC

PROCESO DEVALORACION
SISTEMA DE VALORACION
CLASE

TEMA GENERADOR REFERENTE ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.


TEJIDO TEMATICO TEORICO PRACTICO TECNICAS E INDICADORES O POTENCIALIDADES
INSTRUMENTOS

T. Observación
Socializacion intoductoria para el desarrollo Lista de reactivos.
LOS MAPAS UNA T. Producción escrita: Trazar y Ubicar puntos en el Sistema de
REPRESENTACION LOS MAPAS. FORMAS metadologico del área de aprendizaje Coordenadas unidimensional y
Borradores(Minutas y bidimensional
SOCIAL DE LO DE REPRESENTAION. especicamente las relacionadas con la cartografia Lectura e Interpretación de Recursos Conclusiones) (05 pts), Cumple con los
TIPOS DE MAPAS. aplicada en nuestro pais, conceptalizaciones Cartograficos. Realización de Trabajos de T. Organización de Aspetos Formales de la Ortografia (05 pts),
3 6 URBANO Y LO ESCALAS, SIMBOLOS basicas, teoricas y practicas para el diseño de los Investigación. Redacion y consignacion de Información. Sigue los Patrones de trabajo en la
RURAL DENTRO Y SIGNOS mapas. Discusion y Balance informativo historico elaboración de los recursos. (5 pts), Cumple
DEL PROCESO CONVENCIONALES, de la Contoversia Generada en la Zona Territorial informes. Elaboracion de Recursos Mapa con los criterios de responsabilidad al
HISTORICO DE LA PROYECCIONES. de la Guayana Esequiba desde 1500 hasta T. Alternativas de momento de entregar sus actividades en la
NACION. nuestros dias. oralidad: Preguntas fecha indicada. ( 5 pts). NOTA:
Conversatorio

T. Observación.
RECONOCIMIENTO Lista de reactivos.
DE LAS ROCAS Y T. Producción escrita
MINERALES LAS ROCAS, TIPOS Conversatorios guiados para establecer y Análisis de
PRESENTES EN EL DE ROCAS, definiciones, conceptos sobre las rocas y los contenido: Lectura
SUBSUELO CLASIFICACION, minerales y sus procesos litologicos de formación, reconocimiento de muestras de rocas y T. Organización de Elabora Borradores o Minutas (04 pts)
2 4 VENEZOLANO Y MINERALES Y TIPOS ademas de conocer la impotrtancia en la industria minerales. Completación de Cuadros Información: Esquema, Cumple con los Aspetos Formales de la
sidergica, petrolera y minera del pais. informativos. Redaccion de Informe y Trabajo Ortografia (04 pts) Seminario / Ponencia (
SU DISTRIBUCION DE MINERALES, Reconocimiento práctico de la diversidad de rocas diseño de Esquematizaciones. Toma de notas. 08 pts)
ESTRATEGICA PROPIEDADES presentes en el ambiente local cercano a la T. Alternativas de
PARA LA FISICAS Y QUIMICAS institucion. oralidad:
ECONOMIA Seminario (Ponencia)
NACIONAL. Conversatorio
Criterios e indicadores del TG: Reconocimiento de las Rocas Criterios e indicadores del TG: Factores del Clima.
Criterios e indicadores del TG: Los Mapas una Representación Social y Minerales.
Trazar y Ubicar puntos en el Sistema de Coordenadas unidimensional y
bidimensional (05 pts) Elabora Borradores o Minutas (04 pts) Elabora Cartogramas/Climogramas (04 pts)
Ubica los puntos referenciales tomado encuenta las medidas (1 pts) Se expresa en forma escrita usando conceptos basicos del tema (1 ptsUbica los datos de precipitacion y temperatura correctamente (2 pts)
Traza las lineas del sistema usando el sistema geometrico y los colores indicados (2 pts) Toma notas y amplia la informacion (2 pts) Usa los colores correctamente para identificar los datos Ppmm /T °C (1 pts)
utiliza el papel Milimitrado o cuadriculado (1 pts) Es pulcro en la presentacion de los boradores (1 pts) Usa el papel (milimitrado) para ubcar los datos (1 pts)
Elabora los Cuadros Sinópticos (06 pts) Cumple con los Aspetos Formales de la Ortografia (04 pts) Es pulcro en la presentacion de su trabajo. (1 pts)
Ubica las ideas claves de la tematia (2 pts) Establece margenes en la elaboración de sus docuementos (1 pts) Cumple con los Aspetos Formales de la Ortografia (04 pts)
Es creativo en la elaboracion del cuadro, usando la diversidad de olores ( 1 pts) Escribe correctamente la terminologia de las tematias. (1 pts) Establece margenes en la elaboración de sus docuementos (1 pts)
Es pulcro en la presentacion del esquema (1 pts) Acentua las grafias correctamente (2 pts) Escribe correctamente la terminologia de las tematias. (1 pts)
Cumple con los Aspetos Formales de la Ortografia (05 pts) Seminario / Ponencia ( 08 ps) Acentua las grafias correctamente (2 pts)
Establece margenes en la elaboración de sus docuementos (1 pts) Expresa sus ideas y domina el tema (2 pts) Esquema UVE Gowin (08 pts)
Escribe correctamente la terminologia de las tematias. (1 pts) Responde acertadamente las preguntas (2 pts) Ubica el titulo en la parte central (2 pts)
Acentua las grafias correctamente (2 pts) Utiliza el recurso como medio de informacion (1 pts) Explia el fenomeno, hecho o acontecimiento de interes (2 pts)
Emite opiniones
Describe y conclusiones
las Aspectos generalesdey la tematica tratada
caracteristicas de la( 1tematica.
pts) (2 Desarrolla la teoria, conceptos y concusiones (2 pts)
pts) Elabora el esquma de acuerdo a las instrucciones del docente (2 pts)
UNIDAD DE APRENDIZAJE
AÑO/SECCION : QUINTO "UNICA" AREA DE FORMACION: BLOQUE: 09 enero 31 LINEA DE INVESTIGACIÓN: Intergración de la Familia DOCENTE RESPONSABLE:
01 marzo
NUMERO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Geografía, Historia y Ciudadanía 2 6. Escuela, Familia, Comunidad PIRELA EDUARDO JOSE
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
TEMAS INDISPENSABLES: Conocimiento del Espacio Geográfico e Historia de Venezuela. Procesos Económicos y Sociales. Conformación de la Población. Las Familias y Comunidades.
REFERENTES ETICOS: Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación
FINALIDAD EDUCATIVA: Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valoración de los espacios geográficos y d
INTENCIONALIDADES EPISTÉMICAS Y CURRICULARES PROCESODEEVALUATIVO
N° DE ENC

REFERENTE PROCESOS DIDACTICOS SISTEMA VALORACION


TEMA GENERADOR TEJIDO TEORICO
TEMATICO PRACTICO CONCEPTUALIZACION GENERALIZACION SISTEMATIZACION TECNICAS E INDICADORES O POTENCIALIDADES
INSTRUMENTOS

El Tiempo T. Producción Escrita


Atmósferico, el Clima EL docente propiciará un conversatorio demostrativo con preguntas abiertas y cerradas a fin Contenido: y Análisis de
y sus Elementos, de indagar ideas previas en los estudiantes sobre conceptos básicos de tiempo-clima, por otro Cuadros
Factores lado intentará relializar diagramas para explicar los elementos mas importantes del clima Comparativos,
Reguladores del considerando que Venezuela es un país con gran variadas de climas, dibujara un sistemas Esquemas
CARACTERIZACIÓN DEL Clima, Determinación clasificación de pisos termicos con base a la informacion regional de la altitud, seguidamente T. Organización de A)Preguntas: B)Diagramas: C)Cuadros
de Patrones acompañado de un cuadro comparativo de las zonas pluviometricas de nuestro país, se hara Información. Comparativos: D)Climogramas:
CLIMA VENEZOLANO Climograma
Climaticos, el sistema de coordenadas para aplicar datos climaticos por regiones, los estudiantes estaran
Climogramas, en condiciones construir el sistema de coordenadas del climograma para representar datos T.Toma de Notas.
Alternativas de
Problemas Causados pluvioetricos y termicos del país los cuales seran selecionados por los estudiantes en la caja de oralidad
por los Cambios del bases de datos del clima y luego los analizará. Conversatorio
Clima.

Caracteristicas y T. Producción Escrita y


Distribución de la Análisis de Contenido:
Población, Tasas de Por medio de un esquema general de la poblacion venezolana, se intentara explicar por Cuadros Comparativos,
Natalidad, Mortalidad interrogantes los indicadores demograficos Densidad, Natalidad, Mortakidad, migraciones,
esperanza de vida, ademas caraterizar la población según la región Ecuneme y Anemene,
Esquemas
T. Organización de
CARACTERIZACIÓN DE y Crecimiento, seguido la explicacion de los fenomenos de evolución y distribución, los estudiantes estan en Información. Graficos A)Preguntas: B)Esquemas: C)Cuadros
Densidad condiciones de ejercer su derecho a la participación con comentarios y presentaciones Lineales Comparativos: D)Graficos Lineales. E)
LA POBLACION Poblacional,
VENEZOLANA. Migraciones graficas de apoyo, por otra parte se realizaran calculos y graficos matematicos relacionados T. Alternativas de Resoluion de Problemas.
(Diaspora), Población con la densidad, natalidad, mortalidad, la esperanza de vida, crecimiento poblacional y
distribucion por edad y sexo. el estudiante completara cuadro informativos en su registro
oralidad
Conversatorio. T.
Activa e Inactiva, diario (Cuaderno). Cálculo. Resolución de
Refugiados por Problemas.
Cambios en el Clima.
UNIDAD DE APRENDIZAJE
AÑO/SECCION : QUINTO "UNICA" AREA DE FORMACION: BLOQUE: 09 enero 31 LINEA DE INVESTIGACIÓN: DOCENTE RESPONSABLE:
marzo
NUMERO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: 01 Geografía, Historia y Ciudadanía 2 PIRELA EDUARDO JOSE
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
TEMAS INDISPENSABLES: Conocimiento del Espacio Geográfico e Historia de Venezuela. Procesos Económicos y Sociales. Conformación de la Población. Las Familias y Comunidades.
REFERENTES ETICOS: Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación
FINALIDAD EDUCATIVA: Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valoración de los espacios geográficos y d
INTENCIONALIDADES EPISTÉMICAS Y CURRICULARES PROCESO EVALUATIVO
N° DE ENC

TEMA GENERADOR TEJIDO REFERENTE


TEORICO PROCESOS DIDACTICOS SISTEMA DE VALORACION
TEMATICO PRACTICO
CONCEPTUALIZACION GENERALIZACION SISTEMATIZACION TECNICAS E INDICADORES O POTENCIALIDADES
INSTRUMENTOS

Sector Primario:
Agricultura y
ganaderia, La T. Observación
Mineria, Petroleo y T. Producción Escrita
Gas Natural, Energia y Análisis de
Electrica. Sector EL docente propiciará un conversatorio demostrativo con preguntas abiertas y cerradas a fin Contenido: Preguntas
Secundario: de indagar ideas previas en los estudiantes sobre conceptos básicos relacionados las Cerradas, Cuadros
SECTORES Industria actividades economicas y los sistemas de producción, a través de un esquema sinoptico el Comparativos,
Manufactureras y de docente se hará explicaciones sobre la clasificación de los sistemas economicos del pais, con Esquemas y Atlas A) Preguntas, B) Cuadros. C) Atlas
5 ECONOMICOS Transformacion. apoyo del mapa de Venezuela se hara referencia a lugares productivos de importancia en T. Organización de Economico
PRODUCTIVOS DE Sector Terciario: El Información. Graficos
VENEZUELA. Mercado Nacional e Venezuela, tambien se propiciara la construccion de graficos de barras para conocer la de Barras
Internacional, La producción anual de las actividades economicas, seguidamente los estudiantes construyen con Toma de notas.
Insdustria del mapas modelos de Venezuela un Atlas Economico (Individual o Pareja). T. Alternativas de
Consumo. Sector oralidad
Cuaternario:. Conversatorio
Turismo,
Comunicación,
Educacion y Salud.
Caracterizacón del Clima Venezolano: 17 puntos Caraterización de la Población Venezolana 17 puntos Setores Económicos Productivos de Venezueela 17 puntos
A) Preguntas: Responde Acertamente las Preguntas realizadas por
A) Preguntas Abiertas y Cerradas: Responde Acertamente las Preguntas realizadas por el docente durante el desarrollo de las clases, Responde
el docente durante el desarrollo de las clases, Responde correctamente las Preguntas correctamente las Preguntas Extendidas en el Registro de Clase A) Preguntas: Responde las Interrogantes de forma correta, Cumple con los
Extendidas en el Registro de Clase (Cuaderno). (Cuaderno). Aspectos Formales de la Ortografia.
B) Cuadro: Completa con informacion Precisa los cuadros de los sistemas
B) Diagramas y Dibujos: Representa los datos informativos propuestos por el Profesor, agricolas, minero y de las fases de produccíon petrolera,
Identifica sus actividades con sus datos personales (Nombres y Apellidos, CI, Año) B) Esquemas: Representa con mapas la distribucción espacial de la
Identifica en la presentación de las actividades los datos institucionales (Menbrete población, utiliza el mapa de Venezuela y de América para
completo, titulo relacionado con la temetica) representar las migraciones.

C) Cuadros Comparativos: Define y Completa correctamente la tabla de Pisos Termicos,


Clasificacion Köppen-Holdridge, Relación Strahler , Marca con una X la Casilla de los C) Cuadros Comparativos: Completa los cuadros sobre las
Procesos de absorción y desprendimiento de Calor. carateristicas e Indicadores de la población, Completa y analiza el C) Atlas Economico: Elabora el Atlas Economico de Venezuela con Caratula y
comportamiento de las tasa de natalidad y mortalidad, Responde las dorso en carton, Dibuja los mapas del Pais indicando cada actividad economia;
preguntas relacionadas con el crecimiento natural de la población. colorea, representa con los simbolos convencionales los mapas solicitados.

D) Grafios Lineales: Realiza y completa la tabla de valores con los


D) Climogramas: Utiliza el Papel Milimitrado indicado por el docente, Utiliza el juego de datos suministrados, ubica y traza con los colores indicados la
escuadras para el trazo del sistema de referencia de ejes (T °C-Ppmm/Mes) usa lineaas de los datos de la tabla de valores, utiliza el papel Milimitrado
correctamente los colores indicados para el sistema de referencia, Ubica correctamente los indicado por el docente, usa las escudras para trazar el sitema de
datos de acuerdo al Sistema, Interpreta y analiza los datos del sistema, identifica el referencial lineal de la población. identifica con su datos personales
climograma con los datos personales. los graficos.

E) Resolución de Problemas. Escribe las formulas correctamentre,


Realiza el despeje de acuerdo a los datos suministrados, Realiza el
procedimiento paso a paso para llegar a la solución correcta.

Indicador General para cada uno de los Temas Generadores 03 Puntos


Cada uno de los trabajos a entregar por el estudiante tendra como indicador, el cumplimiento en la fecha indica por el profesor una Valoracion de 3 puntos, 2 puntos despues de la fecha, 1/2 al finalizar el II momento.

Coordinador (a) Control de


Estdio y Evalacion Coordinador (a) Pedagogico Eduardo Jose Pirela.

También podría gustarte